lavozchiapaneca_219

10
Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca Febrero de 2011 Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca Febrero de 2011 DIRECTORIO Israel JEFE DE CIRCULACIÓN Geovany Palacios Zebadua SUBDIRECTOR E. Gilber López Pérez Gabriela Gómez Opinión La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana En Síntesis… Vinicio Portela Hernández Pag. 2 Pag. 19 Calderón abre naipes azules E L PRESIDENTE Felipe Calderón abrió la bara- ja para la elección pre- sidencial de 2012, dio algunas líneas a los in- tegrantes del gabinete que quieran jugar por la candidatura del PAN. La intención de la coordinadora par- lamentaria panista en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, por estar en la primera línea de la contienda in- terna, prendió las luces en Los Pinos para que el mandatario comenzara a tallar los naipes. Los aspirantes comenzaron a armar sus estrategias para colocarse en el arrancadero, con la proyección de comenzar a co- rrer después de la elección del Es- tado de México, programada para el primer domingo de julio. MARCELO Ebrard se ha echado a cuestas, por cierto, una misión que luce imposible: la incorporación de Lázaro Cárdenas a la dirigencia na- cional del PRD. Sin embargo, nos confirman que Lázaro ha enviado un mensaje desde Washington para ahondar la incertidumbre: no le in- teresa la chamba. El puesto estará vacante desde el 19 de marzo y su nuevo titular deberá encargarse de la batalla electoral del 2012. Hay quien cree que el ex diputado Ja- vier González Garza puede también garantizar equilibrio de las fuerzas internas. Apenas concluya la jorna- da electoral en Baja California Sur, programada para este domingo, co- menzará el agarrón para ocupar el puesto de Jesús Ortega Martínez. DESDE hace varios años, el rector de la UNAM, José Narro Robles, ha emprendido una cruzada para me- jorar los niveles presupuestales de las instituciones públicas de educa- ción superior. El doctor estuvo ayer en Querétaro para participar en una singular reunión de los líderes de los congresos estatales, en el contexto de la celebración del 94 aniversario de la Constitución. En su ponencia, fue claro: es necesario alcanzar en un plazo no mayor a una década una inversión superior al 1% del PIB a la educación. Hay que hacer un pacto, dijo a los legisladores, en bien de las futuras generaciones. LOS SEÑORES del Senado deci- dieron abrir las puertas de su fas- tuosa sede a una empresa extranje- ra, National Geographic, para grabar aspectos de la obra y trasmitir un programa, que por cierto desdeñó el retraso para la entrega del edificio: el salón de plenos se terminó, pero las oficinas de senadores y comisiones no tienen avance significativo. Los coordinadores del PAN, José Gonzá- lez Morfín, y del PRI, Manlio Fabio Beltrones, acordaron que ningún otro medio de comunicación entrará al inmueble hasta el 15 de febrero. FUERON a platicar de la elección del domingo y terminaron en una mariscada. El secretario de Gober- nación Francisco Blake Mora visitó ayer La Paz, Baja California Sur, para verificar con el gobernador perre- dista Narciso Agúndez que todo esté bien, principalmente en el tema de la seguridad. Al terminar la plática, ambos se fueron al restaurante Bis- marcito para disfrutar de la comida y el malecón. Don Francisco hasta se quitó la corbata. La falta de información y una preocupación justificada de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, ha conllevado a que la especula- ción se confunda con la verdad, en el caso de la esplendorosa “Pochota”. Es claro que para muchos tuxtlecos la noticia de la muerte de la gigante ceiba fue impactan- te y aún más, el rumor de que estaban a punto de derribarla ge- neró el disgusto de muchos habi- tantes de la ciudad capital. La realidad de La Pochota no es agradable, es de gravedad, por ello, desde el pasado 15 de enero personal del Instituto de Protec- ción al Medio Ambiente munici- pal iniciaron con el diagnóstico de la ceiba, para analizar su es- tado de salud y al mismo tiempo garantizar la seguridad de los au- tomovilistas que circulan por la carretera Panamericana. Apoyados por el ingeniero fo- restal arborista, Dr. Daniel Rivas Torres, certificado por la Inter- national Society of Arboriculture (ISA) concluyó que La Pochota se encuentra viva, pero altamente deteriorada y que era necesaria su rehabilitación de inmediata, para salvar el majestuoso “mo- numento natural” declarado así el 10 de julio de 1997 por el Go- bierno del Estado de Chiapas. Diagnóstico El doctor Rivas Torres, deter- minó que La Pochota es una “Cei- ba Pentandra” de 13 metros de diámetro de tronco, con una altu- ra de 25 metros, que cuenta con una copa de aproximadamente de 40 metros. Así mismo, observó que de un lado del árbol, el cual colinda con la carretera Panamericana, existe un alto grado de descomposición y cuatro ramas muertas que se encuentran por arriba de la cinta asfáltica y de los cables de ener- gía eléctrica. En su otra cara, el experto aseguró que se encontraba en mejores condiciones y que en la rama principal contaba con ye- mas latentes, también se halló en la base, una cavidad donde cabe una persona. El ingeniero forestal realizó perforaciones en la zona aledaña a La Pochota, concluyendo que el suelo natural ha sido cubierto por sucesivas capas de escombro y materiales de relleno, teniendo un espesor de 40 centímetros de profundidad. Lo anterior generó la compac- tación del suelo, con la presencia de gran cantidad de disturbios para la instalación de postes, cer- cas y otras obras, que dañaron las raíces y no han permitido la adecuada infiltración y absorción de agua, aire y minerales, ya que se ha privilegiado la ingeniería civil sin respetar la biología del árbol. El diagnóstico determinó que la construcción y posterior am- pliación de la Carretera Pana- mericana, haya sido la principal razón de la declinación actual de la ceiba, ya que cortaron y com- pactaron indiscriminadamente las raíces principales y absor- bentes de prácticamente la mitad del mismo, al igual que en el lado norte, donde la colocación de cer- cas con zanjas cortó las raíces. Por lo anterior, el Dr. Daniel Rivas Torres, comprobó que prácticamente la mitad de La Po- chota está muerta, pero que hay esperanza de salvarla. Recomendaciones El experto arborista, después del diagnóstico, recomienda que de inmediato se realiza una poda de limpieza de la copa de la cei- ba, removiendo cuatro ramas, los que el ayuntamiento, en coordi- nación con la Comisión Federal de Electricidad, ya hicieron, lo que contribuirá al saneamiento de los muñones del tronco prin- cipal. Al mismo tiempo, que sirve para que biológicamente pueda prevenir el avance del proceso de pudrición, formación de cavi- dades y además de que elimina un peso muerto. Determinó que no se despun- ten las ramas verdes, en especí- fico las que se encuentran en el lado norte, ya que en su reha- bilitación, las hojas que nazcan contribuirán a la producción y alimentación de nuevas raíces. Ribera Torres, determinó que se cierre la cavidad en la base del árbol con una barda de tabiques, sin rellenarla. Y por último, recomendó que en el caso del rebrote de yemas, en los meses de marzo y abril, se realicen seis zanjas radiales has- ta el límite de goteo de la copa, los cuales serán rellenados por composta. Todo lo anterior realizado por personal certificado, bajo las nor- mas que marca la arboricultura y con la supervisión de un exper- to. Rehabilitación Los trabajos del “Programa de Rescate de la Pochota” ya ini- ciaron, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Asociación Civil, dio cuenta de ello, en el último fin de semana del mes de enero comenzaron a realizar las prime- ras recomendaciones del Dr. Ri- vas Torres, desramando la ceiba en la parte sur del coloso. Y se encaminan de inmediato al mejoramiento y fortalecimien- to de las raíces. Entre las estrategias a efec- tuar por parte de los arquitectos se encuentran: liberar de vehícu- los pesados el área de goteo del árbol, el levantar parte de pavi- mento de la misma área, mejora- miento de la calidad de suelos y dar mayor espacio a La Pochota. Hermisenda Paniagua Sobre el tema, la regidora Hermisenda Paniagua Herrera, Presidenta de la comisión del Me- dio Ambiente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se manifestó en contra del derribo de árboles en el municipio. Coincidió con el experto, que el deterioro de La Pochota se de- bió a la ampliación de la carre- tera, “a este árbol no se le dio el mantenimiento, ni el cuidado que se le debía habérsele dado, por eso está en esas condiciones”. Aseguró la Regidora, que con base al diagnóstico realizado por el especialista arborista, es que se está rehabilitando la ceiba, ya que sin el sustento científico, ella, como representante ciuda- dana, no hubiera dejado que se le dañara. Dijo que ya tenían conoci- miento de las denuncias de los vecinos que colindan con el “Mo- numento Natural”, el cual proba- blemente había sido dañado con aceite quemado, proveniente de un depósito de tráilers. “Sí, lo tenemos, tanto así, que empezaron con derribar lo que podría ser peligroso inmediata- mente, lo segundo es analizar la ramificación, sí fue dañada por la ampliación de la carretera o pre- cisamente, si alguien, algún igno- rante, pudo haberle hecho algo con sustancias químicas”. Por ello, dijo que de haber una responsabilidad civil o pe- nal se actuará en consecuencia y conforme a la ley, “ya que no se permitirá de ninguna manera que haya afectaciones al patri- monio natural del municipio y del estado”. Por lo que prometió que es- tará muy al pendiente de los tra- bajos de revigorización de La Po- chota, así también, realizará un censo de arboles de esta misma importancia, “para cuidarlos más y no suceda lo mismo”. “El Presidente municipal, Yas- sir Vázquez Hernández, está muy preocupado por la calidad am- biental de la ciudad, por ello, es importante cuidar estos árboles milenarios que están en el muni- cipio, los cuales le dan identidad a la capital del estado”. Informó que ya ha supervisa- do otros árboles maltratados, en especial en el Parque Jardín de la Marimba, “en cuanto a colgar propaganda, luces y lo que les da la gana, lo que pasa es que no había una autoridad que los abría frenado, afortunadamente esta cuestión cayó en mis manos y vamos hacer todo lo que sea posible para parar este fenóme- no, incluso una gran forestación en el centro de la ciudad y hacer conciencia, principalmente en los niños”. Conclusión Es plausible que las autorida- des municipales y de la sociedad civil se preocupen por conservar el patrimonio biológico del mu- nicipio, máxime si se trata de un monumento natural como lo es La Pochota. La pregunta es: ¿dónde se ha- llan las autoridades federales?, lo que se puede deducir, es que se encuentran en el letargo de la bu- rocracia y el valemadrismo. La Secretaría del Medio Am- biente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y su Delegado en Chiapas, Ramón Eduardo Rosales Flores, no se han manifestado en apoyo para salvar este símbolo chiapaneco. Sin contar que la Procura- duría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) debería aperturar una investigación para encontrar el origen del deterioro de la ceiba y castigar penalmente a los responsables. Espero que en estos días, es- tas oficinas ociosas den respues- ta oportuna a la ciudadanía y desquiten los ostentosos salarios que perciben. Salvemos al coloso milenario, salvemos a La Pochota. La Ñapa “Roberto Albores Gleason ya logró que muchos priístas, de Chamula y del estado, nos unamos, porque la mayoría buscamos un mejor PRI, propo- sitivo, ganador y que impulse a los pueblos indígenas… porque pertenece a una generación de priístas con compromisos comu- nes a los nuestros, proviene de sangre que cumple y porque ha sabido en su carrera impulsar un proyecto cercano a la gente”, pa- labras del presidente municipal de San Juan Chamula, Dagober- to Hernández Gómez…// Con la aprobación del ingreso de más periodistas de opinión de las zonas Altos, Soconusco y Cen- tro del Estado, se llevó a cabo la primera Asamblea General de la Asociación de Columnistas Chia- pas A. C., en un desayuno realiza- do en las instalaciones del Hotel Quality Inn de Tuxtla Gutiérrez, los asociados celebraron el cre- cimiento y fortalecimiento de la asociación, consolidándose como la más importante de la entidad, teniendo como uno de sus pro- pósitos fundamentales lograr la solidaridad y armonía con el sec- tor periodístico. El Presidente de la Asociación, Alejando Moguel, informó de una serie de activi- dades académicas, encaminadas al fortalecimiento profesional de sus miembros, asimismo be- neficiará a representantes de los medios de comunicación chiapa- necos que así lo deseen, cuyos detalles serán dados a conocer más adelante. Terminé Comentarios en: vypher55@ yahoo.com.mx, vinicioportela@ gmail.com, Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot. com La Pochota no ha muerto

Upload: la-voz-chiapaneca-semanario

Post on 04-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

lavozchiapaneca_219

TRANSCRIPT

Page 1: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

En Síntesis…

MURILLO

Gabriela Gómez

Opinión La salud que el país requiere

Cerca de 90 millones de mexi-canos cuentan ya con servicio

médico y se han construido o re-modelado más de 2 mil 140 hos-pitales y clínicas en el país, dijo

ayer el presidente Felipe Cal-derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de

los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi-

y de mejor calidad.

El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re-cursos federales.

Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri-vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si

se habita en regiones con mejores condi-ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país.

-cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal

estructurales en los servicios de salud. Ojalá las cifras presentadas ayer por el

Presidente sean un indicativo de que even-

tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo.

El Seguro Popular ha logrado rever-tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re-plantear su modelo, para crear una instan-cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te-rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos

El Congreso Local tomó pro-testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er-nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis-lativo.

Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba-lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je-sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con-tinuaran con su trabajo.

Aún cuando en ese momen-to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien-cia, el gremio periodístico cono-ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de-recho y el respeto a las garantías individuales.

Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole-giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci-siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia.

Asimismo, resaltó que el tra-bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere-chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género.

Otro de los tópicos que men-cionó Pedro Raúl, fue el de la li-bertad de expresión, ante las pre-guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue-de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”.

Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre-sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con-testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”.

López Hernández, con la an-

no vive en el pasado y que las

experiencias sufridas, sean de re-presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo.

Ante lo novedoso de este or-ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro-pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre-parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag-nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere-mos”.

Por supuesto, que esta tran-sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem-po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu-manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don-de están representados la socie-dad, los organismos no guberna-mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in-tereses personales, mucho menos los políticos.

Ahora lo único que queda es -

sejo, esperando que este proyecto

y próspero para la democracia es-tatal.

Me llegó por Email

Les dejo a su consideración este correo electrónico:

Educación 1950 vs 2010

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone-das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis-tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam-bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu-dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua-les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into-cables”, aportando las institucio-nes educativas generaciones dés-potas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de matemáticas

en 1970:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de

leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de matemáticas

en 1980:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.

¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de matemáticas

en 1990:Un cortador de leña vende

un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.

¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de matemáticas

en 2010:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

¡¡¡No te rias, es en serio!!!Si eres de aquellos escuincles

a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura-

mente eres una persona prepara-da, educada, respetuosa.

La Ñapa

“Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se-manas de que iba a haber una lim-pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer-cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim-pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue-vo Instituto Nacional de Migra-ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo-renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie-ne una Maestría en Derecho Pe-nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma-nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono-ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó

-ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane-co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu-ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos

2

La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Sem

ana La Caricatura de la Semana La

Car

icat

ura

de la

Sem

ana

La

Caric

atur

a de

la S

eman

a L

a Ca

ricat

ura

de la

Sem

ana

La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana La Caricatura de la Semana

En Síntesis…Vinicio Portela Hernández

Pag. 2 Pag. 19

Calderón abre naipes azules

EL PRESIDENTE Felipe Calderón abrió la bara-ja para la elección pre-sidencial de 2012, dio algunas líneas a los in-

tegrantes del gabinete que quieran jugar por la candidatura del PAN. La intención de la coordinadora par-lamentaria panista en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, por estar en la primera línea de la contienda in-terna, prendió las luces en Los Pinos para que el mandatario comenzara a tallar los naipes. Los aspirantes comenzaron a armar sus estrategias para colocarse en el arrancadero, con la proyección de comenzar a co-rrer después de la elección del Es-tado de México, programada para el primer domingo de julio.

MARCELO Ebrard se ha echado a cuestas, por cierto, una misión que luce imposible: la incorporación de Lázaro Cárdenas a la dirigencia na-cional del PRD. Sin embargo, nos confirman que Lázaro ha enviado un mensaje desde Washington para ahondar la incertidumbre: no le in-teresa la chamba. El puesto estará vacante desde el 19 de marzo y su nuevo titular deberá encargarse de la batalla electoral del 2012. Hay quien cree que el ex diputado Ja-vier González Garza puede también garantizar equilibrio de las fuerzas internas. Apenas concluya la jorna-da electoral en Baja California Sur, programada para este domingo, co-

menzará el agarrón para ocupar el puesto de Jesús Ortega Martínez.

DESDE hace varios años, el rector de la UNAM, José Narro Robles, ha emprendido una cruzada para me-jorar los niveles presupuestales de las instituciones públicas de educa-ción superior. El doctor estuvo ayer en Querétaro para participar en una singular reunión de los líderes de los congresos estatales, en el contexto de la celebración del 94 aniversario de la Constitución. En su ponencia, fue claro: es necesario alcanzar en un plazo no mayor a una década una inversión superior al 1% del PIB a la educación. Hay que hacer un pacto, dijo a los legisladores, en bien de las futuras generaciones.

LOS SEÑORES del Senado deci-dieron abrir las puertas de su fas-tuosa sede a una empresa extranje-ra, National Geographic, para grabar aspectos de la obra y trasmitir un

programa, que por cierto desdeñó el retraso para la entrega del edificio: el salón de plenos se terminó, pero las oficinas de senadores y comisiones no tienen avance significativo. Los coordinadores del PAN, José Gonzá-lez Morfín, y del PRI, Manlio Fabio Beltrones, acordaron que ningún otro medio de comunicación entrará al inmueble hasta el 15 de febrero.

FUERON a platicar de la elección del domingo y terminaron en una mariscada. El secretario de Gober-nación Francisco Blake Mora visitó ayer La Paz, Baja California Sur, para verificar con el gobernador perre-dista Narciso Agúndez que todo esté bien, principalmente en el tema de la seguridad. Al terminar la plática, ambos se fueron al restaurante Bis-marcito para disfrutar de la comida y el malecón. Don Francisco hasta se quitó la corbata.

La falta de información y una preocupación justificada de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, ha conllevado a que la especula-ción se confunda con la verdad, en el caso de la esplendorosa “Pochota”.

Es claro que para muchos tuxtlecos la noticia de la muerte de la gigante ceiba fue impactan-te y aún más, el rumor de que estaban a punto de derribarla ge-neró el disgusto de muchos habi-tantes de la ciudad capital.

La realidad de La Pochota no es agradable, es de gravedad, por ello, desde el pasado 15 de enero personal del Instituto de Protec-ción al Medio Ambiente munici-pal iniciaron con el diagnóstico de la ceiba, para analizar su es-tado de salud y al mismo tiempo garantizar la seguridad de los au-tomovilistas que circulan por la carretera Panamericana.

Apoyados por el ingeniero fo-restal arborista, Dr. Daniel Rivas Torres, certificado por la Inter-national Society of Arboriculture (ISA) concluyó que La Pochota se encuentra viva, pero altamente deteriorada y que era necesaria su rehabilitación de inmediata, para salvar el majestuoso “mo-numento natural” declarado así el 10 de julio de 1997 por el Go-bierno del Estado de Chiapas.

Diagnóstico

El doctor Rivas Torres, deter-minó que La Pochota es una “Cei-ba Pentandra” de 13 metros de diámetro de tronco, con una altu-ra de 25 metros, que cuenta con una copa de aproximadamente de 40 metros.

Así mismo, observó que de un lado del árbol, el cual colinda con la carretera Panamericana, existe un alto grado de descomposición y cuatro ramas muertas que se encuentran por arriba de la cinta asfáltica y de los cables de ener-gía eléctrica.

En su otra cara, el experto aseguró que se encontraba en mejores condiciones y que en la rama principal contaba con ye-mas latentes, también se halló en la base, una cavidad donde cabe una persona.

El ingeniero forestal realizó perforaciones en la zona aledaña a La Pochota, concluyendo que el suelo natural ha sido cubierto por sucesivas capas de escombro y materiales de relleno, teniendo un espesor de 40 centímetros de profundidad.

Lo anterior generó la compac-tación del suelo, con la presencia de gran cantidad de disturbios para la instalación de postes, cer-cas y otras obras, que dañaron las raíces y no han permitido la adecuada infiltración y absorción de agua, aire y minerales, ya que

se ha privilegiado la ingeniería civil sin respetar la biología del árbol.

El diagnóstico determinó que la construcción y posterior am-pliación de la Carretera Pana-mericana, haya sido la principal razón de la declinación actual de la ceiba, ya que cortaron y com-pactaron indiscriminadamente las raíces principales y absor-bentes de prácticamente la mitad del mismo, al igual que en el lado norte, donde la colocación de cer-cas con zanjas cortó las raíces.

Por lo anterior, el Dr. Daniel Rivas Torres, comprobó que prácticamente la mitad de La Po-chota está muerta, pero que hay esperanza de salvarla.

Recomendaciones

El experto arborista, después del diagnóstico, recomienda que de inmediato se realiza una poda de limpieza de la copa de la cei-ba, removiendo cuatro ramas, los que el ayuntamiento, en coordi-nación con la Comisión Federal de Electricidad, ya hicieron, lo que contribuirá al saneamiento de los muñones del tronco prin-cipal.

Al mismo tiempo, que sirve para que biológicamente pueda prevenir el avance del proceso de pudrición, formación de cavi-dades y además de que elimina un peso muerto.

Determinó que no se despun-ten las ramas verdes, en especí-fico las que se encuentran en el lado norte, ya que en su reha-bilitación, las hojas que nazcan contribuirán a la producción y alimentación de nuevas raíces.

Ribera Torres, determinó que se cierre la cavidad en la base del árbol con una barda de tabiques, sin rellenarla.

Y por último, recomendó que en el caso del rebrote de yemas, en los meses de marzo y abril, se realicen seis zanjas radiales has-ta el límite de goteo de la copa, los cuales serán rellenados por composta.

Todo lo anterior realizado por personal certificado, bajo las nor-

mas que marca la arboricultura y con la supervisión de un exper-to.

Rehabilitación

Los trabajos del “Programa de Rescate de la Pochota” ya ini-ciaron, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Asociación Civil, dio cuenta de ello, en el último fin de semana del mes de enero comenzaron a realizar las prime-ras recomendaciones del Dr. Ri-vas Torres, desramando la ceiba en la parte sur del coloso.

Y se encaminan de inmediato al mejoramiento y fortalecimien-to de las raíces.

Entre las estrategias a efec-tuar por parte de los arquitectos se encuentran: liberar de vehícu-los pesados el área de goteo del árbol, el levantar parte de pavi-mento de la misma área, mejora-miento de la calidad de suelos y dar mayor espacio a La Pochota.

Hermisenda Paniagua

Sobre el tema, la regidora Hermisenda Paniagua Herrera, Presidenta de la comisión del Me-dio Ambiente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se manifestó en contra del derribo de árboles en el municipio.

Coincidió con el experto, que el deterioro de La Pochota se de-bió a la ampliación de la carre-tera, “a este árbol no se le dio el mantenimiento, ni el cuidado que se le debía habérsele dado, por eso está en esas condiciones”.

Aseguró la Regidora, que con base al diagnóstico realizado por el especialista arborista, es que se está rehabilitando la ceiba, ya que sin el sustento científico, ella, como representante ciuda-dana, no hubiera dejado que se le dañara.

Dijo que ya tenían conoci-miento de las denuncias de los vecinos que colindan con el “Mo-numento Natural”, el cual proba-blemente había sido dañado con aceite quemado, proveniente de un depósito de tráilers.

“Sí, lo tenemos, tanto así, que empezaron con derribar lo que podría ser peligroso inmediata-mente, lo segundo es analizar la ramificación, sí fue dañada por la ampliación de la carretera o pre-cisamente, si alguien, algún igno-rante, pudo haberle hecho algo con sustancias químicas”.

Por ello, dijo que de haber una responsabilidad civil o pe-nal se actuará en consecuencia y conforme a la ley, “ya que no se permitirá de ninguna manera que haya afectaciones al patri-monio natural del municipio y del estado”.

Por lo que prometió que es-tará muy al pendiente de los tra-bajos de revigorización de La Po-chota, así también, realizará un censo de arboles de esta misma importancia, “para cuidarlos más y no suceda lo mismo”.

“El Presidente municipal, Yas-sir Vázquez Hernández, está muy preocupado por la calidad am-biental de la ciudad, por ello, es importante cuidar estos árboles milenarios que están en el muni-cipio, los cuales le dan identidad a la capital del estado”.

Informó que ya ha supervisa-do otros árboles maltratados, en especial en el Parque Jardín de la Marimba, “en cuanto a colgar propaganda, luces y lo que les da la gana, lo que pasa es que no había una autoridad que los abría frenado, afortunadamente esta cuestión cayó en mis manos y vamos hacer todo lo que sea posible para parar este fenóme-no, incluso una gran forestación en el centro de la ciudad y hacer conciencia, principalmente en los niños”.

Conclusión

Es plausible que las autorida-des municipales y de la sociedad civil se preocupen por conservar el patrimonio biológico del mu-nicipio, máxime si se trata de un monumento natural como lo es La Pochota.

La pregunta es: ¿dónde se ha-llan las autoridades federales?, lo que se puede deducir, es que se

encuentran en el letargo de la bu-rocracia y el valemadrismo.

La Secretaría del Medio Am-biente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y su Delegado en Chiapas, Ramón Eduardo Rosales Flores, no se han manifestado en apoyo para salvar este símbolo chiapaneco.

Sin contar que la Procura-duría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) debería aperturar una investigación para encontrar el origen del deterioro de la ceiba y castigar penalmente a los responsables.

Espero que en estos días, es-tas oficinas ociosas den respues-ta oportuna a la ciudadanía y desquiten los ostentosos salarios que perciben.

Salvemos al coloso milenario, salvemos a La Pochota.

La Ñapa

“Roberto Albores Gleason ya logró que muchos priístas, de Chamula y del estado, nos unamos, porque la mayoría buscamos un mejor PRI, propo-sitivo, ganador y que impulse a los pueblos indígenas… porque pertenece a una generación de priístas con compromisos comu-nes a los nuestros, proviene de sangre que cumple y porque ha sabido en su carrera impulsar un proyecto cercano a la gente”, pa-labras del presidente municipal de San Juan Chamula, Dagober-to Hernández Gómez…// Con la aprobación del ingreso de más periodistas de opinión de las zonas Altos, Soconusco y Cen-tro del Estado, se llevó a cabo la primera Asamblea General de la Asociación de Columnistas Chia-pas A. C., en un desayuno realiza-do en las instalaciones del Hotel Quality Inn de Tuxtla Gutiérrez, los asociados celebraron el cre-cimiento y fortalecimiento de la asociación, consolidándose como la más importante de la entidad, teniendo como uno de sus pro-pósitos fundamentales lograr la solidaridad y armonía con el sec-tor periodístico. El Presidente de la Asociación, Alejando Moguel, informó de una serie de activi-dades académicas, encaminadas al fortalecimiento profesional de sus miembros, asimismo be-neficiará a representantes de los medios de comunicación chiapa-necos que así lo deseen, cuyos detalles serán dados a conocer más adelante.

TerminéComentarios en: vypher55@

yahoo.com.mx, [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

La Pochota no ha muerto

Page 2: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

ESTADODeportes

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Tras superar problemas de lesión y haber trabajo arduamente en su acon-dicionamiento físico, el futbolista chiapaneco de Jaguares, Hiber Ruiz, ha comenzado a integrarse a los trabajos futbolísti-cos con el primer cuadro.

Hiber, quien consi-deró que con el trabajo de unos días más estará al parejo de sus compa-ñeros, se dijo tranquilo pues sabe que el equipo tiene un gran potencial. “Queremos empezar con el pie derecho, creo que el equipo hizo una muy buena pretemporada y esta semana hay que ce-rrarla con todo para lle-gar de la mejor manera contra Necaxa”.

“Sabemos que vamos a jugar muchos puntos importantes, creo que el equipo está capacitado para eso y te digo, tanto la gente que estamos lle-

gando somos conscien-tes de eso, como la que se quedó y vamos a ir par-tido tras partido, punto tras punto y esperemos que sean de a tres”, aña-dió el jugador oriundo del municipio costero de Tonalá, Chiapas.

Por otro lado, Hiber rechazó que Jaguares vaya a estar pensando en posibles combinaciones o preocuparse por los resultados de sus rivales para librarse del descen-

so, y en cambio sostuvo que en lo único que de-ben pensar es en sumar.

“Eso está latente pero tampoco creo que hay que ponernos a hacer drama, está en nosotros y como te digo, hay que ir partido tras partido.”

Finalmente, Ruiz Natarén expresó estar ansioso por demostrar su calidad corresponder

dado el cuerpo técnico para traerlo a Chiapas.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Los Guerreros del Atlético Chiapas – Aexa se preparan de cara a la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011 de la Tercera División Profe-sional, el cual arrancará el próximo viernes 21 de enero.

El equipo dirigido por Mario Ochoa Ayala visitará en la jorna-da 14 a Pioneros Junior, juego que se realizará en el campo Cancún 86 el sábado 22 del presente mes.

Posteriormente, los Guerreros re-

estadio Dr. Samuel León Brindis, partido correspondiente a la fecha 15 de la segunda etapa del certamen.

Para la jornada 16, el Atlético tendrá un duelo complicado al en-frentar a Corsarios de Campeche, conjunto que hasta el momento se ubica en el segundo lugar general, por lo que se espera que en la se-gunda etapa mantenga el buen ni-vel que ha mostrado.

El viernes 11 de febrero, el estadio Dr. Samuel León Brindis volverá a abrir sus puertas, esta vez para que Guerreros reciba al Deportivo Maya Caribe, en duelo de la fecha 17.

En la jornada 18, los del Atlético Chiapas – Aexa tomarán las maletas y viajarán a Playa del Carmen para

medirse ante Interplaya en la Uni-dad Deportiva Mario Villanueva.

Una semana después, Guerreros tendrá la visita de Real Victoria Car-men, juego pactado para el 15 de fe-brero.

En las fechas 20 y 21, los comanda-dos por Mario Ochoa jugarán ante Águilas de Tabasco y Huracanes de Cozumel, respectivamente.

Guerreros tendrá un duelo impor-tante en la jornada 22, al medirse ante Jaguares de la 48, duelo que

“clásico” de la Tercera División. Este encuentro tendrá lugar en el campo Sergio Lira Gallardo, sede de los fe-linos.

En la última semana de marzo, el Atlético recibirá a Chetumal, para después medirse ante F.C Itzaes, juegos correspondientes a las jorna-das 23 y 24.

El 8 de abril, el estadio Dr. Samuel León albergará el último juego de la segunda etapa, en el que Guerreros enfrentará a Mérida F.C.

Para cerrar la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011, el Atlético visita-

-do de la fecha 26.

Este es el calendario que Guerre-ros tiene dentro del certamen de la Tercera División, no será sencillo, sin embargo con el trabajo que rea-

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.-La Asociación Deportiva Mexica-na de Basquetbol A. C. (ADEMEBA) y la Asociación de Ligas de Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH) están convocando a sus asociados, por me-dio de sus Delegados, a participar en el Congreso Estatal 2011, que se efectuará el día 15 de enero del 2011 en punto de las 10:00 horas.

El congreso será privado, considera-do legalmente instalado cuando exista quórum, que será con la presencia de la mitad más uno de los delegados debida-mente acreditados y al corriente de las obligaciones estatutarias. Si no hubie-ra quórum, trascurridos 30 minutos se

podrá instalar en segunda convocatoria con los delegados presentes, teniendo sus acuerdos validez legal para los aso-ciados presentes y ausentes.

La acreditación de delegados inicia-rá una hora antes de la celebración de la asamblea, en el lugar señalado en esta convocatoria para su realización y se cerrara cinco minutos antes de la hora marcada en esta convocatoria para su inicio. El programa a seguir durante el Congreso Estatal, es el siguiente:

-tario; 2.- Instalación de la Asamblea; 3.- Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 4.- Registro de asistentes; 5.- Presentación de acta constitutiva de su liga; 6.- Presentación del programa operativo 2011; 7.- Otorgamientos de sede para la realización de Campeo-

natos Estatales; 8.- Informe de la es-tructura de la Comisión de Arbitraje a cargo del LEF Jorge Hugo Escarpulli, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje; 9.- Capacitación de árbitros y entrenadores; 10.- Diplomado para en-trenadores y árbitros; 11.- Información para el intercambio de talentos depor-tivos a otros estados; 12.- Patrocinado-

res Molten, Ardex y otras marcas; 13.- Asuntos generales

Los asuntos de interés general se registrarán a partir de la publicación de esta convocatoria, en el correo elec-trónico ([email protected]). Toda solicitud de sede deberá hacerse por escrito y estar avalada por su presi-dente municipal.

Realizará ALBECH Congreso Estatal 2011 para calendarizar sus actividades

Guerreros está listo para la segunda vuelta

:: SE TRATA DE HÍBER RUIZ…

En Jaguares,un chiapaneco

Se pone a punto para ver actividad con el conjunto chiapaneco

LA VOZ CHIAPANECA

Desde el albergue “Se-ñor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, salu-dó la causa de la carava-na “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secre-tarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Her-nández Fitzner y de Desa-rrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religio-sos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expre-só un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo esta-tal comentó que en Chia-pas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo

Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de De-rechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que sig-

-gal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante, inmigrante, pero no ilegal, comprende-mos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migran-tes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto te-nemos la obligación de res-petar a quien emprende un

sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y jus-ta, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha em-prendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la enti-dad “creemos que se debe gobernar para todos, no

para los que nacen en Chia-pas para los que están de manera transitoria; gober-

humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordi-nador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalin-de Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie ha-bía hecho”.

“Quisiera agradecer pú-blicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho.

Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordina-dor de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha de-dicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos hu-manos.

“Tengo nueve años apo-yando humanitariamente a los migrantes, lo puedo

-cir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconoce-mos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado se-ñor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gober-nador Juan Sabines puntua-lizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los mi-grantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sa-bines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migran-tes.

Alejandro Solalinde co-mentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

Pag. 18 Pag. 3

DESCUENTOS

FEBRERO MARZO ABRIL 15% 10% 5%

Horario de atención de 8 a.m. A 3:30 p.m.Oficinas ubicadas en la Unidad AdministrativaMunicipal a un costado de la Comandancia Municipal

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONALLas Margaritas, Chiapas

PAGO DEPREDIAL

Coordinación de Catastro Municipal

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CapitalLA VOZ CHIAPANECA

Para este año 2011 se tienen programa-das la llegada de 21 cruceros a Puerto Chia-pas, lo que permite consolidar al estado como un importante destino, además de generar una importante derrama econó-mica para los prestadores de servicios de esa región, informó el secretario de Turis-mo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

Dijo que la primera embarcación “SS Voyager” de la línea naviera Regent Seven Seas Navigtor, arribará a Puerto Chiapas este miércoles 5 de enero procedente de Puntarenas, Costa Rica, después de haber zarpado el pasado 27 de diciembre de Fort Lauderdale, Florida, con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes.

Cal y Mayor Franco dijo que es un gran privilegio para Chiapas que embarcacio-

-pas como uno de los puntos escala en su trayectoria que culmina el 13 de enero en San Francisco, California, lo cual demues-tra que la política del gobernador Juan Sa-

bines Guerrero, en materia de turismo, va por el rumbo adecuado.

En su interior, el crucero “SS Voyager” cuenta con camarotes de lujo, bares, res-taurantes, cafeterías, albercas, spa, casi-

no, biblioteca, sala de Internet, club para niños y jóvenes, club nocturno y teatros, entre otros atractivos, que ofrecen des-canso, salud y entretenimiento a clientes que demandan alto nivel de exigencia.

El titular de turismo destacó que du-rante su estancia en el puerto, los pasaje-ros y tripulantes pueden disfrutar de un espectáculo de bailables regionales y mú-sica de marimba, adquirir diversos pro-ductos regionales, además de conocer los diversos destinos turísticos que ofrecen los tour operadores de la región.

Entre ellos, recalcó el funcionario, se encuentran la Laguna de pozuelos, un recorrido por la ciudad de Tapachula,

-govia), la Zona Arqueológica de Izapa, Tuxtla Chico con el Tour de elaboración del Chocolate Artesanal y tour a la plan-ta bananera en el municipio de Mazatán, así como tomar un descanso en la alberca y disfrutar de la gastronomía chiapaneca que ofrece el restaurante.

En ese sentido, dijo que Puerto Chia-pas continúa promoviendo este destino

-dad de incrementar el turismo en la re-gión del Soconusco y con ello poder im-pulsar al desarrollo entre sus habitantes.

:: SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO, ADEMÁS DE GENERAR UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

Espera Puerto Chiapas 21 cruceros en 2011Este 5 de enero arriba la primera embarcación con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes , se trata del crucero SS Voyager

LA VOZ CHIAPANECA

En 4 años, con el Programa de Recon-versión Productiva se ha invertido en el campo chiapaneco más de mil millones de pesos, con lo que se han realizado ac-ciones en más de 82 mil 200 hectáreas, creando conciencia social, fomentado la participación activa de productores y reactivando la economía en regiones a donde antes no llegaban apoyos.

El componente pilar de Reconver-sión Productiva son los viveros, actual-mente en Chiapas se cuenta con una red de 65 viveros, ubicados estratégicamen-te, siendo los más grandes de Mesoamé-rica, al tener la capacidad de producir más de 40 millones de plantas y donde día a día laboran más de 4 mil 500 jor-naleros.

Para fortalecer este programa, se han priorizado esfuerzos y recursos, en los 28 municipios de menor índice de de-sarrollo humano, donde se establecie-ron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas, destacando por su importan-cia económica en el mercado, las plan-taciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y limón, así como la construcción de 211 módulos de agri-cultura protegida (invernaderos, casas sombras y espalderas) para la produc-

cuadrados. En el rubro de las oleaginosas, Chia-

en México, al superar las 49 mil hectá-reas en los cuatro primeros años y con-

tar con la capacidad de ampliar a 66 mil hectáreas a mediados de 2011.

Por otra parte, este año se consolidan 10 mil hectáreas de hule, que coadyuvan a recuperar la masa forestal de la región selva, brindando la oportunidad a pe-queños productores a accesar al merca-do de los bonos de captura de carbono y al pago de servicios ambientales.

Así también, se desarrolla la pla-taforma y la entidad se pone a la van-guardia en la generación de fuentes de energía limpia, al ser el primer estado en implementar un Proyecto Integral de producción de aceite para su conversión a Biodiesel a partir del cultivo de piñón, el cual por sus características se adapta a suelos pobres o pocos fértiles, alcan-zando 10 mil hectáreas establecidas donde otros cultivos no pueden prospe-rar, siendo una alternativa para las fami-lias que habitan la depresión central del Estado. En el proceso de industrializa-ción, la entidad, cuenta con una capa-cidad instalada de producción de 30 mil litros diarios, pudiéndose ampliar hasta 10 veces esta capacidad.

Por su importancia cultural, las con-diciones naturales en que se cultiva; el cacao chiapaneco goza de una excelsa aceptación, ocupando el segundo lugar

20 mil 000 hectáreas en producción. Para fortalecer este sector, a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 13

de 6 mil productores de las 4 regiones

cacaoteras, quienes realizan prácticas culturales de poda, nutrición, manteni-miento de drenes, entre otras, para in-crementar la producción y contrarrestar plagas y enfermedades.

Así pues, la dinámica del campo se desarrolla y optimiza, redoblando es-

de construir para Chiapas, minimizan-do las carencias contra las que combati-mos para alcanzar los Objetivos de De-sarrollo del Milenio.

Del 2007 al 2010, se han generado plantas para reconvertir:

- 32,935 hectáreas de palma de aceite

- 10,766 de hule

- 10 mil de piñón

- 28,500 de diversos frutales

- Mantenimiento a 13,841 hectáreas de cacao

-ciados

- En los 28 municipios de menor idh se establecieron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas

- Destacan plantaciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y li-món

Chiapas a la vanguardia con proyecto integral de biocombustiblesLA VOZ CHIAPANECA/

REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- En primera sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez dio por confor-

-siones de Cabildo que funcionarán durante la nueva administración municipal 2011-2012, instaurando en la capital chiapaneca la prime-ra comisión de Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en un ayunta-miento.

Esta comisión estará enfocada a dar especial tratamiento a pro-yectos encaminados a combatir la pobreza, contribuir con la cober-

tura y calidad educativa, promo-ver la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad del medio am-biente.

Cabe destacar que la mencio-nada comisión va en concordancia a la política pública establecida por el Gobierno del Estado para erradicar la pobreza extrema, a través de la aplicación de los ODM de la ONU, los cuales han sido ele-vados a rango constitucional en la entidad.

Ante la aprobación unánime de los regidores y el presidente Muni-cipal, Yassir Vázquez Hernández, quedaron instaladas las comisio-nes de la siguiente manera:

El presidente municipal fue designado bajo la titularidad de las Comisiones de Gobernación, Contratación de Obras, Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servi-

y Desarrollo Urbano y la recién creada Comisión de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, la Comisión De-sarrollo Socioeconómico en res-ponsabilidad de Oscar Ochoa Gallegos; las comisiones de Ha-cienda, Industria, Comercio, Tu-rismo y Artesanía bajo el cargo de la Sindico Municipal, Martha Gra-jales Burguete; Medio Ambiente, Combate al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en manos de Hermisenda Paniagua Herrera y la Comisión de Mercados y Cen-tros de Abasto en responsabilidad de Farney González Solórzano.

Así mismo, se conformó la Co-misión de Salubridad y Asistencia Social con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz al frente; Obra Pública pre-sidida por Felipe de Jesús Granda Pastrana; Educación Cultura y Re-creación a cargo de Héctor Hugo Roblero Gordillo; Recursos Ma-teriales bajo responsabilidad de Jorge Amín Simán Estefan y Raúl Bonifaz Moedano el frente de las Comisiones de Agricultura, Gana-dería y Silvicultura y la de Proto-colo.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En sesión celebrada el día de hoy por el Pleno del Tri-bunal de Justicia Electoral y Administrativa del Po-der Judicial del Estado, por unanimidad de votos de sus integrantes, reeligieron a José María Chambé Hernández como su Presidente, dando así cumpli-miento a lo ordenado en los numerales 223 y 228 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado.

Al protestar guardar y hacer guardar la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Estado, Chambé Hernández dijo

Magistrados que integran el Pleno para continuar como Presidente del Tribunal, lo asume con la res-ponsabilidad que el mismo nombramiento requie-re, “seré el primero entre mis iguales”.

Concluyó diciendo: “que el espíritu de Morelos cabalgue siempre en este recinto, que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo

-rio”.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Arely Madrid Tovilla dio a conocer que existen municipios que registran pendientes en la entrega de las Cuentas Públicas correspondien-tes a los años 2009 y 2010.

De acuerdo a los datos mencio-nados por la legisladora del PRI, hay cuatro municipios que aún no entre-gan la cuenta pública del 2009: Cha-mula, Chicoasen, Ocotepec y Santia-go El Pinar.

Actualmente, dijo Madrid Tovilla, “la Comisión de Vigilancia cuenta con 44 expedientes de informes de audi-torías emitidas por orden del Órgano de Fiscalización Superior del Congre-so del Estado, entre ellos Bella Vista, Cintalapa, Huixtla, Huixtán, Suchia-pa, Tapilula, Yajalón y Zinacantán”.

Ante sus homólogos, la legislado-ra ofreció a los alcaldes el apoyo de la Comisión de Vigilancia para resolver y subsanar todas las observaciones que tengan, ya que precisó, “nuestra tarea es vigilar y controlar el manejo y transparencia de los recursos que el pueblo ha otorgado y que aprueba la Cámara”.

De acuerdo a la reformas que se realizaron a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Muni-cipal, informó Arely Madrid, los al-caldes tienen obligación de entregar la Cuenta Pública en los términos de lo establecido en el Artículo 24 del citado ordenamiento que indica:“Los ayuntamientos presentarán al Órga-no de Fiscalización Superior del Con-greso del Estado, en forma impresa y medios magnéticos, el avance men-sual de la

Cuenta Pública, mismo que debe-rá presentarse a más tardar el día 15 del mes siguiente al que correspon-da”.

Alcaldes adeudan Cuenta Pública, informa Arely Madrid

José Chambé es reelecto Magistrado Presidente

:: EN ALCALDÍA CAPITALINA…

Habrá comisión para atención de los ODM

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez será el primero en contar con esta comisión

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas.- La madrugada de este miércoles, el presidente Mu-nicipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, constató los importantes avances alcanzados por los programas “Escuadrón Caza-baches” y “Trabajamos Mien-tras Descansas” que a sólo un mes de iniciada la nueva ad-ministración registran más de 11 mil metros cuadrados de bacheo y de reconstruc-ción vial.

Mediante un recorrido de supervisión junto a medios de comunicación, Vázquez

Hernández informó que has-ta el momento las cuadrillas han concluido ya diez rutas de las 70 totales fijadas den-tro del programa, por lo que se avanza sin contratiempos y conforme a los plazos esta-blecidos.

En este sentido, el Presi-dente Municipal anunció que la meta planteada para los primeros cien días de gobier-no se ha fijado en lograr la conclusión de al menos 30 rutas de trabajo, priorizando la rehabilitación de las via-lidades alternas con mayor flujo vehicular.

Recordó que para este plan integral de bacheo en

Tuxtla Gutiérrez se cuenta con un presupuesto equiva-lente a los 30 millones de pesos que, aseguró, podrían incrementarse durante los siguientes meses gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento Municipal ante la Federación para la asignación de recursos adi-cionales.

“Este un trabajo inte-gral por el bienestar de los tuxtlecos, estamos recupe-rando espacios públicos para tener áreas limpias y transi-tables donde los ciudadanos se puedan sentir cómodos, ya sea caminando o en sus vehículos. Es un esfuerzo extraordinario que estamos haciendo desde el primer día de gobierno y seguiremos haciendo”, resaltó.

En este contexto Yassir Vázquez reconoció el com-promiso de los trabajadores de la Secretaría de Servicios Municipales que durante las últimas semanas se han es-tado sumando a las labores nocturnas de mejora urbana, pasando de 18 personas al inicio del programa, a 200 elementos que de manera decidida se han integrado a las seis cuadrillas de trabajo.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En unos días más se inaugura-rá un plantel más del Colegio Nacional de Educación Profe-sional Técnica, en esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en donde hasta el momento se cuenta con un matriculado de 400 alumnos, lo que supone que se mantiene el mes de entrega que en días pasados autorida-des educativas declararon que el objetivo de inauguración seria el mes de febrero, para iniciar el semestre y concluir el ciclo escolar en condicio-nes óptimas y esto permita el crecimiento en el número de estudiantes.

El director general del CO-NALEP en Chiapas, Julián Do-mínguez López Portillo, asegu-ró que el plantel en la capital chiapaneca tiene una planea-ción en cinco etapas que a su término podría albergar cerca de dos mil alumnos, previendo que la primera de ellas será concluida en días próximos.

El funcionario estatal refirió su beneplácito al considerar que éste será un importante año para la institución en el es-tado, ya que se prevé la conso-lidación de diversos proyectos con el respaldo del gobierno estatal, en aras su fortaleci-miento.

“Los planes que tenemos son seguir consolidando nues-tro sistema entre los jóvenes, las instalaciones físicas del plantel en Tuxtla Gutiérrez es un avance importante y tene-mos instrucciones de apertu-rar uno nuevo en Pichucalco, mientras que en Tapachula hay un amplio interés de los empresarios de la región, en que exista un plantel más en aquella región”, acotó.

Finalmente, López Porti-llo mencionó que durante el actual ciclo escolar que inició en agosto, la matrícula incre-mentó más del 27 por ciento, lo que es una señal clara del fortalecimiento del sistema dentro de Chiapas.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la sesión or-dinaria de este jueves, legisladores locales dieron primera lectura a un paquete de cinco iniciativas para reformar diversos ordenamientos, remitidas por el Secretario General de Gobierno, Noé Casta-ñón León, mismas que en su totalidad fueron tur-nadas a Comisiones Legislativas para su estudio y dictamen.

Destaca entre éstas la iniciativa de “Decreto por el que se reforma el Decreto por el que se autori-za al Ejecutivo Estatal a otorgar pensión vitalicia a los hijos y viudas de los elementos operativos de las corporaciones de Seguridad Pública Estatales; a los chiapanecos miembros del Ejército Mexicano y de la Marina Armada de México; así como a los integrantes del Ejército Mexicano y de la Marina Ar-mada de México fallecidos en Chiapas, todos ellos caídos en el cumplimiento de su deber”.

El resto de las iniciativas van en el sentido de reformar diversas disposiciones de la Ley de Aguas para el Estado de Chiapas, la Ley de Obra Pública, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la iniciativa de Decreto por el que se reforman y adi-

cionan diversas disposiciones del Decreto por el que se crea la Promotora de Vivienda Chiapas.

En otro asunto, se sometió a votación y aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Gober-nación y Puntos Constitucionales relativo a la inicia-tiva de Decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, donde se ratifica a Motozintla de Mendoza como la cabecera de la Región XI Sierra Mariscal, presentada en días pasados por el diputa-do del PRD, Zoé Alejandro Robledo Aburto.

Como parte del Orden del Día procedieron tam-bién dos dictámenes de la Comisión de Hacienda: uno para facultar al ayuntamiento de La Concordia a desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo vía donación a favor de la Secretaría de Educación Estatal para la construcción de un Centro Educativo; el otro para autorizar al ayuntamiento de Sabanilla a dar de baja a 15 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible.

Reciben legisladores paquete de iniciativas remitidas por Gobierno del Estado

Tendrá Tuxtla un plantel más del Conalep: Titular

ESCUADRÓN CAZABACHES… ˢ

Supervisa Yassir ◊trabajos de bacheo◊

Más de 11 mil metros cuadrados de bacheo y reconstrucción vial * a solo un mes de inició del programa

La Voz Chiapaneca/MR

Representantes de los tres pue-blos de la Selva, lacandones, choles y tseltales sostuvieron un encuen-tro con el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero y el Director General de La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indíge-nas (CDI), Xavier Abreu, en segui-miento a las solicitudes entregadas en la “Mesa de Palenque” por estas comunidades.

En esta reunión, luego de que el presidente Felipe Calderón visi-tara la región y conviviera con la comunidad lacandona, el titular de CDI reconoció en estos pueblos a los grandes guardianes de la Selva y refrendó el compromiso del Go-bierno Federal para seguir traba-jando de la mano con el estado en apoyo a la población; aseguró que en el 2011 la cifra de mil millones de pesos invertida el año pasado en distintas obras a favor de los pueblos indígenas, será superada.

“Este año vamos a superar la in-versión en Chiapas de lo que hici-mos el año pasado, que fue récord, nuestro compromiso es total con Chiapas para que logremos alcan-zar los Objetivos del Milenio”, se-ñaló.

El funcionario federal destacó la importancia de que en este año Chiapas y México sean sede de la octava Cumbre Mundial de Turis-mo de Naturaleza y el hecho de que el presidente Felipe Calderón haya escogido a Palenque, La Selva Lacandona y San Cristóbal de las Casas para recibir a líderes de este rubro.

“Nos tenemos que preparar para ir para arriba, yo siempre les digo el que hace las cosas siempre de la misma manera siempre tiene los mismos resultados, si quieren mejorar hay que mejorar las ma-neras de hacer las cosas para que puedan haber mejores resultados”, acotó Xavier Abreu.

De igual forma, durante su in-tervención el gobernador Juan Sabines reiteró el compromiso de trabajar a favor la comunidad la-candona: “El presiente Felipe Cal-derón que hace un par de días estuvo ahí en su región en Metza-bok, se comprometió con ustedes que lo más importante y pidió que

estuvieran todos, bueno pues aquí esta Xavier Abreu, aquí estamos para poder escuchar y atender las cosas principales”.

Recordó que los compromisos adquiridos son de corresponsabi-lidad, como el pacto que hicieran hace unos días a favor de la con-servación de la Madre Tierra. “No es un tema de apoyo, nosotros estamos haciendo compromisos conjuntos, esa es la diferencia de otros tiempos, que aquí hay una corresponsabilidad, no es un tema de que el gobierno apoya y ustedes estiran la mano y reciben, aquí nos estamos comprometiendo los dos, ese paternalismo acabó, hoy esta-mos trabajando de manera conjun-

ta para resolver nuestros proble-mas”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Bienes Comunales zona Lacando-na, David González Sansores Chan-kin, se congratuló por el hecho de ser guardianes de la riqueza natu-ral de la Selva, a través del proceso de Reducción de Emisiones por De-forestación y Degradación evitada (REDD+) y agradeció el respaldo del gobierno de Juan Sabines.

“Es un gobierno que nos acom-paña mucho juntamente con la co-munidades y se da cuenta de todo y ahora estamos aquí reunidas las cinco comunidades”.

Ante funcionarios de los go-biernos Federal y Estatal, los re-presentantes de las comunidades de Lacanjá Chansayab, Metzabok, Nahá, Nueva Palestina, Frontera Corozal y Ojo de Agua Chankin, hi-cieron sus peticiones y solicitaron diversas obras de salud, educación, agua potable, drenaje y manejo de aguas negras, principalmente.

Así también pidieron el arreglo de caminos, mejoramiento de los campamentos que sirven de hospe-daje, regularización del transporte, incremento de presencia policiaca, estufas y respaldo para las muje-res y los hijos de éstas.

En esta reunión participaron delegados federales, funcionarios del gabinete estatal, así como los representantes de los pueblos lacandones: Enrique Valenzue-la Martínez, de la comunidad de Metzabok; King García Martínez, de Nahá; Mariano Díaz Arcos, de Nueva Palestina y Francisco López Pérez, de Frontera Corozal.

Escucharon sus solicitudes y se comprometieron a trabajar juntos a favor de esta región

Se reúnen Juan Sabines y Xavier Abreu con ◊representantes de las comunidades lacandonas

Page 3: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 4 Pag. 17

La Voz Chiapaneca◊

Al presidir el inicio de la siembra de 200 ceibas para la zona metro-politana de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que conservar es lo más importante que se puede hacer por el medio am-biente.

Desde el emblemático árbol ubi-cado en la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez, conocido como la pochota, el gobernador dijo que “el de Chiapas es un gobierno ambien-talista con estrategias precisas para conservar y dejar de emitir contami-nantes”, pues la conservación es el evento más trascendente, concreta-do en la firma del pacto por la madre tierra, mediante el cual se garantiza la preservación de la Selva Lacan-dona, al pasar del solo decreto como reserva al hecho concreto de que los dueños de la tierra obtengan ingre-sos por salvaguardarla.

Detalló que ellos desde siem-pre han sido los auténticos dueños de la selva y ahora se les paga por conservarla mediante los recursos provenientes del pago de tenencia vehicular; estrategia a la que se han sumado choles, lacandones y tsel-tales, contenidos en el incluidos en el programa REDD+, por el que los chiapanecos somos ejemplo al ser los primeros en hacer efectivo dicho esquema y al ya no sólo hablar de bonos de carbono sino de la captu-

ra de gases de efecto invernadero e incluso algunos sumamente peligro-sos como el metano.

Adelantó que este esfuerzo de preservación redundará en que las autoridades ambientales y organis-mos internacionales realicen un in-ventario para calcular cuantas tone-ladas de carbono capturan las áreas naturales y con base a eso los pro-pietarios de la tierra recibirán más recursos económicos de parte de esas agencias extranjeras.

“Una vez que se tenga el inven-tario completo, tanto por parte de conservación internacional como por parte de Semarnat y también con el apoyo del Gobierno del Esta-do y los ciudadanos, con la tenencia vehicular, los lacandones, tseltales y choles de la Selva podamos tener el inventario de cuánto carbono se está capturando y eso tiene un valor eco-

nómico; ese es el futuro, eso signifi-cará que en un futuro estados como California, que son los que más con-taminan, puedan pagar a los pueblos originarios, a los dueños de la tierra por conservar”.

En la Selva Lacandona persisten 700 mil hectáreas decretadas como reservas y en Chiapas en total exis-ten un millón 750 mil hectáreas, dis-tribuidas en 7 reservas, razón más para que la ciudadanía se sume a esta labor en beneficio de todos y que permitirá que las futuras gene-raciones, los hijos de nuestros hijos y sus nietos puedan ver y coexistir con la selva viva, no con su recuer-do.

Entre los hechos concretos enca-minados en este mismo sentido, el gobernador del pueblo de Chiapas detalló que en los sitios fuera de la selva donde ya está degradado se ha

optado por la reconversión; mien-tras que en las ciudades principales se ha ido sustituyendo el autotrans-porte tradicional por vehículos eco-lógicos como los casos de Tuxtla Gu-tiérrez, con el conejobús; Tapachula con el tapachulteco y muy pronto el cositía en Comitán y el turulo en Tonalá.

“Los chiapanecos estamos muy orgullosos de nuestras políticas am-bientales pero también necesitamos ser participativos con la reforesta-ción, la reconversión y al evitar la emisión de contaminantes”, subrayó y mencionó como ejemplo el rescate del Río Sabinal y más que ello, la re-conciliación de la gente con su río.

Las 200 ceibas serán plantadas 50 en Ocozocoautla, 30 en San Fer-nando, 40 en Suchiapa, 40 en Chia-pa de Corzo y 40 en la carretera que conduce al Cañón del Sumidero.

En su oportunidad, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yas-sir Vázquez Hernández, destacó que este es un compromiso refrendado entre la capital chiapaneca y el Go-bierno del Estado, así como con las estrategias del presidente Felipe Calderón, a las que se suma plena-mente.

Sostuvo que no sólo se trata de la restauración del paisaje urbano sino incluso de un asunto de protección civil pues consiste en una de las es-trategias más positivas del estado, la reforestación.

Invita gobernador a la ciudadanía a sumarse a la reconversión, reforestación y evitar emisión de contaminantes ˢ

Inicia plantación de 200 pochotas en zona ◊metropolitana; Chiapas ejemplo de bioconservación

La Voz Chiapaneca◊

En cuatro años de adminis-tración, Chiapas ha registrado un crecimiento de infraestruc-tura en salud sin precedentes, lo que ha permitido atender tan sólo en el 2010 a más de cinco millones de pacientes, informó el secretario de Salud en Chiapas James Gómez Mon-tes.

“La salud pública el creci-miento no tiene precedentes, algunos están en proceso de construcción, pero son 138 centros de salud, 17 hospita-les en toda la historia de Chia-pas tenía 20 hospitales y en solo cuatro años van 17, 12 clínicas de la mujer que es un

modelo único, 14 unidades de medicinas especialidades del sida, entre otros”, señaló.

El funcionario estatal resal-tó que a la fecha, esta adminis-tración se ha hecho cirugías de altísimo nivel en los dos hospi-tales. “Se han hecho trasplan-tes, cirugías laparoscópicas, cirugías de corazón abierto”.

En materia de riesgo sa-nitario, Gómez Montes señaló que ha mejorado la calidad de agua para consumo humano, además de monitorear de ma-nera constante los alimentos que se venden en la vía públi-ca para evitar los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales a la pobla-ción chiapaneca.

Más de 5 millones de pacientes atendidos en el 2010 con el aumento de la cobertura de salud: James Gómez ˢ

En cuatro años: crecimiento de infraestructura de salud más que nunca en la entidad

La Voz Chiapaneca/MR

Teopisca, Chiapas. Febrero de 2011.-Con el rostro lleno de alegría se pre-sentaron alrededor de mil 300 adultos mayores para recibir su primer pago del programa Amanecer a cargo de las nue-vas autoridades de esta ciudad.

El evento comenzó desde las 9 de la mañana en las instalaciones del palacio municipal, contando con la presencia de la primera autoridad Municipal de Teopisca, Abel Tovilla Carpio, acompa-ñado de la diputada local del V Distrito, Patricia del Carmen Sánchez López; la presidenta del DIF Municipal Olga Lidia

Álvarez Morales; el delegado regional del Instituto Chiapas Solidario de San Cristóbal , Agustín Franco Villanueva y el delegado Municipal de Chiapas Soli-dario de Teopisca Romeo Trampe Veláz-quez, quienes engalanaron con su pre-sencia este efusivo evento.

El edil Abel Tovilla Carpio manifes-tó estar comprometido con el pueblo de Teopisca, en especial con este sector que necesita tanto su apoyo. Sin duda alguna, gracias al apoyo de nuestro gobernador Juan Sabines y con la colaboración del H. Ayuntamiento de Teopisca, nuestros adultos mayores tienen un nuevo ama-necer para poder vivir dignamente.

La Voz Chiapaneca/MR

Teopisca, Chiapas. Febrero de 2011.- En la sala de cabil-do de la Presidencia de Teo-pisca, Chiapas se llevo a cabo la presentación, instalación y nombramiento del nuevo Consejo de Protección Civil en esta bella ciudad de Teo-pisca, Chiapas.

La reunión comenzó a par-tir de las 10:30 horas tenien-do como invitado principal al Lic. Víctor Amezcua Vázquez delegado de Protección Civil de San Cristóbal de las Casas, que en representación del Lic. Luis Manuel García Moreno, titular de Protección Civil a nivel estatal.

Además estuvieron pre-sentes el edil Abel Tovilla Car-pio y de la directora del DIF Municipal Olga lidia Álvarez Morales, entre otras autorida-des.

Posteriormente se llevó a cabo el nombramiento a car-go del presidente Abel Tovilla de quien tendría el mando en protección civil el ciudada-no Roberto Majín Cruz Pérez quien muy orgulloso hizo la toma de protesta correspon-diente y expuso respetar con honor, lealtad y honestidad este cargo tan importante.

A continuación y siguiendo con el acto se dio la palabra al director de protección ci-vil zona altos Víctor Amezcua Vázquez quien expresó sen-tir horrado con la invitación, tocando temas como la capa-citación de los individuos de trabajo en ámbito de protec-ción civil y lo importante que es estar en coordinación con los órganos de gobierno para desempeñar un buen trabajo.

La Voz Chiapaneca/MR

Teopisca, Chiapas. Febrero de 2011.- Con el propósito de nombrar el primer consejo de seguridad Pública en esta entidad, se llevó a cabo el acta de ins-talación y primera sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública. Este acto se llevó se realizó a partir de las 10 horas en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento Municipal de esta ciu-dad.

Durante la reunión asistieron 20 in-vitados integrantes de los tres niveles de gobierno, teniendo como invitados a grandes personalidades tales como el edil y presidente del consejo municipal de seguridad pública Abel Tovilla Car-pio, el delegado regional del Consejo

Estatal de Seguridad Pública Javier Gu-tiérrez Teco, entre otras autoridades de esta Ciudad y del Estado de Chiapas.

En esta sesión se abordaron temas como la seguridad de la ciudad, la ca-pacitación de las personas a cargo de los diferentes puestos de seguridad y la colaboración de las diferentes áreas de trabajo. A su vez el Presidente Munici-pal de este Municipio, solicitó realizar patrullajes preventivos y trabajar en coordinación con los tres órganos de gobierno, por su parte el delegado re-gional del Consejo Estatal de Seguridad Pública dijo:” tomar con responsabilidad y compromiso todos los acuerdos que se generen en las sesiones a realizarse.”

Posteriormente se llevó a cabo el nombramiento y toma de protesta del Consejo Municipal de Seguridad Pública nombrando al ciudadano Jorge Enrique Montero López como Director de Segu-ridad Pública Municipal, la ciudadana María Jazmín Morales Aguilar como Se-

cretaria del Consejo de Seguridad Públi-ca y a Héctor Geovanni Ortega Santiago como Coordinador de Prevención del Delito.

Una vez deliberados todos los asun-tos a tratar, los miembros presentes del Consejo Municipal aprobaron llevar a cabo patrullajes preventivos coordina-dos por las diferentes dependencias de gobierno de seguridad Estatal con la fi-nalidad de evitar cualquier incidente de-lictivo que pudiera suscitarse y trabajar en coordinación, responsabilidad y com-promiso los acuerdos que en esto se ge-neren con el fin de cumplir con las bases de coordinación interinstitucional. Con todos los acuerdos deliberados dio por finalizada esta reunión a las 11:45 de la mañana por el fiscal de Distrito II altos José Luis Peña Cruz.

En sesión ordinaria de SP, acuerdan priorizar mayor seguridad para la ciudadanía

Consejo de PC en Teopisca, queda formalmente instalado

EN PAGO DE AMANECER… ˢ

Firme compromiso ◊con adultos mayores◊

Con Amanecer, nuestros abuelitos viven dignamente gracias a visión * del gobernador Juan Sabines, afirma alcalde

Page 4: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 16 Pag. 5

La Voz Chiapaneca◊

A pesar de los tiempos difí-ciles que vive el país, Chiapas reitera su contribución pacifis-ta, externó el gobernador Juan Sabines Guerrero, al disertar la magna conferencia a cursantes de la maestría en Administra-ción Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales del Colegio de Defensa Nacional.

“Esto nos lleva a una vo-cación pacífica de Chiapas, ser un estado pacifista, que no le genere ni le aumente violencia a México en estos tiempos tan complejos que vivimos en nues-tro país”.

Señaló que los problemas ocasionados por fenómenos naturales que representan ries-gos para la población y de lu-cha contra la delincuencia, son atendidos con la colaboración del Ejército Mexicano.

“Una profunda admiración y profundo agradecimiento por las Fuerzas Armadas, por el Ejército Mexicano, por la Ar-mada de México, por la Fuerza Aérea, por todo lo que han he-cho por Chiapas y por México, por nuestro Ejército de origen popular nacido de las entrañas mismas de la patria, el Ejército más leal del mundo, sin duda alguna”.

Como una visita especial, los integrantes de esta maestría impartida en el Colegio de la Defensa Nacional, conocieron de voz del mandatario estatal los riesgos que padece Chia-pas ante fenómenos naturales como inundaciones, deslaves, sismos y también sociales como los que se suscitan en la fron-tera como trata de personas y tráfico ilegal de armas o drogas y las propuestas para solucio-narlos.

“A veces, por el río Suchiate que es donde comienza México, van caminando, cruzando el río en una balsa y llevan productos posiblemente no prohibidos en México, azúcar, maíz o harina,

pero no sabemos si también trafican armas o drogas porque no hay ninguna autoridad que controle ese comercio irregular, creemos que se debe regular el río Suchiate, se debe permitir sustituir esas lanchitas para que la gente pase por el puen-te y entonces sancionar al que pase por el río Suchiate, porque estaría abierta la puerta”.

En los pases fronterizos por tierra propuso la instalación de centros de control interinsti-tucionales para revisar lo que ingresa y sale del país, agilizar el acceso a México de manera formal para evitar que el tráfi-co de personas sea un negocio.

Dijo que se ha puesto énfasis en atención a migrantes y protec-ción a los derechos humanos para evitar delitos como la trata de personas.

En materia de conservación de recursos naturales planteó que se realizan tres estrategias: la reconversión productiva, la producción de biodiesel para el transporte público y la conser-vación de los recursos natura-les.

Luego, en la ronda de pre-guntas y respuestas, el coronel de artillería cursante de maes-tría Francisco Jesús Leana Oje-da, habló a nombre de los que

conforman la treinta antigüe-dad de la maestría en Adminis-tración Militar para la Seguri-dad y Defensa Nacionales y del director del Colegio de Defensa Nacional, para reconocer que encontraron un estado con pro-greso y desarrollo.

“Por todas las acciones de gobierno tan contundentes que denotan el progreso y el desarrollo de estas magnificas tierras, por todas las atencio-nes de que hemos sido objeto y sobre todo por la iniciativa que emitió para apoyar a todos los deudos del personal militar que son de este estado”, destacó el reconocimiento.

Con la presencia del coman-dante de la Séptima Región Mi-litar, general Salvador Cienfue-gos Zepeda, los miembros de la maestría en Administración Militar para la Seguridad y De-fensa Nacionales, entregaron al gobernador del pueblo de Chia-pas la escultura que los repre-senta, el legendario guerrero Puma, que destacó por su lide-razgo en temas militares.

El Gobernador de Chiapas se reúne con cursantes en Maestría en ◊Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacionales

La Voz Chiapaneca/MR

El gobernador Juan Sabines Guerre-ro encabezó la tercera entrega de es-tímulos a taxistas vigilantes de Tuxtla Gutiérrez, donde reconoció su labor a favor de la ciudadanía y manifestó que este programa propicia la corresponsa-bilidad ciudadana y el empoderamiento del pueblo con sus autoridades.

“Seguimos en comunicación por esta vía, porque yo recibo sus reportes, yo me comunico con ustedes y estamos en comunicación permanente, muchas gracias por poner en alto de Tuxtla Gu-tiérrez, que está al pie del cañón y po-ner el corazón por Chiapas”, apuntó el gobernador.

Al entregar estímulos de 5, 10 y 25 mil pesos, así como un vehículo con su concesión, anunció que estos reconoci-mientos serán entregados mensualmen-te.

“Esto no queda aquí, el compromiso es que lo vamos a hacer mensualmen-te, para los que más reporten, los que más hablen, esto no es un estímulo de una vez sino que lo podamos hacer cada mes, así que señores taxistas, a seguir comunicando las cosas de la ciudad”.

El programa taxista vigilante se ha convertido en un éxito para prevenir el

delito, corregir anomalías y mejorar la seguridad de los habitantes y con él se ha impulsado la democracia participati-va.

En este sentido, al asistir como invi-tada la presidenta de la Asociación Na-cional Causas en Común e integrante de la Asociación México Unido Contra La Delincuencia, María Morera de Galindo, destacó los logros de este esquema.

“Este programa taxista vigilante es de los programas sociales más exitosos que hay en México, lo más importante es que sea un programa de correspon-sabilidad entre ustedes, todos los que salen a trabajar todos los días y la em-presa IUSACELL, que ojalá implementen este programa en otros estados de la República”.

Por su parte, el director de Iusacell, Gustavo Guzmán Sepúlveda, calificó a este programa como un ejemplo nacio-nal de participación ciudadana.

“Estoy gratamente sorprendido de la creatividad y del buen uso que se le ha dado a esta herramienta, que ha sido utilizada para los asuntos de tal trascen-dencia como la prevención y la denun-cia, su utilización esta contribuyendo al bienestar del pueblo evitando desgra-cias personales, mejorando los servicios

públicos”, expresó. Ante integrantes del Programa

Taxista Vigilante, el director de IU-SACELL dijo que esta empresa seguirá coadyuvando para que las políticas pú-blicas promovidas por el gobierno de Juan Sabines sean una realidad y lamen-tó que no se haya podido llevar a otras partes del país.

“A pesar de que hay la voluntad del gobierno de pasar este software, porque es propiedad del Gobierno de Chiapas, no de Iusacell, pasarlo a otros estados, estamos en busca de eso, yo creo que hoy se gastan millones de pesos en nú-meros de emergencia como el 088 o el 060 en el que participan las compañías de teléfonos y el 80 por ciento de esas denuncias son falsas, porque son o bro-mas o mentiras aquí traemos una efecti-vidad”, resaltó Guzmán Sepúlveda.

A dos años de su creación, en con-junto entre el Gobierno del Estado y la empresa Iusacell se han recibido 100 mil reportes, de los cuáles el 91 por ciento de ellos han sido atendidos y re-sueltos y el resto está en proceso, infor-mó el encargado del programa “Taxista Vigilante”, Nabor Ballinas.

“Somos 26 dependencias y entida-des y nuestra principal meta a cumplir

este 2011 son 150 mil mensajes aten-didos, para medir la calidad del servicio que le damos al ciudadano”, acotó.

Reportes de baches, falta de alum-brado público, fugas de gas, agua, arreglo de alcantarillas, drenaje, atro-pellados, accidentes automovilísticos, incendios, secuestros, asaltos, pleitos callejeros, cantinas clandestinas, expen-dios de narcomenudeo y ahora gracias a la instalación de un software se podrá ayudar a localizar a personas extravia-das, apuntó el funcionario.

Taxista vigilante, de los programas sociales más exitosos que hay en México: María Elena Morera

Se recompensó con 5, 10 y 25 mil pesos así como un vehículo con su concesión, a los taxistas más participativos*

La Voz Chiapaneca/MR

Las Margaritas, Chiapas. Febrero de 2011.- El H. Ayuntamiento Municipal de Las Margaritas a través de la Dirección de Planea-ción que está a cargo de Adolfo Gordillo Méndez dio inicio a los trabajos de prio-rización de Obra Pública y Proyectos Productivos que se realizarán en la admi-nistración 2011-2012 que Preside Felipe Ruiz More-no, siendo la primer acti-vidad la entrega de forma-tos para priorización, los cuales serán recabados a partir del 9 de febrero con la finalidad de organizar la información y así proceder a la instalación del Comité de Planeación para el desa-rrollo Municipal (COPLA-DEM).

En representación del munícipe, estuvo presen-te el cuerpo de Regidores, siendo el Primer Regidor Pablo Méndez Vázquez quien en su mensaje dijo que estos trabajos son rea-lizados para tomar en cuen-ta a la población en general y que sea partícipe de las decisiones que se tomarán para la ejecución de obras y proyectos que beneficien a la población margaritense, haciendo efectivo el com-promiso de Felipe Ruiz de ser un Ayuntamiento inclu-yente, participativo y con apertura a las diferentes lí-neas políticas y religiosas.

En el evento de inicio de priorización estuvieron presentes también los fun-cionarios encargados de las Direcciones correspon-dientes como es Desarrollo Social; Obras públicas; Fo-

mento Agropecuario y Pro-yectos Especiales; así como Planeación quienes serán los encargados de realizar la logística para la priori-zación en las ocho micro-rregiones del municipio de Las Margaritas.

Los proyectos que po-drán ser priorizados esta-rán basados y regidos por los ocho Objetivos de De-sarrollo del Milenio, siendo estos los siguientes: Erra-dicar la pobreza extrema y el hambre; Lograr la ense-ñanza primaria universal; Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; Reducir la morta-lidad infantil; Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; Garan-tizar la sustentabilidad del medio ambiente; y Fomen-tar una asociación mundial para el desarrollo.

La Voz Chiapaneca/MR

Las Margaritas, Chiapas. Febrero de 2011.- Conti-nuando con las actividades enfocadas a la seguridad del municipio de Las Mar-garitas, el alcalde de esta ciudad, Felipe Ruiz More-no, llevó a cabo la insta-lación del Consejo Muni-cipal de Protección Civil, con lo que la comuna está preparada para cualquier eventualidad de un riesgo, emergencia o desastre.

Flanqueado por el direc-tor de Seguridad Pública Municipal, Edgar Octavio Cruz Rodríguez; el Coordi-nador de Protección Civil, Roque Hernández Díaz; Evander Domínguez Tru-jillo, director de SAPAM y del Supervisor Regional de protección Civil, Gamaliel Baca Castellanos, el edil tomó la protesta al nuevo Consejo Municipal de Pro-tección Civil, en un acto más de responsabilidad con la ciudadanía.

En su participación, Ruiz Moreno convocó a trabajar en el marco de co-

ordinación y colaboración de todas las instituciones que conforman el Sistema Municipal de Protección Civil, tras subrayar “que con la convicción de que en la medida que sume-mos esfuerzos, lograremos transitar de una protección civil reactiva a una protec-ción civil preventiva”.

Por su parte Baca Cas-tellanos, manifestó al mu-nícipe el apoyo en cuanto a logística se refiere, así como el apoyo humano, para brindar la atención en cualquier tipo de even-tualidad que se registre en el municipio, cuando la ca-pacidad de respuesta sea superada por la contingen-cia.

Cabe destacar que con estas acciones, el gobier-no municipal de Las Mar-garitas que encabeza Fe-lipe Ruiz Moreno coloca a la vanguardia al ayun-tamiento en cuanto a los protocolos de seguridad que demanda el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos y Desastres.

La Voz Chiapaneca/MR

Las Margaritas, Chiapas. Febrero de 2011.- El Gobierno Municipal de Las Margaritas, que preside Felipe Ruiz More-no, a través de la Dirección de Tesorería a cargo María del So-corro García Albores, informó que ya se encuentra en funcio-nes la Coordinación de Catas-tro Municipal en la que existen descuentos para quienes acu-dan en los meses de febrero, marzo y abril.

El ayuntamiento explicó que en Catastro Municipal los propietarios de predios rústi-

cos y construidos pueden pa-sar a realizar los pagos corres-pondientes por el impuesto de tenencia de la tierra, aprove-chando los descuentos acorda-dos en Cabildo.

Mario Arturo Gordillo Cas-tañeda, Coordinador de Ca-tastro Municipal expuso a los habitantes margaritenses, los descuentos que se aplicarán en el año 2011 a los pagos de estos impuestos:

Para el mes de Febrero, se aplicará una tasa del 15% de descuento; para el mes de Mar-zo se aplicará el 10% y para el mes de abril se aplicará el 5%.

Los servicios de cobro da-rán inicio este 1º. de Febrero, con horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde, en las ofi-cinas de la Coordinación de Catastro Municipal, ubicadas en la Unidad Administrativa Municipal, a un costado de la Comandancia.

Procurando beneficiar a los propietarios de los predios, el alcalde Felipe Ruiz hace la in-vitación para aprovechar los descuentos aplicables, con el objetivo de no afectar a la eco-nomía de los pobladores de este municipio.

Catastro Municipal da inicio a los cobros de impuestos

Instala Felipe Ruiz MorenoConsejo Municipal de PC

A TRAVÉS DE COPLADEM… ˢ

Priorizan obras ◊en Las Margaritas◊

Obras que se hagan estarán basadas y regidas por los Objetivos * de Desarrollo del Milenio

Page 5: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 6 Pag. 15

La Voz Chiapaneca◊ El presidente de los Estados Unidos

Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, recorrió este martes las Rutas Turísti-cas 2011 del Estado de Chiapas, con el propósito de supervisar los lugares e instalaciones que reciben a los turis-tas nacionales e internaciona-les, así como dar mayor impulso a la difusión de las riquezas turís-ticas de México.

Una parte impor-tante de la estrategia del Gobierno Federal, en el Año del Turismo en México, es mostrar al mundo las mu-chas razones por las cuales nuestro país es digno de visitar: únicos desti-nos conjugados de sol y playa, sitios arqueológicos y una biodiversidad ex-cepcional, entre otras.

El presidente Felipe Calderón, acompañado por el gobernador Juan

Sabines Guerrero y la secretaria de Tu-rismo, Gloria Guevara Manzo, supervi-só la Zona Arqueológica de Palenque, el Centro Histórico de San Cristóbal de las Casas, la región de Metzabok, en Ocosingo y convivió con la Comu-nidad Lacandona.

El jefe del Ejecutivo reconoció el trabajo artesanal y comu-

nitario de los grupos étnicos de nuestro país, quienes brin-dan hospitalidad y servicios con ca-

lidad y calidez a los visitantes, a la vez que

protegen lo más preciado de nuestro México: los recursos natura-les y nuestro legado histórico.

Expresó que trabajando juntos, so-ciedad y Gobierno, haremos que en este Año del Turismo se vea y se hable de las virtudes de México como desti-no turístico.

CONVIVEN CON LACANDONES… ˢ

Estuvo * acompañado por el

gobernador Juan Sabines y la secretaria de Turismo,

Gloria Guevara Manzo

La Voz Chiapaneca ◊

La comunidad lacandona-chol de Frontera Corozal entregó al gobernador Juan Sabines Guerrero el acta de asamblea en la que aceptan participar en el Pacto para el Respeto y Conservación de la Madre Tierra, realizado con el Gobierno del Estado, para preservar los recursos naturales de la Selva Lacan-dona a través del Proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada plus, REDD+.

En el municipio de Palen-que, el gobernador del pueblo de Chiapas recibió de manos del subcomisariado de Fron-tera Corozal, Francisco López Pérez, el acta con las firmas de los comuneros que avala la votación realizada en asam-blea para sumarse a este pro-yecto.

“Yo hice asamblea general en mi comunidad donde ex-puse al pueblo cuáles son los puntos, lo más necesario que está pidiendo el gobernador del estado, platiqué sobre el caso de REDD que tiene el go-bierno, el programa que nos está dando y aquí se encuen-tra el acta”, señaló el subcomi-sariado de Frontera Corozal.

Dicho documento suscribe cómo se informó a la asamblea general de la Comunidad de Frontera Corozal sobre el me-canismo del programa REDD para la Selva Lacandona y del beneficio de la conservación de los recursos naturales.

“Una vez analizado el pro-grama, la comunidad de Fron-tera Corozal aprueba y acepta el REDD+ para la Selva Lacan-dona, se solicita al gobernador del estado Juan Sabines Gue-rrero sea considerado dentro del programa implementando por el gobierno para el cuida-do y protección de la reserva que se encuentra dentro de los bienes comunales zona lacandona”, puntualizó López Pérez en la lectura del acta.

Durante su mensaje, el gobernador Juan Sabines les dijo que la decisión que to-maron es la mejor alternativa que pudieron elegir para ga-rantizar un futuro amigable a las nuevas generaciones.

“Yo estoy seguro que es la mejor apuesta al futuro por-que ustedes lo van a heredar a sus hijos y a los nietos, la selva es lo más importante, vamos a garantizarle a las próximas generaciones que en Chiapas la encontrarán y

si después crece el proyecto agrario de bienes comunales y hay más, se le va a dar a to-dos los dueños de la tierra, no es un regalo ni un apoyo, este recurso se paga de la tenencia vehicular, es un compromiso mutuo, hay que trabajar para conservar y proteger”, mani-festó.

Mediante este pacto, la comunidad se compromete a seguir trabajando por la conservación de los recursos naturales que tiene la Selva Lacandona, a no deforestarla o destruirla y a capacitarse para que ellos sean quienes hagan la evaluación de la can-tidad de captura de carbono que realizan por hectárea de selva, de esta manera el ingre-so que el Gobierno del Estado les pagará, de dos mil pesos mensuales, por dicha labor, queda instituido a nivel cons-titucional.

“Esto no es un programa de este gobierno, esto yo se los voy a dejar a ustedes en la Ley para que tengan ese ingreso, lo que puede pasar es que suba y que Semarnat les pueda hacer el inventario, que digan cuántas toneladas de carbono, de gases está captando su selva, entonces

puedan poner un recurso adi-cional y luego que lleguen los organismos internacionales de conservación, esto es un derecho porque están hacien-do un servicio al mundo, no nada más a Chiapas, al mundo entero”, resaltó el gobernador Juan Sabines.

Del mismo modo les expre-só a los comuneros de Fronte-ra Corozal que este programa en el que el Gobierno del Es-tado les entregará un recur-so mensual por conservar su selva, es un modelo único en el país ya que Chiapas, por poseer esta reserva, tiene en sus manos la responsabilidad de responder al llamado del presidente Felipe Calderón.

“No lo hace nadie en Méxi-co, no lo hace todavía ningu-na institución en otro estado de la República y somos los primeros porque tenemos la selva, si no la tuviéramos pues tal vez esto no sería prioridad para el Gobierno de Chiapas, por eso es tan importante y estamos respondiendo a un presidente de la República que es ambientalista, que está preocupado por ello”, apuntó.

Por su parte, los comu-neros expresaron que como dueños de esta reserva ellos siempre la han cuidado y hoy que se les pagará por esta la-bor, es gratificante.

La comunidad confirmó entrar al REDD+ para el cuidado de la Selva Lacandona: Asamblea General

Recibirán 2 mil pesos mensuales que se pagan de la tenencia vehicular* Se comprometen a cuidarla y a capacitarse para evaluar la cantidad de captura de carbono que realizan por hectárea*

La Voz Chiapaneca/MR

La Trinitaria, Chiapas. Febrero de 2011.- Miembros del H. Cabildo Municipal de La Trinitaria visitaron a los habitantes del ejido El Salva-dor para inaugurar el puente que se construyó para beneficiar a los habitantes de dicha localidad y que tiene una longitud de 36 metros de largo y 5 metros de ancho y que está construido con estructura de acero y concreto hidráulico.

Dicha obra, también beneficia a los habitantes de las localidades de: Boquerón, Plan de Ayala, San Loren-zo, El Colorado, Perlas del Grijalva, Libertad Primero de Enero, Albores de Zapata, La Pajal, El Sabinalito y el ejido Sinaloa del municipio de Fron-tera Comalapa, además de otras lo-calidades de ese municipio.

Además de la construcción del puente el H. Ayuntamiento Munici-pal, realizó el revestimiento de los accesos del puente que suman alre-dedor de 60 metros para beneficio de la población.

En representación del Presiden-te Municipal de La Trinitaria, José Agustín López Lara, el Síndico Mu-nicipal Noé Morales López, expresó la importancia que para la actual ad-ministración tiene trabajar en bene-ficio de los trinitarenses realizando obras de beneficio social que mejo-ren las condiciones de vida de los habitantes de las diferentes regiones del municipio, por lo que invitó a las comunidades a sumarse al equipo de trabajo unido que representa el con-tador Agustín López y que procurará en todo momento el desarrollo y la estabilidad en el municipio.

Por su parte los habitantes bene-ficiados agradecieron el apoyo reci-bido en voz de Mario Jiménez Her-nández, quien emocionado expresó a las autoridades presenten su recono-cimiento por la obra recibida y jun-to con el comisariado ejidal Armin Hernández Moreno y José Miguel Calvo Méndez, comisariado suplente se sumaron al trabajo decidido de la actual administración.

La Voz Chiapaneca/MR

La Trinitaria, Chiapas. Febrero de 2011.- Con la participación de jóvenes de la comunidad El Progre-so del municipio de La Trinitaria, el grupo de AA de Lázaro Cárdenas, Jorge Vázquez Moreno, Coordina-dor del Programa de Protección a la Infancia del DIF municipal y la contadora Zamia Maldonado de López, Presidenta del DIF munici-pal, se llevaron a cabo las primeras pláticas de orientación a jóvenes para prevenir el alcoholismo.

Dichas pláticas que se impar-tieron a los jóvenes de la Escuela Secundaria de la comunidad El Progreso, explicaron los daños que ocasionan en el ser humano el consumir alcohol en el organismo, así como el daño moral, económi-co, familiar y social que provoca la ingesta del alcohol que llega a con-vertirse en una enfermedad.

Esta plática se llevo a cabo den-tro de las actividades de la 16ª. Semana Nacional de Información

“Compartiendo esfuerzos” con la temática de la semana que fue; la enfermedad de alcoholismo la ley y la justicia.

En su mensaje, la Presidenta del DIF municipal de La Trinitaria, Zamia Maldonado Díaz, expresó: “Informar a nuestro jóvenes para prevenir que caigan en los vicios, es tarea de nosotros como padres y como autoridades, por ello esta-mos hoy aquí con ustedes dándoles a conocer las consecuencias que puede traer en su vida el que us-tedes consuman alcohol, nosotros vemos en ustedes gente capaz de desarrollar el éxito de nuestro mu-nicipio y de nuestro país, no permi-tan que los vicios empañen su vida, al contrario llenen su vida de cosas buenas como lo son la cultura, la lectura, el deporte y con ello haga-mos todos juntos que nuestro mu-nicipio se desarrolle con grandeza y salud”.

INAUGURAN PUENTE… ˢ

Inicia el progreso ◊en La Trinitaria◊

Cientos de habitantes de diez localidades serán beneficiados con la * construcción de puente en el Ejido El Salvador

A través de pláticas, DIF La Trinitaria previene a jóvenes de caer en vicios

FC y JS recorren Rutas Turísticas ◊Trabajando juntos, sociedad y Gobierno, haremos que en este Año del Turismo se vea y hable de las virtudes de México como destino turístico: FCH*

Page 6: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 14 Pag. 7

La Voz Chiapaneca◊

Durante una reunión con el presidente Felipe Calderón, el presidente para las Américas del Inter-continental Hotels Group, Jim Abrahamson, anunció una inversión adicional del corporativo en México por 500 millones de dóla-res para los próximos tres años.

En ese marco, el primer mandatario señaló que con esta importante inversión, que se traducirá en 47 hote-les proyectados que impli-can cinco mil habitaciones de hospedaje, se refrenda la confianza en México.

En el encuentro, realiza-do en la residencia oficial de Los Pinos, el presiden-te Calderón y Abrahamson intercambiaron puntos de vista sobre la industria tu-rística.

Ambos abordaron el gran potencial que tiene México para ubicarse en los primeros cinco destinos

turísticos a nivel mundial, así como el impacto que esa industria tiene en la ge-neración de empleos y en el crecimiento económico del país.

El presidente de la Re-pública informó que su-pervisó los avances en los puntos turísticos estratégi-cos en el sureste mexicano, como parte de la estrategia para impulsar al turismo durante 2011.

En su recorrido, visitó las principales rutas turísticas

de Quintana Roo, Yucatán y Campeche para supervisar las actividades de esta in-dustria y, sobre todo, pro-mover la imagen de México como inigualable destino para visitantes nacionales e internacionales.

Constató y reconoció tanto la hospitalidad como la calidez de mexicanos que trabajan día a día en ese sector de desarrollo, carac-terísticas que consideró un valor agregado que muy pocos países tienen y que

hacen de México un desti-no único.

Parte central de los tra-bajos del Gobierno Federal en este 2011, considerado el año del turismo en Méxi-co, es intensificar la pro-moción de las rutas turísti-cas, así como proporcionar información e imágenes que muestren la belleza y riqueza natural, histórica y cultural de la República Mexicana.

Acompañado por la se-cretaria de Turismo, Gloria

Guevara Manzo, el presi-dente Felipe Calderón ini-ció el recorrido en Quin-tana Roo, donde visitó las rutas turísticas Playa Pun-ta Palancar, en Cozumel, el cenote Dos Ojos y Playa Punta Venado, en el muni-cipio Solidaridad.

Realizó también un in-tenso trabajo en las ru-tas turísticas de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán y en la Zona Arqueológica de Calakmul, Campeche.

Asimismo, se dio tiempo para recibir al presidente de la Asociación America-na de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés), W. Lee Hammond y su director ejecutivo, A. Barry Rand.

Durante ese encuen-tro conversaron sobre las ventajas comparativas que ofrece México en materia turística a los visitantes ex-tranjeros, ya sea para via-jes de corto plazo o para residencia.

Esta importante inversión se traducirá en 47 hoteles proyectados que implican 5 mil habitaciones de hospedaje ˢ

Se refrenda la confianza en México, Intercontinental ◊Hotels Group invertirá 500 mdd en el país

La Voz Chiapaneca◊

Cafeticultores de la comunidad Nuevo Paraíso, del municipio de La Concordia, han logrado posicionar su producto a nivel internacional, al venderlo a empresas como Starbucks Coffe México, obteniendo ganancias anuales de hasta 12 millones de pe-sos.

A 15 años de haber formado una cooperativa Common Yaj Nop Tic, los cafeticultores están hacien-do historias de éxito, pues son ellos quienes surten el grano.

Del 100 por ciento de sus ventas, el 30 por ciento se destina la fran-quicia. Además, exportan su produc-to a empresas de Inglaterra, Francia, Canadá y Estados Unidos.

Shade Grown es la mezcla de café orgánico que Starbucks comerciali-za con gran popularidad en las 17 mil sucursales que posee en todo el planeta.

Actualmente la venta de café a empresas transnacionales se ha con-vertido en una de las actividades

más rentables, para cooperativas in-tegradas por pequeños productores mexicanos de origen Tseltal y Tsot-sil, como sucede con la comunidad de La Concordia, en Chiapas.

Cabe destacar que la constitu-ción legal de la cooperativa fue el 19 de mayo de 1995, pero la actividad preponderante de comercialización en volumen fue a partir de 2001, a consecuencia de la asesoría y cola-boración del Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET), una asociación civil que tiene como misión conser-var los recursos naturales y promo-ver el desarrollo social de la Reserva de la Biosfera.

Antes de beber una taza con lí-quido de apariencia oscura, si el con-tenido es de calidad, se intuye cuál será la experiencia final. El aroma juega un papel muy importante en las sensaciones, casi siempre placen-teras, que se generan después del primer trago. El hilo de vapor que emerge del recipiente: seduce, invi-ta, motiva.

Cafeticultores de Nuevo Paraíso de La Concordia, lograron posicionar su producto a nivel ˢinternacional y hoy venden a Starbucks

El mundo huele a café chiapaneco

La Voz Chiapaneca/MR

Comitán de Domínguez, Chiapas. Febrero de 2011.- José Antonio Agui-lar Meza, Presidente Municipal de Comitán, acompañado por su esposa, María Elena Carboney, e hija, Camila Aguilar Carboney, atestiguó el inicio del programa “Vive tu barrio”, con la finalidad de dar vida a los diferentes parques de Comitán, al tiempo de brin-dar una nueva opción para fomentar la sana convivencia entre la población.

Este jueves se puso en marcha el programa en el Parque Bicentenario de la Colonia Miguel Alemán, donde se pudo disfrutar de juegos tradicionales como la carrera con triciclos, escuchar música de marimba y degustar de dul-ces y gastronomía típica, además de admirar el trabajo de los artesanos co-mitecos.

Uno de los principales objetivos con la creación del programa “Vive tu ba-rrio” es dar apoyo al comercio, brindar difusión a los artesanos comitecos, así como rescatar nuestras tradiciones y contar con nuevas opciones de entre-tenimiento y sana diversión.

Aguilar Meza comentó que se está cumpliendo con uno más de los com-promisos hechos en este Gobierno. “Queremos rescatar los espacios pú-blicos y hacer de Comitán un ejemplo porque unidos lograremos el cambio que Comitán requiere y que juntos po-demos lograr”, concluyó.

Cabe mencionar que este programa se realizará de manera permanente los últimos jueves de cada mes en diferen-tes barrios de esta ciudad.

La Voz Chiapaneca/MR

Comitán de Domínguez, Chiapas. Febrero de 2011.- Con la finalidad de corregir y pre-venir obstrucciones en el sis-tema de drenaje, y para evitar problemas durante la próxima temporada de lluvias, José An-tonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, a través del Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (COA-PAM), atestiguó el inicio de los trabajos de desazolve en pun-tos críticos de la ciudad.

Toño Aguilar, acompañado por el Director del COAPAM, Cicerón Argüello Kanter, su-pervisó el arranque de estos trabajos en la calzada del pan-teón en donde se iniciaron los trabajos con el apoyo de la “Va-ctor”, maquinaria del Gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Infraestructura, proporciona apoyo a diversos municipios.

El Director del COAPAM informó que estos trabajos se realizan con el objetivo de co-rregir posibles obstrucciones en el sistema de drenaje y así brindar un eficiente manteni-miento preventivo de las líneas de conducción.

Asimismo, explicó que la desazolvadora de drenaje Vac-tor 2100 está montada sobre un camión de ocho toneladas. Incluye bombas, depósitos de agua, implementos y mangue-ras, que de manera integral realizan el procedimiento com-pleto que sanea los drenajes.

Una manguera de cien me-tros se introduce en la tubería del drenaje e inyecta agua a presión para remover los sedi-mentos, mismos que el equipo absorbe y almacena en un tan-que específico.

Para su operación el equipo Vactor requiere de 12 mil 500 litros de agua en su tanque. El agua es reaprovechada cuando regresa al depósito y se sepa-ran los residuos sólidos absor-bidos.

Finalmente, Cicerón Argüe-llo aseguró que aunado a los trabajos en la red de drenaje, es necesario contar con el apo-yo adicional de la ciudadanía, que debe mantener aseado el frente de su domicilio y evitar tirar basura en la vía pública, de manera que con las prime-ras lluvias del año los residuos sólidos no obstruyan las alcan-tarillas y provoquen inunda-ciones.

La Voz Chiapaneca/MR

Comitán de Domínguez, Chia-pas. Febrero de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, firmó el convenio del Programa de Desarrollo Institucional Municipal con el Instituto de Admi-nistración Pública (IAP) de Chiapas, ante la presencia de la Directora de esta dependencia, Adriana Camacho, y como testigo Nemesio Ponce.

Este convenio tiene el objetivo de que el personal que labora en este Ayuntamiento, reciba cursos de capacitación sobre el manejo de la administración pública y así brindar un mejor servicio a la población.

En la reunión convocada por el Doctor Nemesio Ponce, Toño Aguilar

aseguró que su administración tiene como objetivo primordial el hacer un gobierno cercano a la gente por ello se hace indispensable mejorar el desempeño de los funcionarios

y este convenio viene a reforzar el compromiso de brindar a Comitán un gobierno más capacitado y com-prometido con la atención a la ciu-dadanía.

Asimismo, el Presidente Toño Aguilar agradeció a las autoridades el tomar en cuenta a Comitán para ser parte de este convenio, señalando que como servidores públicos existe una gran responsabilidad ante la po-blación, por ello es necesario contar con personal comprometido a servir como se merece.

Finalmente, y tras celebrar la firma del convenio, las autoridades ahí presentes se comprometieron a seguir promoviendo acciones que beneficien a la sociedad en general y mantener la mística que el Gober-nador Juan Sabines ha incorporado a su gestión como lo es una adminis-tración pública con calidad, calidez y transparente.

Comitán e IAP signan convenio; capacitar a funcionarios, el objetivo

Toño Aguilar supervisa desazolve de drenajes

EN COMITÁN… ˢ

Inicia programa◊Vive tu Barrio◊

Alcalde Aguilar Meza fomenta la convivencia familiar * y el rescate de las tradiciones

Page 7: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 8 Pag. 13

La Voz Chiapaneca◊

De los 6 mil millones de pesos que el Fideicomiso Instruido con Relación a la Agricultura aplicó en el 2010 en el agro del sureste mexicano, 3 mil 600 millones se invirtieron en Chia-pas, informó el residente estatal del FIRA, Jerges Trujillo Bátiz.

Debido a la estabilidad en el cam-po y a las políticas de desarrollo que ha impulsado el gobierno de Juan Sa-bines Guerrero, FIRA destinó más de 50 por ciento de este presupuesto al campo de la entidad: “Chiapas es un estado que tiene un gran potencial y muchísimos proyectos como café, caña, entre otros, que tiene muchos cultivos y mucha fortaleza”.

En el marco de la entrega del Cer-tificado de Garantía Líquida por 900 mil pesos, que hizo el gobernador Juan Sabines Guerrero a productores de sandía del municipio de Cintalapa, en 180 hectáreas para respaldar una línea de crédito por 3.3 millones de pesos, el funcionario de FIRA afirmó que para este año serán al menos 4 mil millones de pesos los que propor-cione el Banco de México.

“FIRA ahí está presente en apoyo a los productores y sin duda con el Go-bierno del Estado haremos una gran sinergia para poder llegar con finan-ciamientos a los hombres del campo, a la fecha estamos calentando motores, ya llevamos más de 100 millones de pesos y el año pasado fueron tres mil 600 millones de pesos”.

Ante este acompañamiento al agro que ha hecho FIRA en Chiapas,

el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que hoy su administración ha cambiado la mentalidad de los campe-sinos y han pasado de ser productores a empresarios, como lo demuestran cada vez más miles de agricultores que le apuestan a la diversidad agrí-cola.

“Certeza al productor que lo con-vierte más que en un ejidatario o pequeño propietario en empresario, porque hoy tienen esa visión y es la que he querido impulsar en el cam-po chiapaneco”, resaltó el mandatario chiapaneco.

Esta visión empresarial y de darle valor agregado a los cultivos evita que el productor caiga en manos del co-yotaje, agregó, “y sepan que no están sujetos a coyotes, sino que tienen la certeza para poder vender con calidad y que tengan precio justo, ya el sorgo está en bolsas de mercado internacio-nal en Chicago, Kansas, es un avance formidable y hoy vemos esta transfor-mación, este proceso”.

Y es que en el sexenio del campo los productores tienen diversos culti-vos que les da rendimientos todo el año, subrayó que “los productores con tienen doble ciclo, a veces más en una etapa del año, en otra siembran sorgo y en otra etapa también siembran san-días y es válido darle diferentes ciclos a la tierra, antes solamente estábamos con maíz y dejábamos la tierra sin pro-ducir y hoy ya tienen esa doble etapa que genera más ingreso”.

Los beneficiados con este respaldo son de los ejidos de Villa Morelos, Ro-sendo Salazar, Vista Hermosa, Pompo-so Castellanos, Adolfo López Mateos, Lázaro Cárdenas, Guadalupe Victoria, Abelardo Rodríguez y Roberto Ba-rrios.

Los productores de sandía del mu-nicipio de Cintalapa cuentan con una amplia zona de riego de la presa Tolán y consecuentemente son terrenos con alto potencial. Para este proyecto se tienen 322 hectáreas, de las cuales en 200 se cultivará la fruta para producir 7 mil toneladas de sandía generando

200 empleos directos y más de 42 mil jornales.

La sandía será comercializada en el mercado local, estatal y nacional y por eso es de vital importancia el respaldo del gobierno, informó el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina.

“Con créditos que le dan certidum-bre a largo alcance y esto significa que se mueven en el campo con financia-miento porque el gobernador le pone garantías líquidas y le quita el 25 por ciento del precio de los intereses a los productores; a nuestros amigos de FIRA muchísimas gracias por jugar con Chiapas de manera certera, de manera clara y oportuna y en base a lo que dictan los ciclos agrícolas”.

Por su parte, el presidente muni-cipal de Cintalapa, Guillermo Toledo Moguel, agradeció todo el respaldo y aseguró que la familia campesina no tiene mayor preocupación y ocupa-ción que hacer producir a la tierra.

“Esta gente ha entendido que la reconversión productiva es de gran beneficio y es lo que nos va a dejar recursos y el gobernador siempre lo ha dicho, cuando cuesta una tonelada de limón seis siete mil pesos en este caso una tonelada de sorgo ocho, doce mil pesos o bien la sandía, que toda la gente que usted ve aquí son gente que siembra sorgo que siembra maíz, cacahuate y que le han entrado a este gran proyecto”.

Así con el respaldo contundente se pretende lograr mejores precios e in-crementar el nivel de vida de los pro-ductores y encontrar mercados globa-les principalmente en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá.

Vía Fira, se operan 6 mil mdp para 5 estados del sur; más del 50% para Chiapas ˢ

Más de 3 mil mdp para ◊financiamiento del campo chiapaneco◊

Garantías Líquidas por 800 mil pesos a productores de Sandía: en 180 has * Chiapas 2º. Productor nacional de sorgo* En 2007: 6 mil has, de sorgo; en 2011, 26 mil*

La Voz Chiapaneca◊ En cuatro años, Chiapas ha lo-

grado una estrategia histórica al poner en manos de los produc-tores 2 mil 169 sementales bovi-nos con registros genealógico de pureza con una inversión de 21 millones 120 mil 500 pesos para apoyar a más de dos mil 53 gana-deros de la región Valles Zoque.

Durante la inauguración de la Expo-Ganadera 2011 en el mu-nicipio de Cintalapa, evento que encabezó el gobernador Juan Sabines Guerrero, el Secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, informó que todo poten-

cial de mejoramiento genético del ganado bovino en el estado se in-crementa ante el barrido sanitario que se realiza en la entidad por parte de las autoridades corres-pondientes.

José Ángel del Valle, expresó que el estándar fitosanitario y el mejoramiento genético otorga viabilidad al productor para co-mercializar el hato ganadero li-bremente.

Asimismo, dio a conocer que esto significa incrementar la ren-tabilidad en la producción de alimentos y en la generación de recursos económicos por cada unidad de producción pecuaria.

“Se trata de fomentar e in-crementar la calidad de ganado, el mejoramiento económico y coadyuvar al crecimiento del in-ventario ganadero y propiciar el incremento en la producción de carne y leche por unidad animal”, puntualizó el funcionario estatal.

Por último, el Secretario del Campo, dijo que en Chiapas la ganadería bovina presenta un excelente potencial para desarro-llarse bajo sistemas acordes con su realidad productiva, siendo el sistema de doble propósito el más utilizado por su amplia capacidad de adaptación a las diferentes re-giones agroclimáticas

La sanidad animal con mejoramiento genético y viabilidad a la comercialización ˢ

En cuatro años en la región Valles Zoque se han entregado 2 mil 169 sementales ovinos de registro

que, donde a su vez entregaron 150 sementales y dieron el ban-derazo de la campaña de brúcela y tuberculosis bovina como parte de un barrido 100 por ciento históri-co en el municipio.

Finalmente como un hecho tras-cendental para la vida política so-cial y cultural de Cintalapa, el man-datario estatal arribó al centro de la ciudad, donde lo recibieron cien-tos de personas que fueron testi-gos de la coronación que realizo a la Orquídea de la Candelaria 2011, Jhoceline Burguete Gutiérrez, así como a Julieta González Ramírez y

Claudia Daniela Camacho Hidalgo en el marco de la Feria de la Can-delaria 2011.

En los cuatro eventos que es-tuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero, destacó el gran trabajo que en 30 días ha hecho por Cinta-lapa el presidente municipal José Guillermo Toledo Moguel, a quien reconoció públicamente que tiene una gran capacidad de gobernar y por ello dijo contará con todo el apoyo para lograr que este munici-pio alcance el desarrollo, compro-metiéndose finalmente a regresar muy pronto a Cintalapa.

La Voz Chiapaneca/MR

Cintalapa, Chiapas. Febrero de 2011. - El alcalde José Guillermo Toledo Moguel junto con su esposa Marilo Lugo de Toledo presidenta del sistema DIF y el Secretario de Desarrollo y Participación Social, SEDEPAS, Samuel Toledo Córdova Toledo, en representación del Go-bernador Juan Sabines Guerrero, se sumaron a la peregrinación en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria, la cual durante varios minutos llevaron en hombros en el recorrido desde Tlacuatzin hasta la parroquia principal de Santo Do-mingo de Guzmán, una tradición que se mantiene viva en Cintalapa.

Desde muy temprano la gente católica y creyente en esta tradi-ción religiosa, se concentro en Tla-cuatzint, que en náhuatl significa, “Pueblo de los Tlacuaches”, el cual hace muchos años desapareció por una epidemia y donde aún perma-nece en ruinas parte de lo que fue la iglesia principal.

Después de oficiar una misa, al-rededor de la una de la tarde los católicos cobijados por la Fe de Dios emprendieron un largo reco-rrido por varios kilómetros, sin im-portar las inclemencias del tiempo y llevarla a la parroquia principal de la ciudad de Cintalapa.

Según los antepasados, la Virgen regresaba siempre a Tlacuatzint, por ello la tradición es llevarla en estas fechas a un lugar seguro den-tro de la iglesia para adorarla el día dos de febrero de cada año.

Ante este significativo acto de fe que mueve montañas, el alcal-de Toledo Moguel formo parte de

esta tradición religiosa junto con su familia, cabildo y funcionarios, dejando de manifiesto que la liber-tad de credo será un factor deter-minante dentro de su administra-ción pública.

“Con la participación de la pobla-ción cintalapaneca que se suma-ron a este recorrido, se da inicio a la magna celebración de Cintalapa en honor a la patrona del pueblo, la Santísima Virgen de la Candela-ria”, señalo emocionado la primera autoridad municipal, donde reite-ro que el ayuntamiento municipal será respetuoso de las tradiciones

religiosas y coadyuvara en lo que sea necesario para preservar la idiosincrasia, acrecentando la cul-tura de este municipio e impulsar la gran riqueza de su gente.

“El ruido de los cohetones, tri-ques, marimba y la alegría desbor-dada de la gente estremeció las principales calles y avenidas de la ciudad ante la llegada de la Virgen que emocionó a niños, mujeres y hombres, lo cual nos hizo sentir contentos porque son tradiciones que dan paz, certidumbre y tran-quilidad para las familias”, señalo.

Casi al filo de las cinco de la tar-de, la Virgen de la Candelaria y los peregrinos fueron recibidos por los párrocos en la iglesia principal y luego se realizó la celebración eucarística a las seis de la tarde.

Por su parte el titular de la SE-DEPAS, dijo estar muy satisfecho de estar en estas celebraciones ya que el gobernador Sabines apoya grandemente de las tradiciones de fe de respeto que hay en el estado, por lo que exhortó a la ciudadanía a que animen a divertirse de forma unida en el marco de la Feria de la Candelaria.

Después de las siete de la noche las autoridades encabezadas por el alcalde José Guillermo Toledo Mo-guel, iniciaron el rompimiento de la Feria recorriendo varios puntos de la ciudad anunciando esta gran celebración que será histórica en todos los aspectos.

El recorrido culminó con un verbena popular en el parque cen-tral, donde el edil Toledo Moguel convivió con el pueblo entero que acompaño a la virgen en el reco-rrido desde Tlacuatzint y a las au-toridades durante el rompimiento de Feria.

Con magia, luz, color y tradición se da inicio a una de las mejores ferias de Chiapas, donde nuestra ciudad hospitalaria de Cintalapa recibirá a cientos de visitantes de varios puntos del país y extranje-ros, quienes sin duda quedaran enamorados de la calidez de su gente, de los eventos culturales, artísticos industriales, deportivos y exposiciones, por eso y por mucho más… “Vívela” Nueva Feria de la Candelaria.

Inicia verbena popular en honor a la Virgen de la Candelaria

Page 8: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 12 Pag. 9La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Enero de 2011.- Con el pie derecho inició actividades el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, al sostener el primero de enero su primera Sesión de Cabildo; un cuerpo edilicio que –dijo- viene a sumarse a esa gran tarea del gobierno de Chiapas, a unirse al esfuerzo que día a día el gobernador Juan Sabines rea-liza con todos su colaboradores.

Luego, interiorizándose en la administración municipal, se reunió con directores, coordina-dores y jefes de departamentos a quienes les exhortó a compro-meterse con la enorme respon-sabilidad de servir al pueblo; y otorgó asimismo las primeras audiencias a ciudadanos de di-versas comunidades.

“Es necesario establecer ob-jetivos y estrategias encamina-das a satisfacer las necesidades de la ciudadanía, con líneas de acción dirigidas a transformar la gestión administrativa y elevar la calidad de los bienes y servi-cios gubernamentales”, apuntó

categórico como le dijera ante cientos de chiapacorceños el mismo día que rindiera protes-ta.

Respecto a su Plan de Desa-rrollo Municipal, que surge de una plenaria abierta a la pobla-ción, destacó que este será un gobierno que enfrente el reto de apoyar la economía de Chiapa de Corzo mediante el estableci-miento de un marco normativo que ofrezca la seguridad jurídi-ca al establecimiento, “porque estamos convencidos que el de-sarrollo económico sostenible será el eje fundamental de nues-

tra política social”, puntualizó el alcalde.

Señaló que se analizaron también los aspectos culturales, sociales, condiciones de comu-

-vienda, salud, agua, educación, equidad de género para una me-jor planeación y administración de justicia en el tema de la des-igualdad social.

En el tema de la sustentabili-dad, habló de nuevas estrategias para incrementar las áreas suje-tas a la conservación, fomentar la conciencia ambiental y el co-nocimiento de la biodiversidad del municipio, así como la pre-vención y control de la conta-minación y el uso adecuado del agua.

Inició así el periodo de ges-tión 2011-2012 para Chiapa de Corzo, con la tarea de servir al pueblo con responsabilidad, vi-sión de desarrollo y el compro-miso de Límbano Domínguez Román de sumarse a las accio-nes de un gobernador visiona-rio, del gobernador Juan Sabines Guerrero, pensando siempre en el bienestar y progreso del mu-nicipio.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Ene-ro de 2011.- Ante la cer-canía del inicio de la Fiesta Grande de Ene-ro de Chiapa de Corzo, la Fiesta Tradicional del Estado de Chia-pas, el Ayuntamiento que encabeza Límba-no Domínguez Román en coordinación con la delegación CANACO-Chiapa de Corzo, em-prenderá este sábado la campaña de limpieza “Por una Fiesta Limpia”.

Se lanza esta convo-catoria a través de las direcciones de Turismo, Cultura, Tradiciones y Fomento Artesanal, y Servicios Públicos Pri-marios; son estas las que ultiman los deta-lles para el desarrollo exitoso de esta primera campaña de limpieza de este 2011.

Señaló el alcalde, se busca la participación de la ciudadanía, de los y las chiapacorceñas, “invitarlos a que se su-men a esta iniciativa

limpia, a que limpien

sus calles, sus aceras, para que en el inicio de la Fiesta Grande de Enero tengamos una ciudad limpia”.

El banderazo de sa-lida –se dio a conocer- será en punto de las 8 de la mañana, este sá-bado 8 de enero, frente al Palacio Municipal; desde ahí partirán las cuadrillas por parte del Ayuntamiento y la dele-gación Canaco-Chiapa de Corzo, se encargarán de los accesos, desde el monumento del Para-chico y la Chiapaneca a la Plaza Central y del mismo punto, recorre-rán el libramiento hasta el Conalep.

Es importante –se dijo- esta iniciativa, esta acción por ofrecer a quienes nos visitarán en esta tradicional Fies-ta de Enero, ahora con el reconocimiento del Parachico como Patri-monio Cultural Inma-terial de la Humanidad, una Ciudad limpia y con mejor imagen; pero más importante será la suma de esfuerzos, la participación ciudada-na con la que se logre el objetivo de esta campa-ña.

Va Chiapa de Corzo Por una Fiesta Limpia

:: ASEGURA LÍMBANO DOMÍNGUEZ…

“Servir al pueblo, mi compromiso”

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- A pocos días de ha-ber asumido como alcalde de este municipio, Niber López Hernández acompañado de su cuerpo de regidores y de funcionarios de primer ni-vel, manifestó que encontró el ayuntamiento en pésimas condiciones.

En días pasados en rueda de prensa el munícipe dio a conocer las deudas que dejó el anterior ayuntamiento en las que se encuentra una deu-da con la Comisión Federal de Electricidad por más de 100 mil pesos, mismos que el ex alcalde nunca pagó.

Esto tiene que saberlo el pueblo de Jiquipilas, porque no es justo que el ayunta-miento de Hernán Nanduca y de Léster Hernández hoy

diputado, dejen al pueblo con deudas además de dejar dos bombas de agua potable quemadas que suministran el vital líquido a gran parte de la cabecera municipal.

Y por si fuera poco, tam-bién dejaron la ambulancia sin batería para que no po-damos usarla, algunos de los vehículos fueron desmantela-dos con toda la intención de que no brindemos un buen servicio de manera pronta e inmediata ante el que lo solicite, de esta manera en-contramos el ayuntamiento

Hernández; aseguró López Hernández.

Por otra parte, dijo que ha está atendiendo el caso de los sindicalizados que dejó Léster Hernández en su administra-ción, esto con el objetivo de seguir dando trabajo a la gen-te corrupta porque hay gen-

te que ha estado desde hace mucho tiempo aquí y no sirve como funcionarios, además que el sol también tiene que salir para todos por-que la gente del campo quiere un presidente que no distinga color ni partido y que escuche a la gente.

Niber López conclu-yó manifestando que es tiempo de tener un pueblo limpio de co-rrupción, así como de gente que se ha servido del ayuntamiento y no sirvió nunca al pueblo de los jiquipiltecos; ade-más de encontrar más irregularidades como las que estamos dando a conocer hoy, que tam-bién serán expuestas a la instancia correspon-diente.

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- El presidente municipal de Jiquipilas, Niber López Hernández dio a conocer a la luz pública las condiciones en que recibió el parque vehicular, las cuen-tas, las bombas de agua potable y las dependencias que encabezó la admi-nistración de 2008 a 2010 Léster Her-

como presidente interino Hernán Es-quinca Nanduca, quien hasta la últi-ma hora accedió a realizar el proceso entrega-recepción.

López Hernández en su primer día de trabajo, hallo que en el sistema de agua potable, el municipio contaba con tres bombas que surtían el vital líquido al municipio de estas tres, nos entregaron dos quemadas, eso en el departamento de SAPAM. En lo que respecta a adeudos con la CFE, nos dejaron un montón de recibos por pa-gar que ascienden a la cantidad de 170 mil pesos y lo que es peor aún, que el

parque vehicular está totalmente in-servible, y creemos que no se vale lo que hicieron con el pueblo de Jiquipi-las, ya que prácticamente, saquearon todo lo que pudieron antes de retirar-se de este inmueble.

El alcalde dijo que el contador Léster Hernández Esquinca, que hoy funge como diputado local, les dejó a un grupo de personas que quieren que se les tome en cuenta para que con-tinúen trabajando, pero no podemos seguir manteniendo a los mismos que por más de 9 años están o estaban tra-bajando en el ayuntamiento ya que mi gobierno sólo respetará a las 33 perso-nas que conforman el sindicato, de ahí en fuera pura gente nueva colaborará en esta administración 2011-2012 re-calcó.

Niber López Hernández pidió pa-ciencia al pueblo; ya que la forma que queremos trabajar la tenemos muy bien clara, pero en las condiciones en que nos hacen entrega del ayunta-miento nos va a retrasar un poco, pero que no se preocupen, ya que todo lo

que se dijo en campaña ya lo tenemos muy adelantado y lo cumpliremos con hechos no palabras independiente a como hayamos encontrado este in-mueble.

Sin duda que el presidente muni-cipal estará solicitando al Órgano de Fiscalización a que voltee la mirada a este municipio y sobre a la adminis-tración saliente ya que se teme que las cuentas no les cuadre y en lo que res-pecta al parque vehicular que es el que más dañado esta y sin duda obligará a esta nueva administración a erogar una fuerte cantidad de recursos para la adquisición de nuevas unidades ya

que en el rubro de la seguridad no se debe de arriesgar ni un sólo minuto.

En lo que respecta a la administra-ción anterior, que muchos jiquipil-tecos han dicho por eso no querían soltarla porque las cosas no andaban nada bien al interior y querían poner a uno que ellos pudieran manipular a su antojo pero qué bueno que el pue-blo ya despertó, y ahora le toca a Niber demostrar que cuando se tiene amor al pueblo y se ha sufrido en el campo, las cosas se pueden hacer sin ver pri-mero los avances personales o en “los ranchos” como en los anteriores pre-sidentes.

:: SE ADEUDA A CFE, ENTRE OTRAS…

Níber López halla alcaldía con deudas

Parque vehicular en mal estado, deudas y saqueos encuentra Níber López en alcaldía

La Voz Chiapaneca/MR

San Lucas, Chiapas. Febrero de 2011.- Continúa el diputado local del Partido Nueva Alianza, Carlos Al-berto Valdez Avendaño, con su intensa gira de trabajo que desde hace unas semanas emprendió por todas las comunidades, ejidos, barrios y colonias de los sie-te municipios que comprenden el cuarto distrito elec-toral, en esta ocasión llegó al municipio de San Lucas y a la comunidad Laja Tendida de la cabecera distrital Venustiano Carranza.

Valdez Avendaño, fue recibido por centenas de habitantes que esperaban ansiosos los buenas noti-cias que de su gestión desde el Congreso del Esta-do, les llevó a su gente, “vengo amigos de San Lucas, pueblo maravilloso que confió en mi persona su voto, como el amigo de todos y todas ustedes; a refrendar mi compromiso y a dar cabal cumplimiento de la pa-labra empeñada en campaña”.

De esta manera, en la plaza central de San Lu-cas, el legislador local informó a un pueblo ávido de resultados de los grandes programas que ha venido gradualmente gestionando para el distrito en coordi-nación con la Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas, el Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas, así como con la Secretaría del Trabajo Federal.

Valdez Avendaño, señaló que se trata de progra-mas gubernamentales (federal y estatal), que gene-rosamente ha otorgado el gobernador Juan Sabines, para consolidar el desarrollo y el progreso en esa región.

Con gran interés los pobladores escucharon a de-talle cada uno de los programas que el diputado Car-los Valdez, les fue mencionando, los cuáles –dijo- re-sultan factibles para la zona, tales como el cultivo de Piñón, que se impulsa para la generación de biodiesel (combustible limpio que no contamina), así como del programa “Motor para la Economía Familiar”, Con-venio de Confianza Agropecuario (Codecoa), Micro-financiamiento para mujeres “Semilla para Crecer” y Comerciante Cumplidor Seguro, entre otros

Es así como el diputado del Partido Nueva Alian-za, les aseveró que además de todos los beneficios que ensimismo encierran los grandiosos programas del gobierno estatal y federal, tendrán una Casa de Gestión del diputado Carlos Valdez Avendaño, en su municipio.

“Con la apertura de esta Casas de Gestión, ten-drán ustedes cercanía de su representante en el Congreso del Estado, porque será desde esta oficina, desde donde podrán ustedes llegar y entregar sus planteamientos, necesidades, proyectos, ideas, suge-rencias y todo lo que pudiera ser de utilidad para el mejoramiento de la región”.

Así, quedó garantizada esa cercanía necesaria con las necesidades e inquietudes de los habitantes, misma que fue reconocido y ovacionada por los cien-tos habitantes que se conglomeraron a las afueras, de la oficina, minutos antes inaugurada por el propio diputado Carlos Alberto Valdez Avendaño.

Por otra parte, el diputado aliancista, fue testi-go de la entrega de un triciclo específico, a Esteban Gutiérrez Méndez, que resultó beneficiado del Pro-grama Comerciante Cumplidor Seguro, que impulsa el gobierno del estado que acertadamente encabeza Juan Sabines Guerrero.

Laja Tendida.La gira de trabajo, continuó para el legislador

Carlos Valdez, quien luego de refrendar su palabra en el municipio de San Lucas, llegó a la comunidad de Laja Tendida, en el municipio de Venustiano Ca-rranza, donde ya era esperado por una gran cantidad de colonos.

Al ritmo de la marimba de Laja Tendida, el legis-lador disfrutó de la convivencia con su gente, la gente que trabaja diariamente por el bienestar de su familia, su comunidad, su pueblo y por Chiapas.

Fue un momento de unidad y de convivencia en el que concurrieron las vegas que conforman la colo-nia Laja Tendida, Vega del Paso y Vega del Chalchi, mismas que estuvieron representadas por los comi-sariados ejidales de ambas.

Disfrutaron de una amena tarde y parte de la no-che con los vistosos bailables que fueron ejecutados por los niños y niñas de la comunidad, así transcurrió el acto previo que dio paso a una participación espe-cial del diputado Carlos Valdez.

Ahí, fueron refrendados los compromisos del di-putado ante los cientos de pobladores que también fueron partícipes de estas acciones que sin duda, marcan una nueva forma de hacer política en la re-gión.

“Con hechos, vengo a refrendar mi compromiso con todos y cada uno de los habitantes de esta be-lla región de Los Llanos, que me confiaron su voto y en ello, la gran responsabilidad de representarlos honrosamente en el Poder Legislativo del Estado, por ello, no duden que trabajaré hasta el último momento de esta encomienda, para aportar al excelente trabajo que venido desarrollando en todo el estado, el go-bernador Juan Sabines Guerrero, para consolidar el desarrollo y el progreso en esta maravillosa región”, concluyó.

Nicolás RuizTal y como lo prometió en campaña, el diputado

local del Partido Nueva Alianza, Carlos Alberto Valdez Avendaño, ha iniciado desde hace algunas semanas, giras de trabajo a los distintos municipios que com-prenden la región de Los Llanos, en esta ocasión los pobladores de la localidad de Nicolás Ruiz, recibieron al legislador en la plaza central del pueblo, en donde fue reconocido por todos como un hombre de pala-bra.

Ante centenas de habitantes, el diputado Carlos Valdez, acompañado del presidente municipal de Nicolás Ruiz, Lucas Pérez Patishtán y del presidente de Bienes Comunales, Pedro Jiménez López, dirigió un mensaje de unidad y trabajo, así como de cumpli-miento a todo lo que prometió en su campaña (el año pasado); “hoy vengo como el diputado de todos, con un solo interés, cumplir y trabajar por mi pueblo, por Chiapas; para contribuir a esa excelente política de gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero”.

Valdez Avendaño, dijo que los programas que ha venido gradualmente gestionando para el distri-to en coordinación con la Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas, el Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas y la Secretaría del Trabajo Federal, son programas gubernamentales (federal y estatal), que generosamente ha otorgado el goberna-dor Juan Sabines, para consolidar el desarrollo y el progreso en esa región.

El legislador aliancista, detalló algunos de los programas que resultan factibles para la zona, mis-mos que el Poder Ejecutivo, les ofrece de manera ge-nerosa, tales como el cultivo de Piñón, que se impulsa para la generación de biodiesel (combustible limpio que no contamina), así como del programa “Motor

para la Economía Familiar”, Convenio de Confianza Agropecuario (Codecoa), Microfinanciamiento para mujeres “Semilla para Crecer” y Comerciante Cumpli-dor Seguro, entre otros.

Entusiasmados los pobladores de Nicolás Ruiz, señalaron la importancia de estar cerca de la ciudada-nía, tal y como lo está realizando el diputado Valdez Avendaño, al mantener muy por encima de la política partidista, el cumplimiento con el pueblo que le brin-dó la confianza de su voto para representarlos en el Congreso del Estado.

Asimismo, los invitó a acercarse a la Casa de Gestión, que apertura cerca de ellos en la cabecera del distrito, Venustiano Carranza, desde donde man-tendrá esa cercanía necesaria con las necesidades e inquietudes de los habitantes.

Matamoros - Guadalupe VictoriaEn ese mismo día de trabajo, el diputado local

Carlos Valdez Avendaño, continuó su visita de trabajo hacia otras comunidades del municipio de Venustia-no Carranza, primero en la colonia Matamoros, una de las más lejanas del distrito, hecho que ha sido fac-tor para que sólo sea visitada en tiempos de campaña, más nunca cuando ya pasaron las elecciones y haya ganado un representante popular.

Así también, los habitantes de la colonia Matamo-ros, paraje enclavado en la zona alta, entre los cerros más distantes del municipio, recibieron la primera visita oficial de un diputado por esa región.

Fueron pocos en la plaza central, los que espera-ban incrédulos la visita del legislador, según comenta-rios de los mismos pobladores, “no creímos que fuera a llegar el diputado, quizás por eso estamos pocos”.

No obstante, ante el anuncio del arribo del diputa-do Carlos Valdez, la plaza central de Matamoros, lució abarrotada, y con gran entusiasmo fueron partícipes de la visita de trabajo, que resultó todo un éxito.

Ahí, el legislador fue testigo de la entrega de un triciclo específico a Salomón Suárez Balcázar, que re-sultó beneficiado del Programa “Comerciante Cum-plidor Seguro”, que impulsa el gobernador Juan Sa-bines Guerrero.

Pese a que la oscuridad de la noche ya se hacía presente, la gira de trabajo continuó hacia la colonia Guadalupe Victoria, en donde también era esperado ya por una gran cantidad de colonos, que con pan-cartas en mano, resaltaban la confianza de un pueblo depositada en su representante popular.

Carlos Valdez acompañado del comisariado eji-dal, José Anselmo Pérez Pérez, fue testigo también de la entrega de un triciclo específico, del Programa

“Comerciante Cumplidor Seguro”, que le fue otorgado a la señora Anayili Floribel García Espìnoza, para em-prender un negocio propio.

De esta manera, finalizó la gira de ese día, del diputado de Nueva Alianza, Carlos Valdez Avendaño, con la firme convicción de continuar incesante su re-corrido por todos los municipios, colonias, barrios y ejidos que comprenden el IV distrito.

TotolapaAnte una plaza central abarrotada de muchísimos

habitantes del municipio de Totolapa, el diputado lo-cal del Partido Nueva Alianza, Carlos Alberto Valdez Avendaño, acudió a reafirmar su compromiso de tra-bajo con la ciudadanía que le brindó la confianza de su voto para representarlos en el Congreso del Es-tado.

Con la incredulidad de un pueblo que dijo no tener memoria de la última vez en que recibieran la visita de un diputado, “siempre habían venido a pedir nuestro voto, pero una vez que ganaban la elección jamás se volvía a parar por aquí”, expresaron los asis-tentes.

En el marco de esta visita de trabajo, el legislador local, informó a los centenares de totolapanecos de los programas que ha venido gradualmente gestio-nando para el distrito en coordinación con la Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas, el Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas y la Secreta-ría del Trabajo Federal.

El diputado por Nueva Alianza comento que es importante gestionar este tipo de proyectos para el desarrollo económico y social de la región.“Se trata de programas que el Gobierno del Estado, encabeza-do por el extraordinario Gobernador, Juan Sabines Guerrero, impulsa a través de sus distintas secretarías y la importancia de gestionarlos es vital para el desa-rrollo económico y social de esa región”, expresó.

Valdez Avendaño, detalló de manera especial al-gunos de los programas factibles para la zona, que el titular del Poder Ejecutivo, Juan Sabines Guerrero, les ofrece de manera generosa como el cultivo de Pi-ñón, que se impulsa para generar biodiesel y energía limpia que no contamina, el Programa “Motor para la Economía Familiar”, Convenio de Confianza Agrope-cuario (Codecoa), Microfinanciamiento para mujeres “Semilla para Crecer”, Comerciante Cumplidor Segu-ro, entre otros de gran relevancia.

Del cultivo del Piñón, dijo que gracias al impulso del Gobernador, se tiene un gran número de hectáreas para sembrar plantas de Jatropha Curcas, mismas que están listas para ser cultivadas en los campos de esa región y que esta muy emocionado porque la región esta dispuesta a involucrarse en la reconversión pro-ductiva, “necesitamos que esta región de los llanos, se convierta en breve, en una gran impulsora en la región central de Chiapas de este cultivo así que con-tribuyamos a generar progreso para nuestra región, sembrando el piñón, que es el cultivo del futuro”.

En tanto comento sobre el proyecto “feria del empleo distrital” que será un programa dirigido a dar capacitación y certificación a los y las jóvenes, adul-tos, etc. en edad y con muchos deseos de trabajar, con el fin de que su mano de obra sea ya calificada en las actividades de camarera o camarero, niñera, mesero, mesera, etc. para que en breve se ofrezca esa mano de obra calificada al mercado laboral en una magna feria del empleo distrital a llevarse a cabo con difusión y planeación adecuada en Tuxtla Gutiérrez, en el mes de Marzo.

Asimismo, reconoció el programa sabinista lleno de justicia social denominado Programa Comerciante Cumplidor Seguro y detalló que éste tiene el objetivo de regularizar el comercio informal, propiciando una mejor calidad de vida a las familias chiapanecas, for-talecer la economía familiar y es para todas aquellas personas subempleadas en comercio ambulante.

Carlos Valdez, reiteró que dichos programas son estrictamente realizados por el gobernador Juan Sabines Guerrero, que ha demostrado su carácter humanitario y de intenso apoyo a los sectores más desprotegidos de la entidad.

En este tenor, el diputado local, testificó la entre-ga de un triciclo específico del Programa Comerciante Cumplidor Seguro del Instituto Chiapas Solidario, a la señora Irene Martínez, quien agradeció el importante apoyo del gobernador Sabines, porque en adelante podrá emprender un negocio propio que le permita contribuir a la mejora de su economía familiar.

Inauguración Casa de Gestión.Al término de la plática y de la entrega de dípticos

que contienen información precisa de cada uno de los programas a los que pueden acceder, se llevó a cabo la inauguración de la Casa de Gestión del diputado Carlos Alberto Valdez Avendaño, a la que acudieron todos los concurrentes.

Ahí mismo, Carlos Valdez, inició la recepción de solicitudes y atención de las necesidades que le fue-ron planteadas una a una por cada uno de los habi-tantes del municipio.

Por último, exhortó a los totolapanecos a acercar-se a la Casa de Gestión Legislativa, que en adelante recibirá todas y cada una de las necesidades, deman-das, solicitudes, sugerencias, documentación y demás papeleo necesario durante su quehacer legislativo.

EN GIRA DE TRABAJO… ˢ

Carlos Valdez, cumple su palabra◊Emprende diputado incesante gira de trabajo por el IV Distrito* En San Lucas entrega beneficio del programa Comerciante Cumplidor* En Laja Tendida refrenda compromiso con los habitantes* Pobladores de Nicolás Ruiz reconocen en Valdez un hombre de palabra* En Totolapa, el diputado informa de las gestiones realizadas*

La Voz Chiapaneca/MR

Cintalapa, Chiapas. Febrero de 2011. - El pueblo de Cintalapa quedó congratulado con la visita tan esperada del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, enfatizó el alcalde José Guillermo Toledo Moguel quien junto a su esposa Marilo Lugo de Toledo lo acompañaron en varios actos que fortalecieron la administración pública municipal.

Durante la entrega de recursos para insumos, semillas y fertili-zantes a productores de sandia y la puesta en marcha del centro de acopio de sorgo de esta asociación de productores de Cintalapa y Ji-quipilas, Guillermo Toledo, desta-có que gracias el gobernador este sitio es uno de los mejores a nivel nacional, por lo cual es digno re-conocerse.

Esto es el resultado de un gran esfuerzo del gobierno a través de la Secretaria del Campo ya que han podido articular para tener uno de los mejores centros de aco-pio de toda la República Mexicana, reiteró Memo Toledo, durante su discurso de bienvenida.

Estamos felices señor goberna-dor porque esta gente ha entendi-do que la reconversión productiva es el beneficio de lo que nos dejara recursos, pero más que nada con la certidumbre de los campesinos

porque ha otorgado la garantía lí-quida a los productores de sandia y sorgo, dijo.

Luego las autoridades estatales y municipales se trasladaron a la colonia San Marcos, donde inau-guraron la Clínica de la Mujer que tuvo una inversión de 19 millones de pesos, el cual se encargará de realizar pruebas con la más alta tecnología de colposcopía, mas-tografía y papanicolaou ya que es considerada como la mejor por su equipamiento, en la cual para dar confianza a las pacientes será atendida por médicos y adminis-trativos mujeres.

Posteriormente el edil cintala-paneco Guillermo Toledo acom-pañado del gobernador Juan Sa-bines, inauguraron una obra de asfalto de más de 900 metros li-neales de una calle de esta misma colonia que dará acceso al centro de la ciudad y que será parte de un nuevo circuito vial para dar un mejor tránsito vehicular.

El gobernador Juan Sabines acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, del presiden-te municipal Guillermo Toledo Moguel y su esposa Marilo Lugo de Toledo, cortaron el listón inau-gural de la expo ganadera donde recorrieron las instalaciones para corroborar lo que se ha logrado avanzar en términos pecuarios y agrícolas en esta región Valle Zo-

SABINES Y TOLEDO INAUGURAN OBRAS… ˢ

Cintalapa, en la vía del progreso◊Grata visita del gobernador Juan Sabines al municipio * Entregan insumos, semillas y fertilizantes a productores de sandia* Inauguran Clínica de la Mujer; 19 mdp la inversión* Inauguran expo ganadera y coronan a Orquídea de la Candelaria 2011*

Page 9: lavozchiapaneca_219

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Febrero de 2011

Pag. 10 Pag. 11

La Voz Chiapaneca/MR

San Cristóbal de Las Casas, Chia-pas. Febrero de 2011.- En búsqueda de apoyos para infraestructura en San Cristóbal de Las Casas, el pasado lunes viajó a la ciudad de México la Alcaldesa de San Cristóbal, Lic. Victo-ria Cecilia Flores Pérez, en compañía de la Delegada de SEDESOL en Chia-pas, Lic. María del Socorro Zavaleta Cruz, para entrevistarse con el Titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Heriberto Félix Guerra.

En la entrevista, la Alcaldesa plan-teó al Secretario Federal la urgente necesidad de materializar en San Cristóbal de Las Casas Proyectos de Alto Impacto Social, entre los que sobresalen: la creación de un Rastro

Tipo TIF, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Planta Tratadora de Desechos Sólidos y un Programa Integral de Abasto de Agua, entre otros.

Por su parte, Félix Guerra se com-prometió a visitar San Cristóbal de Las Casas en los próximos días y, por lo menos, a apoyar uno de los proyec-tos solicitados por la Presidenta Mu-nicipal Victoria Cecilia Flores Pérez.

En la reunión también estuvieron presentes los Presidentes Municipa-les de Tuxtla Gutiérrez y de Tapachu-la, así como la Delegada de la SEDE-SOL en Chiapas, María del Socorro Zavaleta Cruz, quien fue la portadora de la invitación a la mencionada vi-sita.

La Voz Chiapaneca/MR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Febrero de 2011.- El Ayuntamiento que encabeza La Alcaldesa Cecilia Flo-res Pérez, trabaja con el objetivo de so-lucionar los problemas que aquejan a la sociedad, a fin de dar transparencia y credibilidad al proceso de planeación y de formulación de políticas públicas locales que den respuesta a las necesi-dades reales de la población.

Por ello, ayer al mediodía se ins-taló el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2011-2012, en el Teatro Zebadúa; el cual contó con la presencia del Arq. Carlos Alberto Morales Vázquez, Síndico Municipal; Silvia Solís López, Delegada Regional de Planeación; Cielo Zepeda, Delegada Municipal de Chiapas Solidario; Mag-dalena Torres, Diputada Federal; regi-dores de la comuna municipal; Agen-tes Municipales, Asambleas de Barrio, autoridades Federales, Estatales y Mu-nicipales.

El Lic. Manuel Gerardo Gutié-rrez Ortiz, Coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio dijo que: “la construcción de la legitimidad del desarrollo y del reforzamiento de nuevas estructuras y políticas democráticas, parten de la responsabilidad para planear su desa-rrollo, de fortalecer y promover la par-ticipación ciudadana.

Explicó que la importancia radica en que los programas de gobierno res-pondan y se adecuen a las necesidades de la población en la definición de pro-yectos concretos.

Por su parte, la Alcaldesa Cecilia Flores Pérez mencionó que “Traba-jando con responsabilidad en los tres órdenes de gobierno, nos comprome-temos a gobernar por y para todos los sancristobalenses. La unidad da buenos resultados, reconoció.

Mencionó que “San Cristóbal no es solamente una ciudad, sino un munici-pio donde conviven habitantes de más de 90 comunidades indígenas, perso-nas provenientes de todas partes del mundo y nativos de San Cristóbal de Las Casas.

Por lo expresado, hizo un llamado a la reconciliación entre todos los sec-tores sociales y a convivir en armonía “en esta casa común, que se llama San Cristóbal de Las Casas”

“Tal como lo plantea el Gobernador del Estado, Lic. Juan Sabines Guerre-ro, ha impulsado de manera intensiva la participación social, prueba de ello son las Asambleas de Barrio quienes deciden que obras deben realizarse en beneficio de su comunidad.

La Voz Chiapaneca/MR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Febrero de 2011.- Como un mecanismo para salvar vidas, calificó la presidenta municipal Lic. Cecilia Flores Pérez la instalación del programa Alcoholímetro que inició el sábado por la noche en esta ciudad y que será puesto en marcha tres días a la semana.

Eloina Gómez Cruz, Coordinadora del Programa Alcoholímetro de la Pro-curaduría General de Justicia del Esta-do, explicó que este es un programa que tiene la finalidad de salvarles la vida a los ciudadanos así como crear la cul-tura de responsabilidad, al no consumo del alcohol y su relación con el uso del volante.

Dijo que es un programa preventivo, pero también correctivo, que trata de no dejar circular a una persona que vaya conduciendo en estado de ebriedad.

Agregó que si el ciudadano está dentro del rango que marca un aliento alcohólico no apto para conducir, tiene tres alternativas de apoyo: Ocupar a un conductor designado, llamar a un taxi seguro o llamar a un familiar, “No po-demos dejar circular por ninguna causa al ciudadano alcoholizado, pero si tene-mos que darle respeto y seguridad”.

La funcionaria explicó que en estos momentos el Consejo Estatal de Segu-ridad ha determinado que son siete municipios que ya lo están implemen-tando de una manera reforzada, y que está conformado por 21 elementos in-tegrado por las diversas Corporaciones Municipales, Estatales, Derechos Huma-nos, Protección Civil, representantes de la Sociedad de Padres de Familia, entre otros, para darle transparencia a quie-nes trabajan en este programa del Alco-holímetro.

“Es importante demostrarle a la so-ciedad que no se le están violando sus derechos, por el contrario, se les está evitando a que no sean causantes de un accidente, ya que esto significa cuidar también la seguridad del ciudadano y de su patrimonio, ya que si provoca un ac-cidente tiene consecuencias económicas y jurídicas”, aseveró.

En cuanto a la ubicación de los pun-tos de revisión, dijo que esto queda a criterio del Fiscal, quien es el que de-termina previo análisis que realice, de un diagnóstico de la problemática que tenga, más los puntos de accidente por consumo de alcohol.

“Me congratula saber que el munici-pio representado por la presidenta Ce-cilia Flores le interesa este proyecto y la seguridad de su municipio y que se suma a los programas preventivos que tiene el Sr. Gobernador Juan Sabines Guerrero, como lo requieren los muni-cipios seguros”, comentó.

“Tengo muy buena opinión de la Presidenta Municipal, es una de las per-sonas que está muy comprometida con el programa, incluso ha solicitado que a sus elementos de las corporaciones de seguridad y de vialidad, se les refuerce con capacitaciones permanentes para brindar un servicio más digno a la so-ciedad”.

En marcha Operativo Alcoholímetro en SC; salvar vidas, el objetivo

Instalan Comité de Planeación; llama alcaldesa a la unidad

PARA SAN CRISTÓBAL… ˢ

Gestiona Cecilia Flores ◊proyectos de impacto

Se entrevista alcaldesa con titular federal de la Sedesol; Heriberto * Félix se compromete a visitar la colonial ciudad

La Voz Chiapaneca/MR

Ocozocoautla, Chiapas. Febrero de 2011.- Como un hecho inédito para el pueblo de Ocozocoautla y como muestra íntegra de democracia, el alcalde de este municipio Silver Corzo León, se reunió con más de 200 habitantes de diferentes comunidades, con el fin de nombrar a los nuevos comisariados ejidales y agentes municipales.

Al respecto, Corzo León les habló de las funciones que habrán de desempeñar en sus respectivas localidades; así mismo, el munícipe hizo entrega de material que usaran para el buen desempeño de sus cargos.

En este marco se conformaron 100 co-misariados ejidales y 100 agentes munici-pales, mismos que manifestaron sentirse contentos de poder entablar un trato per-sonal con el presidente municipal, por lo que confían que desempeñarán una buena labor al contar con el respaldo de Corzo León, quien escuchará todas y cada unas de las demandas que los habitantes de la zona rural tengan y sus representantes lle-ven a palacio municipal.

Dentro de las necesidades más soli-citadas se encuentra la construcción de escuelas, esto para evitar que los jóvenes que quieren estudiar viajen a la ciudad de

Tuxtla para poder tomar sus clases, así mismo refrendaron su compromiso con el edil para seguir su ejemplo y trabajar en equipo por el bien de sus ejidos y por su-puesto el desarrollo de Ocozocoautla.

Los nuevos representantes de comuni-dades, coincidieron en asegurar que a po-cos días de que Silver Corzo León ha toma-do las riendas del municipio, han visto el gran compromiso que el presidente tiene con su gente por lo que están seguros que esta administración los tomará en cuenta en los proyectos que se realicen.

La Voz Chiapaneca/MR

Ocozocoautla, Chiapas. Febrero de 2011.- Como parte del compro-miso adquirido de apoyar a pro-ductores de mojarra tilapia de este municipio, quienes se encontraban en total abandono, en días pasados el edil Silver Eroy Corzo León en-cabezó un taller dirigido a quienes se dedican al sector pesca de este municipio.

En las instalaciones que ocupa La Casa de Cultura de esta ciudad, dio inicio el taller de sanidad acuí-cola a través del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas (CE-SACH. A.C.) órgano auxiliar de la SAGARPA-SEPESCA-SENASICA, im-partido por el MVZ Mauricio Mén-dez Escobar, Auxiliar de Campo de esta institución.

Dicho taller tiene como obje-tivo principal, implementar, pro-mover y fomentar campañas sa-nitarias, así como la aplicación de

buenas prácticas de manejo en los cultivos de mojarra tilapia, que es la especie que más se produce en la entidad. De esta manera se logra disminuir y evitar condiciones que favorezcan la presencia de agentes patógenos y su diseminación.

Con la finalidad de poder reali-zar las medidas sanitarias corres-pondientes y de esta manera en un futuro, poder certificar a los establecimientos de producción acuícola que se encuentren libres de riesgos sanitarios y así vigilar el cumplimiento de las normas vi-gentes aplicables.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde coiteco dijo este tipo de ac-ciones son de gran provecho para los productores acuícolas, ya que de esta manera se mejora la cali-dad de vida de las personas que se dedican a esta actividad; de igual manera agradeció el apoyo que siempre brinda el gobernador Sa-bines hacia este municipio.

La Voz Chiapaneca/MR

Ocozocoautla, Chiapas. Febrero de 2011.- Luego de la renuncia del Se-cretario Municipal, Rafael Coutiño, se llevó a cabo una sesión extraordina-ria de Cabildo con el fin de proponer, valorar y someter a consenso a la mejor opción para ocupar el puesto vacante.

Leiver Chambé Mandujano, regi-dor plurinominal del Partido Acción Nacional, manifestó sentirse tranqui-lo y contento con la decisión tomada en el pleno del Cabildo, ya que por unanimidad se eligió al C.Rigoberto

Zenteno, quien de ahora en adelante será el encargado de la política inter-na de Ocozocoautla.

En ese sentido, el regidor Chambé Mandujano, felicitó al edil Silver Cor-zo León, por el acuerdo tomado con el cuerpo edilicio, ya que considera que esta contratación traerá unidad a la administración.

Así mismo, no duda en que el nue-vo secretario desempeñe un excelen-te trabajo ya que es una persona que conoce las necesidades de su pueblo, además de saber de sus capacidades por lo que agradece a Rigoberto Zen-teno el haber aceptado este cargo que contrae muchas responsabilidades.

Por otro lado, aseguró que el cam-bio de secretario municipal no fue por mal funcionamiento del secreta-rio anterior, si no por motivos perso-nales, por lo que dejó entrever que posteriormente el exfuncionario po-dría incorporarse en 5

alguna otra área de del ayunta-miento, en caso de que él así lo de-cida.

Finalmente, Chambé Mandujano manifestó que seguirán trabajando y buscaran siempre la mejor opción para el crecimiento del pueblo coi-teco.

La Voz Chiapaneca/MR

Ocozocoautla, Chiapas. Febrero de 2011.- Como cada año, Ocozo-coautla se prepara para festejar el tradicional carnaval zoque y este año no podría ser la excepción, por lo que el ayuntamiento que encabe-za el edil Silver Corzo León brinda-rá todo el apoyo al comité organiza-dor para llevar a cabo este magno evento que caracteriza al pueblo coiteco.

Ismael Pérez Flores, Director de Cultura y Turismo aseguró que ya han comenzado con las amones-taciones correspondientes para el festejo que provoca gran algarabía entre los habitantes y quienes visi-tan Ocozocoautla en estas fechas, y es que dicha celebración fusiona el cristianismo, la conquista española y las tradiciones árabes en un mar-co de colores, olores, baile y sabor con todo el folclor chiapaneco.

Todo esto para agradecer a los santos, quienes mandan bendicio-nes al pueblo; por ello cada barrio se une para alabar en forma de bai-le con trajes exuberantes y llamati-vo que muestran la creatividad de los habitantes estos son en forma de tigre, caballo y monos que sim-bolizan la cultura zoque y a su vez al cristianismo en los santos San

Miguel Arcángel, Santo Domingo, San Antonio y San Bernabé.

Aunado a los bailes tradiciona-les, desfilan llamativos carros alegó-ricos lo que hace aún más llamativa esta verbena popular; así mismo se espera contar con la presencia un grupo musical para el deleite de propios y extraños, y de esa mane-ra dar a conocer el único carnaval zoque de Chiapas.

Se espera que este año se rom-pa el record de visitantes al pueblo por lo que aseveran que pueden venir con la seguridad de que parti-ciparan en un evento único y espe-cial previamente planeado con to-das las autoridades necesarias para que quienes decidan venir estén contentos de tener las garantizada la diversión, el sabor y calidez de la gente que habita en Ocozocoautla.

Ocozocoautla se prepara para tradicional Carnaval Zoque

Alcaldía coiteca nombra a nuevo secretario municipal

Fuerte impulso al sector acuícola dará alcalde coiteco a productores

PUEBLO Y GOBIERNO… ˢ

Unidad y democracia ◊en Ocozocoautla◊

Silver Corzo otorga nombramientos a nuevo comisariados * ejidales y agentes municipales

Page 10: lavozchiapaneca_219

Tendrá Tuxtla un plantel más del Conalep: Titular

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 219 Febrero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Visitanos en la red. www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 219 Febrero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Pág. 10 ˢPág. 9 ˢ

CONVIVEN CON LACANDONES… ˢ

FC y JS recorren ◊Rutas Turísticas ◊

SABINES Y TOLEDO INAUGURAN OBRAS… ˢ

Cintalapa, en la vía del progreso◊Alcaldía coiteca nombra a nuevo

secretario municipal

Pág. 11 ˢ

EN COMITÁN… ˢ

Inicia programa◊Vive tu Barrio◊

Pág. 14 ˢPág. 12 ˢ

EN GIRA DE TRABAJO… ˢ

Carlos Valdez, ◊cumple su palabra◊

PARA SAN CRISTÓBAL… ˢ

Gestiona Cecilia ◊Flores proyectos ◊de impacto ◊

Pág. 18 ˢ

Pág. 4 ˢ

Trabajando juntos, sociedad y Gobierno, haremos que en este Año del Turismo se vea y hable de las virtudes de México como destino turístico: FCH*