lds 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

48
www.lucesdelsiglo.com DEL SIGLO PERIODISMO VERDAD Del 1 al 7 de septiembre del 2013 Año 10, Cancún, Quintana Roo $10.00 517 DRAGON MART triunfa la imposición Alertan líderes de industriales que la construcción del centro comercial de productos chinos en Cancún, en plena época de recesión económica, desquiciará el mercado nacional al desplazar mercancías, inversiones y empleos. MASONES DIVIDE A LOGIAS PREMIO A BORGE MAESTROS NO APARECEN CUOTAS AL FOVISSSTE TRANSPORTISTAS AHOGADOS POR EL PRECIO DEL DIESEL

Upload: luces-del-siglo

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DRAGON MART triunfa la imposición, Justicia “a la carta”, Generará Tianguis ocupación hotelera de 4.3%, Divide a masones premio a Borge, Exacerba deuda a la lucha de los docentes, Ahorca precio de diesel a transportistas de Cancún, ¿Cuánto cuesta tener un auto?, ¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?,

TRANSCRIPT

Page 1: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

www.lucesdelsiglo.com del siglo

PERIODISMO VERDAD

Del 1 al 7 de septiembre del 2013 Año 10, Cancún, Quintana Roo $10.00

517

DRAGON MARTtriunfa la imposición

Alertan líderes de industriales que la construcción del centro comercial de

productos chinos en Cancún, en plena época de recesión económica,

desquiciará el mercado nacional al desplazar mercancías,

inversiones y empleos.

MASONESDIVIDE A LOGIAS PREMIO A BORGE

MAESTROS NO APARECEN CUOTAS AL FOVISSSTE

TRANSPORTISTASAHOGADOS POR EL PRECIO DEL DIESEL

Page 2: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

w w w . t e m p l a r - p r o t e c t i o n . c o m . m xTel.: (998) 8849409 Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50

Cancún, Quintana [email protected]

GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION

NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

instalación de cctv y alarmas(Sin rentas mensuales)

guardias de seguridadResguardamos todo tipo de instalaciones.

localización satelital (gps)Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

selección de personal No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

servicio v.i.pDiversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS: discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad

equipos contraespionajeLocalizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

CERTIFICADOS INTERNACIONALES.CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)CPO. Certificado Oficial de Protección. (INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)DSE. Direccción de Seguridad en Empresas. (DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Page 3: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

12/ ¿Quién aprobó al Dragón?Se le dio “luz verde” al megaproyecto del centro de comercio de productos chinos, pero no es la primera vez que el Tribunal de Justicia del Esta-do se encuentra en la mira de la opinión pública.

16/ Con reservas“No nos excedamos en las expectativas”, fue la petición del secretario de Turismo estatal sobre las perspectivas del Tianguis Turístico Quintana Roo, el cual ha tenido “pequeños” ajustes.

20/ Reconocimiento com-prometedorPara el rito masónico yorkino, la Gran Logia Soberana de Quintana Roo deberá explicar las razones por las cuales se premió al gober-nador Roberto Borge, pues este galardón compromete a la masonería y va en contra de sus preceptos.

24/ La lucha sigueEn Quintana Roo el magisterio pelea porque todavía no se han restituido los pagos que no se hicieron al Fovissste y a créditos personales, a pesar de que se le hayan descontado quincenalmente.

CONTENIDO/. 1 septiembre 2013/No.517

Joaquín Paredes FuentePresidente / Fundador ( )

Norma Madero de ParedesPresidenta

EDITORIALDirector General

Agustín Ambriz HernándezEdición

Enrique Huerta Morales Redacción

Isela SerranoReporteros

Hugo David PérezGonzalo Ramos

Articulistas

José Luis CarrilloPatricia SánchezSalvador Ramos

EDITOR GRÁFICOCésar Santillán FloresDISEÑOMauricio PeñaNoé García Gutiérrez

PUBLICIDAD

Sra. Tony Muro

[email protected]

TELÉFONOS(998) 847.5778(998) 847.5992

Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número: CC PRI. S/11598Expediente: 1/432 (98/14087)Periodismo Verdad Luces del Siglo, revista semanal enero del 2012. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares.Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabi-lidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial.

PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

LUCES DEL SIGLO se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

28/ No sale el negocioLos transportistas de Cancún han vuelto a alzar la voz para pedir al Ayuntamiento de Benito Juárez un aumento a las tarifas de transporte público ante los altos costos de la gasolina, que alcanzan casi 200 millones de pesos al año.

32/ Gastos sobre ruedasImpuestos, mantenimiento, sanciones, gasolina-zos, todo eso tiene que aguantar quien quiera tener un automóvil.

34/ El logro de abrir un restaurantePara inaugurar un negocio como estos, hay que recorrer el camino de los impuestos, requisitos inmobiliarios, insumos, personal, entre otros elementos.

42/ Cuestionado nombramientoPor Georgina Howard

43/ EPN: Pasado… ¡regresa por favor!Por Patricia Sánchez Carrillo

45/ Blablabla

08/ REVIVE EL DRAGÓN

En medio de un panorama económico adverso, empresa-rios temen que la decisión del juez de Chetumal de otorgar-

le la “afirmativa ficta” al polémico proyecto Dragon Mart Cancún, impacte más contra la generación de empleo

Page 4: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

04 / lucesdelsiglo.com

En la celebración de su primera década de vida en Cancún, el Grupo Hos-piten cuenta entre sus

méritos, además de la atención médica de calidad, traer especia-listas que no había antes de la llegada de este grupo, en 2003, a este destino turístico.

Hospiten Cancún fue el pri-mer centro médico en la penín-sula con un servicio de hemodi-namia de primera generación, y con un grupo de especialistas cardiólogos intervencionistas de los más destacados a nivel nacional: los doctores Marcelo Basave y Jaime Munayer, ade-más de contar con médicos es-pecialistas en medicina crítica, ortopedia, traumatología, ciru-gía pediátrica, rehabilitación, neumología, hematología, diag-nóstico por imagen, urología, cardiología intervencionista, cirugía general, dermatología, ginecología y obstetricia, neuro-cirugía y neurología, medicina interna, entre otras.

La doctora Carmen Saldívar, una de las primeras cardiólogas llegadas a Cancún y quien for-ma parte del cuerpo de especia-listas de Hospiten Cancún con 10 años de labor, comentó que

Celebra Grupo Hospiten 10 años de servicio y compromiso con Cancún

/ Fue el primer centro médico en la península con un servicio de hemodinamia de primera generación, y con un grupo de especialistas cardiólogos intervencionistas

Page 5: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 05

para ella es como un sueño he-cho realidad la capacidad hospi-talaria que ofrece Hospiten a los residentes en Cancún.

La doctora Saldívar recuerda que hace una década no existían salas de terapia intensiva o tec-nología básica para hacer un es-tudio de corazón, en la localidad.

Tanto en las instalaciones de Hospiten Cancún como en las de Hospiten Riviera Maya, inauguradas en Playa del Car-men en el año 2005, existe un fuerte enfoque y orientación al cliente, con una gran ac-cesibilidad y comunicación abierta, acompañados de un acentuado espíritu de superación e innovación, de competitividad, constancia, rigor y flexibilidad.

Por ello, el ambiente de servi-cio y mejora continua, donde la filosofía de veracidad, tenacidad y entrega se deja sentir desde los colaboradores hasta llegar a sus pacientes, ha permitido el crecimiento de este grupo de hospitales en diez años.

Y así lo dejan ver las pala-bras de quienes laboran en

Hospiten Cancún. La coordi-nadora de recursos Humanos, Graciela González Thompson, agradece al grupo por incre-mentar sus experiencias labo-rales y personales.

Otra colaboradora, Lida Poot Baak, también expresa sus emociones y sentimientos ha-cia la empresa.

“Formó mi destino y es mi destino hoy, participando, cola-borando, en este centro hospi-talario en el que tengo la satis-facción de trabajar y un cariño

especial a la familia Hospi-ten”, comenta.

Por último, Hospiten Can-cún extiende sus felicitaciones y gratitud a esta ciudad, uno de los principales destinos tu-rísticos de México, por cobijar a este grupo durante los últi-mos 10 años, en donde se han brindado servicios médicos de alta calidad y tecnología de primer nivel, lo que ha contri-buido para ganar la confianza de los cancunenses.

¡Gracias Cancún!/

Page 6: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

06 / lucesdelsiglo.com04 / lucesdelsiglo.com

Extorsión a distanciaSe realizan en el país 258 llamadas de extorsión cada hora, según un reporte del Consejo para la Ley y Derechos Humanos. De estos casos, solamente se denuncian ante el Ministerio Público uno de cada 4 mil 500. El estudio del organismo sobre este delito, entre 2005 y julio de 2011, permite conocer que en México operan al menos 916 bandas dedicadas a esta clase de extorsión, 15 de las más activas desarrollan su actividad desde los penales del Distrito Federal. Del 2001 al 2011 los extorsionadores han obtenido ganancias de más de 978 millones de pesos a nivel nacional. Además, esta organización señala que tanto las autoridades locales como las federales suelen falsear la información de este delito y presentan cifras menores. (EHM)

Libro abiertoFacebook informó que 74 países le enviaron solicitudes de información sobre unos 38 mil usuarios durante el primer semestre del año, la mitad de ellas fueron remitidas por Estados Unidos. También el gobierno mexicano pidió datos de 127 cuentas. Facebook dijo que sólo estaba obligada “por ley a revelar sólo algunos datos” en 37 por ciento de los casos. El gigante de las redes sociales, que se ha convertido con Twitter

en plataforma organizativa para activistas en el mundo, es la última compañía de tecnología en dar a conocer cifras sobre la frecuencia con la que los gobiernos piden información sobre sus clientes. Previamente lo habían hecho Microsoft y Google. (EHM)

dbreves/

Segunda oportunidad para la justiciaUn juzgado federal de Hermosillo, Sonora, concedió un amparo a los familiares de las víctimas del incendio de la guardería ABC, y ordenó a la PGR reabrir la investigación en contra del ex gobernador Eduardo Bours, y del ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, para que se desahoguen todas las pruebas existentes en torno al incendio que terminó con la vida de 49 niños. Con este mandato, la PGR reiniciará las pesquisas y abre la posibilidad para que se revise la sentencia de junio de 2012, cuando se resolvió el no ejercicio de la acción penal a favor de Bours y de Molinar Horcasitas, por lo que los familiares de las víctimas del incendio interpusieron una demanda de amparo en contra de la decisión del Ministerio Público federal. (EHM)

Remansos de las elecciones pasadasEl Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) no avaló los dos últimos recursos sobre el proceso de destrucción de las boletas del 2006, con lo cual dejó libre el camino para que el IFE elimine éstas, luego de siete años y un costo superior a los 600 millones de pesos por almacenamiento y resguardo militar. Los magistrados subrayaron que todas las instancias nacionales e internacionales, como la ONU, validaron la determinación del TEPJF para rechazar el acceso a las boletas en el 2006. En cuanto a las elecciones de 2012, el IFE informó que la cantidad de votos nulos se

disparó, debido a “una confusión” por parte de los votantes al marcar su sufragio. Según el IFE, hubo 1.2 millones de votos anulados, la cifra más alta en 20 años. (EHM)

Page 7: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 07

Reviven acusaciones contra IeqrooEl Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) denunció al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) ante la PGR por la instalación de dos casillas en el municipio campechano de Calakmul durante los comicios locales del pasado 7 de julio. La denuncia de hechos fue interpuesta en la delegación de la PGR en la entidad por el consejero presidente del IEEC, Antonio Sabido Góngora, en contra del Consejo General y del Consejo

Electoral Distrital III del Ieqroo y los funcionarios públicos del mismo que resulten responsables, entre los que se encuentran Juan Álvaro Martínez Lozano, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral, y Ricardo de la Rosa Ruiz, vocal del Registro Federal de Electores (RFE), ambos con sede en Quintana Roo. (EHM)

Reprueban en “seguro de desempleo”La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, tras evaluar a 16 instituciones crediticias que ofrecen el “seguro de desempleo”, 10 obtuvieron calificaciones reprobatorias y dos no presentaron información. Sólo cuatro de éstas aprobaron la evaluación. La dependencia señaló que las compañías con peores calificaciones fueron Tokio Marine, Royal & Sun Alliance Seguros, Seguros Santander, HIR Compañía de Seguros, Banamex, Cardif México Seguros de Vida,

Seguros BBVA Bancomer, Seguros Banorte Generali, ACE Seguros y Zurich Vida. En contraparte, los que pasaron las evaluaciones son HSBC Vida, Seguro Inbursa y Primero Seguros. La Condusef destacó que los tres elementos evaluados fueron certificado individual, condiciones generales y cobertura de desempleo. (EHM)

Fanático y derrochadorEl gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, dejó de lado el plan de austeridad que promulgó hace unas semanas, debido a la crisis financiera que enfrenta el estado, y como el fanático de beisbol y de los Tigres de Quintana Roo que es, viajó a Monterrey para ser testigo de cómo su equipo se coronaba en patio ajeno al ganar la serie por cuatro juegos a uno, a los Sultanes. Pero el apoyo del mandatario hacia el equipo felino, que con este campeonato suma 11 títulos, no sólo se vio en playoffs, sino que es harto conocido que asiste regularmente a los juegos y observa a la on cena desde el palco VIP que mandó construir a un costo de 3 millones de pesos en el estadio Beto Ávila. (EHM) Desplazan indios a mexicanos

El 40 por ciento de las visas para trabajadores altamente cualificados que concede Estados Unidos son para personas provenientes de India, mientras que México no llega al 5 por ciento, según un estudio presentado en el “Wilson Center”. La razón, según el análisis, es que India ha puesto en marcha programas orientados a la alta cualificación y a las estadías en el extranjero, sobre todo en ciencias; además de que ha logrado acuerdos más ventajosos en materia migratoria que su contraparte mexicana. Cada año, las autoridades estadounidenses ofrecen cerca de 250 mil nuevas visas de “permiso temporal para trabajadores con distinguidos méritos y habilidades”, las codiciadas H1B. Al inicio de este programa, en 1994, México era el segundo país del mundo que más visas de este tipo obtenía, sólo por detrás de Japón. (EHM)

Page 8: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

08 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Comercio

Desquiciará Dragon Mart el mercado nacional

/ Industriales de México prevén el desplaza-miento de productos nacionales, de inversiones y empleos con la entrada de productos chinos

de muy baja calidad

Page 9: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 09

Por Isela Serrano

La aprobación del Dragon Mart Cancún encendió los focos rojos del sector pro-ductivo nacional, cuyos

principales líderes ven en la po-sible construcción de este centro de comercio de productos chinos un futuro apocalíptico que ven-drá a desquiciar el mercado in-terno e impactará negativamen-te a las industrias nacionales del calzado, los textiles, las autopar-tes y la construcción.

El director del Centro de Inves-tigación en Economía y Negocios y del Departamento de Economía y Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, José de la Cruz, alerta que en un entorno de recesión, la aprobación de este polé-mico proyecto representa “la posibilidad de que se des-placen productos, inversión, empleos y bienestar para las familias mexicanas”.

En entrevista con este se-manario, el analista considera que la importación de produc-tos chinos a México, justo en el momento en el que el empleo presenta problemas, podría pro-vocar que “se exacerbe la tasa de desocupación” en entidades industriales de manufacturas como son el estado de México, Nuevo León, Querétaro, Aguas-calientes, San Luis Potosí y el propio Distrito Federal.

“En esas entidades se mer-ma la generación de empleos y la importación de bienes fi-nales. Ese desplazamiento de mercancías de origen mexicano exacerba los desequilibrios en el mercado laboral y en la propia economía”, dijo.

Sus temores parten de las úl-timas cifras oficiales respecto al crecimiento económico nacio-nal, que indican que a inicios de año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) esti-maba un crecimiento econó-mico de 3.5 por ciento, pero en mayo se ajustó a 3.1 por ciento

y en agosto, de plano, se estimó un crecimiento únicamente de 1.8 por ciento.

El dato más sensible es el empleo. Sólo en el mes de mayo se crearon 6 mil 929 nuevos puestos de trabajo, cifra infe-rior en 72.7 por ciento a la re-gistrada en el mismo mes de 2012, de acuerdo con informa-ción del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por eso, De la Cruz razona que el impacto de este polémico proyecto generaría un desplaza-miento de los productores mexi-canos, “no solamente en territo-rio nacional sino que también impactaría las exportaciones de México hacia Estados Unidos”.

necesariamente son los de me-jor calidad y, en cambio, inun-dan el mercado nacional.

El analista se pronuncia a fa-vor de que entidades del país y del gobierno federal revisen con mayor cuidado que el pro-yecto no represente una exten-sión de la política desleal.

“Los gobiernos estatales de aquellas entidades que tienen una alta independencia ten-drían que buscar el esquema judicial, para que en determina-do momento hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación pudiera atraer el caso y funda-mentar más, en términos econó-micos y sociales, el impacto de Dragon Mart México”, sugiere.

Lo que viene. En un abrir y cerrar de ojos, en el predio “El Tucán”, de Puerto Morelos, 12 tractores, 11 excavadoras, cua-tro motoconformadoras, cuatro vibrocompactadoras, una tri-turadora y criba mecánica, tres camiones cisterna, 40 camiones de volteo, así como cuatro equi-pos de medición topográfica, dominarán un terreno de 561 hectáreas para edificar un cen-tro comercial y residencial de dimensiones colosales.

El proyecto contempla un área con 3 mil 40 locales para la comercialización de productos chinos hechos en China y distri-buidos desde Cancún para toda Latinoamérica, a través de un espacio que abarcaría el equi-valente a un recuadro de la ave-nida Yaxchilán hasta la avenida Bonampak, y desde la plaza Las Américas hasta la avenida Chi-chén Itza.

Según lo que la empresa expresó en el documento que aprobó el gobierno del estado, a través de la manifestación de impacto ambiental, el proyecto emplearía la mano de obra de mil trabajadores, requerirá 4 mil metros cúbicos de concreto, 274 toneladas de acero, 122 mil 600 metros cuadrados de es-tructuras metálicas, así como 2

Poner una cabeza de playa en México, como la re-presentada por Dragon Mart, con la cual van a tener mayor posibilidad de penetrar un mercado que ya de por sí está siendo afectado por estos productos chinos, va a exacerbar la desaceleración y en algu-nos sectores la muy probable recesión industrial”

José de la Cruz, analista económico.

El autor de México: crisis so-cial de un modelo económico, manifiesta que la construcción del Dragon Mart Cancún será “la punta de lanza” y señala que ésta forma “parte de la estrate-gia de los chinos para competir con ventajas con nuestro país.

México competiría en des-ventaja con China, tanto en el mercado de Estados Unidos como en el de Canadá y en el propio mercado interno, en seg-mentos industriales vinculados con las manufacturas de mayor valor agregado.

José De la Cruz explica que la mercancía de origen asiático recibe, por parte del gobierno de aquel país, incentivos fis-cales, promoción y facilidades para que puedan competir en el mundo con productos que no

Page 10: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

10 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Comercio

mil toneladas de cal hidratada, 403 toneladas de pegaazulejo y 15 mil metros cúbicos de es-combro negro; materiales que, entre mezclas y demás proce-dimientos, forjarán la que será otra ciudad.

Luego de que la Sala Consti-tucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo ordenara al ayun-tamiento de Benito Juárez, Can-cún, otorgar la licencia de cons-trucción a Dragon Mart, debido a que “se excedió el tiempo legal para definir si procedía o no dicha licencia”, se encendieron los focos rojos del sector productivo nacio-nal y en particular de la industria guanajuatense y jalisciense.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Ysmael López García, rechazó de manera enérgica que la re-solución del tribunal quintana-rroense sea una batalla ganada por Dragon Mart.

“No puedes decir que ganas-te la guerra cuando has ganado apenas una batalla, me parece que indebidamente se dio este fallo pero al final del día vamos a seguir atendiendo en otras instancias y en los demás ru-bros que faltan por resolver”.

El presidente de la Confede-ración de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, pidió el apoyo de los gobernadores para crear un blo-que que impida que se concrete el proyecto de Dragon Mart en Quintana Roo.

“El rechazo es rotundo y ha-cemos un llamado al goberna-dor de Quintana Roo (Roberto Borge) a no internar familias de otro país para darles empleo, que esos empleos para cinco mil familias se los dé a los quin-tanarroenses que tanto lo nece-sitan”, dijo a un diario de circu-lación nacional.

“El llamado a los gobernado-res es tratar de que evalúen los

daños que puede ocasionar a la economía de cada estado. Por supuesto, nosotros estaremos trabajando con la autoridad fe-deral, pediremos que revise con lupa cualquier planteamiento y solicitud de autorización por parte de la Federación”, mencio-nó Funtanet Mange.

En tanto, el Ayuntamiento de Benito Juárez anunció que hará todo lo que esté en sus manos para no otorgar la licencia de construcción al complejo co-mercial Dragon Mart Cancún.

En febrero de este año, repre-sentantes de la iniciativa privada y políticos que acudieron a una mesa de análisis organizada en el Senado de la República conclu-yeron que es ambiental y eco-nómicamente inviable para el país, ya que afectaría el Estado de derecho, fomentaría la pira-tería y el dumping.

En el marco del Foro “Los efectos ambientales y econó-micos de la instalación de Dra-gon Mart en Cancún”, el director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada, asegu-

ró que Dragon Mart se disfraza de inversión privada pero en realidad es un tratado de libre comercio y estos acuerdos “no pueden entrar por la puerta tra-sera de nuestro país”.

Celebran triunfo. Real Estate Dragon Mart Cancún celebró la “afirmativa ficta” que obtuvo del Tribunal Judicial del Quintana Roo y que obliga a la autoridad municipal a emitir la licencia de construcción a favor del polémi-co proyecto, y aseguró que dicha resolución es “definitiva”, “ina-catable” y “sin probabilida-des de interponer un recurso de reclamación”.

En un comunicado, la empre-sa reiteró su pleno respeto al Es-tado de derecho, a las institucio-nes y a las leyes mexicanas, pero aclaró que “la sentencia que obtu-vo por parte del Poder Judicial de Quintana Roo es definitiva y no admite recurso legal alguno”.

Juan Carlos Rodríguez López, director general del proyecto, ma-nifestó que espera recibir “a la brevedad” la licencia de cons-trucción, ya que “no procederán recursos legales contra el fallo”.

Aseguró que “incluso la Su-prema Corte de Justicia ha sido consistente en diversas jurispru-dencias al señalar que las perso-nas morales oficiales carecen de legitimación para promover el juicio de amparo cuando actúan como autoridades demandadas en un procedimiento contencio-so administrativo.

Por su parte, Alejandra Serra-no, coordinadora del sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), agrupación que encabeza la defensa legal contra el Dragon Mart, desta-có que los cursos legales contra este proyecto continúan.

“Tenemos procedimientos abiertos y un juicio de nulidad en contra de la autorización de la manifestación de impacto ambiental (MIA) que otorgó el estado, además de una denun-

José Luis de la Cruz

El entorno que vive la economía nacional es adverso y la aproba-ción de este proyecto profundizará la situación.

Page 11: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 11

cia popular contra la Profepa donde solicitamos, por el riesgo eminente, que se exija el reco-nocimiento de la manifestación de impacto ambiental federal”.

Conforme a derecho, el mu-nicipio deberá acatar la orden del juez de otorgar la licen-cia de construcción a Dragon Mart, porque ésta es la última resolución de la autoridad, lo cual –aclaró– no significa que el municipio de Benito Juárez no pueda impugnarlo”, destacó la abogada.

Interrogada tras conocer la noticia del fallo de la afirmativa ficta al polémico proyecto por parte del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, consi-deró que el municipio de Benito Juárez no se blindó bien.

“No cumplió con los tiem-pos, tal vez confiando que se creó el comité y que se iba a aca-tar el fallo (…) Tal vez fue dema-siado confiado, pensando que la intención del promovente era estar ahí. Fue una mala inter-pretación por parte de la autori-dad local”, dijo.

Serrano Pavón se pronunció a favor de que, así como en esta ocasión el Tribunal resolvió de manera extraordinaria y rápida, se apliquen los tiempos legales para dar seguimiento al resto de los juicios.

–¿Tras el silencio prolonga-do, esperan que, con el fallo, ahora sí, las autoridades fede-rales respondan?

–Sí porque es un riesgo emi-nente, habría el conocimiento

Preocupación ante el riesgo que el proyec-to asiático represen-ta para los sectores textil, de calzado, vestido, autopartes y construcción.

INCONSISTENCIASLa manifestación de impacto ambiental debió ser fede-ral, y no tuvo que otorgarse a nivel estatal. Hay incum-plimiento de la ley, desde que se otorgó la manifestación de impacto ambiental a nivel estatal: Cemda

de que puede haber una viola-ción a la legislación ambiental. Y ese es precisamente el fun-damento del porqué presenta-mos la denuncia, porque existe ese riesgo, si ya sabemos que se pretende construir y contempla obras y actividades que deben ser evaluadas a nivel federal, debe responder la Profepa.

“Si no lo hace ahora debería hacerlo en el momento que se inicie la obra sin contar con una autorización de impac-to ambiental a nivel federal. Debería actuar la Profepa. No todo está dicho. Lo dicho está en términos de la licencia de construcción, pero a nivel de la manifestación de impacto de ambiental no”.

Por su parte, la diputada pe-rredista Graciela Saldaña exhor-tó al Ayuntamiento de Benito Juárez a continuar con el pro-cedimiento jurídico correspon-diente mediante el recurso de reclamación ante la propia Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, y solicitó a la autoridad municipal iniciar pro-cedimientos para fincar respon-sabilidades a los funcionarios que por acción u omisión dieron pie al presente litigio y al resolu-tivo en cuestión.

Mientras se espera la actua-ción del gobierno federal en favor de la planta laboral y la preservación de los recursos naturales, a través del cumpli-miento de la legislación am-biental en un abrir y cerrar de ojos, el dragón se impondrá. /

Page 12: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

12 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Tribunales

Justicia“a la carta”

/ La decisión de otorgar la licencia de construcción al proyecto Dragon Mart Cancún emanó de un magistrado unitario al que acusan de estar acotado por las decisiones políticas del gobierno del estado. “La Sala nos ató de manos”, reconoce el jurídico del Ayuntamiento

Page 13: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 13

Decenas de cursos, talleres, publicaciones y conferencias impartidas a lo largo de sus 27 años de experiencia no lo salva-ron de ser puesto en entredicho por la opinión pública, que lo acusa de haber seguido las ór-denes del gobernador Roberto Borge Angulo en una muestra de servilismo del Poder Judicial ante el Ejecutivo.

En este sentido, la diputada federal perredista Graciela Sal-daña fue de las primeras en al-zar la voz. Denunció que el TSJ carece de autonomía e indepen-dencia y que sólo actuó por con-signa del gobernador para re-vertir la negativa del municipio en la licencia de construcción del proyecto.

Otra voz que se escuchó en contra del dictamen que obli-ga al Ayuntamiento a permitir la construcción del centro de comercio de productos chinos, fue la de Francisco Villarreal Escobedo, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Benito Juárez.

“Llama la atención que la sala únicamente se haya pro-nunciado de una manera muy somera sobre las posiciones de ambas partes, porque eran do-cumentos muy extensos”, seña-la el funcionario.

Para el abogado, el munici-pio ofreció todas las pruebas y sustentó de manera lógica la postura de no permitir la edifi-cación del proyecto, por lo que una sentencia de 14 páginas como resolución a un expedien-te de más de mil fojas —que el Ayuntamiento presentó como defensa— resulta insuficiente.

Dr. José Manuel Ávila FernándezNacido en Chetumal en 1963.

Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Yuca-tán (UADY).

Doctor en derecho por la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De 1986 a 1989 fungió como pro-curador de la Defensa del Menor y la Familia, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.

De 1989 a 1993 fue jefe de Departamento de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo en la Ciudad de México.

De 1993 a 1997 fungió como asesor y coordinador jurídico del municipio Benito Juárez, en la ciudad de Cancún.

Desde 1997 tuvo el cargo de director del Instituto de Estudios Jurídicos del Poder Judicial del Estado, en la ciudad de Chetumal.

En octubre de 2003 la X Legisla-tura del estado lo nombró ma-gistrado de número del Tribunal Superior de Justicia y ha estado adscrito desde entonces hasta la fecha a la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Por Gonzalo Ramos

Se llama José Manuel Ávila Fernández, tiene un doctorado en derecho y es magistrado numerario de la Sala Constitucional y Ad-ministrativa del Tribunal Superior de Justi-

cia del Estado de Quintana Roo (TSJ). La semana pasada dio el “golpe de mazo” que obliga al Ayun-tamiento de Benito Juárez a otorgar la licencia de construcción para el Dragon Mart Cancún.

Page 14: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

14 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Tribunales

En su artículo 49, inciso VI, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo es-tablece que la Sala Constitucio-nal y Administrativa llevará, en única instancia, “los juicios en que se demande la resolución positiva ficta, cuando la esta-blezcan expresamente las dis-posiciones legales aplicables y en los plazos en que éstas lo determinen”.

Esto quiere decir que, en caso de que el Ayuntamiento responda por medio de un re-curso legal, al final será la mis-ma instancia encabezada por Ávila Fernández quien termine resolviendo, lo que para las au-toridades municipales significa desde un principio una resolu-ción no favorable.

“La Sala lo que hizo fue atar-nos de manos y dejarnos sin muchas opciones, pero segui-mos analizando las posibilida-des de defendernos. Tenemos que ser muy específicos en nuestra respuesta”, expresa el abogado del municipio.

Por su parte, el presidente de la Barra de Abogados, Ma-nuel Canto Presuel, muestra mesura al referirse al magis-trado unitario de la Sala Cons-titucional, a quien reconoce como una persona preparada y capaz, aunque, indica, ello no significa que su sentencia sea inatacable o que no pueda ponerse bajo la perspectiva de una autoridad federal.

“No se trata de desacreditar o poner en duda la honorabi-lidad del magistrado unitario, toda sentencia es motivo de aná-lisis y estoy seguro que el doctor Ávila dictó a su saber y entender con los medios que tuvo a su al-cance”, señala, aunque reconoce que aún hay autoridades estata-les y federales que pueden inter-venir en el asunto.

Ratificación. Según consta en la documentación histórica, siendo las 19:40 horas del jueves 30 de octubre de 2003 dio inicio

la sesión del Congreso estatal de la que emergieron los ma-gistrados numerarios del nuevo Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo.

El entonces gobernador, Joa-quín Hendricks Díaz, propuso las ternas para integrar el ple-no del naciente órgano judicial, tras lo cual resultaron electos como magistrados Norma Ma-ría Loria Marín, Andrés Ariel Martínez Carrillo, José Manuel Ávila Fernández y José Carlos Cortez Mugártegui.

Casi seis años más tarde, el 30 de septiembre de 2009, los mismos jueces solicitaron su ratificación ante el Congreso es-tatal, a fin de poder ejercer seis años más, hasta agosto de 2015.

Sin embargo, una cascada de denuncias se dejó caer sobre

Norma Loria Marín, José Carlos Cortez Mugártegui y Ariel Mar-tínez Carrillo, quienes fueron acusados, entre otras cosas, de mala aplicación de la justicia en los expedientes 208/2005 y 230/2005, por los cuales los quejosos, Margarita de Jesús Mejía López y Manuel Jesús Va-sillo Novelo perdieron su casa.

Por su parte, José Manuel Ávila Fernández fue acusado por el Colegio de Notarios de Quintana Roo de haber acorda-do y dado trámite a incidentes de falta de personalidad, aun cuando ya se habían analizado estos elementos.

“Es de notarse que el magis-trado integrante de la Sala Cons-titucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado, interpreta e imparte

Justicia sin transparenciaEn 2010, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentó un in-forme titulado “Diagnóstico sobre el Funcionamiento del Sistema de Impartición de Justicia en Materia Administrativa”, para el que solicitó información a los poderes judiciales de todas las entidades federativas, a fin de comparar sus procesos.

Quintana Roo fue una de las cuatro entidades que omitió dar información alguna, junto con San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. De acuerdo con el estudio, entidades como Chiapas, Oaxaca y Michoacán, que fundaron sus órganos administrativos entre 2006 y 2007, presentaron información más completa en cuanto a normatividad, es-tructura y presupuestos, entre otros parámetros solicitados por los investigadores.

Esta falta de transparencia es visible también al analizar el sitio web del Poder Judicial del Estado. Si bien se encuentran los apartados para acceder a informes, estadísticas y resoluciones de estrados, así como a las solicitudes de información, la mayoría de los enlaces no funcionan.

Según se puede consultar en el portal, el Tribunal ha respondido 215 solicitudes de transparencia desde noviembre de 2005 hasta agosto de 2013. El año más activo fue 2011, con 58 requisiciones, seguido de 2010 con 55 solicitudes de información. En lo que va de 2013 han ingresado 22 solicitudes.

Entre las requisiciones destaca una realizada en marzo de 2013 por el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Víctor Vivas Vivas, quien inquirió acerca del número de delitos electorales en el estado de Quintana Roo que hubiesen alcanzado sentencia condenatoria, desde el año 2003 a 2013. “De ser posi-ble, desglosar por año”, puntualiza.

La respuesta llegó 16 días más tarde. Sin embargo, no se encuentra disponible para su consulta en el sitio web de “transparencia”.

Francisco Villarreal

ManuelCanto

Page 15: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 15

justicia sin aplicar la teoría ge-neral del proceso”, acusaron los notarios en dicha denuncia.

Para solicitar su ratificación, además de su curriculum vitae, memoria de la Sala Constitucio-nal y su Informe de Actividades, Manuel Ávila Fernández tuvo que presentar su réplica a la denuncia presentada por dicho órgano colegiado.

Al finalizar las discusiones, el Congreso local ratificó a los magistrados Norma María Loria Marín y José Manuel Ávila Fer-nández por un segundo período de seis años, el cual compren-de del 30 de octubre del 2009 al 29 de octubre del 2015. Y así se hizo constar en el decreto nú-mero 175.

Pero a pesar de esta ratifica-ción, en sesión extraordinaria del 23 de noviembre de 2009 los magistrados votaron por unanimidad la reasignación de Ávila Fernández a la Sala Mixta del Tribunal. Lo removieron de la Sala Constitucional y Admi-nistrativa y dejaron en su lugar, temporalmente, a María Teresa Castro Ríos.

Los meses siguientes Ávila Fernández sólo se desenvolvió como magistrado en la Sala Mixta, pero en las primeras se-manas del gobierno de Roberto Borge regresó al frente del órga-no administrativo.

Luchas pasadas. Con ante-rioridad, la Sala Constitucional y Administrativa se había en-frentado con el Ayuntamiento de Benito Juárez por diversos proyectos. Desde el gobierno de Gregorio Sánchez Martínez (2008-2011), el órgano judicial desechó los fundamentos ex-puestos por el municipio para modificar los usos de suelo del predio conocido como “Ombligo Verde”, que permitieran la cons-trucción del nuevo Palacio Mu-nicipal y la Plaza Bicentenario.

En ese caso, la entonces ma-gistrada María Teresa Castro Ríos desechó los alegatos de la

comuna por extemporáneos, si-tuación que fue reforzada por la asociación Defensa del Ombligo Verde, que además interpuso un recurso para anular los cambios de uso de suelo que ya habían sido aprobados por el Cabildo.

Meses más tarde, durante el gobierno interino de Jaime Her-nández Zaragoza, la misma en-tidad administrativa impidió la venta de terrenos municipales para pagar deudas del Ayunta-miento; entre otros, Ombligo Verde y Malecón Tajamar. La Sala declaró ilegal la venta de patrimonio municipal para pa-gar deudas.

Pero quizá el caso más famo-so fue el de la empresa Publix, a quien la Sala Constitucional y Administrativa otorgó la afir-mativa ficta para colocar 80 es-tructuras publicitarias en los camellones del centro de la ciu-dad, lo que desató la inconfor-midad de la ciudadanía.

Francisco Villarreal, encar-gado de asuntos jurídicos del municipio, recuerda que en su momento el presidente muni-cipal, Julián Ricalde Magaña, sometió ante el Cabildo una iniciativa para que el regla-mento administrativo otorga-ra negativa ficta en lugar de la afirmativa. Sin embargo, la disposición todavía no ha en-trado en vigor.

Haber establecido estos cri-terios desde entonces hubie-se significado, actualmente, tener las armas para evitar el desarrollo del proyecto Dra-gon Mart, aunque todavía se puede impedir por inconsis-tencias encontradas y porque hay instancias a las cuales acudir, señala el presidente de la Barra de Abogados, Manuel Canto Presuel.

Reconoce que, dentro de su participación en las mesas de análisis, dieron una opinión en el sentido de que los requisitos técnicos y legales sí eran sus-ceptibles de cumplirse, aunque

hace hincapié en que será ne-cesario analizar la pertinencia de dar permisos con respecto al afán de construir viviendas en esas Unidades de Gestión Am-biental (UGA).

“Considero muy por encima que por hecho de una afirmati-va ficta se pueda vulnerar nor-matividad. No se puede decir: ´porque te pasaste de los cinco días, ahora ellos pueden hacer todo lo que está prohibido en la ley´. Si se otorgan permisos, que sea con las leyes correspondien-tes”, concluye./

Magistrados de la Sala Constitucional y Administrativa desde su creación

José Manuel Ávila Fernández (2003-2009)

María Teresa Castro Ríos (2009-2010)

Gaspar Armando García Torres (2010-2011)

Óscar Enrique Aguilar Angulo (2011)

María Teresa Castro Ríos (2011)

José Manuel Ávila Fernández (2011-2013)

Page 16: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

16 / lucesdelsiglo.com

ddinero/Turismo

16 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Turismo

Generará Tianguis ocupación hotelera de 4.3%

/ “No estemos pensando que (el evento) va a ser lleno total o sustituirá un verano, o una temporada alta. No, no nos excedamos en las expectativas”, pide el secretario de

Turismo, Juan Carlos González Hernández

Page 17: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 17/ 17

Por Isela Serrano

Anunciado con bom-bo y platillo como “el evento más exi-toso de la historia”

y una edición que superaría –por mucho– los resultados del Tianguis Turístico en Puebla, el evento insignia en materia de turismo del que Quintana Roo será sede en 2014, comienza a recibir “pequeños” ajustes.

El secretario de Turismo, Juan Carlos González, ase-guró que con este magno evento se espera tener 3 mil 500 habitaciones ocupadas. Con lógica de primer grado, esto representaría aproxi-madamente 4.3 por cien-to de la oferta hotelera de Quintana Roo.

“Suenan pocos porque te-nemos un volumen increí-ble, casi 80 mil cuartos (…) pareciera poquito”, recono-ce, por su parte, el secretario de Economía estatal, Javier Díaz Carvajal,

En el marco de la primera reunión con el comité de or-ganización local del evento, el titular de la Secretaría de Turismo se refirió a las metas del Tianguis Turístico Quinta-na Roo.

“Esperamos que entre los participantes se ocupen, al menos, 3 mil 500 habitacio-nes, con una estadía mayor a la de los tianguis anterio-res; así como un incremento de 20 por ciento más que en Puebla en citas de negocios, negocios cerrados, y visitan-tes. Estamos hablando de ventas por más de 10 mil mi-llones de dólares”.

Sin embargo, aclaró que habrá cancunenses que quizá ni noten la diferen-cia porque no habrá ríos de compradores.

En su oportunidad, el se-cretario Díaz Carvajal pidió no creer que con el Tianguis, habrá lleno total, o como du-rante una temporada alta en ciudades como Cancún.

Francisco Javier Díaz Carvajal

Juan Carlos González Hernández

Page 18: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

ddinero/Tema

18 / lucesdelsiglo.com18 / lucesdelsiglo.com

De acuerdo con la Secre-taría de Turismo, la primera edición itinerante del Tian-guis Turístico, luego de que llegara a su fin en la bahía de Acapulco, logró atraer a Puer-to Vallarta-Riviera Nayarit en 2012, casi mil 400 comprado-res y 7 mil 500 asistentes.

En el estado de Quintana Roo, el Tianguis tendrá lugar del 3 al 11 de mayo de 2014, donde se espera que acudan, un número aún no identifica-do de participantes, aunque si se multiplica por dos el núme-ro de habitaciones estimadas,

la cifra da 7 mil asistentes; al menos 500 personas menos que en la edición 2012.

El secretario de Economía, Javier Díaz Carvajal, aclara que el Tianguis Turístico no lo organiza el estado.

“Quintana Roo es la sede, al estado le compete ser el anfitrión, hacer el trabajo de logística, asegurar que en todos los temas se dé la par-ticipación del sector guber-namental en primera fila, el empresarial y de la promo-ción turística. Quintana Roo no organiza, es uno más de

los que participan en este Tianguis”.

“Hay que diferenciar. Pare-ciera que nosotros tenemos que coordinar la agenda de todos los secretarios de Turis-mo. No, aquí viene a vender-se”, añadió.

Los abandonados. Para integrar a diversos desti-nos, esta edición del Tian-guis decidió incluir al sur de Quintan Roo a través de una visita a Chetumal y Ba-calar, para que, durante un par de horas, los mayoristas conozcan la zona sur y se comience a diversificar la actividad económica.

Hasta el momento no fue definido qué hotel será sede del hospedaje de los compra-dores que acudan, si todos estarán en el Moon Palace de Puerto Morelos, o en otros hoteles. Si habrá generación de divisas para los comercios locales o todo se concentra-rá en el hotel propiedad de José Chapur.

Sin embargo, para el Tian-guis habrá una remodelación en Punta Cancún, en la Zona Hotelera, a fin de mejorar la imagen, obra que también requerirá presupuesto de la iniciativa privada.

González Hernández de-talló que el evento incluye una comida con mayoristas

Page 19: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 19

URREA, SURTEK, FOY, LOCK Y LUCKYPINTURAS, ESMALTES E IMPERMEABILIZANTES

CERRAJERÍA, TORNILLERÍA, ETC…VENTA DE EQUIPOS Y MATERIALES DE ILUMINACIÓN EN LEDS

F E R R E T E R I A

HNOS. RYSANTE Q U I P O S Y H E R R A M I E N TA S PA R A P R O F E S I O N A L E S

AV. 8 DE OCTUBRE ANTES 65 AV. ENTRE MIGUEL HIDALGO Y JOSE MA. MORELOS. LOCAL 1 Y 2, COL. INVIQRO, COZUMEL Q. ROO. TEL: 987-1200712.

[email protected] Horario: 8 a 20 hrs. de lunes a viernes, sábados de 8 a 18 horas.

ENTREGAS A DOMICILIO O ENVÍOS FORÁNEOS

· SISTEMAS DE ALARMAS · CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV) · EQUIPOS DE SEGURIDAD · RASTREO DE VEHÍCULOS Y PERSONAS (GPS) precios especiales para flotas. · CONTROL DE ACCESO, BARRERAS VEHICULARES Y AUTOMATIZACIÓN

DE PORTONES · RADIO MOVIL Y PORTÁTIL · TORRES PARA TELECOMUNICACIONES · AMPLIFICADORES PARA TELEFONÍA CELULAR · REDES DE VOZ, ALAMBRICO E INALÁMBRICO · DATOS Y VIDEOS · CONMUTADORES TELEFÓNICOS · ENERGÍA SOLAR ·

KENWOOD · ICOM · EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ELECTRONICA EN GRAL.

AV. 8 DE OCTUBRE ANTES 65 AV. ENTRE JOSÉ MA. MORELOS Y CALLE 5 SUR. LOCAL 1 y 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, COZUMEL Q. ROO. TEL: 987-8693220, 987-8726653.

www.pccomm.com.mx, [email protected]. Horario: 9 a 13 hrs. y de 14 a 20 hrs. de lunes a viernes, sábados de 9 a 14 hrs.

ENTREGAS A DOMICILIO O ENVÍOS FORÁNEOS

/ 19

e inversionistas, en “El Fuer-te” de Bacalar, el lunes 5 de mayo, y un coctel de bienve-nida en el parque Xcaret al día siguiente.

Entre las actividades ex-traordinarias se prevé un evento con estudiantes de Turismo en el Cancún Cen-ter, ubicado en la Zona Hote-lera, a fin de darle movilidad a Punta Cancún; asimismo, se proyecta una sesión de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago) de la cual el gobernador de Quin-tana Roo, Roberto Borge, es presidente de la Comisión de Turismo.

La inauguración del Tian-guis estará a cargo, como cada año, del presidente de México; en este caso, Enri-que Peña Nieto. La sede será

el hotel Moon Palace el 7 de mayo. Paralelamente al Tian-guis, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fona-tur) celebrará su 40 aniversa-rio, el 8 de mayo, en el male-cón Tajamar.

Habrá una comida para prensa nacional e internacio-nal en Punta Sur, Isla Mujeres el viernes 9 de mayo, y una cena de gala los días 10 y 11 en Cozumel.

El recinto ferial Lakan Cen-ter será la sede de los estands de exhibición y oficinas de ventas de los estados y em-presas participantes, donde se concretarán las ventas de los destinos.

Se prevé que entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada se invier-tan en infraestructura y re-

modelación más de 200 mi-llones de pesos, y además se contempla elaborar un Plan Estratégico de Crecimiento Turístico estatal a 30 años por parte de una empresa extranjera, documento que será entregado al presiden-te Peña Nieto.

Para la recuperación del centro de Cancún, se anun-ció que se canalizarán 45 millones de pesos. Las licita-ciones ya comenzaron y los trabajos podrían iniciar en el mes de octubre.

En medio de la recesión de la economía y el nivel de en-deudamiento de Quintana Roo, ¿se echará la casa por la ventana para que el Tianguis resulte un evento exitoso, o se apostará por la mesura en gastos a cargo del erario?/

Page 20: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

20 / lucesdelsiglo.com26 / lucesdelsiglo.com

Divide a masones

premio a Borge Por Enrique Huerta

Con molestia, Pedro Ale-jandro Villanueva Escabi, quien ostenta el título de Señor Caballero Templa-

rio, grado máximo en el rito ma-són yorkino, muestra su desacuer-do hacia la entrega de la primera Medalla al Mérito Político “Andrés Quintana Roo” 2013, otorgado por la Gran Logia Soberana de Quin-tana Roo al gobernador de la enti-dad, Roberto Borge Angulo.

“Es verdaderamente grave que la masonería se postre ante un color partidista, porque adquiere compromisos y el mote de que ‘la masonería es priista’, que ‘la ma-sonería apoya al PRI’, que ‘los em-pleados del gobierno tienen que ser masones y priistas’, y ahí es-tamos contrariando los principios de libertad de la masonería. Si yo quiero apoyar al partido político del Pato Donald, ese es asunto mío, y es un tema prohibido en los templos masónicos, así como los temas re-ligiosos”, explica.

Cuestiona: “¿Por qué no se la dieron también al presidente mu-nicipal de Benito Juárez, Julián Ricalde, o por qué no se la dieron al coordinador de la bancada pa-nista en el Congreso del estado, o a los regidores de Movimiento Ciudadano o cualquier otra figura política, a pesar del partido?”

Villanueva Escabi explica que la orden masónica no es una reli-gion, ni un partido político, tam-poco es un grupo segregacionista ni se practican rituales ocultistas, ni diabólicos, sino que lo que se busca es que el individuo adquie-ra su propia verdad a través del es-tudio, la ciencia y el conocimiento científico en un ambiente frater-nal, el cual deberá permear hacia afuera de la organización en for-ma filantrópica.

Aclara que, por ello, en la logia masónica no hay espacio para los dogmatismos ni fanatismos, sean religiosos o políticos, por lo que tampoco hay un vínculo oficial de la logia hacia alguna institución de este tipo.

/ El líder del rito yorkino de esta sociedad llena de mitos y de teorías de la conspiración, Pedro Villanueva Escabi, aclara que la masonería no es ni un movimiento político, sino que busca

transformar al mundo a través del conocimiento

dcomunidad/ Clubes

Page 21: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 21/ 27

“No somos una religión ni preten-demos serlo, no tenemos ritos de adoración divina, somos científicos. El único objetivo que desde aquella fecha (1717) hasta hoy persigue la masonería es, a los hombres bue-nos, hacerlos mejores. Absoluta-mente, ese es el objetivo”

“Qué terrible sería que si per-tenezco a una fraternidad, donde estoy con un hermano, por un tema tan mezquino como lo es la politiquería, pugnara con él”. El mismo razonamiento se usa para el terreno religioso.

Eso no quiere decir que los masones sean apolíticos, cada quien puede apoyar en lo indi-vidual al político que sea, pero nunca a título de la orden. Por eso –considera Villanueva Esca-bi- el premio a Roberto Borge es un “atropello, un subterfugio. La masonería no está al servicio de ningún político porque en ese momento nos convertimos en unos pagados y contravenimos nuestros principios de libertad”.

El Sumo Sacerdote del Capítulo Quintana Roo Número Cuatro del rito York deja en claro, a título per-sonal, que el gobernador Roberto Borge goza de su reconocimiento y respeto, pero que la Gran Logia Soberana de Quintana Roo debe explicar por qué premió al manda-tario priista.

“Lo que sucedió hace algunos días, verdaderamente lo clasifico como terrible. La organización ma-sónica que lo condecoró le debe una explicación a la sociedad de por qué lo hizo y, sobre todo, con qué inte-rés”, exige Villanueva Escabi.

–¿Qué se evalúa para poder te-ner esa medalla?

–No lo sé, no pertenezco al grupo que se lo otorgó. No sé cuál haya sido la exposición de moti-vos, los méritos, los debates inter-nos porque me imagino que de-bieron tener más candidatos para esa medalla, no lo sé.

–¿Y en otras logias, cómo se manejan las condecoraciones?

–Los masones nos condeco-ramos entre nosotros cuando se obtienen méritos masónicos, des-de luego. Una condecoración en-tre nosotros no es una banalidad. Cuando te den una condecoración, ponte a temblar, porque involucra muchas más responsabilidades y muchos más deberes morales para con los hermanos, con tu fa-milia y, desde luego, para con la so-ciedad. Ese es el fin principalísimo de la masonería, todo lo que vas

a hacer en los templos, lo vas a hacer en el mundo exterior, en la filantropía, no en la caridad.

Además, para obtener una condecoración de la orden se ne-cesitan años de permanencia dentro de ésta, haber contribuido a la filantropía con obras de manera desinteresada, haber procurado la ciencia o la instrucción a las personas que no pertenezcan a la logia o a los mismos hermanos.

“Es decir, para ganar una con-decoración tienes que hacer el bien, pero, te reitero, con la con-decoración te ganas una triple o una cuádruple responsabilidad”.

Conocimiento Vs. oscurantis-mo. Debido a que la secrecía de las logias masónicas es una de sus características desde su fundación (en 1717, en Inglaterra), y a su lle-gada a México originó una serie de mitos y de teorías conspiratorias sobre esta sociedad y sus miembros.

“La orden masónica quiere generar en el iniciado una con-ciencia de estudio y de ciencia. Entonces probablemente de los templos masónicos surgen no sólo políticos, sino hombres de ciencia, de artes, de oficios y empleos muy modestos, pero ejercen la libertad, por eso a la hora que un masón como Neil Armstrong pisa la Luna, dicen ‘la masonería pisó la Luna’, a la hora que un presiente de Méxi-co como Benito Juárez, Vicente Guerrero, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles o Adolfo Ló-pez Mateos pertenecen a la or-den masónica, entonces distor-sionamos esa creencia y decimos ‘la masonería se introduce a la política’, y no, no es cierto”, aclara Villanueva Escabi.

Advierte que a los grandes perso-najes masones no se les ha revelado ningún secreto y que “tal vez apren-dieron a ser ordenados y aprendie-ron a tener hábitos de estudio, de investigación y de generar verda-des, que a su vez dan pie a su pro-pia verdad y la compartieron”.

Pero no solamente se quedan con el conocimiento aprendido para sí mismos, refiere el masón, sino que éste se ejerce con accio-nes en el mundo fuera de la logia.

“El carácter discreto de la maso-nería tampoco nos da para farisea-mente decir ‘es que construimos un hospital’, ‘donamos cien mil mi-llones de dólares a los niños pobres’. Tenemos un principio para realizar obras filantrópicas, que es ‘que lo que haga tu mano derecha, no lo sepa tu mano izquierda’. Entonces, si va-mos a hacer obras de bien, las hace-mos, y hasta ahí. Nos callamos”.

Villanueva Escabi advierte que de estar en las penumbras del se-creto, ahora son una sociedad dis-creta en sus acciones.

“Yo clasifico a la masonería como una organización discreta, más que secreta. En el siglo XVIII es cuando nace la orden masónica en México; en el siglo XIX es una orden muy perseguida en México por el clero católico”.

Tras la lucha por el poder en la Guerra de Reforma, que enfrentó a la Iglesia católica y al rito esco-cés -el cual estaba ligado a la grey católica-, con el rito de York, prove-niente de Estados Unidos, se llegó a un acuerdo, con el que surgió el rito nacional mexicano, el cual puso fin a dicho enfrentamiento.

Villanueva Escabi detalla que la masonería se clasifica en ritos, que son diferentes procedimientos, con diferencias en sus protocolos de in-troducción, de conducción dentro de los templos masónicos y en sus sistemas de enseñanza, “pero to-dos perseguimos lo mismo, que es la ciencia, la virtud y la verdad indi-vidual de cada ser humano”.

Señala que estas diferencias no interfieren en la misión de los maso-nes, que es la de aportar conocimien-to y bienestar a la humanidad y que en las logias pueden convivir perso-nas de varias ocupaciones y estratos

Page 22: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

22 / lucesdelsiglo.com28 / lucesdelsiglo.com

“La masonería es una orden, una escuela filosófica que, como la cono-cemos el día de hoy, nace aproximada-mente en 1717, en Inglaterra, cuando se unen tres gru-pos diferentes que se hacían llamar maso-nes se reúnen, y los tres gru-pos forman lo que se conoce como La Gran Logia Unida de Inglaterra”,

Pedro Villanueva Escabi, Señor Caballero Templario, grado máximo en el rito de York.

dcomunidad/ Clubes

sociales, pero que en determina-das circunstancias se abre paso a la desinformación y los logros de sus agremiados se malinterpretan.

No niega que haya miembros dentro de la logia que ejercen la política a muy altos niveles, pero “ése es su trabajo”.

“Si ellos ejercen la política mal, con nosotros se las verían dentro del templo, porque así como los apoyamos en lo personal, no en lo partidista o corporativista, así tam-bién podemos llamarlos a cuentas. Y así como un día les dimos la ben-dición para que salieran a ejercer un cargo público, así como termi-nen los vamos a juzgar”.

Pero el objetivo masón no es el poder, sino obtener progreso a tra-vés de la ciencia, por lo que no cualquiera logra entrar al grupo.

“Cuando digo que la masone-ría es elitista, no me refiero a que si no llegas en un Bentley, si no usas reloj de oro o cuentas en Sui-za, no; es tan plural la orden que lo mismo tiene entre sus filas a un plomero que al presidente de la República, y adentro de un templo los dos son absolutamente igua-les, son hermanos, y los dos en conjunción con los demás miem-bros se tratan de igual a igual”.

El requisito para ingresar a una orden masónica es “ser un hombre bueno y libre, que no esté atado por tabúes, por fa-natismos, por dogmas políticos o religiosos, que son como una venda en los ojos que impiden al individuo conducirse y produ-cir para la humanidad”. A eso se refiere lo de que el acceso a las logias masónicas es elitista, no al sentido materialista.

En el sentido filosófico, además de la libertad otro requisito es “te-ner una creencia superior, si quieres llamarle Dios, Causa Primera, lo que sea, pero algo que esté encima de ti”.

Ya en cuestiones más munda-nas, el interesado tiene que tener un mínimo de 21 años de edad, vivir honestamente, comprobar que radica en la localidad donde se encuentra el templo masón –en este caso Quintana Roo- y soli-citar su ingreso.

Villanueva Escabi invita a la población a que no se deje enga-ñar con los mitos y que conozca acerca de los masones

“Desafortunadamente una parte de la sociedad que no ha tenido una información verídica, piensa que la masonería son unos ritos diabólicos, secretos, oscuran-tistas. El otro día una señora me dijo ‘es que ustedes matan niños y se los comen’. Hay mucha desin-formación al respecto”.

Aclara:“No somos una religión, ni pretendemos serlo, no tenemos ritos de adoración divina, somos científicos. El único objetivo que desde aquella fecha (1717) hasta hoy persigue la masonería es a los hombres buenos, hacerlos mejores. Absolutamente, ese es el objetivo”.

Masones peninsulares. Aunque los masones llegaron a México en el siglo XVIII, su presencia en la penín-sula de Yucatán ha sido intermitente.

La presencia de la masonería yorkina en esta región del país data de 1916 o 1917, cuando ha-bía presencia de dos logias masó-nicas en Yucatán, las cuales fue-ron disueltas por la Revolución.

“Platicando en numerosas ter-tulias con los hermanos quinta-narroenses de la respetable logia simbólica ‘Guerreros de la verdad 18’, llegamos a la conclusión de que queríamos trabajar el rito de York en grados filosóficos en Quintana Roo”, refiere Villanueva Escarbi.

Incluso que había solicitudes de masones de otras naciones como Inglaterra o Canadá para instaurar la tradición yorkina en Cancún.

“Finalmente, en febrero de este año, el gran capítulo de masones del Real Arco de México, dirigido

por el excelentísimo gran sumo sacerdote, Roberto Camacho Ro-bles, nos conceden el Documento, que es lo que avala la instalación de un cuerpo masónico en cual-quier parte del país, que es una carta patente. A Quintana Roo le conceden el número cuatro, al día de hoy nos llamamos Capítulo de Masones del Real Arco Quintana Roo Número Cuatro. Entonces es como traemos la masonería yorki-na a Quintana Roo”.

Dice que los objetivos en el Capítulo Quintana Roo Número Cuatro es prepararse filosófica-mente, científicamente y espiri-tualmente en el estudio de varios temas para “intentar desentrañar la esencia de algunas situaciones”.

El sumo sacerdote del capítulo Quintana Roo número 4 del rito York asevera que no es ningún secreto para nadie que México tiene problemas sociales, políticos y económicos tremendos, origina-dos por la corrupción.

Y ya en el ámbito estatal, seña-la que hay una pobreza tremenda. “Quintana Roo no es nada más Cancún ni su Zona Hotelera, la economía quintanarroense re-quiere ser mucho más eficiente para todos”.

Pero Villanueva Escarbi dice que no hay por qué resignarnos, que hay cómo salir adelante. Para ello propone que, después de la toma de conciencia, el hombre debe de descansar, instruirse y trabajar. “Los masones tenemos ese princi-pio de orden”.

“Hemos desaprovechado Quin-tana Roo con las grandes extensio-nes territoriales para desarrollar la industria, tenemos prácticamente cero industria en el estado, y hay muchos países que ahora están sufriendo fuga de capitales, que podrían venir a nuestras tierras, ¿y qué hay que hacer? Simple-mente hacerlo ordenadamente, como pugnamos en el Capítulo de Masones del Real Arco Núme-ro Cuatro: ‘hacer lo más sencillo que tengas en tus manos, o lo más complejo, pero hazlo de una manera ordenada’. Eso es lo que pasa”, finaliza./

Page 23: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 23

KUZAMBusiness Center @KUZAMBusiness

Page 24: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

24 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Magisterial

Exacerba deuda a la lucha de los docentes

/ En Quintana Roo la protesta pública de maestros no es por la reforma educativa sino contra el escamoteo de sus cuotas del Fovissste y créditos personales que, desde hace más de un año, el gobierno del estado no ha

pagado a pesar de que se los han descontado quincenalmente

Page 25: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 25

Por Sergio Caballero

Cuando el gobernador, Roberto Borge festejaba en Monterrey la tercera victoria de los Tigres so-

bre los Sultanes, en la final de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), la titular de la Secretaría de Edu-cación y Cultura (SEC), Sara Lati-fe Ruiz Chávez, poco podía hacer para contener los paros magiste-riales en protesta por el desvío del pago de cuotas y créditos de los maestros del estado.

Mientras que Quintana Roo cuenta con un equipo de beis-bol envidiable, con jugadores de las ligas mayores que lo co-locan como uno de las nóminas más altas de la LMB, el gobierno del estado pasa grandes apuros para pagar no sólo recursos que tomó de los maestros, sino de toda la burocracia estatal.

El primero de mayo pasado, en el tradicional desfile del Día del Trabajo, el gobierno estatal ya no pudo ocultar lo que era un secreto a voces: la enorme deuda que había con-traído la entonces Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) con miles de trabajado-res de la educación.

En los desfiles de las princi-pales ciudades del estado, los maestros reclamaron el pago de adeudos del gobierno con el Fondo de Vivienda del Insti-tuto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Fo-vissste) y con el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), así como con aseguradoras y prestamistas privados.

Todas estas cuotas y crédi-tos ya habían sido desconta-dos a los maestros, pero simple-mente la entonces SEQ no había hechos esos pagos al Fovissste y al SAR, así como a las asegura-doras y prestamistas.

Dicho de manera directa, el gobierno del estado se había quedado con recursos de los

maestros, por cierto, en pleno proceso electoral.

También en el marco del desfile del Primero de Mayo, los maestros aprovecharon para manifestar su rechazo a la reforma educativa del go-bierno federal.

Sin embargo, las consignas contra la reforma educativa quedaron en un segundo tér-mino ante la exigencia de que el gobierno del estado reintegre los recursos que había tomado de los salarios de los maestros.

La realidad de los maestros resultaba aún más dramática, al estar en riesgo de perder no sólo sus viviendas sino tam-bién enseres domésticos e in-cluso su pensión.

En medio de estas primeras protestas magisteriales, una maestra aún no podría cobrar

el seguro de vida de su esposo, que había sido trabajador de la educación, debido a que la en-tonces SEQ no pagó las cuotas a la aseguradora MetLife pese a que religiosamente le fue-ron descontadas de su salario cada quincena.

“Hay un compañero, el pro-fesor Faustino Díaz Noh, que fa-lleció hace siete meses y que hoy su viuda nos ha pedido que seamos su portavoz. Ella ya cumplió con todo, con el seguro, pero resulta que MetLife no le puede pagar porque la Secreta-ría de Educación no ha cubierto el adeudo de la póliza de seguro y hasta que lo cubra, entonces le pagarán a los deudos”, denunció en su oportunidad Alejandro Castillo Aguilar, secretario de Asistencia Social del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México.

En medio de esta crisis, el experimentado Eduardo Patrón Azueta, miembro del SNTE, dejó la entonces SEQ y fue sustituido por la polémica Sara Latife Ruiz Chávez, quien a su llegada se encontró, como principal pro-blema, el déficit financiero en esa Secretaría.

Semanas después de asu-mir el cargo, el 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, Ruiz Chávez dio un golpe publi-citario al presuntamente pagar parte de la deuda de la SEQ con el Fovissste.

La funcionaria anunció que la dependencia había cubierto en su totalidad el adeudo de 100 millones de pesos que el gobier-no de Quintana Roo mantenía desde el 2012 con el ISSSTE, por cuotas de créditos de vivienda.

“Es un tema resuelto, es del pasado, la situación económica apretó a la Secretaría y se vio en la necesidad de retrasarse en los pagos, que se han cubierto en totalidad y caminamos en una mejor administración de los recursos”, manifestó en ese entonces la funcionaria estatal.

Mientras que Quintana Roo cuenta con un equipo de beis-bol envidiable, el gobierno del estado pasa grandes apuros para pagar no sólo recursos que tomó de los maestros, sino de toda la burocracia estatal.

Page 26: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

26 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Magisterial

Más adelante Ruiz Chávez aclaró que además el gobier-no del estado pagó 12 millo-nes adicionales por intereses al Fovissste.

Sin embargo, aparentemen-te la entonces SEQ volvió a acu-mular adeudos con el Fovissste y a incrementar los pasivos del SAR, las aseguradoras y pres-tamistas, y de nuevo brotaron muestras de inconformidad de los maestros.

Al calor de las protestas de maestros de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital del país, dirigentes delegacionales de la Sección XXV del SNTRE amagaron con realizar también protes-tas en Quintana Roo.

Otro de los enconos de los maestros fue por la traición del líder sindical Rafael González Sabido, quien en este asunto del pago de sus cuotas termi-nó inclinándose a favor de la posición oficial de la titular de la secretaria de Educación, y en contra de los profesores.

En la memoria de la mayo-ría de maestros todavía per-manece fresca la accidentada asamblea, de mayo de 2012, en que González Sabido pidió y obtuvo el voto mayoritario del magisterio para imponer-se sorpresivamente en la di-rigencia sindical sobre Elda Xix Euán, que contaba con el apoyo de la entonces presi-denta nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Los delegados, que en su mayoría eran dirigentes de-legaciones, se rebelaron a “la línea” de “La Maestra” y vota-ron por González Sabido cre-yendo que representaría los intereses del gremio.

Sin embargo, un año des-pués, el líder de la Sección XXV del SNTE se desentendió de los líderes delegacionales y de los centros de trabajo, e incluso de

ex dirigentes estatales que lo habían apoyado.

Frente a la presión de las di-rigentes delegacionales, Gonzá-lez Sabido trató de salir al paso simulando en rueda de prensa la exigencia del pago de los adeudos de la SEC y la solución a otras demandas laborales.

Inclusive, el dirigente sindi-cal abrió la posibilidad de paros laborales o manifestaciones en caso de no haber una solución, pero aclaró que los maestros “primeramente darán paso a los diálogos que se puedan dar” con el gobierno del estado y la mis-ma Secretaría de Educación.

Horas después se supo que su lí-der los había traicionado. En entre-vista con medios de comunicación en Cancún, Ruiz Chávez descartó la posibilidad de movilizaciones en Quintana Roo y desvinculó a los maestros del estado de los de entidades como Michoacán y Guerrero, quiene llevan a cabo protestas en la capital del país.

Los pronunciamientos de González Sabido y Ruiz Chávez no cayeron nada bien entre los maestros, quienes lejos de ser intimidados salieron a las ca-lles, el viernes y sábado, 23 y 24 de agosto, a exigir la restitu-ción de sus cuotas, y anuncia-ron paros a partir del miérco-les 28.

De paso, los maestros de-mandaron la salida de Ruiz Chávez y desconocieron a Gon-zález Sabido.

Ante la presión de los maes-tros, el lunes 26 de agosto Ruiz Chávez anunció el pago del adeudo con el Fovissste, por 54 millones de pesos, de los cuales 12 millones eran intereses.

De esta manera, el incumpli-miento del pago con Fovissste implicó que, vía intereses, el go-bierno del estado dilapidara 22 millones de pesos, que no sig-nificaron ningún beneficio para los maestros y muchos menos para la educación.

Ruiz Chávez no hizo referen-cia a otros adeudos que tam-bién tiene la SEC con el SAR, ase-guradoras y prestamistas.

No obstante ello, la titular de la SEC advirtió sobre posi-bles descuentos a los maes-tros que participen en los pa-ros escalonados.

De poco sirvieron las ame-nazas de la funcionaria y la mayoría de los maestros del es-tado se fueron a paros escala-dos el 28 y el 29 de agosto.

No sólo el gobierno del estado había metido mano a los créditos de los maestros con el Fovissste.

El delegado del ISSSTE, Car-los Hernández Blanco, agregó que el gobierno del estado adeuda unos 133 millones de pesos a esa institución, inclui-dos 54 millones de pesos de los maestros.

En tanto, la principal preocu-pación del gobernador era si los Tigres se coronaban o no como campeones en la LMB. /

Ante la presión de los maes-tros, el lunes 26 de agosto Ruiz

Chávez anunció el pago del adeudo con el Fovissste, por 54 millones de pesos, de los cuales

12 millones eran intereses.

Page 27: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 27

Page 28: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

28 / lucesdelsiglo.com20 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Transporte

Ahorca precio de diesel a transportistas de Cancún

/ Según un estudio de las concesionarias del transporte público, el costo del pasaje tendría que aumentar al menos tres pesos para que sus finanzas

—ahora en números rojos— puedan contrarrestar los aumentos del precio del combustible de los años recientes

Page 29: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 29/ 21

Por Hugo David Pérez

A menos de un mes de que termine la ges-tión de Julián Rical-de Magaña al frente

del Ayuntamiento de Benito Juárez, los concesionarios del transporte público han vuel-to a alzar su voz para pedir un aumento a las tarifas que les permita hacerle frente al in-cremento de los combustibles, que tan sólo este año les sig-nificará una erogación de casi 200 millones de pesos.

En Cancún el transporte público concesionado mueve diariamente a más de 200 mil personas en cerca de 800 ca-miones que se reparten cuatro diferentes empresas: Turicun, Autocar, Maya Caribe y Bonfil. Con un precio de 6 pesos en las áreas urbanas y 8.50 en la zona hotelera, el negocio representa alrededor de 500 millones de pesos al año.

Sin embargo, según un diag-nóstico de los transportistas, mientras en 2007 del total de sus ingresos el 22 por ciento se destinaba al combustible, en 2013 se debe destinar casi 40 por ciento a la compra de diesel.

Los aumentos en los pre-cios de los combustibles co-menzaron durante el sexenio del presidente Felipe Calde-rón Hinojosa, cuando el go-bierno federal decidió elimi-nar los subsidios a la gasolina con el argumento de que di-chos recursos se utilizarían, mejor, en programas sociales. A partir de entonces, cada mes hay un nuevo “gasolinazo” que en teoría beneficia a las arcas na-cionales pero que en la realidad impacta brutalmente en el gasto de ciudadanos y empresas.

El presidente municipal Ju-lián Ricalde indicó que están dadas las condiciones para in-crementar las tarifas de trans-porte, aunque tan sólo sería

en un peso y no dos, como lo solicitan los transportistas. En caso de autorizarse el aumen-to, se les exigiría a las empre-sas un servicio de transpor-te eficiente que permita a la ciudadanía desplazarse bien, cuestión que debe atenderse día a día.

“Aquí lo urgente es que, si no hay una medida de esta naturaleza, puede colapsar el transporte, y esto sí realmente pondrá en riesgo la movilidad”, explicó el edil.

Melchor Núñez Medina, director de operaciones de Turicun, señala que el gasto en combustible ha mermado la capacidad de las empresas para poder pagar las unidades compradas apenas hace un año, e incluso les ha impedido invertir en reparaciones.

“Desde 2009 no ha habido incrementos en la tarifa, pero el precio del diesel sí ha au-mentado casi al doble. Hoy, de lo que ingresa la empresa, casi la mitad se va en el combusti-ble, y otra parte importante es el pago de la nómina. Todo esto impacta en la liquidez, en que no podamos invertir en refac-ciones o nuevas unidades”, ex-presa Nuñez.

En su análisis, las empresas transportistas resaltan que mientras en 2007 el litro de diesel rondaba los 5.64 pesos, en agosto de este año ya re-basa los 12 pesos, y mientras que en el mismo lapso la ta-rifa de transporte en Cancún pasó de 5 pesos, en la zona ur-bana lo hizo a 6 pesos y en la zona hotelera de 7 a 8.50.

Resaltan que en 2007 el gasto más fuerte era en la nómina, con el 31 por cien-to de sus ingresos; el segun-do era el que se destinaba al mantenimiento de las unidades, con 24 por cien-to; el diesel, 22 por ciento; “otros”, 19 por ciento, y el restante 4 por ciento era lo que quedaba de utilidad.

En 2013 las cosas cambia-ron y ahora la compra de com-bustible abarca 40 por ciento; la nómina, 33 por ciento; el mantenimiento, 32 por cien-to, y “otros”, 15 por ciento, lo que a decir de los empresarios significa que se gasta más de lo que se ingresa.

“El estudio técnico que rea-lizamos nos arroja que necesi-tamos un incremento de por lo menos 3 pesos para cada zona. Una tarifa de 8.50 para la zona urbana, y para la zona hotelera, de 11.50. Suena terrible, pero es consecuencia de las alzas al precio del diesel. Y consecuen-cia, de que aunque cada año se deben revisar las tarifas, el tra-bajo nunca se hizo”, comenta Melchor Núñez Medina, direc-tivo de Turicun.

Sobre el descontento po-pular que causaría el aumen-to en los precios de los pasa-jes, Núñez Medina considera que aún no han pensado una campaña de concientización dirigida a los usuarios, pero refiere que “la población co-noce y sabe” que el aumento a las gasolinas les pega a todos por igual.

“No tenemos que decírselo. La ciudadanía lo ve todos los días. Antes llenabas tu tanque con 200 pesos; hoy, son casi 500. Son los aumentos en el precio del combustible, nada más.

“Necesitamos un ajuste a la tarifa; lo que no se puede ha-cer es no atender la solicitud. No aguantaríamos de aquí a fin de año y nos meteríamos en seve-ros aprietos hasta para cum-plir nuestras obligaciones con

Algunas unidades de transporte se encuentran en mal estado debido al uso inapropiado de los usuarios

Page 30: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

30 / lucesdelsiglo.com22 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Transporte

los trabajadores”, previene el directivo de Turicun.

Para el director de Transpor-te y Vialidad del Ayuntamien-to de Benito Juárez, Alberto Peña, el análisis de las tarifas debe darse en un marco de conciencia social, en donde tanto ciudadanos como em-presarios estén abiertos a las posibilidades de cada uno.

“Debemos aclarar que no ha habido un aumento en casi seis años y que los precios de la gasolina y otros insumos sí han ido hacia arriba. Entonces, yo creo que sí debe autorizarse un aumento de la tarifa, pero con conciencia social. Todo tiene límites. Las cuatro em-presas transportistas afrontan problemas económicos, pero no por eso tienen que cargar los platos rotos a la sociedad. Debe ser un aumento gradual y basado en estudios serios”, afirma Peña.

El directivo señala que se debe ir a la búsqueda de una fórmula que facilite a las em-presas transportistas poder in-vertir sin temor a no recuperar su dinero.

“Hoy el costo de una uni-dad de transporte oscila entre 2 millones y 4.5 millones de pesos. El año pasado Autocar hizo una inversión de 150 mi-llones y hasta ahora no la ha recuperado. De manera que se endeudan por años y para entonces ya deben reemplazar las unidades.”

Para Alberto Peña la pro-puesta de los transportistas ya está siendo analizada por el Cabildo y serán ellos quie-nes decidan si habría aumen-to, y de cuánto.

“Finalmente, nosotros te-nemos nuestras evaluaciones y estudios. Los empresarios tienen sus propuestas; noso-tros, otra, y los regidores serán quienes lo aprueben o no.

“No sé cuánto tiempo se tarden, dependerá del análisis y los asuntos que tengan pen-

dientes, pero sin duda es un tema urgente”.

Trabas al nuevo sistema de movilidad. Han sido varios los esfuerzos por mejorar el servicio de transporte en Can-cún, y el desorden que hoy se puede observar en la avenida Tulum, donde a diario cientos de autobuses de todas las em-presas congestionan la viali-dad, es producto de la desidia política y la falta de visión de los transportistas.

Actualmente en el munici-pio existen 94 rutas autoriza-das, repartidas entre las cua-tro concesionarias: Autocar tiene 18, Turicun 28, Bonfil 20 y Maya Caribe 28. Pero tan sólo las dos primeras tienen permi-so para circular por el circuito de la zona hotelera, mientras que Maya Caribe ha debido colarse a la zona turística me-diante un amparo.

No obstante, el que existan tantas rutas no garantiza la ra-pidez y eficiencia del transpor-te. Basta transitar por la aveni-da Tulum para darse cuenta de lo saturada que se encuentra esa vía, debido a que 90 por ciento de las rutas trazadas pasan por ahí.

Desde el trienio del pre-sidente municipal Francisco Alor Quesada (2005-2008) se vislumbró la necesidad de replantear las rutas y buscar un nuevo sistema de movi-lidad para la ciudad. Se pre-sentó un plan que abarcaba tan sólo 42 rutas repartidas en alimentadoras, troncales y transversales. Esto quie-re decir que desaparecerían las rutas más largas y que se reduciría la flotilla, de 800 a 430 vehículos.

Sin embargo, la falta de transparencia y las acusa-ciones de corrupción de los transportistas en contra del edil Francisco Alor minaron la posibilidad de solucionar el problema y congelaron prác-ticamente cualquier cambio

DieselTarifa vs Costo

$ 11.78Agosto

2013

$6.00

$5.50

$5.00

$ 8.50$ 8.45

$ 7.50$ 7.09

$ 7.00$ 5.64

Hoteles Urbano

Agosto 2013Julio 2011

Julio 2011

Marzo 2009

Marzo 2019

Agosto 2007

Gráfica comparativa entre los precios del combustible y el incremento en las tarifas del transporte en Cancùn

Autocar y Turicun son de de las transportistas que más han invertido en nuevas unidades

Page 31: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 31/ 23

en el sistema de transporte en la ciudad.

Durante el trienio de Gre-gorio Sánchez Martínez (2008-2011), la propuesta de solu-ción consistía en obligar a las transportistas a crear la opera-dora Movibús, así como un fi-deicomiso en el que cada mes se depositarían 10 millones de pesos que, en teoría, servirían para inversión en equipamien-to urbano. Las transportistas ganarían una prórroga a su consecución y el derecho de que se aumentaran las tarifas.

Pero el proyecto fracasó debi-do al incumplimiento de ama-bas partes. El Ayuntamiento nunca pudo transparentar el uso y destino del fondo y tam-poco delineó las nuevas rutas, mientras que las concesiona-rias poco hicieron para cum-plir los requerimientos que mandaba el acuerdo.

Para Melchor Núñez, direc-tivo de Turicun, las empresas transportistas cumplieron su parte al formar la operadora, pero el Ayuntamiento nunca se preocupó por dictaminar las nuevas rutas y comenzar a po-ner un nuevo orden.

“Es muy difícil hacer las cosas cuando el árbitro no hace su tra-bajo”, dice.

A inicios de la actual admi-nistración, el edil Julián Rical-de Magaña habló de poner en marcha un nuevo sistema de movilidad, el cual ya no re-queriría de una operadora sino de reglas claras por parte de la autoridad municipal para trazar rutas, paraderos y número de ca-miones. Todo eso de la mano de la Dirección de Transporte y Via-lidad y del Instituto Municipal de Planeación (Implan).

El Sistema de Movilidad pre-tende formar únicamente 39 rutas y cuatro ramificaciones. O sea, se compactaría el número de las unidades que corren por una misma avenida para for-mar corredores con un número especifico de vehículos y con

LLANTAS CALDERÓN

• AFINACIÓN• ALINEACIÓN• DIRECCIÓN • BALANCEO• FRENOS • SUSPENCIÓN• SERVICIO • REFACCIONES•AMORTIGUADORES

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

años de experiencia

y el mejor en el estadoEl

Tel. y fax: 8885482 y 8918101

una frecuencia establecida. De esta forma se evitarían los em-botellamientos y, sobre todo, la espera de hasta 20 minutos que algunos pasajeros tienen que hacer para tomar su autobús.

El sistema troncoalimen-tador, que pretende imple-mentar el Implan y que va de la mano con la reducción de rutas que plantea la Direc-ción de Transporte y Vialidad, propone crear corredores con carriles confinados para el transporte público en vialida-des primarias como la Tulum, Bonampak y López Portillo, entre otras, donde la afluencia de personas es mucho mayor. Y plantea, asimismo, dejar

que los microbuses, combis y bicicletas circulen entre las calles, y sean, como su nom-bre lo dice, alimentadores de las rutas troncales.

A pesar de ello, dicho pro-yecto se empantanó por la desidia del Cabildo municipal, donde se encuentra la pro-puesta, y por la presión de los propios transportistas.

“Los mismos concesionarios que hoy piden aumento, no quisieron disminuir el núme-ro de unidades. En fin, la rea-lidad es que hoy día tenemos una competencia bestial entre todo tipo de transportistas de pasajeros”, lamentó en una en-trevista Julián Ricalde./

Page 32: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

32 / lucesdelsiglo.com

Adquirir un auto en Cancún es todo un lujo. No sólo se tiene que pagar el costo real del automóvil, sino una serie de impuestos que aumentan el precio final hasta un 30 por ciento. Además, se deben sumar trámites burocráticos que van desde la licencia de manejo hasta la verificación vehicu-lar, nuevas cargas económicas que entrarán en vigor a partir de este año. También se sumará el año entrante el seguro contra terceros, que cuesta alrededor de 2 mil 500 pesos.

Quintana Roo es uno de los estados que abolió la Te-nencia Vehicular, impuesto que se cobraba desde 1968 para obtener recursos de cara a los Juegos Olímpicos. Pero, por iniciativa del gobernador Roberto Borge, el Congreso estatal aprobó la creación de los vereficentros, es decir, un nuevo impuesto que obliga a los automov-ilistas a pasar por dicho examen técnico para constatar que el auto no daña al medio ambiente.

Como en el DF, cada vehículo deberá tener pegada una calcomanía que le permitirá circular. El costo, se estima, rondará los 350 pesos, más las reparaciones que deban hacerse en caso de ser necesario.

Los autos nuevos ya vienen grabados con una serie de impuestos que van desde el Impuesto Sobre Auto Nue-vo, para vehículos que cuestan más de 150 mil pesos; el Impuesto General de Importación, que es aproximada-mente de 10 por ciento del valor real del vehículo y, por supuesto, del 10 al 15 por ciento de IVA. El parque vehicu-lar de Quintana Roo era en 2012 de casi 450 mil vehículos.

ddinero/Consumo

¿Cuánto cuesta tenerun auto?

Page 33: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 33

Ilust

raci

ón: L

uces

del

Sig

lo/G

abin

o Li

m B

assó

2012 $ 10.81Agosto 2013 $ 11.69

Page 34: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

34 / lucesdelsiglo.com

ddinero/Negocios Predial

15 mil pesos

Permiso de espectáculos

3 a 5 mil pesos

Impuesto de diversión, músicos y canciones

(música en vivo)

1 a 3 mil pesos

Uso de suelo

(trámite sin costo)

Licencia consumo de bebidas alcohólicas

(patente)

15 mil pesos

Horas extras

5 mil pesos

Pago de basura

30 a 60 mil pesos

Pago anuencia en protección civil (Programa Interno

Protección Civil)

22 mil pesos

Dictamen técnico de gas

3 a 5 mil pesos

Mantenimiento de trasmisores

10 mil pesos

Actualización de extintores, tierra física y tanques…

5 a 10 mil pesos

Impuesto sobre nómina (3%)

14 a 15 mil pesos

Cancún es una tierra de sueños y oportunidades. Pero si usted desea abrir un restaurante debe con-tar con un capital de al menos 1 millón y medio de pesos, además de considerar los siguientes pagos y derechos:

Como los impuestos a pagar se encuentran el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empre-sarial a Tasa Única (IETU), Impuesto sobre Nómi-na (ISN), Impuesto de música en vivo, licencia de consumo de bebidas alcohólicas. Además de otras cuotas como pago a Protección Civil, IMSS, los servicios de luz, agua y basura, etc.

Una vez que usted logró cubrir los ante-riores requisitos y trámites, debe contar con un holgado colchón de recursos para sortear las extorsiones de parte de la delincuencia organizada y la institucionalizada , esto es, el pago por derecho de piso y las multas de los inspectores del Ayuntamiento que busan cualquier pretexto para esquilmarlo.

Si aún así persiste en convertirse en rerstaurantero, debe tener un hígado súper dotado para no deprimisrse con las dramáti-cas cifras oficiales del sector como las siguien-tes: en los últimos cuatro años en Cancún han bajado la cortina 150 restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados.

De lograr todo esto se convertirá en un restau-rantero duro de roer.

OTROS IMPUESTOS• Construcción de sociedades

• Aviso de uso de permisos para la construcción de sociedades

• Registro Público de la Propiedad y el Comercio

• Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

• Licencia de uso de suelo

• Constancia de alineamiento, deslinde y número oficial

• Licencia de construcción

• Contratación de suministro de agua

• Contratación de suministro de energía eléctrica ante CFE

¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?

Page 35: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 35

Sociedad de autores y compositores

(derechos de autor)

10 mil pesos

Impuesto sobre la Renta

Depende de los ingresos

IETU

Depende de los ingresos

Actualizaciones

100 mil pesos

Pago anuencia

12 mil pesos

Funcionamiento de ecología (ruido, aceite…)

20 a 30 mil pesos

Revisiones de alimentos

5, 500 a 12 mil pesos

Luz

360 mil pesos

IMSS

600 mil pesos

Agua

120 mil pesos

Seguridad

120 mil pesos

Afiliación a organismos

como CANICAC

800 a 5 mil pesos

Ilustración: Luces del Siglo/Gabino Lim Bassó

TOTAL= 1 millón y medio al año, aproximadamente

Page 36: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

36 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Rendición de cuentas

24 / lucesdelsiglo.com

Entrega gobierno de Benito Juárez 12 mil actas de nacimiento

/ La presidenta del DIF Benito Juárez, Atenea Gómez Ricalde, celebra estas acciones, pues reconoce la dificultad y tardanza del trámite

Por Olga Ochoa

En la actual administra-ción municipal, el go-bierno de Benito Juárez ha entregado más de

12 mil actas de nacimiento de manera gratuita, entre extem-poráneas y a través de diver-sos programas sociales que se realizaron para el beneficio de la ciudadanía.

Tan sólo la semana pasada, el primer edil Julián Ricalde Magaña hizo entrega de mil 30 actas de nacimiento en el marco del programa “Regístra-lo, es su derecho 2013”.

“Todo niño debe tener una acta de nacimiento, es nece-saria debido a que representa el evento registral más im-portante en la vida de un ser humano; con eso se empieza a tener derechos de todo tipo”, destacó el alcalde a los padres de familia que se encontraban en el parque de la región 94, donde se realizó el acto.

La presidenta del DIF Beni-to Juárez, Atenea Gómez Ri-calde, señaló lo valioso que es tener dicha documentación, ya que es indispensable para la realización de varios trá-mites como son los escolares,

laborales y de salud, y porque sin ese documento “sus hijos no son suyos ante la Ley, por eso es importante que cum-plan con ese requisito, para que cuenten con esta acta”.

“Esta administración ha abatido el rezago que en los asuntos del Regístro Civil pa-decía esta ciudad, al no tener los niños una acta de nacimien-to, los adultos mayores ni los jó-venes”, añadió.

La funcionaria felicitó a los encargados de realizar dicho proceso, debido a que son trá-mites largos y complicados./

Page 37: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 37/ 25

dcomunidad/Rendición de cuentas

Gana municipio medalla de

plata en transparencia

/ Benito Juárez quedó en segundo lugar en el Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional

Por Olga Ochoa

La contralora del Ayun-tamiento de Benito Juárez, Reyna Arceo Ro-sado, informó que la ac-

tual administración obtuvo el segundo lugar en la categoría municipal, de la tercera edi-ción del Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejo-ra de la Gestión Institucional, con el proyecto “Transparentar la Obra Pública es Compromiso de Todos”.

El proyecto fue avalado por instituciones como la Audito-ría Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial (BM), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Instituto Nacio-nal de Administración Públi-ca (INAP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“Mandamos un proyecto con relación a transparentar la obra pública. En la página de gobierno del Ayuntamiento Benito Juárez, los ciudadanos pueden acceder, y ahí tene-mos contempladas todas las obras que se han realizado en esta administración”, explicó la contralora.

La funcionaria agregó que en ese apartado está publica-da la información de cada obra realizada por el municipio: contratos, costos, tiempos de respuesta, entre otros.

Precisó que esta informa-ción está disponible para con-

sulta de la ciudadanía en la página web: http://www.cancun.gob.mx.

Asimismo, en esa dirección de Internet se puede conocer, a través de un mapa, la situa-ción de cada una de las obras públicas que se han realizado en lo que va de la presente administración.

Refirió que las direcciones de Planeación, Obras Públicas y Tesorería trabajan en dicho proyecto, lo que les ha per-mitido concentrar todos los datos para transparentar el ejercicio del gasto en relación de obras públicas.

La titular de la Contraloría municipal informó que 82 trabajos de todo el país fue-ron inscritos para obtener el Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional.

Finalmente, Reyna Arceo declaró que la premiación se realizará en el marco de la Semana Nacional de la Transparencia 2013, cuan-do el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, recibirá este reconocimiento./

Page 38: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

38 / lucesdelsiglo.com

Av. Yaxchilán no. 31, SM 22, Mz. 18, esquina Jazmines. C.P. 77500. Cancún, Q. Roo.

Tel. 8922345Cel. 9981473808

[email protected]

Nos

respaldan más

de 30 años de

experiencia

Dr. Jorge Juárez GómezC I R U J A N O D E N T I S T A

Estudios de Maestría en Prótesis BucalDiplomado en Urgencias Médico Quirúrgicas

Los mejores laboratorios, equipos y, sobre todo, la medicina odontológica

más seria y de vanguardia.

Rehabilitación en Circonia y Porcelana de la más alta calidad.

Atención a pacientes diabéticos, con cardiopatias, insuficiencias respiratorias, problemas de hipertensión arterial y padecimientos delicados.

• Te r a p i a s y s e r v i c i o s d e S PA• Te r a p i a s n a t u r i s t a s• H i d rote r a p i a d e Co l ó n• Te r a p i a s m a g n é t i c a s• Ce n t ro N at u r i s t a• C o n s u l t a m é d i c a• F l o re s d e B a c h

Demócrito No. 35, entre avenida Javier Mina y Gigantes. C.P. 44790, Guadalajara, Jalisco. México.

Tel. (0133) 3643 0884 con 10 lineas

[email protected]

Viva una experiencia única de salud y belleza, y sienta al máximo lo que un Mundo Natural puede hacer por usted

Centro de hospedajecon cómodas habitaciones

Alimentación 100% natural

Porque no es tan fácil llegar a los 40, cuida tu cuerpo para llegar bien a los 80

Page 39: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 39

www.newstart.com.mx

DEJE DEFUMAR

HOY“acupuntura laser”

Tulum Trade CenterAv. Tulum. Cancún

T. 998.242.3575

English spoken

Certificado por la Academia Alemana

de QuelaciónMembresía 120

“La salud es el estado de bienestar completo, físico, mental, social y espiritual y no solo la ausencia de enfermedad”OMS - 1948

TERAPIA DE QUELACIÓNClínica de RejuvenecimientoAgregamos vida a tu vida

LA QUELACIÓN es un servicio de limpieza y mantenimiento de todos los sistemas tubulares

del cuerpo. Ofrece una serie de efectos claves que la convierten en el proyecto de salud más trascendental que pueda emprenderse para mejorar la calidad de vida

en los enfermos crónicos.

B E N E F I C I O S

· Elimina el calcio de las placas ateromatosas· Reduce la calcificación de las válvulas cardiacas· Aumenta la flexibilidad y elasticidad de las arterias· Reduce y mejora las várices internas y externas· Reduce el tamaño de los cálculos renales· Ayuda a normalizar las arritmias cardiacas· Disuelve trombos arteriales· Reduce los niveles de colesterol· Mejora el hígado graso· Reduce la impotencia sexual de origen vascular

Arteria tapada Arteria limpia

Dr. José Manuel Sánchez FloresConsultorio médico privado. SM. 218, Mz. 30, L. 1. Calle de los Ángeles no. 1188. Col. La Guadalupana

Tel. 8693945 · Cel. 9981876079 · [email protected]

Page 40: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

40 / lucesdelsiglo.com

Lic. Eduardo Tovilla HerediaN O TA R I O P Ú B L I C O

Calle Nube #35, SM. 4, Mza. 3, Lt. 16. Cancún,Q.Roo, C.P. 77500

Tels. (998) 8842581 / 8982025. Cel. 9988 45 [email protected]

[email protected]

NOTARIA PÚBLICA

BUSCA SEMANALMENTE TU REVISTA

EN

A E R O P U E R T O C A N C Ú N

Page 41: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 41

JBN CANCUN

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas

LO MEJOR EN PRODUCTOSde acabados y decoraciónpara tu hogar y construcción

LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos...

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

www.jbncancun.com [email protected]

ONIX

FUENTES

PIEDRA RÍO

MARMOLINA

LAJA

ROCA VOLCANICA

CELOSIAS

TALAVERA

TEJA

Reparación de equipo de computo

Centro de recarga de tinta y toner

Av. Palenque , 158 L. “C”, Cancún Q. Roo. Tel: 8927413 y 8981894

Presentando

este cupón

10%de descuento en

recarga de tinta

y/o toner.

De Jose LimaHOTEL CASA MAYA

• Cabañas a la orilla del mar

• Hostal estudiantil• Área de tiendas

de campaña

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

www.holboxhotelcasamaya.com

UN HOTEL PARA

MEXICANOS

Page 42: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

42 / lucesdelsiglo.com44 / lucesdelsiglo.com

Los entuertos Por Georgina Howard

Un nombramiento que está causando muchas suspicacias entre los inversionistas portua-

rios es el de José Carlos Rodríguez Montemayor, conocido localmente como “El Koché”, quien es ex secre-tario particular del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, éste investigado por hechos de corrupción.

La designación que ha realizado la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, fue a tra-vés de la Coordinación de Puertos de, Guillermo Raúl Ruiz de Teresa.

Incluso va en contra de la normativi-dad interna de la Administración Portua-ria Integral (API) de Altamira, ya que de acuerdo con los “requisitos de competen-cia” exigidos por el organismo, el director debería cumplir con dos años en puestos similares dentro del sector portuario, lo cual no acredita el actual nombramien-to, entre otras obligaciones legales.

Otro requisito que no se está cum-pliendo es el contar con un diplomado o maestría en el sector de transporte, además de conocimientos en legisla-ción y actividad portuaria, comercio internacional, planeación estratégica e interpretación de estados financieros.

De hecho, dicho nombramiento también va en contra del artículo 21 de la Ley Federal de Entidades Paraes-tatales, que ordena que ese puesto sea despeñado por una persona con ex-periencia en cargos de nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia administrativa.

Más allá de otras asignaturas con que incumple el nombramiento, de acuer-do con el Manual de Organización de la API, los inversionistas privados, que aportan 70 por ciento de los recursos para el desarrollo portuario, están muy preocupados por los cambios realizados en los puertos marítimos.

Y es que en la mayoría de los casos no hay la experiencia necesaria para sacar adelante los planes, por la falta de conti-nuidad y, también, debido a que la mayor parte del tiempo la dedican a aprender la operación portuaria, mientras que en otros casos se avisan agendas particulares.

En específico, en el caso de Altamira el nombramiento de Rodríguez Montemayor ha sido ubicado en el contexto del desarrollo de la compañía Materiales y Construcciones Villa de Aguayo, una compañía que casualmente resultó involucrada en la investigación contra Eugenio Hernández.

Ésta posee un marisma de 19 kilómetros dentro del puer-to de Altamira, franja vendida durante el gobierno del propio Flores a esa empresa y cuyos permisos federales para operar le fueron negados el sexenio pasado, por obvias razones.

*** Solidez de concretoLa Asociación Mexicana de Concreteros Independien-

tes (AMCI), a cargo de Fernando Luna, está próxima a cele-brar 10 años de existencia, y lo hará con sus 328 empresas afiliadas, que proveen 40 por ciento del concreto que se utiliza en México, equivalente a 13 millones de metros cú-bicos por año.

Este organismo festeja la solidez que ha alcanzado en una década, de manera que hoy ya es responsable de generar más de 50 mil empleos a través de sus afiliados, quienes en su conjunto poseen más de 700 plantas de producción de concreto premezclado.

Por otra parte, 50 por ciento de los socios de este gremio están calificados y certificados, tanto en procesos de pro-ducción como transportación, mientras que 25 por ciento ya tienen una certificación ambiental, cifra que se busca incrementar mediante el desarrollo de tecnología y la in-troducción de nuevas herramientas que ayuden a facilitar su trabajo.

La industria concretera en la República Mexicana genera una derrama económica de 36 mil millones de pesos anua-les, con una capacidad de producción de 50 millones de metros cúbicos en el mismo periodo, mismos que podrían incrementarse si se aplican las políticas en materia de in-fraestructura que anunció recientemente el presidente En-rique Peña Nieto, quien estimó que su gobierno hará una inversión de 4 billones de pesos en ese ramo.

*** Amarga soluciónLa propuesta de algunos legisladores de incluir un impues-

to a los refrescos en la nueva miscelánea fiscal para reducir la obesidad en México, tuvo una respuesta rápida por parte

de los industriales azucareros, quienes consideraron que una medida así afec-taría el bolsillo de la población que me-nos ingresos tiene.

La Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, la Unión Nacio-nal de Cañeros, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoho-lera (CNIAA), el Sindicato de Trabaja-dores de la Industria Embotelladora, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y la Asociación Nacional de Productores de Refres-cos y Aguas Carbonatadas, entre otros, se pronunciaron en contra de esa posible medida fiscal.

La calificaron de inequitativa y des-proporcionada, ya que pone en ries-go miles de empleos e importantes fuentes de ingresos económicos para el país, afectado de por sí por la des-aceleración económica.

Recordaron que el refresco es el único producto –de la categoría de alimentos y bebidas– de la canasta básica que ya paga IVA, por lo que la aplicación de un gravamen adicional a esta bebida eleva 40 por ciento su carga fiscal.

Esta medida fiscal resulta inequita-tiva y desproporcionada, ya que afecta 14 veces más el ingreso real de las fa-milias de escasos recursos, en compa-ración con el segmento poblacional de mayores ingresos. Claro, según ellos.

*** TOME NOTA El responsable del Centro Especia-

lizado en Recuperación Hipotecaria de Bancomer, Luis Fernando Sánchez Corona, ahora envía a su gente al do-micilio de los deudores para pegar car-telones y hojas demandando el pago so pena de embargo, como nos lo denun-cia Cecilia Esteva Guerrero. Si es tu caso, denúncialo ante Profeco y Condusef porque está prohibido./

Cuestionado nombramiento

Opinion

Page 43: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 43/ 45

Finalmente, como diría chichí Ofe “se hizo la luz”. Esto en relación a la propuesta presidencial de ¡la reforma petrolera! Luego de

tanta espera, especulaciones, polémica, dimes y diretes, con bombos y platillos fue presentada la tan anhelada reforma que junto con la hacendaria, serán el pi-lar fundamental del futuro y desarrollo económico del país.

La importancia y trascendencia de éstas son inobjetables, por ello no se han escatimado recursos para su presenta-ción y difusión con producciones mediá-ticas dignas de Hollywood. Quizás por la inercia de ello, y ya entrados en gastos, los asesores emocionados, le sugirieron al presidente evocar la figura del Gral. Cár-denas al estilo peliculesco de la trilogía “Volver al futuro“. Como primer capítulo: “La reforma retoma palabra por palabra el texto del artículo 27 constitucional del presidente Lázaro Cárdenas”.

Nunca he entendido por qué nos esforzamos tanto en evocar el pasado, quizás por ello no hemos podido salir del tercer mundo que nos heredó Echeve-rría; como diría el grupo musical Mecano “hay que pesado, que pesado, siempre pensando en el pasado”, pero ya que se emPEÑAn en hacerlo, hagamos un breve recorrido por la historia petrolera del país.

A principios del siglo pasado (1900), los empresarios norteamericanos Do-heny y Canfield, adquieren la hacienda Trujillo, en el estado de San Luis Potosí, y forman la empresa Mexican Petroleum Company of California. En 1901 Porfirio Díaz promulga la Ley del Petróleo, para impulsar esta actividad otorga amplias facilidades a inversionistas nacionales y extranjeros para la exploración y explo-tación en terrenos propiedad de la Na-ción. Ese mismo año, Doheny y Canfield perforan el primer pozo, y después de dos años y 19 pozos, cero resultados po-sitivos y sus fortunas seriamente mer-madas; a principios de 1904 consultan al ingeniero geólogo mexicano Ezequiel Ordóñez, quien les recomienda la re-gión del cerro de La Pez, siendo el primer pozo comercial que se perfora en Méxi-co y producía mil 500 barriles diarios.

En 1909 se forma la Compañía Mexi-cana de Petróleo El Águila. En 1911 se

inician las primeras exportaciones de petróleo mexicano. En 1921, México se colocaba en segundo lugar de la producción pe-trolera mundial, con 193 millones de barriles al año. Sin embargo, la sobre explotación y la falta de inversión, produjeron en 1933 una baja en la producción hasta alcanzar sólo 31 millones de ba-rriles. En 1931 se publica la Ley Federal del Trabajo y en 1934 nace Petróleos de México (Petromex), precursora de Pemex. En 1935 se crea el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexi-cana. En 1936 el sindicato se une al Comité de Defensa Proletaria, lo que dió origen a la Confederación de Trabajadores de Mexico (CTM… por cierto del extinto Fidel Velázquez).

En 1937 estalla una huelga de trabajadores petroleros que paraliza al país, ya que por 12 días se suspende el suministro de gasolina, las compañías petroleras buscan el amparo pero la Suprema Corte de Justicia no solamente lo niega, sino que les ordena que cumplan con las demandas laborales, al no ac-ceder, el presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938, meses después el 7 de junio del mismo año se crea Petróleos Mexicanos (Pemex).

El artículo 27 constitucional es reformado y dice claramente que en materia del petróleo y sus derivados, no se otorgarán con-cesiones, su operación quedará suscrita a la ley reglamentaria; sin embargo, ésta es publicada hasta el régimen del presidente Ávila Camacho, el 18 de junio de 1941, y se establece claramente que la nación llevará a cabo la exploración y explotación del petróleo, mencionando como una de sus formas la realización de contra-tos con particulares o sociedades a cambio de compensaciones en efectivo o de un porcentaje de los productos que se obtengan, esto último es suprimido en la reforma de 1958, promulgada por Adolfo Ruiz Cortines, misma que persiste hasta nuestros días.

Dato importante resulta el que de manera casual el pes-cador campechano Rudesindo Cantarell descubre uno de los yacimientos marinos más grandes del mundo en su época, que por cierto lleva su nombre. En 1974 se supera por primera vez la producción récord de 1921 al producirse casi 210 millones de barriles, es decir, hubieron de transcu-rrir 53 años para volver al punto de partida.

Esta breve sinopsis nos sirve para darnos cuenta que la reforma propuesta es sumamente corta en su contenido, se abre a la participación de terceros en actividades de transformación y transporte, no asi en exploración y explo-tación. Sin duda es un buen avance, pero no lo que el país requiere, necesitamos de más apertura para que los inver-sionistas encuentren atractivo este nicho, necesitamos ser la cebra de la caballada, diferenciarnos o al menos aseme-jarnos a países como Noruega, Brasil y Colombia, que hoy por hoy marcan la pauta en este tipo de negociaciones.

En la propuesta enviada se habla de contratos de utilidad compartida, pero no menciona nada sobre pérdidas. Sin con-diciones de certeza jurídica, seguramente no habrá capital pri-vado dispuesto a invertir, y si éstas son poco claras o confusas, menos. También se menciona un cambio en el régimen fiscal de Pemex, súper necesario y urgente para la paraestatal, que sin embargo habrá de provocar un hoyo muy difícil de llenar, que es obvio decir, estará patrocinado por la mayoría de noso-

tros a través de nuestros impuestos y si no, el tiempo lo dirá.

Por todo esto, me vino a la mente lo que han provocado las crisis financie-ras más severas de los últimos tiem-pos, tanto en México como en Estados Unidos. En ambos países los bancos apostaron a que los ingresos de sus clientes siempre irían en ascenso, por lo que a largo plazo no tendrían pro-blemas para recuperar sus créditos. Traigo este ejemplo porque me parece muy similar a la reforma propuesta.

En los beneficios esperados estiman un incremento sustancial en la inver-sión privada que traerá como conse-cuencia más empleos, mayor crecimien-to económico, aumentará la producción de petróleo y gas natural y habrán de bajar los precios de los energéticos en México. El problema es que no estamos solos, en primer lugar los países más de-sarrollados ya van muy avanzados en la utilización de otras fuentes de energía, por lo tanto, el precio del petróleo no necesariamente tendría que ir en au-mento, ya que éste depende de la ofer-ta y la demanda y si se va a producir más, tendría que haber necesariamente más demanda, lo cual no se ve fácil.

Insisto, ¿para qué necesitamos aferrar-nos a un pasado? Yo veo a Los Yanquis de Nueva York ganando campeonatos ju-gando con Alex Rodríguez o Derek Jetter, no con Mickey Mantle o Babe Ruth. Veo a un Brasil moderno que no olvida a Ge-tulio Vargas, pero tampoco lo mantiene vigente. No podemos perder más tiem-po, la reforma debe ser más ambiciosa, requerimos de una cirugía mayor, no so-lamente de una cirugía plástica.

Dejemos descansar en paz a los héroes que nos dieron patria y liber-tad, mejor honremos sus memorias respetando la democracia, siendo un país más justo, con menos im-punidad y corrupción, con trans-parencia, con un sistema judicial moderno y eficiente y con darles a los millones de mexicanos en pobreza una vida digna y con oportunidades. Por razones obvias, en esta ocasión, no re-currí tanto a mi chichí Ofe, ya que está descansando en paz. Hasta la próxima, su amiga Patricia Sánchez Carrillo./

EPN: Pasado… ¡regresa por favor! Por Patricia Sánchez Carrillo

Opinion

Page 44: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

44 / lucesdelsiglo.com46 / lucesdelsiglo.com

Apuestan 15 estados por la austeridad“Mucha austeridad, mucha austeridad, pero lo que deberían hacer es procesar a los ex gobernadores que saquearon los estados, empezando por Félix González Canto en Quintana Roo, y que devuelva lo robado que es vox populi”./ Marlene Perera

“La austeridad los haría andar en camión a ellos y a toda su prole, eso sí sería una auténtica austeridad”./ Annliz Sánchez Soriano

Arrastra deuda estatal a municipios

“Mi pregunta es: ¿por qué estamos tan endeudados si no se ve reflejado en infraes-tructura u otros beneficios? ¿Quiénes se están llenando los bolsillos?”./ Noé Garrido

“Bueno, bueno, si no hay dinero, deberíamos de estar nadando en obras benéficas y en un nivel de vida digno, con calles en buen esta-do, con servicios de primera.......pero esto es un espejismo. ¡Nos han robado, en nuestra cara!, y de premio la senaduría”./ Alberto Rulo

El oficio que los convierte en robots

“Sin palabras... Tengo a muchos amigos en esta industria. En tiempos de desespera-ción económica me integré a estos equipos. Sólo falta decir que la industria hotelera utiliza este esquema de negocios para ase-gurar sus índices de ocupación y atenuar la competencia. El ambiente efectivamente no promueve en lo más mínimo el desarrollo profesional. Los buenos vendedores ganan lo que quieren y no cualquiera puede ser buen vendedor. Los vendedores de tiempos compartidos son los más grandes actores y actrices del momento”./ José Gonzalo Merino Casarín

Hablar maya le costó lágrimas de oro

“Mucha razón tiene el compañero Jorge Co-com del trato que recibíamos en las escuelas públicas en aquellos años de los 50, primero como la mayoría que vivimos en la península somos descendentes de mayas”. / Irma Díaz Cauich

BLA,BLA,BLA/. Dinos tu verdad

lucesdelsiglo.comfacebook.com/RevistaLucesdelSiglo

LA PREGUNTA¿Considera justo el au-mento en la tarifa del transporte público en

Cancún ?

Retrasan los pagos a maestros de QR “Todo ese dinero se utilizó en la campaña, quería Borge que ganara el PRI y lo consiguió, pero lo malo es que era el dinero de los maestros, ahí está el problema”./ Lupis Vargas

Finanzas subnacionales, en la vía del endeudamiento “¿Bueno, alguien tenía que pagar la elección de Peña Nieto, no?”/ Flavio Reyes Ramírez

Dan luz verde al Dragon Mart Cancún“Era de esperarse, como todo lo que está pasando en el país, y que a nadie le interesa, por cierto”./ CM KB

“A las empresas mexicanas nos suben el Impuestos Sobre Nóminas y a los chinos les besan la mano, malditos políticos corruptos que únicamente ven el bolsillo y no la sociedad que les permitió estar en ese puesto”./ Clemente Abán

Exige senador investigar financia-miento de bloqueos de la CNTE

“Cree el león que todos son de su condición, en México no hay político que haga algo sin recibir su mochada y lo peor es que el financiamiento oculto que ellos reciben es para per-judicar al pueblo, aprobando leyes perversas. HDSPM.”/ Eduardo Lara Peniche

Page 45: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

/ 45

Page 46: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013

46 / lucesdelsiglo.com

...vino que seduce,

cocinaque enamora!

Seductora y excelente selección de vinos, el acompañante ideal para cada platillo de nuestra deliciosa cocina...

CHIANTI Cancún

www.chianti.mx

Av. Xpuhil 23 SM17. Junto a Pabellón Caribe. C.P. 77500, Cancún, QRoo. Tel. 01 998 892 8195. [email protected]

Page 47: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013
Page 48: LDS 517 del 1 al 7 de septiembre del 2013