ley 28172 que modifica los arts 15 y 23 de la ley 27181 ley general de transporte

48
SUMARIO NORMAS LEGALES Lima, martes 17 de febrero de 2004 AÑO XXI - Nº 8640 Pág. 262399 FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR "AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA" R E P U B LIC A D E L P E R U DIARIO OFICIAL Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe ECONOMÍA Y FINANZAS D.S. Nº 029-2004-EF.- Modifican el D.S. Nº 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27506, Ley del Canon 262408 R.M. Nº 090-2004-EF/10.- Autorizan a procurador iniciar ac- ciones legales contra presuntos responsables de perjuicio eco- nómico y de la comisión de delitos en agravio de la Contaduría Pública de la Nación 262409 R.M. Nº 091-2004-EF/10.- Declaran la nulidad de la R.D. Nº 474-2003-EF/43.01 262410 R.M. Nº 092-2004-EF/10.- Precisan vigencia de delegación de facultades a la ONP establecida mediante R.M. Nº 016-2004- EF/10 262411 EDUCACIÓN D.S. Nº 004-2004-ED.- Modifican el Reglamento de la Condecoración de Palmas Magisteriales 262411 R.S. Nº 012-2004-ED.- Autorizan viaje de profesional de CONCYTEC a Alemania para participar en evento convocado por el Institut Fokus 262412 R.S. Nº 013-2004-ED.- Autorizan viaje de funcionaria para participar en evento a realizarse en México 262412 INTERIOR R.M. Nº 0166-2004-IN-1501.- Aceptan renuncia de Subprefecto de la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho 262413 RR.MM. Nºs. 0167, 0168, 0169, 0170, 0171, 0172 y 0173- 2004-IN-1501.- Dan por concluidas designaciones de Subpre- fectos de las provincias de Aymaraes, Huaral, Huaraz, Bolognesi, Antonio Raymondi, Sihuas y Huari 262413 JUSTICIA RR.SS. Nºs. 027 y 028-2004-JUS.- Acceden a pedidos de am- pliación de extradición activa de procesado por delito contra la tranquilidad pública y la administración pública, y disponen su presentación por vía diplomática a los EE.UU. 262415 R.S. Nº 029-2004-JUS.- Acceden a pedido de extradición activa de procesado por delito contra la salud pública y disponen su presenta- ción por vía diplomática a la República de Colombia 262416 R.S. Nº 030-2004-JUS.- Rectifican la R.S. Nº 122-2003-JUS referida a pedido de ampliación de extradición de procesada por delito contra la tranquilidad pública 262416 R.S. Nº 031-2004-JUS.- Acceden a pedido de extradición activa de procesado por delito contra la salud pública y disponen su pre- sentación por vía diplomática a la República del Ecuador 262417 R.M. Nº 063-2004-JUS.- Autorizan a procuradora iniciar ac- ciones legales a presuntos responsables de la comisión de deli- tos contra el patrimonio y la fe pública 262417 MIMDES R.M. Nº 103-2004-MIMDES.- Autorizan viaje de funcionaria para participar en seminario regional a realizarse en México 262418 RELACIONES EXTERIORES D.S. Nº 008-2004-RE.- Ratifican el "Convenio Control de Nar- cóticos Nº 4, Revisión Nº 24 entre el Gobierno de los Estados Unidos y una Entidad del Gobierno del Perú" 262418 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley Nº 28171.- Ley que crea la comisión especial revisora en- cargada de revisar y ordenar la normatividad legal vigente en materia previsional 262401 Ley Nº 28172.- Ley que modifica los artículos 15º y 23º de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181, y formaliza el transporte terrestre de pasajeros interprovincial o interregional en automóviles - colectivos 262401 Ley Nº 28173.- Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú 262402 PODER EJECUTIVO CASA DE GOBIERNO Res. Nº 002-2004-DP/JCGOB.- Autorizan contratación de empresa para la adquisición de licencia de software manejador de base de datos 262404 P C M R.S. Nº 037-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Economía y Finanzas 262404 R.S. Nº 038-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Justicia 262405 R.S. Nº 039-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Educación 262405 R.S. Nº 040-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Salud 262405 R.S. Nº 041-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Tra- bajo y Promoción del Empleo 262405 R.S. Nº 042-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de la Producción 262405 R.S. Nº 043-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Energía y Minas 262406 R.S. Nº 044-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Transportes y Comunicaciones 262406 R.S. Nº 045-2004-PCM.- Nombran Ministro de Economía y Finanzas 262406 R.S. Nº 046-2004-PCM.- Nombran Ministro de Justicia 262406 R.S. Nº 047-2004-PCM.- Nombran Ministro de Educación 262406 R.S. Nº 048-2004-PCM.- Nombran Ministro de Salud 262406 R.S. Nº 049-2004-PCM.- Nombran Ministro de Trabajo y Pro- moción del Empleo 262407 R.S. Nº 050-2004-PCM.- Nombran Ministro de la Producción 262407 R.S. Nº 051-2004-PCM.- Nombran Ministro de Energía y Mi- nas 262407 R.S. Nº 052-2004-PCM.- Nombran Ministro de Transportes y Comunicaciones 262407 DEFENSA R.M. Nº 262-2004-DE/EP.- Autorizan viaje de oficial del Ejér- cito para que participe como observador militar en misión de operaciones de mantenimiento de paz de las Repúblicas de Eritrea y Etiopía 262407

Upload: luisimo

Post on 06-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

TRANSCRIPT

Page 1: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

S U M A R I O

NORMAS LEGALESLima, martes 17 de febrero de 2004 AÑO XXI - Nº 8640 Pág. 262399

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

"AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA"

REPUBLICA DEL PERU

DIARIO OFICIAL

Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe

ECONOMÍA Y FINANZAS

D.S. Nº 029-2004-EF.- Modifican el D.S. Nº 005-2002-EF,mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27506,Ley del Canon 262408R.M. Nº 090-2004-EF/10.- Autorizan a procurador iniciar ac-ciones legales contra presuntos responsables de perjuicio eco-nómico y de la comisión de delitos en agravio de la ContaduríaPública de la Nación 262409R.M. Nº 091-2004-EF/10.- Declaran la nulidad de la R.D. Nº474-2003-EF/43.01 262410R.M. Nº 092-2004-EF/10.- Precisan vigencia de delegaciónde facultades a la ONP establecida mediante R.M. Nº 016-2004-EF/10 262411

EDUCACIÓN

D.S. Nº 004-2004-ED.- Modifican el Reglamento de laCondecoración de Palmas Magisteriales 262411R.S. Nº 012-2004-ED.- Autorizan viaje de profesional deCONCYTEC a Alemania para participar en evento convocadopor el Institut Fokus 262412R.S. Nº 013-2004-ED.- Autorizan viaje de funcionaria paraparticipar en evento a realizarse en México 262412

INTERIOR

R.M. Nº 0166-2004-IN-1501.- Aceptan renuncia deSubprefecto de la provincia de Lucanas, departamento deAyacucho 262413RR.MM. Nºs. 0167, 0168, 0169, 0170, 0171, 0172 y 0173-2004-IN-1501.- Dan por concluidas designaciones de Subpre-fectos de las provincias de Aymaraes, Huaral, Huaraz,Bolognesi, Antonio Raymondi, Sihuas y Huari 262413

JUSTICIA

RR.SS. Nºs. 027 y 028-2004-JUS.- Acceden a pedidos de am-pliación de extradición activa de procesado por delito contra latranquilidad pública y la administración pública, y disponen supresentación por vía diplomática a los EE.UU. 262415R.S. Nº 029-2004-JUS.- Acceden a pedido de extradición activa deprocesado por delito contra la salud pública y disponen su presenta-ción por vía diplomática a la República de Colombia 262416R.S. Nº 030-2004-JUS.- Rectifican la R.S. Nº 122-2003-JUSreferida a pedido de ampliación de extradición de procesadapor delito contra la tranquilidad pública 262416R.S. Nº 031-2004-JUS.- Acceden a pedido de extradición activade procesado por delito contra la salud pública y disponen su pre-sentación por vía diplomática a la República del Ecuador 262417R.M. Nº 063-2004-JUS.- Autorizan a procuradora iniciar ac-ciones legales a presuntos responsables de la comisión de deli-tos contra el patrimonio y la fe pública 262417

MIMDES

R.M. Nº 103-2004-MIMDES.- Autorizan viaje de funcionaria paraparticipar en seminario regional a realizarse en México 262418

RELACIONES EXTERIORES

D.S. Nº 008-2004-RE.- Ratifican el "Convenio Control de Nar-cóticos Nº 4, Revisión Nº 24 entre el Gobierno de los EstadosUnidos y una Entidad del Gobierno del Perú" 262418

������������ �

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ley Nº 28171.- Ley que crea la comisión especial revisora en-cargada de revisar y ordenar la normatividad legal vigente enmateria previsional 262401Ley Nº 28172.- Ley que modifica los artículos 15º y 23º de laLey General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181, yformaliza el transporte terrestre de pasajeros interprovincial ointerregional en automóviles - colectivos 262401Ley Nº 28173.- Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico delPerú 262402

������������ �

CASA DE GOBIERNO

Res. Nº 002-2004-DP/JCGOB.- Autorizan contratación deempresa para la adquisición de licencia de software manejadorde base de datos 262404

P C M

R.S. Nº 037-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deEconomía y Finanzas 262404R.S. Nº 038-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deJusticia 262405R.S. Nº 039-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deEducación 262405R.S. Nº 040-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deSalud 262405R.S. Nº 041-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Tra-bajo y Promoción del Empleo 262405R.S. Nº 042-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de laProducción 262405R.S. Nº 043-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deEnergía y Minas 262406R.S. Nº 044-2004-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro deTransportes y Comunicaciones 262406R.S. Nº 045-2004-PCM.- Nombran Ministro de Economía yFinanzas 262406R.S. Nº 046-2004-PCM.- Nombran Ministro de Justicia 262406R.S. Nº 047-2004-PCM.- Nombran Ministro de Educación

262406R.S. Nº 048-2004-PCM.- Nombran Ministro de Salud 262406R.S. Nº 049-2004-PCM.- Nombran Ministro de Trabajo y Pro-moción del Empleo 262407R.S. Nº 050-2004-PCM.- Nombran Ministro de la Producción

262407R.S. Nº 051-2004-PCM.- Nombran Ministro de Energía y Mi-nas 262407R.S. Nº 052-2004-PCM.- Nombran Ministro de Transportes yComunicaciones 262407

DEFENSA

R.M. Nº 262-2004-DE/EP.- Autorizan viaje de oficial del Ejér-cito para que participe como observador militar en misión deoperaciones de mantenimiento de paz de las Repúblicas deEritrea y Etiopía 262407

Page 2: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Res. Nº 7714-2004-UNFV.- Autorizan viaje de Rector de laUniversidad Nacional Federico Villarreal a España para parti-cipar en la Conferencia Iberoamericana de Rectores yResponsables de Relaciones Internacionales 262435

���������������������

CONASEV

Res. Nº 001-2004-EF/94.55.- Otorgan autorización de organizaciónde FINOBRA Sociedad Corredora de Productos S.A. 262435

OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL

R.J. Nº 019-2004-JEFATURA/ONP.- Aprueban Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones de la ONP para el ejercicio2004 262436

SUNAT

Res. Nº 041-2004/SUNAT.- Aprueban normas para la Declaracióny Pago del Impuesto a las Transacciones Financieras 262436

����������������

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Res. Nº 011-2004-PRES.- Constituyen Comisión de Sanea-miento de Bienes del Gobierno Regional 262439Res. Nº 027-2004-PRES.- Crean Consejo Regional de la Microy Pequeñas Empresas - COREMYPE, en la Región Lima

262439

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Res. Nº 045-2004-REGIÓN CALLAO/PR.- Exoneran de con-curso público la contratación de servicios de capacitación dedocentes y directores 262440

��������������

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Res. Nº 005-2004.- Exoneran de proceso de selección la contra-tación de estudio de abogados 262441

MUNICIPALIDAD DE ATE

Acuerdo Nº 038.- Autorizan viaje de regidor para participar enseminario sobre pobreza a realizarse en Brasil 262442

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA

Acuerdo Nº 001-2004-MDPP.- Declaran en situación de ur-gencia la adquisición de productos alimenticios para el Progra-ma del Vaso de Leche, suministro de combustible y la contrata-ción de vehículos para prestar servicio de limpieza 262442

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

D.A. Nº 02-2004-MDR.- Prorrogan alcances de la OrdenanzaNº 076 para contribuyentes con deudas tributarias pendientesde pago al 31 de diciembre de 2003 262443D.A. Nº 003-2004-MDR.- Autorizan llevar a cabo matrimoniocivil masivo 262444

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

RR.AA. Nºs. 132, 133 y 134-2004-AL-MDSMP.- Inician pro-ceso administrativo disciplinario a servidora y ex funcionariosde la municipalidad 262444

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO

Res. Nº 111-01-0519-MPC/A.- Aprueban la creación de laMunicipalidad del Centro Poblado Menor de Ramón Castilla,del distrito de Totos 262446

D.S. Nº 009-2004-RE.- Ratifican el "Convenio de Control deNarcóticos Nº 4, Revisión Nº 25 entre el Gobierno de los Es-tados Unidos y una Entidad del Gobierno del Perú" 262420D.S. Nº 010-2004-RE.- Ratifican el "Convenio de Control deNarcóticos Nº 4, Revisión Nº 27 entre el Gobierno de los Es-tados Unidos y una Entidad del Gobierno del Perú" 262421D.S. Nº 012-2004-RE.- Ratifican Enmienda Ocho al ConvenioBilateral de Donación suscrito con los Estados Unidos de Amé-rica para "Enfrentando a las Amenazas de Enfermedades Emer-gentes y Re-emergentes" 262422RR.SS. Nºs. 049, 051 y 052-2004-RE.- Nombran Embajado-res Extraordinarios y Plenipotenciarios del Perú en Egipto, Pa-raguay y Bolivia 262425R.S. Nº 050-2004-RE.- Nombran Representante Permanentedel Perú ante la OEA 262426

SALUD

R.M. Nº 185-2004/MINSA.- Designan Experto en SistemaAdministrativo I de la Oficina General de Gestión de RecursosHumanos 262426R.M. Nº 186-2004/MINSA.- Aprueban la "Directiva que regu-la el proceso de afiliación de los beneficiarios del Seguro Inte-gral de Salud" 262426

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. Nº 102-2004-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspector dela Dirección General de Aeronáutica Civil a Argentina para efec-tuar inspección técnica a estación 262427

������������

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 027-2004-P-CSJCL/PJ.- Oficializan acuerdo queaprueba nómina de abogados aptos para actuar como Vocales yJueces Suplentes de la Corte Superior de Justicia del Callaopara el año judicial 2004 262427Res. Adm. Nº 028-2004-P-CSJCL/PJ.- Designan magistradosintegrantes de la Comisión de Planificación del Plan Operativo2004 de la Corte Superior de Justicia del Callao 262428

����������������

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

R.J. Nº 014-2004-JEF/RENIEC.- Consideran dentro del Sis-tema Registral y delegan funciones registrales a Oficinas deRegistro de Estado Civil que funcionan en comunidades nati-vas de los departamentos de Ucayali y Junín 262429R.J. Nº 026-2004-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador in-terponer acciones a fin de constituirse en parte civil en procesopenal tramitado ante juzgado penal de la Corte Superior de Jus-ticia de Chimbote 262430

MINISTERIO PÚBLICO

Res. Nº 314-2004-MP-FN.- Designan Fiscal Superior Decanodel Distrito Judicial de Cañete 262430RR. Nºs. 315, 316, 318, 319, 320, 321, 322, 324, 325 y 326-2004-MP-FN.- Nombran fiscales en despachos de fiscalíasde los Distritos Judicial de Tacna-Moquegua, Puno, Ayacucho,La Libertad, Lima, Tumbes, Lambayeque y Ucayali 262430Res. Nº 323-2004-MP-FN.- Designan a fiscal en el Despacho dela Cuarta Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrup-ción de Funcionarios del Distrito Judicial de Lima 262433Res. Nº 327-2004-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal AdjuntaProvincial Provisional del Distrito Judicial de Puno 262433Res. Nº 328-2004-MP-FN.- DeJan sin efecto nombramientode Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicialde Ica 262433Res. Nº 332-2004-MP-FN.- Nombran magistrados en despa-chos de fiscalías provinciales penales de Trujillo 262433

UNIVERSIDADES

Res. Nº 093-2004-UNHEVAL-R.- Dejan sin efecto resoluciónde la UNHEVAL en el extremo que declara nulidad de resolu-ciones con las que se confirió título profesional de abogado aegresada de universidad reconocida por la ANR 262434

Page 3: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

������������ �

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

���������

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

�������� ������� ������������ �������������� ������������������������������������������������������������������������������

Artículo 1°.- Objeto de la LeyConstitúyese una Comisión Especial encargada de re-

visar y ordenar la normatividad legal vigente en materiaprevisional, a fin de elaborar “Anteproyectos de Textos Úni-cos Ordenados de los Regímenes Previsionales”, existen-tes en el país.

Para tal efecto, la Comisión se encuentra facultada paracoordinar con los diversos sectores, instituciones o perso-nas que tuvieran interés en hacer conocer sus opiniones osugerencias.

Artículo 2°.- ConformaciónLa Comisión Especial creada por la presente Ley esta-

rá integrada por los siguientes miembros:

a) Dos Congresistas de la República, uno de los cua-les la presidirá, elegidos por el Pleno a propuestade la Comisión de Seguridad Social;

b) Un representante del Ministerio de Economía y Fi-nanzas;

c) Un representante del Ministerio de Justicia;d) Un representante del Ministerio de Trabajo y Pro-

moción del Empleo;e) Un representante de la Oficina de Normalización

Previsional;f) Un representante de la Superintendencia de Ban-

ca y Seguros;g) Un representante de la Caja de Pensiones Militar

– Policial;h) Un representante de los pensionistas del Decreto

Ley Nº 19990, elegido entre sus miembros;i) Un representante de los pensionistas del Decreto

Ley Nº 20530, elegido entre sus miembros; y,j) Un representante de los pensionistas del Sistema

Privado de Pensiones, elegido entre sus miembros.

Artículo 3°.- Instalación y plazosLa Comisión Especial deberá instalarse en un plazo

máximo de treinta (30) días contados a partir de la publica-ción de la presente Ley. Asimismo, tiene un plazo de cientoochenta (180) días calendario para concluir la labor enco-mendada en el artículo 1° de la presente Ley.

Artículo 4°.- Vigencia de la LeyLa presente Ley rige a partir del día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Comuníquese al señor Presidente de la República parasu promulgación.

En Lima, a los veintiséis días del mes de enero de dosmil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍAPresidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséisdías del mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03356

����������

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

�������������� ���������� �������������������������������������������������������

�������������������������� ��������������������������������!��������������� ����������������������

������������"� ��� �����

Artículo 1º.- Modificación del artículo 15° de la LeyNº 27181

Modifícase el artículo 15º de la Ley Nº 27181, por elsiguiente texto:

“Artículo 15º.- De las autoridades competentesSon autoridades competentes en materia de transporte

y tránsito terrestre, según corresponda:

a) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones;b) Los Gobiernos Regionales;c) Las Municipalidades Provinciales;d) Las Municipalidades Distritales;e) La Policía Nacional del Perú; yf) El Instituto Nacional de Defensa de la Competen-

cia y de la Protección de la Propiedad Intelectual –INDECOPI.”

Artículo 2º.- Adiciona artículo 16°-A a la Ley Nº 27181Adiciónase a la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte

y Tránsito Terrestre, el artículo 16°-A con el siguiente texto:

“Artículo 16°-A.- De las Competencias de los Go-biernos Regionales

Los Gobiernos Regionales tienen en materia de trans-porte competencia normativa, de gestión y fiscalización,conforme a lo señalado en el artículo 56º de la Ley Nº 27867,Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Los Gobiernos Regionales aprobarán normas específi-cas en materia de transportes, con sujeción a lo estableci-do en cada Reglamento Nacional.”

Artículo 3º.- Modificación del artículo 23º de la LeyNº 27181

Agrégase el siguiente párrafo al inciso d) del artículo23º de la Ley Nº 27181:

"Asimismo, dentro de las condiciones de acceso paraprestar el servicio de transporte interprovincial de perso-nas, de ámbitos regional y nacional, deberá considerarsela de contar con un sistema de comunicación en cada unade sus unidades vehiculares.”

Page 4: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Artículo 4º.- Formalización del servicio de transporteterrestre de pasajeros en automóviles – colectivos

Declárase de interés general la formalización del serviciode transporte público terrestre interprovincial de personas, deámbitos regional y nacional, en automóviles – colectivos.

En el plazo de tres (3) años, los propietarios de dichosvehículos deberán adecuar sus unidades a las normas dela Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, adqui-riendo unidades de transporte con mayor capacidad depasajeros.

DISPOSICIONES FINALESY TRANSITORIAS

PRIMERA.- Plazo para la ReglamentaciónEl Poder Ejecutivo en el plazo de treinta (30) días hábi-

les reglamentará los procedimientos de adecuación de lapresente Ley.

SEGUNDA.- Disposición derogatoriaDéjanse sin efecto las disposiciones normativas y ad-

ministrativas que se opongan a la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República parasu promulgación.

En Lima, a los veintiséis días del mes de enero de dosmil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍAPresidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséisdías del mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03357

����������

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la Repúblicaha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

�����������#�!����������� ������ $��� ���������%

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Ámbito de AplicaciónLa presente Ley regula el trabajo del profesional Quími-

co Farmacéutico debidamente colegiado y habilitado por elColegio profesional respectivo, en todas las dependenciasdel sector público y privado.

Artículo 2º.- Rol de Químico FarmacéuticoEl Químico Farmacéutico, como profesional de las cien-

cias médicas, participa a través de sus instituciones repre-sentativas en la formulación, evaluación y aplicación de la

Política Nacional de Salud y la Política del Medicamento,desarrollando actividades dentro del proceso de atenciónintegral de salud, destinadas a la persona, la familia y lacomunidad; como integrante del equipo de salud.

Artículo 3º.- Campos de actuaciónLos Químicos Farmacéuticos podrán ejercer sus acti-

vidades profesionales, entre otras, en la docencia, regen-cia de establecimientos farmacéuticos públicos y privados,laboratorio de análisis clínicos y bioquímicos, bromatológi-cos, toxicológicos, laboratorios de radiofármacos, direccióntécnica de laboratorios farmacéuticos y productos natura-les, cosméticos, laboratorios de control de calidad, y en lasanidad de la Fuerza Armada y Policía Nacional.

Artículo 4º.- Requisitos de Ejercicio

4.1. Para ejercer la profesión de Químico Farmacéuti-co se requiere título profesional y estar inscrito yhabilitado en el Colegio de Químicos Farmacéuti-cos respectivo. Es de aplicación lo dispuesto porel artículo 363º del Código Penal a quien ejerzailegalmente la profesión.

4.2. La actividad profesional del Químico Farmacéuti-co goza de plena autonomía y su ejercicio espe-cializado le otorga total responsabilidad ética y pro-fesional en las materias de su competencia, se-gún los estatutos y código de ética profesional vi-gentes y lo prescrito en la presente Ley.

CAPÍTULO II

DE LAS FUNCIONES

Artículo 5º.- FuncionesSon funciones del Químico Farmacéutico:

a. Brindar atención farmacéutica en farmacias y boti-cas del sector público y privado.

b. Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar yevaluar las actividades en la farmacia, servicio defarmacia, departamento de farmacia, en los labo-ratorios de producción, en las droguerías y afines.

c. Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Salud yotras normas conexas.

d. Elaborar las fórmulas oficiales y magistrales.e. Asegurar la suficiente provisión de materia prima y

suministro de medicamentos, verificando su calidad.f. Hacer cumplir, según el caso, la aplicación de las

buenas prácticas de almacenamiento y dispensa-ción, y otras que exijan la Organización Mundialde la Salud, la Organización Panamericana de laSalud y otras instancias internacionales.

g. Controlar la buena conservación del medicamentoy material médico quirúrgico.

h. Vigilar las fechas expirables.i. Participar en los programas de investigación cien-

tífica.j. Servir como consultor científico y técnico del per-

sonal médico.k. Formular, controlar y evaluar los medicamentos ob-

tenidos a partir de recursos naturales, terapéuti-cos y homeopáticos.

Artículo 6º.- Dispensación de productosLos Químicos Farmacéuticos con formación universi-

taria acreditada y debidamente colegiados están autoriza-dos para la dispensación de estupefacientes, narcóticos ypsicotrópicos, así como de medicamentos de alto riesgo.

CAPÍTULO III

DE LOS DEBERES Y DERECHOS

Artículo 7º.- Derechos del Químico FarmacéuticoSon derechos del Químico Farmacéutico:

a. La igualdad de trato y de oportunidades, sin discri-minación por razón de origen, raza, sexo, idioma,religión, opinión, condición económica o de cual-quier otra índole.

b. Acceder a cargos de jerarquía, alta dirección y/o dirección ejecutiva y gerencia en igualdad decondiciones que el resto de profesiones médi-cas.

Page 5: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

c. Ocupar cargos correspondientes al escalafón dela carrera farmacéutica.

d. Percibir una remuneración acorde a su responsa-bilidad y al goce de sobretasa por labores noctur-nas y jornadas extraordinarias de conformidad conla legislación laboral aplicable.

e. Gozar de licencia con goce de haber para el ejer-cicio de cargos internacionales o nacionales, cuan-do éstos no sean remunerados.

f. Contar con un ambiente de trabajo higiénico y se-guro para su salud física, psicológica y su integri-dad personal.

g. Disponer de los recursos materiales, informaciónespecializada y equipo necesario y adecuado parabrindar el servicio de manera segura y eficaz, encondiciones de óptima calidad.

Esta enumeración no excluye los derechos que comotrabajadores correspondan a los Químicos Farmacéuticosconforme a la legislación aplicable, siendo esta enumera-ción meramente enunciativa y no limitativa.

Artículo 8°.- ObligacionesEl Químico Farmacéutico está obligado a:

a. Sujetar su conducta profesional a las normas de éti-ca establecidas en los códigos de ética profesional.

b. Conocer y aplicar la normativa y las políticas delsector o institución en que labora.

c. Cumplir con las demás obligaciones y prohibicio-nes que establecen las normas que regulan la ca-rrera administrativa del sector público o el régimenlaboral de la actividad privada, según correspondaa la naturaleza de la entidad en que labora.

d. Orientar a los profesionales prescriptores y a lospacientes o usuarios en el uso racional de medi-camentos, ejerciendo la farmacovigilancia.

Artículo 9º.- Ejercicio de Derechos ColectivosLos Químicos Farmacéuticos pueden ejercer los derechos

colectivos laborales reconocidos por la Constitución, de con-formidad con las normas legales que regulan su ejercicio.

CAPÍTULO IV

DE LA CARRERA PROFESIONAL

Artículo 10°.- De la carrera profesionalEl Estado garantiza la línea de carrera profesional del Quí-

mico Farmacéutico. Las entidades públicas establecen dentrodel grupo profesional los cargos para cuyo desempeño se re-quiere título profesional de Químico Farmacéutico, así comolos niveles en los que se desarrolla la línea de carrera.

Artículo 11º.- De la capacitación profesionalLa capacitación profesional permanente es un derecho in-

herente al trabajo del Químico Farmacéutico. Todo profesionalQuímico Farmacéutico debe certificarse y recertificarse.

Artículo 12º.- De los cargos directivosLas Direcciones Generales, Direcciones Ejecutivas,

Superintendencias y otras entidades del medicamento de-berán ser dirigidas preferentemente por Químicos Farma-céuticos.

Artículo 13º.- Otorgamiento de Títulos y GradosEl título de Químico Farmacéutico y los grados de Ma-

gíster y Doctor sólo pueden ser otorgados por las Univer-sidades del país o instituciones de educación superior deconformidad con la ley de la materia. Los otorgados en elextranjero deben ser revalidados.

CAPÍTULO V

DE LA MODALIDAD DE TRABAJO

Artículo 14º.- De la JornadaLa jornada laboral de trabajo del Químico Farmacéuti-

co, el trabajo en sobretiempo y los descansos remunera-dos, se regirán de acuerdo a su régimen laboral.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASY FINALES

Primera.- El tiempo de servicio en el SERUMS (Servi-cio Rural y Urbano Marginal de Salud) es computable paratodo efecto legal.

Segunda.- La presente Ley será reglamentada por elPoder Ejecutivo, en un plazo no mayor de 60 días útiles.

Tercera.- Los recursos que demande la presente Leyserán con cargo a su presupuesto.

Cuarta.- En todo lo no previsto por la presente Ley seaplica supletoriamente la legislación laboral aplicable, laLey General de Salud y sus normas modificatorias y regla-mentarias.

Quinta.- Deróganse o modifícanse todas las normas ydisposiciones que se opongan a lo dispuesto en la presen-te Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República parasu promulgación.

En Lima, a los veintiséis días del mes de enero de dosmil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍAPresidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséisdías del mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03358

Page 6: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

������������ �

CASA DE GOBIERNO

������������������ ��������������� �������� � ������� �������������� �� ����� � ����

RESOLUCIÓN DEL JEFE DE LACASA DE GOBIERNO

Nº 002-2004-DP/JCGOB

Lima, 6 de febrero de 2004

Visto el Oficio Nº 055-2004-DP/SGPR/GCAdm., de fe-cha 29 de enero del 2004, en cuya virtud la Gerencia Cen-tral de Administración solicita exonerar del respectivo pro-ceso de selección a la adquisición de una Licencia de soft-ware manejador de base de datos, adjuntando para el efectoun Informe Técnico elaborado en forma conjunta por la Je-fatura de Informática y la Gerencia de Logística, así comoel Informe Legal Nº 015-2003-DP/GER-LEG, emitido porla Gerencia Legal; documentos que contienen la sustenta-ción técnica y jurídica de la exoneración solicitada; y,

CONSIDERANDO:

1. Que, el inciso f) del artículo 19º del Texto Único Or-denado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Ad-quisiciones del Estado, aprobado por el Decreto SupremoNº 012-2001-PCM, publicado el 13 de febrero del 2001,comprende entre los procesos exonerados de concursopúblico, licitación pública y adjudicación directa, a los pro-cesos de selección referidos a la contratación de bienes yservicios que no admiten sustitutos;

2. Que, a tenor de lo dispuesto en el artículo 113º delreferido Reglamento, concordante con el artículo 20º delTexto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, previa a la apro-bación del Titular del Pliego, es necesaria la elaboraciónde un Informe Técnico y Legal que contengan la corres-pondiente justificación técnica y jurídica de la exoneración,así como un análisis de costos y de oportunidad;

3. Que, se ha verificado que el Plan Anual de Adqui-siciones y Contrataciones del Despacho Presidencial, apro-bado mediante Resolución Nº 014-2004-DP/SGPR/GC.Adm., de fecha 27 de enero del 2004, contempla la rea-lización de un proceso de Adjudicación Directa Selectivapara la adquisición de una Licencia de Software Maneja-dor de Base de Datos;

4. Que, así también, a través del Informe Técnico ela-borado en forma conjunta por la Gerencia de Logística y laJefatura de Informática, se ha cumplido con sustentar lasrazones por las que resulta necesaria e indispensable parala institución, la adquisición de una licencia de softwaremanejador de Base de Datos;

5. Que, por otro lado, de acuerdo a lo señalado en elreferido Informe Técnico presentado, se advierte que lascaracterísticas técnicas del software Database Oracle 9iEnterprise Edition lo convierten en el único software mane-jador de base de datos que permite explotar las aplicacio-nes informáticas desarrolladas y utilizadas por el DespachoPresidencial, lo cual, según se indica en el referido informe,lo convierte en un bien técnicamente "insustituible", ya queno es posible que la entidad pueda utilizar otro sistema ma-nejador de base de datos que exista en el mercado, tal comoviene ocurriendo en las diversas entidades y organismospúblicos que se detallan en el referido informe;

6. Que, de acuerdo a lo manifestado en dicho InformeTécnico, Sistemas Oracle del Perú S.A. es la única subsi-diaria en el Perú de Oracle Corporation, titular de los dere-chos exclusivos de propiedad intelectual y de distribucióndel software Database Oracle 9i Enterprise Edition, siendoésta la única empresa facultada a otorgar licencias de di-cho software en el territorio de la República;

7. Que, a través del referido Informe Técnico, se ha de-terminado que, en términos de costos económicos y deoportunidad, resulta necesario y conveniente para la insti-tución hacer uso de la causal exoneratoria prevista en elinciso f) del artículo 19º del Texto Único Ordenado de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, paraproceder a la adquisición de la referida licencia de soft-ware;

8. Que, mediante el Informe Nº 008-2004/DP/SGPR/GC.Adm/JP, la Jefatura de Planeamiento del DespachoPresidencial informa sobre la existencia de disponibilidadpresupuestal para atender la adquisición del bien materiade la presente Resolución;

9. Que, en vista de tales consideraciones, y estando alo opinado por la Gerencia Legal a través del Informe LegalNº 015-2003-DP/GER-LEG, de fecha 29 de enero del 2004,corresponde, de conformidad con el inciso f) del artículo19º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 - Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobar la exo-neración solicitada por la Gerencia Central de Administra-ción y, en consecuencia, autorizar que se adquiera comobien que no admite sustitutos, la licencia del software ma-nejador de base de datos a que se refiere el quinto consi-derando de la presente resolución;

10. Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 114º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, la facultad para aprobar las exoneraciones delos procesos de selección sólo puede ser ejercida por elTitular del Pliego, quien mediante Resolución autorizarádicha exoneración;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 19º y20º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, el artículo114º de su Reglamento, así como el artículo 9º del Regla-mento de Organización y Funciones del Despacho Presi-dencial, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la exoneración solicitadapor la Gerencia Central de Administración y, en consecuen-cia, autorizar la contratación de Sistemas Oracle del PerúS.A. para la adquisición de una licencia del software Data-base Oracle 9i Enterprise Edition, hasta por un monto deS/. 172,930.59 (ciento setenta y dos mil novecientos trein-ta y 59/100 nuevos soles), los que serán atendidos con lafuente de financiamiento de recursos ordinarios.

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Central deAdministración, a través de su Gerencia de Logística, laejecución del proceso de selección a que se hace menciónen el artículo precedente, mediante acciones inmediatas ycon sujeción a los requisitos establecidos en las Bases delproceso, conforme a lo señalado en el artículo 105º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado.

Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia de Logís-tica remita copia de la presente Resolución, así como delos informes en que ésta se sustenta, a la Contraloría Ge-neral de la República, dentro de los diez (10) días calenda-rio siguientes de su emisión. Asimismo, encárguese a di-cha Gerencia la publicación de la presente Resolución, enun plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a suemisión.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS CHUQUIHUARA CHILSecretario General de laPresidencia de la República

03336

P C M

������������ �������� ����������������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 037-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Economía y Finanzas formula el señorJaime Quijandría Salmón; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Economía y Finanzas formula el señor

Page 7: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Jaime Quijandría Salmón, dándosele las gracias por losimportantes servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03359

������������ �������� ���������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 038-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Justicia formula el señor Fausto HumbertoAlvarado Dodero; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Justicia formula el señor Fausto Hum-berto Alvarado Dodero, dándosele las gracias por los im-portantes servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03360

������������ �������� �� �������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 039-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Educación formula el señor Carlos Malpi-ca Faustor; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Educación formula el señor CarlosMalpica Faustor, dándosele las gracias por los importan-tes servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03361

������������ �������� �����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 040-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Salud formula el señor Alvaro Vidal Riva-deneyra; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Salud formula el señor Alvaro Vidal Ri-vadeneyra, dándosele las gracias por los importantes ser-vicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03362

������������ �������� � ��������!������� ��������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 041-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Trabajo y Promoción del Empleo formula elseñor Juan de Dios Ramírez Canchari; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Trabajo y Promoción del Empleo formu-la el señor Juan de Dios Ramírez Canchari, dándosele lasgracias por los importantes servicios prestados a la Na-ción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03363

������������ �������� ���!��� �����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 042-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de la Producción formula el señor Javier Reá-tegui Rosselló; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de la Producción formula el señor JavierReátegui Rosselló, dándosele las gracias por los impor-tantes servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03364

Page 8: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

������������ �������� �����"�������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 043-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Energía y Minas formula el señor HansFlury Royle; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Energía y Minas formula el señor HansFlury Royle, dándosele las gracias por los importantes ser-vicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03365

������������ �������� � �����������#�����������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 044-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la renuncia que al cargo de Ministro de Estado enel Despacho de Transportes y Comunicaciones formula elseñor Eduardo Iriarte Jiménez; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que al cargo de Ministro de Estadoen el Despacho de Transportes y Comunicaciones formulael señor Eduardo Iriarte Jiménez, dándosele las graciaspor los importantes servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03366

$����� ������� � ������� �������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 045-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Econo-mía y Finanzas, al señor Pedro Pablo Kuczynski Godard.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03367

$������������ ���������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 046-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Justi-cia, al señor Baldo Kresalja Roselló.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03368

$������������ �� ������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 047-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Educa-ción, al señor Javier Sota Nadal.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03369

$������������ �����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 048-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Salud,a la señora Pilar Mazzeti Soler.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03370

Page 9: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������� �����������Lima, martes 17 de febrero de 2004

$������������ � �������!�������� ��������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 049-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Trabajoy Promoción del Empleo, al señor Javier Neves Mujica.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03371

$������������ ���!�� �����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 050-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de la Pro-ducción, al señor Alfonso Velásquez Tuesta.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03372

$������������ ����"�������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 051-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Ener-gía y Minas, al señor Jaime Quijandría Salmón.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03373

$������������ � ��������� �#�����������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 052-2004-PCM

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo deMinistros;

De conformidad con el Artículo 122º de la ConstituciónPolítica del Perú; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de Trans-portes y Comunicaciones, al señor José Javier Ortiz Rive-ra.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

03374

DEFENSA

��������%���� �������� ����&��������� ��� ��������� ���� �����%� ��������� ������ � ���������� ����������� ���� ����'��(������� ����������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 262-2004-DE/EP

Lima, 13 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el Sr. General de Ejército Comandante Generaldel Ejército, mediante Hoja de Recomendación Nº 001 DAI/JEMGE de enero del 2004, del General de División Jefedel Estado Mayor General del Ejército, aprueba la designa-ción del My. MG VERA DELZO, Paul Eduardo, para queparticipe como Observador Militar en la Misión de Operacio-nes de Mantenimiento de Paz de las Repúblicas de Eritreay Etiopía, por el período de Un (1) año a partir del 16 febre-ro del 2004 al 15 de febrero del 2005;

Que, la Organización de las Naciones Unidas sufraga-rá los costos de alimentación, hospedaje y transporte aé-reo internacional durante la estadía, no irrogando gastos alTesoro Público;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 11º delDecreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de juniodel 2002, los viajes al Extranjero que no ocasionen ningúntipo de gastos al Estado, serán autorizados mediante Re-solución del titular del sector correspondiente;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27619,Ley que regula los viajes al exterior de Servidores y Fun-cionarios Públicos, su Reglamento aprobado por DecretoSupremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002 yla Ley Nº 28128 - Ley de Presupuesto del Sector Públicopara el Año Fiscal 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al Exterior en Comisiónde Servicio al My MG VERA DELZO, Paul Eduardo, CIPNº 117240900, para que participe como Observador Mili-tar en la Misión de Operaciones de Mantenimiento de Pazde las Repúblicas de Eritrea y Etiopía, por el período deUn (1) año a partir del 16 febrero del 2004 al 15 de febrerodel 2005.

Artículo 2º.- La Organización de las Naciones Unidassufragará los costos de alimentación, hospedaje y trans-

Page 10: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

porte aéreo internacional durante la estadía, del referidoOficial Superior, no irrogando gastos al Tesoro Público.

Artículo 3º.- El Comandante General del Ejército, que-da facultado para variar la fecha de inicio y/o término de laautorización, sin exceder el total de los días autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no daráderecho a exoneración o liberación de impuestos aduane-ros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓNMinistro de Defensa

03291

ECONOMÍA Y FINANZAS

�� �������)*�*$+,,-�.,,.���/��� ��������������������'�"������ ���0��$+.1-,2/0�� ��#��

DECRETO SUPREMONº 029-2004-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 27506 - Ley de Canon, se handictado las disposiciones generales respecto a la distribu-ción, utilización, determinación, así como los aspectos re-feridos a los derechos y obligaciones de los administra-dores de los recursos a que se refiere el Artículo 77º de laConstitución Política del Perú;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2002-EF, mo-dificado por los Decretos Supremos Nº 003-2003-EF y Nº115-2003-EF se ha aprobado el Reglamento de la Ley Nº27506, Ley de Canon;

Que, mediante Ley Nº 28077 - Ley que modifica di-versos artículos de la Ley Nº 27506, Ley de Canon, sehan dictado disposiciones generales que modifican di-versos artículos referidos a la distribución, utilización ydeterminación, así como los aspectos referidos a losderechos y obligaciones de los administradores de losrecursos a que se refiere el Artículo 77º de la Constitu-ción Política del Perú;

Que, la Primera Disposición Transitoria de la Ley Nº28077, dispone que se expedirá el respectivo Decreto Su-premo que modifique el Reglamento de la Ley de Canonsegún las modificaciones establecidas en dicha Ley;

Que, es necesario dictar las normas reglamentarias quepermitan la aplicación de lo dispuesto en la Ley Nº 28077,Ley que modifica diversos artículos de la Ley Nº 27506,Ley de Canon;

De acuerdo con la Primera Disposición Transitoria de laLey Nº 28077 y el numeral 8) del Artículo 118º de la Cons-titución Política del Perú;

DECRETA:

Artículo 1º.- Modifíquese el primer párrafo de los inci-sos a), c) y f) del Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"a) El Canon Minero, constituido por el 50% (cincuentapor ciento) del Impuesto a la Renta que obtiene el Estado yque pagan los titulares de la actividad minera por el aprove-chamiento de los recursos minerales, metálicos y no metáli-cos."

"c) El Canon Gasífero, constituido por el 50% (cincuentapor ciento) del Impuesto a la Renta, 50% de las Regalías y50% del valor de realización o venta descontado los cos-tos hasta el punto de medición de la producción en los con-tratos de servicios, derivados de la explotación de gas na-tural y condensados."

"f) El Canon Forestal, constituido por el 50% (cincuentapor ciento) del pago del derecho de aprovechamiento, refe-ridos al pago por los permisos, autorizaciones y concesio-nes de productos forestales y de fauna silvestre que re-caude el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRE-

NA, Organismo Público Descentralizado del Ministerio deAgricultura."

Artículo 2º.- Modifíquese el primer párrafo del Artículo3º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF por el texto si-guiente:

"Artículo 3º.- El Canon será distribuido a los GobiernosLocales Provinciales y Distritales de la Provincia o Provin-cias del Departamento o Departamentos y a los GobiernosRegionales en cuya circunscripción se exploten o utilicenlos recursos naturales. Las Transferencias a los CentrosPoblados se efectuarán en el marco de la Ley Nº 27972,Ley Orgánica de Municipalidades."

Artículo 3º.- Modifíquese el inciso a) del Artículo 4º delDecreto Supremo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"a) Para el Canon Minero, el área territorial de los Go-biernos Locales y Gobiernos Regionales donde se en-cuentre ubicada la concesión minera en explotación, otor-gada según lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de laLey General de Minería, aprobado por Decreto SupremoNº 014-92-EM y normas modificatorias.

Cuando los titulares posean concesiones mineras enexplotación ubicadas en circunscripciones distintas, la dis-tribución se realizará en proporción al tonelaje de mineralbeneficiado, según informe de la Dirección General de Mi-nería del Ministerio de Energía y Minas.

En los casos de concesiones mineras en explotacióncuya extensión comprenda circunscripciones vecinas, ladistribución se realizará en partes iguales."

Artículo 4º.- Sustitúyase el Artículo 5º del Decreto Su-premo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"Artículo 5º.- El Ministerio de Economía y Finanzas ela-borará los índices de distribución a que se refiere el nume-ral 5,2 del Artículo 5º de la Ley, teniendo en cuenta lo si-guiente:

a) El Instituto Nacional de Estadística e Informáticaproporcionará el indicador de pobreza vinculado a necesida-des básicas y déficit de infraestructura a que se refiere elnumeral 5.2 del Artículo 5º de la Ley.

b) El Gobierno Regional respectivo transferirá directa-mente el 20% del total de los recursos percibidos por con-cepto de Canon a las Universidades Públicas de su cir-cunscripción mediante abono en cuenta que para tal finpondrá a disposición la Universidad Pública beneficiada,los cuales serán destinados exclusivamente a la inversiónen investigación científica y tecnológica, como lo señala elnumeral 6.2 del Artículo 6º de la Ley.

Cuando la Región beneficiada con el Canon posea másde una Universidad Pública, el Gobierno Regional res-pectivo transferirá los recursos correspondientes en par-tes iguales.

En el caso que no exista Universidad Pública en algunaregión beneficiada con el Canon, el Gobierno Regional res-pectivo utilizará los recursos correspondientes a ésta, deacuerdo a los criterios establecidos en el numeral 6.2 delArtículo 6º de la Ley de Canon."

Artículo 5º.- Modifíquese el primer párrafo del Artículo6º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF por el texto si-guiente:

"Artículo 6º.- El Instituto Nacional de Estadística e Infor-mática - INEI y el sector al cual corresponde la actividad queexplota el recurso natural por el cual se origina la transferenciade un Canon, dentro de los 3 (tres) primeros meses del año,proporcionarán al Ministerio de Economía y Finanzas la infor-mación necesaria a fin de elaborar los índices de distribucióndel Canon que resulten de la aplicación de los criterios dedistribución establecidos conforme al Artículo precedente. Di-chos índices así como las cuotas a que refiere el inciso a) delArtículo 7º serán aprobados mediante Resolución Ministerialexpedida por el Ministerio de Economía y Finanzas."

Artículo 6º.- Modifíquese el primer párrafo del inciso a)del Artículo 7º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF porel texto siguiente:

"a) Para efecto del monto del Canon Minero, CanonGasífero, Canon Hidroenergético y Canon Pesquero, pro-

Page 11: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

veniente del Impuesto a la Renta, los Ministerios de Ener-gía y Minas y de Producción, dentro de los 3 (tres) prime-ros meses del año, informarán al Ministerio de Economía yFinanzas respecto a los titulares o concesionarios o em-presas, ubicación distrital del recurso explotado y su RUCcorrespondiente, que durante el Ejercicio gravable del añoanterior hayan realizado actividades extractivas de recur-sos naturales, a fin de que dentro de los 10 (diez) díashábiles siguientes de recibida la información el Ministeriode Economía y Finanzas solicite a la SuperintendenciaNacional de Administración Tributaría - SUNAT, los montosdel Impuesto a la Renta pagado por dichos contribuyen-tes."

Artículo 7º.- Modifíquese el inciso c) del Artículo 7º delDecreto Supremo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"c) El monto del Canon Gasífero proveniente de lasRegalías y de los contratos de servicios, será determinadoy pagado mensualmente por PERUPETRO S.A. en unacuenta especial denominada "Canon Gasífero - Regalías"que para tal efecto se abrirá en el Banco de la Nación,aplicándose en lo que fuere pertinente, lo dispuesto en laLey Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos y sus nor-mas reglamentarias.

Para determinar los montos del Canon Gasífero a trans-ferirse a cada Gobierno Local y Gobierno Regional benefi-ciado, PERUPETRO S.A. aplicará los índices de Distribu-ción a los que se refiere el Artículo anterior. "

Artículo 8º.- Modifíquese el primer párrafo del inciso d)del Artículo 7º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF porel texto siguiente:

"d) El monto de Canon Forestal, será determinado se-mestralmente. Para tal efecto, el INRENA deberá informaral Ministerio de Economía y Finanzas respecto a la ubica-ción de las concesiones, autorizaciones y/o permisos otor-gados durante dicho período dentro de los 20 (veinte) díashábiles siguientes al último día del mes que culmine el se-mestre, a efectos de determinar los índices de distribuciónrespectivos, a que se refiere el artículo anterior. Determi-nados los mismos, INRENA transferirá los montos corres-pondientes al canon dentro de los primeros 5 (cinco) díashábiles al de la fecha de publicación de la Resolución Minis-terial que apruebe los índices, en una cuenta especial de-nominada "Canon Forestal" que para tal efecto se abriráen el Banco de la Nación, aplicándose en lo que fuere per-tinente, lo dispuesto en la Ley Nº 27308 - Ley Forestal y deFauna Silvestre y sus normas reglamentarias."

Artículo 9º.- Modifíquese el primer párrafo del inciso e)del Artículo 7º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF porel texto siguiente:

"e) El monto del Canon Pesquero proveniente de losDerechos de Pesca, será determinado semestralmente, envirtud de lo dispuesto en los Artículos 41º y 47º del Regla-mento de la Ley General de Pesca, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 012-2001-PE. Para tal efecto, elMinisterio de la Producción deberá informar al Ministeriode Economía y Finanzas respecto de los lugares dondelas empresas dedicadas a la extracción comercial de pes-ca de mayor escala desembarquen los recursos hidrobio-lógicos así como los volúmenes de pesca de mayor escaladesembarcados en tales lugares durante cada período,dentro de los 20 (veinte) días hábiles siguientes al últimodía del mes que culmine el semestre, a efectos de determi-nar los índices de distribución respectivos, a los que serefiere el artículo anterior."

Artículo 10º.- Inclúyase como último párrafo del Artí-culo 7º del Decreto Supremo Nº 005-2002-EF el texto si-guiente:

"Además, el Ministerio de Economía y Finanzas infor-mará sobre los procedimientos en la construcción de losíndices, así como la metodología empleada en la de-terminación de los montos correspondientes a los Gobier-nos Locales y Regionales, a través de su página web y delDiario Oficial El Peruano, posteriormente a la publicaciónde la Resolución Ministerial del Canon correspondiente."

Artículo 11º.- Sustitúyase el Artículo 8º del DecretoSupremo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"Artículo 8º.- Los recursos que los Gobiernos Localesreciban por concepto de canon, se utilizarán de maneraexclusiva en gastos de inversión, debiendo observar se-gún corresponda las disposiciones del Sistema Nacionalde Inversión Pública aplicables.

Los recursos que los Gobiernos Regionales reciban porconcepto de Canon, se utilizarán de manera exclusiva parael financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obrasde infraestructura de impacto regional y local, para cuyoefecto establecerán una cuenta destinada a esta finalidad.Para la utilización de los recursos del Canon, los Gobier-nos Regionales deberán observar las disposiciones delSistema Nacional de Inversión Pública aplicables. Ademáslos Gobiernos Regionales entregarán el 20% (veinte porciento) del total percibido por canon a las universidadespúblicas de su circunscripción, de acuerdo a lo dispuestoen el numeral 6.2 del Artículo 6º de la Ley.

Asimismo, en el caso de los recursos provenientes delCanon Forestal, se podrá coordinar con INRENA respectode los proyectos de inversión pública a ejecutar con dichosrecursos.

El canon y sobrecanon petrolero mantiene las mismascondiciones actuales de ejecución y distribución.

Las obras que se ejecuten con los recursos del Canondeberán indicar el origen de los mismos que permiten surealización, mediante paneles o similares que se deberáninstalar en cada una de ellas por parte del Gobierno Regio-nal y Local."

Artículo 12º.- Modifíquese el Artículo 9º del DecretoSupremo Nº 005-2002-EF por el texto siguiente:

"Artículo 9º.- Los ingresos y rentas que el Estado hayapercibido en moneda extranjera y que sirvan de base paradeterminar el Canon correspondiente según lo dispuestopor la Ley, serán convertidas en moneda nacional utilizan-do el tipo de cambio venta que publique la Superintenden-cia de Banca y Seguros del día de dicho pago."

Artículo 13º.- El presente Decreto Supremo será re-frendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por elMinistro de Economía y Finanzas, por el Ministro de Ener-gía y Minas, por el Ministro de la Producción y por el Minis-tro de Agricultura.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséisdías del mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

HANS FLURY ROYLEMinistro de Energía y Minas

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓMinistro de la Producción

JOSÉ LEÓN RIVERAMinistro de Agricultura

03327

���������������� �����������������"����������������� ����������� � ��������� �������� � � �� �������� � ��������"��%�� ���#���� ����!(����� ���$����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 090-2004-EF/10

Lima, 13 de febrero de 2004

Visto, el Oficio Nº 061-2003-EF/93.01 del ContadorGeneral de la Nación sobre presuntas irregularidades enel Contrato de Servicios de Desarrollo de Software, suscri-

Page 12: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

to entre la Contaduría Pública de la Nación con la empresaSORET S.A.;

CONSIDERANDO:

Que, como resultado del proceso del examen especialsobre presuntas irregularidades en el Contrato de Serviciosde Desarrollo de Software, suscrito por la Contaduría Públi-ca de la Nación con la empresa SORET S.A. con fecha 7 deabril de 1995, el Órgano de Auditoría Interna de este Minis-terio, emitió el Informe Especial Nº 001-2003-EF/93.05 del23 de octubre de 2003, mediante el cual se determinaronhechos que hacen presumir la existencia de indicios razo-nables de la comisión de delitos contra la AdministraciónPública-Colusión, Abuso de Autoridad y contra Deberes deFunción previstos y Penados en los artículos 384º, 376º y377º del Código Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº635 y demás modificatorias; así como también se establecela responsabilidad civil por haberse generado perjuicio eco-nómico a la Contaduría Pública de la Nación;

Que, dicho Informe Especial se sustenta en la Normade Auditoría Gubernamental 4.50, Informe Especial;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso f) del artículo15º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacionalde Control y de la Contraloría General de la República, sonatribuciones del sistema, emitir, como resultado de las ac-ciones de control efectuadas, los Informes respectivos conel debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba preconstituida para el inicio de las acciones administrativas y/olegales que sean recomendadas en dichos informes;

Que, como consecuencia de la acción practicada, y,habiéndose acreditado la existencia de indicios de la comi-sión de los delitos mencionados y la responsabilidad civil,cuya comisión involucra a funcionarios y servidores de laContaduría Pública de la Nación, que desempeñan o handesempeñado función pública en la misma, corresponde alMinisterio de Economía y Finanzas como Sector procederconforme a sus atribuciones;

Que, por lo expuesto y considerando que en virtud dela Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº24680, Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, debida-mente modificada por el artículo 277º de la Ley Nº 24977,Ley del Presupuesto de Organismos del Sector Público para1989, la Contaduría Pública de la Nación conforma un Pliegodentro del Sector Economía y Finanzas del PresupuestoGeneral de la República, por lo que, resulta procedenteautorizar al Procurador Público encargado de los asuntosjudiciales de este Sector, para que en representación ydefensa de los intereses del Estado, interponga las accio-nes judiciales pertinentes contra quienes resulten respon-sables de la comisión de estos delitos;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º dela Constitución Política del Perú, Decreto Ley Nº 17537 ysus normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar al señor Procurador Público en-cargado de los asuntos judiciales del Ministerio de Econo-mía y Finanzas, para que en nombre y representación delEstado, inicie las acciones legales correspondientes con-tra los presuntos responsables comprendidos en el Infor-me Especial Nº 001-2003-EF/93.05 de fecha 23 de octu-bre de 2003, por los fundamentos expuestos en la parteconsiderativa.

Artículo 2º.- Remítase copia de la presente resoluciónal mencionado Procurador Público, para su cumplimiento yfines.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

03278

)����������� � ���'*)*$+313�.,,4���534*,6

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 091-2004-EF/10

Lima, 13 de febrero de 2004

Visto, el Informe Nº 670-2003-EF/43.40 de la OficinaGeneral de Administración del Ministerio de Economía yFinanzas;

CONSIDERANDO:

Que, en el numeral 32.3 del artículo 32º de la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, es-tablece que en caso de comprobarse fraude o falsedaden la declaración, información o en la documentación pre-sentada por el administrado, la entidad considerará nosatisfecha la exigencia respectiva para todos sus efec-tos, procediendo a comunicar el hecho a la autoridadjerárquicamente superior, si lo hubiere, para que se de-clare la nulidad del acto administrativo sustentado endicha declaración, información o documento; imponga aquien haya empleado esa declaración, información odocumento una multa a favor de la entidad entre dos ycinco Unidades Impositivas Tributarias vigentes la fechade pago; y, además, si la conducta se adecua a los su-puestos previstos en el Título XIX Delitos contra la FePública del Código Penal, ésta deberá ser comunicadaal Ministerio Público para que interponga la acción pe-nal correspondiente;

Que, el numeral 202.3 del artículo 202º de la citada nor-ma legal, señala que la facultad para declarar la nulidad deoficio de los actos administrativos prescribe al año, conta-do a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 474-2003-EF/43.01 del 9 de septiembre de 2003 se le reconociópensión de cesantía no nivelable a don Ricardo BenitoSiccha Bejarano, con el cargo de Técnico en Archivo III,Nivel Remunerativo ST-A, a partir del 1 de enero de 1992,con relación a los 15 años, 7 meses y 10 días de servi-cios prestados en la Administración Pública, en los quese encuentran incluidos los 3 años, 7 meses y 15 díasde servicios prestados en el Concejo Distrital de Morro-pón, la misma que de acuerdo al artículo 56º del Decre-to Ley Nº 20530 se le reconoció a partir del 28 de marzode 2000, es decir 3 años anteriores a la fecha de pre-sentación de su solicitud;

Que, de acuerdo al artículo 13º del Decreto Ley Nº 20530y 12º del Reglamento de la Ley Nº 23495, aprobado porDecreto Supremo Nº 0015-83-PCM, la Oficina General deAdministración de este Ministerio solicitó la parte de alí-cuota al Concejo Distrital de Morropón;

Que, el Alcalde del Concejo Distrital de Morropón, seha opuesto al pago de la alícuota de la pensión que corres-ponde a los 3 años, 7 meses y 15 días, manifestando queel señor Ricardo Benito Siccha Bejarano, no laboró en di-cho Concejo Distrital durante el período 1971 al 1974, comolo han señalado bajo declaración jurada los Alcaldes y fun-cionarios, que supuestamente emitieron los documentosde liquidación de haberes;

Que, al evidenciarse la existencia de indicios razona-bles de la comisión del delito contra la Fe Pública contra elEstado es necesario autorizar al Procurador Público en-cargado de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Eco-nomía y Finanzas, a fin de que inicie las acciones judicia-les que corresponda por la presunta comisión del Delitocontra la Fe Pública en agravio del Estado;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º dela Constitución Política del Perú, en la Ley Nº 27444, Leydel Procedimiento Administrativo General y el Decreto LeyNº 17537, Ley de Representación y Defensa del Estado enJuicio, modificado por el Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar la NULIDAD de la ResoluciónDirectoral Nº 474-2003-EF/43.01 a través del cual se reco-noció pensión no nivelable a don Ricardo Benito SicchaBejarano, con el cargo de Técnico en Archivo III, Nivel Re-munerativo ST-A, a partir del 1 de enero de 1992, con rela-ción a los 15 años, 7 meses y 10 días de servicios presta-dos en la Administración Pública, en los que se encuen-tran incluidos los 3 años, 7 meses y 15 días de serviciossupuestamente prestados en el Concejo Distrital de Mo-rropón, por las razones expuestas en la parte considerati-va de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2º.- Autorizar al señor Procurador Público acargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economíay Finanzas, para que en nombre y representación del Es-tado, inicie las acciones legales correspondientes contrael señor Ricardo Benito Siccha Bejarano y los que resulten

Page 13: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

responsables por la supuesta comisión del Delito contra laFe Pública en agravio del Estado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

03279

!������%�"���� � ���"���� ��������� �����7$!��������� ��� �����'*�*$+,62�.,,3���56,

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 092-2004-EF/10

Lima, 13 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28115 se amplió y precisó losalcances de la Ley Nº 27719, estableciendo que el recono-cimiento, declaración, calificación y pago de las pensionescuya entidad de origen sea privatizada, liquidada, desacti-vada y/o disuelta, así como la representación procesal delEstado ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucionalen los casos referidos al Decreto Ley Nº 20530, estará acargo del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual fueautorizado a delegar dichas facultades a la Oficina de Nor-malización Previsional;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 016-2004-EF/10 el Ministerio de Economía y Finanzas delegó a la Ofici-na de Normalización Previsional las facultades a que serefiere el considerando precedente;

Que, con Informe Nº 031-2004-EF/76.14 la DirecciónNacional del Presupuesto Público manifiesta que el Calen-dario del Primer Trimestre aprobado para el Pliego 009 -Ministerio de Economía y Finanzas, incluye la previsión parael pago de las citadas pensiones, por lo que considera per-tinente que el Ministerio de Economía y Finanzas continúecon el pago de dicho compromiso durante dicho trimestre;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37º delDecreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo y laLey Nº 28115;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Precísese que la vigencia de la dele-gación en la Oficina de Normalización Previsional - ONP,establecida mediante la Resolución Ministerial Nº 016-2004-EF/10, respecto al pago de los pensionistas del DecretoLey Nº 20530 de las entidades privatizadas, liquidadas,desactivadas y/o disueltas que este Ministerio viene asu-miendo, será a partir del 1 de abril del año 2004, quedandosubsistente lo demás que contiene dicha Resolución Mi-nisterial.

Regístrese y comuníquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Economía y Finanzas

03280

EDUCACIÓN

�� �������'�"������ ���#� ��������� �!�������"����������

DECRETO SUPREMONº 004-2004-ED

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Condecoración de Palmas Magisteriales crea-da por Decreto Ley Nº 11192, constituye una recompensahonorífica destinada a premiar a los ciudadanos que sehayan distinguido en forma extraordinaria en el desarro-

llo de actividades educativas, científicas y culturales, in-cluyendo en forma especial a los docentes que con eltestimonio de su vida personal pueden ser consideradoscomo ejemplo a ser seguido por otros docentes y estu-diantes;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 002-97-ED, seha aprobado el Reglamento de la Condecoración de Pal-mas Magisteriales;

Que, el Ministerio de Educación ha considerado conve-niente modificar dicho Reglamento de la Condecoraciónde Palmas Magisteriales con sujeción a lo dispuesto en suLey de creación;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del Ar-tículo 118º de la Constitución Política del Perú; el DecretoLey Nº 11192, el Decreto Legislativo Nº 560;

DECRETA:

Modifica Reglamento

Artículo 1º.- Modificar los artículos 5º, 11º, 15º, 20º,21º, 24º y 29º del Decreto Supremo Nº 002-97-ED, los mis-mos que quedan redactados de la siguiente manera:

"Artículo 5º.- La Condecoración en el Grado de "AMAU-TA", se confiere al docente activo o cesante vivo, que ensu labor pedagógica ostente una trayectoria académica yprofesional de excepcional relieve y a aquellas personasvivas que en forma abnegada contribuyen notoriamente ala consecución de los fines generales de la educación ycuya obra sea considerada un aporte significativo a la edu-cación, ciencia o cultura del país".

"Artículo 11º.- El Consejo de la Orden está constituidopor:

- El Ministro de Educación, quien lo preside en calidadde Canciller de la Orden.

- Tres (3) Funcionarios del Ministerio de Educación:

El Viceministro de Gestión Institucional.El Viceministro de Gestión Pedagógica.El Secretario General, quien actuará como Secretario

de la Orden.

-Tres (3) miembros del Consejo Nacional de Educación,designados por el Ministro de Educación.

-Dos Amautas invitados de honor de las tres últimaspromociones designados por Resolución Ministerial."

"Artículo 15º.- La Comisión Calificadora quedará insta-lada en el mes de febrero de cada año; teniendo vigenciasu gestión para ese período calendario".

"Artículo 20º.- La Condecoración será otorgada sola-mente a propuesta de entidades públicas o privadas, na-cionales o regionales, educativas, gremiales, profesionales,académicas, de ex alumnos, de padres de familia y otras,relacionadas con el desarrollo de la educación, la ciencia yla cultura".

"Artículo 21º.- Las solicitudes de condecoración seránpresentadas por las entidades proponentes entre los me-ses de enero a abril de cada año, en la Oficina de TrámiteDocumentario de la Sede Central del Ministerio de Educa-ción, de las Direcciones Regionales de Educación o de lasDirecciones de las Unidades de Gestión Educativa Local.La solicitud estará acompañada de la declaración juradadel candidato propuesto de carecer de antecedentes pe-nales o deméritos administrativos".

"Artículo 24º.- El Canciller de la Orden en ceremoniaespecial a realizarse anualmente, impondrá las Conde-coraciones; en casos excepcionales podrá solicitarse yotorgarse la condecoración en el grado de Amauta, en cual-quier época del año".

"Artículo 29º.- Los expedientes de los condecora-dos quedarán en el archivo del Ministerio de Educa-ción. Los expedientes de los no condecorados deberánrecabarse hasta el 31 de diciembre de cada año en laOficina de Trámite Documentario de la Sede Central através de un representante legal autorizado; despuésde la fecha antes señalada, se procederá a destruir losexpedientes".

Page 14: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Deroga Disposiciones

Artículo 2º.- Derógase las dos Disposiciones Transito-rias del Decreto Supremo Nº 002-97-ED.

Refrendo

Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo será refren-dado por el Ministro de Educación.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséisdías del mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS MALPICA FAUSTORMinistro de Educación

03326

��������%���� ����������� �#7$�#8 �#������������������������%�����%��� ������9��������:��

RESOLUCIÓN SUPREMANº 012-2004-ED

Lima, 16 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYTEC es un organismo público descentralizado ads-crito al Ministerio de Educación, conforme lo establece elnumeral 4 del artículo 12º de la Ley Nº 25762, Ley Orgáni-ca del Ministerio de Educación;

Que, por Memorando de Entendimiento suscrito el 28de octubre de 2002 con la Fraunhofer Gesellschaft zur For-derung der angewandten Forschung (Institut Fokus) y otrasinstituciones procedentes del Brasil, Reino Unido, Portugaly Alemania, se acordó la participación del Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC en el proyectoInnovación y Acceso al Gobierno Electrónico (ElectronicGovernment Innovation and Acces - EGOIA);

Que, el Institut Fokus realizará aportes dinerarios que sedestinarán a financiar parcialmente el costo de instalaciónde un software piloto para proveer de servicios a los ciuda-danos en la jurisdicción de los municipios de San Borja yVilla El Salvador en la ciudad de Lima, así como en el deCajamarca. Dicho financiamiento cubrirá los gastos relati-vos al pago de licencia por la aplicación en el Perú de soft-ware especializado, honorarios para profesionales, partici-pación en seminarios y adquisición de equipos de cómputo;

Que, el Institut Fokus a través de la coordinadora delproyecto EGOIA ha convocado a una reunión de coordi-nación que se realizará en la ciudad de Berlín, Alemania,del 18 al 20 de febrero del 2004; asimismo, al taller técnicoen el que se realizará la demostración del sistema enago-OSP y la plataforma para la creación de servicios de go-bierno electrónico a llevarse a cabo en el mismo lugar, del23 al 24 de febrero del mismo año;

Que, los gastos derivados de la participación del Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC enla reunión de coordinación se efectuarán con cargo al fon-do recibido del Institut Fokus, en virtud a los compromisossuscritos a través del citado Memorando de Entendimien-to;

Que, la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología - CONCYTEC ha designado a la ingeniera Mi-riam Soledad Vilitanga Durand, profesional del Centro Na-cional de Información y Documentación Científica y Tecno-lógica del CONCYTEC, a fin que participe en la reuniónantes mencionada;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28128,Ley de Presupuesto del Sector Público para el EjercicioFiscal 2004, Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorizaciónde Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públi-cos, su Reglamento aprobado mediante Decreto SupremoNº 047-2002-PCM, el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánicadel Ministerio de Educación modificado por Ley Nº 26510,y demás normas concordantes y conexas;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la ingeniera Mi-riam Soledad Vilitanga Durand, profesional del CentroNacional de Información y Documentación Científica yTecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía - CONCYTEC, a la ciudad de Berlín, Alemania,del 17 al 24 de febrero de 2004, para los fines expues-tos en la parte considerativa de la presente ResoluciónSuprema.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolución Suprema serán cubiertos por elPliego Presupuestal del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología - CONCYTEC, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes aéreos US$ 1226.00Viáticos US$ 1422.00Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 28.24

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días posterioresa su retorno al país, la funcionaria cuyo viaje se autorizadeberá presentar a su institución un informe de las accio-nes realizadas durante el viaje y rendición de cuentas porlos viáticos entregados.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no otor-ga derecho de exoneración o liberación de impuestos y/oderechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros porel Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

CARLOS MALPICA FAUSTORMinistro de Educación

03375

�������� %���� � ��������� �������������� � �%��� � ���������� ��&;���

RESOLUCIÓN SUPREMANº 013-2004-ED

Lima, 16 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 0001-04-DPD/GER, del 10de febrero de 2004, el Gerente del Despacho de la Pri-mera Dama de la Nación informa que la Coordinadorade Asesores del Despacho de la Primera Dama de Méxi-co. Sra. Claudia Calvin Venero, ha solicitado la presen-cia de la señora Maritza Liliana Villavicencio Fernán-dez, en la reunión que sostendrán las curadoras pe-ruana y mexicana previa a la exposición "Divina y hu-mana: La mujer en el Perú y México antiguos", a reali-zarse en la ciudad de México D.F., México, del 18 al 20de febrero de 2004;

Que, el objetivo de la citada reunión es elaborar el guióncientífico conjunto de la muestra, sobre cuya base se dise-ñará posteriormente el proyecto museográfico respectivo;asimismo, la señora Maritza Liliana Villavicencio Fernán-dez, en su calidad de Curadora de la exposición "Divina yhumana: La mujer en el Perú y México antiguos", examina-rá las piezas mexicanas que formarán parte de la referidaexposición;

Que el señor Ministro de Educación ha consideradopertinente la participación de la señora Maritza LilianaVillavicencio Fernández, Consultora de la Dirección Na-cional de Educación Bilingüe Intercultural y Curadora de laexposición "Divina y humana: La mujer en el Perú y Méxi-co antiguos", en el citado evento;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto LeyNº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, la Ley Nº 27619y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y el inciso k) del

Page 15: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

artículo 15º de la Ley Nº 28128, Ley de Presupuesto delSector Público para el Año Fiscal 2004;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la señora MaritzaLiliana Villavicencio Fernández, Consultora de la Direc-ción Nacional de Educación Bilingüe Intercultural yCuradora de la exposición "Divina y humana: La mujeren el Perú y México antiguos", a la ciudad de MéxicoD.F., México, del 18 al 20 de febrero de 2004, para losfines expuestos en la parte considerativa de la presenteResolución Suprema.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolución serán sufragados con cargo alpresupuesto del Ministerio de Educación, de acuerdo alsiguiente detalle:

- Pasajes : $ 800.00- Viáticos : $ 800.00- Tarifa CORPAC : $ 50.00

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendariosiguientes de efectuado el viaje, la funcionaria cuyo viajese autoriza, deberá presentar un informe detallado descri-biendo las acciones realizadas y los resultados obtenidosdurante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no otor-ga derecho a exoneración o liberación de impuestos y/o dederechos aduaneros, cualesquiera que sea su denomi-nación o clase a favor de la funcionaria, cuyo viaje se auto-riza.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema es re-frendada por el Presidente del Consejo de Ministros y elMinistro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

CARLOS MALPICA FAUSTORMinistro de Educación

03376

INTERIOR

������������ ������������ ������%���� �0�����/ ���������� �������<�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0166-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Vista, la renuncia que al cargo de Subprefecto de laprovincia de Lucanas del departamento de Ayacucho, for-mula don Elmer Servulo GUTIERREZ ALVIAR;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 2217-2002-IN-1501de fecha 9 de diciembre del 2002 se designa a don ElmerServulo GUTIERREZ ALVIAR, en el cargo público de con-fianza de Subprefecto de la provincia de Lucanas del de-partamento de Ayacucho;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- ACEPTAR la renuncia, que al cargopúblico de confianza de Subprefecto de la provincia de Lu-

canas del departamento de Ayacucho; formula don ElmerServulo GUTIERREZ ALVIAR, dándosele las gracias porlos servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03281

)� ��� ������ �� ���"������ ������������� �������%����� ����������/=�����/=�����/>���"���/������'���� �/��<����=����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0167-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 0308-2002-IN-1501de fecha 27 de febrero del 2002 se designó a don Rodomi-ro PIMENTEL CASTAÑEDA, en el cargo público de con-fianza de Subprefecto de la provincia de Aymaraes del de-partamento de Apurímac;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA la designa-ción de don Rodomiro PIMENTEL CASTAÑEDA, en el car-go público de confianza de Subprefecto de la provincia deAymaraes del departamento de Apurímac, dándosele lasgracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03282

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0168-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 0668-2003-IN-1501de fecha 6 de mayo del 2003 se designó al señor JoséManuel TELLO HUANUCO, en el cargo público de confian-za de Subprefecto de la provincia de Huaral del departa-mento de Lima;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Mi-nisterio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA la designa-ción del señor José Manuel TELLO HUANUCO, en el car-go público de confianza de Subprefecto de la provincia de

Page 16: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Huaral del departamento de Lima, dándosele las graciaspor los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03283

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0169-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Que, por Resolución Ministerial Nº 0309-2002-IN-1501de fecha 27 de febrero del 2002 se designó a la señoraLeonor Maritza SALAZAR CERVANTES, en el cargo públi-co de confianza de Subprefecto de la provincia de Huarazdel departamento de Ancash;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA, la designa-ción de la señora Leonor Maritza SALAZAR CERVANTES,en el cargo público de confianza de Subprefecto de la pro-vincia de Huaraz del departamento de Ancash, dándoselelas gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03284

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0170-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Que, por Resolución Ministerial Nº 0030-2002-IN-1501de fecha 11 de enero del 2002 se designó al señor Eduar-do Alfredo LAZARO PADILLA, en el cargo público de con-fianza de Subprefecto de la provincia de Bolognesi del de-partamento de Ancash;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA, la designa-ción del señor Eduardo Alfredo LAZARO PADILLA, en elcargo público de confianza de Subprefecto de la provinciade Bolognesi del departamento de Ancash, dándosele lasgracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03285

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0171-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Que, por Resolución Ministerial Nº 0309-2002-IN-1501de fecha 27 de febrero del 2002 se designó al señor Ab-

días JARA PEÑA, en el cargo público de confianza deSubprefecto de la provincia de Antonio Raymondi del de-partamento de Ancash;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA, la designa-ción del señor Abdías JARA PEÑA, en el cargo público deconfianza de Subprefecto de la provincia de Antonio Ray-mondi del departamento de Ancash, dándosele las graciaspor los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03286

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0172-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Que, por Resolución Ministerial Nº 0852-2002-IN-1501de fecha 20 de mayo del 2002 se designó al señor Marga-rito Evaristo LOPEZ FERNANDEZ, en el cargo público deconfianza de Subprefecto de la provincia de Sihuas deldepartamento de Ancash;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA, la designa-ción del señor Margarito Evaristo LOPEZ FERNANDEZ,en el cargo público de confianza de Subprefecto de la pro-vincia de Sihuas del departamento de Ancash, dándoselelas gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03287

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0173-2004-IN-1501

Lima, 16 de febrero de 2004

Que, por Resolución Ministerial Nº 0030-2002-IN-1501 defecha 11 de enero del 2002 se designó al señor Rogelio ZO-RRILLA OSTOS, en el cargo público de confianza de Subpre-fecto de la provincia de Huari del departamento de Ancash;

Que, es necesario dar por concluida la referida desig-nación, por lo que debe emitirse el acto administrativo co-rrespondiente;

De conformidad con el artículo 3º de la Ley Nº 27594de fecha 13 de diciembre del 2001, y lo dispuesto en elartículo 25º del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Minis-terio del Interior, su modificatoria Ley Nº 28141; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- DAR POR CONCLUIDA, la designa-ción del señor Rogelio ZORRILLA OSTOS, en el cargo

Page 17: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

público de confianza de Subprefecto de la provincia de Huaridel departamento de Ancash, dándosele las gracias porlos servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FERNANDO ROSPIGLIOSI C.Ministro del Interior

03288

JUSTICIA

���� � � �� � �� � ��������� ��;��� ���� ����%� � ������� � ��� �������������������� � �(��������� �����������(�����/� ��������������������%�� �����?����������*@@*

RESOLUCIÓN SUPREMANº 027-2004-JUS

Lima, 16 de febrero de 2004

Visto el Informe Nº 010-2004/CEA, del 4 de febrero de2004, de la Comisión encargada del estudio de las solicitu-des de extradiciones activas, sobre el pedido de amplia-ción de extradición del procesado VÍCTOR ALBERTO VE-NERO GARRIDO, formulado por el Quinto Juzgado PenalEspecial de la Corte Superior de Justicia de Lima (Expe-diente Nº 7853-00);

CONSIDERANDO:

Que, el Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima,solicitó la detención preventiva con fines de extradición, alas autoridades de Estados Unidos de América, del proce-sado VÍCTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, por tenerproceso penal pendiente por los delitos de corrupción defuncionarios - cohecho propio e impropio y encubrimientoreal, en agravio del Estado Peruano, (Expediente Nº 7853-00), actuados que posteriormente fueron remitidos al QuintoJuzgado Penal Especial de Lima;

Que, el referido procesado solicitó a las autoridadesestadounidenses su entrega a nuestro país, habiéndosedictado la resolución de extraditabilidad el 2 de febrero de2001, además el referido pactó lo especificado a fin de aco-gerse al Principio de Especialidad, contemplado en el artí-culo IX del Tratado sobre la materia de 1899;

Que, por Ejecutoria Suprema del 17 de octubre de 2003,integrada por Resolución del 15 de diciembre de 2003, laSala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dela República, declaró procedente la solicitud de ampliaciónde extradición del procesado VÍCTOR ALBERTO VENE-RO GARRIDO, por la comisión del delito contra la tranqui-lidad pública - asociación para delinquir, y contra la admi-nistración pública - corrupción de funcionarios, en la mo-dalidad de enriquecimiento ilícito, en agravio del Estado(Expediente Nº 55-2003);

Que, mediante el Informe Nº 010-2004/CEA del 4 defebrero de 2004, la Comisión encargada del estudio delas solicitudes de extradiciones activas propone accederal pedido de ampliación de extradición del referido proce-sado;

Que, según el artículo XIII, 1,c del Tratado de Extra-dición vigente desde el 25 de agosto de 2003 entre Esta-dos Unidos de América y la República del Perú, una perso-na puede ser procesada y, eventualmente, sancionada, porun delito distinto de aquél por el cual fue extraditada, siem-pre y cuando se cuente para ello con la autorización delEstado Requerido;

Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del DecretoSupremo Nº 044-93-JUS, los artículos 37º y 38º de la LeyNº 24710, el inciso 5) del artículo 34º del Texto Único Orde-nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado porDecreto Supremo Nº 017-93-JUS, el Tratado de Extradi-ción suscrito entre la República del Perú y los EstadosUnidos de América, vigente desde el 25 de agosto de 2003y la Convención Interamericana Contra la Corrupción de1996;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del ar-tículo 118º de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Acceder al pedido de ampliación de extra-dición activa del procesado VÍCTOR ALBERTO VENEROGARRIDO, formulado por el Quinto Juzgado Penal Espe-cial de la Corte Superior de Justicia de Lima, y declaradoprocedente por la Corte Suprema de Justicia de la Repú-blica, por la comisión del delito contra la tranquilidad públi-ca - asociación para delinquir, y contra la administraciónpública - corrupción de funcionarios, en la modalidad deenriquecimiento ilícito, en agravio del Estado; y disponersu presentación por vía diplomática, a los Estados Unidosde América, de conformidad a los Tratados vigentes, y loestipulado por las normas legales peruanas aplicables alcaso.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03328

RESOLUCIÓN SUPREMANº 028-2004-JUS

Lima, 16 de febrero de 2004

Visto el Informe Nº 009-2004/CEA, del 4 de febrero de2004, de la Comisión encargada del estudio de las solicitu-des de extradiciones activas, sobre el pedido de amplia-ción de extradición del procesado VÍCTOR ALBERTO VE-NERO GARRIDO, formulado por el Quinto Juzgado PenalEspecial de la Corte Superior de Justicia de Lima (Expe-diente Nº 69-2001);

CONSIDERANDO:

Que, el Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima,solicitó la detención preventiva con fines de extradición, alas autoridades de Estados Unidos de América, del proce-sado VÍCTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, por tenerproceso penal pendiente por los delitos de corrupción defuncionarios - cohecho propio e impropio y encubrimientoreal, en agravio del Estado Peruano, (Expediente Nº 7853-00), actuados que posteriormente fueron remitidos al QuintoJuzgado Penal Especial de Lima;

Que, el referido procesado solicitó a las autoridadesestadounidenses su entrega a nuestro país, habiéndosedictado la resolución de extraditabilidad el 2 de febrero de2001, además el referido pactó lo especificado a fin de aco-gerse al Principio de Especialidad, contemplado en el artí-culo IX del Tratado sobre la materia de 1899;

Que, por Ejecutoria Suprema del 17 de octubre de 2003,integrada por Resolución del 22 de diciembre de 2003, laSala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dela República, declaró procedente la solicitud de ampliaciónde extradición del procesado VÍCTOR ALBERTO VENE-RO GARRIDO, por la comisión del delito contra laadministración pública -colusión des-leal-, en agravio delEstado (Expediente Nº 54-2003);

Que, mediante el Informe Nº 009-2004/CEA del 4 defebrero de 2004, la Comisión encargada del estudio delas solicitudes de extradiciones activas propone accederal pedido de ampliación de extradición del referido pro-cesado;

Que, según el artículo XIII, 1,c del Tratado de Extra-dición vigente desde el 25 de agosto de 2003 entre Esta-

Page 18: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

dos Unidos de América y la República del Perú, una perso-na puede ser procesada y, eventualmente, sancionada, porun delito distinto de aquél por el cual fue extraditada, siem-pre y cuando se cuente para ello con la autorización delEstado Requerido;

Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del DecretoSupremo Nº 044-93-JUS, los artículos 37º y 38º de la LeyNº 24710, el inciso 5) del artículo 34º del Texto Único Orde-nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado porDecreto Supremo Nº 017-93-JUS, el Tratado de Extradi-ción suscrito entre la República del Perú y los EstadosUnidos de América, vigente desde el 25 de agosto de 2003y la Convención Interamericana Contra la Corrupción de1996;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artí-culo 118º de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Acceder al pedido de ampliación de extra-dición activa del procesado VÍCTOR ALBERTO VENEROGARRIDO, formulado por el Quinto Juzgado Penal Espe-cial de la Corte Superior de Justicia de Lima, y declaradoprocedente por la Corte Suprema de Justicia de la Repú-blica, por la comisión del delito contra la administraciónpública - colusión desleal, en agravio del Estado; y dispo-ner su presentación por vía diplomática, a los EstadosUnidos de América, de conformidad a los Tratados vigen-tes, y lo estipulado por las normas legales peruanas apli-cables al caso.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03329

���� ���� � � ��;��� ��������%� �������� ���� ���������������� �(������ ��������������������%�� �����?���� � �� '��(����� �#�������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 029-2004-JUS

Lima, 16 de febrero de 2004

Visto el Informe Nº 014-2004-CEA, del 6 de febrero de2004, de la Comisión encargada del estudio de las solicitu-des de extradiciones activas, sobre el pedido de extradi-ción del procesado JAIME LEANDRO DIAZ CASTRO, for-mulado por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justiciade Tumbes (Exp. Nº 241-02);

CONSIDERANDO:

Que, por Ejecutoria Suprema del 23 de setiembre de2003, integrada por Resolución del 22 de diciembre de 2003,la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justiciade la República, declaró procedente la solicitud de extradi-ción del procesado JAIME LEANDRO DIAZ CASTRO, porel delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas, enagravio del Estado (Exp. Nº 19-2003);

Que, mediante el Informe Nº 014-2004-CEA, del 6 defebrero de 2004, la Comisión encargada del estudio de lassolicitudes de extradiciones activas propone acceder alpedido de extradición del referido procesado;

Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del DecretoSupremo Nº 044-93-JUS, los artículos 37º y 38º de la LeyNº 24710, el inciso 5) del artículo 34º del Texto Único Orde-nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado porDecreto Supremo Nº 017-93-JUS, el Acuerdo sobre Extra-dición celebrado en Caracas el 18 de julio de 1911 y laConvención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícitode Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, firmada enViena el 20 de diciembre de 1988;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8), del artí-culo 118º, de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Acceder al pedido de extradición activadel procesado JAIME LEANDRO DIAZ CASTRO, formula-do por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia deTumbes, y declarado procedente por la Corte Suprema deJusticia de la República, por la comisión del delito contra lasalud pública - tráfico ilícito de drogas, en agravio del Esta-do; y disponer su presentación por vía diplomática, a laRepública de Colombia, de conformidad al Tratado de Ex-tradición vigente, y lo estipulado por las normas legalesperuanas aplicables al caso.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03330

'�������� �� '*�* $+ 6..�.,,4��@������� ���� � � ���������� ��;���� ���� �������� ���� ��������������������� � �(�����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 030-2004-JUS

Lima, 16 de febrero de 2004

Visto el Oficio Nº 227-2004-SG-CS-PJ, del 12 de enerode 2004, de la Presidencia de la Corte Suprema de Justi-cia de la República, y las Resoluciones de fechas 2 y 29 dediciembre de 2003, de la Sala Penal Permanente de la CorteSuprema de Justicia de la República respectivamente, enrelación al pedido de ampliación de extradición de la pro-cesada LILIANA DEL CARMEN PIZARRO DE LA CRUZ,formulado por el Primer Juzgado Penal Especial de la Cor-te Superior de Justicia de Lima (Expediente Nº 42-2001);

CONSIDERANDO:

Que, por Ejecutoria Suprema de fecha 9 de junio de2003, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema deJusticia de la República, declaró procedente la solicitud deampliación de extradición formulada por el Tercer JuzgadoPenal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima,de la encausada LILIANA DEL CARMEN PIZARRO DELA CRUZ, procesada por el delito contra la tranquilidadpública -asociación para delinquir en agravio del EstadoPeruano (Expediente Nº 19-2001);

Que, por Resolución Suprema Nº 122-2003-JUS, defecha 20 de agosto de 2003, se resolvió "acceder a la am-pliación del pedido de extradición activa de la procesadaLILIANA DEL CARMEN PIZARRO DE LA CRUZ, formula-da por el Tercer Juzgado Penal Especial de la Corte Supe-rior de Justicia de Lima";

Page 19: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������� �����������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Que, por Resolución del 2 de diciembre de 2003, corre-gida por Resolución de fecha 29 de diciembre de 2003, laSala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justiciade la República aclaró la Ejecutoria Suprema de fecha 9 dejunio de 2003, recaída en la extradición número diecinuevedel dos mil uno, para entenderse que el Juzgado peticio-nante de la ampliación de extradición activa es el PrimerJuzgado Penal Especial de la Corte Superior de Justiciade Lima, y no el que involuntariamente se consignó en di-cha resolución (Expediente Nº 19-2001);

Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del DecretoSupremo Nº 044-93-JUS, y el artículo 36º de la Ley Nº24710 - Ley de Extradición;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artí-culo 118º de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Rectificar la Resolución Suprema Nº 122-2003-JUS, de fecha 20 de agosto de 2003, estableciendo,que el pedido de ampliación de la extradición de la proce-sada LILIANA DEL CARMEN PIZARRO DE LA CRUZ, porla comisión del delito contra la tranquilidad pública - aso-ciación para delinquir, en agravio del Estado ha sido formu-lado por el Primer Juzgado Penal Especial de la Corte Su-perior de Justicia de Lima.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03331

���� ���� � � ��;��� ��������%� �������� ���� ���������������� �(������ ��������������������%�� �����?�������'��(����� ������� ��

RESOLUCIÓN SUPREMANº 031-2004-JUS

Lima, 16 de febrero de 2004

Visto el Informe Nº 013-2004/CEA, del 4 de febrero de2004, de la Comisión encargada del estudio de las solici-tudes de extradiciones activas, sobre el pedido de extra-dición del procesado VICTOR MARCIAL MOLINA TAPIA oDOUGLAS JEFFERSON NARANJO TORRES, formuladopor el Octavo Juzgado Penal Colectivo con Reos en Cár-cel de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (Exp. Nº1331-2003);

CONSIDERANDO:

Que, por Ejecutoria Suprema de fecha 10 de noviembrede 2003, integrada por Resolución de fecha 23 de enero de2004, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema deJusticia de la República, declaró procedente la solicitud deextradición del procesado VICTOR MARCIAL MOLINATAPIA o DOUGLAS JEFFERSON NARANJO TORRES,por el delito contra la salud pública - tráfico ilícito de dro-gas, en su modalidad de lavado de activos, receptación dedinero y bienes provenientes del tráfico ilícito de drogas,en forma de organización, en agravio del Estado Peruano(Exp. Nº 70-2003);

Que, mediante el Informe Nº 013-2004/CEA, del 4 defebrero de 2004, la Comisión encargada del estudio de las

solicitudes de extradiciones activas propone acceder alpedido de extradición del referido procesado;

Estando a lo dispuesto por el artículo 13º del DecretoSupremo Nº 044-93-JUS, los artículos 37º y 38º de la LeyNº 24710, el inciso 5) del artículo 34º del Texto Único Orde-nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado porDecreto Supremo Nº 017-93-JUS, y el Tratado de Extradi-ción suscrito entre la República del Perú y la República deEcuador;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8), del artí-culo 118º, de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Acceder al pedido de extradición activadel procesado VICTOR MARCIAL MOLINA TAPIA o DO-UGLAS JEFFERSON NARANJO TORRES, formulado porel Octavo Juzgado Penal Colectivo con Reos en Cárcel dela Corte Superior de Justicia de Arequipa, y declarado pro-cedente por la Corte Suprema de Justicia de la República,por la comisión del delito contra la salud pública - tráficoilícito de drogas, en su modalidad de lavado de activos,receptación de dinero y bienes provenientes del tráfico ilí-cito de drogas, en forma de organización, en agravio delEstado Peruano; y disponer su presentación por víadiplomática, a la República de Ecuador, de conformidadcon el Tratado de Extradición vigente, y lo estipulado porlas normas legales peruanas aplicable al caso.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema serárefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros ypor los Ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

FAUSTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03377

���������������� �������������������"������������������������ ���������� � �����������������������������(�����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 063-2004-JUS

Lima, 11 de febrero de 2004

Visto el Oficio Nº 1793-2003-JUS/PPMJ, de fecha 29de setiembre del 2003, de la Procuraduría Pública a cargode los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, Regis-tro Nº 1300 y demás actuados;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 2637-2003-INPE-OGA, de fe-cha 25 de setiembre del 2003, la Oficina General de Admi-nistración del Instituto Nacional Penitenciario, remite a laProcuraduría Pública encargada de los Asuntos Judicialesdel Ministerio de Justicia, el Oficio Nº 1287-2003-INPE-07y documentación sobre Indicios de Comisión de Delito yAcciones Legales, a efectos de que se expida la Resolu-ción Ministerial que autorice iniciar la acción penal contraSusana Cáceres Carranza y contra las personas que re-sulten responsables por la presunta comisión de los deli-tos Contra el Patrimonio en la modalidad de Estafa y Con-tra la Fe Pública en la modalidad de falsedad genérica, pre-visto y penado en los artículos 196º y 438º de nuestroordenamiento penal sustantivo;

Que, conforme se aprecia de los oficios precedentes ydel Informe Nº 076-2003-INPE-OGA-ORH-UBS, de fecha

Page 20: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

19 de agosto del 2003, la señora Susana Cáceres Carran-za ha realizado cobros indebidos ante la Unidad de Bene-ficios Sociales y Bienestar de Personal del Instituto Nacio-nal Penitenciario, durante los períodos comprendidos en-tre el 11 de abril de 1992 hasta el 30 de abril del 2002,respecto de la pensión de viudez y demás beneficios reco-nocidos a favor de doña Aurea Carranza Espinoza Viudade Cáceres, habiéndose advertido que la referida pensio-nista ha fallecido el 10 de abril de 1992, y tal como se des-prende de la Partida de Defunción expedida por la Munici-palidad Distrital de Jesús María, de fecha 11 de abril de1992 y solicitud de fraccionamiento de deuda por el cobroindebido de pensión de sobrevivencia de fecha 12 de agostodel 2003, se debe iniciar las acciones legales que corres-pondan contra Susana Cáceres Carranza y contra las per-sonas que resulten responsables;

Que, en ese sentido, y en estricta atención a lo solicita-do por la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia,en su Oficio Nº 1793-2003-JUS-PPMJ, de fecha 29 de se-tiembre del 2003, y en virtud a los hechos que se despren-den del Oficio Nº 1287-2003-INPE-07, de fecha 16 desetiembre del 2003, y con el objeto de reunir las pruebasde la realización de los delitos y las circunstancias en quese han realizado, corresponde recurrir a la vía judicial paraestablecer la distinta participación que haya tenido la auto-ra y otros en la ejecución del mismo; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º dela Constitución Política del Perú, artículos 2º y 8º del De-creto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y elartículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 de Representacióny Defensa del Estado en Juicio, modificado por DecretoLey Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar a la Procuradora Pública a car-go de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, paraque en representación y defensa de los intereses del Esta-do, interponga las acciones judiciales correspondientescontra SUSANA CÁCERES CARRANZA y contra los queresulten responsables conforme a los fundamentos expues-tos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución yantecedentes del caso a la Procuradora Pública menciona-da, para su conocimiento y fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FAUSTO HUMBERTO ALVARADO DODEROMinistro de Justicia

03143

MIMDES

�������� %���� � ��������� �������������������������"������������������&;���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 103-2004-MIMDES

Lima, 16 de febrero de 2004

VISTOS:

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 038/2004-MIMDES-PAR defecha 29 de enero de 2004, la Jefa del Programa de Apoyoal Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia -PAR, comunica que a través de la Carta de fecha 20 deenero de 2004, el Subsecretario de Asuntos Globales delMinisterio de Relaciones Exteriores de México y el Repre-sentante del Secretario General de las Naciones Unidaspara Personas Desplazadas Internas y Codirector del Pro-yecto The Brookings - SAIS sobre Desplazamiento Inter-no, le ha cursado invitación para que participe como pane-lista en el Seminario Regional sobre "Desplazamiento In-terno en las Américas", que se realizará en la ciudad deMéxico, México del 18 al 20 de febrero de 2004;

Que, la funcionaria propuesta solicita se le autorice elviaje, con el objetivo de identificar amenazas actuales del

desplazamiento interno en la región, así como también depoder compartir e intercambiar las experiencias en la re-gión sobre la referida temática;

Que, el cumplimiento de la presente Resolución no irro-gará gasto alguno al Pliego del Ministerio de la Mujer yDesarrollo Social;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793 -Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mu-jer y Desarrollo Social - MIMDES, Reglamento de Organi-zación y Funciones del MIMDES aprobado por DecretoSupremo Nº 008-2002-MIMDES, modificado por DecretoSupremo Nº 013-2002-MIMDES, la Ley Nº 27619 y el De-creto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, el viaje de la Dra. ISABEL CO-RAL CORDERO, Jefa del Programa de Apoyo al Repobla-miento y Desarrollo de Zonas de Emergencia del Ministe-rio de la Mujer y Desarrollo Social, a la ciudad de México,México del 19 al 20 de febrero de 2004, para el fin expues-to en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El cumplimiento de la presente Resolu-ción no irrogará gasto alguno al Pliego Presupuestal delMinisterio de la Mujer y Desarrollo Social.

Artículo 3º.- La presente Resolución no dará derechoa exoneración o liberación de impuestos aduaneros de nin-guna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

03276

RELACIONES EXTERIORES

'���������A#�%���#����� �$����������$+3/'�%����$+.3������B������� � ��� ���� �� @� �� � ����� � ��B������ ��!��(A

DECRETO SUPREMONº 008-2004-RE

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que con fecha 26 de setiembre de 2003, fue suscritoen la ciudad de Lima, República del Perú el "ConvenioControl de Narcóticos Nº 4, Revisión Nº 24 entre el Go-bierno de los Estados Unidos y una Entidad del Go-bierno del Perú";

Que es conveniente a los intereses del Perú la ratifi-cación del citado instrumento internacional;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57ºy 118º inciso 11) de la Constitución Política del Perú, yen el artículo 2º de la Ley Nº 26647, que facultan al Presi-dente de la República para celebrar, ratificar o adherirsea éstos, sin el requisito de la aprobación previa del Con-greso;

DECRETA:

Artículo 1º.- Ratifícase el "Convenio Control deNarcóticos Nº 4, Revisión Nº 24 entre el Gobierno delos Estados Unidos y una Entidad del Gobierno delPerú", suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú,el 26 de setiembre de 2003.

Artículo 2º.- Dése cuenta al Congreso de la República.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco díasdel mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

Page 21: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

��������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Convenio de Control de Narcóticos Nº 4,Revisión Nº 24

EntreEl Gobierno de los Estados Unidosy una Entidad del Gobierno del Perú

1. El propósito de esta enmienda es el de incrementarel monto asignado al Convenio de Control de NarcóticosNº 4, para los siguientes proyectos:

D. Apoyo Aéreo Antinarcóticos USD 10,424,000

TOTAL USD 10,424,000

METAS DE DESEMPEÑO Y MEDIDAS DE EFECTI-VIDAD

La meta específica de este Proyecto es la de reempla-zar los 8 helicópteros UH-1H, declarados obsoletos por ladecisión del Ejército de los Estados Unidos de América,dejando de mantenerlos y asegurar la continuidad del apo-yo que brindan los helicópteros a los esfuerzos en la luchaAntinarcóticos que viene realizando el Gobierno del Perú.Estos 8 helicópteros Huey II permitirán que el Gobiernodel Perú pueda continuar con sus operativos de erradica-ción e interdicción bajo las condiciones aún más difícilesque aquéllas que actualmente pueden enfrentarse utilizan-do los helicópteros UH-1H. Los avances que se logren ha-cia la consecución de la meta del proyecto serán medidosen términos de la entrega y la total operatividad de los nue-vos helicópteros.

Las medidas de verificación de los logros del proyectoincluyen la observación que lleve a cabo el personal deambas Partes, y de manera específica la observación querealizan la Dirección de la Aviación Policial - Policía Nacio-nal del Perú (DIRAVPOL) y la Sección de Aviación de laNAS.

PLAN DE EVALUACIÓN

Los representantes del Gobierno de los Estados Uni-dos y del Gobierno del Perú se reunirán por lo menos unavez al mes para analizar el progreso alcanzando en la con-secución de la meta y de los objetivos del Proyecto. Losavances serán evaluados de conformidad con las me-diciones de éxito descritas en el párrafo anterior. La infor-mación a ser considerada para establecer una conexiónentre estas evaluaciones incluirá los indicadores cualita-tivos y cuantitativos.

De manera conjunta, se preparará un informe en el quedeberá resumirse los resultados de estas evaluaciones.Estas evaluaciones se llevarán a cabo adicionalmente a laactual supervisión del programa y de las actividades quevienen siendo conducidas por personal idóneo de ambosgobiernos.

- Los helicópteros Hueyll's reemplazarán a los UH-IHlos mismos que ya no recibirán el apoyo del Ejército de losEstados Unidos.

- Los helicópteros Hueyll's serán utilizados para llevara cabo las misiones de erradicación e interdicción en apo-yo de los objetivos del Equipo Ejecutivo de la Embajada ydel Gobierno del Perú que anteriormente fueron llevadas acabo utilizando los UH-IHs.

- El mejor desempeño de los helicópteros Huey ll tam-bién permitirá que la Policía Nacional del Perú inicie opera-tivos contra los cultivos de amapola, los mismos que seencuentran a mayor altura. Los helicópteros UH-IH no lle-gan hasta las alturas en que se encuentran los cultivos deamapola.

19X 11540000 0136 USD 10,424,000

02947

Convenio de Proyecto Entre el Gobierno de los Estados Unidos y una Entidad del Gobierno del Perú

Las partes indicadas anteriormente acuerdan mutuamente Completar para CP Original Completar para Enmienda CP por el presente convenio en ejecutar un proyecto de conformidad Número de CP: Número Original de CP: 04con los términos señalados en este documento y en los anexos adjuntos: Fecha Original de CP: 7/20/92

Número de Enmienda 24( ) Descripción del Proyecto (x) Disposiciones Generales

Anexo A (x) Anexo B ( ) Anexo C ( ) Anexo D ( ) Total de Fondos a serProporcionados en esteAcuerdo$ 10,424,000

El presente convenio se encuentra sujeto a las disposiciones aacordadas entre los dos gobiernos sobre modificaciones yampliaciones del proyecto:

Ninguno

Número de Proyecto 013601-0102 Título del Proyecto: Control de Narcótico Personal Bienes Capacitación Otros Gastos Total

Resumen Total de Proyectos USD $ 10,424,000 $ 10,424,000

Financiación Previa Proporcionada este Año Fiscal 2,000,000 * Símbolo de Partida y de Asignación Fecha Final de Subobligación

Aumento de Fondos con este CP o Enmienda 10,424,000 19 X 11540000 $ 10,424,000

Financiación Total Proporcionada en este Año Fiscal 12,424,000 Certificación de Fondos Disponibles

Financiación Total de Años Fiscales Anteriores 312,829,528 STEPHEN W. GARRETTGerente de Finanzas Fecha: 8/18/03

Financiación Total Proporcionada a la Fecha 325,253,528

POR EL MINISTERIO DE RELACIONES POR LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICAEXTERIORES DEL PERÚ

LUIS SOLARI TUDELA 26 SEP 2003 JOHN P. CAULFIELD Fecha: 9/24/03Embajador Encargado de NegociosSecretario de Política Exterior

* Este importe corresponde al presupuesto del Año Fiscal 2002, los fondos han sido asignados durante el año fiscal 2003.

Page 22: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

���������� � �� ���� � �� � ��� � ��������� ��������������������������� ���� ��� ������� ������ ������������������ ���� ����� �

DECRETO SUPREMONº 009-2004-RE

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que con fecha 26 de setiembre de 2003, fue suscritoen la ciudad de Lima, República del Perú, el "Convenio deControl de Narcóticos Nº 4, Revisión Nº 25 entre el Go-bierno de los Estados Unidos y una Entidad del Go-bierno del Perú";

Que es conveniente a los intereses del Perú, la ratifi-cación del citado instrumento internacional;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57º y118º, inciso 11) de la Constitución Política del Perú, y el ar-tículo 2º de la Ley Nº 26647, que facultan al Presidente de laRepública para celebrar y ratificar tratados o adherir a és-tos, sin el requisito de la aprobación previa del Congreso;

DECRETA:

Artículo 1º.- Ratifícase el "Convenio de Control deNarcóticos Nº 4, Revisión Nº 25 entre el Gobierno delos Estados Unidos y una Entidad del Gobierno delPerú", suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú,el 26 de setiembre de 2003.

Artículo 2º.- Dése cuenta al Congreso de la República.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco díasdel mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

CONVENIO DE PROYECTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSY UNA ENTIDAD DEL GOBIERNO DEL PERÚ

Las partes indicadas anteriormente acuerdan mutuamente por el presente Completar para CP Original Completar para Enmienda CPconvenio en ejecutar un proyecto de conformidad con los términos seña-lados en este documento y en los anexos adjuntos: Número de CP: Número Original de CP: 04

( ) Descripción del Proyecto ( x ) Disposiciones Generales Fecha Original de CP: 7/20/92 Anexo A ( x) Anexo B ( ) Anexo C ( ) Anexo D ( )

Total de Fondos a ser Número de Enmienda 25El presente convenio se encuentra sujeto a las disposiciones acordadas Proporcionados en esteentre los dos gobiernos sobre modificaciones y amplaciones del proyecto: Acuerdo Ninguno $ 741,418

Número de Proyecto 013601-0102 Título del Proyecto: Control de Narcóticos Personal Bienes Capacitación Otros Gastos Total

Resumen Total de Proyectos USD $ 48,000 $ 6,418 $ 687,000 $ 741,418

Financiación Previa Proporcionada este Año Fiscal 12,424,000 Símbolo de Partida y de Asignación Fecha Final de Subobligación

Aumento de Fondos con este CP o Enmienda 741,418 19 X 11540000 $ 741,418

Financiación Total Proporcionada en este Año Fiscal 13,165,418 Certificación de Fondos Disponibles

Financiación Total de Años Fiscales Anteriores 312,829,528STEPHEN W. GARRETT

Financiación Total Proporcionada a la Fecha 325,994,946 Gerente de Finanzas Fecha: 9/24/03

Por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Por la Embajada de los Estados Unidos de América

LUIS SOLARI TUDELA Fecha: 26 SEP 2003 JOHN P. CAULFIELD Fecha: 9/24/03Embajador Encargado de NegociosSecretario de Política Exterior

Convenio de Control de Narcóticos Nº 4,Revisión Nº 25

EntreEl Gobierno de los Estados Unidosy una Entidad del Gobierno del Perú

1. El propósito de esta enmienda es el de incrementar elmonto asignado al Convenio de Control de NarcóticosNº 4, para los siguientes proyectos:

C. Aplicación de la Ley Antinarcóticos/ Policía Nacional USD 735,000

N. Desarrollo Alternativo USD 6,418______________

TOTAL USD 741,418==============

METAS DE DESEMPEÑO Y MEDIDAS DE EFECTI-VIDAD

El objetivo específico del Proyecto C es el de permitirque la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda mantener su

capacidad operativa en varias localidades dentro del Perúa fin de lograr alcanzar las metas y objetivos contenidos enel Acuerdo Bilateral Antinarcóticos de 1996. El objetivoespecífico del Proyecto N es el de proporcionar un númerosuficiente de hornos a fin de que se puedan secar las mues-tras de hoja de coca en apoyo del estudio sobre la cosechade la coca denominado Operativo "Punto de Penetración"(Breakthrough).

El progreso alcanzado en el logro de las metas del Pro-yecto C será medido en términos del apoyo que se brindepara cubrir las necesidades administrativas de la PNP, asícomo la continuación de las adquisiciones de mercancías,el alquiler de instalaciones y la capacitación del personal.Los avances alcanzados en el logro de las metas del Pro-yecto N serán medidos en términos de un progreso conti-nuado en el estudio -de un año de duración- sobre la hojade coca en el Perú.

Algunos de los métodos a ser utilizados para coadyu-var a alcanzar las metas fijadas para los proyectos inclu-yen: la observación por parte del personal de las Partes yuna estrecha coordinación/monitoreo de las necesidadesadministrativas de la PNP (Proyecto C), y la coordinación/

Page 23: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

monitoreo de los avances logrados en la recolección, pro-cesamiento y producción de las muestras de hoja de cocapara su estudio y análisis científico, con resultados queserán compartidos entre las Partes.

PLAN DE EVALUACIÓN

Los representantes del Gobierno de los Estados Uni-dos y del Gobierno del Perú se reunirán por lo menos cadaseis meses al año a fin de analizar el progreso alcanzadoen la consecución de la meta y de los objetivos del Pro-yecto. Los avances serán evaluados de conformidad conlas mediciones de éxito descritas en el párrafo anterior. Lainformación a ser considerada para establecer una conexiónentre estas evaluaciones incluirá los indicadores cualita-tivos y cuantitativos.

De manera conjunta, se preparará un informe en el quedeberá resumirse los resultados de estas evaluaciones.Estas evaluaciones se llevarán a cabo adicionalmente a la

actual supervisión del programa y de las actividades quevienen siendo conducidas por personal idóneo de ambosgobiernos.

19X 11540000 0136 USD 741,418

PLAN OPERATIVO

C. APLICACIÓN DE LA LEY ANTINARCÓTICOS/POLICÍA NACIONAL

OTROS GASTOS

Pasajes Aéreos y Terrestres USD 100,000Teléfono, localizadoras de personasservicios/alquileres USD 21,500

02948

���������� � �� ���� � �� � ��� � ��������� ��������������������!������ ���� ��� ������� ������ ������������������ ���� ����� �

DECRETO SUPREMONº 010-2004-RE

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LAREPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que con fecha 26 de setiembre de 2003, fue suscritoen la ciudad de Lima, República del Perú, el "Convenio deControl de Narcóticos Nº 4, Revisión Nº 27 entre elGobierno de los Estados Unidos y una Entidad delGobierno del Perú";

Que es conveniente a los intereses del Perú la ratifica-ción del citado instrumento internacional;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57º y118º, inciso 11) de la Constitución Política del Perú, y en elartículo 2º de la Ley Nº 26647, que facultan al Presidentede la República para celebrar, ratificar o adherirse a éstos,sin el requisito de la aprobación previa del Congreso;

DECRETA:

Artículo 1º.- Ratifícase el "Convenio de Control deNarcóticos Nº 4, Revisión Nº 27 entre el Gobierno delos Estados Unidos y una Entidad del Gobierno delPerú", suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú,el 26 de setiembre de 2003.

Artículo 2º.- Dése cuenta al Congreso de la República.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco díasdel mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

CONVENIO DE PROYECTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOSY EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO DEL PERÚ

Las partes indicadas anteriormente acuerdan mutuamente por el presente Completar para CP Original Completar para Enmienda CPconvenio en ejecutar un proyecto de conformidad con los términos seña-lados en este documento y en los anexos adjuntos: Número de CP: Número Original de CP: 04

( ) Descripción del Proyecto ( x ) Disposiciones Generales Fecha Original de CP: 7/20/92 Anexo A ( x) Anexo B ( ) Anexo C ( ) Anexo D ( )

Total de Fondos a ser Número de Enmienda 27El presente convenio se encuentra sujeto a las disposiciones acordadas Proporcionados en esteentre los dos gobiernos sobre modificaciones y amplaciones del proyecto: Acuerdo Ninguno $ 1,188,010

Número de Proyecto 013601-0102 Título del Proyecto: Control de Narcóticos Personal Bienes Capacitación Otros Gastos Total

Resumen Total de Proyectos USD $ 350,000 253,000 $ 585,010 $ 1,188,010

Financiación Previa Proporcionada este Año Fiscal 55,741,418 Símbolo de Partida y de Asignación Fecha Final de Subobligación

Aumento de Fondos con este CP o Enmienda 1,188,010 19 X 11540000 $ 1,188,010

Financiación Total Proporcionada en este Año Fiscal 56,929,428 Certificación de Fondos Disponibles

Financiación Total de Años Fiscales Anteriores 312,829,528Stephen W. Garrett

Financiación Total Proporcionada a la Fecha 369,758,956 Gerente de Finanzas Fecha: 9/18/03

Por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Por la Embajada de los Estados Unidos de América

LUIS SOLARI TUDELA Fecha: 26 SEP 2003 John P. Caulfield Fecha: 9/24/03Embajador Encargado de NegociosSecretario de Política Exterior

Page 24: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Convenio de Control de Narcóticos Nº 4,Revisión Nº 27

EntreEl Gobierno de los Estados Unidosy una Entidad del Gobierno del Perú

1. El propósito de esta enmienda es el de incrementar elmonto asignado al Convenio de Control de NarcóticosNº 4 para los siguientes proyectos:

C. Aplicación de la Ley Antinarcóticos/ USD 863,010Policía Nacional: Policía Nacional

D. Apoyo Aéreo Antinarcóticos 325,000______________

TOTAL USD 1,188,010==============

19 X 11540000 0136 USD 1,188,010

METAS DE DESEMPEÑO Y MEDIDAS DE EFECTIVI-DAD

El objetivo específico de este proyecto es el de permitirque la Policía Nacional del Perú (PNP) mantenga su capa-cidad operativa en varios lugares del Perú a fin de coadyu-var a lograr las metas y objetivos del apoyo que se brindaal gobierno peruano en el campo de la lucha Antinarcóti-cos.

Los avances que se logren realizar en pro de alcanzarla meta del proyecto se verán reflejados en términos depoder solventar los requerimientos administrativos de laPNP y continuar con la adquisición de bienes, el alquilerde instalaciones y la capacidad de personal.

Los métodos que se utilizarán para alcanzar las metasdel proyecto incluyen la observación del personal de am-bas Partes, así como una estrecha coordinación y super-visión de los requerimientos administrativos, de capacita-ción y de equipos de la Policía Nacional del Perú.

PLAN DE EVALUACIÓN

Los representantes del Gobierno de los Estados Uni-dos y del Gobierno del Perú se reunirán por lo menos unavez al año para analizar el progreso alcanzado en la con-secución de la meta y de los objetivos del Proyecto. Losavances serán evaluados de conformidad con las medicio-nes de éxito descritas en el párrafo anterior. La informa-ción a ser considerada para establecer una conexión entreestas evaluaciones incluirá los indicadores cualitativos ycuantitativos.

De manera conjunta, se prepará un informe en el quedeberá resumirse los resultados de estas evaluaciones.Estas evaluaciones se llevarán a cabo adicionalmente a laactual supervisión del programa y de las actividades quevienen siendo conducidas por personal idóneo de ambosgobiernos.

PLAN OPERATIVO

C. APLICACIÓN LEY ANTINARCÓTICA -POLICÍA NACIONAL

BIENESVehículos USD 100,000Motocicletas 20,000Repuestos para Equipos de Comunicaciones 50,000Equipo de Oficina 60,000Equipo de Comunicaciones 50,000Equipo de Cómputo 20,000Muebles de Oficina 5,000

INSTRUCCIÓNEquipo de Cómputo USD 10,000Equipo de Comunicaciones 10,000

OTROS GASTOSPasajes Aéreos y Terrestres USD 50,000Materiales Diversos de Entrenamiento 20,000Reparación de Equipo de Comunicaciones 20,000Reparación de Vehículos 30,000Reparación/Instalación Servicio de Cómputo 10,000Útiles de Oficina 20,000Placas, Insignias, Distintivos para Cursos deEntrenamiento 20,000

Llantas y Accesorios de Vehículos 20,000Medicinas 15,000Teléfonos y Servicios Telefónicos 5,000Servicio de Internet 10,000Tarjetas de Teléfonos 10,000Botiquín de Primeros Auxilios 3,000

02949

������������"�����#�$ ���� ���� %��������& �������������� �� �� ������ ������ ����'"(�����)����*��+������� ������'"��,���������"+������"�-�������+"�-���.

DECRETO SUPREMONº 012-2004-RE

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LAREPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 30 de setiembre de 2003, se suscribióen la ciudad de Lima, República del Perú, la “EnmiendaOcho al Convenio Bilateral de Donación entre la Repúblicadel Perú y los Estados Unidos de América para 'Enfrentan-do a las Amenazas de Enfermedades Emergentes y Re-emergentes”;

Que, es conveniente a los intereses del Perú la ratifica-ción del citado instrumento internacional;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57º y118º, inciso 11 de la Constitución Política del Perú, y elartículo 2º de la Ley Nº 26647, que facultan al Presidentede la República para celebrar y ratificar tratados o adherira éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congre-so;

DECRETA:

Artículo 1º.- Ratifícase la “Enmienda Ocho al Conve-nio Bilateral de Donación entre la República del Perú y losEstados Unidos de América para 'Enfrentando a las Ame-nazas de Enfermedades Emergentes y Re-emergentes”,suscrita en la ciudad de Lima, República del Perú, el 30 desetiembre de 2003.

Artículo 2º.- Dése cuenta al Congreso de la República.

Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los cinco díasdel mes de febrero del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

CONVENIO DE DONACIÓN DE USAIDNº 527-0391

ENMIENDA OCHO AL CONVENIO BILATERALDE DONACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA EN-FRENTANDO A LAS AMENAZAS DEENFERMEDADES EMERGENTES Y

RE-EMERGENTES

Fecha: 30 de setiembre del 2003

Codificación Contable:

Appropriation: 723/51095Budget Plan Code:LCD3-03-25527KG13LCD3-0325527-IG13

ENMIENDA Nº OCHO, de fecha 30 de setiembre del2003, entre los Estados Unidos de América, representadopor la Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional ("USAID") y la República del Perú ("Perú");

POR CUANTO, el Perú y la USAID celebraron un Con-venio Bilateral de Donación el 29 de setiembre de 1997

Page 25: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

para el Proyecto Enfrentando a las Amenazas de Enferme-dades Emergentes y Re-emergentes (el "Proyecto");

POR CUANTO, el Perú y la USAID enmendaron el Con-venio el 17 de febrero de 1998 (Enmienda Nº Uno), el 8 dejulio de 1998 (Enmienda Nº Dos), el 26 de agosto de 1999(Enmienda Nº Tres), el 16 de mayo del 2000 (Enmienda NºCuatro), el 8 de agosto del 2000 (Enmienda Nº Cinco), el27 de setiembre del 2001 (Enmienda Nº Seis) y el 27 desetiembre del 2002 (Enmienda Nº Siete) (según enmiendael "Convenio"); y,

POR CUANTO, USAID acordó donar al Perú, sujeto ala disponibilidad de fondos, la cantidad de Dieciocho Millo-nes Ochocientos Mil Dólares de los Estados Unidos (US$18,800,000) que serán proporcionados en incrementos bajolos términos del Convenio; y,

POR CUANTO, el Perú y la USAID desean enmendarel Convenio para agregar un incremento de fondos de do-nación de USAID de Dos Millones de Dólares de los Esta-dos Unidos (US$ 2,000,000), siendo el total de la contribu-ción de USAID con fondos de Donación de Catorce Millo-nes Doscientos Ochentidós Mil Seiscientos Cincuenta yUn Dólares de los Estados Unidos (US$ 14,282,651);

POR LO TANTO, las Partes acuerdan que el Conveniosea enmendado como sigue:

1. La Sección 3.1(a) del Convenio es anulada y susti-tuida por la siguiente sección:

(a) La Donación. Para ayudar a lograr el objetivo esta-blecido en este Convenio, USAID, de conformidad con laLey de Ayuda al Exterior de 1961 y sus enmiendas, por lapresente otorga al Donatario bajo los términos de esteConvenio una suma que no exceda de Dos Millones deDólares Americanos (US$ 2,000,000), que suplementan losUS$ 12,282,651 previamente donados bajo el Convenio,ascendiendo el total donado a la fecha a la cantidad deUS$ 14,282,651 (la "Donación").

2. El artículo 4 (a) Fecha de Terminación es por la pre-sente anulado y sustituido por lo siguiente:

(a) La Fecha de Terminación del Convenio que es el 30de diciembre del 2006, u otra fecha que las Partes pudie-ran acordar por escrito, es la fecha en que las Partes esti-man que todas las actividades necesarias para lograr elObjetivo y Resultados estarán concluidas.

3. El Cuadro 1, Plan Financiero Ilustrativo de la Activi-dad del Anexo 1, queda por la presente anulado y sustitui-do por el Cuadro 1 revisado adjunto a esta Enmienda.

4. El Anexo 2, Estipulaciones Standard del ConvenioBilateral de Donación es revisado como sigue:

Los párrafos (a) y (b) de la Sección B.4, Impuestos,quedan por la presente eliminados y sustituidos por los si-guientes párrafos:

(a) Este Convenio y la asistencia bajo el mismo esta-rán exonerados de impuestos bajo las leyes en vigencia enel territorio del Perú.

(b) En caso que USAID pague el Impuesto General a lasVentas y el Impuesto de Promoción Municipal en las adqui-siciones de bienes y servicios que demanden la ejecuciónde las actividades financiadas bajo este Convenio, el montode los impuestos pagados será objeto de devolución. Paratal efecto, USAID seguirá los procedimientos requeridos.

Las Partes acuerda que las Enmiendas que se suscri-ban posteriormente cuyo propósito es comprometer unaporte adicional a cargo del monto total tal como se indicaen la Sección 3.1 (b) del Convenio, se sujetarán en cuantoa la ratificación a la normatividad peruana vigente, tenien-do en cuenta que las mismas son una sucesiva ejecucióndel Convenio.

Excepto de lo enmendado o modificado en esta Enmien-da, todos los términos y condiciones de este Conveniopermanecen en plena fuerza y vigencia.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, la República del Perúy los Estados Unidos de América, actuando cada uno através de sus respectivos representantes debidamenteautorizados, han suscrito esta Enmienda Nº Ocho en susnombres y la han otorgado en el día y el año que aparecenen la primera página.

REPÚBLICA DEL PERÚ

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Relaciones Exteriores

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

PATRICIA K. BUCKLESMission Director USAID/Peru

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE TEXTOS ÚNICOS DEPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos,Organismos Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para publicarsus respectivos TUPA en la separata de Normas Legales, deberán tener en cuenta losiguiente:

1.- Los cuadros de los TUPA deben venir trabajados en Excel, una línea por celda, sinjustificar.

2.- Los TUPA deben ser entregados al Diario Oficial con cinco días de anticipación a la fechade ser publicados.

3.- El TUPA además, debe ser remitido en disquete o al correo electrónico:[email protected].

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REPUBLICA DEL PERU

Page 26: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

"VIG

IA"

CU

ADR

O 1

Plan

Fin

anci

ero

Ilust

rativ

o de

la A

ctiv

idad

Por C

ompo

nent

es d

e la

Act

ivid

ad y

Fue

ntes

de

Fina

ncia

mie

nto

US$

Mod

ifica

ción

a lo

sEn

mie

nda

Nº O

cho

Fond

os a

dici

onal

es a

ser

Asi

gnad

osD

urac

ión

de la

Act

ivid

adFo

ndos

USA

IDC

ompo

nent

esAs

igna

dos

Don

ació

n U

SAID

al P

roye

cto

DO

NAC

IÓN

USA

IDD

ON

ACIÓ

N U

SAID

Enm

iend

a N

º 7En

mie

nda

Nº 8

Tota

lG

obie

rno

Gob

iern

oG

obie

rno

Gen

eral

del

del

del

FXLC

Tota

lPe

rúFX

LCTo

tal

FXLC

Tota

lPe

rúFX

LCTo

tal

FXLC

Tota

lPe

Cos

tos T

écni

cos

1.Vi

gila

ncia

1,19

1,84

14,

418,

620

5,61

0,46

13,

820,

997

055

0,00

055

0,00

025

8,69

30

258,

693

(2,9

29,2

26)

2,00

0,53

44,

418,

620

6,41

9,15

41,

450,

534

4,96

8,62

06,

419,

154

891,

771

7,31

0,92

5

2.In

vest

igac

ión

aplic

ada

266,

432

1,99

3,59

72,

260,

029

449,

324

00

083

4,41

035

9,59

01,

194,

000

1,00

0,01

61,

100,

842

2,35

3,18

73,

454,

029

1,10

0,84

22,

353,

187

3,45

4,02

91,

449,

340

4,90

3,36

9

3.Pr

even

ción

y c

ontro

l0

1,13

4,42

11,

134,

421

7,34

60

140,

000

140,

000

01,

502,

268

1,50

2,26

81,

395,

194

03,

586,

689

3,58

6,68

90

2,77

6,68

92,

776,

689

1,40

2,54

04,

179,

229

4.R

ecur

sos

hum

anos

y1,

176,

248

340,

804

1,51

7,05

27,

112

867,

000

150,

000

1,01

7,00

020

2,50

650

,000

252,

506

2,24

9,23

71,

435,

754

540,

804

1,97

6,55

82,

245,

754

540,

804

2,78

6,55

82,

256,

349

5,04

2,90

7de

labo

rato

rios

5.In

icia

tiva

Amaz

ónic

a0

627,

550

627,

550

00

62,0

0062

,000

100,

000

210,

450

310,

450

266,

667

100,

000

700,

000

800,

000

100,

000

900,

000

1,00

0,00

026

6,66

71,

266,

667

cont

ra la

Mal

aria

Subt

otal

2,63

4,52

18,

514,

992

11,1

49,5

134,

284,

779

867,

000

902,

000

1,76

9,00

01,

395,

609

2,12

2,30

83,

517,

917

1,98

1,88

84,

637,

130

11,5

99,3

0016

,236

,430

4,89

7,13

011

,539

,300

16,4

36,4

306,

266,

667

22,7

03,0

97

Cos

tos

adm

inis

trativ

os

1.C

oord

inac

ión

192,

973

715,

165

908,

138

05,

000

226,

000

231,

000

783,

097

8,83

579

1,93

20

1,13

1,07

080

0,00

01,

931,

070

981,

070

950,

000

1,93

1,07

00

1,93

1,07

0

2.Ev

alua

cion

es70

,000

070

,000

00

00

125,

000

012

5,00

00

195,

000

019

5,00

019

5,00

00

195,

000

019

5,00

0

3.R

esum

enes

Fin

anci

eros

15,0

000

15,0

000

00

082

,500

082

,500

097

,500

097

,500

97,5

000

97,5

000

97,5

00

4.Au

dito

rías

014

0,00

014

0,00

00

00

00

00

00

140,

000

140,

000

014

0,00

014

0,00

00

140,

000

5.Ad

min

istra

ción

Cos

ts0

00

00

00

09

00

200,

000

020

0,00

00

00

00

Subt

otal

277,

973

855,

165

1,13

3,13

80

5,00

022

6,00

023

1,00

099

0,59

78,

835

999,

432

01,

623,

570

940,

000

2,56

3,57

01,

273,

570

1,09

0,00

02,

363,

570

02,

363,

570

Cos

to to

tal d

e la

Act

ivid

ad2,

912,

494

9,37

0,15

712

,282

,651

4,28

4,77

987

2,00

01,

128,

000

2,00

0,00

02,

386,

206

2,13

1,14

34,

517,

349

1,98

1,88

86,

260,

700

12,5

39,3

0018

,800

,000

6,17

0,70

012

,629

,300

18,8

00,0

006,

266,

667

25,0

66,6

67

* Inc

luye

mod

ifica

cion

es d

e la

PIL

52

Page 27: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� �����������Lima, martes 17 de febrero de 2004

� "������"��/�� ����0��� ������� ������) ������� ������ ����-�)� �����-������% ����

RESOLUCIÓN SUPREMANº 049-2004-RE

Lima, 16 de febrero de 2004

De conformidad con el inciso 12) del artículo 118º de laConstitución Política del Perú, que establece la facultad delseñor Presidente de la República de nombrar Embajado-res y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Con-sejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso;

Estando a lo dispuesto en los artículos 26º y 27º de laLey Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Repú-blica, de 19 de octubre de 2003; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario del Perú en la República Árabe de Egip-to al Embajador en el Servicio Diplomático de la Repúbli-ca, señor César Castillo Ramírez.

Artículo Segundo.- Extender las Cartas Credencialesy Plenos Poderes correspondientes.

Artículo Tercero.- La fecha en que el mencionado fun-cionario diplomático deberá asumir funciones será fijadapor Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03332

RESOLUCIÓN SUPREMANº 051-2004-RE

Lima, 16 de febrero de 2004

De conformidad con el inciso 12) del artículo 118º de laConstitución Política del Perú, que establece la facultad delseñor Presidente de la República de nombrar Embajado-res y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Con-sejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso;

Estando a lo dispuesto en los artículos 26º y 27º de laLey Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Repú-blica, de 19 de octubre de 2003; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar Embajador Extraordinarioy Plenipotenciario del Perú en la República de Paraguay alEmbajador en el Servicio Diplomático de la República, se-ñor Enrique Palacios Reyes.

Artículo Segundo.- Extender las Cartas Credencialesy Plenos Poderes correspondientes.

Artículo Tercero.- La fecha en que el mencionado fun-cionario diplomático deberá asumir funciones será fijadapor Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03334

RESOLUCIÓN SUPREMANº 052-2004-RE

Lima, 16 de febrero de 2004

De conformidad con el inciso 12) del artículo 118º de laConstitución Política del Perú, que establece la facultad delseñor Presidente de la República de nombrar Embajado-res y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Con-sejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso;

Estando a lo dispuesto en los artículos 26º y 27º de laLey Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Repú-blica, de 19 de octubre de 2003; y, los artículos 62º, 63º B)y 64º literal a) del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Re-glamento de la Ley del Servicio Diplomático de la Repúbli-ca, de 11 de diciembre de 2003;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar Embajadora Extraordinariay Plenipotenciaria del Perú en la República de Bolivia a laEmbajadora en el Servicio Diplomático de la República,Luzmila Sanabria Ishikawa.

Cuadro 2

RESUMEN EN DETALLE DEL PLAN FINANCIERO(U.S. $ 000)

Donación A.I.D.Enmienda Nº 7 Enmienda Nº 8 *F14 Total GOP TOTAL

RUBROS FX LC TOTAL FX LC TOTAL FX LC TOTAL TOTAL PROYECTO

Costos Técnicos

1 Vigilancia 2,000,534 4,418,620 6,419,154 (550,000) 550,000 0 1,450,534 4,968,620 6,419,154 891,771 7,310,925

2 Investigación aplicada 1,100,842 2,353,187 3,454,029 0 0 0 1,100,842 2,353,187 3,454,029 1,449,340 4,903,369

3 Prevención y control 0 3,586,689 3,586,689 0 (810,000) (810,000) 0 2,776,689 2,776,689 1,402,540 4,179,229

4 Recursos humanos yde laboratorios 1,435,754 540,804 1,976,558 810,000 810,000 2,245,754 540,804 2,786,558 2,256,349 5,042,907

5 Iniciativa Amazónica 100,000 700,000 800,000 0 0 0 100,000 700,000 800,000 266,667 1,066,667contra la Malaria 0 0 0 0 200,000 200,000 0 200,000 200,000 0 200,000

Sub-Total 4,637,130 11,599,300 16,236,430 260,000 (60,000) 200,000 4,897,130 11,539,300 16,436,430 6,266,667 22,703,097

Costos Administrativos

1 Coordinación 1,131,070 800,000 1,931,070 (150,000) 150,000 0 981,070 950,000 1,931,070 0 1,931,070

2 Evaluaciones 195,000 0 195,000 0 0 0 195,000 0 195,000 0 195,000

3 Resúmenes Financieros 97,500 0 97,500 0 0 0 97,500 0 97,500 0 97,500

4 Auditorías 0 140,000 140,000 0 0 0 0 140,000 140,000 0 140,000

5 Administrative Unit 200,000 0 200,000 (200,000) 0 (200,000) 0 0 0 0 0

Sub-Total 1,623,570 940,000 2,563,570 (350,000) 150,000 (200,000) 1,273,570 1,090,000 2,363,570 0 2,363,570

Costo Total de laActividad 6,260,700 12,539,300 18,800,000 (90,000) 90,000 0 6,170,700 12,629,300 18,800,000 6,266,667 25,066,667

* Incluye las modificaciones de la PIL 52

02951

Page 28: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Artículo Segundo.- Extender las Cartas Credencialesy Plenos Poderes correspondientes.

Artículo Tercero.- La fecha en que la mencionada fun-cionaria diplomática deberá asumir funciones será fijadapor Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03335

� "����� �)�������� ��"�������� �������#�'

RESOLUCIÓN SUPREMANº 050-2004-RE

Lima, 16 de febrero de 2004

De conformidad con el inciso 12º del artículo 118º dela Constitución Política del Perú, que establece la facul-tad del señor Presidente de la República de nombrar Em-bajadores y Ministros Plenipotenciarios, con aprobacióndel Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Con-greso;

Estando a lo dispuesto por la Primera Disposición Com-plementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomá-tico de la República, de 17 de octubre de 2003; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar Representante Perma-nente del Perú ante la Organización de los Estados Ameri-canos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos deAmérica, al doctor Alberto Borea Odría.

Artículo Segundo.- La fecha en que el doctor AlbertoBorea Odría deberá asumir funciones como RepresentantePermanente del Perú ante la Organización de los EstadosAmericanos será fijada por Resolución Ministerial.

Artículo Tercero.- Aplicar el egreso que origine la pre-sente resolución a las partidas correspondientes del Plie-go Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUEPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

03333

SALUD

&��-�����0)�� ���1���"��'�"����+������ �2�����#����������������+������������ ��3�"�� �

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 185-2004/MINSA

Lima, 13 de febrero del 2004

CONSIDERANDO:

De conformidad con lo previsto en el artículo 3º de laLey Nº 27594, el artículo 77º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el inciso I) del artículo 8º de la Ley Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo 1º- Designar, en el cargo de Experto en Siste-ma Administrativo I, Nivel F-3, de la Oficina Ejecutiva deAdministración de Recursos Humanos de la Oficina Gene-

ral de Gestión de Recursos Humanos, al Lic. en RR. II.Edmundo Luis San Martín Barrientos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRAMinistro de Salud

03289

')������ �� �&�������� 4�� �-��� )� �� ��������������� ���������+�� ����1-�� �2��-�����1���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 186-2004/MINSA

Lima, 13 de febrero del 2004

Visto el OFICIO Nº 0735-2004-SIS-J, del Jefe del Se-guro Integral de Salud y los INFORMES Nº 043-2004-SIS-GO y Nº 0627-2004-SIS/GO-OAJ, de la Gerencia de Opera-ciones y la Oficina de Asesoría Jurídica del Seguro Inte-gral de Salud (SIS);

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú, establece que ladefensa de la persona humana y el respeto de su dignidadson el fin supremo de la sociedad y el Estado, el cual de-termina la política nacional de salud y garantiza el derechoa la protección de la salud de las personas mediante ellibre acceso a las prestaciones;

Que, la lucha contra la pobreza, es uno de los ejes de ac-ción prioritario del gobierno, siendo el SIS una estrategia funda-mental contra la pobreza, cuyo objetivo es proteger la salud delas personas que se encuentran en situación de pobreza y po-breza extrema, reduciendo las barreras económicas de accesoa los servicios de salud de la población vulnerable;

Que, en consecuencia, es necesario desarrollar los meca-nismos de identificación y evaluación socio económica de lapoblación beneficiaria del SIS previa a su afiliación, que garan-ticen el acceso de la población pobre y sin seguro a los Planesde Beneficios aprobados por el Decreto Supremo Nº 003-2002-SA y la Resolución Ministerial Nº 1090-2002-SA/DM;

Que, no obstante las Organizaciones Sociales de Base,al amparo de las normas que las incorporan al SIS y, sinperjuicio de controles y evaluación socio económica pos-terior, mantienen su afiliación directa y atención, en el mar-co del Plan que les corresponde;

Que, la Resolución Ministerial Nº 602-2003-SA/DM, apro-bó las Tarifas de Pago por Afiliación y Pago por Prestacionesque el SIS paga a los establecimientos prestadores de salud;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 3º, litera-les b) y u) de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud,son competencias de rectoría sectorial en el Sistema Na-cional de Salud, el desarrollo de métodos y procedimientospara la priorización de problemas, poblaciones e interven-ciones, así como el aseguramiento financiero para la aten-ción de la salud individual y colectiva;

Que, en el artículo 2º, literal a) del Decreto SupremoNº 003-2002-SA, establece como una de las condiciones parael reconocimiento de las prestaciones y reembolsos del SIS, lainscripción y afiliación de los beneficiarios, el cual se efectúa apartir de los establecimientos de salud de primer nivel de aten-ción de la red asistencial del Ministerio de Salud; asimismo, seseñala que el Ministerio de Salud desarrollará los procedimien-tos de inscripción y afiliación por Resolución Ministerial;

Con las visaciones del Jefe del Seguro Integral de Sa-lud y el Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8º, lite-ral l) de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar, la Directiva Nº 030-MINSA/V.01:"Directiva que regula el proceso de afiliación de los benefi-ciarios del Seguro Integral de Salud", que forma parte inte-grante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Precisar, que la afiliación y atención en pri-mer nivel y de emergencia de las beneficiarias de las Organi-zaciones Sociales de Base y Wawa Wasis, no está condicio-nada a la evaluación socio económica previa correspondiente.

Artículo 3º.- Disponer, que el Seguro Integral de Sa-lud, emitirá las disposiciones complementarias que resul-ten necesarias para la aplicación de la citada Directiva.

Page 29: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Artículo 4º.- Disponer, que el Seguro Integral de Saludpublique en su página web la mencionada Directiva.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁLVARO VIDAL RIVADENEYRAMinistro de Salud

03290

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

'�� ��,������/���2��)�� ������&���+����� ����� �� '� �5������ ����� �'�-������ )���� ������� ���)������(���������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 102-2004-MTC/02

Lima, 13 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de viajes alexterior de servidores y funcionarios públicos, en concordanciacon sus normas reglamentarias aprobadas por Decreto Supre-mo Nº 047-2002-PCM, establece que para el caso de los servi-dores y funcionarios públicos de los Ministerios, entre otras enti-dades, la autorización de viaje se otorgará por Resolución Ministe-rial del respectivo Sector, la que deberá ser publicada en el DiarioOficial El Peruano con anterioridad al viaje, con excepción de lasautorizaciones de viajes que no irroguen gastos al Estado;

Que, el inciso k) del artículo 15º de la Ley Nº 28128,Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal2004, dispone restringir al mínimo indispensable los viajesal exterior del país en comisión de servicios, establecien-do que, para el caso del Poder Ejecutivo, éstos serán apro-bados por resolución suprema refrendada por el Presiden-te del Consejo de Ministros y el Ministro del sector corres-pondiente, con excepción de los sectores de RelacionesExteriores, Comercio Exterior y Turismo, así como de laDirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio deTransportes y Comunicaciones, en cuyo caso se aproba-rán por resolución del Titular del Pliego correspondiente;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú,establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por laDirección General de Aeronáutica Civil como dependencia es-pecializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin decumplir con los estándares aeronáuticos internacionales es-tablecidos en el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil ypoder mantener la calificación de Categoría - I otorgada alPerú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debemantener un programa anual de vigilancia sobre la seguridadoperacional a través de la ejecución de inspecciones técni-cas a los explotadores aéreos en el país, basado en lasdisposiciones establecidas en el citado Convenio y en losestándares de la Organización de Aviación Civil Internacional;

Que, el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, apro-bado por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, en su artículo14º establece que los inspectores debidamente identificadosa que se refiere la Ley son competentes, según su especiali-dad, para verificar las capacidades exigidas a los titulares delas autorizaciones para realizar actividades de aeronáutica civil;

Que, la seguridad y eficiencia de las operaciones aé-reas, se verifica, entre otras formas, a través de inspeccio-nes técnicas a las estaciones de los explotadores aéreosubicadas en el extranjero;

Que, con Carta ACQ GO Nº 027-2004, del 2 de febrero del2004, en el marco del Procedimiento Nº 12 de la sección co-rrespondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Ins-pección Técnica a Bases y Estaciones de Operaciones paraEstablecimiento o Actualización de Especificaciones de Ope-ración), establecido en el Texto Único de Procedimientos Ad-ministrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, la empre-sa Aero Continente S.A. solicita a la Dirección General deAeronáutica Civil, efectuar una inspección técnica a su esta-ción en la ciudad de Ezeiza, para el 18 de febrero de 2004;

Que, conforme se desprende de los Recibos de Acota-ción Nºs. 0666 y 0667, la solicitante ha cumplido con el

pago del derecho de tramitación correspondiente al Proce-dimiento a que se refiere el considerando anterior;

Que, el referido pago está destinado a cubrir los costosdel respectivo viaje de inspección, el cual es íntegramentefinanciado por la empresa operadora, incluyendo el pago delos viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto, de lo quese concluye que dicho viaje no afecta el erario del Estado;

Que, no obstante ello, formalmente, se considera quedicho viaje se realiza con cargo al Presupuesto del Minis-terio de Transportes y Comunicaciones, por cuanto el pagode los respectivos gastos se efectúa a la Dirección de Te-sorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de Ins-pección Nº 0174-2004-MTC/12.04-SDO designando al Ins-pector Mario Centeno Chaparro, para realizar una inspec-ción técnica de la estación de la empresa Aero ContinenteS.A., en la ciudad de Ezeiza, República de Argentina, du-rante los días 15 al 17 de febrero del 2004;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el via-je del referido Inspector de la Dirección General de Aero-náutica Civil para que, en cumplimiento de las funcionesque le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedarealizar la inspección técnica a que se contrae la Orden deInspección Nº 0174-2004-MTC/12.04-SDO;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619 yLey Nº 28128 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Mario CentenoChaparro, Inspector de la Dirección General de Aeronáuti-ca Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ala ciudad de Ezeiza, República de Argentina, durante losdías 17 al 19 de febrero del 2004, para los fines a que secontrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizadoprecedentemente, será con cargo al presupuesto del Mi-nisterio de Transportes y Comunicaciones, habiendo sidoíntegramente cubierto por la empresa Aero Continente S.A.a través de los Recibos de Acotación Nºs. 0666 y 0667, deacuerdo al siguiente detalle:

Viáticos US$ 600.00Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 28.24

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspectormencionado en el Artículo 1º de la presente ResoluciónMinisterial, dentro de los quince (15) días calendario si-guientes de efectuado el viaje, deberá presentar un infor-me al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina Generalde Administración del Ministerio de Transportes y Comuni-caciones, describiendo las acciones realizadas y los re-sultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial no daráderecho a exoneración o liberación de impuestos o dere-chos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZMinistro de Transportes y Comunicaciones

03271

�����������

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

#������,�������� �4���)�������"�+������� -�� ���)� ��)������������ " 6 ������7����1�)��������� ��1�)�� ����7������������� �)�����8 �/��������99�

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 027-2004-P-CSJCL/PJ

Callao, 30 de enero del 2004

Page 30: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, la Presidencia de esta Corte Superior, con fines dela trasparencia que debe existir en la nominación de Magis-trados Suplentes en este Distrito Judicial, propuso la forma-ción de una Comisión encargada de presentar ante la SalaPlena de esta Corte Superior previa evaluación, una nóminade señores Abogados aptos para actuar como Vocales yJueces Suplentes durante el Año Judicial del 2004, propuestaque se concretó por acuerdo de Sala Plena de fecha 14 deoctubre del 2003, la que fue oficializada por Resolución Ad-ministrativa Nº 141-2003-P-CSJCL/PJ de la misma fecha;

Que, en Sesión de Sala Plena de fecha 30 de enero del 2004,se ACORDÓ aprobar la nómina de señores Abogados aptos paraactuar como Vocales y Jueces Suplentes en este Distrito Judi-cial, en el Año Judicial 2004, presentada por la Comisión de Vo-cales Superiores Titulares conformada mediante la ResoluciónAdministrativa mencionada en el primer considerando;

Que, asimismo se acordó incluir a la nómina de seño-res Abogados a la que se alude en el primer considerando,a los señores Jueces Suplentes de esta Corte Superior deJusticia que a la fecha de la conformación de la Comisiónantes referida, se encontraban ejerciendo dicha función deMagistrados Suplentes en este Distrito Judicial;

Que, estando a lo señalado en forma precedente, co-rresponde ejecutar el Acuerdo adoptado en la mencionadaSesión de Sala Plena;

Que, en consecuencia, en uso de la atribución conferida alos Presidentes de Corte, por el inciso 6) del Artículo 90º delTexto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- OFICIALIZAR el acuerdo adoptadoen Sesión de Sala Plena de esta Corte Superior de Justi-cia, de fecha 30 de enero del 2004, que APRUEBA la nó-mina de señores Abogados aptos para actuar como Voca-les y Jueces Suplentes de la Corte Superior de Justicia delCallao en el año Judicial 2004, que como anexo forma par-te de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- PÓNGASE la presente Resoluciónen conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,de la Oficina de Control de la Magistratura, de la GerenciaGeneral del Poder Judicial, del Obispado del Callao, de losseñores Magistrados de esta Corte Superior, de la Oficinade Administración Distrital, de la Central de Notificacionesde esta Corte Superior y de la Oficina de Imagen Institu-cional para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y publíquese.

CARLOS ZECENARRO MATEUSPresidenteCorte Superior de Justicia del Callao

NÓMINA DE ABOGADOS APTOS PARA ACTUARCOMO VOCALES Y JUECES SUPLENTES DE

LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIADEL CALLAO EN EL AÑO JUDICIAL 2004

VOCALÍA PENAL

Doctora Rudy Córdova OteroDoctora Lucía María la Rosa GuillénDoctor Luis Armando Carrillo Salas

VOCALÍA CIVIL

Doctora Carlota Velaochaga GilDoctor Carlos Alberto Gutiérrez DonayreDoctor Edward Sánchez BravoDoctor José Mario Prada Córdova

JUZGADO PENAL

Doctor Víctor Antenor de la Cruz GamarraDoctor Aldo Víctor Vilca MoralesDoctor Manuel Iván Miranda AlcántaraDoctora María Guadalupe Valencia ChavezDoctor Rafael Ernesto Vela BarbaDoctor Wilfredo Rolando Cordero CanalesDoctora Magali Salome Jiménez MuñozDoctor Marco Antonio Lara Flores

JUZGADO CIVIL

Doctora Margarita Milagritos Chaparro LitumaDoctora Verónica Cecilia Toledo Canales

JUZGADO LABORAL

Doctora Ofelia Mariel Urrego ChuquihuangaDoctor Carlos Edmundo de la Cruz Crespo

JUZGADO FAMILIA

Doctora Lidia Yrina Rakov Gómez

JUZGADO PAZ LETRADO

Doctora Viviana Lauriza Ana Navarro MurgueytioDoctora Magda Lucinda Aguirre MorenoDoctor Riodomiro Pilco Garay

JUZGADO MIXTO VENTANILLA

Anibal Gustavo Egusquiza Vergara

JUZGADOS DE PAZ LETRADO

Doctora Sara Capristan MelendezDoctora Rosario Angela Quijano SoriaDoctora Consuelo Lucila Rojas SaavedraDoctora Julia Changanaqui SaldañaDoctora Silvia Virginia Huarcaya CabezasDoctor Walter Efraín Yangali GamarraDoctora Sofía Gladys Garavito GamarraDoctor José Manuel Romero VienaDoctor Alexander Rioja BermúdezDoctora Giuliana Victoria Spelucin de la VegaDoctora Elizabeth Cristina Román LinaresDoctora Julia Elena Vivero DiezDoctora Blanca Estela De Las Casas AyalaDoctor Emilio Francisco Velásquez Arroyo

NÓMINA DE ABOGADOS QUE A LA FECHA DELA CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN (14-10-2003)OCUPABAN CARGOS DE JUECES SUPLENTES EN

ESTE DISTRITO JUDICIAL Y QUE IGUALMENTEESTÁN APTOS PARA ACTUAR COMO

MAGISTRADOS SUPLENTES

JUZGADO PENAL

1. Doctora Maria del Pilar Espinoza Portocarrero2. Doctor Romain William Ganvini Asencios3. Doctor Humberto Augusto Lecca Muñoz4. Doctora Milagros Rosales Espinoza5. Doctora Janet Sapaico Del Castillo6. Doctora Aurorita De La Cruz Horna (*)

(*) Actualmente designada Fiscal Titular.

JUZGADO LABORAL

1. Doctora Patricia Angel Bocangel Penny2. Doctor Felipe Bouroncle San Martín3. Doctora Roxana Felipa Colter Apaza4. Doctora Sandra Gambetta Ostaloza

JUZGADO DE FAMILIA

1. Doctora Maria Angélica Sánchez Rodríguez2. Doctora Silvia Victoria Herrera Pedreros3. Doctora Elizabeth Consuelo Ulfe Herrera

JUZGADOS DE PAZ LETRADO

1. Doctora Catherine Fernández Castilla2. Doctora Miriam Llerena Torres3. Doctor Raul Dolano Palacios Espinel

JUZGADO MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DEVENTANILLA

1. Doctor Héctor Ronald Bermúdez Tupayachi2. Doctor Hugo Demetrio Olivera Matos

03252

&��-����"�-������ �����-���������� "���������������������������#)+����� � �99�� �� �� � ��� 1�)�� �� �7�������������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 028-2004-P-CSJCL/PJ

Callao, 30 enero del 2004

Page 31: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

VISTA:

La Directiva Nº 018-2003-GG-PJ, Normas para la "For-mulación y Evaluación del Plan Operativo 2004 de las De-pendencias del Poder Judicial", recibida con fecha 23 deenero último; y,

CONSIDERANDO:

Que, el numeral siete del punto VIII de la mencionada Di-rectiva, relativo a los procedimientos de Formulación y Eva-luación del Plan Operativo 2004; establece, con relación a laComisión de Planificación para dirigir procedimientos antesmencionados lo siguiente: "En las Cortes Superiores de Jus-ticia, esta Comisión estará conformada el Presidente de laCorte Superior de Justicia, quien la presidirá, el Administra-dor de la Corte, quien actuará como Secretario y un Analistao Asistente de Estadística. Adicionalmente, el Presidente po-drá designar dos Magistrados para integrar la Comisión";

Que, en ese sentido corresponde designar a los dosseñores Magistrados de este Distrito Judicial que integra-rán la Comisión de Planificación del Plan Operativo 2004de esta Corte Superior de Justicia, para los fines estable-cidos en la Directiva antes mencionada; asimismo la refe-rida Comisión se encargará del Seguimiento y Evaluacióndel citado Plan Operativo;

Que, en consecuencia, en uso de las atribuciones con-feridas a los Presidentes de Corte, por los incisos 3º y 9ºdel artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgá-nica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al señor doctor GUSTA-VO ADOLFO LOPEZ MEJÍA VEGA, Vocal Provisional de laPrimera Sala Superior Penal del Callao y a la señorita Doc-tora TERESA JESÚS SOTO GORDON, Juez Titular del Pri-mer Juzgado Especializado Civil del Callao, como Magistra-dos integrantes de la Comisión de Planificación del PlanOperativo 2004 de esta Corte Superior de Justicia.

Artículo Segundo.- PÓNGASE la presente Resoluciónen conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,de la Gerencia General del Poder Judicial, de la Gerenciade Planificación de la Gerencia General del Poder Judicial,de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial, de laOficina Administración Distrital y de los Magistrados de estaCorte Superior y de la Oficina Distrital de Imagen Institucio-nal.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y publíquese.

CARLOS ZECENARRO MATEUSPresidenteCorte Superior de Justicia del Callao

03253

�� ����������������

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

� ������������ ���1���"���-��+���� �� �-��� ����� ��� �-������� �#�����������-���� �������� ������4������ ������� "����������������� ���)����"�� �������������7��:�

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 014-2004-JEF-RENIEC

Lima, 15 de enero de 2004

Vistos los Informes Nºs. 019, 020, 021, 022 y 023-2004-GO-SGREC/RENIEC, de fecha 9 de enero del 2004;

Que, por Ley Nº 26497 se creó el Registro Nacional deIdentificación y Estado Civil como un organismo autónomo,constitucionalmente encargado de organizar y mantener el

Registro Único de Identificación de las Personas Naturalese inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad yestado civil. Corresponde exclusivamente al Registro Na-cional de Identificación y Estado Civil las funciones de pla-near, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripcio-nes registrales de su competencia, entre los que se encuen-tran los nacimientos, matrimonios, defunciones y demásactos que modifican el estado civil de las personas;

Que la normativa registral prevista en la Ley Nº 26497 ycomplementada con el Reglamento de las Inscripcionesdel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, apro-bado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, de fecha 23de abril de 1998, norma que regula la inscripción de loshechos relativos al estado civil de las personas, disponien-do a su vez que el Sistema Registral esta integrado, entreotros organismos, por las Oficinas Registrales encargadasdel procesamiento registral y demás funciones inherentesal Registro de Estado Civil, que la Alta Dirección del Re-gistro Nacional de Identificación y Estado Civil estime con-venientes, por ello, por Resolución Jefatural Nº 023-96-JEF,de fecha 3 de abril de 1996, se ha delegado las funcionesregistrales contenidas en el artículo 44º de la Ley Nº 26497a las Oficinas de Registro de Estado Civil de la Repúblicaubicadas, entre otras instituciones, en las MunicipalidadesProvinciales, Distritales y de Centros Poblados Menoresdebidamente autorizadas y las que funcionan en las Co-munidades Nativas de la selva y ceja de selva;

Que, la Ley de Comunidades Nativas y de DesarrolloAgrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva - De-creto Ley Nº 22175 - estableció la instalación de una Ofici-na de Registro de Estado Civil en cada Comunidad Nativa,lo que en la práctica se implementó en forma restringida,por tanto, subsiste la necesidad de establecer programastendientes a la integración paulatina de las ComunidadesNativas al Sistema Registral, cuyo órgano rector es elRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil, ade-cuando las exigencias legales al respecto a las condicio-nes sociales y geográficas existentes, así como respetan-do sus costumbres ancestrales;

Que las Comunidades Nativas a que se refieren los in-formes de los vistos han formalizado expedientes de In-corporación de las Oficinas de Registro de Estado Civilque funcionan en las mismas al Sistema Registral, por loque debe aprobarse la delegación funcional a través de lasrespectivas Resoluciones Jefaturales emitida por la másalta autoridad de la institución, estableciéndose la vincula-ción funcional que la norma dispone, las mismas que re-quieren de la publicidad esencial para su vigencia; y,

De conformidad con lo expuesto en la Ley Nº 26497 yDecreto Supremo Nº 015-98-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Considerar en vía de regularizacióndentro del Sistema Registral y delegar las funciones regis-trales a que se refiere la parte considerativa de la presenteResolución a las Oficinas de Registro de Estado Civil quefuncionan en las Comunidades Nativas de:

ÍTEM COMUNIDAD NATIVA DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

1 PUEBLO NUEVO DEL IPARIA CORONEL UCAYALICACO PORTILLO

2 TSOROJA RÍO TAMBO SATIPO JUNÍN

3 MAYAPO RÍO TAMBO SATIPO JUNÍN

4 QUITENI RÍO TAMBO SATIPO JUNÍN

5 BAJO ALDEA PICHANAKI PERENÉ CHANCHAMAYO JUNÍN

Artículo Segundo.- Los Jefes de Oficinas de Registrode Estado Civil que funciona en las Comunidades Nativasmencionadas en el artículo precedente quedan encarga-dos de las funciones establecidas en el artículo 15º delDecreto Supremo Nº 015-98-PCM, de fecha 23 de abril de1998, así como las acciones administrativas que corres-pondan para llevar adelante la delegación funcional dispues-ta y el obligatorio repliegue de información, ceñida a la nor-matividad registral vigente y bajo la supervisión y controldel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

03157

Page 32: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

'�� ��,��� �� )� ����� �� ����) ������ ������������ ������������)�������� ��)� �� �)��� ���"���� ����/�,-�� �)�������� ���1�)�� ���7�����������$�"� �

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 026-2004-JEF/RENIEC

Lima, 28 de enero de 2004

VISTOS:

El Oficio Nº 093-04-GO/RENIEC, de fecha 9 de enerodel presente año, formulado por la Gerencia de Operacionesy el Informe Nº 035-2004-GAJ/RENIEC, de fecha 19 deenero del presente, de la Gerencia de Asesoría Jurídicadel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Oficina de Registros de Estado Civil que fun-ciona en la Municipalidad Distrital de Moro, de la provinciade Santa, departamento de Ancash, al encontrarse ubica-da dentro del local de dicha Municipalidad, se ha visto afec-tada con los hechos ocurridos el día 17 de noviembre delaño 2002, fecha en la cual ciudadanos del distrito de Morodesalojaron a las autoridades, funcionarios y trabajadoresdel local de la Municipalidad Distrital de Moro, tapiando lapuerta de ingreso y obstaculizando el normal desarrollo yfuncionamiento del indicado Gobierno Local;

Que, tal perjuicio, si bien es cierto fue inicialmente total,imposibilitando la atención del servicio de registros de es-tado civil, éste fue superado en coordinación con las auto-ridades municipales quienes alquilaron un local indepen-diente para la realización de la labor registral y la entregade libros registrales por parte de RENIEC, acciones quehan conllevado al normal funcionamiento del registro;

Que, pese a ello, la atención regular se ha visto afectadacon la imposibilidad de cumplimiento de certificaciones yconstancias, ya que los libros sobre los cuales se encuen-tran los datos para atender estos pedidos se encuentranubicados dentro del local actualmente bloqueado, situaciónque no solo afecta directamente a las personas solicitantessino también al propio registro pues su no posesión no per-mite garantizar la reserva, confidencialidad e integridad delos libros y datos en ellos contenidos, pudiendo ser sustrai-dos, deteriorados o alterados por terceros;

Que, frente a estas circunstancias las autoridades Mu-nicipales han procedido a accionar judicialmente contra lospresuntos responsables, habiendo el Juez Penal del Quin-to Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Chim-bote, el día 30 de junio del año 2003, aperturado instruc-ción en la Vía Sumaria, contra los denunciados por los de-litos contra la Tranquilidad Pública, en la modalidad de Dis-turbios, contra los Poderes del Estado y el Orden Constitu-cional, en la modalidad de Motín y contra Resistencia a laAutoridad, en la modalidad de Impedimento a la Autoridaden el Ejercicio de sus Funciones, en agravio del Estado, laMunicipalidad Distrital de Moro y su Alcalde;

Que, el Registro Nacional de Identificación y EstadoCivil, en su condición de Ente Rector del Sistema Registralde Estado Civil de la República, encargado del registro denacimientos, matrimonios, defunciones y otros actos quemodifiquen el estado civil de las personas naturales, talcomo lo precisa el segundo párrafo del Artículo 183º de laConstitución Política del Estado y el Artículo 2º de la LeyNº 26497, se ha afectado directamente con el daño causa-do por la comisión del delito, toda vez que el actuar de lospresuntos responsables ha originado la no atención delregistro durante el tiempo de producidos los hechos y elalquiler del local, así como la imposibilidad de emisión deconstancias y certificaciones, y la retención indebida delos libros registrales vulnerando su reserva e integridad;

Que, teniendo presente que el estado actual del proce-so penal es el dictamen del Fiscal Provincial y conside-rando la naturaleza del proceso en vía sumaria, es posiblela constitución en parte civil hasta antes de la emisión dela sentencia correspondiente;

En uso de las facultades conferidas en el Decreto LeyNº 17537, así como en el artículo 11º de la Ley Orgánicadel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y elartículo 11º Inc. h) del Reglamento de Organización y Fun-ciones de la Institución;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público en-cargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional deIdentificación y Estado Civil, para que en representaciónde los intereses del Estado interponga las acciones lega-les a fin de constituirse en Parte Civil en el proceso penaltramitado ante el Quinto Juzgado Penal de la Corte Supe-rior de Justicia de Chimbote y signado con el ExpedienteNº 95-2003, e impulse las demás acciones legales quehubiera lugar en salvaguarda de los intereses del Registrode Estado Civil que funciona en la Municipalidad Distritalde Moro, distrito de Santa, departamento de Ancash.

Artículo Segundo.- Remítase todo lo actuado al Pro-curador Público encargado de los asuntos judiciales delRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil, para losfines a que se contrae la presente Resolución Jefatural.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

03156

MINISTERIO PÚBLICO

&��-���� ;����� 1�)�� ��&��� � �&������ �7�����������8�

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 314-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, es necesario designar al Fiscal Superior Titularmás antiguo del Distrito Judicial de Cañete, para que asu-ma las funciones del Decanato Superior del citado DistritoJudicial;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar al doctor Julio Aurelio Il-defonso Manrique Zegarra, Fiscal Superior Titular de la Fis-calía Superior en lo Civil y de Familia, como Fiscal Supe-rior Decano del Distrito Judicial de Cañete.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Cañete, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03255

� "����������������)��$ ���������+:����� ��&������ ��7����������<��+��+= 4�-������� ��'�����$ ��>��>�+�������>�"���<�"����>�"���4���������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 315-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Tacna-Moquegua, en el Despa-cho de la Fiscalía Provincial Mixta de Mariscal Nieto, loque hace necesario cubrirla provisionalmente;

Page 33: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramientode la doctora Patricia Guadalupe Dávila Contreras, comoFiscal Adjunta Provincial Provisional de la Fiscalía Provin-cial Mixta de Mariscal Nieto, Distrito Judicial de Tacna-Mo-quegua, materia de la Resolución Nº 239-2004-MP-FN, defecha 29 de enero del 2004.

Artículo Segundo.- Nombrar a la doctora Patricia Gua-dalupe Dávila Contreras, como Fiscal Provincial Provisio-nal del Distrito Judicial de Tacna-Moquegua, en el Despa-cho de la Fiscalía Provincial Mixta de Mariscal Nieto.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presenteal Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Tacna-Moquegua, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03256

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 316-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal AdjuntoProvincial en el Distrito Judicial de Puno, en el Despachode la Fiscalía Provincial Civil de San Román, lo que hacenecesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Lenin MigdonioBellota Farfán, como Fiscal Adjunto Provincial Provisionaldel Distrito Judicial de Puno, en el Despacho de la FiscalíaProvincial Civil de San Román.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Puno, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03257

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 318-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Superioren el Distrito Judicial de Ayacucho, en el Despacho de laSegunda Fiscalía Superior Mixta, lo que hace necesariocubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Jorge Alexis Pal-ma Fuentes, como Fiscal Superior Provisional del DistritoJudicial de Ayacucho, en el Despacho de la Segunda Fis-calía Superior Mixta.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-

cial de Ayacucho, Gerencia Central de Personal, Gerenciade Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03258

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 319-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal AdjuntoProvincial en el Distrito Judicial de La Libertad, en el Des-pacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Trujillo,lo que hace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Marcela DeliaValderrama Juárez, como Fiscal Adjunta Provincial Provi-sional del Distrito Judicial de La Libertad, en el Despachode la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de La Libertad, Gerencia Central de Personal, Geren-cia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03259

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 320-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentran vacantes las plazas de FiscalesProvinciales en el Distrito Judicial de Lima, en los Despa-chos de la Vigésima Sétima Fiscalía Provincial Penal deLima, Trigésima Sexta Fiscalía Provincial Penal de Lima yQuincuagésima Segunda Fiscalía Provincial Penal de Lima,lo que hace necesario cubrirlas provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de ladoctora Martha Gloria Salinas Zavala, Fiscal Adjunta Provin-cial Titular de Lima, en el Despacho de la Trigésima SétimaFiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la ResoluciónNº 1716-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramientode la doctora Marisol Solano Ocola, como Fiscal ProvincialProvisional de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básicode Justicia de San Juan de Miraflores, materia de la Resolu-ción Nº 1718-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación deldoctor Adrián José Cáceres Colque, Fiscal Adjunto Pro-vincial Titular de Lima, en el Despacho de la Sétima Fisca-lía Provincial Penal de Lima, materia de la ResoluciónNº 1717-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Cuarto.- Nombrar a la doctora Martha Gloria Sali-nas Zavala, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judi-cial de Lima, en el Despacho de la Vigésima Sétima FiscalíaProvincial Penal de Lima, con retención de su cargo de carrera.

Artículo Quinto.- Nombrar a la doctora Marisol SolanoOcola, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judi-cial de Lima, en el Despacho de la Trigésima Sexta Fisca-

Page 34: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

lía Provincial Penal de Lima, con retención de su cargo decarrera.

Artículo Sexto.- Nombrar al doctor Adrián José Cáce-res Colque, como Fiscal Provincial Provisional del DistritoJudicial de Lima, en el Despacho de la QuincuagésimaSegunda Fiscalía Provincial Penal de Lima, con retenciónde su cargo de carrera.

Artículo Sétimo.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03260

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 321-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Puno, en el Despacho de laSegunda Fiscalía Provincial Penal de San Román, lo quehace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Efrain WilfredoCondori Cruz, como Fiscal Provincial Provisional del Dis-trito Judicial de Puno, en el Despacho de la Segunda Fis-calía Provincial Penal de San Román, con retención de sucargo de Fiscal Adjunto Provincial Titular de la FiscalíaProvincial en lo Civil de San Román.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Puno, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03261

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 322-2004-MP-FN

Lima,16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal AdjuntoProvincial Provisional en el Distrito Judicial de Tumbes, enel Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Tum-bes, lo que hace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor César AugustoHidalgo Matos, como Fiscal Adjunto Provincial Provisionaldel Distrito Judicial de Tumbes, en el Despacho de la Pri-mera Fiscalía Provincial Mixta de Tumbes.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Tumbes, Gerencia Central de Personal, Gerenciade Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03262

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 324-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despachode la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo, lo quehace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Segundo AlfredoPastor Gutiérrez, como Fiscal Provincial Provisional delDistrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de laCuarta Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución a la Fiscal Superior Decana del Distrito Judi-cial de Lambayeque, Gerencia Central de Personal, Ge-rencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03264

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 325-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Ucayali, en el Despacho de laFiscalía Provincial de Prevención del Delito de CoronelPortillo, lo que hace necesario cubrirla provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- NOMBRAR al doctor Luis FernánCisneros Ibana, como Fiscal Provincial Provisional del Dis-trito Judicial de Ucayali, en el Despacho de la Fiscalía Pro-vincial de Prevención del Delito de Coronel Portillo.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Ucayali, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03265

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 326-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentran vacantes las plazas de FiscalesAdjuntos Provinciales en el Distrito Judicial de Lima, lo quehace necesario cubrirlas provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al doctor Humberto DuranPonce de León, como Fiscal Adjunto Provincial Provisionaldel Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la DécimaQuinta Fiscalía Provincial Penal de Lima.

Page 35: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Manuel YsraelZegarra Tamayo, como Fiscal Adjunto Provincial Provisionaldel Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la DécimaSétima Fiscalía Provincial de Familia de Lima.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y a los Fiscales mencionados

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03266

&��-���������������&�)��$ �����������;����:���� ���������)����,�+��� �� &�� �� �� � ���)����� �;���� ���� �� �� &������ � 7������� �>�"�

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 323-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de laCuarta Fiscalía Provincial Especializada en Delitos deCorrupción de Funcionarios, lo que hace necesario cubrir-la con un Fiscal Provincial Titular;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación dela doctora Marlene Berru Marreros, Fiscal Provincial Titularde Lima, en el Despacho de la Quinquagésima Segunda Fis-calía Provincial Penal de Lima, materia de la ResoluciónNº 1379-2003-MP-FN, de fecha 4 de setiembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar a la doctora MarleneBerru Marreros, Fiscal Provincial Titular de Lima, en elDespacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Especializadaen Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presenteResolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicialde Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Re-gistro de Fiscales y a la Fiscal mencionada

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03263

'�)���� �������� �� ;����� '�/������ ��������� ���� �����&������ �7���+���������

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 327-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

El Oficio Nº 203-2004-MP-FSD-DJ-Puno, de fecha 12de febrero del 2004, cursado por el Fiscal Superior Decanodel Distrito Judicial de Puno, dando cuenta de la renunciapresentada por la doctora Fidela Hortensia Jove Choque, alcargo de Fiscal Adjunta Provincial Provisional de la TerceraFiscalía Provincial Penal de Puno, por razones personales;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Minis-terio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia presentada porla doctora Fidela Hortensia Jove Choque, al cargo de Fis-cal Adjunta Provincial Provisional de la Tercera FiscalíaProvincial Penal de Puno, materia de la Resolución Nº 2023-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Puno, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03267

&/���������� �� "���"��� ���;��+���'�/��� ��� ��������� ���� ����&������ �7���������2��

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 328-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por necesidad de servicio y estando a lo dispues-to por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, LeyOrgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución Nº188-2004-MP-FN, de fecha 27 de enero del 2004, que nom-bra al doctor Marco Javier Chávez Romero, como FiscalAdjunto Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixtade Huaytará, Distrito Judicial de Ica.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judi-cial de Ica, Gerencia Central de Personal, Gerencia deRegistro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03268

� "�����"�-������ ������)��$ ��������:���)� ��������)������<��/�

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 332-2004-MP-FN

Lima, 16 de febrero del 2004

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentran vacantes las plazas de Fiscal Provin-cial en el Distrito Judicial de La Libertad, en los Despachosde la Tercera y Quinta Fiscalías Provinciales Penales de Tru-jillo, lo que hace necesario cubrirlas provisionalmente;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 64º del DecretoLegislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designaciónde la doctora María Edisa Malaver Prieto, Fiscal AdjuntaProvincial Titular de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad,en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal deTrujillo, materia de la Resolución Nº 2096-2003-MP-FN, defecha 16 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Dar por concluida la designacióndel doctor Eduardo Javier Guillén Boza, Fiscal Adjunto Pro-vincial Titular de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, enel Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Tru-

Page 36: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

jillo, materia de la Resolución Nº 229-2004-MP-FN de fe-cha 29 de enero del 2004.

Artículo Tercero.- Nombrar a la doctora María EdisaMalaver Prieto, como Fiscal Provincial Provisional del Dis-trito Judicial de La Libertad, en el Despacho de la TerceraFiscalía Provincial Penal de Trujillo, con retención de sucargo de carrera.

Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Eduardo JavierGuillén Boza, como Fiscal Provincial Provisional del Distri-to Judicial de La Libertad, en el Despacho de la QuintaFiscalía Provincial Penal de Trujillo, con retención de sucargo de carrera.

Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presen-te Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Ju-dicial de La Libertad, Gerencia Central de Personal,Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales men-cionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

03251

UNIVERSIDADES

&/���������� ��� ������������3�+6'>����0��" �4������������������ ��� ���� �����4����� �������:�� �)� ��� ������� -�� ���-���+��� �� ����������� �� � ����� ) �� �'��

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

RESOLUCIÓN Nº 093-2004-UNHEVAL-R

Huánuco, 11 de febrero del 2004

Vistos los documentos que se adjuntan en ocho (8) folios;

CONSIDERANDO:

Que, con el primer numeral de la parte resolutiva dela Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU, de 26.E-

NE.2004, se declaró la nulidad de oficio de las siguien-tes resoluciones del Consejo de Facultad de la Facultadde Derecho y Ciencias Políticas, con las que se declara-ron aptos para obtener el título profesional a las siguien-tes personas que egresaron de la Universidad, PrivadaLos Angeles:

NOMBRES Y APELLIDOS RESOLUCIÓN FECHA1 Domitila Olinda Bertha Flores Pinto 496-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

2 Freddy Etler Lázaro Yaranga 498-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

3 Víctor Cabrera Flores 497-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

4 William Ochoa Espíritu 499-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

5 Aldo Francisco López Páucar 494-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

6 Justo Arturo Quillatupa Machuca 495-2003-UNHEVAL-FADE. 22.JUL.2003

Que, con el segundo numeral de la parte resolutivade la Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU, de 26.E-NE.2004, se declaró la nulidad de oficio de las resolucio-nes de Consejo Universitario con las que se confirieronlos titulos profesionales de abogado a los siguientesbachilleres egresados de la Universidad Privada Los An-geles, no reconocida por la Asamblea Nacional de Rec-tores:

NOMBRES Y APELLIDOS CÓDIGO ANR LIBRO FOLIO FECHA RESOLUCIÓN1 Domitila Olinda Bertha Flores Pinto A514126 14 456 28/08/03 479-2003-UNHEVAL-CU.2 Freddy Etler Lázaro Yaranga A514127 14 457 28/08/03 480-2003-UNHEVAL-CU.3 Víctor Cabrera Flores A514131 14 461 28/08/03 484-2003-UNHEVAL-CU.4 William Ochoa Espíritu A514132 14 462 28/08/03 485-2003-UNHEVAL-CU.5 Aldo Francisco López Páucar A514133 14 463 28/08/03 486-2003-UNHEVAL-CU.6 Justo Arturo Quillatupa Machuca A514134 14 464 28/08/03 487-2003-UNHEVAL-CU.

Que, el Asesor Legal de la UNHEVAL, con el InformeNº 051-2004-UNHEVAL/AL, de 11.FEB.2004, dirigido alRector, manifiesta lo siguiente:

1. Que mediante Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU del 26.ENE.2004, se resolvió Declarar la Nulidad deoficio de las resoluciones del Consejo de Facultad de laFacultad de Derecho y Ciencias Políticas, con las que sedeclararon aptos para obtener el título profesional y las re-soluciones de Consejo Universitario con las que se confi-rieron los títulos profesionales de abogado a las siguientespersonas que egresaron de la Universidad, Privada LosAngeles, no reconocida por la Asamblea Nacional de Recto-res:

- Domitila Olinda Bertha Flores Pinto.- Freddy Etler Lázaro Yaranga.- Víctor Cabrera Flores.- William Ochoa Espíritu.- Aldo Francisco López Paucar.- Justo Arturo Quillatupa Machuca.

2. Sin embargo, esta Asesoría Legal ha advertido queen la citada Resolución se incluyó, por error involuntariode la Unidad de Grados y Títulos de la UNHEVAL, a doñaDomitila Olinda Bertha Flores Pinto, quien egresó de laUniversidad Los Angeles de Chimbote, conforme se haverificado de su Grado de Bachiller y los documentos queobran en la Unidad de Registro Central de nuestra Institu-ción.

3. Siendo así, la Universidad Los Angeles de Chimbotese encuentra legalmente reconocida por la Asamblea Na-cional de Rectores, de acuerdo al Informe emitido por el Di-rector General de Asesoría Jurídica de la ANR de fecha

31.OCT.2003, en el que precisa que "la única universidadreconocida por la Asamblea Nacional de Rectores y que vie-ne funcionando legalmente es la universidad denominada"Universidad Los Angeles de Chimbote", cuyo representan-te y Rector es el Ing. Julio Domínguez Granda", en concor-dancia con lo expresado por el Presidente del CRI Norte yRector de la Universidad Los Angeles de Chimbote a travésdel Oficio Nº 278-2003-R-ULADECH del 18.NOV.2003.

5. Por estas consideraciones, y de conformidad a loestablecido en el artículo 202.1 de la Ley Nº 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General, que regula la nuli-dad de oficio de actos administrativos, es pertinente dejarsin efecto la Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU del26.ENE.2004, solamente en el extremo que declara la nu-lidad de la Resolución Nº 496-2003-UNHEVAL-FADE del22.JUL.2003, con la que se declaró apta para obtener eltítulo de abogado, y la Resolución Nº 479-2003-UNHEVAL-CU del 28.AGOS.2003 con la que se confirió el títuloprofesional de abogado a doña Domitila Olinda Bertha Flo-res Pinto; en tal razón debe procederse a dejar subsisten-te en todos sus extremos la vigencia de las citadas resolu-ciones, porque doña Domitila Olinda Bertha Flores Pintoegresó de la Universidad Los Angeles de Chimbote, reco-nocida legalmente por la Asamblea Nacional de Rectores,conforme se señaló precedentemente.

6. Que el Asesor Legal de la UNHEVAL, luego de loexpresado anteriormente opina lo siguiente:

A. Dejar sin efecto la Resolución Nº 0116-2004-UNHE-VAL-CU del 26.ENE.2004, solamente el extremo que de-clara la nulidad de oficio las Resoluciones Nº 496-2003-UNHEVAL-FADE del 22.JUL.2003 y Nº 479-2003-UNHE-VAL-CU del 28.AGO.2003, con las que se declaró apta paraobtener el título y se le confirió el título profesional de abo-

Page 37: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� �����������Lima, martes 17 de febrero de 2004

gado a doña Domitila Olinda Bertha Flores Pinto, por ha-ber egresado de la Universidad Los Angeles de Chimbote,reconocida legalmente por la ANR; en consecuencia debedejarse subsistente la vigencia de dichas resoluciones.

B. Dar a conocer la nueva resolución a los órganos einstancias correspondientes.

C. Dar a conocer a la interesada la resolución a emitir-se conforme corresponda.

D. Que se emita la resolución con cargo a dar cuenta alConsejo Universitario.

Que el Vicerrector Académico, encargado de las fun-ciones de Rector, remite el caso a Secretaría General conel Proveído Nº 685-2004-UNHEVAL-R, de 11.FEB.2004,para que emita la Resolución correspondiente, con cargoa dar cuenta al Consejo Universitario;

Estando a las atribuciones conferidas al Vicerrector Aca-démico, con la Resolución Nº 051-2004-UNHEVAL.R, por laLey Universitaria Nº 23733 y por el Estatuto de la UNHEVAL;

SE RESUELVE:

1º. DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU del 26.ENE.2004, solamente el extremo quedeclara la nulidad de oficio las Resoluciones Nº 496-2003-UNHEVAL-FADE del 22.JUL.2003 y Nº 479-2003-UNHE-VAL-CU del 28.AGO.2003, con las que se declaró apta paraobtener el título y se le confirió el título profesional de aboga-do a doña Domitila Olinda Bertha Flores Pinto, por haberegresado de la Universidad Los Angeles de Chimbote, re-conocida legalmente por la ANR; en consecuencia debedejarse subsitente la vigencia de dichas resoluciones.

2º. DEJAR SUBSISTENTE la Resolución Nº 0116-2004-UNHEVAL-CU del 26.ENE.2004, en lo que respecta a ladeclaración de nulidad de las resoluciones con las que laFacultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universi-dad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, declaró aptospara obtener el título de abogado, así como las resolucio-nes de Consejo Universitario con las que se confirieron lostítulos de abogado a las siguientes personas por procederde la Universidad Privada Los Angeles, no reconocida porla Asamblea Nacional de Rectores, por lo expuesto en losconsiderandos de la presente Resolución:

a. Freddy Etler Lázaro Yaranga.b. Víctor Cabrera Flores.c. William Ochoa Espíritu.d. Aldo Francisco López Paucar.e. Justo Arturo Quillatupa Machuca.

3º. DISPONER que el Director de la Oficina General deAdministración adopte las acciones para la publicación dela presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

4º. DISPONER que el Vicerrector Académico, elVicerrector Administrativo, el Decano de la Facultad deDerecho, el Coordinador del Programa de Profesio-nalización y los demás órganos competentes, adopten lasacciones complementarias.

5º. DAR A CONOCER esta Resolución a los órganoscorrespondientes, a los interesados y a la Asamblea Na-cional de Rectores.

Regístrese, comuníquese y archívese.

VÍCTOR CUADROS OJEDAVicerrector AcadémicoRector Encargado

02802

'�� ��,������/������ �����������+������ ���� ��� ;���� � 6������ ���)�8��)����)������)�������� ����+���� 2�� �"������� �� ��� ��� ���) ������ �� ���� ��� 2�����+�� ���

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREAL

RESOLUCIÓN R. Nº 7714-2004-UNFV

San Miguel, 30 de enero de 2004

Vista la invitación cursada al señor Rector de esta CasaSuperior de Estudios, Dr JOSE MARIA VIAÑA PEREZ paraparticipar en la Conferencia Iberoamericana de Rectores yResponsables de Relaciones Internacionales, a realizarseen la ciudad de Santiago de Compostela - España; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Universidad de Santiago de Compostela estáorganizando la Conferencia Iberoamericana de Rectores yResponsables de Relaciones Internacionales a realizarseen dicha ciudad, del 19 al 21 de febrero del 2004, cuyoobjetivo es contribuir a una reflexión conjunta en torno alos complejos desafíos que se les plantean a las institu-ciones iberoamericanas de enseñanza superior, en la quese tratarán temas de gran importancia para la universidadde hoy y de mañana;

Que, el Consejo Universitario, reunido en Sesión Ordi-naria Nº 48, de fecha 29.1.04, acordó autorizar el viaje delseñor Rector, Dr. JOSE MARIA VIAÑA PEREZ, a la ciu-dad de Santiago de Compostela - España, del 18 al 25 defebrero del 2004, para que en misión oficial y en represen-tación de esta Casa Superior de Estudios, participe en laConferencia Iberoamericana de Rectores y Responsablesde Relaciones Internacionales, otorgarle una asignaciónpor concepto de pasajes y viáticos, encargando el Despa-cho del Rectorado al Dr. ISAAC ROBERTO ANGELESLAZO, Vicerrector Académico en tanto dure el viaje del ti-tular;

Estando a lo acordado, de conformidad con la Ley Nº23733 - Ley Universitaria, el Estatuto y Reglamento Gene-ral de la Universidad;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Rec-tor de esta Casa Superior de Estudios, Dr. JOSE MA-RIA VIAÑA PEREZ a la ciudad de Santiago de Com-postela - España, para que en misión oficial y en repre-sentación de esta Casa Superior de Estudios participeen la Conferencia Iberoamericana de Rectores y Respon-sables de Relaciones Internacionales, organizada por laUniversidad de Santiago de Compostela del 18 al 25 defebrero del 2004.

Artículo Segundo.- Otorgar al señor Rector de estaCasa Superior de Estudios Dr. JOSE MARIA VIAÑA PE-REZ una asignación para cubrir los gastos de pasajes yviáticos que demande su participación en el referidoevento.

Artículo Tercero.- Encargar el Despacho del Rectoradoal Dr. ISAAC ROBERTO ANGELES LAZO, VicerrectorAcadémico, mientras dure el viaje del titular.

Artículo Cuarto.- Los Vicerrectores Académico y Ad-ministrativo, así como la Oficina Central Económico Finan-ciera, dictarán las medidas necesarias para el cumplimien-to de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JOSÉ MARIA VIAÑA PEREZRector

PATRICIA VELASCO VALDERASSecretaria General

03292

�� ���������������������

CONASEV

#� �-��� ��� ��,������ �� �-���,�������;2�#%�'�1 ������� ��� ������� +���� ��1?'?

COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORADE EMPRESAS Y VALORES

RESOLUCIÓN GERENCIALNº 001-2004-EF/94.55

Lima, 27 de enero de 2004

Page 38: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

VISTOS:

El Expediente Nº 2004/001031 iniciado por la señoraCarmen Rosa Lahura Capacyachi y por el señor EnriqueOshiro Miyasato, y el Informe Nº 033-2004-EF/94.55.1, defecha 27 de enero de 2004, presentado por el Área de In-termediarios;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19º dela Ley sobre Bolsas de Productos, aprobada por Ley Nº 26361,las Bolsas de Productos, las Cámaras de Compensación, losCorredores de Productos, las Operadoras Especiales, asícomo las operaciones que se realicen en este mecanismo estánsometidos al control y supervisión de la Comisión NacionalSupervisora de Empresas y Valores - CONASEV;

Que, mediante escrito presentado el 14 y 26 de enerode 2004, Carmen Rosa Lahura Capacyachi y el señor En-rique Oshiro Miyasato, solicitan se les autorice a organizarla empresa denominada FINOBRA SOCIEDAD CORRE-DORA DE PRODUCTOS S.A. o abreviadamente FINOBRASCP S.A. para operar en la Bolsa de Productos de Lima;

Que, de la evaluación a la documentación presentada seha determinado que los organizadores de la sociedad corre-dora de productos a ser denominada FINOBRA SOCIEDADCORREDORA DE PRODUCTOS S.A. o abreviadamenteFINOBRA SCP S.A. han satisfecho los requisitos para laobtención de la autorización de organización previstos enlos artículos 4º y 5º del Reglamento de Corredores de Pro-ductos y Operadores Especiales aprobado por ResoluciónCONASEV Nº 576-97-EF/94.10, concordante con el TextoÚnico de Procedimientos Administrativos de CONASEVaprobado por Decreto Supremo Nº 056-2002-EF; y,

Estando a lo dispuesto por el artículo 19º de la Ley so-bre Bolsas de Productos, artículos 4º y 5º del Reglamentode Corredores de Productos y Operadores Especiales, asícomo a las facultades delegadas a la Gerencia de Interme-diarios y Fondos de esta Comisión Nacional según el TextoÚnico de Procedimientos Administrativos de CONASEV;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar a la señora Carmen Rosa LahuraCapacyachi y al señor Enrique Oshiro Miyasato, la autori-zación de organización de FINOBRA Sociedad Corredorade Productos S.A. o abreviadamente FINOBRA SCP S.A.

Artículo 2º.- La presente resolución no autoriza el ini-cio de actividades como sociedad corredora de productoshasta que CONASEV expida la autorización de funciona-miento respectiva.

Artículo 3º.- La presente resolución entrará en vigen-cia al día siguiente de su publicación.

Artículo 4º.- Transcribir la presente resolución a la se-ñora Carmen Rosa Lahura Capacyachi, al señor EnriqueOshiro Miyasato y a la Bolsa de Productos de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RODNY RIVERA VÍAGerente de Intermediarios y Fondos

02190

OFICINA DE NORMALIZACIÓN

PREVISIONAL

')����������'������'�4������ ���� � �������� ��� �� �� #��� )���� /����� ��99�

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 019-2004-JEFATURA/ONP

Lima, 12 de febrero de 2004

VISTO:

El Memorándum Nº 064-2004-GA/ONP de fecha 12 defebrero de 2004, emitido por la Gerencia de Administración;y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 008-2004-JE-FATURA/ONP de fecha 20 de enero de 2004, se aprobó elPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Ofici-na de Normalización Previsional para el Ejercicio Presu-puestal 2004;

Que, de conformidad con el sexto párrafo del punto 2.,de las Disposiciones Específicas de la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones deberá contener obligatoriamente, las li-citaciones públicas y concursos públicos, así como lasadjudicaciones directas públicas y selectivas que se con-vocarán en el año, aun cuando se trate de una segundaconvocatoria o una posterior;

Que, conforme al documento del visto, la declaratoria dedesierto de procesos de selección convocados en el año2003 y el surgimiento de nuevos requerimientos ha dadoorigen a la necesidad de incluir estos procesos de selecciónen el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de laOficina de Normalización Previsional para el Ejercicio Pre-supuestal 2004, cuya descripción se detalla en el Anexo Nº01 que forma parte integrante de la presente Resolución;

Que, de conformidad con el Artículo 8º del Reglamentode la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, las li-citaciones públicas, concursos públicos y adjudicacionesdirectas no contenidas en el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones deberán ser aprobados por el Titular delPliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad,según corresponda, para su inclusión en el mismo, lo cualdeberá informarse al CONSUCODE dentro de los diez (10)días hábiles siguientes a su aprobación. Asimismo, señalaque las inclusiones y exclusiones de los procesos de se-lección serán comunicadas a la Comisión de Promociónde la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME dentro delmismo plazo, dando cuenta al CONSUCODE;

Estando a lo dispuesto por el Artículo 7º del Texto Úni-co Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, los Artículos 7º y 8º del Reglamento de la Leyde Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobadopor Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM y Decreto Supre-mo Nº 013-2001-PCM respectivamente, la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, así como por el inciso g) delArtículo 9º del Estatuto de la Oficina de Normalización Pre-visional aprobado por Decreto Supremo Nº 61-95-EF, elinciso j) del Artículo 11º de la Resolución Suprema Nº 306-2001-EF y la Resolución Ministerial Nº 457-2003-EF/10;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar en el Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones de la Oficina de Normalización Pre-visional para el Ejercicio Presupuestal del año 2004, la inclu-sión de los procesos de selección que se detallan en el AnexoNº 01 que forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia de Admi-nistración proceda a publicar la presente Resolución dentrode los diez (10) días hábiles siguientes de su aprobación,informar al CONSUCODE y remitir copia de la misma aPROMPYME, dando cuenta a CONSUCODE en igual plazo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER BERNARDO PENNY PESTANAJefe (e)

03293

SUNAT

')������� �"���)������&������������- ���2")��� ������<�������� +���;���������

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 041-2004/SUNAT

Lima, 16 de febrero de 2004

Page 39: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

CONSIDERANDO:

Que conforme a lo establecido en el artículo 15° delDecreto Legislativo N° 939 y normas modificatorias, laSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNAT debe establecer, entre otros, la forma, plazo y con-diciones para la declaración y pago del Impuesto a las Tran-sacciones Financieras;

Que el artículo 16° y la Cuarta Disposición Final delDecreto Supremo N° 190-2003-EF disponen que la SU-NAT debe establecer la forma, plazo y condiciones paraque los agentes de retención o percepción del impues-to y los contribuyentes que gocen del beneficio de es-tabilidad tributaria cumplan con las obligaciones a sucargo;

Que, en consecuencia, resulta necesario emitir las nor-mas señaladas en los considerandos precedentes;

Que el penúltimo párrafo del artículo 88° del Texto Úni-co Ordenado (TUO) del Código Tributario aprobado porDecreto Supremo N° 135-99-EF y normas modificatoriasestablece que la presentación de las declaraciones rectifi-catorias se efectuará en la forma y condiciones que esta-blezca la Administración Tributaria;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 15°del Decreto Legislativo N° 939, el artículo 88° del TUO delCódigo Tributario y el inciso q) del artículo 19° del Regla-mento de Organización y Funciones de la SUNAT aproba-do por Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

CAPÍTULO IGENERALIDADES

Artículo 1°.- DEFINICIONESPara efectos de la presente resolución, se entenderá

por:

a) Decreto : Al Decreto Legislativo N° 939 y normas mo-dificatorias.

b) Impuesto : Al Impuesto a las Transacciones Financie-ras.

c) Período tributario : A cada mes calendario.d) PDT 0695 - Impuesto

a las TransaccionesFinancieras. : Al Programa de Declaración Telemática de-

sarrollado por la SUNAT para la declaracióny el pago del Impuesto.

e) Reglamento : Al reglamento del Decreto Legislativo N° 939aprobado mediante Decreto Supremo N°190-2003-EF.

f) Agentes de reten-ción o percepción : A los señalados en el artículo 14° del De-

creto Legislativo N° 939 y normas modifica-torias.

g) SUNAT Virtual : Al portal de la SUNAT en Internet, cuya di-rección es http://www.sunat.gob.pe.

h) Sistema Pago Fácil : Al sistema a través del cual los deudorestributarios declaran y pagan sus obligacio-nes tributarias correspondientes a tributosinternos, prescindiendo del uso de formula-rios preimpresos.

i) Área de Serviciosal Contribuyente : A la División, Sección o Centro de Servi-

cios al Contribuyente de la SUNAT.

Cuando se mencionen numerales, artículos, capítuloso anexos sin indicar la norma legal correspondiente, seentenderán referidos a la presente resolución.

CAPÍTULO IIDEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES

FINANCIERAS

Artículo 2°.- DEL PAGO DEL IMPUESTO

2.1 Por el agente de retención o percepción

El agente de retención o percepción deberá realizar dospagos por las retenciones o percepciones efectuadas encada período tributario, de acuerdo al cronograma que paratal efecto apruebe la SUNAT.

Los pagos se realizarán a través del Sistema Pago Fá-cil, mediante el Formulario N° 1662 – Boleta de Pago, con-signando como código de tributo “8132 - Impuesto a las

Transacciones Financieras – Retenciones y/o percepcio-nes”, en los siguientes lugares:

a) Tratándose de los agentes de retención o percepciónconsiderados Principales Contribuyentes, en las dependen-cias de la SUNAT en las que se encuentren obligados acumplir sus obligaciones tributarias.

b) Tratándose de los demás agentes de retención o per-cepción, en las entidades bancarias autorizadas por laSUNAT.

2.2 Por el contribuyente

El pago del Impuesto será realizado directamente porel contribuyente, en los siguientes supuestos:

a) Tratándose de las operaciones gravadas con el Im-puesto señaladas en los incisos f) y h) del artículo 9° delDecreto, en cuyo caso el pago se realizará en la forma,plazo y condiciones establecidos en el numeral 2.1, salvolo referido al código de tributo.

b) Tratándose de las operaciones gravadas con el Im-puesto señaladas en el inciso g) del artículo 9° del Decre-to, el pago se realizará en la misma oportunidad de la pre-sentación de la declaración jurada anual del Impuesto a laRenta del ejercicio gravable en el cual se realizaron dichasoperaciones, de acuerdo a lo que se establezca medianteResolución de Superintendencia.

En ambos supuestos, se consignará como código detributo “8131 - Impuesto a las Transacciones Financieras –Cuenta propia”.

2.3 Comunicación de no retención o percepción

Cuando el agente de retención o percepción, por cau-sas distintas a las previstas en los numerales 1 y 2 delartículo 15°-A del Decreto, no hubiera cumplido con la obli-gación de retener o percibir el Impuesto, los contribuyen-tes deberán informar tal hecho al agente de retención opercepción, dentro de los primeros quince (15) días hábi-les del mes siguiente al de la realización de la operacióngravada con el Impuesto; sin perjuicio de lo establecido enel numeral 14.1 del artículo 14° del Decreto y en el numeral2 del artículo 18° del Código Tributario.

Artículo 3°.- DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO

3.1 Por el agente de retención o percepción

El agente de retención o percepción deberá presentaruna declaración jurada de las operaciones en las que hu-biera intervenido, realizadas en cada período tributario.

A tal efecto, presentará el PDT 0695 – Impuesto a lasTransacciones Financieras para declarar los conceptosseñalados en el segundo y tercer párrafos del artículo 15°del Decreto así como la relación de contribuyentes que pre-sentaron la “Constancia de presentación de la declaraciónjurada de goce del beneficio de estabilidad tributaria” a quese refiere el numeral 2 de la Cuarta Disposición Final delReglamento.

La presentación del PDT 0695 – Impuesto a las Tran-sacciones Financieras se efectuará de acuerdo al crono-grama de vencimiento mensual de obligaciones tributariasde liquidación mensual aprobado mediante la Resoluciónde Superintendencia N° 244-2003/SUNAT, en los siguien-tes lugares:

a) Los agentes de retención o percepción considera-dos Principales Contribuyentes presentarán el PDT 0695 -Impuesto a las Transacciones Financieras en la dependen-cia de la SUNAT en la que se encuentren obligados a cum-plir sus obligaciones tributarias.

b) Los agentes de retención o percepción considera-dos medianos y pequeños contribuyentes lo presentaránen las entidades bancarias autorizadas por la SUNAT o através de SUNAT Virtual, según corresponda.

3.2 Por el contribuyente

La declaración jurada será efectuada por el contribu-yente:

a) Tratándose de las operaciones gravadas con el Im-puesto señaladas en los incisos f) y h) del artículo 9° del

Page 40: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

Decreto. La presentación de la declaración se efectuará deacuerdo al cronograma y en los lugares mencionados enel tercer párrafo del numeral 3.1.

b) Tratándose de las operaciones gravadas con el Im-puesto señaladas en el inciso g) del artículo 9° del Decre-to, la declaración será realizada en la misma oportunidadde la presentación de la declaración jurada anual del Im-puesto a la Renta del ejercicio gravable en el cual se reali-zaron dichas operaciones, de acuerdo a lo que se esta-blezca mediante Resolución de Superintendencia.

3.3 Carácter determinativo de la declaración

La declaración que se efectúe a través del PDT 0695 -Impuesto a las Transacciones Financieras tiene carácterdeterminativo.

No se informará a la SUNAT aquellas operaciones gra-vadas en las que por aplicación de las reglas de redondeodel Impuesto, conforme a lo dispuesto en el artículo 11°-Adel Decreto, no resulte impuesto a pagar.

Artículo 4°.- DE LAS CAUSALES DE RECHAZO DELPDT 0695- IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINAN-CIERAS

Las causales de rechazo del PDT 0695 – Impuesto a lasTransacciones Financieras se regirán por lo dispuesto en elartículo 5° de la Resolución de Superintendencia N° 129-2002/SUNAT y en el artículo 4° de la Resolución de Super-intendencia N° 192-2003/SUNAT, según corresponda.

Artículo 5°.- DE LA DECLARACIÓN SUSTITUTORIAO RECTIFICATORIA

5.1 De la declaración sustitutoria

La presentación de la declaración sustitutoria del Im-puesto se efectuará mediante el PDT 0695 - Impuesto alas Transacciones Financieras, debiéndose ingresar en éstenuevamente todos los datos.

5.2 De la declaración rectificatoria

La presentación de la declaración rectificatoria del Im-puesto se efectuará utilizando el PDT 0695 – Impuesto alas Transacciones Financieras, de acuerdo a lo siguiente:

a) En los supuestos a que se refieren los numerales 1 y2 del artículo 15°-A del Decreto, las Empresas del SistemaFinanciero declararán y pagarán el Impuesto retenido opercibido conjuntamente con el Impuesto que correspondaa las operaciones realizadas en la fecha en que se efectúela retención o percepción, conforme a lo señalado en elnumeral 3 del citado artículo 15°-A.

En este caso, los intereses moratorios que correspon-dan serán abonados por el contribuyente mediante pagodirecto a la SUNAT a través del Sistema Pago Fácil. Paratal efecto, se utilizará el Formulario N° 1662 – Boleta dePago, consignando como código de tributo “8131 - Impues-to a las Transacciones Financieras – Cuenta propia”.

b) En todos los demás casos, el agente de retención opercepción o el contribuyente, según corresponda, debe-rán ingresar sólo los datos que desean rectificar, conjunta-mente con la declaración correspondiente al período en elcual se conoce la información de los períodos precedentesque es necesario rectificar.

En el supuesto previsto en el párrafo precedente, lossujetos obligados deberán realizar el pago del Impuesto ylos intereses moratorios correspondientes en la fecha enque se conoce la información a rectificar.

CAPÍTULO IIIDE LOS CONTRIBUYENTES CON CONVENIO O

CONTRATO QUE CONLLEVE EL GOCE DELBENEFICIO DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA

Artículo 6°.- DE LA “CONSTANCIA DE PRESENTA-CIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE GOCE DELBENEFICIO DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA”

Hasta el 20 de febrero de 2004, los contribuyentes conconvenio o contrato que conlleve el goce del beneficio deestabilidad tributaria, deberán presentar ante las áreas deServicios al Contribuyente de la Intendencia u Oficina Zo-nal que corresponda a su domicilio fiscal, los documentosseñalados en la Cuarta Disposición Final del Reglamento.

La “Constancia de presentación de la declaración jura-

da de goce del beneficio de estabilidad tributaria” será emi-tida según el modelo que se indica en el anexo 1. El contri-buyente deberá presentar una copia de dicha constancia alos agentes de retención o percepción a fin de acreditar sucondición.

Articulo 7°.- VIGENCIALa presente Resolución entrará en vigencia al día si-

guiente de su publicación, con excepción de lo establecidoen el Capítulo II, que regirá desde la entrada en vigenciadel Impuesto.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- CRONOGRAMA PARA LOS PAGOS EN ELAÑO 2004

Apruébase el cronograma para el pago del Impuestocorrespondiente al año 2004, contenido en el anexo 2 queforma parte de la presente resolución.

Segunda.- APROBACIÓN DEL PDT 0695 - IMPUES-TO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

Apruébase el PDT 0695 - Impuesto a las TransaccionesFinancieras, el mismo que se encontrará a disposición delos interesados, a partir del 19 de marzo del 2004, en SU-NAT Virtual, así como en las dependencias de la SUNAT.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Única.- DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTOCORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DE 2004

El pago del Impuesto correspondiente al mes de marzode 2004 deberá efectuarse de acuerdo a lo siguiente:

a) El Impuesto retenido o percibido por el agente deretención o percepción, así como el Impuesto correspon-diente a las operaciones señaladas en los incisos f) y h)del artículo 9° del Decreto, se deberá pagar dentro de lasfechas señaladas en el cronograma a que se refiere la Pri-mera Disposición Final de la presente Resolución.

b) El Impuesto no retenido ni percibido en su oportuni-dad por el agente de retención o percepción por el motivoprevisto en la Tercera Disposición Final del Decreto no de-vengará los intereses a que se refiere el artículo 33° delCódigo Tributario, siempre que el pago se realice hasta el27 de abril de 2004.

El agente de retención o percepción del Impuesto quese encuentre comprendido en la Tercera Disposición Finaldel Decreto, deberá presentar por el mes de marzo de 2004una sola declaración jurada hasta el 27 de abril de 2004,mediante la cual declarará la totalidad de las operaciones,incluyendo las retenciones o percepciones no efectuadasen el mes de marzo de 2004 así como aquéllas que hubie-ra realizado en calidad de contribuyente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLOSuperintendente Nacional

ANEXO 1

CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓNJURADA DE GOCE DEL BENEFICIO DE ESTABILIDAD

TRIBUTARIA

De conformidad con la Cuarta Disposición Final del Decreto Supre-mo N° 190-2003-EF, la SUNAT deja constancia que el contribuyente:

Nombre, razón o denominación social ..............................

RUC N° ......................................................................

Con fecha .................. ha presentado los siguientes documentos:

Declaración jurada de goce del beneficio deestabilidad tributaria.

Copia del (de los) convenio(s) o contrato(s)suscrito(s), que conlleve(n) estabilidadtributaria, y modificatoria(s), en .............folios.

Page 41: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

La presente constancia se emite sin perjuicio de la facultad defiscalización posterior de la SUNAT respecto a la autenticidad de losdocumentos presentados, la información contenida en ellos y a la vi-gencia y alcances del beneficio.

De comprobarse la falsedad de la documentación o informaciónpresentada, se procederá al cobro de la deuda tributaria y al inicio delas acciones administrativas o penales que correspondan.

Ciudad,.....

Firma y sello

ANEXO 2

CRONOGRAMA PARA EL PAGO DEL IMPUESTOA LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

FECHA DE REALIZACIÓN DE ÚLTIMO DÍALAS OPERACIONES PARA REALIZAR

Del Al EL PAGO

01/03/2004 15/03/2004 22/03/2004

16/03/2004 31/03/2004 07/04/200401/04/2004 15/04/2004 22/04/200416/04/2004 30/04/2004 07/05/200401/05/2004 15/05/2004 24/05/200416/05/2004 31/05/2004 07/06/200401/06/2004 15/06/2004 22/06/200416/06/2004 30/06/2004 07/07/200401/07/2004 15/07/2004 22/07/200416/07/2004 31/07/2004 09/08/200401/08/2004 15/08/2004 23/08/200416/08/2004 31/08/2004 07/09/200401/09/2004 15/09/2004 22/09/200416/09/2004 30/09/2004 07/10/200401/10/2004 15/10/2004 22/10/200416/10/2004 31/10/2004 08/11/200401/11/2004 15/11/2004 22/11/200416/11/2004 30/11/2004 07/12/200401/12/2004 15/12/2004 22/12/200416/12/2004 31/12/2004 07/01/2005

03277

���������� ������

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

� ���������� "��������1���"��� ��%������� ���� ��-� ��

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 011-2004-PRES

Huacho, 15 de enero del 2004

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicasde derecho público, con autonomía política, económica yadministrativa en los asuntos de su competencia;

Que la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783,Ley de Bases de la Descentralización, establece las etapasde ejecución del proceso de descentralización, correspon-diendo en la primera, la transferencia de los activos y pasivosde los Consejos Transitorios de Administración Regional a losGobiernos Regionales, conforme a los mecanismos dispues-tos en la Tercera Disposición Transitoria de la referida Ley;

Que, la Décimo Cuarta Disposición Transitoria,Complementaria y Final de la Ley Nº 27867, Ley Orgánicade Gobiernos Regionales, modificada por la Ley Nº 27902,declara de necesidad y utilidad pública el saneamiento le-gal de los bienes muebles e inmuebles que los ConsejosTransitorios de Administración Regional hayan transferidoa los Gobiernos Regionales y en consecuencia, autoriza aestos últimos al saneamiento legal de dichos bienes;

Que, mediante Resolución Presidencial Nº 147-CND-P-2003,emitida por el Presidente del Consejo Nacional de Descentraliza-ción, publicada en el Diario Oficial El Peruano el día 5 de diciembrede 2003, se aprobó la Directiva Nº 007-CND-P-2003, la cualestablece en el numeral 4,3 que cada Gobierno Regional confor-mará una Comisión de Saneamiento de Bienes, que se encar-

gará del planeamiento y supervisión de los trámites de sanea-miento de los bienes muebles e inmuebles, estableciéndose en elnumeral 4.3.1, 4.3.2 y 4.3.3 de la Directiva antes señalada, que laComisión estará conformada por dos representantes de la Admi-nistración de cada Gobierno Regional; un representante de laSuperintendencia de Bienes Nacionales; un representante de laOficina de la Zona Registral correspondiente de la Superinten-dencia Nacional de los Registros Públicos;

Que, la Superintendencia Nacional de los RegistrosPúblicos mediante Resolución del Superintendente Nacio-nal de los Registros Públicos Nº 571-2003-SUNARP/SNde fecha 10 de diciembre del 2003, designó al AbogadoHildebrando Jiménez. ante la Comisión de Saneamientode Bienes del Gobierno Regional de Lima;

Que, resulta necesario constituir la Comisión de Saneamien-to de Bienes del Gobierno Regional de Lima y designar a losrepresentantes de conformidad con la Directiva Nº 007-CND-P-2003, que establece la conformación de las Comisiones de Sanea-miento de Bienes de los Gobiernos Regionales;

Con la conformidad de la Gerencia General Regional yla visación de la Subgerencia Regional de Administracióny de la Subgerencia Regional de Asesoría Jurídica delGobierno Regional de Lima;

En uso de las facultades y atribuciones conferidas enel inciso a) del Articulo 21º de la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales, Ley Nº 27867;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Constituir la Comisión de Sanea-

miento de Bienes del Gobierno Regional de Lima, confor-mada de la siguiente manera:

Sr. WILFREDO SALINAS AZAÑASr. RAMON FLORES FRANCIA

Artículo Segundo.- Los representantes de la Superinten-dencia de Bienes Nacionales - SBN y de la Oficina de la ZonaRegistral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públi-cos - SUNARP serán nombrados por su sector correspondiente.

Artículo Tercero.- Comunicar la presente Resolucióna la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la Super-intendencia Nacional de los Registros Públicos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

03236

������ ��/ ��-� ����� ��=��� ���4�8����")����� +� �#��=@���� ����-����>�"�

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 027-2004-PRES

Huacho, 3 de febrero del 2004

VISTO; el Informe Nº 002-2003-GRL-GDS/DRT/PE; y,

CONSIDERANDO;

Que, los Gobiernos Regionales tienen por finalidadesencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible,promoviendo la inversión pública y privada y el empleo ygarantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdadde oportunidades de sus habitantes;

Que, el numeral 13 del artículo 8º de la Ley Orgánica deGobiernos Regionales, Ley Nº 27867, señala que es Principiode la gestión de los Gobiernos Regionales: La Competitividad,para ello promueve un entorno de innovación, impulsa alianzasy acuerdos entre los sectores público y privados, el fortale-cimiento de las redes de colaboración entre empresas, institu-ciones y organismos sociales, junto con el crecimiento de eslabo-namientos productivos; y, facilita el aprovechamiento de oportuni-dades para la formación de ejes de desarrollo y corredores eco-nómicos, la ampliación de mercados y la exportación;

Que, el numeral 1 del artículo 10º de la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales señala que es competencia exclusiva de losGobiernos Regionales, Ley Nº 27867, prescribe que es compe-tencia exclusiva de los Gobiernos Regionales de acuerdo con elartículo 35º de la Ley de Bases de la Descentralización; LeyNº 27783, la de promover la modernización de la pequeña em-presa y mediana empresa regional, articuladas con las tareas deeducación, empleo y la actualización e innovación tecnológica;

Que, por Ley de Promoción y Formalización de la Microy pequeña Empresa; Ley Nº 28015, y su Reglamento, apro-

Page 42: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

bado por D.S. Nº 009-2003-TR, se faculta a los GobiernosRegionales a crear y conformar los Consejos Regionalesde las MYPE - Micro y Pequeñas Empresas -, de acuerdoa las particularidades del ámbito regional;

Con la conformidad de la Gerencia General Regional, de laGerencia Regional de Desarrollo Económico, de la GerenciaRegional de Desarrollo Social y con la visación de la Subgeren-cia Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Lima;

En ejercicio de las atribuciones contenidas en los inci-sos a), d) y v) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-les, Ley Nº 27867;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Créase el Consejo Regional de la Mi-

cro y Pequeñas Empresas - COREMYPE en la Región Lima,cuyo objeto es promover el desarrollo, la formalización y lacompetitividad de la Micro y Pequeñas Empresas, a fin degenerar empleo de calidad de manera sostenible, y alcanzarmayores niveles de desarrollo y bienestar en la Región Lima;

Artículo Segundo.- El Consejo Regional de la Micro y Pe-queñas Empresas -MYPE-, es una instancia que busca articu-lar el trabajo interinstitucional de las entidades que promuevenel desarrollo de la micro y pequeña empresa en la Región,promoviendo el acercamiento entre las diferentes asociacionesde las MYPES y autoridades regionales; dentro de las estrate-gias y en el marco de las políticas nacionales y regionales;

Artículo Tercero.- Son funciones básicas del ConsejoRegional de la Micro y Pequeñas Empresas -COREMYPE-:

- Aprobar el Plan Regional de promoción y formalizaciónpara la competitividad y desarrollo de las MYPE que incor-poren las prioridades sectoriales de la Región señalandolos objetivos y metas para ser alcanzados a la CODEMY-PE para su evaluación y consolidación.

- Contribuir a la coordinación y armonización de laspolíticas y acciones sectoriales de apoyo a las MYPE, anivel regional y local.

- Supervisar las políticas, planes y programas de promo-ción de las MYPE, en su ámbito.

- Presentar propuestas que permitan mejorar la competi-tividad de las MYPE de la Región Lima.

- Recoger y difundir información que tiene valor para losintegrantes de la Comisión Regional de Coordinación de lasMYPE establecer cronogramas de acciones comunes.

- Definir agendas y el seguimiento de acciones.- Promover las acciones de coordinación y coopera-

ción de las instituciones promotoras del Desarrollo de lasMYPE en la Región Lima.

Artículo Cuarto.- El Consejo Regional de la Micro yPequeñas Empresas de la Región Lima tiene como objetivo:

- Generar un clima de diálogo y confianza entre las ins-tituciones que promuevan a la MYPE.

- Facilitar el intercambio de información.- Realizar actividades útiles para las instituciones inte-

grantes, a través de charlas dadas por expertos en la materia.- Posibilitar un aprendizaje de la experiencia internacio-

nal y nacional a menos costo y con mayor interés.

Artículo Quinto.- El Consejo Regional de la Micro y Pe-queñas Empresas de la Región Lima, estará integrado por:

- El Gerente de Desarrollo Económico del GobiernoRegional de Lima, quien lo presidirá.

- La Directora Regional Sectorial de Trabajo y Promo-ción del Empleo, quien actuará como Secretaria Técnica.

- Un Representante de la Dirección Regional Sectorialde Producción de Lima.

- Un representante de la Dirección Regional Sectorialde Comercio Exterior y Turismo de Lima.

- Un representante de las organizaciones regionalesprivadas de promoción de las MYPE.

- Un Representante de cada Municipalidad Provincialde la Región.

- Un Representante de las Universidades de la Región.- Cuatro representantes de los gremios de la MYPE de

la Región.

Artículo Sexto.- Encargar a la Gerencia General Re-gional la ejecución de la presente Resolución EjecutivaRegional.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMYPresidente

03237

GOBIERNO REGIONAL

DEL CALLAO

�0 �������� ����� �) ��� ���� �+������������������ ������)������������ ������������ ��

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 045-2004-REGIÓN CALLAO/PR

Callao, 5 de febrero de 2004VISTO: el Informe Nº 051-2003-REGIÓN CALLAO/

GRDS de fecha 4 de febrero del 2004, de la Gerencia Re-gional de Desarrollo Social, el Informe Nº 005-2004-RE-GIÓN CALLAO/GAJ-EAP de fecha 5 de febrero del 2004,de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 041-2004-

REGIÓN CALLAO/PR de fecha 3 de febrero 2004 se programóla realización de dicho proceso en el Plan Anual de Contratacio-nes y Adquisiciones de la Institución para el año 2004, confor-me lo prevé la Directiva Nº 005-2003-/CONSUCODE/PRE,aprobada con Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE.Así mismo, con Resolución Ejecutiva Regional Nº 043-2004-REGIÓN CALLAO/PR de fecha 5 de febrero 2004, fueronaprobados los Términos de Referencia para la contratación delos servicios de "Capacitación de Docentes y Directores de laRegión Callao", con un Valor Referencial de S/. 1 179 930,00(UN MILLÓN CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIEN-TOS TREINTA CON 00/100 NUEVOS SOLES) Incluido el IGV,con precios al mes de enero del 2004, que corresponde a unproceso de selección de Concurso Público;

Que, el Literal a) del Artículo 19º del Texto Único Ordenado dela Ley Nº 26850, aprobado con Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, establece que se encuentran exonerados de los procesosde Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa,según sea el caso, las contrataciones y adquisiciones que serealicen entre las Entidades del sector Público, de acuerdo a loscriterios de economía que establezca el Reglamento de la Ley;

Que, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-201-PCM, señala en su Artículo 106º que la exoneración debe en-contrarse sustentada en un informe técnico - económico elabo-rado por la Entidad que demuestre que la adquisición o contra-tación resulta más favorable y ventajosa en comparación conlos precios de mercado siempre que ello no se deba a su condi-ción de entidad pública; así mismo, dicho informe debe demos-trar que, en razón de costos de oportunidad, resulta más efi-ciente adquirir o contratar con otra entidad del Estado y que laadquisición resulta técnicamente idónea y viable;

Que, los servicios materia de la contratación consistenen el dictado de cursos en Cuatro Módulos de Capacitaciónpara profesionales de la Educación, Docentes y Directores,de la Región Callao;

Que, del informe técnico - económico elaborado por la Ge-rencia Regional de Desarrollo Social, se desprende que las Uni-versidades Nacional del Callao y Mayor de San Marcos registrancostos menores por los servicios materia de contratación, encomparación con los precios de mercado, resultando más favo-rable y ventajosa; observándose que dichos precios no son deventaja o prerrogativa de su condición de Entidad Pública;

Que, resulta necesario tener presente que posterior al pe-ríodo vacacional los precios de mercado pueden sufrir varia-ción en perjuicio de los intereses del Gobierno Regional delCallao, por lo tanto resulta más eficiente y oportuno contratarcon una universidad pública y dentro del período vacacional delmes de febrero, Atendiendo los plazos que conlleva la realiza-ción de un Concurso Público; así como, la disponibilidad de re-cursos asignados dentro del calendario de compromisos;

Que, la contratación resultará técnicamente idónea y viablepor cuanto las entidades educativas públicas ofrecen prestarlos servicios materia de contratación, de acuerdo con las nece-sidades predeterminadas por la Región Callao, desprendiéndo-se del cuadro comparativo de propuestas técnico - económicasque los servicios de capacitación de las universidades públicasson de mejores características técnicas, circunstancia a la quedebe agregarse la especialidad de sus profesionales en la en-señanza e investigación educativa de la universidad pública;

Que, el Numeral 22.3 del Artículo 22º de la Ley Nº 28128,Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004establece que, las entidades del Sector Público podrán contra-

Page 43: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

tar entre ellas mismas, a través de convenios y contratos, laelaboración, supervisión y evaluación de proyectos, así como laprestación de cualquier servicio compatible con su finalidad, sinel requisito de Concurso Público o Adjudicación Directa, siem-pre que la entidad a ser contratada no desarrolle actividadempresarial habitual. En estos casos se realizará mediante pro-ceso de adjudicación de menor cuantía, con sujeción al artículo105º del Reglamento antes mencionado. Además, la ley citadaseñala que en la ejecución presupuestal debe tenerse presentelo dispuesto en el Literal m) del Artículo 15º;

Que, el servicio a contratar se refiere a uno de capaci-tación, acorde con la finalidad de la universidad pública porlo tanto cumple la condición establecida en el Numeral 2.del Artículo 3º del Reglamento de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado, aprobado con Decreto Supre-mo Nº 013-2001-PCM y normas modificatorias;

Que, la realización del Concurso Público para contratar laInstitución Educativa para la "Capacitación de Docentes yDirectores de la Región Callao", desde su convocatoria hastaque la Buena Pro quede consentida o administrativa firmedemandaría más de 40 días hábiles, estimándose concluir el2 de abril del 2004, fuera del período vacacional de los docen-tes y directores beneficiarios de la capacitación; consideran-do que el costo y oportunidad a partir de esa fecha seríanperjudiciales para los objetivos previstos por la Entidad; por lotanto, es conveniente que esta contratación se realice conuna Entidad del Estado y en el período vacacional;

Que, por las razones señaladas en el informe técnico -económico, el costo beneficio, la oportunidad de la prestaciónresulta más favorable, ventajosa, idónea y viable contratar conun Entidad del Estado, de acuerdo a lo sancionado con el Lite-ral a) del Artículo 19º del Texto Único Ordenado de la LeyNº 26850, de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y Ar-tículo 106º de su Reglamento. Haciéndose necesario expedir laresolución exonerativa arreglado al Artículo 20º del TUO de lacitada ley y el Artículo 113º de su Reglamento y en la formaprevista en la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE;

Que, en virtud de lo dispuesto por los artículos 21º y 22ºde la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionalesy 18º y 19º del Reglamento de Organización y Funciones,aprobado con Ordenanza Regional Nº 002-2003-CR/RC; conla Conformidad de la Gerencia General Regional y las visa-ciones de la Gerencia de Administración y de la Gerenciade Asesoría Jurídica del Gobierno Regional del Callao;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Exonérese del proceso de Concurso

Público la contratación de los servicios de "Capacitaciónde Docentes y Directores de la Región Callao", debiendorealizarse mediante un proceso de Adjudicación de MenorCuantía con una Institución Educativa Pública.

Artículo Segundo.- Autorizar al Comité Especial, de-signado para este fin mediante Resolución Ejecutiva Re-gional Nº 044-2004-Región Callao/PR de fecha 5 de febre-ro del 2004, realice el proceso de Adjudicación de MenorCuantía para contratar los servicios de "Capacitación deDocentes y Directores de la Región Callao", con una Insti-tución Educativa Pública; mediante acciones inmediatasconforme lo prevé el Artículo 105º del Reglamento de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo Tercero.- Remítase a la Contraloría General dela República la presente resolución y los informes técnico -económico y legal, dentro del plazo que establece la ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROGELIO CANCHES GUZMÁNPresidente

03317

��������������

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

�0 ����� �� )� �� � �� ������� �� ������������������ ����� -�� �

SERVICIO DE PARQUES DE LIMA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO ADMINISTRATIVONº 005-2004

Lima, 13 de febrero de 2004

EL CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DEPARQUES DE LIMA HA EXPEDIDO LA SIGUIENTERESOLUCIÓN:

Visto el Informe Nº 055-2004/SERPAR-LIMA/OAL/MMLemitido por la Oficina de Asesoría Legal e Informe Nº 007-2004/SERPAR-LIMA/GG/MML emitida por la GerenciaGeneral del Servicio de Parques de Lima, en adelante SER-PAR LIMA.

CONSIDERANDO:

Que, en vista de los acontecimientos acaecidos el 2 defebrero de 2004, en el Parque Zonal Lloque Yupanqui bajola administración de SERPAR - LIMA por el Alcalde de laMunicipalidad Distrital de Los Olivos, derivados de la Re-solución Nº 01 de fecha 3 de noviembre de 2003 emitidapor el Primer Juzgado Mixto del Módulo Básico de Los Oli-vos, por la que se concede a dicho municipio distrital medi-da cautelar innovativa; y considerando la notoriedad públi-ca que ha alcanzado dicha decisión judicial, afectándoseel derecho que Serpar-Lima venía ejerciendo respecto dedicho Parque Zonal, es necesario que esta entidad encarede manera frontal e inmediata los procesos judiciales quetales hechos han originado haciéndose necesaria la con-tratación de profesionales de alto nivel, con experiencia yreconocida trayectoria en especialidades de derecho civil,penal y municipal;

Que, la contratación de profesionales bajo la modalidadde Adjudicación Directa Selectiva, obligaría a cursar invi-tación por lo menos a 3 estudios jurídicos, debiendo efec-tuarse la publicación de la convocatoria y venta de basesconforme lo establecen los Artículos 75º y 76º del Regla-mento; luego de ello, se tendrían que presentar las formu-laciones y absoluciones de consultas, pudiendo efectuar-se observaciones a las bases; y prosiguiendo con las for-malidades de ley, se procedería a la evaluación y califica-ción de propuestas, para finalmente, otorgar la buena pro;todo este trámite tomaría no menos de 30 días, tiempo queresulta contraproducente aguardar, considerando la urgen-cia de las medidas legales a tomar, que a decir verdad noadmiten espera ni trámites previo;

Que, esta circunstancia de urgencia coyuntural exigecontratarse bajo la modalidad de servicios personalísimos,evitando así los inconvenientes antes señalados, conside-rando además que de conformidad con lo establecido porel Artículo 111º del Reglamento de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, aprobado por DecretoSupremo N° 013-2001-PCM y modificado por el DecretoSupremo N° 041-2003-PCM en adelante el reglamento seencuentran exonerados del respectivo proceso de selec-ción, los contratos de locación de servicios en los que setenga como requisito esencial a la persona del locador porsus características y determinada calidad, en concordan-cia con lo preceptuado en el Artículo 19º inciso h) de lacitada norma legal;

Que, el Artículo 113° del Reglamento, señala que lasresoluciones o acuerdos que aprueben la exoneración delos procesos de selección, al amparo de las causales con-tenidas en el inciso h) del Art.19° de la Ley requieren obliga-toriamente de un informe técnico previo que justifique la ne-cesidad de la exoneración y que además contemplará crite-rios de economía tales como los costos y la oportunidad;

Que, el Estudio Pérez Vásquez, Canelo & Asociados,cuentan con amplia experiencia y reconocido prestigio enasesoria de alta especialización en derecho civil, penal,procesal civil, procesal penal y municipal, conforme lo hainformado la oficina de Asesoría Legal;

Que, con el objeto de garantizar un servicio altamentecalificado y especializado para defender los intereses deSERPAR-LIMA, en los procesos judiciales iniciados por laMunicipalidad Distrital de Los Olivos a los que se refiere lapresente resolución, es preciso contratar bajo la modali-dad de servicios personalísimos de asesoría legal externapara el patrocinio judicial en materia de procesos penalesque pudieran interponerse contra los funcionarios de SER-PAR-LIMA y civiles en materia municipal al estudio PérezVásquez, Canelo & Asociados;

Que, el SERPAR-LIMA, cuenta con la disponibilidad pre-supuestal para efectuar la contratación de los referidosestudios de abogados;

Que, de conformidad con lo dispuesto por los DecretosSupremos Nºs. 012-2001-PCM y 013-2001-PCM;

Page 44: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR la exoneración del pro-ceso de adjudicación directa selectiva para contratar al es-tudio Pérez Vásquez, Canelo & Asociados, mediante lamodalidad de servicios personalísimos.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR a la Gerencia Ge-neral a realizar la contratación a que se refiere el artículoprecedente previo proceso de selección de menor cuantía,hasta el monto total de los honorarios profesionales de US$40,000.00, incluidos los impuestos de ley. Las asesoríasabarcan hasta la conclusión de los procesos judiciales alos que se refiere la presente resolución y el monto a pagarse realizará en partes y en las oportunidades previstas enel contrato.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia General quebajo responsabilidad remita copia de la presente resolu-ción y del informe a la Contraloría General de la República.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JAVIER ARBULÚ BRYCEPresidente Consejo Administrativo

03316

MUNICIPALIDAD DE ATE

'�� ��,������/����-�� ��)����)������+)������"����� �� ���) ��,�������+,������%����

ACUERDO DE CONCEJO Nº 038

Ate, 12 de febrero de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE ATE

VISTO; en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 12 defebrero del 2004, el Informe Nº 004-04-SCRI/MDA de la Se-cretaría de Cooperación y Relaciones Internacionales y elProveído Nº 252-2004-A/MDA del Despacho de Alcaldía; y,

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 12 defebrero del 2004, se dio lectura ante el Pleno del Concejo,el Informe Nº 004-04-SCRI/MDA de la Secretaría de Co-operación y Relaciones Internacionales, informando que elSr. Kjeld Jakobsen, Secretario Municipal de RelacionesInternacionales de la Preitura do Municipio de Sao Paulo yCoordinador General de la RED Nº 10 "Lucha Contra laPobreza Urbana" del Programa URB-AL, en representa-ción de la Alcaldesa de Sao Paulo, Marta Suplicy, ha cur-sado una invitación para participar en la II Conferencia In-ternacional de la Red, cuyo tema central es "La Pobrezacomo Violación de los Derechos Humanos" la misma quese realizará los días 17, 18 y 19 de febrero del 2004, en laciudad de Sao Paulo - Brasil;

Que, se hace necesario nuestra participación comomiembros socios de la RED, para lo cual se propone alregidor Juan Dupuy García, para que asista a dicho even-to, el cual deberá presentar una ponencia acerca de losejes temáticos a tratar. Asimismo esta conferencia dondeparticiparán más de 200 municipalidades de América Lati-na y Europa, permitirá a la Institución Municipal construirpropuestas orientadas a disminuir la pobreza, en nuestrodistrito, a partir del intercambio de experiencias;

Que, asimismo, los gastos de estadía serán financia-dos por el Programa URB-AL; pero para una mejor coordina-ción del Proyecto, es necesario que el regidor asista desdelos días 15 y 16 de febrero del presente, en la ciudad deSao Paulo - Brasil, por lo que la Institución Edil, deberásolventar los gastos de pasaje, hospedaje y alimentaciónpor dichos días;

Que, según el artículo 9º, inciso 11) de la Ley Nº 27972,Ley Orgánica de Municipalidades, es atribución del Con-cejo Municipal autorizar los viajes al exterior del país, queen comisión de servicios o representación de la Municipa-lidad realicen el Alcalde, los Regidores, el Gerente Gene-ral Municipal y cualquier otro funcionario;

Que, mediante la Ley Nº 27619 y el Decreto SupremoNº 047-2002-PCM, se regulan las autorizaciones de viajesal exterior de servidores y funcionarios públicos;

Estando a los fundamentos expuestos en la parte con-siderativa y en uso de las facultades conferidas en la LeyOrgánica de Municipalidades Nº 27972 y contando con elvoto por unanimidad de los señores Regidores asistentesa la Sesión de Concejo de la fecha y con la dispensa de lalectura y aprobación de actas;

SE ACUERDA:

Artículo 1º.- AUTORIZAR, al Sr. Abog. Juan EnriqueDupuy García, Regidor de la Municipalidad Distrital de Ate,para viajar a la ciudad de Sao Paulo - Brasil; desde el 15 al19 de febrero del presente; en mérito a las consideracio-nes antes expuestas.

Artículo 2º.- EL EGRESO, que demande el viaje auto-rizado será con cargo al presupuesto de las Partidas Es-pecíficas 5.3.11.20, Viáticos y Asignaciones, $ 400.00, Im-puesto Corpac $ 28.00 siendo un total de $ 428.00;5.3.11.32, Pasajes y Gastos de Transporte $ 682.59; sien-do un total neto de $1,110.59 Dólares Americanos o suequivalente en moneda nacional.

Artículo 3º.- Dentro de los 15 días calendario siguien-tes a la realización del viaje, el regidor autorizado, median-te el artículo 1º, presentará un informe detallado sobre lasacciones realizadas, logros obtenidos y la correspondien-te rendición de cuentas, de acuerdo a Ley.

Artículo 4º.- ENCARGAR, el cumplimiento del presen-te Acuerdo a la Gerencia de Administración, Subgerenciade Tesorería y las demás áreas pertinentes de esta Corpo-ración Edil.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

ÓSCAR BENAVIDES MAJINOAlcalde

03318

MUNICIPALIDAD DE

PUENTE PIEDRA

&������ �� ���������� �� ��-����� ���4�����������)� ���� ����"����� �)���� � �� -��"�� �� 6�� � �� >�$���"������ ���� "������������ ������+��������$:�� ��)����)������������ ���")�,�

ACUERDO DE CONCEJONº 001-2004-MDPP

Puente Piedra, 30 de enero del 2004

EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA

VISTO:

En Sesión Ordinaria de fecha 30 de enero del 2004, lamoción propuesta por el señor Alcalde para declarar la ur-gencia de: 1) la adquisición de insumos para abastecer elPrograma del Vaso de Leche de la Municipalidad Distritalde Puente Piedra; 2) la compra de combustible para elfuncionamiento de los servicios básicos de la ciudad; y, 3)la contratación de vehículos para brindar el servicio de Lim-pieza Pública en el distrito.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 011-04-PVL-MDPP, de fecha23 de enero del 2004, el Administrador del Programa delVaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Puente Pie-dra, informa que el programa se encuentra completamentedesabastecido y que existe la Urgencia de comprar los pro-ductos necesarios para su normal desenvolvimiento, porun período que permita concluir con el proceso de selec-ción que para tal efecto se está convocando, razón por lacual es necesario que el Concejo Municipal declare la Ur-

Page 45: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������������������Lima, martes 17 de febrero de 2004

gencia de este servicio, a fin de proceder con la compra delos insumos necesarios mediante Adjudicación de MenorCuantía, de conformidad con la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, así como por lo dispuesto en laR.M. Nº 711-2002-SA/DM y Ley Nº 27712;

Que, mediante Informe Nº 010-2004-SGLPS/MDPP, del30 de enero del 2004, y el Informe Nº 023-2004-SGLCP/MDPP, del 23 de enero del 2004, la Gerencia de ServiciosPúblicos de esta Corporación, señala la necesidad de lacontratación de vehículos pesados para el brindar el Ser-vicio de Limpieza Pública, y al no haber concluido el con-curso público para cumplir con este requerimiento, y al re-sultar insuficiente el número de unidades vehiculares depropiedad Municipal en un total de cuatro (4) que cumplendicho servicio, las particularidades de la geografía del dis-trito hacen necesario que se adopten las medidas orienta-das a la contratación de las unidades vehiculares antesmencionadas;

Que, mediante Informe Nº 101-2004-GAJ/MDPP, de laGerencia de Asesoría Jurídica del 28 de enero del 2004,señala que es necesaria la Declaración de Urgencia men-cionada, a fin de que pueda adquirir los productos alimen-ticios para dicho programa con el propósito de que los be-neficiarios puedan ser atendidos inmediatamente, por tra-tarse de niños(as), madres gestantes, lactantes, ancianosy tebecianos que tienen como única fuente de subsisten-cia los alimentos que le suministra el Programa del Vasode Leche; asimismo mediante el Informe de la Subgeren-cia de Limpieza Pública y Saneamiento, en la cual señalala necesidad de la contratación de vehículos pesados parabrindar el Servicio de Limpieza Pública; y mediante el In-forme de la Subgerencia de Logística y Control Patrimonialse aprecia que el suministro de combustible se puede de-tener en vista que el contrato que lo sustenta sólo tienevigencia hasta el día 31 de enero, poniendo en peligro lacontinuidad de la atención de los servicios básicos de lacomunidad, así como también del trabajo que realizan losvehículos que se utilizarán para brindar el servicio de lim-pieza pública;

Que, estando a lo señalado por los artículos 19º, 20º y21º del TUO de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM, y artículo 105º del D.S. Nº 013-2001-PCM de suReglamento modificado por el artículo 3º del Decreto Su-premo Nº 079-2001-PCM que señala la situación de ur-gencia debe de entenderse como una medida temporal anteun hecho de excepción que determina una acción rápida afin de adquirir lo indispensable para paliar la urgencia, sinperjuicio que se realice el proceso de selección correspon-diente para la adquisición definitiva;

Que, el artículo 108º del Reglamento de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S.Nº 012-2001-PCM, determina que la situación de urgenciadebe entenderse como un hecho de excepción que deter-mina una acción rápida de adquisición o de contratacióncomo medida temporal, sin perjuicio que se realice el Pro-ceso de Selección correspondiente;

En atención a los fundamentos antes mencionados, elConcejo Municipal, por mayoría, y en concordancia con loestablecido en el artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Or-gánica de Municipalidades, y con la dispensa del trámitede aprobación del acta, se adoptó el siguiente:

SE ACORDÓ:

Artículo Primero.- DECLARAR EN SITUACIÓN DEURGENCIA, por el término de treinta días hábiles la adqui-sición de productos alimenticios para el Programa del Vasode Leche, que constituirá de: Leche Evaporada Entera x410 gramos, en cantidad de 171,416 unidades, con un va-lor referencial de S/. 255,409.84 nuevos soles, y QuinuaAvena Enriquecida, en cantidad de 27,851.60 kilogramos,por el valor referencial de S/. 83,554.80 (Ochenta y tres Milquinientos cincuenticuatro y 80/100 Nuevos Soles), com-pras que estarán financiados con la transferencia del Teso-ro Público para el Programa del Vaso de Leche.

Artículo Segundo.- DECLARAR EN SITUACIÓN DEURGENCIA, por un período de treinta (30) días hábiles lacontratación del suministro de combustible para el funcio-namiento de los servicios básicos de la ciudad, debiendola Administración, en dicho plazo, efectuar el proceso deselección conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, siendo la fuente de financiamiento con re-cursos propios, por un valor referencial de S/. 55,000.00(Cincuenta y Cinco Mil y 00/100 Nuevos soles).

Artículo Tercero.- DECLARAR EN SITUACIÓN DEURGENCIA, por un período de treinta (30) días hábiles, lacontratación de vehículos para brindar el servicio de Lim-pieza Pública en el distrito de Puente Piedra, la Adminis-tración, en dicho plazo, efectuar el proceso de selecciónconforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, siendo la fuente de financiamiento con recursospropios, por un valor referencial de S/.133,770 (ciento treintay tres mil setecientos setenta y 00/100 Nuevos soles).

Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Admi-nistración para que faculte al Comité Especial a fin de queadopten las acciones necesarias para garantizar la aten-ción de dicho programa de acuerdo a la normatividad vi-gente en materia de Contrataciones y Adquisiciones delEstado.

Artículo Quinto.- Poner en conocimiento del presenteAcuerdo al Programa del Vaso de Leche y a la ContraloríaGeneral de la República.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

RENNAN S. ESPINOZA ROSALESAlcalde

03319

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

�� �� -��������������#�����,����9!A� )���� � ����������� � �� �����������������)���������)�- ���BC������"������99B

DECRETO DE ALCALDÍANº 02-2004-MDR

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDEL RÍMAC

VISTO; el Informe Nº 033-2004/OATR/MDR de fecha29.1.04 sobre prórroga de beneficio de regularización tri-butaria;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 06-2003-MDRde fecha 30.12.03 se resuelve prorrogar los alcances de laOrdenanza Nº 076-MDR, para los contribuyentes y respon-sables que tengan deudas tributarias de pago hasta el 31de diciembre del 2003, siempre que se acojan a estos be-neficios hasta el 31.1.04;

Que, mediante informe de vistos, el Director de Adminis-tración Tributaria y Rentas señala que considerando la res-puesta positiva de los contribuyentes a estos beneficios y ladifícil situación económica que atraviesan los vecinos del dis-trito, se hace necesario ampliar dicho plazo toda vez que existela voluntad de regularizar sus obligaciones pendientes;

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo estable-cido en el numeral 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánicade Municipalidades - Ley Nº 27972 y el Artículo 11º de laOrdenanza Nº 076;

DECRETA:

Artículo Primero.- Prorrogar los alcances de la Orde-nanza Nº 076, para los contribuyentes y responsables quetengan deudas tributarias pendientes de pago hasta el31.12.03, siempre que se acojan a estos Beneficios hastael 28.2.04.

Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento del pre-sente Decreto de Alcaldía a la Oficina de AdministraciónTributaria y Rentas, a Ejecutoría Coactiva y la difusión a laUnidad de Imagen Institucional.

Dado a los treinta días del mes de enero del dos milcuatro.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUIS LOBATÓN DONAYREAlcalde

03245

Page 46: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

'�� ��,������������ �"����" �� ���+���"����

DECRETO DE ALCALDÍANº 003-2004-MDR

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DEL RÍMAC:

VISTOS; los Informes Nºs. 003 y 008-2004-DRC-MDRde fechas 14.1.04 y 11.2.04 respectivamente de la Divi-sión de Registros Civiles;

CONSIDERANDO:

Que, es política de la Municipalidad Distrital del Rímac,promover la regularización de la situación de aquellas pa-rejas que encontrándose en condiciones de contraer Ma-trimonio Civil, no cuentan con los recursos económicosnecesarios para formalizarlos;

Que, en la circunscripción del distrito del Rímac, exis-ten numerosos hogares formados de hecho que por lasrazones antes expuestas no pueden legalizar su unión;

Que, mediante los Informes de vistos, la División de Re-gistros Civiles, solicita la realización del 1er. MATRIMONIOCIVIL MASIVO 2004, a llevarse a cabo el día 14 de febrerodel presente año en el Paseo de Aguas del Rímac a las11:00 a.m., exonerándose a las parejas del pago por dere-cho de trámite de Matrimonio Civil y publicación de Edicto,por lo que debe expedirse la autorización correspondiente;

Que, el artículo 42º de la Ley Orgánica de Municipali-dades, Ley Nº 27972, establece que mediante Decreto deAlcaldía se regulan los asuntos de orden general y de inte-rés para el vecindario;

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo estable-cido en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- AUTORIZAR a la División de Regis-tros Civiles de la Municipalidad Distrital del Rímac, llevar acabo el 1er. MATRIMONIO CIVIL MASIVO 2004 el día14.2.04 en el Paseo de Aguas del Rímac a las 11:00 a.m..

Artículo Segundo.- EXONERAR a los contrayentes delMatrimonio Civil Masivo del pago por derecho de matrimo-nio civil y trámite administrativo, debiendo cancelar única-mente la suma de S/. 100.00 (Cien y 00/100 Nuevos So-les), por cada pareja; debiendo adjuntar los requisitos pre-vistos en el TUPA vigente aprobado mediante OrdenanzaNº 047-MDR.

Artículo Tercero.- DISPENSAR de la publicación delos Edictos Matrimoniales a las parejas que se acojan alMatrimonio Civil dispuesto en el artículo primero.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Munici-pal, a la División de Registros Civiles el cumplimiento delpresente Decreto de Alcaldía y su difusión a través de laUnidad de Imagen Institucional.

Dado en el local de la Municipalidad Distrital del Rímaca los once días del mes de febrero del dos mil cuatro.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUIS A. LOBATÓN DONAYREAlcalde

03243

MUNICIPALIDAD DE

SAN MARTÍN DE PORRES

2������� )� �� � ��"���������� � �����+)����� �������� �����0������ ���� �

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 132-2004-AL-MDSMP

San Martín de Porres, 16 de febrero de 2004

Visto, el Informe Nº 0002-2004/CPPAD de fecha 30 deenero de 2004;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Memorándum Nº 014-2004-ALC/MDSMPse remitió a la Comisión Permanente de Procesos Adminis-trativos Disciplinarios el expediente conteniendo los Infor-mes Nºs. 381-2003 y 010-2004-GRRHH/MDSMP a fin quese califiquen, según las facultades previstas en los artículos166º al 168º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carre-ra Administrativa, aprobado mediante Decreto Supremo Nº005-90-PCM, las faltas imputadas a la Sra. Mirtha Empera-triz Herencia Gago, servidora de esta Municipalidad, que deacuerdo a lo que indica el Cuadro de Asignación de Perso-nal, tiene el cargo de Técnico Administrativo;

Que, según el artículo 166º indicado, la Comisión tienela facultad de calificar las denuncias que le sean remitidas yde pronunciarse sobre la procedencia de abrir el proceso;

Que, de acuerdo al Artículo 173º del Reglamento yacitado, la Comisión se encuentra dentro del plazo previstopara la apertura del proceso administrativo disciplinario;

Que, del análisis del sustento del informe de la Geren-cia de Recursos Humanos se establece que el ingreso dela trabajadora señalada fue autorizado mediante la Reso-lución de Alcaldía Nº 0633-87-AL/MDSMP de fecha 27 deagosto de 1987, en la plaza Nº 104 del CAP-PAP-PNP 85del personal de empleados;

Que, según expresa el informe indicado, en su legajo per-sonal se advierten tres llamadas de atención por abandonoinjustificado de sus labores, como así también el OficioNº 0063-90 del 29 de enero de 1990 mediante el cual se esta-blece que ha incurrido en falta disciplinaria al haber cobradoen forma indebida el valor de unos formularios, por lo que fuesuspendida sin goce de remuneraciones por treinta días;

Que, según los documentos que acompañan el informe,el 16 de mayo del 2003, la citada trabajadora habría agredi-do físicamente al señor Lucio Campos Huayta, Alcalde deeste Municipio, hecho que fuera denunciado en su oportuni-dad por él mismo, acreditando las lesiones ocasionadasmediante el certificado médico legal respectivo, obrando enautos, la constatación efectuada por la Policía de los dañosmateriales, rotura de vidrios, efectuados aparentemente porla trabajadora en cuestión. Hechos que fueron negados porla Sra. Herencia, aduciendo que es una calumnia;

Que, según se señala en el informe, dicha empleadahabría infringido el artículo 21º inciso b) e incurrido en lasfaltas de carácter disciplinario señaladas en los incisos a),c), i) y l) del artículo 28º, independientemente de la respon-sabilidad civil y/o penal que le pudiera corresponder, lo quese dilucidará en el ámbito respectivo;

Que, las faltas imputadas implicarían tal gravedad quepodrían ameritar la sanción de cese temporal o destitución,según prevé el artículo antes citado, por lo que deberánser evaluadas dentro de un proceso administrativo.

Que, la Comisión, en ejercicio de las facultades señaladasen el Art. 166º del Reglamento de la Carrera Administrativa,aprobó por unanimidad recomendar que se instaure procesoadministrativo a la Sra. Mirtha Emperatriz Herencia Gago;

Que, estando a lo informado por la Comisión Permanentede Procesos Administrativos Disciplinarios y en uso de lasfacultades conferidas por el inciso 6) del Artículo 20º de laLey Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Decreto Legis-lativo Nº 276 "Ley de Bases de la Carrera Administrativa" ysu Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 005-90-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- INSTAURAR Proceso AdministrativoDisciplinario a la Sra. Mirtha Emperatriz Herencia Gago,por los fundamentos expuestos en los considerandos de lapresente Resolución.

Artículo Segundo.- Notificar la presente Resoluciónen forma personal o publicarse en el Diario Oficial El Pe-ruano dentro del término de setenta y dos (72) horas con-tadas a partir del día siguiente de su expedición, a fin quecumpla con presentar sus descargos en un plazo de cinco(5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de noti-ficado, con el objeto de garantizar el debido proceso.

Artículo Tercero.- Encargar a la Comisión Permanentede Procesos Administrativos Disciplinarios el cumplimien-to de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUCIO CAMPOS HUAYTAAlcalde

03294

Page 47: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

���������� �����������Lima, martes 17 de febrero de 2004

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 133-2004-AL-MDSMP

San Martín de Porres, 16 de febrero de 2004

Visto, el Informe Nº 003-2004/CEPAD de fecha 9 de fe-brero de 2004;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 047-2003-OAI/MDSMP Au-ditoría Interna remite al Titular la Hoja Informativa Nº 001-2003-OAI-MDSMP - Investigación sobre Recaudación, Usoy Destino de los Ingresos Provenientes del Cobro Manuala los Contribuyentes de los días 30 y 31 de diciembre de2002, en cuyo Inc. 2) del acápite respectivo, le recomiendaque disponga el inicio de los procesos que correspondan yse determine la magnitud de las faltas cometidas por el exfuncionario Ricardo Burga Álvarez, entre otros, así comoel grado de sanción a aplicar, independientemente de lasacciones legales que pudieran iniciarse en su contra;

Que, mediante Memorándum Nº 032-2003-ALC/MDSMPse dispone la adopción de las acciones correspondientes,por lo que la Comisión Especial de Procesos Administrati-vos Disciplinarios, en uso de las atribuciones previstas enlos artículos 166º al 168º del Reglamento de Bases de laCarrera Administrativa aprobado mediante Decreto Supre-mo Nº 005-90-PCM, evaluó los hechos expuestos y se avo-có a calificar las faltas administrativas, atribuidas a los fun-cionarios involucrados, a fin de pronunciarse sobre la pro-cedencia de abrir proceso administrativo;

Que, la Hoja Informativa en cuestión ha sido puesta enconocimiento del Titular el 21 de marzo del 2003, por lo que,según lo establecido por el Art. 173º del Reglamento de laCarrera Administrativa ya citado la Comisión se encuentradentro del plazo previsto para emitir dicho pronunciamiento;

Que, el documento en análisis es una Hoja Informativaque no tiene la condición de prueba preconstituida;

Que, la Comisión de Procesos tiene la facultad de cali-ficar las denuncias que le sean remitidas y de pronunciar-se sobre la procedencia de abrir el proceso, según lo esta-blece el Art. 166º del D.S. Nº 005-90-PCM, Reglamento dela Carrera Administrativa;

Que, luego de la revisión y análisis de cada una de lasobservaciones consignadas en dicha Hoja Informativa, laComisión concordó en que, aparentemente, habría suficien-tes elementos que acreditarían la presunción de responsa-bilidad administrativa, según señala el Órgano de ControlInterno, por los motivos que se transcriben a continuación:

- El Sr. Ricardo Burga Álvarez, ex integrante del Comitéde Caja de Emergencia y ex Director Municipal

- Por haber retenido indebida e ilegalmente la suma deS/. 2,500.00 nuevos soles, en perjuicio de la Entidad Muni-cipal, por la recaudación del día 30-12-2002.

- Por haber usurpado las funciones asignadas a lasUnidades de Tesorería y Caja, al haber recaudado, admi-nistrado y liquidado recursos financieros, sin considerar elprocedimiento aplicable a Tesorería.

- Por haberse demostrado que la recaudación y admi-nistración de los recursos financieros de esa fecha fue de-ficiente e inadecuada porque debido a la inobservancia denormas de Tesorería, la Unidad de Tesorería no registrainformación de los ingresos de los días 30 y 31 de diciem-bre de 2002, existiendo diferencias entre lo informado porcada uno de estos funcionarios.

Que, si bien el funcionario señalado ya no trabaja enesta institución, de acuerdo al Art. 175º del Reglamento dela Carrera Administrativa, aprobado mediante D.S. Nº 005-90-PCM, se encuentra comprendido dentro de los alcan-ces de la norma, en lo que le sea aplicable, aún concluidoel vínculo laboral;

Que, de la revisión de los actuados, se puede estable-cer que el mencionado funcionario, no habría observadodisposiciones específicas, incumpliendo con sus obligacio-nes y con salvaguardar los intereses del Estado, previstoen los incisos a) y b) del Artículo 21º del Decreto Legisla-tivo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, porlo que la Comisión concluyó que las faltas imputadas po-drían implicar tal gravedad que ameritarían la sanción decese temporal o destitución, según establece el inciso a)del Artículo 28º de la norma invocada, por lo que deberánser evaluadas dentro de un proceso administrativo;

Que, la Comisión, en ejercicio de las facultades señaladasen el Art. 166º del Reglamento de la Carrera Administrativa,aprobó unánimemente recomendar que se instaure proceso ad-ministrativo al Sr. Ricardo Burga Álvarez, ex integrante del Co-mité de Caja de Emergencia y ex Director Municipal;

Que, estando a lo informado por la Comisión Especialde Procesos Administrativos Disciplinarios y en uso de lasfacultades conferidas por el inciso 6) del Artículo 20º de laLey Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Decreto Le-gislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativay su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 005-90-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Instaurar Proceso AdministrativoDisciplinario al Sr. Ricardo Burga Álvarez, ex integrante delComité de Caja de Emergencia y ex Director Municipal,por los fundamentos expuestos en los considerando.

Artículo Segundo.- Notificar la presente Resolución en surespectivo domicilio en forma personal o publicarse en el DiarioOficial El Peruano dentro del término de setenta y dos (72) ho-ras contadas a partir del día siguiente de su expedición, a finque cumpla con presentar sus descargos en un plazo de cinco(5) días hábiles contados a partir del día siguiente de notificado,con el objeto de garantizar el debido proceso.

Artículo Tercero.- Encargar a la Comisión Especial deProcesos Administrativos Disciplinarios el cumplimiento dela presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUCIO CAMPOS HUAYTAAlcalde

03295

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 134-2004-AL-MDSMP

San Martín de Porres, 16 de febrero de 2004

Visto, el Informe Nº 002-2004/CEPAD de fecha 9 de fe-brero de 2004;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 047-2003-OAI/MDSMP Au-ditoría Interna remite al Titular la Hoja Informativa Nº 001-2003-OAI-MDSMP - Investigación sobre Recaudación, Usoy Destino de los Ingresos Provenientes del Cobro Manuala los Contribuyentes de los días 30 y 31 de diciembre de2002, en cuyo Inc. 2) del acápite respectivo, le recomiendaque disponga el inicio de los procesos que correspondan yse determine la magnitud de las faltas cometidas por la exfuncionaria Agustina Carmen Alvarado, así como el gradode sanción a aplicar en su caso, independientemente delas acciones legales que pudieran iniciarse en su contra;

Que, mediante Memorándum Nº 032-2003-ALC/MDSMPse dispone la adopción de las acciones correspondientes,por lo que la Comisión Especial de Procesos Administrati-vos Disciplinarios, en uso de las atribuciones previstas enlos artículos 166º al 168º del Reglamento de Bases de laCarrera Administrativa aprobado mediante Decreto Supre-mo Nº 005-90-PCM, evaluó los hechos expuestos y se avo-có a calificar las faltas administrativas, atribuidas a los fun-cionarios involucrados, a fin de pronunciarse sobre la pro-cedencia de abrir proceso administrativo;

Que, la Hoja Informativa en cuestión ha sido puesta enconocimiento del Titular el 21 de marzo del 2003, por lo que,según lo establecido por el Art. 173º del Reglamento de laCarrera Administrativa ya citado, la Comisión se encuentradentro del plazo previsto para emitir dicho pronunciamiento;

Que, el documento en análisis es una Hoja Informativaque no tiene la condición de prueba preconstituida;

Que, la Comisión de Procesos tiene la facultad de cali-ficar las denuncias que le sean remitidas y de pronunciar-se sobre la procedencia de abrir el proceso, según lo esta-blece el Art. 166º del D.S. Nº 005-90-PCM, Reglamento dela Carrera Administrativa;

Que, luego de la revisión y análisis de cada una de lasobservaciones consignadas en dicha Hoja Informativa, laComisión concordó en que, aparentemente, habría suficien-tes elementos que acreditarían la presunción de responsa-bilidad administrativa, según señala el Órgano de ControlInterno, por los motivos que se transcriben a continuación:

1 - La Sra. Agustina Carmen Alvarado, ex integrante del Co-mité de Caja de Emergencia y ex Jefa de Servicios Generales:

Page 48: Ley 28172 Que Modifica Los Arts 15 y 23 de La Ley 27181 Ley General de Transporte

����������� ����������� Lima, martes 17 de febrero de 2004

- Por haber retenido indebida e ilegalmente la suma deS/. 2,500.00 nuevos soles, en perjuicio de la Entidad Muni-cipal, por la recaudación del día 30-12-2002.

- Por haber usurpado las funciones asignadas a lasUnidades de Tesorería y Caja, al haber recaudado, admi-nistrado y liquidado recursos financieros, sin considerar elprocedimiento aplicable a Tesorería.

- Por haberse demostrado que la recaudación y admi-nistración de los recursos financieros de esa fecha fue de-ficiente e inadecuada porque debido a la inobservancia denormas de Tesorería, la Unidad de Tesorería no registrainformación de los ingresos de los días 30 y 31 de diciem-bre de 2002, existiendo diferencias entre lo informado porcada uno de estos funcionarios.

- Por haber efectuado pagos fuera de la Entidad, hastapor un monto de S/. 10,136.00 nuevos soles a favor del Sr.Burga ex Director Municipal y del ex encargado del Despa-cho de Alcaldía Sr. Miguel de la Cruz Tuya y a otros servi-dores, por concepto de remuneraciones y pago de benefi-cios por convenios de pactos colectivos.

Que, es necesario precisar que, el deslinde de la responsa-bilidad que pudiera corresponderle al Sr. Miguel de la Cruz Tuya,ex Teniente Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Martínde Porres y encargado del Despacho de Alcaldía en los días aque se contrae el presente proceso, deberá efectuarse en otroámbito, dado que escapa a las atribuciones que tiene la Comi-sión Especial, que sólo puede calificar las faltas imputadas aprocesados cuya jerarquía sea acorde a la de sus miembros;

Que, cabe destacar que, en la Hoja Informativa materiadel análisis no se menciona a los otros integrantes del Comitéde Caja de Emergencia, los Sres. Jesús Cutipa, ex ContadorGeneral y el C.P.C. Pedro Tesen Chávez, Veedor, aunque enel Anexo 01 se adjunta la Resolución Nº 2506-2002-AL/MDSMP, mediante la cual son designados como tales;

Que, de acuerdo a las declaraciones de los testigos, ci-tadas y descritas en dicha Hoja Informativa, como en otrosacápites de la misma, estos dos miembros sólo se encon-traron presentes el día 23 de diciembre de 2002, fecha enque fueron designados, lo que es corroborado por los Me-morándums Nºs. 012 y 013-2003-OAI/MDSMP de fecha 14y 15 de enero de 2003, por lo que los Sres. Cutipa y Tesen,aparentemente, habrían omitido cumplir con las funcionesencargadas, no obrando documento alguno en los archivosque indique, su renuncia, observación u oposición a lo dis-puesto mediante la resolución indicada, que los exima de laresponsabilidad administrativa asumida como miembros delComité y del daño que hubieren ocasionado a la Entidad;

Que, si bien los funcionarios señalados ya no trabajan enesta institución, de acuerdo al Art. 175º del Reglamento de laCarrera Administrativa, aprobado mediante D.S. Nº 005-90-PCM,se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la nor-ma, en lo que les sea aplicable, aún concluido el vínculo laboral;

Que, de la revisión de los actuados, se puede establecer quelos funcionarios mencionados, no habrían observado disposicio-nes específicas, incumpliendo con sus obligaciones y con salva-guardar los intereses del Estado, previsto en los incisos a) y b)del Artículo 21º del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases dela Carrera Administrativa, por lo que la Comisión concluyó quelas faltas imputadas podrían implicar tal gravedad que amerita-rían la sanción de cese temporal o destitución, según estableceel inciso a) del Artículo 28º de la norma invocada, por lo que debe-rán ser evaluadas dentro de un proceso administrativo;

Que, la Comisión, en ejercicio de las facultades señala-das en el Art. 166º del Reglamento de la Carrera Admi-nistrativa, aprobó unánimemente recomendar que se instaureproceso administrativo a la Sra. Agustina Carmen Alvarado,ex Jefa de Servicios Generales y a los Sres. Jesús CutipaAsto, ex Contador General y C.P.C. Pedro Tesen Chávez,Veedor, ex integrantes del Comité de Caja de Emergencia;

Que, estando a lo informado por la Comisión Especial deProcesos Administrativos Disciplinarios y en uso de las fa-cultades conferidas por el inciso 6) del Artículo 20º de la LeyOrgánica de Municipalidades Nº 27972, Decreto LegislativoNº 276 "Ley de Bases de la Carrera Administrativa" y suReglamento aprobado mediante D.S. Nº 005-90-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Instaurar Proceso Administrativo Dis-ciplinario a la Sra. Agustina Carmen Alvarado, ex Jefa deServicios Generales y a los Sres. Jesús Cutipa Asto, exContador General y C.P.C. Pedro Tesen Chávez, ex Jefe dela Oficina de Auditoría Interna, Veedor y ex integrantes delComité de Caja de Emergencia, por los fundamentos ex-puestos en los considerandos de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Notificar la presente Resolución en susrespectivos domicilios en forma personal o publicarse en el Dia-rio Oficial El Peruano dentro del término de setenta y dos (72)horas contadas a partir del día siguiente de su expedición, a finque cumplan con presentar sus descargos en un plazo de cin-co (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de notifi-cados, con el objeto de garantizar el debido proceso.

Artículo Tercero.- Encargar a la Comisión Especial deProcesos Administrativos Disciplinarios el cumplimiento dela presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUCIO CAMPOS HUAYTAAlcalde

03296

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE CANGALLO

')��������������������=�����)��+���������� �� ��� �=� ������+"������������������ ���< � �

(Se publica la presente resolución a solicitud de la Mu-nicipalidad Provincial de Cangallo, mediante Oficio Nº 29-2004-0519-MPC/A, recibido el 16 de febrero de 2004)

RESOLUCIÓN MUNICIPALNº 111-01-0519-MPC/A

Lima, 19 de julio de 2001

VISTO:El Oficio Nº 070-2001-A/MD-T, para la Creación del

Centro Poblado Menor de Ramón Castilla, del distrito deTotos, provincia de Cangallo;

CONSIDERANDO:Que, el Art. 43º de la Constitución Política consagra a

la República del Perú como unitaria, representativa y fun-damentalmente descentralizada, el Art. 188º, ordenada quela descentralización en nuestro país es un proceso perma-nente en el Art. 192º, faculta a las Municipalidades la com-petencia de fijar y aprobar su organización interna;

Que, el D.S. Nº 044-90-PCM; establece que para la crea-ción y recategorización de circunscripciones territoriales,establece en los requisitos fundamentales la voluntad ma-nifiesta mayoritaria de la población; por otro lado corregirdeficiencias en el sistema de prestación de servicios so-ciales básicos para la población, debe poseer infraestruc-tura adecuada para encargar funciones administrativas,requisitos que cumple la comunidad de Ramón Castilla yque posibilita su creación como Centro Poblado Menor;

Que, el Art. 5º, inciso 6) de la Ley Orgánica de Munici-palidades y su modificatoria Ley Nº 23854, dispone que lacreación de la Municipalidad del Centro Poblado Menor, debeser aprobada por Acuerdo de los Concejos Municipales Pro-vinciales, con conocimiento de la Municipalidad Distrital;

Estando a la opinión favorable por la Unidad de Presupuestoy Planificación, emitido mediante Informe Nº 027-01-0519-MPC/PRES, de fecha 4 de junio del 2001 y aprobado en sesión deConcejo de fecha 13 de julio del 2001, en uso de las atribucionesconferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 23853;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- APROBAR, la creación de la Muni-

cipalidad del Centro Poblado Menor de RAMÓN CASTI-LLA, del distrito de Totos, provincia de Cangallo, a partir dela emisión de la presente resolución.

Artículo Segundo.- TRANSCRIBIR, el presente ActoAdministrativo a la Municipalidad Distrital de Totos, Institu-to Nacional de Estadística e Informática, Jurado Nacionalde Elecciones y otras instancias.

Regístrese, comuníquese y archívese.

ABEL CALDERÓN GONZALESAlcalde

03270