lepra

46
LEPRA HANSENIASIS

Upload: jajfa

Post on 03-Jul-2015

4.627 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lepra

LEPRA HANSENIASIS

Page 2: Lepra

LEPRA

Mycobacterium leprae

Bacilo alcohol resistente

Descubierto por Armauer Hansen

Mínima virulencia y difícil patogenicidad

única fuente de lepra humana es el humano

no todos los pacientes son capaces de transmitirlo

Page 3: Lepra

bastoncillo entre 1-8 µ, es

abundante en las lesiones que

produce

Vive intracelularmente

Tiene un período de generación de

20 días

Page 4: Lepra

Bacilo abundante en mucosas (nasal, respiratoria, piel)

Sangre, leche materna, semen, orina, heces

Vías de transmisión más comunes –> cutánea y mucosas

Infección recibir gran cantidad de bacilos

Puede ser sistémica

Page 5: Lepra

CLASIFICACIÓN

Por 4 parámetros

Clínico

Baciloscópico

Inmunológico

histopatológico

Page 6: Lepra

2 polos:

Lepromatosa

Tuberculoide

2 grupos de casos inestables ó de inmunología dudosa

Dimorfos

Interpolares

Page 7: Lepra
Page 8: Lepra

CASOS LEPROMATOSOS

Sistémica

Progresiva

Infectante

Manifestaciones en piel, mucosas y nervios periféricos

Circunscrita ó difusa

Page 9: Lepra

ELEMENTOS CIRCUNSCRITOS

Nódulos

De todos tamaños

En cualquier región

nódulos histoides

presentes en casos

resistentes a sulfonas

Page 10: Lepra
Page 11: Lepra

Facies leonina nódulos ulcerados cuando son muy grandes

y deforman la región

Page 12: Lepra

Placas infiltradas

Tronco, cara, nalgas

Manchas

Dejan zonas atróficas

Eritematosas ó

hipocrómicas

Mal definidas

De distintas formas

Page 13: Lepra
Page 14: Lepra

LEPROMATOSIS DIFUSA

Variedad clínica de lepra

lepromatosa

Piel lisa, brillante,

turgente por infiltrado

Seca, plegada,

escamosa, atrófica

Aspecto de luna llena

Page 15: Lepra

Teleangiectasias y quistes de milium en mejillas

Edema, falso mixedema en manos y pies

Alopecia ocasional, perdida de pelo en cejas

Afecta mucosa nasal enrojece y congestiona, atrofia de la mucosa,

perforación de tabique cartilaginoso

Nódulos en párpados, conjuntiva, córnea

Page 16: Lepra
Page 17: Lepra

LEPRA TUBERCULOIDE

Piel

Nervios Periféricos

Lesiones asimétricas y escasas

Cara, tronco, nalgas, miembros

Placas nodulares, infiltradas, escamosas, circulares, ovales,

delimitadas

Page 18: Lepra
Page 19: Lepra
Page 20: Lepra

La lepra tuberculoide se caracteriza:

No ataca a mucosas ni anexos

Ausencia de bacilos

Inmunologicamente esta normal

Histológicamente la lepra tuberculoide esta caracterizada por la

formación de un granuloma de defensa e hiperergia

Page 21: Lepra

NERVIOS PERIFÉRICOS

Las neuritis en los casos de tuberculoides son mas intensas e importantes

y pueden dejar secuelas irreversibles

Los casos de tuberculoides no producen lesiones vicerales ni afectan a las

mucosaso los anexos.

Todas las lesiones de tuberculosis tiene curación espontánea en algunos

meses dejando una zona atrófica.

Page 22: Lepra

También existen el complejo cutáneo nervioso tuberculoide en que

se observan una o varias lesiones nodulares que siguen un trayecto

lineal sobre el nervio.

Afectado comúnmente el cubital y facial

Page 23: Lepra

CASOS INDETERMINADOS

Casos de principio de lepra

Casos inmaduros que aun no presentan las características de uno uotro tipo

Machas hipocromicas, anhidroticas, anestésicas, alopésicas

Page 24: Lepra

CASOS INTERPOLARES O DIFORMOS

Los casos que pasan de un tipo a otro. Pero en general se acepta

que un caso T no cambiara a un caso L ni viceversa.

Grupo de casos inestables que cambian su sustratum inmunológico

que a veces es acerca de un polo L y otras veces del un polo T

Page 25: Lepra

Estos son casos de difícil y confusa clasificación.

Se considera que lo diformo o interpolar podría ser solo una fase en

la evolución de un caso no estrictamente polar cuyo estado

inmunológico susceptible a variar.

Clínicamente se caracteriza por lesiones que se asemejan a las

lepromatosa o tuberculoides según el sitio de espectro en que las

encontremos

Page 26: Lepra

Cara:

Pueden tomar formas de mariposa o bien lesiones nodulares

aplanadas

Lesiones en patilla y pueden ser circulares anulares y en este caso

parecerse a las lesiones tuberculoides

Page 27: Lepra

A menudo hay mucho edema en la cara y en las manos.

Puede haber conjuntivitis y congestión nasal

En general las lesiones en estos casos son del tipo agudo o

subagudo y aparecen bruscamente.

Page 28: Lepra

En el caso de estar mas cerca del polo T se constituyen los casos

llamados BT (diformo-tuberculoide).

Su cuadro clínico y evolución es el siguiente:

Aparece sobre todo en mujeres

Lesiones nodulares y edematosas

Infección en nervios periféricos

Se puede encontrar escasos bacilos

Page 29: Lepra

DIAGNÓSTICO

El diagnostico y sobre todo la clasificación del caso dimorfo y su

posible situación en el espectro inmunológico es muy difícil aun

empleado los 4 parámetros

Page 30: Lepra

MANIFESTACIONES AGUDAS DE LEPRA

Es una enfermedad eminentemente crónica pero puede presentar

manifestaciones agudas variadas según el sitio en que se encuentra

en caso en el espectro inmunológico.

Page 31: Lepra

1. Las manifestaciones aguda de la lepra están íntimamente ligadas a la

respuesta inmunológica

2. No existe una total anergia del caso lepromatoso si bien la inmunidad

celular esta deteriorada la humoral esta sobre activada.

3. La resistencia del germen es casi paralela a la hipersensibilidad que el

organismo produce hacia a el

Page 32: Lepra

MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DE LA

LEPRA

Afinidad especial por el tejido nervioso (células de Schwann).

La neuritis en lepra es siempre intersticial y perineural, toda lepra es

nerviosa

Page 33: Lepra

Las manifestaciones clínicas debidas

al ataque neural son:

Engrosamiento del tronco nervioso:

(auricular, cubital, mediano, radial y

ciático)

Disestesias: afectan la sensibilidad al

dolor y al calor, no al tacto

Page 34: Lepra

Motilidad: se produce parálisis de los músculos y desequilibrio que

ocasionan la flexión de unos segmentos, deformación gradual de la región.

Troficidad: los fenómenos neurotroficos son los mas conocidos y evidentes

de la lepra.

Estas alteraciones se manifiestan en cara, cuello y miembros superiores e

inferiores.

Cara: (lagoftalmos, signo de Bell o benito Hernando)

Cuello: (nervio auricular que es una rama del plexo cervical superficial.

Page 35: Lepra
Page 36: Lepra

Miembros superiores: (la mano de hanseniano)

Miembros inferiores: (el pie de hanseniano)

Lesiones osteoarticualres:

Page 37: Lepra
Page 38: Lepra
Page 39: Lepra

INICIO DE LA LEPRA

Page 40: Lepra

En cambio lo indeterminados pasan inadvertidos por mucho mastiempo:

Puede iniciarse con sintomatología neural, mucosa y cutánea.

En el caso de la piel puede presentarse una zona anhidrótica,disestésicas, también pueden presentarse manchas hipocrómicas ypequeños nódulos.

Page 41: Lepra

DIAGNÓSTICO

Baciloscopías

Leprominorreacción

Histopatología

Page 42: Lepra

BACILOSCOPÍA

Raspado de la mucosa nasal y en la linfa cutánea:

Tinción de ziehl Neelsen o fite-faraco

Page 43: Lepra

LEPROMINORREACCIÓN

• Es la respuesta del paciente con lepra o sana hacia una anfígeno llamado

lepromina que es preparado de nódulos humanos lepromina H o de

armadillos A

• Hay dos tipos de respuesta:

A los 21 días tipo Mitsuda

Respuesta temprana (reacción tipo Fernández)

Page 44: Lepra
Page 45: Lepra

HISTOPATOLÓGICO

Mediante estudios tomados de biopsias de piel, nervios periféricos y

órganos como hígado, riñón y ganglios linfáticos.

Epidermis normal o atrófica, toda la dermis y buena parte de la hipodermis

se muestra infiltrada por células de aspecto espumoso

Page 46: Lepra

TRATAMIENTO