leyendas

5
La Xtabay Una de las más famosas leyendas dentro la región es sin duda la de la Xtabay, que desde los tiempos prehispánicos ha aterrorizado a los habitantes de la Península Yucateca. Sin embargo han surgido infinidad de relatos respecto a este ser misterioso. Ahora veamos una de las historias más aceptadas que cuenta el origen de la Xtabay: Cuentan los abuelos, que durante el período de esplendor maya, en uno de los innumerables reinos, coincidió en el año, mes, día, y hora el nacimiento de dos mujeres pero en situaciones distintas: una era hija de una rica familia y la otra de una humilde casa en las afueras del pueblo. Al pasar el tiempo, cuando las dos jóvenes crecieron se volvieron muy hermosas. La joven rica llamada "La pura" por ser virgen, tenía una actitud egoísta. Por el contrario la muchacha humilde, llamada por los lugareños como "La pecadora", era amable con los hombres y los animales. Recibió el sobrenombre de "La pecadora" porque al enamorarse, se entregó a su amado el cual la abandonó por otra. (Algunas versiones de la leyenda aseguran que "La pecadora" era en realidad una prostituta) Mucho tiempo después, coincidió en la hora, el día, el mes y el año la muerte de las dos jóvenes. Sus espíritus viajaron al lugar de los muertos. Al funeral de "La pecadora" asistieron todos los hombres y animales que ella había ayudado. Su cuerpo despedía los más deliciosos aromas. Pensando esto, el espíritu de "La pura" decía: "Si ella que fue pecadora, despide ese olor después de muerta, ¿Cómo olerá mi cuerpo si me mantuve virgen?". Pero al funeral de "La pura" no asistió ni un solo hombre, pues al entrar el cadáver en putrefacción, despedía un olor que quemaba los pulmones. Los dioses habían castigado su soberbia. Debido al terrible olor, la población empezó a abandonar la ciudad. Pero milagrosamente, del cuerpo de "La pecadora" nació una plantita, que despedía un maravilloso olor el cual diseminó la peste que produjo "La pura", nuestros antepasados llamaron a la planta Xtabetun, "la que espanta la muerte". Por eso, el espíritu de "La pura" juró a Xtab (diosa del suicidio y la hechicería entre los mayas), que vengaría su vergüenza en todos los noctámbulos, los que

Upload: blackshark96

Post on 24-Jun-2015

1.533 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyendas

La Xtabay

Una de las más famosas leyendas dentro la región es sin duda la de la Xtabay, que desde los tiempos prehispánicos ha aterrorizado a los habitantes de la Península Yucateca. Sin embargo han surgido infinidad de relatos respecto a este ser misterioso. Ahora veamos una de las historias más aceptadas que cuenta el origen de la Xtabay: Cuentan los abuelos, que durante el período de esplendor maya, en uno de los innumerables reinos, coincidió en el año, mes, día, y hora el nacimiento de dos mujeres pero en situaciones distintas: una era hija de una rica familia y la otra de una humilde casa en las afueras del pueblo. Al pasar el tiempo, cuando las dos jóvenes crecieron se volvieron muy hermosas. La joven rica llamada "La pura" por ser virgen, tenía una actitud egoísta. Por el contrario la muchacha humilde, llamada por los lugareños como "La pecadora", era amable con los hombres y los animales. Recibió el sobrenombre de "La pecadora" porque al enamorarse, se entregó a su amado el cual la abandonó por otra. (Algunas versiones de la leyenda aseguran que "La pecadora" era en realidad una prostituta) Mucho tiempo después, coincidió en la hora, el día, el mes y el año la muerte de las dos jóvenes. Sus espíritus viajaron al lugar de los muertos. Al funeral de "La pecadora" asistieron todos los hombres y animales que ella había ayudado. Su cuerpo despedía los más deliciosos aromas. Pensando esto, el espíritu de "La pura" decía: "Si ella que fue pecadora, despide ese olor después de muerta, ¿Cómo olerá mi cuerpo si me mantuve virgen?". Pero al funeral de "La pura" no asistió ni un solo hombre, pues al entrar el cadáver en putrefacción, despedía un olor que quemaba los pulmones. Los dioses habían castigado su soberbia. Debido al terrible olor, la población empezó a abandonar la ciudad. Pero milagrosamente, del cuerpo de "La pecadora" nació una plantita, que despedía un maravilloso olor el cual diseminó la peste que produjo "La pura", nuestros antepasados llamaron a la planta Xtabetun, "la que espanta la muerte". Por eso, el espíritu de "La pura" juró a Xtab (diosa del suicidio y la hechicería entre los mayas), que vengaría su vergüenza en todos los noctámbulos, los que caminan de noche, los mujeriegos. Cambió su nombre a Xtabay, "Ayudante de la muerte". Desde entonces, todos los hombres que caminan por la noche buscando el servicio de una "Pecadora", encuentran a una hermosa mujer de largos cabellos negros que los invita a una caminata. Pero al amanecer, los incrédulos que la siguen, despiertan entre cardos, espinos y abrojos, con ronchas (especie de llagas en la piel) que producen dolores, fiebres y tal vez la muerte. De ésta historia se ha diversificado múltiples historias de la Xtabay: los bisabuelos cuentan cómo la han encontrado. Dicen que camina por los aires, que lleva un reboso que oculta la mitad de su rostro, el cual es de una calavera, que su árbol favorito es la Seyba y que con sus frutos se peina los cabellos. Si alguna vez visitas Campeche y por la noche te encuentras a una mujer mestiza de largos cabellos negros y que te invite a dar un paseo, mejor huye inmediatamente, pues te has encontrado con la Xtabay.

Page 2: Leyendas

Los Misterios De Chuiná

Son diversas las historias que surgen alrededor de Chuiná, población del municipio de Hopelchen, cuyos moradores han creado diversas interpretaciones sobre dos grandes leyendas: la del perro que cantó a un bebé y la de la Virgen de Chuiná. Éstas son las historias: El nacimiento de la laguna de Chuiná

Se dice que hace mucho tiempo, existió en los alrededores del poblado de Chuiná una choza en la que vivía una mujer viuda la cual tenía un hijo que no pasaba del año de edad. En compañía de la mujer, vivía también un perro ya muy viejo, que según los moradores de los alrededores, era tan holgazán que su propia dueña lo insultaba. Un día en que la mujer tenía necesidad de ir por agua a un pozo lejano, gritando colérica y echando maldiciones al pobre animal, lo golpeó tan fuerte que dejó al perro molido. Al salir dijo refunfuñando: "Sería bueno que por una vez en tu vida hicieras algo productivo. Cuida al niño mientras yo regreso". A ésta petición, el perro solo alcanzó a echar un lastimero ladrido. Al llegar la tarde, hora en que las mujeres regresaban de sus quehaceres, la viuda llegó con un cántaro de barro en la cabeza, transportando agua del pozo. Cual no sería su sorpresa al entrar en su vieja choza y encontrar una escena por demás aterradora: el viejo perro estaba sobre la hamaca en la que el bebé dormía, con éste sobre su pecho. El perro estaba entonando una melodía muy extraña. Al ver que su ama había llegado y para sorpresa de la misma, dijo: "He cumplido con lo que ordenaste". La reacción de la viuda no se hizo esperar: con gran temor arrojó el cántaro que transportaba al suelo y recogió a su bebé en sus brazos, gritando histérica que el diablo había entrado al cuerpo del perro. Pero no solo esa sería su sorpresa: el agua del cántaro empezó a salir con abundancia. Misteriosamente no dejó de salir hasta inundar todo aquel lugar y formar una laguna. Al día siguiente, los vecinos descubrieron la pequeña laguna a la cual llamaron Laguna de Chuiná, la cual existe hasta nuestros días.

El misterio de la Virgen de Chuiná Existe en Chuiná un imágen de la Virgen María, a la cual se a renombrado como Virgen de Chuiná. Según los lugareños y vecinos del lugar, es de mala suerte acercarce a la imágen los días de Semana Santa, pues es cuando la Virgen está de luto por la muerte de Cristo. Según versiones de algunos lugareños, los osados que han desafiado a la imágen viendola de frente los días de la Semana Mayor, han quedado convertidos en piedra. Para el turista puede ser una simple supertición, pero ¿Te atreverías a comprobarlo?

Page 3: Leyendas

El Chivo Brujo

Esta es la historia del Chivo Brujo, el cual atemorizó a la población en los tiempos de la Colonia Española: Se dice que durante la época colonial, durante la época de la piratería, apareció en la ciudad un ser demoniaco con aspecto de hombre, pero con cabeza y piernas de chivo. Éste ente del infierno, como lo llaman los abuelos, atacaba a los pobladores de la ciudad, los cuales vivían con el constante temor de encontrarse con él. El ente tenía un cuerpo humano con el pecho muy velludo. Su cabeza y piernas, como ya se mencionó, eran de un chivo; la primera con cuernos grandes y retorcidos, ojos rojos como carbón encendido, largas barbas y mirada destructora. Sus piernas fuertes, semejaban las piernas de Satanás, tenían gruesos y sucios cabellos, patas grandes y poderosas y podían destruir piedras de una sola patada. Ésta es la descripción que por mucho tiempo tuvieron los habitantes de Campeche del Chivo Brujo, nombre que dieron al maravilloso ser que para muchos era el propio hijo de Satán. Los hombres le odiaban, las mujeres le temían y a los niños se les controlaba amenazándolos con dejarlos en la calle por las noches, tiempo en el cual salía el Chivo Brujo a atemorizar a los vecinos del puerto. Pobre de aquel que osara salir de su casa después de cerradas las puertas de la muralla, cerca de las ocho de la noche, pues era muy probable que se encontrara con el Chivo Brujo, temido tal vez más que a Barba Negra, Pie de Palo o Lorencillo. Un día, al abrir las puertas de la muralla para iniciar las ventas en el mercado, se encontró el cuerpo de un desdichado, terriblemente mutilado y golpeado, sus restos fueron llevados a la Plaza Principal para que sus familiares lo reconocieran. "Sin duda se encontró con el Chivo Brujo", "Pobre, no soportó la mirada de muerte del Chivo Brujo", "Lo mató el Chivo Brujo". Éstos eran los comentarios que se escuchaban por toda la plaza, comentarios que duraron hasta el atardecer y no hicieron más que atemorizar aún más a la población. Sin embargo, uno de esos días en que Dios no está para hacer milagros, en la puerta de la residencia de la policía se encontraba encadenado un ser que daba aspecto lastimero. "Atraparon al Chivo Brujo", "Capturaron al Chivo Brujo", "Lo atraparon, lo atraparon", gritaban las mujeres que vieron al ser. El famoso Chivo Brujo resultó ser un traficante de armas, que llevaba a cabo sus planes por la noche. Mas el temor de caer en las manos de la policía, lo obligó a crear un plan para distraerla. ¿Qué mejor que aprovechar la superstición de la población para crear un disfraz que sea capas de asustar hasta el propio Rey? Aún mucho tiempo después, los pobladores cuentan las más increíbles historias de éste ser supuestamente sobrenatural, el cual crea aun temor entre los incrédulos, los temerosos y los ancianos.