libro 1 conductas

82
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA www.campusdocente.com 1 Índice Unidad Didáctica 1 BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA pág. 3 - BASES TEÓRICAS DE LA CONDUCTA. pág. 5 - BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. pág. 23 - TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. pág. 25 Unidad Didáctica 2 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL pág. 51 - ESQUEMA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. pág. 53 - EL DESARROLLO EVOLUTIVO A TRAVÉS DE LA SEGUNDA INFANCIA. pág. 55 - CATÁLOGO DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS. pág. 63 Unidad Didáctica 3 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA pág. 81 - MAPA DE CONDUCTAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS pág. 83 - CATÁLOGO DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS pág. 114 - EJEMPLIFICACIÓN PRÁCTICA DE UNA ECONOMÍA DE FICHAS pág. 129 - LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA pág. 129 Unidad Didáctica 4 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA pág. 137 - LA ADOLESCENCIA: CARACTERIZACIÓN GENERAL pág. 189 - DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA pág. 147 - PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA pág. 156 - RELACIONES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA pág. 165 - DISCIPLINA Y HABILIDADES SOCIALES pág. 170 - APOYO A LA SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA pág. 186 Unidad Didáctica 5 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN pág. 199 - PLANTEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE LA TUTORÍA. pág. 201 - DIFERENTES MODELOS TUTORIALES. pág. 201 - ANEXOS DE RECURSOS PRÁCTICOS PARA TRABAJAR DESDE LA TUTORÍA. pág. 207 - ACTITUDES Y VALORES: DILEMAS MORALES. pág. 269 Unidad Didáctica 6 EL TUTOR COMO MEDIADOR EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS pág. 281 - DISCIPLINA ESCOLAR. RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE. pág. 283 - EL TUTOR COMO MEDIADOR Y ORIENTADOR EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA. pág. 294 - LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. pág. 304 - REAL DECRETO 732/1995 DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Y NORMAS DE CONVIVENCIA EN CENTROS ESCOLARES. pág. 316 - EL ESTRÉS DE LOS DOCENTES: LA PRESIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. pág. 330 Bibliografía pág. 347 Evaluación Teórica pág. 349 Evaluación Práctica pág. 355

Upload: eduard-connolly

Post on 11-Jun-2015

2.783 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 1

Índice Unidad Didáctica 1 BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA pág. 3

- BASES TEÓRICAS DE LA CONDUCTA. pág. 5 - BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. pág. 23 - TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. pág. 25 Unidad Didáctica 2 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL pág. 51 - ESQUEMA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. pág. 53 - EL DESARROLLO EVOLUTIVO A TRAVÉS DE LA SEGUNDA INFANCIA. pág. 55 - CATÁLOGO DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS. pág. 63 Unidad Didáctica 3 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA pág. 81

- MAPA DE CONDUCTAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS pág. 83 - CATÁLOGO DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS pág. 114 - EJEMPLIFICACIÓN PRÁCTICA DE UNA ECONOMÍA DE FICHAS pág. 129 - LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA pág. 129 Unidad Didáctica 4 LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA pág. 137 - LA ADOLESCENCIA: CARACTERIZACIÓN GENERAL pág. 189 - DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA pág. 147 - PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA pág. 156 - RELACIONES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA pág. 165 - DISCIPLINA Y HABILIDADES SOCIALES pág. 170 - APOYO A LA SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA pág. 186 Unidad Didáctica 5 PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN pág. 199 - PLANTEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE LA TUTORÍA. pág. 201 - DIFERENTES MODELOS TUTORIALES. pág. 201 - ANEXOS DE RECURSOS PRÁCTICOS PARA TRABAJAR DESDE LA TUTORÍA. pág. 207 - ACTITUDES Y VALORES: DILEMAS MORALES. pág. 269 Unidad Didáctica 6 EL TUTOR COMO MEDIADOR EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS pág. 281 - DISCIPLINA ESCOLAR. RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE. pág. 283 - EL TUTOR COMO MEDIADOR Y ORIENTADOR EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA. pág. 294 - LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. pág. 304 - REAL DECRETO 732/1995 DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Y NORMAS DE CONVIVENCIA EN CENTROS ESCOLARES. pág. 316 - EL ESTRÉS DE LOS DOCENTES: LA PRESIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. pág. 330 Bibliografía pág. 347 Evaluación Teórica pág. 349 Evaluación Práctica pág. 355

Page 2: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 2

Page 3: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 3

UNIDAD DIDÁCTICA 1

BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Page 4: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 4

Page 5: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 5

UNIDAD DIDÁCTICA 1

BASES TEÓRICAS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

CONTROL DEL COMPORTAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN: Cualquier acto perceptible y observable que una persona realiza en su entorno es una conducta. Admitimos que las conductas se realizan desde la persona que las inicia hacia el objetivo al que se encaminan. Es decir, damos por sentado que todos los actos (o conductas) de las personas son teleológicos, es decir, que tienen una finalidad. Se podría decir, que en general, nadie mueve un dedo sin un buen motivo para hacerlo. Con cada conducta, la persona que la realiza pretende obtener algo directamente, o cambiar las condiciones del ambiente para que le sea permitido entonces obtener algo. Esto no solamente sucede con las personas, sino que cualquier ser vivo superior tiene un mecanismo parecido. Como norma general, los organismos vivos, y sobre todo las personas, tienen una tendencia natural a la “comodidad”, en el sentido de que sus conductas están dirigidas a satisfacer necesidades que para ellos son vitales y que, al hacerlo, les proporcionan una mayor adaptación a su entorno y mayor bienestar. Por ejemplo, con la primavera siempre regresan las golondrinas, los vencejos y esos pájaros que se alimentan de insectos. Su conducta (viajar cientos de kilómetros desde África) está motivada por la satisfacción de dos necesidades fundamentales para asegurar su bienestar: la necesidad de alimentarse y de reproducirse en la abundancia de alimento y con buenas condiciones meteorológicas. Si analizamos despacito cada conducta animal, nos damos cuenta que todas ellas están motivadas, es decir, tienen su razón de ser y siempre es la búsqueda de la “comodidad” del ser vivo en su entorno. En el caso del hombre, también sucede así la mayoría de las veces. Por ejemplo, un obrero se calcina sobre un andamio trabajando en una obra bajo el implacable sol del mes de agosto. ¿Por qué lo hace?, bueno, si se lo preguntamos, seguramente nos dirá que su familia es muy amplia y que todos sus hijos están estudiando fuera, con lo que debe escoger los trabajos más duros y mejor pagados para poder asegurarse los ingresos que le hacen falta. Un opositor derrocha esfuerzo mental considerable al estudiar dos años enteros catorce horas diarias con la esperanza de obtener en un centro educativo una plaza de docente y la seguridad que conlleva. Tanto en el caso del obrero como en el del opositor, la conducta que realizan está motivada por la esperanza de obtener unas condiciones de vida mejores. Sin embargo, en el caso del hombre, esto no siempre es aparentemente así. Por ejemplo, está demostrado que más de la mitad de las personas que fuman, morirá con seguridad a causa de algún tipo de enfermedad producida por el tabaco que consumen, eso, sin tener en cuenta las limitaciones y pequeñas molestias que el tabaco les acarrea (toses, fatiga, dependencia física y psíquica, gasto extra de dinero, etc.). Sin embargo, la mitad de la población fuma habitualmente. Si la motivación última de cualquier conducta es la de favorecer y mejorar las condiciones de los organismos en su ambiente, ¿porqué la gente fuma si, a largo y medio plazo, es tan malo?. Un análisis superficial parece indicar que la conducta de fumar es irracional y carente de toda lógica, con lo que el sistema conductual y motivacional que contribuye a mantener a las personas adaptadas a su entorno, falla en la mitad de la población. Sin embargo, un análisis más en profundidad revela ciertos datos curiosos y determinantes que pueden ayudar a explicar esta

Page 6: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 6

conducta aparentemente irracional. Los fumadores encuentran mucho antes beneficios para sus vidas que perjuicios, ya que el tabaco proporciona, entre otras cosas: -Alivio de la ansiedad. -Oportunidad de relajarse socialmente.

-Produce placer a nivel del tálamo en los enlaces acetilcolinérgicos, ya que la nicotina funciona como un neurotransmisor parecido a la acetilcolina. -Estimula o relaja, dependiendo del grado de excitación-inhibición de la persona que fuma.

Es, por lo tanto, una cuestión de tiempo. Mientras que los beneficios de fumar son constantes e instantáneos para el fumador; las consecuencias negativas (deterioro físico, vejez prematura, enfermedades cardio-pulmonares, etc.) son mucho más progresivas y tardías. Pasan casi desapercibidas por lo lento de su desarrollo.

Si cuando el fumador inhalara humo de tabaco, sintiera unas nauseas incontenibles, estamos seguros de que fumaría mucho menos o no lo haría en absoluto. Parece, por lo tanto, que existen algunos factores, que, parecen complicar mucho el esquema tan sencillo que trazamos antes. Parece que las conductas, para que se produzcan y mantengan, deben establecer algún tipo de relación entre ellas y las consecuencias que producen. Todavía no sabemos demasiado de las conductas y el comportamiento, pero sí lo suficiente como para darnos cuenta que es un asunto complejo. Tan complicado que es mucho mejor que lo dividamos en trozos como cuando diseccionamos un organismo para tratar de entender cómo funciona. En el siguiente capítulo veremos de qué partes se compone la conducta y cómo se interrelacionan las distintas partes.

2. TAXONOMÍA DE LA CONDUCTA Los estímulos Comencemos con las nociones más básicas a través de un ejemplo de una de las conductas más simples, los actos reflejos. Un acto reflejo es una conducta programada genéticamente que se activa ante determinados estímulos muy concretos. Por ejemplo: Si me pinchan en la mano con una aguja de forma inesperada, la reacción refleja normal del organismo es retirar a toda pastilla el miembro afectado por el estímulo. La conducta es de defensa (retirada del miembro estimulado), es una respuesta programada genéticamente ante un estímulo (aversivo o peligroso en este caso) con el motivo de conseguir evitar un estímulo que puede ser peligroso para la integridad de mi mano. Estímulo: Aversivo en forma de amenaza punzante. Conducta: De huida, de retirada o evasión de la parte estimulada. Motivo: Instinto de protección y de retirada de estimulación aversiva. O sea, que, en este caso, la respuesta de retirar la mano no es voluntaria. El cien por cien de las personas que se ven sorprendidas por un estímulo parecido actuarán de la misma forma. Es una respuesta programada genéticamente que es activada por un estímulo, en este caso la sensación punzante de la aguja y que responde a un motivo: proteger al organismo de peligros. Hay muchos tipos de estímulos. El estímulo del ejemplo anterior es de los que podríamos llamar “directos”, es decir, que por sí solos son capaces de provocar reacciones. En realidad se les

Page 7: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 7

llaman “primarios”. Vamos a ver algunos ejemplos: -Si yo tengo hambre y veo un apetitoso filete de cordero, el filete de cordero actúa como estímulo primario, ya que inmediatamente provoca en mí la conducta de producir saliva (se me está haciendo la boca agua); pero también mi propia sensación de hambre actúa como un estímulo primario ya que provoca directamente que esté atento a la posibilidad de que exista un filete de cordero en mi entorno. Aunque los dos son estímulos primarios, uno es externo (está fuera de mí, en este caso el filete de cordero) y el otro es interno (la sensación de hambre, que está dentro de mí). Un estímulo primario es lo que es y punto. Un filete, una descarga eléctrica, un caramelo, un helado, etc. Sin embargo, existen otros estímulos que no son lo que parecen. Hablamos ahora, ilustrándolo con otro ejemplo, de los estímulos asociados o secundarios: Imaginemos que estamos en una habitación iluminada y que se enciende una luz roja. Como la luz roja no significa nada para nosotros, no activa en nosotros ninguna conducta, no es un estímulo relevante para nosotros. Ahora imaginemos que la luz roja vuelve a encenderse y que esta vez, entra un señor en la habitación con un enorme bate de béisbol y sin decir ni media, nos rompe la pierna derecha con un golpe brutal y después sale. Al cabo de un tiempo, se vuelve a encender la luz roja y entra el mismo señor con el mismo bate y esta vez me machaca el hombro izquierdo. Pasa un rato y ¿Qué crees que sentiré cuando la luz roja se vuelva a encender?. Sí. Me sentiré aterrorizado y trataré de escapar del modo que sea para proteger mi vida, ya que la luz roja predice que van a pasar cosas muy malas para mí. La luz roja, que antes no provocaba en mí ninguna reacción, ahora provoca en mí mucho miedo, pánico diría yo, ya que la asocio a la brutalidad del señor del bate de béisbol. Ahora, las personas que me mantienen en el interior de la habitación, no tienen que mandar al hombre del bate para producirme terror, les basta con encender de vez en cuando la luz roja.

La luz roja, en definitiva, es un estímulo asociado o secundario, porque predice que algo va a ocurrir o existen muchas posibilidades de que suceda. Es decir, que no es necesario que se presenten estímulos directos para que nuestra conducta se movilice hacia una meta, de la misma forma que no es necesario para mi perro ver siempre una galleta en mi mano para que venga cuando lo llamo. Basta con que haya asociado mi llamada con la posibilidad de obtener una galleta. La conducta, en virtud del estímulo, se puede complicar hasta el infinito. Cuando las conductas están muy dirigidas por los estímulos secundarios o asociados se pueden complicar mucho. A estas conductas las llamamos encadenadas, ya que su ocurrencia depende de que una compleja secuencia de estímulos encadenados suceda. Vamos a describir uno de los ejemplos de encadenamientos más normales: El dinero. Si contemplamos una moneda de las antiguas de cinco duros, no sentimos nada especial. No es un estímulo para nosotros excepto de recuerdos más o menos agradables del pasado. Con esa moneda no puedo comprar nada. Una moneda de las de ahora de cinco duros adquiere, sin embargo, una gran importancia cuando es lo único que tengo en el bolsillo y estoy frente a una máquina tragaperras. Leo en la pantalla en letras de colores “Insert coin” y no tengo que saber inglés para saber qué significa. Introduzco la moneda y se empiezan a iluminar teclas, dibujos y botoncillos de plástico. Se activan los avances que suben en forma de escalera, doblo o cobro, doblo y tengo éxito, sigo jugando, reteniendo, fijando y acelerado por la musiquita y ruidos que significan cosas. Cada estímulo de los que veo, oigo o toco, es un estímulo secundario o asociado, incluida la moneda que introduje. Cada estímulo me conduce a otro, se asocia y se encadena con el siguiente hasta transmitirme un mensaje claro: “es ahora cuando te daré el premio gordo, el que te llenará los bolsillos”. Es una complicada cadena de estímulos que provoca que mi conducta de

Page 8: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 8

juego (introducir moneda tras moneda sea cada vez más estable y permanente). La cadena funciona así y cada estímulo predice al siguiente: Introduzco moneda - se oye un ruidito - gira el tambor- me da un avance - me da otro avance - gira el tambor- retengo - musiquita y rótulos de doble o mitad, etc., etc., etc... Skinner solía decir que era capaz de construir una máquina tragaperras que fuera capaz de “enganchar” a cualquier persona hasta que no le quedara ni un real en el bolsillo, y que no lo hacía por ética profesional. Como vemos las relaciones entre estímulos y conductas son de lo más complejo. Además, hay que tener en cuenta que los estímulos tienen al menos dos tipos de funciones en base a la información que ofrezcan. Información de disponibilidad: Hay estímulos que me indican cuando está disponible la oportunidad de realizar una conducta que se verá seguida de determinadas consecuencias. Por ejemplo, para un niño pequeño que quiere una piruleta, el momento de llorar y patalear para conseguirla es cuando ve a su madre indefensa y vulnerable en la caja registradora, cargada de bolsas mientras busca calderilla en su bolso. El niño sabe que esta es la ocasión en la que es más probable que su rabieta se vea seguida de éxito. En ese momento la situación total es un complejo estímulo que indica la posibilidad de obtención de la piruleta. Información predictiva de consecuencias. Hay estímulos que indican que pueden ser seguidos de consecuencias positivas o negativas. Por ejemplo, si un perro me gruñe, este estímulo indica o precede al mordisco, con lo que predice la posibilidad de que sufra algún daño. Las consecuencias Uno de los principios básicos del aprendizaje indica que las conductas que se ven seguidas de consecuencias positivas tienden a estabilizarse y a ser más probables en su ocurrencia, mientras que las que son seguidas de consecuencias negativas tienden a extinguirse. De esta forma lo que acontezca detrás de una conducta se convierte en factor fundamental para que tal conducta se repita o no. Por ejemplo: Es difícil que si maltrato a un niño o le grito cuando se acerca a mí por primera vez, vuelva a hacerlo. Sin embargo, si lo acojo con una estupenda sonrisa y le doy un caramelo, la próxima vez que me vea se me abrazará sin dudarlo. Las consecuencias son tan importantes que se les ha puesto unos nombres especiales para distinguir cada tipo de consecuencia. Principalmente son dos: El premio (consecuencias positivas) y el castigo (consecuencias negativas). En los dos casos, tanto en el premio como en el castigo, este puede existir o no, o sea, que lo puedo aplicar o retirar. O sea, que puedo premiar retirando un castigo o castigar retirando un premio. Las combinaciones son múltiples y de diversa efectividad. Vamos a ver unos ejemplos: Consecuencias positivas: 1. Castigo negativo (retirada de un castigo). Por ejemplo”:Como te has portado bien te levanto el castigo de estar encerrado en tu habitación” 2. Premio positivo (aplicación de un premio). Por ejemplo: “Por haberte portado bien, te regalo un tebeo de Asterix”

Page 9: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 9

Consecuencias negativas: 1. Castigo positivo (aplico un castigo). Por ejemplo: “ Como te has portado mal, te castigo a la cama sin cenar” 2. Premio negativo (retirada de un premio): “Como te has portado mal, mañana no iremos a pescar como te había prometido”. Los refuerzos

Al contenido tanto de premios como de castigos lo llamamos refuerzo. En el caso de premios el refuerzo es positivo y sirve para aumentar la conducta. En el caso de castigos, el refuerzo es negativo y sirve para extinguir la conducta. Se entiende rápidamente con ejemplos: No es igual que me premien con un pastel que con un caramelo. El premio es tanto el pastel como el caramelo, pero el refuerzo es diferente ya que puede ser que a mí, en particular, me gusten los caramelos pero no los pasteles. Un caramelo para mí es un refuerzo positivo y si me lo dan después de hacer algo, es mucho más probable que lo vuelva a hacer. Los refuerzos son algo muy personal. Con los refuerzos negativos (castigos) pasa lo mismo. Hay niños para los que un azote no significa nada y otros para los que un azote es el castigo más devastador. La cantidad también es importante. Los efectos sobre la conducta se potencian con la cantidad del refuerzo (positivo o negativo) recibido. Es decir, la mayoría de la gente está dispuesta a trabajar muchas horas siempre que le paguen dignamente. Cuanto más le paguen, en general más sacrificios está dispuesta a realizar en el terreno laboral. Por otro lado, con los refuerzos negativos (castigos) sucede igual. Todos los atracadores de bancos saben que deben ser en los primeros momentos brutales, con el fin de intimidar (activar la respuesta de evitación e inhibición) en el resto de la gente. Cuanto más bestia sea el castigo mayor será la fuerza de la respuesta de inhibición de los demás. Sin embargo, la cantidad se convierte, a la larga en un peligroso handicap, ya que el organismo se acostumbra tanto a lo bueno como a lo malo. Por ejemplo, llega un momento en el que el castigo físico deja de importar a los niños que lo sufren, o los niños que siempre son premiados parece que nunca tienen bastante, etc. Los ejemplos son innumerables. Veremos este problema con más profundidad cuando hablemos de la habituación. Otro factor relacionado con el refuerzo es la frecuencia con la que se le hace seguir a la conducta que se pretende estimular o inhibir. De esta forma, si lo que quiero es instaurar una conducta que antes casi no se producía, lo que debo hacer es premiarla continuamente, mientras que si lo que quiero es reducir drásticamente la tasa de una conducta lo que debo hacer es castigarla continuamente. Para evitar los efectos de la habituación y de la dependencia con el refuerzo, se comienzan a aplicar lo que se conoce con el nombre de programas de refuerzo parcial, que sencillamente significan reforzar unas veces sí y otras no la misma conducta. Más adelante hablaremos de los programas de refuerzo con mucha más amplitud. El último factor que comentaremos y que nos parece interesante es el grado de impulso que la conducta lleve. Impulso, es un término que utilizó Hull profusamente. Es parecido al término de pulsión, que utilizaba Freud. El impulso es básicamente la tendencia de un organismo a

Page 10: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 10

satisfacer un estado carencial mediante la ejecución de conductas orientadas a la satisfacción de ese impulso. Es decir, que una persona que tenga muchísima sed, orientará sus actos a la satisfacción de esa necesidad, por lo tanto, cuanto mayor sea su sed, mayor será su impulso y por lo tanto más determinada estará a buscar líquido. Un ejemplo: a todos nos ha pasado que, por una u otra causa, se nos olvida ir al baño durante un tiempo; pues bien, el impulso se va acumulando, hasta que nos es de todo punto imposible hacer o pensar en otra cosa que no sea dar cumplida satisfacción a la necesidad que nos agobia. Esto es impulso. No podemos olvidar que el impulso nace de la necesidad. Impulso por satisfacer una necesidad imperiosa. Por ejemplo, una persona con una enorme necesidad de afecto estará constantemente orientado a “caer bien a los demás” y en ese sentido, su impulso de partida por hacer lo que los demás quieren es muy fuerte, y su dependencia emocional también. La disponibilidad Existe una enorme relación entre el refuerzo (premio o castigo), el impulso y la conducta. Además, todos estos factores están influidos a su vez por la disponibilidad del refuerzo o el objetivo al que se encamine la conducta. Empecemos con un ejemplo de laboratorio: Imaginemos que somos ratas de laboratorio en un experimento de modificación de conducta. Se supone que tenemos que aprendernos un laberinto. Para ello, colocan en el centro del laberinto un enorme trozo de queso, que hace de refuerzo (premio). A nosotros nos tienen sin comer cuatro días, para que nuestro impulso sea alto y nuestra conducta (correr hacia el queso) sea más probable. Nos colocan en la entrada del laberinto, y rápidamente olemos el queso y empezamos a correr. Es probable que el olor nos mantenga corriendo, ya que el olor nos indica que el refuerzo está disponible y que, si llegamos al origen, encontraremos nuestro premio que satisfará nuestra necesidad de comer. Pero también es probable que perdamos el ánimo a lo largo de los interminables pasillos del laberinto, con lo que cada vez correríamos más lentos hasta incluso detenernos. El desánimo es la pérdida de impulso por creer que el refuerzo no está disponible o es inalcanzable. En el caso del señor que se estaba literalmente “orinando encima”, sucede que, si comprende que de ninguna forma puede orinar, su impulso disminuye y siente “menos ganas”. Sin embargo, cuando por fin se vea en el ascensor de su casa, subiendo hacia su flamante cuarto de baño, seguramente el impulso suba de nuevo hasta cotas casi incontenibles. Efectivamente, el impulso aumenta con la disponibilidad del refuerzo, y con el impulso aumenta la constancia de la conducta. Si el objetivo es incrementar la probabilidad de una conducta, entonces tendremos que procurar que el impulso se mantenga siempre a niveles altos. Para que esto suceda tenemos entonces dos recursos que podemos utilizar conjuntamente: 1º. Como sabemos que el impulso nace de la necesidad, aumentando la necesidad (o deprivación) aumenta el impulso. Es decir, que a falta de otros factores influyentes, cuanta más hambre tenga una rata, más orientará su conducta hacia la obtención de comida. 2º. Debemos siempre mantener en el sujeto la percepción de que el refuerzo está disponible y que es accesible. Lo explicamos: Si en el caso de la rata en el laberinto, vamos colocando miguitas de queso a intervalos en el camino, la rata aumenta su conducta porque su impulso aumenta al comprender que el refuerzo está disponible y es accesible. Es como si la rata pensara “¡qué bien, al final habrá un enorme queso!”, cada miguita de queso le confirma que está en el buen camino. Las miguitas son el incentivo.

Page 11: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 11

Incentivo Una cosa es el refuerzo y otra diferente el incentivo. El refuerzo es la consecuencia final que acarreará una conducta determinada (por ejemplo el gran queso del final del laberinto). El incentivo, sin embargo, son las señales que permiten concluir al sujeto que se acerca al refuerzo o que el refuerzo está disponible y es accesible. Vamos a poner algunos ejemplos cercanos. El hecho de preguntar la lección en clase a los alumnos y puntuar con positivos es un ejercicio de incentivos. El incentivo es el positivo, el refuerzo es una buena nota en el examen final. El incentivo (el positivo un día de clase normal) produce un efecto de activación del impulso. En este caso, el positivo estimula al alumno a seguir estudiando para el examen final Ya dijimos que el refuerzo puede ser positivo o negativo (premio o castigo). ¿Cómo funciona el incentivo en el caso del castigo?. Exactamente igual, indicando que el refuerzo (castigo) sigue disponible y accesible. Por ejemplo: Un maestro está explicando la lección, y los alumnos saben que si hablan en ese momento serán castigados. Basta una mirada fija del profesor para que un alumno en particular desista de su idea de volver la cabeza para hablar. La mirada del profesor es el incentivo que le indica que sigue siendo posible el castigo si habla con su compañero. En los casos de castigo el impulso está determinado por la necesidad de evitación del castigo. Todas las situaciones de castigo activan respuestas de evitación. Esto es lo malo. Trataremos el tema del castigo en el marco de la modificación de conducta más adelante con la extensión que se merece. La retroalimentación Hablaremos ahora de una cuestión que se sale un poco de la ortodoxia de los manuales típicos de aprendizaje, conductismo y modificación de la conducta. El hombre no vive solo. Se halla enmarcado en una compleja red de relaciones interpersonales, es decir, que cada conducta que realiza, tiene un impacto determinado en el resto de la gente que, a su vez reacciona con otra conducta. Esta cascada de conductas basadas en la retroalimentación de causas y efectos complican el análisis de la conducta individual de un alumno en particular. Por lo tanto, debemos intentar analizar y estudiar la conducta de un alumno en particular pero siempre relacionándola con su entorno social próximo (familia, grupo-aula, etc.).

3. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA Podemos afirmar que el problema de un alumno en concreto es “su mal comportamiento” o su “falta de disciplina”. Una vez que decimos eso, tenemos que trabajar en la modificación de esas conductas, pero... ¿Cómo vamos a modificar una conducta tan compleja y extensa, tan inconcreta al fin y al cabo como “el mal comportamiento” o “la falta de disciplina?” ¿Qué significa en este alumno en concreto el mal comportamiento?. Como vemos, hace falta especificar y concretar mucho más el problema. A esta operación de concreción del problema para poder intervenir se llama operativización del problema. Operativización del problema: Es un proceso que ofrece respuesta a una pregunta sencilla: “¿Cuál es el problema?” Y de forma que con la respuesta dada se pueda trabajar para modificar las conductas que resultan problemáticas o que deberían existir y no existen. Puedo pensar que el problema de Paco es que se porta mal, pero a la hora de operativizarlo la formulación pasa a ser la siguiente: “ Paco se porta mal, y las conductas que más

Page 12: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 12

producen disrupción son: a) Agrede física y verbalmente a sus compañeros y compañeras. b) Se levanta de su sitio y corretea por los pasillos molestando a sus compañeros. c) Interrumpe al profesor con preguntas sin guardar turno”. Como vemos, con la definición del problema operativizada se nos quedan claras muchas más cosas. En primer lugar, Paco ha dejado de parecer un chico malo, para pasar a ser un chico normal que, sencillamente, hace algunas cosas que molestan a los demás. En segundo lugar, sabemos qué cosas son esas y sabemos que son acciones propias de niños con impulsividad en su conducta, con lo que ya estamos empezando a orientar la intervención. En tercer lugar, ya sabemos cuál va a ser el objetivo de la intervención y las conductas blanco de la intervención. Además, ya sabemos qué observar y registrar para medir cuánto de malo es el comportamiento de Paco, y si la intervención está dando resultado. Sin embargo, lo que hemos visto ha sido una “operativización chapucera” de un problema que puede resultar más complicado de lo que parece. Por eso, en el presente apartado, vamos a describir el proceso de análisis funcional de la conducta que no sólo pretende definir el problema de forma operativa (que se pueda operar con él) sino que trata de descubrir la frecuencia y condiciones en las que se están produciendo las conductas, los reforzadores que las mantienen y los estímulos que las desencadenan, con el fin último de poder determinar las causas de la conducta para poder intervenir con técnicas específicas que conduzcan a la solución del problema. La topología del comportamiento Una conducta es la mínima unidad de comportamiento o de actuación que puede ser observada. Un comportamiento es un conjunto de conductas. Se le llama patrón de comportamiento. Pongamos un ejemplo: Un patrón de comportamiento agresivo en el aula se compone de infinidad de conductas. Estas conductas pueden ser de varios tipos y actuar sincronizadas o incluso activándose mediante cascada unas a otras. Sean como sean las conductas, básicamente hay tres tipos de conductas admitidas: 1. Conductas motrices: ( son los movimientos, las acciones físicas) 2. Conductas emocionales y fisiológicas: ( son las emociones, los sentimientos y la activación o depresión fisiológica -sistema nervioso, glandular, etc.- en sus diferentes manifestaciones) 3. Conductas cognitivas: ( son los pensamientos). En casi todos los patrones de conductas intervienen los tres tipos de conductas que además se interrelacionan. Por ejemplo, en el caso de la agresión, hemos aislado las siguientes conductas: -Conductas motrices: Agitación y agresión física en forma de empujones, bofetadas y tirones de pelo. -Conductas emocionales: Sensación subjetiva de rabia intensa antes de la agresión y pérdida de control, alternándose con llanto y sensación de arrepentimiento tras los episodios de agitación y agresión. -Conductas cognitivas: Pensamientos de debilidad, de necesidad de mantener por el uso de la fuerza un estatus o protección frente a una amenaza social subjetiva, pensamiento paranoico constante y pensamiento autorreferente (todos se fijan en mis fallos) que precipitan la agresión. Tras la agresión pensamientos sobre la propia incapacidad, arrepentimiento y despersonalización, disminución de la autoestima y construcción negativa del autoconcepto. La interrelación entre las conductas se produce casi siempre en la dirección -pensamiento-emoción-conducta y vuelta a empezar, retroalimentando un bucle irracional de agresión-

Page 13: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 13

arrepentimiento-pérdida de autoestima-asunción del rol agresivo- agresión. Claro, en este caso, todo el trabajo se ha realizado sobre la base de un estudio detallado de las conductas y un registro minucioso por observación de las conductas en sus dimensiones motriz, emocional y cognitiva. Ahora ya sabemos qué es lo que sucede y cómo se interrelacionan las diferentes conductas intervinientes. Ahora nos falta estudiar el asunto de los estímulos y los refuerzos. Los estímulos Desde el punto de vista conductista la conducta se halla regulada por estímulos que la elicitan (o dicho de otra forma, existen estímulos para cada conducta que la activan siempre que estos estímulos se hallan presentes). Por ejemplo, un conductor siempre detiene su vehículo cuando se encuentra una señal de stop. En este caso, la señal de stop hace de estímulo que activa la conducta de detener el coche. Por eso, para tratar de modificar cualquier conducta, es fundamental determinar los estímulos que la están manteniendo. Ya dijimos anteriormente que los estímulos pueden ser de varios tipos. Una conducta puede ser activada por una señal externa, por una conducta externa o por un pensamiento o sentimiento internos. Por ejemplo, en muchas ocasiones el mal comportamiento de determinados alumnos está activada por la conducta de los compañeros que facilitan el mal comportamiento del alumno, riéndole las gracias o simplemente esperando que el alumno problemático se porte mal. Otras veces, la conducta inadecuada de un alumno se activa por estímulos que parten del propio profesor (prestarle excesiva atención, tratar de controlar su conducta demasiado, etc.). Conocer los estímulos que activan determinadas conductas supone obtener información de dos cuestiones fundamentales: 1º. Por un lado, conocemos cuándo una conducta es más probable que se produzca, ya que siempre que el estímulo está presente se puede activar el comportamiento asociado a él. Por ejemplo, siempre que se acercan las vacaciones podemos esperar un aumento de las conductas disruptivas (o que molestan) en el aula. 2º. Por otro lado podemos tratar de eliminar o cambiar esos estímulos que al no producirse, reducirían la probabilidad de que la conducta se produzca. En este sentido, existe una batería de técnicas de modificación de conducta que bajo la denominación de Control de Estímulos trataremos con amplitud en el apartado de intervención. La regla de oro para el análisis funcional de la conducta es que “siempre que sucede igual ocurre lo mismo”. Dicho de otra forma: que el objetivo es detectar patrones o pautas estables de comportamiento que se repiten frecuentemente y siempre de la misma forma. Por ejemplo: si un niño siempre se levanta a sacarle punta al lápiz cuando faltan diez minutos para el recreo tenemos un patrón de conducta que sólo será percibido por el profesor si ha observado sistemáticamente que “siempre que sucede igual ocurre lo mismo”. Los refuerzos Nadie mueve un dedo sin un buen motivo para hacerlo. El motivo casi siempre es el refuerzo. Por eso el estudio de los refuerzos que hacen probable que suceda la conducta es fundamental en el análisis funcional de la misma. Existen varios tipos de reforzadores: Reforzadores positivos (Premios) 1. Reforzadores materiales: Caramelos, juguetes, objetos, mejores calificaciones, etc.

Page 14: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 14

2. Reforzadores sociales: Incluyen elogios, expresiones de aceptación (risa, aprobación, guiños), tocar, acariciar, etc... 3. Actividad como reforzador: Actividades que gusten mucho a los alumnos y alumnas. El criterio de satisfacción en una conducta se mide por la frecuencia de repetición de una conducta. Si, por ejemplo, un niño estuviera de buena gana en el patio jugando todo el día, concluiremos que esa actividad es muy reforzante para él. 4. Fichas como reforzadores (reforzadores secundarios): Son recompensas que pueden cambiarse por otras cosas que son más deseadas. Por ejemplo, si por mi buena conducta gano cinco fichas, puedo canjear estas por juguetes, por la posibilidad de hacer una excursión o por algo que, dependiendo de mis centros de interés sea más reforzante para mí. 5. Evitación: El premio consiste en la posibilidad de evitar un castigo eludiendo la situación que implica esa posibilidad. Por ejemplo, si tengo miedo de ir al colegio porque tengo una fobia escolar, lo normal es que intente hacer novillos para evitar esa situación peligrosa. 6. Escape: Alejarse del peligro percibido recompensa al individuo con mayor sensación de bienestar. Reforzadores negativos (castigos): 1. Castigos positivos: Son consecuencias desagradables originadas por conductas particulares. Existen los siguientes tipos: -Físicos:(p.e. sentirse enfermo después de haber comido demasiado) -Sociales: (p.e. rechazo social después de una conducta inadecuada) -Actividades: (p.e. tener que disculparse por una acción incorrecta) -Materiales: (p.e pagar los daños ocasionados) 2. Castigos negativos: Consisten en quitar al individuo algo agradable como consecuencia de una conducta inadecuada. Los hay de dos tipos: -Retirada del reforzador: retiro algo reforzante para el individuo. -Negar el acceso: retiro la posibilidad de obtener algo reforzante para el individuo (p.e negar el acceso a la televisión durante dos horas después de la pataleta de un niño) Las consecuencias que siguen a las conductas tienen efecto sobre las mismas en el sentido en que incrementan o reducen su frecuencia si estas consecuencias son positivas o negativas respectivamente. La siguiente tabla de consecuencias resume estos efectos: Consecuencia Efecto Resultado

Reforzamiento positivo Conducta gratificada Conducta reforzada

Evitación Alejamiento del acontecimiento nocivo

Conducta reforzada

Castigo positivo Conducta castigada Conducta debilitada

Castigo negativo Suprimir acontecimiento Conducta debilitada

Page 15: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 15

agradable

Extinción Retirada de todos los reforzamientos

Conducta eliminada

Hay muchas formas en la que las consecuencias positivas y negativas pueden hacerse más eficaces en el control de la conducta de acuerdo con los siguientes principios: Principios de eficacia de las consecuencias 1. Magnitud: Una consecuencia será más eficaz según su fuerza o magnitud. Por ejemplo, una persona será más susceptible de trabajar por una recompensa de mil pesetas que por una de cien. De igual modo, una multa importante será un castigo más eficaz que una más insignificante. 2. Inmediatez: Una consecuencia será más eficaz cuanto antes siga a la conducta. Será más fiable, precisa y eficaz si sigue inmediatamente a la conducta que la ocasiona. Por ejemplo, la conducta de evitación es recompensada por una reducción inmediata de la ansiedad que produce el miedo a lo que se quiere evitar. Otro ejemplo: el pago inmediato ocasiona que se finalice el trabajo en el tiempo previsto. 3. Contingencia: Una consecuencia es más eficaz si se aplica únicamente como resultante de una conducta particular. Como en el caso del principio de inmediatez, el premio o el castigo quedará minado si se suministra después de que haya pasado cierto tiempo desde la conducta. El individuo puede sentirse confuso sobre por qué se le castiga o premia. Si sabemos claramente las consecuencias que siguen a determinadas acciones, las realizaremos más o menos veces, según dichas consecuencias. 4. Privación: Las consecuencias son más eficaces cuanto menos familiares son. Por ejemplo, una chocolatina será una recompensa más importante si no se ha comido ninguna en varias semanas. Lo opuesto a la privación de reforzador es la saciedad de reforzador. Por eso, si un niño está siempre siendo castigado por una conducta particular a base de gritos, los gritos dejan de hacer el efecto que tenían antes y el niño ya no se siente castigado por los gritos, a los que considera como la forma normal de interactuar con él. Circunstancias determinantes Además de la interacción entre estímulos, conductas y consecuencias que dirigen la conducta, existen factores que predisponen a actuar de una forma u otra y factores que perpetúan las conductas. En el análisis funcional de la conducta hay que tenerlos en cuenta. Vamos a ver cuáles son: Factores predisponentes: 1. Características físicas heredadas: Incluyen la apariencia física y la capacidad intelectual. 2. Características físicas adquiridas:

Page 16: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 16

Por ejemplo, restricciones físicas, incluyendo las que van asociadas a lesiones traumáticas y enfermedades degenerativas o incapacitantes, problemas sensoriales, problemas metabólicos, etc... Factores perpetuantes: 1. Patrones de pensamiento (cognitivos) adquiridos: Son las formas de interpretar la realidad y el mundo que rodea a los individuos y que son aprendidos por modelado o por la acumulación de experiencias. Por ejemplo: un niño que es maltratado en el hogar, desarrolla un patrón cognitivo que interpreta las relaciones humanas como situaciones de dominancia-sumisión, con lo que se convierte en niño maltratador que seguramente tienda a agredir a los compañeros o a desafiar al profesor. 2. Modelado: Muchas conductas son el resultado del aprendizaje que se deriva de la observación de los patrones de conducta de otras personas (padres, compañeros, profesores) y que los individuos replican por imitación. Si un niño observa cómo otro compañero insulta al profesor sin que de ello se derive ninguna consecuencia negativa, es posible que aumente la probabilidad de que él mismo actúe de la misma forma. Un padre puede, por ejemplo, modelar en sus hijos el miedo que siente al agua. El modelado no sólo enseña conductas negativas. También es beneficioso. Por ejemplo, no necesito comprobar con mi propia conducta que agredir a un compañero está castigado: con ver que un compañero que lo hizo está siendo castigado es suficiente para que yo aprenda que agredir es algo que se verá seguido de consecuencias negativas para el agresor. 3. Influencias ambientales: Incluyen a las personas con las que se está en contacto, circunstancias domésticas y laborales, riqueza de medios y la calidad de la interrelación personal. 4. Gama de habilidades adquiridas: Caudal de recursos y experiencias que un individuo acumula durante su experiencia vital. El análisis funcional: En este apartado ofrecemos una lista de factores que hay que comprobar para poder comprender con exhaustividad una conducta: Síntomas físicos Ejemplos

Reacciones físicas que se experimentan Ansiedad, activación, movimiento, desplazamientos, etc...

Intensidad de la reacción (0-10) Medida subjetiva (alumno) y objetiva (profesor)

Duración de los síntomas Tiempo transcurrido desde el inicio hasta el final de la conducta.

Velocidad de inicio de los síntomas escalada de la conducta (de repente o progresiva)

Síntomas cognitivos

Pensamientos que acompañan al inicio del síntoma.

Percepción del entorno: amenazante, permisivo, expectativas, etc...

Page 17: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 17

Intensidad (impacto) de los pensamientos Grado de “obsesión “ e inevitabilidad que el pensamiento acarrea.

Duración de los pensamientos Intervalo de tiempo que ocupan al alumno.

Estados de ánimo que acompañan a los síntomas físicos y cognitivos.

Activadores de estímulos (factores precipitantes)

Físicos Ruidos, circunstancias, lugares, olores, etc...

Emocionales Estados de ánimo, sentimientos.

Cognitivos Pensamientos, imágenes, recuerdos.

Secuencia de los activadores En el caso de encadenamiento de estímulos o cascada de conductas.

Consecuencias (después del inicio del problema)

Reacciones físicas: sentimientos posteriores Reacciones físicas tras el refuerzo (premio o castigo)

Estados de ánimo: estado emocional Que es activado por la consecuencia a la conducta.

Cognitivos: pensamientos. Idem

De comportamiento: acciones llevadas a cabo Acciones que desencadenan las consecuencias en el individuo

Reacciones de los demás Respuesta del entorno social.

Factores modificadores (que influyen en la aparición o intensidad de la aparición del problema)

Individuos próximos Amigos, padres, compañeros, profesores, etc...

Actividades Trabajo, viajes, reposo, ocio, vida social

Rutinas de alimentación y sueño Horario básico.

Pensamientos

Que suelen repetirse relacionados con el autoconcepto o con la percepción de la realidad circundante

Estados físicos Estado físico general.

Page 18: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 18

Ecuación Fundamental de Conducta: Todos los datos que hemos recogido hasta el momento nos sirven para rellenar la ecuación fundamental de la conducta: Factores precipitantes Activadores de estímulos Controles Antecedentes Modificadores Estímulos que activan

Conductas de respuestas Físicas Cognitivas Emocionales Conductuales Conductas activadas

Consecuencias Físicas Cognitivas Emocionales Sociales Consecuencias

Es decir, la conducta está en función del estímulo que la activa y de la consecuencia que la sigue.

4. MÉTODOS DE OBSERVACIÓN. SISTEMAS DE RECOGIDA DE DATOS. La recogida de todos los datos que necesitamos para analizar funcionalmente la conducta debe ser sistemática. Las técnicas de modificación de la conducta se basan en un estudio minucioso de la interrelación existente entre estímulos, reforzadores y respuestas, por eso es fundamental que ninguna de estas relaciones nos pase desapercibida. La clave es la sistematicidad en la observación. A lo largo de los años, se han desarrollado sistemas de observación y registro de las conductas que garantizan la detección de las relaciones estables y significativas entre las conductas, los estímulos y las consecuencias que las mantienen o las bloquean. A continuación vamos a determinar unos criterios de observación mínimos para conductas, estímulos y consecuencias: ¿Qué observar de las conductas? 1. Forma de la conducta: Observamos la forma en que se manifiesta la conducta. Incluye “desarmar” la conducta en las diferentes partes que la componen. Este punto es especialmente importante en los casos en los que se hallan implicadas varias conductas (cadenas de conducta, caso 2).En realidad lo que hacemos es describir de la forma más completa la conducta objeto de estudio. Veamos dos casos: Caso 1: La conducta objeto de estudio se describe de la siguiente forma: El alumno interrumpe al profesor cuando explica, de la siguiente forma: -Muestra una agitación evidente antes de la interrupción. -Interrumpe al profesor, sin levantar la mano y de forma impulsiva de dos formas:

a) Repitiendo lo que el profesor acaba de decir pero formulado como pregunta (“¿Eso quiere decir...?”). b) Preguntando algo que no tiene nada que ver con lo que el profesor está explicando, cortando el hilo de la explicación y entorpeciendo el que los demás alumnos entiendan el contenido de la explicación.

Caso 2: La conducta objeto de estudio se describe de la siguiente forma:

Page 19: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 19

-El alumno mira a su alrededor para comprobar que está siendo observado por sus compañeros. -Se orienta hacia el compañero de delante. -Molesta al compañero de delante pinchándole con un lapicero en la espalda. -El compañero se vuelve e increpa al alumno que le ha agredido mientras toda la clase se ríe. En ambos casos podríamos haber dicho simplemente que la conducta consiste en que el alumno interrumpe la explicación del profesor, pero ello no hubiera establecido diferencia alguna entre los dos casos. No hubiera sido un análisis funcional de la conducta y habría imposibilitado la intervención diferencial en cada uno de los casos. En el Caso 1, la conducta radica posiblemente en una necesidad del alumno que busca aceptación por parte del profesor o en una necesidad de confirmación o retroalimentación constante que induce al alumno a asegurarse continuamente de que ha entendido lo que el profesor ha querido decir. Por lo tanto, en este caso el problema se centra en el profesor. En el Caso 2, sin embargo, la conducta disruptiva del alumno que agrede a su compañero seguramente esté motivada por la necesidad de este de búsqueda de aceptación social al tratar de provocar las risas de los demás aún a costa de cometer una falta, con lo que en este caso el problema se centra en la conducta de los compañeros que le ríen la gracia al alumno. 2. Intensidad en que se manifiesta la conducta: Se observa y registra en una escala (normalmente de 10 puntos) la intensidad en la que una conducta se manifiesta. Si la conducta es que un alumno habla con sus compañeros, es evidente que este alumno puede hablar más o menos tiempo y más o menos alto. Está claro que la situación más molesta se produciría cuando el alumno hablara durante mucho tiempo y en voz muy alta, mientras que si hablara poco tiempo y en voz baja molestaría mucho menos. Por eso es tan importante ponderar cuantitativamente la intensidad de la conducta, además, cuando apliquemos un programa para extinguir esa conducta, el indicador de que es eficaz será, entre otros, la reducción de la intensidad de la conducta. 3. Frecuencia de manifestación de la conducta: En este caso, observamos las veces en unidad de tiempo en las que se manifiesta una conducta objeto de estudio. Cuanta mayor sea la frecuencia de ocurrencia de conducta, menor ha de ser el intervalo de tiempo que se toma como referencia para determinarla. Por ejemplo, si un alumno hiperactivo se levanta constantemente de su asiento a lo largo de la clase, el intervalo temporal en que lo medimos ha de ser corto para que aporte mayor información. En este caso diríamos que María tiene una frecuencia de 6 veces cada treinta minutos en la conducta de levantarse de su asiento. Si hubiéramos utilizado un intervalo temporal mayor para una conducta tan frecuente como la de María, perderíamos la cuenta con facilidad y además no nos daríamos cuenta de las variaciones en la frecuencia de su conducta. 4. Duración de la conducta Observamos cuánto dura una conducta. Para que una conducta esté extinguida, su duración debe ser de cero, por eso la duración de una conducta es importante. 5. Conductas asociadas Hay determinadas conductas que casi siempre se producen después de que hayan sido ejecutadas otras con anterioridad. Es un caso de cadenas de conducta. Este hecho también lo registraremos siempre que lo observemos. Por ejemplo, es habitual que la agresión física se produzca con posterioridad a la agresión verbal. Una conducta asociada a otra con frecuencia sirve de estímulo para que se active la última.

Page 20: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 20

6. Consecuencias asociadas a la conducta En una observación sistemática de la conducta debemos registrar con la mayor concreción y detalle las consecuencias que siguen a una conducta, ya que como sabemos, las consecuencias mantienen poderosamente la conducta. 7. Topografía de la conducta Los parámetros de intensidad, duración y frecuencia de una conducta, cuando se miden a lo largo del tiempo y se vuelcan sobre una gráfica nos revelan muchas veces datos interesantes. Por ejemplo, podemos comprobar que el grado de conductas disruptivas de un alumno aumentan cuando se aproximan los períodos vacacionales o cuando regresa de ellos, con lo podemos deducir probablemente una grado de adaptación pobre al ámbito escolar. ¿Qué observar de los estímulos? 1. Personas: El hombre es un ser social y por lo tanto, para la conducta de las personas son muy importantes las demás personas. Existe una gran probabilidad de que la conducta de un alumno o alumna esté relacionada con alguna persona o personas en concreto que sirvan de estímulo (señal de que deben realizar alguna conducta en particular porque está disponible la gratificación) para la realización de una conducta. Estas personas incluyen: amigos íntimos, compañeros de la clase, padres, profesores y demás adultos. Un ejemplo: En un instituto de educación secundaria hemos detectado que un alumno, habitualmente aplicado y buen estudiante está faltando cada vez más a las clases. Tras observar la conducta, se determinó que las faltas de clase eran más probables cuando también faltaban otros dos alumnos que habitualmente lo hacían y tenían un bajo rendimiento académico. El estímulo que activaba la conducta de faltar a las clases en el alumno “bueno” era precisamente que los otros alumnos “malos”faltaran, ya que se iban juntos a los recreativos a jugar con los videojuegos. Detectar los estímulos es muy importante porque, con frecuencia, al desaparecer estos estímulos que elicitan (activan) la conducta, desaparecen también las conductas elicitadas. Más adelante hablaremos con mucha más extensión sobre el papel que el profesor juega en las conductas positivas y negativas de los alumnos actuando como estímulo. 2. Ambiente Observar las constantes ambientales que provocan reacciones en los alumnos proporciona una información valiosísima para determinar qué factores están controlando la conducta de los alumnos. En el ambiente destacaremos la observación de: -La disposición ambiental del aula-clase: Se ha comprobado que la conducta de los alumnos o de cualquier colectivo productivo en general, varía considerablemente en función de como se organicen los rincones de trabajo, el acceso al material educativo, si se trabaja o no en pequeños grupos, la disposición del mobiliario, etc. Se llama ergonomía y trata de encontrar las mejores condiciones de trabajo para cada uno de los colectivos. También desarrollaremos este tema con mayor profundidad. -La dinámica del grupo: Se ha bautizado con el término “clima social” a la sensación de que el grupo está cohesionado, los papeles determinados y los roles de liderazgo establecidos. Muchos profesores afirman tener “buenos grupos” y otros consideran que sus grupos son “muy malos”. Las relaciones en el grupo-aula determinan en buena parte que las conductas de los alumnos varíen en

Page 21: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 21

uno u otro sentido. -Los horarios y rutinas: Los centros educativos tanto de primaria como de secundaria tienen un funcionamiento algo diferente unos de otros (tienen una “personalidad” distinta y una forma diferente de cumplir con los mismos objetivos). También en cada aula y con cada profesor, estas rutinas cambian. Pues bien, las rutinas (ciclos predecibles de actividades que se suceden con alta probabilidad a lo largo del tiempo) tienen una poderosa influencia como patrones estimulares complejos sobre la conducta de los alumnos. Por ejemplo: Un maestro de primaria es perfectamente consciente de la “conmoción” que causaría en sus alumnos de segundo curso si un día llegara a clase y contra la costumbre no escribiera la fecha en la esquina superior derecha de la pizarra. Sus alumnos se removerían inquietos en sus asientos hasta que uno dijera: “maestro, no has puesto la fecha”. Muchas veces, los cambios bruscos de estas rutinas provocan en el aula un incremento de conductas negativas o disruptivas hasta que la novedad se convierte en rutina. 3. Actividades Las actividades se convierten en muchas ocasiones en poderosos estímulos que activan conductas positivas o negativas. Por ejemplo: El timbre se asocia a la actividad de recreo y es de todos conocido el revuelo que despierta en los alumnos. La predicción con certeza de que se aproxima una actividad motivante y libre activa en los alumnos la conducta de dejar de atender y recoger los libros y cuadernos. La observación de las actividades que preceden a las conductas objetos de estudio puede determinar que la conducta se halla controlada por estas actividades. Alterando las actividades tendríamos controlada la conducta, por eso es tan importante su observación y registro. 4. Estímulos internos Existen algunos estímulos que tienen la capacidad de controlar la conducta, pero que al pasar desapercibidos por no ser observables directamente no se suelen observar ni registrar, con lo la conducta que controlan no se puede modificar. Nos referimos a los estímulos internos. Son de varios tipos: -Pensamientos: Es el caballo de batalla de la modificación de conducta de los últimos años. La psicología conductual ha admitido el pensamiento como la variable más importante que influye sobre la conducta. El pensamiento rige la conducta de los individuos, por lo tanto una modificación del pensamiento (expectativas, atribuciones y patrones cognitivos de interpretación de la realidad) implica una modificación paralela de la conducta. Un ejemplo: El pensamiento positivo de un alumno “soy el mejor, soy fantástico y soy capaz de hacer cualquier cosa” lo orienta o motiva al logro, es decir que actúa como estímulo activador de un montón de conductas de coping o afrontamiento de problemas. Al contrario, el pensamiento negativo “soy un inútil, no valgo para nada y todo es demasiado difícil para mí” implica la asunción del rol de mal alumno y por lo tanto conductas propias de mal alumno. Sólo hay una forma de observar y registrar el pensamiento de un alumno y, en general de cualquier estímulo interno: preguntárselo a él (Más adelante veremos técnicas de entrevista específicas que nos ayudan). -Emociones y sentimientos: Hablamos de estados de ánimo que aumentan la probabilidad de que se produzcan determinadas conductas. Por ejemplo, un estado de ánimo deprimido es muy probable que conlleve conductas de aislamiento que repercutirán en el rendimiento académico.

Page 22: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 22

-Pulsiones: Es un término algo anticuado. En realidad hablamos de impulsos. Los impulsos hacen, como vimos anteriormente, que las conductas sean más fuertes, más estables y más probables. La sexualidad, el hambre, la necesidad de aprobación social, etc. son pulsiones que activan con mucha energía conductas. Es, por ejemplo, más probable que se produzcan casos de agresión sexual en las aulas de secundaria que en las de primaria. Es más probable que los niños se peleen por el bocadillo en el recreo si tienen mucha hambre. Es más probable que los alumnos estén más agitados si están mucho tiempo sentados en sus asientos, etc... ¿Qué observar de las consecuencias? 1. Refuerzo Absolutamente todo lo que hacemos persigue una meta, una finalidad (carácter teleológico de la conducta). Las consecuencias de la conducta hacen que esta se mantenga, crezca o se extinga. Por lo tanto, a la vista de una conducta tenemos que determinar qué es lo que el alumno obtiene al realizarla. Eso es determinar la naturaleza del refuerzo. Como ya hemos visto los tipos de refuerzo y los principios de eficacia de las consecuencias en apartados anteriores, no nos detendremos más en este punto. Más adelante trataremos con profundidad los patrones de reforzamiento como recurso para modificar la conducta. 2. Reacciones de los demás Las conductas no suelen producirse en solitario. Una conducta particular tiene una repercusión en el entorno. Si el entorno es social, las personas afectadas por la conducta emitida reaccionan con otras conductas que a su vez tienen la capacidad de activar nuevas conductas en el emisor original. Las reacciones de los demás ante las conductas propias son consecuencias que pueden alterar la conducta original y por eso han de ser observadas y registradas. En muchas ocasiones es precisamente la reacción de los demás la que mantiene la conducta observada. Con eliminar o cambiar esas reacciones, la conducta deja de mantenerse y cambia. 3. Centros de interés El que una cosa suponga un refuerzo para mí implica que esa cosa me resulte agradable. Cuanto más agradable me resulte muco más reforzante será para mí. Lo que sucede es que es algo muy personal. Lo que para mí es agradable, para otra persona puede no serlo tanto. Por eso es importante determinar qué cosas son las que suelen reforzar al alumno que ejecuta una conducta objeto de observación. Al conjunto de cosas que gustan al alumno las denominamos Centros de Interés, y son bastante generales. De los Centros de Interés surgen los refuerzos o las cosas potencialmente reforzantes. La información que obtenemos de estos centros de interés cierra el cerco para explicar qué es lo que está reforzando la conducta del alumno. Por ejemplo, si sabemos que uno de los centros de interés del alumno no es ningún caso la aprobación social, descartaremos el llamar la atención de los demás sobre sí como causa de su conducta disruptiva. 4. Incentivos Si recordamos la definición de incentivo, nos llama la atención de que mantienen poderosamente la conducta. Por ejemplo, no es necesario que un profesor se dirija a un alumno directamente para activar la conducta, basta con que lo mire de reojo de vez en cuando. Es necesario observar y registrar cómo los incentivos (esas pequeñas migajas de refuerzo) mantienen la conducta.

Page 23: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 23

Por supuesto, hay muchas más cosas que se pueden observar y registrar en el ámbito de la conducta de las personas, pero consideramos que “para andar por casa” con esto es suficiente.

5. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON UNA CONDUCTA? Hay cinco cosas que podemos hacer con una conducta o con un patrón conductual (cadenas de conducta): 1. Crearla Es decir, la conducta no existe en el repertorio de la persona y nosotros podemos crearla utilizando dos mecanismos básicos: el modelado y el moldeado, mecanismos que veremos más adelante y que se basan en el refuerzo positivo (premio). Es de utilidad cuando lo que se pretende es que la persona aprenda a realizar una conducta que antes no conocía y que forme parte de su repertorio de conducta (por ejemplo, escribir). 2. Potenciarla Partiendo de una conducta de baja probabilidad (débil) que el sujeto tiene en su repertorio conductual, podemos incrementar la probabilidad de que suceda. En este caso también se utiliza el refuerzo positivo. Es útil cuando lo que queremos es potenciar una conducta adecuada que debe darse con más frecuencia. 3. Sustituirla Podemos sustituir una conducta que consideramos inadecuada por otra más adecuada utilizando una técnica que se llama reforzamiento diferencial de la conducta adecuada incompatible con la inadecuada. Se basa en una combinación de retirada del refuerzo positivo de la conducta inadecuada y reforzamiento positivo de la conducta adecuada incompatible. Este proceso es útil cuando nos encontramos con una conducta problemática que interfiere (no deja que suceda) la conducta correcta, que además es incompatible con la incorrecta, es decir, que nunca puede darse el caso de que se realicen las dos a la vez. Por ejemplo, no se puede fumar y no fumar a la vez, si lo adecuado es no fumar, con un fumador tendríamos que sustituir la conducta de fumar por la de no fumar. 4. Debilitarla Sin llegar a extinguir una conducta, podemos reducir su probabilidad de ocurrencia utilizando una técnica que se denomina fading (desvanecimiento). Aplicamos este proceso cuando no nos interesa que desaparezca la conducta totalmente, ya que el origen del problema no es la conducta en sí, sino la frecuencia con que se produce. Por ejemplo, con un niño adicto a la televisión no deberíamos eliminar totalmente la conducta de ver la televisión, ya que en sí misma no es negativa, sino que deberíamos reducir su frecuencia de aparición que está impidiendo el que el niño desarrolle otras conductas. 5. Extinguirla Se puede eliminar totalmente una conducta utilizando una combinación de retirada del reforzamiento positivo y aplicando reforzamiento negativo (castigo). Lo aplicamos cuando

Page 24: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 24

queremos eliminar de raíz conductas que son perjudiciales para el que las realiza y los que le rodean. Por ejemplo, los casos de agresión física o verbal. La conducta es manipulable, como ya hemos visto, siempre y cuando el análisis funcional de la conducta objeto haya sido elaborado con sistematicidad.

6. LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO Una hipótesis de trabajo es una explicación del origen de la conducta. Consiste en responder a la pregunta de por qué una persona está realizando una conducta en particular. La respuesta a esta pregunta, es decir, la hipótesis de trabajo es lo más importante en el proceso de modificación de la conducta, ya que si conocemos qué es lo que está manteniendo una conducta, podemos alterarla. Al conocer la causa podemos obtener la cura. El análisis funcional de la conducta se basa en la observación y registro de datos sin que estos hayan sido guiados por ninguna hipótesis de trabajo ya que e caso contrario, los datos recogidos por el observador estarían guiados por esta hipótesis que podría ser falsa y todo el proceso sería incorrecto. Por eso, una vez que hemos recogido los datos, los organizamos de forma que nos den relaciones significativas entre estímulos, conductas y consecuencias. Estas relaciones nos orientan en la formulación de las hipótesis de trabajo. Las hipótesis de trabajo se formulan de manera muy simple y concreta. Además, deben de estar formuladas de forma que se pueda comprobar su validez para poder mantenerlas o negarlas. Siempre que se formula una hipótesis de trabajo se elabora otra hipótesis alternativa y se trabaja con las dos en paralelo. Dicho de otra forma, se lanzan dos hipótesis: si la más probable (la de trabajo) no es verdadera, deberá serlo la alternativa. En muchas ocasiones sucede que aunque los datos recogidos nos orientan hacia una hipótesis de trabajo que parece confiable al cien por cien, al aplicar el programa de intervención diseñado basándose en esa hipótesis, este no resulta efectivo. A veces es el programa de intervención el incorrecto, pero en muchas ocasiones, la incorrecta es la hipótesis de trabajo que, aunque parecía tan verdadera, en realidad no lo era. Por lo tanto, nunca podemos confiar ciegamente en una hipótesis de trabajo y tener nuestra mente abierta a otras posibles interpretaciones del problema. En ocasiones, datos adicionales que llegan tarde, aportan posible hipótesis alternativas que hay que tener en cuenta. Por ejemplo: Recordamos un caso que tuvimos que tratar en apariencia bastante claro: Un niño de seis años casi todos los días lectivos solía orinarse a lo largo de la primera mitad de la mañana en el aula, con las molestias que ocasionaba a su maestra, la vergüenza que pasaba y el rol que estaba asumiendo. Decidimos intervenir y se organizó un sistema de recogida de datos completo. Los resultados revelaron que el niño solamente se orinaba los días de clase, siempre por la mañana y a primera hora. Nunca se orinaba en casa y tampoco en vacaciones o fines de semana. Su familia lo trataba con cariño, y aunque los padres llevaban una vida agitada (trabajaban los dos) compensaban a sus hijos en todas sus necesidades. Como quiera que el problema sólo se activaba en el aula y además el niño había sufrido fobia escolar en los primeros años de guardería, concluimos que el niño padecía un problema bastante común de enuresis activado por una mala adaptación al entorno escolar. Algo había en el ambiente escolar que activaba la respuesta eneurética. La hipótesis a la que encaminaba todo era la de: El niño padece una enuresis motivada por la no superación de conflictos relacionados con el ambiente escolar; se recomienda aplicar un programa de control de estímulos y alterar poco a poco las condiciones socio-ambientales del aula.

Page 25: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 25

Nada, no sirvió para nada. Estuvimos trabajando con el niño sin solucionar su problema durante tres meses. Algo fallaba. Un día, en una entrevista con la familia, repasando las rutinas y hábitos del niño, la madre aportó una información trascendental. Resulta que el niño acostumbraba en la cena a beberse un zumo de naranja y un refresco e inmediatamente se iba a dormir sin pasar por el cuarto de baño. Al levantarse, a toda prisa porque los padres tenían que ir al trabajo, se bebía un vaso de leche y otro zumo tras lo cual se iba al colegio. Al llegar al colegio, claro, el niño que llevaba casi un litro y medio de líquido en el cuerpo, se orinaba sin poderse aguantar. La hipótesis parecía clara, tenía toda la pinta de una eneuresis secundaria activada por trastornos de adaptación, pero lo único que pasaba es que el niño se meaba porque no se podía aguantar más. El problema se solucionó cuando se le dijo a los padres que el niño fuera siempre al servicio antes de acostarse y al levantarse. Así de fácil. La modificación de conducta no es una ciencia exacta. Consiste simplemente en ordenar los datos para que podamos detectar que “cuando sucede igual ocurre lo mismo”, es decir, las relaciones significativas. De estas relaciones surgen las hipótesis de trabajo.

7. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Una vez que hemos elaborado la hipótesis de trabajo, llega el momento de seleccionar la técnica que mejor se adapta a las particularidades del problema. Las técnicas que veremos a continuación se basan sobre todo en las consecuencias, aunque también hay algunas que trabajan con los pensamientos, estados de ánimo y estímulos. No pretendemos ser exhaustivos, sino ofrecer una visión global de lo que hay y cómo se utiliza. Os remitimos a las siguientes unidades didácticas en los apartados de casos prácticos que ejemplifican las técnicas que aquí se describen a un nivel teórico. A continuación os ofrecemos un listado de las técnicas que trataremos: 1. Técnicas dirigidas al aumento y/o disminución de conductas: -Moldeamiento. -Encadenamiento. -Control estimular. -Economía de fichas. -Coste de respuesta. -Tiempo fuera de todo reforzamiento. -Práctica masiva (o negativa). -Sensibilización encubierta. 2. Técnicas dirigidas a la reducción de la ansiedad: -Desensibilización sistemática. -Inundación. -Aproximaciones sucesivas. -Prevención de respuesta. -Intención paradójica. 3. Paquetes de técnicas dirigidas a la autorregulación de la conducta y afrontamiento del estrés: -Programa de autocontrol. -Entrenamiento en habilidades sociales. -Entrenamiento en inoculación al estrés. 4. Técnicas dirigidas al entrenamiento en solución de problemas y el control de las cogniciones:

Page 26: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 26

-Solución de problemas . -Detención del pensamiento. 5. Técnicas dirigidas al cambio de las cogniciones: -Terapia cognitiva (Terapia Racional Emotiva) TÉCNICAS DIRIGIDAS AL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CONDUCTAS En este apartado veremos técnicas que facilitan el control de conductas en el sentido más concreto del término. La selección de la técnica más apropiada para cada caso concreto depende de factores como: -Naturaleza y origen del problema. -Topografía de la conducta. -Personalidad y recursos del alumno. -Características del profesor responsable de la intervención. -Espacio físico y medio social. Os remitimos, no obstante, a próximas unidades didácticas donde se ejemplifica con casos prácticos concretos la aplicación de muchas de las técnicas que aquí se describen a un nivel teórico. Moldeamiento (o modelado) Definición: Consiste en el reforzamiento sistemático de las aproximaciones sucesivas a la conducta que se quiere instaurar y la extinción (retirada de refuerzo) de las aproximaciones anteriores. Este procedimiento se utiliza para instaurar una conducta que todavía no existe en el repertorio del sujeto. Pasos para su aplicación: 1. Seleccionar los reforzadores (premios) que se van a utilizar. 2. Dividir la conducta en pasos sucesivos. 3. Enseñar y reforzar positivamente las aproximaciones sucesivas a la conducta terminal, empezando por el principio de la conducta terminal. 4. Conforme se va avanzando en cada uno de los pasos, se extinguen los anteriores (se les deja de reforzar). Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Selección incompleta o errónea de los reforzadores. 2. La conducta terminal se ha dividido en pocos pasos. 3. El sujeto no presta atención. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. Antes de aplicar la técnica se recogen todos los posibles reforzadores: entrevista a padres, educadores, amigos, etc. Se le aplican cada uno de ellos valorando los terapeutas el orden de preferencia manifestado por el sujeto al recibirlos. 2. Se divide la conducta terminal en pasos, de manera que entre uno y otro la variación sea mínima. Si en la aplicación de la técnica el sujeto lo asimila con facilidad, se puede saltar alguno de los pasos.

Page 27: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 27

3. Se comienza con el reforzador de mayor valor para el sujeto (lo que más le gusta de los premios seleccionados). Se le enseña al sujeto y se inicia en paso correspondiente. Se empieza aplicando modelado (ejecutando el paso para que el sujeto pueda imitarlo) para que el sujeto vea la secuencia conducta-reforzador (premio). Características del profesor: 1. Ha de ser el modelo. 2. Reforzador sistemático de todas las aproximaciones a la conducta terminal. 3. Tener paciencia, ya que se emplea mayoritariamente con sujetos que aprenden lentamente. 4. Escoger refuerzos apropiados. 5. Ha de tener precaución en la división de los pasos. Características previas requeridas para el alumno: 1. Se aplica cuando el alumno tiene grandes limitaciones. 2. La conducta a conseguir no debe existir en el repertorio del alumno. 3. Ha de ser capaz de prestar y mantener la atención. 4. Debe disponer de refuerzos (premios) inmediatos y existentes en el ambiente. Ámbitos de aplicación: -Conductas de cuidado personal (alimentación, aseo, etc) -Lenguaje y lecto-escritura. -Fundamentalmente en discapacitados psíquicos. Encadenamiento

Consiste en interrumpir una serie encadenada de conductas en los primeros eslabones de la cadena cuando se utiliza para la disminución o eliminación de una conducta. Cuando se trata de instaurar una conducta compleja que el sujeto no tiene en su repertorio, consiste en elaborar una cadena de conductas o pasos que se refuerzan y son necesarios que permanezcan para conseguir la conducta meta. Se utiliza para desarrollar series de respuestas partiendo de aquellas que normalmente existen en el repertorio del sujeto. Pasos para su aplicación: 1. Selección adecuada de reforzadores. 2. Dividir la conducta en pasos sucesivos. 3. Moldeado del paso o pasos que el alumno no tenga en su repertorio. 4. Aprendizaje de cada paso y refuerzo sistemático positivo de la conducta terminal (cada paso viene seguido de un premio que lo mantiene y que es a la vez estímulo que anuncia el paso siguiente). Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Selección incompleta o errónea de los reforzadores. 2. La conducta terminal se ha dividido en pocos pasos. 3. El sujeto no presta atención. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. Antes de aplicar la técnica se recogen todos los posibles reforzadores (premios): entrevista a padres, educadores, amigos, etc...Se le aplican cada uno de ellos valorando e orden de preferencia manifestado por el alumno al recibirlos.

Page 28: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 28

2. Se divide la conducta terminal en pasos, de manera que entre un paso y el anterior la variación sea mínima. 3. Se comienza con el reforzador de mayor fuerza (el que es más preferido por el alumno). Se empieza aplicando modelado. De esta manera, el alumno ve la secuencia conducta-premio. Características del profesor: 1. Selección adecuada de reforzadores. 2. Ha de conocer y escoger tanto el número como el contenido de cada fase o paso. Características previas requeridas para el alumno: 1. Los segmentos de conducta (los eslabones de la cadena conductual) han de estar mayoritariamente en su repertorio. 2. Ha de atender y entender las instrucciones. 3. Ha de aportar lista de reforzadores (lista de cosas que él considera premios, valorándolas en orden de preferencia). Ámbitos de aplicación: -Conductas que el alumno no sabe realizar pero que conoce. El problema consiste en el desconocimiento de la secuencia lógica que se necesita para llegar a la conducta terminal después de haber realizado una por una las conductas que componen la cadena conductual. Control estimular (Control de estímulos) Se trata de eliminar o planificar (replantear) aquellos estímulos que estén provocando o impidiendo la ejecución de una conducta determinada la cual se pretende suprimir o implantar respectivamente en el repertorio del sujeto. Pasos para su aplicación: 1. Se recogen mediante registros, los estímulos que provocan la conducta a eliminar o, por el contrario, aquellos estímulos que impiden la realización de la conducta a implantar. 2. Se seleccionan aquellos estímulos que se pueden manipular de acuerdo al objetivo terapéutico. 3. Se planifica el ambiente del sujeto de acuerdo al paso anterior. 4. Se dan instrucciones precisas al alumno para la modificación de la conducta de acuerdo con el paso anterior. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no tiene la capacidad propia de control en alguna área de funcionamiento. 2. Los estímulos con los que se trabaja presentan dificultades para ser modificables. 3. No se detectan todos los estímulos implicados. 4. El alumno no comprende bien las instrucciones para la modificación de los estímulos. 5. Los registros no recogen todos los posibles estímulos que aparecen en el ambiente del alumno. Estrategias para la solución de los problemas anteriores: 1. Se enseñan al alumno estrategias que le ayuden a un control interno. Estas estrategias dependen del motivo de la falta de autocontrol y pueden ser fundamentalmente: detención del pensamiento (lo veremos más adelante), planificación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales, etc... 2. Se introducen estímulos que contrarresten aquellos que presentan dificultades para eliminarlos del ambiente donde se mueve el alumno. 3. Se utilizan autorregistros, registros de personas cercanas al alumno o el profesor acude al lugar en el que se encuentran los estímulos a modificar.

Page 29: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 29

4. Se dan las instrucciones por escrito; se ejemplifican; se le pide al alumno que repita las instrucciones dadas por el profesor y que ponga ejemplos. 5. El profesor se desplaza al lugar donde se encuentran los estímulos. Características del profesor: 1. Capacidad para localizar estímulos. 2. Conocimiento sobre cómo modificarlos. Características previas requeridas para el alumno: 1. Capacidad para detectar los estímulos que indica el profesor y modificarlos. 2. Capacidad propia de control. Ámbitos de aplicación: -Se utiliza tanto para aumentar como para disminuir conductas. -Se emplea, bien como técnica por sí sola, bien combinada con otras técnicas dentro de un programa. -Se puede aplicar en un amplio campo de intervención: implantación de hábitos de estudio, conductas disruptivas, inhabilidad social, salud, consumo, etc... Economía de fichas Consiste en el establecimiento o reorganización de las contingencias ambientales mediante el control de los estímulos reforzadores que existen en el ambiente del sujeto. Para conseguirlo se utiliza un reforzador generalizado o secundario, artificialmente establecido para esta tarea, cuya emisión se puede controlar de forma completa. El reforzador utilizado debe tener una dimensión física: fichas, puntos, pegatinas, papeletas, etc. Es una técnica flexible, de fácil aplicación y de gran éxito con niños. Sirve tanto para aumentar como disminuir conductas. Pasos para su aplicación: 1. Selección de reforzadores 2. Establecer objetivos con el alumno. 3. Explicarle que si logra alguno de ellos, recibirá algo sin valor (reforzador secundario o ficha), pero canjeable por algo que él, previamente, ha descrito como reforzador (reforzador primario). 4. Si consigue el objetivo, inmediatamente se le da algo sin valor (fichas, puntos, pegatinas, etc). 5. Se aplica el refuerzo (canjear los puntos por premios) a medio o largo plazo. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no confía en la obtención del reforzador. 2. El alumno considera que es imposible alcanzar el reforzador. 3. La no ganancia de fichas al principio desmotiva al alumno. 4. Antes de llegar a la fecha señalada para canjear las fichas, el sujeto ya ve que le es imposible conseguirlo. 5. No se escogen los reforzadores adecuados. 6. El orden en importancia de los reforzadores está equivocado. 7. El número de fichas para conseguir el reforzador es excesivamente elevado para el sujeto. 8. El período de tiempo para llegar a la meta propuesta es excesivamente largo. 9. El alumno recibe el reforzador antes de conseguir las fichas suficientes para que “se anime”. Estrategias de solución para los problemas anteriores:

Page 30: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 30

1. Los reforzadores materiales se le enseñan al sujeto antes de comenzar el sistema de fichas. Para los reforzadores sociales y de actividades se hace un contrato entre el profesor, el alumno y las personas implicadas. Es aconsejable en estos casos que existan reforzadores materiales también para que el alumno tenga evidencia de que los otros tipos de reforzadores se cumplirán igual que se están cumpliendo éstos (incentivo). 2. Los objetivos para la obtención de los primeros reforzadores han de ser aquellos que el alumno ya cumple antes de la intervención con alguna frecuencia y que se han detectado el análisis inicial. 3. Se repite la estrategia anterior. 4. Al principio, los espacios de tiempo son cortos. Por otra parte, se procura dividir el tiempo en pequeñas porciones con un orden de reforzadores, de manera que siempre pueda conseguir alguno aunque el total de fichas ya no pueda conseguirlas. 5. Este problema se evita confeccionando la lista de reforzadores, y su orden, con el sujeto. Posteriormente se revisa detenidamente antes de empezar la intervención. 6. La estrategia anterior recoge la solución a este problema. 7. La ganancia de puntos o fichas debe seguir también un orden, de manera que, al principio, con pocos puntos se consiga un refuerzo. Posteriormente se va aumentando el número de fichas necesario para la consecución del refuerzo, siempre establecido antes de comenzar entre el profesor y el alumno. Si en la puesta en práctica se observa que es difícil para el alumno su obtención, se revisa el orden establecido de objetivos para el sujeto, y en consecuencia el número de fichas. 8. Normalmente este problema se resuelve al dividir los objetivos en cortos períodos de tiempo y, si es necesario, se subdividen los objetivos. 9. Se recuerda a los responsables del programa la importancia de hacer contingente (asociar) el refuerzo con la conducta deseada y los perjuicios que acarrea la no contingencia. Características del profesor: 1. Habilidad para cambiar de reforzadores y detectar cuando se está cansado de ellos (Habituación). 2. Administrar la economía de fichas o vigilar el cumplimiento por parte de las personas responsables. 3. Aplicarla contingentemente. Características previas requeridas por el alumno: 1. Ha de aportar lista de refuerzos. Ámbitos de aplicación: -Conductas disruptivas. -Bajo rendimiento escolar. Coste de respuesta Consiste en la retirada de algún reforzador positivo secundario (fichas, puntos, dinero, actividades, etc.) De manera contingente (causa-efecto) a la emisión de la conducta que se pretende eliminar. Se utiliza conjuntamente con el reforzamiento positivo de conductas incompatibles con la anterior, es decir, la conducta deseada. Con frecuencia se incluye en la economía de fichas, concediéndose fichas por la emisión de la conducta adecuada y quitándolas por la conducta inadecuada. Pasos para su aplicación: 1. Seleccionar los reforzadores positivos que se van a retirar. Elaborar un listado amplio en el que se incluyan reforzadores de distinto tipo (objetos, actividades, dinero, etc.) y ordenarlos por orden

Page 31: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 31

de preferencia y/o importancia para el sujeto. 2. Definir operativamente qué conductas se pretenden eliminar y cuáles se desean implantar en su lugar. 3. Permitir que el alumno acumule una reserva de reforzadores si no la tiene en este momento. 4. Establecer el valor o coste que tendrá la emisión de la conducta a eliminar. Los objetivos que el alumno ha de cumplir deben ser accesibles y, siempre, menos costosa su consecución que la de aquello que puede perder. 5. Explicar al alumno, siempre que sea posible, en qué va a consistir la técnica, dejando claro el coste de las conductas inadecuadas. 6. En el momento en que el alumno realiza la conducta que se pretende eliminar, retirar inmediatamente el reforzador positivo de forma consistente (lo pactado) y contingente (que se asocie) a la emisión de la misma. Anticipar e impedir la posibilidad de que el alumno pueda reemplazar fácilmente la pérdida del reforzador. Ha de ser una pérdida que “duela” al alumno. 7. Disminuir progresivamente la retirada de los reforzadores conforme las conductas deseables vayan aumentando en frecuencia, para no provocar el efecto paradógico de castigar esta mejora en el comportamiento. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Dificultad de encontrar reforzadores que el alumno no quiera perder y el profesor, o asistente en su caso, pueda manejar. 2. El alumno se resigna a la pérdida del reforzador antes de actuar para evitarla. Estrategias de solución para los problemas anteriores: -Pedir al alumno que elabore una lista de objetos que poseen otras personas de su entorno o de actividades que suelen realizar estas y que son importantes para él. Si es posible, solicitar dicha lista a personas cercanas al alumno. -Proporcionar al alumno un reforzador potente que será el que se le retire ante la emisión de la conducta (por ejemplo, una película de video que le guste mucho). Características del profesor: 1. Ha de ser capaz de secuenciar adecuadamente cada uno de los pasos para la aplicación de la técnica. 2. Debe saber dar instrucciones concretas y bien operativizadas en todo momento. Características previas requeridas por el alumno: 1. Ha de ser franco a la hora de proporcionar información sobre posibles reforzadores a utilizar. 2. Puede utilizarse en poblaciones con problemas de retraso mental, teniendo en cuenta que, en estos casos, el procedimiento debe ser simplificado lo más posible debido a las limitaciones cognitivas de estos alumnos. Ámbitos de aplicación: -Problemas de lenguaje. -Conductas disruptivas y agresivas. -Conductas de consumo. -Postura física inadecuada. -Tics nerviosos. -Absentismo escolar, etc. Tiempo fuera de todo reforzamiento Consiste en lograr que el alumno no emita determinadas conductas para lo cual debe asegurarse que no obtenga ningún tipo de reforzamiento ante la emisión de las mismas. Para ello,

Page 32: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 32

o bien se retiran las condiciones del medio que permiten la obtención de refuerzos o bien se retira a la persona del medio. Ambos procedimientos deben efectuarse de forma contingente a la conducta que desea hacerse desaparecer. Es una técnica de fácil aplicación que, a diferencia de otras técnicas que tratan de reducir la probabilidad de ocurrencia de conductas, no provocan ansiedad en el alumno. Pasos para su aplicación: 1. Comprobar que el alumno dispone en su repertorio conductual de conductas alternativas a la que desea eliminarse. De no ser así, instaurar las mismas con otras técnicas. 2. Modificar el medio mediante instrucciones terapéuticas precisas al objeto de que se produzcan las condiciones necesarias para que el alumno pueda emitir la conducta apropiada. 3. Explicar al alumno, siempre que sus características o permitan, en qué va a consistir la técnica. 4. Ante la realización por parte del sujeto de la conducta que se pretende eliminar: -Se avisa, mediante un gesto, al alumno para indicarle que está cometiendo una conducta inapropiada. -Si ésta continúa, se retira al alumno del medio y se le lleva a un lugar sin refuerzos, neutro, donde ha de permanecer por un tiempo no demasiado amplio (unos cuatro minutos aproximadamente). Asimismo, en algunas ocasiones, el alumno puede permanecer en el medio pero se le aparta del resto del grupo. -Se le devuelve a su medio (reforzamiento positivo) contingentemente al paso del período de tiempo determinado, siempre y cuando no esté emitiendo en ese momento la conducta que desea eliminarse. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no posee conductas alternativas apropiadas a la que se desea eliminar. 2. El medio (por ejemplo, el resto de compañeros de aula) no cumple las instrucciones terapéuticas. 3. Cuando el alumno está en una clase, es preciso que haya más de una persona para aplicar el tratamiento; de lo contrario, puede haber problemas con los demás alumnos el tiempo que se les deja solos. 4. El lugar ha de estar próximo y, en ocasiones, es difícil disponer de este tipo de espacios. 5. El espacio al que se lleva al alumno no es totalmente neutro. 6. El alumno obtiene algún tipo de reforzamiento durante el período transcurrido en el cambio desde el medio reforzador hasta el espacio neutro. 7. Al finalizar el intervalo temporal fijado para el tiempo fuera, el sujeto está emitiendo las conductas desadaptativas o que desean eliminarse. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. Dotar al alumno de conductas apropiadas alternativas que sustituyan a las que se desean eliminar. 2. Dar instrucciones concretas y bien operativizadas al resto de los alumnos del medio. 3. Podría aislarse al alumno del resto de compañeros estando dentro del mismo espacio físico (por ejemplo apartándole de los demás en un espacio determinado y orientando su pupitre de espaldas a ellos). Características del profesor: 1. Fundamentalmente debe saber dar instrucciones precisas y bien operativizadas en cada momento, tanto al alumno como a los compañeros. Características previas requeridas por el alumno:

Page 33: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 33

1. Se trata de una técnica aplicada en poblaciones infantiles, incluso con niños de un año y medio de vida. 2. Puede aplicarse a poblaciones con problemas de retraso mental o psicosis (trastornos mentales). 3. No es conveniente aplicarlo a alumnos que emitan conductas de fantaseo, masturbatorias o autoestimulantes (autopunitivas, balanceo, etc...) Ámbitos de aplicación: -Sobre todo en ámbitos escolares ante conductas disruptivas (que perjudican el normal funcionamiento de la clase) o agresivas. Práctica masiva (o negativa) La práctica masiva es un procedimiento paradójico de sencilla aplicación. Básicamente se trata de hacer perder el valor recompensante del reforzador que mantiene la conducta o de la propia conducta en sí misma, cuando sus características son reforzantes. Por tanto, puede aplicarse de dos formas: ejecutando de forma masiva la conducta-problema que desea eliminarse o proporcionarse de forma masiva (en duración y tiempo) el reforzador que la mantiene. Pasos en su aplicación: 1. Conocimiento preciso de la topografía y frecuencia de la conducta. 2. Elección de un estímulo nocivo con la misma modalidad sensorial que la conducta a suprimir. 3. Identificar y controlar el reforzador que mantiene la conducta problemática. 4. Diseño de sesiones masivas (sin pausas ni descansos) para la práctica de la conducta que desee erradicarse. 5. Diseño de tareas para casa que permitan la práctica de la conducta fuera de la clase. 6. Instauración de conductas alternativas reforzantes e incompatibles con las conducta problema. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Si no se diseñan las sesiones correctamente, de modo que la conducta que se desea erradicar adopte un valor aversivo, se puede llegar a reforzar la respuesta que desea eliminarse. 2. La conducta que se desea erradicar está controlada por reforzadores sociales o múltiples (más difíciles de saciar que los materiales). 3. No combinar el procedimiento de extinción con la instauración de conductas alternativas que resulten reforzantes. 4. El alumno no realiza las tareas para casa que posibiliten la práctica masiva fuera de la clase. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. Asegurar que la práctica de la conducta que se desea eliminar sea lo suficientemente masiva como para que adquiera un valor aversivo (desagradable) para el alumno. 2. Instruir al alumno y a personas significativas para el mismo en la técnica de control estimular. 3. Asegurar que la conducta susceptible de eliminación pueda ser sustituida por otra que resulte deseable e igualmente reforzante para el alumno. Características del profesor: 1. Correcta identificación de las características de la conducta que se desea eliminar, así como de los reforzadores (materiales o sociales) que contribuyen a su mantenimiento. 2. Diseñar las sesiones adecuadamente, de modo que la práctica de la conducta que desea eliminarse adquiera un valor aversivo para el alumno.

Page 34: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 34

Características previas requeridas para el alumno: -Capacidad de autocontrol. -No presentar una conducta-problema peligrosa (agresiva autolesiva). Ámbitos de aplicación: -Tartamudeo. -Tics nerviosos. -Conductas de atesoramiento. -Conductas de autoestimulación y distracción. TÉCNICAS DIRIGIDAS A LA REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD Los ambientes escolares tienen la capacidad de generar en el profesorado y en los alumnos, en múltiples ocasiones, elevados niveles de ansiedad, que de no controlarse y reducirse pueden afectar al comportamiento en el aula y la dinámica global del funcionamiento académico. Por eso, encontramos muy útil, el que el profesorado conozca técnicas específicas de control y reducción de la ansiedad, ya que ésta es una fuente de conductas disruptivas o de bloqueo de conductas positivas. En el presente apartado tratamos de abordar de la forma más concreta posible esta serie de recursos de fácil aplicación en entornos escolares. Desensibilización sistemática Esta técnica trata problemas fóbicos. Una fobia es un miedo muy intenso a un estímulo (situación, objeto, etc) concreto. En el ambiente escolar, las fobias más comunes son las fobias escolares (miedo intenso a asistir al colegio), las fobias hacia los exámenes y las pruebas de evaluación y el miedo intenso a hablar en público o a la evaluación social (fobia social). Consiste en conseguir asociar un estado de calma y relajación a la situación que desencadena la reacción fóbica de fuerte ansiedad. Es decir, se intenta sustituir la respuesta de ansiedad que incluye reacciones muy fuertes de evitación por una respuesta de afrontamiento (enfrentarse con calma y tranquilidad a esa situación). Pasos para su aplicación: 1. Elaboración de la jerarquía de ítems a desensibilizar y valoración de las unidades subjetivas de ansiedad (USAS) de cada uno (desde 0, mínima ansiedad ante la situación, hasta 100, máxima ansiedad ante la situación). Por ejemplo, un niño con fobia escolar, otorgaría al ítem “ suena el despertador y sé que tengo que ir al colegio” una puntuación de más o menos 15 USAS y al ítem “estoy en la clase rodeado de compañeros y el maestro entra por la puerta para hacer un examen” con una puntuación de 90 USAS. 2. A un mismo tiempo, entrenamiento en relajación por alguno de los procedimientos tradicionales ( relajación muscular progresiva de Jacobson o método autógeno de Schultz). De este modo, la primera parte de la sesión se dedica a la elaboración de la jerarquía de ítems y la segunda parte a la relajación. 3. Una vez confeccionada la jerarquía de ítems a desensibilizar, el procedimiento a seguir es el siguiente: -La primera sesión debe comenzar relajando al alumno (durante 15 minutos aproximadamente). Cuando ya esté relajado, se le presenta el primer ítem de la jerarquía (el que menos ansiedad le produce), que se describe tal y como se haya indicado durante la elaboración de la misma. Cuando el alumno lo imagina claramente, indicará el nivel de ansiedad que le produce. Entonces se vuelve a relajar, y se le describe de nuevo el ítem. Cada ítem se presenta dos o tres veces, hasta que el alumno indique que la USA equivalente a la ansiedad que experimenta es 1 o 0. En las siguientes sesiones, el procedimiento es similar, pero

Page 35: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 35

se comienzan las mismas presentando el último ítem trabajado en la sesión anterior. Las sesiones nunca deben terminar con un ítem no desensibilizado. Asimismo, se debe solicitar del alumno que entre sesiones ejercite con la imaginación los ítems desensibilizados tratando por sí mismo de controlar la ansiedad que pudiera producírsele siguiendo el mismo procedimiento (relajación, imaginación, relajación). Finalmente, cuando ya se han desensibilizado varios ítems, se pide al alumno que se exponga a ellos “in vivo”. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no consigue relajarse. 2. La jerarquía no comprende todos los ítems necesarios y/o se producen saltos cualitativos importantes entre ítems. 3. El alumno, tras repetidas presentaciones de un mismo ítem, sigue manifestando un nivel superior a 2 o 3 USAS. 4. El alumno no consigue superar un ítem de la jerarquía. 5. El alumno tiene un tiempo limitado para superar su problema. 6. El alumno no visualiza e imagina claramente. 7. El alumno supera los ítems en imaginación pero no “in vivo”. 8. Pone en marcha con frecuencia los mecanismos de evitación ante el ítem descrito (Imaginar algo distinto a lo que el profesor le describe con la finalidad de no experimentar desagradables sensaciones producto de la ansiedad) o se distrae con frecuencia. Estrategias de solución de los problemas anteriores: 1. Si tras varios intentos con diferentes técnicas de relajación, el alumno no consigue relajarse, es aconsejable la utilización de otra técnica donde no sea necesario este requisito. 2. Es preciso repasar ítem a ítem la jerarquía elaborada. No obstante, es posible que una vez iniciado el procedimiento de desensibilización, falten ítems para completar una graduación correcta o alguno demasiado amplio y que haya que dividirlo. En este caso se suspende el tratamiento hasta que la jerarquía esté bien ordenada y completa. 3. Se pasará a describirle el ítem previamente desensibilizado, repitiendo el procedimiento descrito, finalizando entonces la sesión. Como ya señalamos anteriormente, se debe evitar que las sesiones terminen con un ítem no desensibilizado. 4. Cuando el alumno no supera un ítem, se debe casi siempre a que la jerarquía no está bien construida, en cuyo caso se recurre a la estrategia anterior. 5. Si el alumno tiene un tiempo limitado para superar su problema, no debe utilizarse esta técnica, ya que es un proceso cierta duración. 6. En estos casos puede estar sucediendo que: -La descripción del ítem no se ajusta a la realidad. En este caso, debe pedirse al alumno que lo describa él mismo tal y como suele suceder habitualmente -La imaginación no es lo necesariamente vívida para representar funcionalmente lo que ocurre en vivo. En este caso es conveniente presentar ejemplos a los alumnos antes de comenzar la técnica y pedir al alumno que describa distintas escenas propuestas por el profesor. Como técnica de entrenamiento, se puede proyectar diapositivas que el alumno ha de describir con los ojos cerrados. -En el caso de que la escena imaginada provoque en el alumno reacciones de evitación (y la consiguiente reducción de la ansiedad), es fundamental que expliquemos al alumno lo negativo de no enfrentarse con su problema. Características del profesor: 1. Conocimientos en relajación.

Page 36: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 36

2. Habilidad para la construcción de la jerarquía de ítems. 3. Capacidad para sugerir imágenes (modulando el tono y volumen de la voz, así como la velocidad del habla). Características previas requeridas para el alumno: 1. Capacidad para relajarse una vez entrenado en las técnicas de relajación. 2. Capacidad de mantenimiento de la atención a la hora de imaginar las escenas. 3. Los estímulos que provocan la reacción de ansiedad han de ser reales, no fruto de la imaginación. 4. Es desaconsejable la utilización de la Desensibilización Sistemática en alumnos que presentan problemas de ansiedad generalizada (no existe un estímulo concreto). 5. Si además presentan rasgos depresivos, los resultados de esta técnicas son más pobres. 6. Con niños menores de seis años es preferible utilizar otras técnicas, como la imaginación emotiva. Ámbitos de aplicación: -Siempre que exista un problema de ansiedad asociado a un estímulo concreto. Inundación Cuando la persona experimenta ante un estímulo una fuerte reacción de ansiedad, activa conducta de evitación y/o escape. Si consigue evitar el estímulo, su ansiedad se reduce y esto significa que la conducta de evitación ante ese estímulo se ve seguida de consecuencias agradables (reducción de la ansiedad desagradable), con lo que en sucesivas veces es cada vez más probable que, ante el mismo estímulo se activen esas respuestas de evitación, que perpetúan la fobia e impiden a la persona el afrontamiento. Esta técnica consiste, en impedir ante el estímulo que provoca la ansiedad (objetos, personas, situaciones), la respuesta de evitación, que como hemos visto, complica el problema. Al impedir la respuesta de evitación, el alumno ha de buscar conductas alternativas de afrontamiento que disminuyen los altos niveles de ansiedad del principio. En esta técnica, los ensayos de exposición al estímulo fóbico son repetidos y de larga duración. Pasos para su aplicación: 1. Elaborar un listado de estímulos evocadores de ansiedad, o en su caso, de estímulos que activan la respuesta de evitación (huida) que se desea modificar. El listado puede jerarquizarse teniendo en cuenta que todos los ítems deben provocar niveles moderadamente altos de ansiedad (exposición gradual). En una variante “delicada” de la técnica, la exposición masiva, desde el principio se expone al alumno a los niveles más altos de ansiedad. 2. Exponer al alumno a situaciones reales en las que estén presentes los estímulos temidos. Las exposiciones han de ser de larga duración y es fundamental que se impida al alumno escapar de la situación. La exposición ha de mantenerse hasta que resulte evidente que el alumno está mucho más calmado que al principio. Las sesiones de exposición han de tener lugar con la mayor frecuencia posible (varias veces por semana). 3. Reforzar positivamente cada paso que el alumno lleve a cabo de forma adecuada y transmitirle confianza acerca de que las respuestas de ansiedad irán desapareciendo a medida que permanezca en la situación. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Es una técnica que expone al alumno a niveles muy altos de ansiedad, lo cuál producirá desagrado en éste y obliga al profesor a manejar correctamente las situaciones con el objeto de

Page 37: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 37

que el alumno no escape de ellas. Si el alumno escapa de la situación, se reforzará la conducta de evitación que es precisamente la que queremos modificar. Es decir, una vez nos hemos decidido a aplicar esta técnica, no hay vuelta atrás y hay que hacerlo hasta las últimas consecuencias. 2. Las exposiciones, dependiendo de la fragilidad de los alumnos, pueden dar lugar a alteraciones físicas, infelicidad y determinados trastornos psicológicos (descenso de la autoestima, depresión, etc), por lo tanto, debemos evitar utilizarla cuando exista el riesgo de que estas alteraciones tengan peores repercusiones que los problemas que la fobia que padece el alumno le acarrean. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. El profesor, en todo caso, debe asegurarse de que el alumno no puede escapar de la situación problemática. Una de las claves para ello es informar al alumno, antes de comenzar el tratamiento, de posibles situaciones desagradables que pueden surgir durante la exposición. Antes y después de las sesiones, el profesor ha de enfatizar los efectos positivos que, a largo plazo, obtendrá al enfrentarse con la situación que le produce al alumno ansiedad. Es importante que insista en que es la permanencia prolongada en la situación, sin escapar de ella, la que producirá la reducción paulatina de la ansiedad y que, de esa forma se sentirá mucho más feliz. Si es necesario, se puede establecer un contrato en el que se especifique el compromiso de permanecer en las situaciones problemáticas cuando lo pida el profesor. 3. Si a lo largo de la sesión de exposición, aparecieran síntomas muy graves de malestar (mareos, vómitos, crisis de angustia) el ensayo ha de suspenderse inmediatamente. Recordemos que jamás hemos de crear problemas mayores con el remedio que los que acarrea el problema en sí. En este sentido, debemos saber que hay miedos con los que el alumno puede convivir toda su vida y que no le suponen ninguna limitación. 4. Debemos proporcionar instrucciones dirigidas a impedir la evitación y estrategias de afrontamiento positivas dependiendo de la naturaleza de la situación problemática. Características requeridas para el profesor: -Ha de adoptar un papel activo. -Establecer un clima empático y de autoridad sobre el alumno. -Tener habilidad para instigar al alumno a que realice las conductas temidas. -Tener habilidad para reforzar adecuadamente la realización de cada ensayo mediante la aprobación verbal, apoyo y retroalimentación. Características previas requeridas para el alumno: -Ha de adoptar un papel activo. -Ha de estar dispuesto a aceptar cierto grado de malestar durante las primeras sesiones de tratamiento. -No debe tener ningún problema en relación con el consumo de alcohol tabaco, ya que el procedimiento podría complicar estas conductas de consumo. -Los resultados son muy pobres en alumnos con posibles trastornos depresivos. -No se puede aplicar con alumnos con problemas cardíacos o con hipertensión. Es importante que confirmemos este punto. -No debe ser un alumno agresivo. Ámbitos de aplicación: -En ambientes escolares su utilización prácticamente se restringe al tratamiento de la fobia escolar y la fobia social (hablar en público). Aproximaciones sucesivas (o exposición autocontrolada en vivo) Esta es la técnica que seleccionaremos sobre las demás cuando se trate de reducir la

Page 38: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 38

ansiedad de niños pequeños ante el estímulo fóbico (aquel que despierta un miedo intenso e irracional). Este procedimiento consiste en exponer al alumno “en vivo” y de forma gradual a la situación que le provoca ansiedad, lo cual se hace contingente a la obtención de reforzamiento positivo (premio). Resulta de especial utilidad en aquellas fobias que requieren aproximación física o espacial, fundamentalmente en niños. Es una técnica rápida y fácil de aplicar, requiriendo una buena selección de reforzadores materiales. Pasos para su aplicación: 1. Elaboración de una jerarquía de ítems, es decir, un listado de objetivos de aproximación a la conducta terminal. 2. Aproximación ante cada uno de los ítems de la jerarquía en vivo, comenzando por la conducta inicial. Se le debe explicar al alumno el plan antes de comenzar. 3. Reforzamiento de cada ítem o paso conseguido, utilizando refuerzos materiales cuando se aplica a niños y refuerzos sociales, retroalimentación sobre los logros obtenidos o frases de autorrefuerzo cuando se usa con adolescentes. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. No se está seguro de cuándo debe pasar el alumno a la siguiente aproximación. 2. El alumno da muestras de mucho miedo o el profesor capta ese miedo intenso. 3. El alumno sigue teniendo dificultades a pesar de “reentrenarle” en los pasos previos. 4. El alumno tiene pensamientos inhibitorios que dificultan la aproximación a la situación temida. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. No cambiar al siguiente paso hasta que el alumno haya realizado el paso actual sin experimentar ansiedad. 2. Interrumpir el procedimiento, reiniciándolo en una fase de la secuencia graduada anterior a aquélla que provocó la ansiedad. 3. Para este problema pueden utilizarse tres estrategias: -Añadir más pasos en el punto en que surge la ansiedad (hacer el afrontamiento más gradual). -Incluir el uso del modelado (bien a través de la presencia de otros, bien a través del modelado simbólico, por ejemplo, viendo películas donde aparecen personajes que superan el problema del alumno). -Utilizar procedimientos de contacto físico entre el profesor y el alumno. Características requeridas para el profesor: -Tener capacidad para seleccionar la conducta terminal que debe ser incrementada. -Tener capacidad para seleccionar reforzadores adecuados. -Tener capacidad para seleccionar para elaborar el plan inicial de aproximaciones a la conducta terminal. -Tener capacidad para poner en práctica el plan, en dos sentidos: -Instigando al alumno para que realice las conductas temidas.

-Reforzando adecuadamente la realización de cada paso mediante la aprobación verbal, apoyo y retroalimentación de refuerzo al alumno.

-Estar dispuesto para intervenir si se presenta algún problema, debiendo asegurarse de que el alumno se da cuenta claramente de ello. Características previas requeridas para el alumno: -Ha de seguir con atención las instrucciones dadas por el profesor para la realización de los ítems o pasos de la jerarquía.

Page 39: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 39

-Ha de confiar en el profesor. Ámbitos de aplicación: -Problemas de miedos en niños. En ocasiones se combina con al modelado (p.e en el caso de niños autistas). -En combinación con la economía de fichas para la fobia escolar. -En jóvenes con retraso mental, se utiliza en combinación con el modelado para tratar el miedo a participar en actividades sociales. TÉCNICAS DIRIGIDAS A LA AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Y AL AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS Programa de autocontrol Existen algunas conductas que, aunque a la larga conlleven consecuencias negativas para las personas que las hacen, a corto plazo van seguidas de consecuencias agradables y por eso se mantienen. Por ejemplo, un alumno sabe que el no asistir a clase o no estudiar acarreará a largo plazo la consecuencia de suspender el curso, no estar formado para encontrar empleo, etc.; pero el alumno, al no asistir a clase o no estudiar, puede dedicar inmediatamente su tiempo a actividades más placenteras, por lo tanto continúa sin estudiar. Los programas de autocontrol pretenden modificar este tipo de conductas. Constituyen uno de los programas de terapia más utilizados actualmente y una de sus características fundamentales es la de permitir la adaptación individual y específica a cada sujeto, al no existir un conjunto de normas fijas para su elaboración. Pasos para su aplicación: 1. Realización de un fuerte compromiso de cambio: -En los primeros momentos de la terapia, cuando sea necesario facilitar el compromiso de cambio y la motivación por parte del alumno, se pueden utilizar dos estrategias complementarias: a) Llevar a cabo un listado de beneficios (a medio y largo plazo)que se pretenden conseguir con la terapia, incluyendo objetivos colaterales (¿Qué crees que puede cambiar en el ámbito familiar?, ¿y respecto a los amigos?, etc...). b) Elaborar un listado de las consecuencias que se derivan de continuar realizando las conductas-problema, y/o de no realizar las que se pretenden implantar. -El uso de los autorregistros de evaluación sirve además para que el alumno vaya identificando y concretando las conductas-problema (que habitualmente define con términos vagos como “falta de voluntad”, “falta de control”, etc...) Y se vaya haciendo consciente de las condiciones antecedentes y consecuentes de las mismas. Se va mostrando al alumno cómo la manipulación de factores previamente no reconocidos puede alterar la conducta. Esta redefinición de las conductas-problema y de las condiciones que las generan debe dirigirse a aumentar la percepción de control que el alumno tiene sobre el problema y, por lo tanto, motivarle hacia la terapia. 2. Planificación ambiental: instrucciones para la realización del control estimular: Un paso fundamental es identificar los estímulos que controlan inadecuadamente las conductas-problema del alumno. Esto permite preparar el ambiente para facilitar el control de las conductas indeseadas. A continuación se le dan al alumno instrucciones para el control activo de los estímulos tanto internos como externos.

Page 40: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 40

3. Programación conductual: planificación de las conductas a realizar y de sus consecuencias: -Planificación semanal de los objetivos de cambio, en función de las estrategias de control estimular que se vayan aplicando. Este paso incluye habitualmente una guía activa por parte del profesor para ayudar al alumno a realizar cambios de conducta pequeños pero inmediatos. -Si es necesario, se modifican las consecuencias que ya recibe la conducta del alumno en el ambiente natural que actúan incrementándola (p.e. en el caso de baja motivación al estudio, los suspensos continuos). -En caso de que sea necesario, se realiza un listado de posibles reforzadores para la elaboración del contrato conductual semanal entre profesor y alumno. -Se elabora el contrato de contingencias (o contrato conductual). Ésta es una técnica fundamental que habitualmente se incluye en esta fase para la asignación de consecuencias (autopremios , autocastigos) en función de los cambios realizados. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no puede registrar apropiadamente las conductas-objetivo. 2. El alumno puede presentar especiales dificultades para tomar la decisión de ejercer autocontrol sobre su propia conducta. 3. El alumno presenta ideas erróneas sobre su problema (p.e. en el caso de la anorexia nerviosa). 4. El alumno dispone de muy pocos recursos para ejercer autocontrol desde el principio de la terapia. 5. La conducta que pretendemos disminuir o eliminar tiene un valor de refuerzo muy elevado para el alumno. 6. El ejercicio del autocontrol puede generar para el alumno una situación aversiva. 7. Existe la posibilidad de que en el autocastigo, el sujeto no se lo aplique o se lo aplique mal. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. El profesor debe explorar las razones de que no se lleve a cabo dicha tarea. Particularmente: -El registro continuo, excesivo o de demasiadas conductas concurrentes puede llevar a que falle la autoobservación. -Si la causa es la propia falta de autocontrol del alumno, se debe fijar un momento preciso para su cumplimiento y facilitarlo utilizando estrategias de control estimular. 2. En este caso utilizamos la técnica de solución de problemas (descrita más adelante). 3. Se le proporciona información que clarifique sus ideas erróneas y retroalimentación que sirva como prueba de realidad. 4. En estos casos, pueden no darse al alumno al principio de la terapia instrucciones explícitas dirigidas a que no realice las conductas-problema, de modo que sólo se le pide que aplique las técnicas de control estimular (p.e que sólo estudie en su habitación), lo que hace muy probable que éstas disminuyan. 5. Cuando se pide a los alumnos que no lleven a cabo las conductas-problema, o que aumenten la ocurrencia de las conductas-objetivo, es necesario implantar un sistema en el que reciban reforzadores a cambio de las conductas reforzantes (para el sujeto) eliminadas. 6. Explicar muy bien la función y condiciones de aplicación del autocastigo, utilizando preferentemente un formato de castigo autoadministrado. Éste favorece en mayor medida una actitud de responsabilidad por parte del propio alumno hacia el cambio de conducta. Características requeridas para el profesor: -Debe ser directivo, pero al tiempo apoyar las estrategias que se le ocurran al alumno para facilitar que éste asuma la responsabilidad del cambio, es decir, que se autoatribuya el cambio. -El papel del profesor es el de ayudar a desarrollar y fortalecer las conductas controladoras. Por

Page 41: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 41

ello, debe proporcionar atención especial y reforzamiento social positivo ante la realización de dichas conductas. -El profesor ha de tener capacidad para elaborar estrategias sin que existan normas para ello: en estos programas se conocen las fases a seguir, pero no los contenidos. -Debe ser hábil para recoger información sobre los estímulos que controlan las conductas-problema y las consecuencias de las mismas. -Ha de esperar un tiempo para observar los resultados. Características previas requeridas para el alumno: -Al ser una técnica que se aplica el propio alumno, es necesario que posea suficientes recursos cognitivos para ello. -Ha de tener una mínima capacidad para controlarse. -Es necesario que sea posible la planificación de su ambiente. Ámbitos de aplicación: -Trastornos de alimentación (obesidad y bulimia principalmente). -Conductas adictivas ( tabaquismo y alcoholismo) -Deficientes hábitos de estudio. -Trastornos hiperactivos en niños pequeños con déficits de atención. -Problemas de excesiva dependencia interpersonal. -Depresión infantil. -Fomento de la autonomía e imagen personales. PAQUETE DE TÉCNICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Las técnicas que forman el paquete terapéutico, dirigido al EHS (Entrenamiento en Habilidades Sociales) se derivan de la teoría del aprendizaje social e incluyen: -Instrucciones. -Ensayo de conducta, para la sustitución de una conducta por otra más apropiada. -Modelado. -Retroalimentación (Feedback). -Reforzamiento. -Tareas para la transferencia del entrenamiento a situaciones de la vida real. En el caso de que el problema estuviera complicado con otras conductas más “peligrosas” (como agresividad, etc...) O en el caso de que la ansiedad participara del problema en un porcentaje significativo, se aplicarían de forma complementaria técnicas específicas para la solución de estos problemas. Pasos para su aplicación: 1. Producción del cambio de actitud favorable hacia la conducta asertiva frente a la pasiva o agresiva: Este paso se lleva a cabo sólo si la naturaleza del problema que se está tratando lo requiere. Para ello se aporta información y biblioterapia (material impreso explicativo). 2. Elaboración de una jerarquía de las situaciones-objetivo de la intervención: La selección de las situaciones que van a formar parte de la jerarquía se lleva a cabo utilizando los siguientes criterios o, si es necesario, la combinación de los mismos: -Nivel de habilidad. -Nivel de ansiedad. -Nivel de malestar emocional.

Page 42: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 42

-Frecuencia de la evitación ( si la hay) en los casos en los que participa la ansiedad, creencias irracionales sobre las relaciones humanas, etc... 3. Representación de cada una de las situaciones problemáticas de interacción social (con la ayuda de otros profesores o alumnos) individual o en grupo. Sobre cada uno de los ítems de la jerarquía elaborada a partir de la evaluación, el profesor y el alumno representan una situación de interacción social. En ésta, el alumno se representa a sí mismo y el profesor actúa en representación de la persona con la que existe el problema de interacción. Se debe poner énfasis en que los alumnos observen los detalles de la actuación. 4. El profesor proporciona (o pide al resto del grupo) retroalimentación, estableciendo lo que sería una respuesta apropiada para la situación problemática que se ha representado. De esta forma se establecen los aspectos de la conducta representada que deben cambiar. 5. Se aplica el modelado: bien directo o mediante un intercambio de papeles. Este sólo se realiza en aquellos casos en que resulta conveniente ilustrar al alumno las conductas que debe realizar. 6. Ensayo de conducta: En función del paso anterior, realizando una representación mediante un juego de roles de la situación sobre la que se centra en ese momento la intervención. Se formulan, para ello, instrucciones específicas sobre los componentes de la conducta que el alumno debe cambiar. 7. El profesor (o los restantes miembros del grupo) proporcionan retroalimentación (feedback): Información concreta y puntual sobre los aspectos bien realizados y sobre los que todavía han de mejorar. En este punto, es importante analizar los recursos que se han puesto en práctica durante el ensayo. La retroalimentación es fundamental no sólo para ajustar la actuación del alumno, sino también para que este aprenda a evaluar su actuación independientemente del resultado que obtenga. En definitiva, la retroalimentación sirve de guía al alumno para aprender a valorar su propia conducta (autorreforzarse) independientemente de los criterios externos, y por tanto para incrementar su independencia y autoaceptación. Los pasos 6 y 7 se repiten las veces que sean necesarias hasta que el alumno realice la conducta de forma adecuada. 8. Planificación de las actuaciones fuera del contexto de la terapia: Mediante las tareas para casa, los alumnos practican en el ambiente natural las conductas aprendidas en el contexto terapéutico. Se incluye también la representación mental de la conducta a realizar. En todos los pasos, tanto las instrucciones como las tareas deben ser claras, repetidas, pocas cada vez y siempre que sea posible darse por escrito. Por otra parte, al ir avanzando en los pasos de la jerarquía, es importante no plantear objetivos muy elevados para aumentar la posibilidad de alcanzarlos y evitar la frustración que supondría no conseguirlos. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. El alumno no se encuentra motivado hacia el entrenamiento que va a tener lugar.

Page 43: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 43

2. El alumno confunde la respuesta asertiva con la agresiva a pesar de proporcionarle información sobre ello. En este punto aclararemos qué es una respuesta asertiva. La asertividad es la habilidad social que capacita a la persona que la posee para mantener su opinión y criterio frente a la presión social del entorno. Cuando las personas son agresivas, atacan con fuerza y de modo destructivo (mediante ironía, sarcasmo, insultos o agresiones físicas colaterales) las opiniones que van contra la propia. Cuando las personas son pasivas, se dejan manipular y simplemente abandonan sus posicionamientos frente a la presión social. Es malo ser una persona pasiva porque siempre te sientes manipulado y acabas haciendo siempre lo que los demás desean, pero es malo ser agresivo porque dejas de respetar las opiniones de los demás y te conviertes en una persona rígida y antidemocrática. Por eso el entrenamiento en asertividad es la habilidad social fundamental por excelencia en una sociedad democrática. 3. No querer representar un papel de una situación propia. 4. No querer intervenir en los ensayos. 5. No ponerse en situación. 6. Reírse cuando se representa. 7. No intervenir en los comentarios sobre una representación. 8. Penalizar. 9. Gesticular negativamente. 10. Decir o hacer algo que supone una actuación inadecuada en la situación de interacción social que se está ensayando, mostrando una actitud negativa hacia las pautas propuestas (guión). 11. En la generalización de las conductas aprendidas al ambiente natural, el sujeto no identifica las situaciones en que debe ponerlas en práctica. Estrategias de solución para los problemas anteriores. 1. Se revisan las consecuencias de la actuación que mantiene el alumno, y las de mantener una conducta más socialmente competente. 2. Se realizan representaciones mediante juego de roles de una y otra opción, enfatizando las diferencias tanto en las características de la conducta como en sus consecuencias. 3. Una vez explicado y ejemplificado el tratamiento, se puede establecer un contrato en el que se especifica el compromiso de intervenir activamente en los ensayos. No obstante, se puede facilitar la tarea mediante las siguientes estrategias : -Empezar con situaciones estándar que no resulten problemáticas para los alumnos y que no aludan a cuestiones particulares de ellos. -Si se hace en grupo (con la participación de toda la clase): empezar con los demás alumnos que no tienen el problema e introducir al alumno en cuestión posteriormente representando personajes de situaciones planteadas por otros miembros del grupo. 4. Ídem. 5. Si se hace en grupo: ensayar individualmente con el cliente antes del tratamiento con el resto de la clase. 6. No reforzarlo (sea el profesor o el grupo). Reforzar cualquier conducta alternativa. 7. Preguntarle directamente y reforzarle tras su intervención. Darle instrucciones por escrito de las variables a observar. 8. Solicitarle expresamente información sobre los aspectos realizados adecuadamente y sobre aquellos que se han de mejorar. Se debe reforzar cualquier intervención positiva. 9. Se introducen comentarios generales sobre gestos incontrolados en la vida diaria. Cuando esto ocurre en grupo: -Se piden ejemplos al resto de la clase de situaciones dentro de las sesiones en las que se da esta conducta . -Se aplica modelado. -Se le facilita retroalimentación (feedback). -Se refuerzan los momentos en los que se realiza un gesto adecuado o positivo.

Page 44: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 44

10. El profesor, en lugar de entrar en una discusión sobre si la actuación del alumno está bien o mal, o dar directrices sobre cómo ha de comportarse, sólo debe: -Mostrar al alumno las consecuencias de esa actuación, llevando a cabo el análisis de las mismas para determinar qué conducta es la más adecuada para el alumno. -Si el análisis de las consecuencias no es suficiente, se puede pasar a emplear técnicas de psicodrama (Espejo, Intercambio de papeles). Éstas permiten que el alumno se “vea desde fuera”, estrategia que puede resultar de utilidad para producir un cambio de actitud. 11. Mediante el uso de autorregistros, se entrena al alumno en la discriminación de las situaciones en que debe aplicar las estrategias aprendidas. Características requeridas para el profesor: -Debe mantener un lenguaje claro y adaptado al alumno. -Debe poner ejemplos correspondientes a la vida del alumno. -Debe poder representar personajes diferentes. -Debe ser capaz de observar adecuadamente, y de dominar las variables comportamentales relevantes para la habilidad social (tono, gestos, posición corporal, contenido del mensaje, etc...). -Debe tener capacidad para crear alternativas, particularmente ante las demandas inesperadas. -Debe ser capaz de reforzar lo esencial, ya que si se hace indiscriminadamente, el reforzamiento pierde su efectividad por habituación. -Debe ser directivo, principalmente para ir definiendo constantemente los objetivos del alumno (o del grupo). -Cuando se realiza el EHS en grupo (con toda el aula), debe tener habilidad para:

-Pasar desapercibido en el tiempo que no se interviene para no centrar la atención de los alumnos sobre sí. -Escoger un modelo adecuado lo más semejante posible a las características del alumno. -Seleccionar las personas que den retroalimentación adecuada sobre algún aspecto concreto.

Características previas requeridas para el alumno: -Tener ocasiones de práctica de las conductas aprendidas en el ambiente natural. Ámbitos de aplicación: -En alumnos con deficiencias en la oposición y/o aceptación asertiva; es decir, en saber negarse a la pérdida de reforzadores y/o aceptar cumplidos, halagos y frases positivas, respectivamente. -En alumnos con deficiencias en otras habilidades específicas: conversacionales, de concertación de citas, para mantener relaciones heterosociales (con personas de otro sexo), para entrevistas de trabajo, etc... -Problemas de depresión unipolar (estado deprimido temporal o reactivo a causa de algún problema puntual) y en los problemas de autoestima (entrenando la asertividad para disminuir la inhibición social). -Integración en la comunidad de alumnos con discapacidades. -Para reducir el estrés asociado a la presión social ( sobre todo en la adolescencia). -Fobia social. TÉCNICAS DIRIGIDAS AL ENTRENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL CONTROL DE LAS COGNICIONES Solución de problemas: El entrenamiento en solución de problemas se define como un proceso cognitivo-conductual que ayuda al alumno a:

Page 45: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 45

a) Hacer disponibles una variedad de alternativas de respuesta para enfrentarse con situaciones problemáticas. b) Incrementar la probabilidad de seleccionar las respuestas más eficaces de entre esas alternativas . Puede decirse que el ESP (Entrenamiento en Solución de Problemas) es un método de tratamiento que enfatiza la importancia de las operaciones cognitivas para comprender y resolver los conflictos intra e interpersonales. Como ventajas, esta técnica presenta las siguientes características: -Es una estrategia que se utiliza tanto para prevenir problemas como para fomentar la autonomía ( que el alumno sea capaz de solucionar sus propios problemas). -Se usa fundamentalmente en psicología educativa, aplicándola a grupos de niños y adolescentes. -Durante cualquier proceso terapéutico, se utiliza para el mantenimiento de los resultados. Los elementos comunes que componen cualquier programa de ESP son: 1. Orientación y sensibilización hacia los problemas: 2. Definición y formulación del problema. 3. Generación de soluciones alternativas. 4. Identificación y valoración de consecuencias. Toma de decisiones. 5. Ejecución de la solución y verificación. Pasos para su aplicación: 1. Orientación y sensibilización hacia los problemas: Se focaliza la atención del alumno hacia las situaciones problemáticas, incrementándose su sensibilidad hacia las mismas. De esta forma, la intervención se centra tanto en modificar las creencias, expectativas y valoraciones sobre los problemas, y en controlar las ideas que el alumno mantiene sobre su capacidad para solucionarlos, como en intentar minimizar el malestar emocional que esto conlleva. Se trata de fomentar la creencia de que los problemas son normales, inevitables y de que se pueden afrontar de forma eficaz. 2. Definición y formulación del problema: El objetivo es lograr que el alumno pueda definir su problema en términos operativos, de forma que ayude a la generación de soluciones relevantes con posterioridad. Las estrategias que pueden usarse para cumplir este objetivo son: a) Operativizar el problema: delimitar el problema real y descomponer posibles problemas complejos en secuencias o cadenas de situaciones problemáticas. b) Selección de datos relevantes: recabar información sobre el problema (quién está implicado, qué, cómo, cuándo y por qué sucede; cómo respondo, etc...). c) Establecimiento de metas y objetivos: qué puede hacerse realmente. El alumno debe definir el problema y clarificar todo aquello que le preocupa con relación al mismo. Ello ha de hacerse utilizando un lenguaje concreto, evitando adelantar conclusiones y suposiciones. 3. Generación de soluciones alternativas:

Page 46: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 46

La meta en esta fase es ayudar al alumno a buscar posibles soluciones al problema

definido anteriormente. Mediante la técnica de “tormenta de ideas” (Brainstorming) se elabora para cada objetivo, una lista de posibles soluciones contemplando las reglas siguientes: -Principio de aplazamiento del juicio: La crítica está prohibida, por tanto cualquier alternativa es en principio válida. Los juicios sobre las mismas se aplazan. -Principio de la variedad: se potencia la variedad; así, la asociación libre es positiva, dando rienda suelta a la imaginación y creatividad. -Principio de la cantidad: se potencia la cantidad: de esta forma, cuantas más alternativas se sugieran, mayor es la posibilidad de que la más adecuada se encuentre entre ellas. -Principio de la combinación: se procura la combinación de diversas alternativas y la forma de incrementar la eficacia de las mismas. Para ello, se procuran ver distintas posibilidades desde enfoques diferentes. Aunque en la sesión se pretende generar múltiples alternativas , se solicitará al alumno que durante la semana piense algunas más, al objeto de obtener un amplio listado que permita descartar las que sean más descabelladas. Una vez hecho esto, en este momento deberá de disponerse de una serie de alternativas que en principio podrían resultar adecuadas para solucionar el problema. 4. Identificación y evaluación de consecuencias para cada alternativa. Toma de decisiones: El objetivo de esta fase es el de seleccionar la alternativa o alternativas más plausibles que contribuyan a la solución del problema. Es conveniente seleccionar de forma independiente las que lo hacen a corto, medio y largo plazo. Para ello, al alumno ha de analizar las posibles consecuencias de las alternativas una a una en todas las alternativas del listado elaborado en la fase anterior. Posteriormente, debe realizar una consideración crítica de las mismas a partir de una serie de criterios de carácter general: -Probabilidad de alcanzar la meta. -Influencia sobre el bienestar personal. -Tiempo y esfuerzo que requerirá la solución. -Posibles consecuencias que se derivarán de la misma a terceras personas significativas. -Etc... Estos criterios se facilitan al alumno dependiendo de la naturaleza del caso y de las habilidades del alumno por el profesor. 5. Ejecución de la solución y verificación: El objetivo en este momento es poner en práctica la solución elegida entre las diferentes alternativas propuestas y evaluar su efectividad. Funciona siguiendo los siguientes pasos: -Ejecución de la solución: -Autoobservación: observación de los propios comportamientos de los resultados que siguen. -Autoevaluación y autorregulación: El alumno debe comparar el resultado de su solución con lo realmente esperado para comprobar el ajuste, al objeto de proseguir con dicha solución o plantearse qué ha ocurrido como explicación de la falta de éxito. Posibles problemas en la aplicación de los pasos: 1. Pueden presentarse dificultades porque el alumno no acepte o reconozca la existencia de determinados problemas que pueden ser los causantes de su malestar. 2. Algunos alumnos pueden mostrar enormes dificultades para formular el problema de forma operativa, por lo que tienden a definirlo en base al malestar emocional que les produce (p.e “mi problema es que todo en la vida me parece horrible”) o lo formulan en términos vagos e imprecisos ( p.e “mi problema es que todos mis compañeros se ríen de mí”), lo que tiende a aumentar su percepción de falta de control sobre el problema.

Page 47: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 47

3. El alumno puede presentar la tendencia de definir el problema en términos de una solución propuesta. 4. El alumno puede no ser capaz de generar más que un número reducido de alternativas, o bien que éstas estén mediatizadas por lo que el alumno considera “correcto y razonable” o no. 5. Puede ser que el alumno no se atreva o tenga temor de poner en práctica la solución elegida cuando se presenta la situación problemática. En ocasiones, el problema podría no provenir del alumno sino del medio en el que se desenvuelve. Estrategias de solución para los problemas anteriores: 1. Para facilitar el reconocimiento de problemas, se pueden utilizar las siguientes estrategias: -Practicar en la clase el juego de roles, pidiendo al alumno que realice el papel contrario ( profesor que orienta a un alumno con problemas). -Presentar un problema no relevante para el alumno y evaluar su actuación. -Utilizar la propia conducta ineficaz como una forma de reconocer el problema. -Identificar los sentimientos y emociones negativas como una forma en que se manifiesta la existencia de problemas. -Tomar nota en casa cuando se le ocurra alguna situación problemática. -Observar problemas de terceros o presentados en medios de comunicación. -Preguntar a otras personas y tomar nota de los problemas que tienen. 2. Para ayudar a una definición y formulación operativa del problema el profesor recabará información muy precisa sobre la base de unas preguntas elaboradas previamente, de la delimitación de objetivos por parte del alumno e intentando descomponer problemas más complejos en un conjunto de pequeños problemas solucionables. 3. La mejor forma de evitar definir el problema en términos de soluciones propuestas es enfatizar su formulación y especificación en términos concretos, intentando responder a la pregunta: ¿ cuáles son nuestros objetivos, necesidades e intereses?. 4. En el caso de que al alumno sólo se le ocurran unas cuantas alternativas, se le pueden plantear las siguientes estrategias: -Dedicar un tiempo en casa a pensar en todas las alternativas posibles, anotando un amplio número de ellas. -Plantearle la tarea de preguntar y observar las alternativas que toman otras personas. Éstas servirán de ejemplo a aplicar sobre su propio problema. -Combinar varias alternativas para crear nuevas soluciones. -Modificar o reelaborar algunos de los elementos de las alternativas propuestas. -Descomponer las alternativas en conductas específicas. -Pedir al alumno que intente recordar qué hizo en el pasado ante situaciones parecidas. Características requeridas para el profesor: -Es importante que el profesor sepa identificar las atribuciones (a lo que echamos la culpa) y creencias del alumno, de forma que pueda lograr el control de cogniciones inadecuadas y fomentar expectativas positivas de autoeficacia. -El profesor ha de ser muy directivo. Características previas requeridas para el alumno: -Debe poseer capacidades básicas de solución de problemas: sensibilidad hacia los problemas, pensamiento alternativo, pensamiento consecuencial (cálculo de las consecuencias que desatan las acciones o causalidad) y toma de perspectiva (desvincularse momentáneamente del problema para poder analizarlo con objetividad). -Debe ser capaz de poder evitar y controlar las reacciones automáticas e impulsivas.

Page 48: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 48

-Debe tener suficiente capacidad de reflexión para poder generar alternativas. Ámbitos de aplicación: -Experiencias de crisis relacionadas con la toma de decisiones (adolescencia). -Niños con conductas hiperactivas agresivas. -Para el control de la ira en adolescentes. -Para establecer acuerdos. -Prevención de problemas relacionados con la falta de autocontrol ( p.e conductas adictivas).

8. DECÁLOGO DEL MODIFICADOR DE CONDUCTA 1. Todas estas técnicas requieren para su aplicación una gran frialdad por parte del terapeuta que las aplica, en este caso, el profesor. No tienen nada que ver con otro tipo de intervenciones más “humanistas” basadas en el diálogo y la empatía. Como modificador de conducta, yo no tengo que caer simpático. En realidad, nos referimos a que el modificador de conducta actúa simplemente como un árbitro que aplica las consecuencias correspondientes a la conducta. No castiga ni premia el profesor, es la norma la que lo hace. Por lo tanto, el acuerdo con el alumno al principio debe de estar claro. El alumno debe saber claramente que consecuencias se derivarán de sus conductas. 2. Los programas de intervención siempre se levan a cabo de forma necesaria. Esto quiere decir que una vez que se han puesto en marcha, se llevan a cabo hasta las últimas consecuencias porque de otro modo, no servirían para nada. Imaginemos un programa bien diseñado en el que unos días, por exigencias del horario o por estados de ánimo personales del alumno o del profesor que lo aplica, no hacemos lo que está previsto (reforzar, castigar, tomar registro, etc...). El programa pierde efectividad. No olvidemos que para modificar conductas es muy importante la regularidad y la coherencia (“siempre que sucede igual, ocurre lo mismo”). No obstante los programas se pueden modificar sobre la marcha. 3. Algunos programas de modificación de conducta son duros, en el sentido de que presionan al alumno para que cambie patrones de conducta que ejecutaba durante mucho tiempo utilizando muchas veces estímulos aversivos y desagradables. Por lo tanto, provocan reacciones en la conducta y en las emociones de los alumnos que en muchos casos les hacen sentirse infelices. Consecuentemente, antes de decidirnos a empezar ese camino duro y definitivo, hemos de ponderar si los efectos negativos a corto plazo provocados por la intervención no serán mayores y más desagradables que la conducta del alumno que pretendemos modificar. Nunca se debe deteriorar una situación en mayor grado que los beneficios que se consigan con ello. 4. Los programas de modificación de conducta suelen durar por término medio de tres a cuatro meses. Además, hay que tener frecuentemente “dosis de recuerdo” para no volver atrás. Esto se debe tener en cuanta para decidir cuándo comenzar el programa. Es absurdo empezar cualquier programa de modificación de conducta antes de un período vacacional o al finalizar el curso. Cuanto antes detectemos el problema y diseñemos la intervención, mucho mejor, siempre al principio de curso. 5. Absolutamente todas las conductas que ejecutan las personas son modificables. Todas. Es una cuestión de medios, recursos humanos y tiempo. Pero no todas las conductas cambian en virtud de los programas de intervención. Muchas conductas que el profesor puede considerar “inadecuadas” cambian y se transforman o son sustituidas por otras más adecuadas de forma espontánea. Por eso, el modificador de conducta es un observador sobre todo y especialmente del buen comportamiento y de los progresos, por pequeños que sean, de sus alumnos.

Page 49: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 49

6. La Ley del Martillo dice: “Dad a un niño un martillo, y encontrará que todo lo que ve a su alrededor necesita ser martilleado, de este modo destrozará lo que le rodea por el puro placer de utilizar el martillo”. El modificador de conducta no debe caer en la trampa de pensar que todas las conductas de sus alumnos deben ser modificadas por el mero placer de utilizar sus conocimientos. Las técnicas de modificación de conducta forman parte del arsenal del profesor, pero es el último recurso y debe utilizarse de forma muy puntual y quirúrgica en los casos donde las técnicas más “humanas y dialogantes” no han dado fruto. 7. Es inevitable, diferenciar conductas adecuadas y conductas inadecuadas, cuando de modificación de conducta se trata. En ello tiene mucho que ver el ambiente. Por ejemplo, golpear con fuerza el rostro de otra persona es algo inadecuado para un estudiante en la clase de física, pero esa misma conducta es muy deseable para un boxeador profesional. Sin embargo, aunque en el entorno escolar hay conductas deseables e indeseables, los profesores no se ponen de acuerdo en si deben aceptarlas o no. Es decir, que cada profesor tiene unos criterios de aceptación diferentes. Lo que para un profesor es “inaceptable y por lo tanto debe ser rápidamente modificado por cualquier medio al alcance”, para otro compañero de profesión es “aceptable y una tontería que no merece la pena ni considerarla”. Es muy conveniente establecer por tanto criterios compartidos dentro del profesorado que imparte clases a los mismos alumnos sobre lo que es o no aceptable. Sobre todo de lo que no es aceptable. Esto apoya enormemente cualquier programa de modificación de conducta de esas conductas consideradas por todos, alumnos y profesores como “inaceptables”. 8. El modificador de conducta, sobre todo cuando no es un profesional de la psicología, debe comprender sus limitaciones a nivel técnico en el planteamiento de programas y su ejecución. Una recomendación útil para cualquier modificador de conducta es la de apoyarse en los técnicos que manejan los programas con soltura y que acumulan experiencia en este campo. Los Servicios y Departamentos de Orientación deberían proporcionar este apoyo, y de hecho, lo hacen. 9. Existe un efecto conocido “Efecto Pigmalión” que alude a la relación emocional que se crea entre cada alumno en particular y su profesor. En concreto, todos los que nos dedicamos a la docencia deberíamos reconocer que unos alumnos nos caen mejor que otros y que, aunque sabemos que no está bien, tendemos a etiquetar a los alumnos. Cuando se modifican conductas inaceptables e inadecuadas, casi siempre se incluyen técnicas aversivas que implican castigo. No somos la madre Teresa de Calcuta y corremos el peligro de que “se nos vaya la mano” aplicando el castigo con determinados alumnos, o que sólo nos fijemos en sus fracasos y no en sus progresos. Siempre que sospechemos que existe esa posibilidad, debemos ser honestos y dejar la responsabilidad de la intervención a otra persona más objetiva y sin tantos prejuicios respecto al alumno en cuestión. 10. Para finalizar, la norma más importante: Nunca, jamás, comenzaré un programa de intervención conductual si no estoy firmemente convencido de que tendrá éxito a medio plazo (tres o cuatro meses). De este forma me evitaré sinsabores sin fruto a mí y al alumno.

9. RECAPITULACIÓN En esta unidad didáctica, hemos estudiado las bases fundamentales de la modificación de conducta y repasado las técnicas fundamentales de un modo concreto. Somos conscientes de que falta desarrollar con casos prácticos todos estos conceptos teóricos. Esa dimensión práctica la encontraréis en las siguientes unidades didácticas.

Page 50: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 50

Page 51: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 51

UNIDAD DIDÁCTICA 2

LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE

INFANTIL

Page 52: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 52

Page 53: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 53

UNIDAD DIDÁCTICA 2

LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL

1º ESQUEMA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS.

1.1. Introducción. El proceso educativo en la etapa infantil presenta una serie de características diferenciales respecto del de otros países, precisamente por referirse a una especial etapa del desarrollo humano que posee unos condicionantes específicos y particularmente importantes para la educación. La condición evolutiva del hombre obliga a la educación a orientar los procesos que posibilitan (maduración y desarrollo) para orientarlos hacia las propuestas que dada tiempo y sociedad solicitan. Así, la educación es el instrumentos idóneo para orientar el proceso evolutivo de acuerdo con las necesidades y requerimientos de cada generación. Precisamente porque no se madura ni desarrolla en el vacío cultural, tampoco se evoluciona en un medio "neutro"; además, el hombre admite, por su plasticidad, aprendizajes de conductas, de funciones, de pensamiento, de sentimientos..., hasta la libertad, que debe conquistar precisamente por ser incompleto y evolutivo. La educación infantil, que se inscribe en la etapa inicial del proceso de configuración humana, está sometida a múltiples exigencias, y éstas son tan fundamentales que si no son suficientemente cumplidas van a provocar en el hombre posteriores carencias, dificultades, insuficiencias..., que terminan por ser injustamente discriminaciones o segregaciones. De ahí que el problema de la etapa infantil sea sobre todo un problema social. Y es a la educación a quien corresponde no sólo vigilar el proceso correcto, sino, y es lo difícil, elaborarlo y normarlo, es decir, facilitar a la sociedad las instrucciones precisas para que el neonato pueda desarrollarse y ser el tipo de hombre libre, democrático, inteligente, creativo, que se quiera lograr. Los primeros años de vida de los niños presentan características especiales que vienen dadas por la constitución de su organismo y su incipiente personalidad. Esta forma de diferenciación solicita de los adultos unas actitudes también especiales. Es necesario por tanto, elaborar una pedagogía propia de esta edad, centrada en el niño pequeño. En definitiva, durante los seis primeros años existe una relación estrecha entre los aspectos motores, intelectuales y emocionales. Toda actividad del lactante, aparentemente motriz o sensorial, tiene siempre una vertiente emocional e intelectual. Y al mismo tiempo, cualquier hecho de tipo afectivo repercute en el pensamiento y la motricidad. El niño es un todo global, globalidad que constituye nuestro objetivo cuando pensamos en la educación de esta etapa de la vida.

Page 54: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 54

1.2.- Necesidades básicas para el desarrollo infantil. La actividad de los niños tiene unas características y unos límites determinados por su constitución orgánica. El proceso de crecimiento físico y la maduración muscular del sistema nervioso condicionan su modo de actuación. Precisamente la plasticidad del sistema nervioso permite con mucha facilidad la formación de hábitos de conducta; sin embargo es necesario tener en cuenta que los primeros hábitos quedan fijados sólidamente y que luego será muy difícil modificarlos. El tipo motor condiciona la actuación de los niños y el ritmo general de vida. Hay niños rápidos, activos y con gran necesidad de movimiento, mientras que otros son lentos y pasivos, aficionados a las actividades sedentarias. La duración de la atención es muy limitada; el niño se cansa enseguida y cambia rápidamente el objeto de su interés. Cualquier situación que le suponga esfuerzo le vuelve muy excitable. Y una situación de excitación no es voluntariamente reversible porque los procesos de inhibición son muy débiles. Ello significa que, en vez de frenar su actividad, habrá de canalizarla y orientarla dado que un frenazo brusco de cualquier proceso provocará una excitación ulterior. Una buena pedagogía ha de tener presentes estas características y aplicar a cada niño el tratamiento adecuado a su ritmo y a sus posibilidades madurativas; y ha de garantizar además, la existencia de unas condiciones óptimas para el desarrollo físico. La etapa infantil plantea teóricamente un problema: el de su misma posibilidad. En el niño de estas edades no puede haber voluntad en sentido rígido, ya que no puede conocer los fines educativos, y por consiguiente, no puede hablarse de intencionalidad en este nivel de educación. Sin embargo el problema se resuelve por dos vías. En primer término teniendo presente que en el proceso educativo de los primeros años la intencionalidad la pone el educador, es decir, el padre o maestro. El segundo camino es que, si bien no se puede hablar de un desarrollo intelectual completo ni de una voluntad perfecta, si puede hablarse ciertamente de una inteligencia y de una voluntad incoadas. Si el niño satisface afectiva y efectivamente sus necesidades, se confirma una personalidad sana y vigorosa. En cambio si no las satisface, le produce frustraciones que se revelarán en forma de complejos, inhibiciones e impulsos nocivos, desde la subconsciencia, influyendo en el resto de su vida. Los trabajos de Freud, Adler y Yung han exaltado el carácter transcendente que en la evolución psíquica del niño y el adolescente tienen los hechos psíquicos de los primeros años. La labor educativa en la etapa infantil gira en torno a las necesidades del niño. Necesidades que no sólo deben conocerse por sentido común sino a través del estudio sobre la evolución del niño en general y también por medio de la observación individual. Las necesidades pueden ser a modo de síntesis: 1.- Salud física. En la base de toda evolución correcta, el niño debe tener satisfechas las necesidades primarias: alimentación, sueño, higiene; y las condiciones externas que favorecen el crecimiento: temperatura, iluminación, aire libre, percepciones sonoras y visuales etc., todo proporcionado a su medida cualitativa y cuantitativamente. 2.- Estabilidad. Todo lo que rodea al niño pequeño, personas, objetos, situaciones, espacio, tiempo, etc., condiciona su personalidad. La estabilidad de este entorno crea en el niño puntos de referencia sobre los que ejerce su actividad y, en consecuencia, recibe de ellos una mayor seguridad en la acción, capacidad de reacción, adecuación al ambiente (a través del cual puede empezar a conocer y entablar relaciones). La estabilidad que el niño necesita se concreta en la regularidad de la acción del adulto sobre él. Regularidad en los horarios, en las actitudes de

Page 55: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 55

relación, en el ambiente material, en el espacio en que se mueve, en el acuerdo entre las distintas personas que le acogen, y, en general, en todos los aspectos. Regularidad que no hay que confundir con la inflexibilidad que permita la adecuación a las situaciones adultas, y sobre todo, a las características y necesidades del momento del niño. 3.- Actividad. El niño se mueve y desde el primer instante de su vida. Con el movimiento se expresa, aprende y se relaciona, conoce el entorno y se reconoce a sí mismo, sus límites y posibilidades. Actuando construye su personalidad. Para que esta actividad tenga un valor educativo real ha de ser autónoma, es decir, debe nacer del niño y su resultado debe motivar la continuación de su actividad: con libertad total de movimientos y en un ambiente preparado en el que no se deba frenar y prohibir constantemente, es decir, en un ambiente rico en estímulos de todo tipo (entre los cuales ha de tener lugar preferente el contacto personal), que responden a las necesidades evolutivas e individuales del niño. El adulto interviene en esta actividad proponiendo y aprobando lo que el niño está haciendo. La intervención adulta es gradual; a medida que el niño crece en autonomía, el adulto deja de intervenir como organizador de la acción y va pasando a ser el interlocutor de la acción infantil. 4.- Comunicación. La entendemos a dos niveles: intercambios afectivos y comunicación a través del lenguaje gestual, verbal y escrito.

2º EL DESARROLLO EVOLUTIVO A TRAVÉS DE LA SEGUNDA INFANCIA.

2.1.- El niño de TRES años La primera infancia caduca y los dos años cede paso a un estado superior. La transición no es brusca, pero se hace evidente en muchas primorosas anticipaciones de madurez, serias para el niño y divertidas para nosotros. Desde un punto de vista psicológico, los tres años tienen más afinidades con los cuatro que con los dos. El niño no es tan entendido como a los cuatro pero ya ha trascendido los infantilismos de los dos años, que a veces rememora a manera de revisión. Sus músculos mayores tienen suficiente primacía todavía para brindarle considerable placer; pero nunca está más en carácter que cuando su imaginación egocéntrica realiza una incursión antropomorfista en un nuevo realismo de la experiencia. Características motrices. Le gusta la actividad motriz gruesa, si bien menos exclusivamente. Se entretiene con juegos sedentarios durante períodos más largos, le atraen los lápices y se da a una manipulación más fina del material de juego. Ante una caja de truco con un pelota dentro, trabaja tenazmente para sacarla, y una vez que lo consigue, prefiere estudiar el problema a jugar con ella. Esto refleja un cambio en los intereses motores, pues a los dos años no vacilaría en jugar con la pelota. Tanto en el dibujo espontáneo como en el dibujo imitativo, muestra una mayor capacidad de inhibición y delimitación del movimiento. Sus trazos están mejor definidos y son menos difusos y repetidos. Aunque no podrá dibujar un hombre hasta los cuatro años, puede hacer trazos controlados, lo cual revela un creciente discernimiento motor. Es capaz de hacer torres de hasta nueve o diez cubos.

Page 56: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 56

Este mayor dominio de la coordinación en la dirección vertical se debe aparentemente a la maduración de un nuevo equipo neuromotor, antes que aun ensanche de los alcances de la atención. Aunque dotado de mayor control en los planos vertical y horizontal, tiene una curiosa ineptitud en los planos oblicuos. Puede doblar un pedazo de papel a lo largo y a lo ancho, pero no en diagonal, aun con la ayuda de un modelo. Una ineptitud semejante se pone de manifiesto en los dibujos imitativos. No ha madurado todavía el soporte neuromotor necesario para el movimiento oblicuo. Es de pies más seguros y veloces. Su correr es más suave, aumenta y disminuye la velocidad con mayor facilidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas. Puede subir escaleras sin ayuda, alternando los pies. Puede saltar desde el último escalón con los dos pies juntos. Ya puede pedalear en triciclo. En el andar hay menos balanceo y está mucho más cerca del dominio completo de la posición erguida y durante un minuto o más puede pararse en un solo pie. La razón de estas conquistas estriba en el sentido más perfeccionado del equilibrio y en el progreso cefalocaudal. Conducta adaptativa. Sus discriminaciones, sean manuales, perceptuales o verbales, son más numerosas y categóricas. Su coordinación motriz es superior y en consecuencia, hace gala de un nuevo sentido del orden y arreglo de las cosas y aun del aseo. Puede coger varios cubos y simular un cuadrado, ponerlos en fila y formar un tres (interiorización de la acción que facilita el pensamiento simbólico). Suele conocer los colores más básicos y tiene sentido de la forma. Es capaz de hacer corresponder las formas simples e inserta con facilidad un círculo, un cuadrado o un triángulo en los tres agujeros correspondientes a la tabla de formas, aun hallándose en posición invertida. Pero su percepción de la forma y de las relaciones espaciales depende todavía en gran medida de las adaptaciones posturales y manuales gruesas. Sus estímulos visomotores más finos no son todavía lo bastante fuertes para permitir copiar una cruz modelo, aun cuando la cruz sólo consista en un trazo vertical y otro horizontal. Para reproducirla necesita que alguien haga los dos trazos delante de su vista y sólo así llega a trazar las dos rayas. Sin embargo le basta con el modelo para dibujar un círculo. Todo ello significa que esta edad constituye un estado de transición en el cual empiezan a tener lugar muchas individualizaciones perceptuales. El niño trata de desprenderse a sí mismo, sus preceptos y nociones, de la vasta red de la cual él es parte y en la que está aprisionado. Su floreciente vocabulario lo ayuda en la tarea de desenredar esta maraña intelectual.

Continuamente nombra las cosas, con un aire de juicio incisivo. Da voz a su discernimiento con "ete", "eche", "ayí". Estas expresiones frecuentemente repetidas son índice de un proceso de clasificación, identificación y comparación. Su aplicación experimental de las palabras obedece a un impulso semejante. La fluidez en el juego motor es más característica que la reacción totalizada. Dígase la palabra justa, y él modificará su juego motor para seguir la palabra. Esto representa un enorme progreso psicológico. No sólo responde a las preposiciones como en, sobre, debajo, sino que también se aviene a realizar encargos complejos relacionados con su tarea. La prontitud para adaptarse a la palabra hablada es una característica sobresaliente de la psicología y madurez del niño de 3 años. Esta facilidad no debe interpretarse como una característica exclusivamente social. Es parte de todo el mecanismo del desarrollo intelectual y la causa de la encantadora seriedad de estos niños. Lenguaje. El niño de 3 años empieza a usar las palabras que ha aprendido la edad anterior. A los tres años, las palabras están separadas del sistema motor grueso y se convierten en instrumentos

Page 57: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 57

para designar preceptos, conceptos, ideas, relaciones. El vocabulario aumenta rápidamente, triplicándose, después de los 2 años, para alcanzar un promedio de casi mil palabras. Algunas son dichas sin sentido, pero otras son portadoras de un significado bien preciso. El soliloquio y el juego dramático, que tanto le complacen, tienen por fin ese proceso de maduración, incubando palabras, frases y sintaxis. Muchas de sus preguntas son aparentemente insustanciales. Los cantos que improvisa por la mañana al despertar parecen, de igual modo, sin sentido. Pero toda esta conducta cobra un nuevo valor cuando la consideramos como un mecanismo evolutivo para alcanzar el habla, para precisar las palabras. En consecuencia, este niño se halla menos absorbido por la acción que el niño de dos, estando sus actividades contrabalanceadas en un equilibrio más lábil. Esto le permite hacer seguir la acción a la palabra y la palabra a la acción en su monólogo. Pero las palabras también van dirigidas a él, y mientras aprende a escuchar, escucha para aprender. A veces basta una sola palabra de la madre para que el curso entero de su actividad se reorganice instantáneamente. Cuando la palabra de alguien que no es él mismo ha alcanzado este mágico poder de transformación, el niño ya ha abandonado los llanos de la primera infancia. Conducta personal-social. Con el niño de 3 años se puede tratar. Él sabe que es una persona y que nosotros somos personas, y es capaz de negociar transacciones recíprocas, sacrificando satisfacciones inmediatas ante la promesa de un beneficio ulterior. Son típicos su fuerte deseo de agradar y la docilidad con que se aviene a la gran mayoría de las exigencias del examen mental. Por lo común permanece sentado en su silla, esperando la tarea siguiente. En caso de salir, regresa muy pronto, especialmente si no se le ponen dificultades y sólo se le sugiere que debe volver más tarde. A veces su espíritu de colaboración es tan positivo, que puede llegar a decir con una sonrisa "¿Está bien así?" Esto no es blanda sumisión, sino una activa adaptabilidad. Él mismo usa palabras para expresar sus sentimientos, sus deseos y aun sus problemas. A esta altura debe poseer cierto sentido del yo y de la posición que ocupa, porque manifiesta cierto desdén ante las proposiciones simples e infantiles como "A ver, muéstrame tu naricita". Pero su noción del yo personal y de otros yo personales es imperfecta y fragmentaria. Mientras por un lado tiene para su madre referencias llenas de sonrisas y cariño, altamente sociables, por el otro es capaz de dirigir violentos ataques contra un objeto físico, una silla, un juguete, como si fuese un salvaje animista. Sus estallidos emocionales por lo común son breves; pero puede experimentar una ansiedad prolongada y es capaz de celos. Los celos agudos pueden hacer que el niño se revuelque por el suelo, chille y patalee. La aparición de un rival bajo la forma de un hermanito, puede despertar una violenta angustia y sensación de inseguridad. Dado que su experiencia emocional sólo se halla integrada en parte, sus temores están a menudo, altamente localizados: puede temblar ante el movimiento de un juguete mecánico y padecer terrores nocturnos bien definidos. Pero aquí, como en todas partes, la naturaleza busca el equilibrio. Y así, estas relaciones sociales están contrabalanceadas por otras muchas, egoístas y autoconsevadoras. Aunque manifiesta un interés creciente por el juego con otros niños, todavía le gustan los juegos de tipo solitario y paralelo. Su cooperación es incoherente, vacilante y fragmentaria. Esto no significa que sea superficial o que carezca de valor. Su naturaleza social crece poco y estas breves experiencias sociales le llevarán, con el tiempo a un mayor discernimiento. Ya ha empezado a comprender lo que significa esperar cada uno su turno. Le gusta esperar e incluso le gusta compartir. Se alimenta solo y raramente necesita ayuda para terminar una comida. Derrama muy poco y puede servirse agua de una jarra.

Page 58: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 58

Sus rebeliones, aunque violentas, son menos infantiles y menos frecuentes. Se sobrepone a los berrinches mucho más pronto que en edades anteriores. Aunque poco frecuente, puede succionarse el pulgar cuando está fatigado o fastidiado. Cuando desea resistirse se vale comúnmente del lenguaje, en lugar de los métodos más primitivos de patalear, morder y arañar. Demuestra mayor interés y habilidad para vestirse y desvestirse; sabe desprender los botones de adelante y de costado, y sabe desatar y quitarse los zapatos y los pantalones. Empieza a dormir toda la noche sin mojarse. Y en grado considerable puede atender él solo a sus necesidades durante el día. Todavía hace siesta de una hora o más, pero al acostarse no depende tanto de la compañía de muñecas y animalitos de juguetes. Muchas veces hace preguntas a los adultos cuyas respuestas ya conoce. Este es un tipo de interrogación práctica y experimental. Merced a su dominio recientemente adquirido sobre palabras como herramientas, como vehículos del pensamiento y como sustitutos, incluso, de la ira y la oposición ciegas, ha empezado a superar las trabas de la infancia. Las palabras empiezan a ser aceptadas, también, como medio de cambio. Esto torna su conducta más sociable.

2.2.- El niño de CUATRO años. El niño de cuatro años está más avanzado en el devenir del desarrollo evolutivo. Es más refinado y algo dogmático debido a su manejo vocacional de palabras e ideas. Su seguridad verbal puede engañarnos, haciéndonos atribuirle más conocimientos de los que en realidad posee. Su propensión a hablar, a producir, a crear, lo tornan altamente reactivo para el examen psicológico. Características motrices. Corre con mucha más facilidad y puede, así mismo, alternar los ritmos regulares de su paso. Es capaz de realizar un buen salto en largo a la carrera o parado. Puede brincar a la manera del pato cojo, pero no puede saltar en un solo pie y mucho menos todavía realizar los tres tipos de salto sucesivamente. Puede sin embargo mantener el equilibrio sobre una sola pierna durante mucho más tiempo que el niño de 3 años. Le gusta realizar pruebas motrices siempre que no sean muy difíciles. Le gusta salir airoso. Este marcado interés por pruebas y proezas constituye, en cierto modo, un nuevo síntoma evolutivo que ofrece una clave a la psicología del niño de cuatro años. Sus nuevas proezas atléticas se basan en la mayor independencia de la musculatura de las piernas. Como en todas partes, aquí también se ve la obra del principio de individualización. Hay menos totalidad en sus respuestas corporales y piernas, tronco, hombros y brazos no reaccionan en conjunto. Esto hace que sus articulaciones parezcan más móviles. De hecho, puede llevar el brazo hacia atrás con mayor independencia y ejecutar un potente tiro de voleo. También le proporcionan placer las pruebas que exigen una coordinación fina. Toma una aguja a manera de lanza, y con buena puntería la introduce en un pequeño agujero, sonriendo ante el éxito. Se abotona las ropas y hace el lazo de los zapatos con toda facilidad. Al dibujar es capaz de dedicar una atención concentrada a la representación de un solo detalle. La copia del circulo la realiza en el sentido de las agujas del reloj, más adecuado para su naturaleza cada vez más marcadamente diestra. El dominio motor de la dimensión oblicua es todavía imperfecto. Es incapaz de copiar un rombo de un modelo, aunque sí puede combinar un trazo vertical y otro horizontal para formar una cruz. Puede trazar sobre el papel, entre líneas paralelas distantes un centímetro, un contorno de forma romboidal. Imitando una demostración previa, puede doblar tres veces una hoja de papel, haciendo un pliegue oblicuo la última vez. Existe un adelanto concreto con respecto al niño de 3

Page 59: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 59

años, en quien el eje oblicuo está oscurecido por un punto muerto neuromotor. Conducta adaptativa. Posee una capacidad de generalización y de abstracción que ejercita con mucha más frecuencia y deliberación que anteriormente. Las preguntas del niño de cuatro años reflejan no tanto una sed de información, como un inveterado impulso hacia la conceptualización de las multiplicidades de la naturaleza y del mundo social. Es enumerador y clasificador, pero no sin un oscuro propósito de generalizar y ordenar su experiencia. Ya empieza a sentirse a sí mismo, incluso, como uno solo entre muchos. Posee una conciencia definida de clase, de su propia clase. Sus procesos intelectuales, sin embargo, son estrechos en alcance. Su comprensión del pasado y del futuro es muy escasa, y aun tratándose de cuanto manifiesta muy poco interés por el argumento. Puede contar hasta diez o más, pero su concepto numérico apenas si va más allá de uno, dos o muchos. Puede tener un compañero de juegos imaginario, pero las relaciones con ese compañero no son organizadas sino fragmentarias. Aun en su juego teatral no mantiene el mismo papel por mucho tiempo. Su mentalidad es mas activa que profunda. Su pensamiento es de tipo consecutivo y combinativo más que sintético. En vez de realizar un juicio comparativo sumario, efectúa dos juicios consecutivos. En sus dibujos existe una primitiva mezcla de simbolización e ingenuo positivismo. El dibujo típico de un hombre consiste en una cabeza con dos apéndices y a veces, también con dos ojos. Por lo general en torso no aparece hasta los cinco años. Cuando se le presenta el dibujo incompleto de un hombre puede suplir tres partes ausentes. Si le agrega los ojos, entonces comenta: "Ahora puede ver". De las 10 formas de prueba, hace corresponder ocho. Imita la construcción de una puerta de cinco cubos, insertando un cubo diagonalmente, a manera de llave de arco. Da nombre a lo que construye y a veces lo utiliza dramáticamente y le gusta pasar de una cosa a otra más que repetir. Lenguaje. A los cuatro años los interrogatorios llegan a su culminación. Puede elaborar e improvisar preguntas casi interminablemente. A veces es evidente que charla sólo para ganarse el beneplácito social y para atraer la atención. También le gustan los juegos de palabras, especialmente si tiene un auditorio delante. Se divierte con los más absurdos desatinos y es capaz de perpetrarlos deliberadamente nada más que por puro sentido del humor. Los por qué y los cómo aparecen frecuentemente en las preguntas, aunque las explicaciones no le interesan gran cosa. Mucho más le interesa observar la forma en que las respuestas se ajustan a sus propios sentimientos. No suele hacer preguntas cuya respuesta ya conoce. Gran parte de sus interrogatorios son, virtualmente, un soliloquio por medio del cual proyecta una construcción verbal detrás de otra, recordando sus imágenes y volviendo a formulas otras relaciones. No construye estructuras lógicas coherentes, sino que combina hechos, ideas y frases sólo para reforzar su dominio de palabras y oraciones. Más que verboso, el niño de cuatro años es verbal. También es prolijo. Tiende a complicar las respuestas. Su pensamiento es asociativo. Su lenguaje es meridiano, no le gusta repetir las cosas. Tiene mucho de charlatán y algo de irritante. Puede sostener largas y complicadas conversaciones. Conducta personal-social. Representa una interesante combinación de independencia y sociabilidad. Su confianza en sí mismo y en los hábitos personales, su seguridad en las afirmaciones, cierto espíritu de sargento y su enfático dogmatismo, contribuyen a hacerlo parecer más firme e independiente. Es muy poco probable que abandone la mesa, aunque no dejará de mover los pies de un lado para otro. Realiza las tareas indicadas con más cuidado, demuestra mayor sistema, efectúa

Page 60: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 60

más comentarios sin que nadie se lo pida. Todo esto le confiere una agradable y convincente plausibilidad. Requiere menos cuidados. Ya puede vestirse y desvestirse casi sin ayuda, hace el lazo de los zapatos (a veces), se peina solo, bajo la vigilancia de su madre, y solo se cepilla los dientes. En muchos casos ya no hace siesta, pero si continúan, éstas son largas. Por las noches no encuentra el momento de ir a la cama, pero una vez que se acuesta se duerme enseguida y no necesita llevarse juguetes a la cama. Cuando va al baño por sí mismo es muy poca la ayuda que precisa. Maneja sus ropas sin grandes dificultades. Le gusta ir al baño cuando hay otros en él, para satisfacer una nueva curiosidad que empieza a surgir. También sus juegos reflejan una mezcla equilibrada de independencia y sociabilidad. Los juegos de tipo solitario y puramente paralelo le divierten menos que antes. Realiza mayor número de contactos sociales y pasa más tiempo en una relación social con el grupo de juego. La asociación en grupos para jugar es característica de esta edad. Prefiere los grupos de dos o tres chicos y comparte la posesión de las cosas que trae de su casa. Sugiere turnos para jugar, pero no sigue un orden consecuente. Por el contrario, a menudo tiene arranques repentinos y tontos, portándose desastrosamente con toda deliberación. Pero esto no se debe tanto a impulsos antisociales como al deseo de provocar reacciones sociales en los demás. Cuando es hablador sus frases están saturadas con el pronombre de primera persona. Es excelente para encontrar pretextos. Lo significativo es que, de alguna manera, le interese dar estos pretextos. Y este interés es social. Demuestra cierta conciencia de las actitudes y opiniones de los demás. Su autocrítica y autoestimación también tienen implicaciones sociales. Tiene fama de embustero, pero sus embustes no son sino una mezcla entre realidad y fantasía, que todavía no puede discernir dada su inmadurez.

2.3.- El niño de CINCO años. El período de la primera niñez está próximo a su fin a los 5 años. Este niño puede no estar listo para los aspectos técnicos o abstractos de la lectura, la escritura y las cuentas hasta dentro de otros dos años más. Es más independiente de su madre y puede soportar mejor y disfrutar más el alejamiento de su hogar para ir al colegio. Es más reservado e independiente, sumergido todavía profundamente en exploraciones elementales del mundo físico y social. Posee ya una comprensión más aguda del mundo y de su propia identidad. Recíprocamente, la sociedad le reconoce una madurez social y le ofrece de más en más oportunidades para su desenvolvimiento en grupos. Características motrices. Es mucho más ágil y posee un mayor control de la actividad corporal general. Su sentido del equilibrio es también más maduro, lo cual hace que en el campo de juegos parezca más seguro y menos inclinado a tomar precauciones que en la edad anterior. Puede brincar con ambos pies, brincar y saltar sin dificultad, con mayor confianza en sí mismo. Puede superar la barra de equilibrio de 4 cm de ancho, a una altura de 50 cm o con una pendiente de 30 cm. Puede pararse sobre un solo pie y aun puede llegar a conservar el equilibrio en puntas de pie durante varios segundos. Estos signos de madurez motriz, aparte de su sentido del equilibrio bien desarrollado y de

Page 61: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 61

una mayor adaptabilidad social, demuestran que este niño es un alumno más apto para la enseñanza de la danza y de ejercicios y pruebas físicas. Sus actitudes posturales espontáneas dan la impresión de una relativa terminación y acabamiento. En buenas condiciones de salud sus actitudes posturales muestran una gracia natural. También la facilidad y economía de movimientos se hacen presentes en sus coordinaciones más finas. Tiene ya una típica preferencia por una de las manos. Muestra mayor precisión y dominio en el manejo de las herramientas. Maneja bien el cepillo y el peine y sabe lavarse la cara. Necesita menor vigilancia en estos menesteres domésticos. Igualmente maneja el lápiz con más seguridad y decisión. Es capaz de dibujar una figura reconocible de un hombre. Sus trazos rectos muestran un progreso en el dominio neuromotor de los siguientes ejes: vertical hacia abajo, horizontal de izquierda a derecha y oblicuo hacia abajo. El vertical es el más fácil y el oblicuo el más difícil. Todavía tiene complicación para realizar las líneas oblicuas y cuando baila, lleva mejor el compás con la música. Todas estas habilidades motrices nos dan la pauta de que el sistema neuromotor se halla muy adelantado en su evolución. Conducta adaptativa. La relativa madurez motriz de estos niños se refleja en la forma libre, adaptativa, en que resuelve problemas simples que implican relaciones geométricas y espaciales. Ya no se confunde con el problema de la tarjeta de visita cortada en diagonal, y no le cuesta reorientar las dos mitades, formando un rectángulo con los dos triángulos. Puede insertar sucesivamente una serie de cajas, unas dentro de otras, realizando inmediatamente juicios prácticos respecto al orden de sucesión y orientación. Otras habilidades características descansan sobre una capacidad comparable de percepción de orden, forma y detalle. Es capaz de guardar sus juguetes en forma ordenada. Cuando hace el dibujo del hombre, éste muestra diferenciación en las partes y cierto aspecto de cosa terminada desde la cabeza a los pies. Al dibujo incompleto de un hombre le agrega ojos y aun orejas. En caso de dibujar una bandera, traza el asta, las franjas y las estrellas: es realista. Resulta significativo que en sus juegos le guste terminar lo que ha empezado, mostrando mayor acabamiento y autocrítica. También en la captación de los números hace gala de un mayor discernimiento. Es capaz de hacer algunas sumas simples y concretas dentro de la magnitud de su edad. El sentido del tiempo y de la duración se hallan más desarrollados. Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una larga sucesión de hechos. Es capaz de llevar a efecto un plan de juego programado de un día para otro, lo cual se halla correlacionado con una apreciación más vívida del ayer y el mañana. Manifiesta un recuerdo más claro de lugares remotos y un interés más preciso por ellos. Y cuando pinta o dibuja, siempre la idea precede a la obra sobre el papel. Existe en esta edad una vena de seriedad que lo torna menos inclinado a las fábulas fantásticas y a los grotescos cuentos de hadas que otros niños de mayor madurez, cuyos pies están firmemente plantados en la realidad. Su modo de dibujar refleja el mismo realismo. Con el primer trazo del lápiz ya apunta a un objeto definido, lo que demuestra un importante aumento de su capacidad de atención. Aunque intelectualmente parece bien orientado, el examen cuidadoso de sus juicios y nociones verbales revela sorprendentes formas de inmadurez en su pensamiento. Lenguaje. Habla sin articulación infantil. Sus respuestas son más sucintas y ajustadas a lo que se pregunta. Sus propias preguntas son más escasas y serias. Cuando pregunta, lo hacer para informarse y no simplemente por razones sociales o para practicar el arte de hablar. Lejos de ser un aprendiz experimental en este arte, sus preguntas son perfectamente razonables.

Page 62: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 62

Tiene un verdadero deseo de saber. El niño de cinco años es pragmático. Sus definiciones están hechas en función utilitaria: Un caballo es para andar; un tenedor para comer. Los cuentos de hadas con un exceso de irrealidad lo molestan y confunden. Es serio y empírico. Ve y escucha los detalles. Es capaz de aislar una palabra y preguntar su significado. En esencia, el lenguaje ya está completo en estructura y forma. Ha asimilado las convenciones sintácticas y se expresa con frases correctas y terminadas. Usa toda clase de oraciones, incluyendo complejas con oraciones subordinadas hipotéticas y condicionales. El uso de las conjunciones es algo más libre, pero en general la frecuencia relativa de los elementos gramaticales es igual que en la edad anterior. El vocabulario se ha enriquecido con varios centenares de palabras. El uso es más preciso y mucho más depurado. Un niño de cinco años puede llegar a dramatizar los fenómenos naturales, haciendo intervenir al sol, a la luna, las estrellas, el viento, las nubes etc., como personajes. El diálogo tiene papel preponderante en estas personificaciones, lo cual constituye más un esfuerzo para aclarar las ideas y captar relaciones mediante las palabras, que una pura complacencia en la ficción. Aun las representaciones de la muerte, la violencia, las enfermedades, operaciones quirúrgicas, carecen de contenido emocional, ajustándose a los hechos. La preocupación por las situaciones colectivas en el grupo de juego refleja un esfuerzo intelectual por comprender la organización social. Pero mucho de lo que dice es, en esencia, una forma de monólogo colectivo y no está dirigido a las relaciones causales o lógicas. Hasta la edad de siete o más tarde aún, no aparecen estas relaciones en la conversación. El genuino intercambio de ideas permanece limitado. Aunque va en camino de aclarar el mundo donde vive mediante el uso discriminatorio y aun analítico de las palabras, su pensamiento se halla tan ceñido o su propio ser que no puede suprimir su punto de vista ni siquiera provisoriamente, pero no en las demás personas. Distingue la mano derecho y la izquierda en su propia persona, pero no en las demás personas. También le falta capacidad sintética. Necesitará llegar a siete o más antes de entender el simple mecanismo de una bicicleta y de comprender por qué no puede andar sin pedales, cadena y engranajes. Carece del poder del razonamiento explícito. No hace distinción alguna entre lo físico y lo psíquico; confunde la causalidad física con la motivación psicológica. Es tan egocéntrico que no tiene conciencia de sí mismo ni noción de su propio pensar como un proceso subjetivo independiente del mundo objetivo. De aquí su animismo y su inocencia intelectual, profundamente primitiva. Conducta personal-social. Dentro de su capacidad, goza de una independencia y faculta de bastarse a sí mismo relativas. Ya está lo suficientemente maduro para adaptarse a un tipo simple de cultura. En la casa es obediente y puede confiarse en él. Normalmente es muy poco el trabajo que da para dormir, ir al baño, vestirse o cumplir con las obligaciones cotidianas. Le agrada barrer, lavar y secar los platos. Con los compañeros de juego más pequeños que él y con los hermanitos se muestra protector. Los adultos a veces se admiran de su calma. Si manifiesta indiferencia frente a situaciones luctuosas o trágicas, es sólo porque su organización emotiva se halla limitada por un auto embebecimiento, ya señalado en sus reacciones intelectuales. No conoce algunas emociones complejas puesto que su organización es todavía muy simple. Pero en situaciones menos complicadas, da claras muestras de rasgos y actitudes emocionales llamativos: seriedad, determinación, paciencia, tenacidad, cuidado, generosidad, sociabilidad manifiesta, amistad, equilibrio, orgullo en el triunfo, orgullo de la escuela, satisfacción en la producción artística y orgullo en la posesión. Tiene cierta capacidad para la amistad. Juega en grupos de dos a cinco con nueva sociabilidad. También juega con compañeros imaginarios y durante la comida se muestra muy

Page 63: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 63

sociable y hablador. El triciclo y el monopatín son los juguetes favoritos para la calle. En la casa lo son el lápiz y las tijeras. Le gusta ir de excursión y a veces llega a realizar colecciones de objetos. Prefiere el juego asociativo a los juegos de tipo solitario y paralelo. Los compañeros le atraen decididamente y le gustan las empresas de conjunto, aunque carece todavía de una apreciación depurada de la cooperación. No obstante, demuestra sensibilidad ante las situaciones sociales. Posee un sentido elemental de la vergüenza y la deshonra, y también de su posición relativa. Tiene mayor conciencia que hasta ahora de las diferencias culturales o de otra índole entre los dos sexos. Es susceptible de ansiedad y temores irracionales, pero más típica de su vida emocional es la estabilidad y una buena adaptación, del mismo modo que en el aspecto intelectual. La seguridad en sí mismo, la confianza en los demás y la conformidad social son los rasgos personal-sociales cardinales a los cinco años.

3º CATALOGO DE CONDUCTAS CONFLICTIVAS 3.1.- Conducta adaptativa. Principales conflictos de la vida en grupo. El paso del hogar al centro infantil es de la mayor importancia. Es un paso decisivo para el desarrollo comunitario. El niño se ve separado de su madre, acaso por primera vez, sufriendo la primera frustración de su vida y se encuentra inmerso en un medio que, de momento considera hostil y en el que ha de enfrentarse a dos tipos de comunidad: una adulta y otra infantil, nuevas y desconocidas para él. El niño, antes de adaptarse a esa comunidad, ha de realizar muchos tanteos socializantes: tendrá reacciones opuestas de docilidad y de rebeldía que parecerán injustificadas, pero que son normales dentro de su adaptación de conducta. El impulso vital lleva a la personalidad infantil a desarrollarse y, al mismo tiempo, le conduce a relacionarse con los demás. Estas primeras relaciones sociales, estas experiencias, son decisivas para su equilibrio físico, intelectual y moral. Aquí radica el cariño con que debemos estudiar estas primeras relaciones sociales. Si la clase escolar ha de ser un grupo de trabajo, entonces el objetivo grupal solo puede ser un objetivo de rendimiento que exige, para ser alcanzado, la interacción y cooperación necesarias de todos los miembros. Tal objetivo grupal tiene que llevar a una diferenciación de funciones mediante la división del trabajo. Las situaciones en que una clase hace un esfuerzo común para lograr un objetivo, por ejemplo para obtener un premio prometido o hacerle frente al maestro, son más bien las excepciones en comparación con el habitual paralelismo o competencia. Un objetivo común presupone posibilidades de interacción y comunicación, que, por lo menos en el campo del rendimiento, no están dadas. (piensa en las prohibiciones se "soplar", dar ilegalmente datos al compañero, copiarse etc.). Aquí se pone de manifiesto un círculo vicioso que parece ser característico de la clase escolar: en la esfera del trabajo, la falta de posibilidades de comunicación conduce a la falta de concordancia de los objetivos; la heterogeneidad y la competencia impiden a su vez la generación de una atmósfera grupal solidaria que podría fomentar las comunicaciones intensas y necesarias, que sería funcional y no meramente "informal"

Page 64: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 64

TIPOS DE INTERACCIÓN. A) La colaboración. Existe un objetivo común que persigue un estado de comunicación jerárquica o basada en igualdad de derechos. Aunque las contribuciones merezcan valoraciones diferentes, cada una es indispensable para alcanzar el objetivo final. La educación en la escuela constituye una relación de colaboración si los alumnos están dispuestos a trabajar y al mismo tiempo tienen la posibilidad de ofrecer contribuciones propias. La recepción pasiva por un lado y el mero "tomar la lección" por otro, no tienen lugar en esta forma de interacción. Este caso ideal puede darse hoy en día únicamente con alumnos mayores en clases pequeñas o subgrupos. A los alumnos pequeños no se les cree capaces de una colaboración. B) La asimilación. Es una espontánea adaptación recíproca entre personas y grupos. Cada uno prescinde de una parte de sus comportamientos y acepta algo de los demás, de suerte que finalmente surgen comportamientos nuevos y comunes. Ahora bien ¿Hasta qué punto también aprende algo el maestro, modifica sus actitudes y opiniones y quizá también sus objetivos educacionales? ¿Hasta qué punto es "espontáneo" el proceso de adaptación mutua en la clase escolar? El grupo se caracteriza precisamente por el consentimiento y la adaptación mutua; entonces la asimilación sería una característica necesaria de la clase escolar. Pero la atmósfera depende ciertamente, en gran parte, de la espontaneidad de esa adaptación. C) La acomodación. Igual que el compromiso, es una coincidencia parcial. Muchas veces, diferentes concepciones y conductas hasta son deseables, con miras a la división del trabajo. En este caso no es necesaria la adaptación espontánea, mientras todos pueden ponerse de acuerdo con respecto al "menor denominador común". Uno resigna una cierta necesidad, aunque en su fuero interno no está de acuerdo. Por regla general el alumno se acomodará al maestro. Es cierto que en situaciones de conflicto los compromisos pueden ayudar. La acomodación como división del trabajo se encuentra pocas veces en la clase escolar. D) La competencia. No hay colaboración; los miembros del grupo trabajan y luchan unos al lado de otros por alcanzar la misma meta. Como un corredor o un hombre de negocios, el alumno trata de superar a sus competidores, y a menudo no se establece ningún contacto, porque podría decirse que esta situación es característica de nuestra escuela "democrática". No entraremos a discutir si sería posible cambiarla conservándose los actuales objetivos de rendimiento. De todos modos, esta situación parece surtir efectos contrarios a la intención pedagógica de convertir la clase en grupo. E) El conflicto. Ahora el alumno ya no se parece a un corredor sino a un boxeador: un individuo ya no trabaja al lado del otro, sino contra el otro. Los más conocidos son los conflictos de jerarquía en la clase o los de disciplina entre el maestro y los alumnos. Los conflictos pueden provocar movimientos de solidaridad, por lo cual a menudo dan origen a la formación de un grupo. Un auténtico grupo de trabajo dispone entonces también de mecanismos de regulación que impiden que los conflictos pongan en peligro al propio grupo. En resumidas cuentas, tal vez podrá decirse que el típico modelo de interacción de la clase escolar es: 1.- En el campo del rendimiento, la competencia con ocasionales tendencias a la colaboración, por una parte, y al conflicto por la otra. 2.- En el campo social -afectivo a su vez- coexisten la asimilación y la acomodación con una

Page 65: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 65

continua tendencia al conflicto. La clasificación de la clase escolar según las características propuestas en el fondo contradice su caracterización como grupo de trabajo. El trabajo grupal en la escuela será posible, pero la clase "normal" probablemente no podrá considerarse como un grupo de trabajo porque le faltan las posibilidades de interacción cooperativa. ASPECTOS EDUCATIVOS Y HÁBITOS PARA LA CONVIVENCIA. De los 3 a los 6 años se asiste a una estabilización progresiva de los sentimientos y a un control de las emociones. Desde el punto de vista de la socialización, el niño se desarrolla gradualmente desde un período de egocentrismo y oposición, que alcanza su culminación a los 4 años, hacia una fase de colaboración y responsabilidad en la vida comunitaria, paralelamente a un proceso de superación paulatina de la dependencia de la madre y, después, del maestro de preescolar. En este proceso adquiere una gran importancia la calidad de la educación que se imparte en la escuela. Es el momento de entrar en el tema de los objetivos educativos tal como vienen expuestos en las teorías más recientes sobre el niño de nuestro tiempo, destinado a vivir en a sociedad futura. EQUILIBRIO AFECTIVO. Para que se consigan en preescolar las condiciones emotivas necesarias par un equilibrio afectivo, son precisos unos estímulos adecuados en el ambiente mismo de la escuela. Pero, sobre todo, se requiere un educador capaz de conseguir esa atmósfera de seguridad, protección indispensable para la satisfacción emotiva del niño. SEGURIDAD. Junto con el equilibrio afectivo hay otro objetivo muy ligado al anterior. Es dar seguridad al niño mediante la confianza. Confianza consigo mismo, con los demás y conocimiento de los propios sentimientos que le ayudarán a una conquista gradual de la autoestima personal. La seguridad afectiva y social establece las bases para un equilibrado desarrollo de la personalidad infantil y adulta. En esta estructura, adquiere fundamental importancia la adquisición, por parte del niño, de la conciencia de sí, como conocimiento de los propios sentimientos, que se pueden dar en franca relación de interacción entre el adulto y el niño. AUTOESTIMACIÓN. En tercer lugar citaremos la autoestimación, directamente relacionada con los sentimientos positivos o negativos que, en primer lugar los padres y posteriormente los educadores expresan con frecuencia en sus relaciones con los niños. Se consideran negativas las actitudes de los adultos que sacan a la luz las faltas, debilidades o errores de los niños ya que esto les proporciona una desconfianza en sus propias posibilidades y estarán más indefensos no sólo emotiva y socialmente, sino en todo el proceso de aprendizaje. La educación afectiva y social del preescolar debe estimularle la adquisición de responsabilidad que haga del pequeño un protagonista activo. COOPERACIÓN. Finalmente hablaremos de la cooperación. La vida de la comunidad escolar debe organizarse de tal modo que permita el desarrollo de los sentimientos de simpatía, de solidaridad y de ayuda recíproca. Esto ser hará en pareja o en pequeño grupo, o bien con todo el grupo de la clase tratando de evitar las exclusiones, marginaciones o contraposiciones demasiado rígidas. Las experiencias de estos últimos años muestran que estos objetivos son realizables gradualmente, a condición de que el grupo de adultos sirva de ejemplo y de estímulo. ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN EL GRUPO. Todos los psicólogos y pedagogos están de acuerdo en afirmar que los primeros años de la vida del niño determinan su personalidad. Al hablar de los objetivos educativos para la edad

Page 66: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 66

preescolar aludíamos al estímulo que hay que proporcionar al alumno para que vaya adquiriendo responsabilidad y se haga protagonista activo. Primero la familia y luego la escuela proporcionarán al niño la posibilidad y los estímulos necesarios para el ejercicio de su responsabilidad. Esto puede llevarse a cabo mediante el encargo de actividades que puede realizar orientado por el adulto pero haciéndose responsable último de ellas. Es ya casi un tópico escuchar que muchos de nuestros males nos vienen por la falta de responsabilidad. Por esta causa hay que empezar desde el preescolar a preparar al niño a ser responsable y a responder ante sí mismo y los demás de tareas a él encomendadas. El niño es capaz de realizar actos responsables si confiamos en él. La clase es un medio adecuado de proporcionarle la ocasión de desarrollar el sentido de responsabilidad: -Ayudándole a diferenciar el juego de trabajo -Facilitándole la respuesta espontánea a las tareas encomendadas. -Estimulándole al cuidado del material común. -Encargándole el cuidado del material, orden, cuidado de plantas y animales... -Participando en actividades comunes cuyo resultado depende de todos. -Secundando los juegos y actividades propuestos por otros. -Ayudándole a comprender que el vivir en grupo implica cumplir ciertas reglas. -Estimulándole a aceptar que pueda entenderse mejor con unos compañeros que con otros y que debe superar las discriminaciones. -Ayudándole a evitar las actitudes de chivato, la mentira y la absorción hacia el profesor. -Favoreciendo en él una actitud abierta hacia el grupo. Es importante que el preescolar no sólo acepte las tareas a él encomendadas, que suele hacer con agrado, sino también el que los otros puedan realizarlas alternativamente. En todo momento el maestro evitará las rencillas y los celos y procurará que los niños alternen las diversas tareas del aula.

3.2.- Desarrollo motor. Después de haber expuesto el carácter educativo integral que debe presidir toda la etapa infantil y también la educación psicomotriz, no pueden dejarse de considerar las actitudes que debe poseer el adulto-profesor que trabaja con niños de esta etapa. Pueden reducirse a las tres siguientes: autenticidad, disponibilidad y empatía. Un clima emocional favorable será el elemento primordial en la relación. En este aspecto la personalidad del educador puede jugar un papel de máxima importancia, y para ello es imprescindible la vivencia personal de su propia disponibilidad corporal, fundiendo sus conocimientos teóricos con la vivencia de su propio cuerpo. Confiará, pues, en su espontaneidad; deberá ser capaz de dominar perfectamente sus propios procesos y habrá integrado profundamente el conocimiento de su ser, emergiendo de él una actitud que favorecerá su función educativa. Se entiende aquí por autenticidad la presentación del educador ante el niño con una actitud de empatía en sentido corporal, el saber articular el deseo del niño y el suyo propio, el establecer el diálogo de demanda y respuesta motrices, el ser neutro para evitar la proyección personal. Se trata en síntesis, de respetar la personalidad del niño estableciendo el ´"diálogo corporal". Estar disponible para el niño es saber esperar, que no quiere decir mostrarse pasivo, sino entrar en el juego el niño y ayudarle a evolucionar por medio de sugerencias verbales, aporte de objetos, etc.;

Page 67: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 67

es, en suma, comunicar a nivel infraverbal: con el propio cuerpo, con el objeto, con el otro, con el espacio, con el grupo. Comprender el juego del niño es ayudarle a profundizar en su evolución hasta la búsqueda deseada, sin imposiciones y evitando en todo momento juicios de valor. Enfocamos el trabajo pedagógico desde esta óptica global de la psicomotricidad durante los primeros años del niño. Y nos acercamos a esta función, básica en los inicios de la vida, a partir de dos de los numerosos ángulos desde los que puede abordarse: 1º La educación de la POSTURA Y DEL DESPLAZAMIENTO VOLUNTARIO 2º La educación de la motricidad manual. 1º POSTURA Y DESPLAZAMIENTO VOLUNTARIO. La adquisición de la postura y la posibilidad de realizar un desplazamiento voluntario dependen de la maduración orgánica, de las condiciones ambientales y de la integración que el propio niño realiza de sus adquisiciones madurativas y de las aportaciones ambientales. -Elementos pedagógicos que hay que tener muy en cuenta: a) postura del lactante durante los períodos de vigilia, ha de ser sobre un suelo adecuado o una colchoneta. La cuna es solo para dormir. Esto favorece su actividad porque necesita de un espacio amplio, pero que a la vez tenga elementos que le limiten el espacio y le proporcionen seguridad (barandas, muebles...) b) El material de juego ha de ser adecuado a la edad y a las posibilidades del niño. Tiene que ser dosificado por el educador par no ser movilizado por un exceso de juguetes. c) El educador responsable tiene que tener con él un contacto constante: llamarle, invitarla a moverse... Es conveniente que sea siempre el mismo educador para el mismo niño. d) Autonomía en el desplazamiento. Conviene estimular al niño verbalmente y con el material de juego, para que sea él mismo quien realice los cambios posturales. e) El tiempo destinado a la actividad del lactante debe estar en relación directa con la edad y con su bienestar físico, es decir, cuando ya estén satisfechas sus necesidades de sueño, alimentación y limpieza. f) Es importante realizar actividades frecuentes al aire libre. Todos estos elementos exigen por parte del educador, la adquisición de unos conocimientos generales sobre la evolución del niño y además capacidad de observación que le permita advertir el momento de aparición de una nueva posibilidad motriz en el niño, y así, saber actuar adecuadamente. En cuanto al desplazamiento hay que destacar el hecho de la marcha independiente. El niño ha adquirido la posición vertical y ya de pie, empieza el desplazamiento. La marcha independiente ha de ayudarse en el momento oportuno. Pero tampoco hay que limitarle la realización de estos movimientos cuando ya puede y además, desea andar: es el caso de mantenerle dentro del parque cuando en realidad tiene posibilidades de recorrer un espacio mayor. Cuando la maduración psicomotriz permita al niño el control de la marcha independiente, se opera una transformación en su personalidad: se siente autónomo y aunque todavía inseguro, ávido de conquistar cuanto se halla a su alcance. Es el momento de ofrecerle todo lo que le ayude a asegurar la adquisición realizada y a ampliar su campo de acción: -Un espacio mayor -Un ambiente más rico en estímulos con los que pueda realizar cualquier actividad. -El material adecuado a sus nuevas posibilidades

Page 68: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 68

-La actitud del educador, no impositiva, si estimuladora Con las actividades nuevas que va adquiriendo (subir, bajar, saltar, correr...) no sólo madura capacidad física, sino también su pensamiento. Va integrando nociones de tiempo (velocidad, duración), de espacio (distancia, dirección), de causa, relación y otras. Va configurando su personalidad. La maduración psicomotriz en el contexto de una escuela infantil le permite empezar la realización de movimientos de relación con los demás niños: darse las manos, colocarse en fila como un tren. Es el inicio de la socialización. 2º MOTRICIDAD MANUAL.- Las manos son los órganos que traducen las actividades humanas más elaboradas, que son expresión y causa a la vez, del pensamiento infantil. El dominio de la motricidad manual depende tanto de la maduración orgánica como de la posición de los brazos y las manos. La maduración sigue la dirección del eje central hacia los extremos (próximo-distal). El tratamiento pedagógico ha de tener en cuenta esta particularidad: el control de los movimientos globales es anterior y al mismo tiempo sirve de base para el control de los movimientos específicos. No podemos separar de la educación de la motricidad manual de la educación sensorial. El niño necesita poder tocar todos los objetos, explorarlos, manipularlos y experimentarlos de las formas más variadas. Cuando un niño coge un objeto, lo explota, lo utiliza, y lo vuelve a dejar, adquiere un conocimiento, introduce en su pensamiento un conjunto de elementos nuevos. Un elemento privilegiado de exploración y de relación afectiva para el niño es el cuerpo del adulto y sobre todo la casa. -Las manos constituyen un instrumento muy útil para los procesos motores globales. -El niño pequeño no tiene lenguaje verbal o lo tiene muy escaso y utiliza las manos para expresarse a través del gesto. -El aprendizaje de unos hábitos de autonomía personal y de convivencia social piden la utilización de las manos. -En el desarrollo de la motricidad manual, consideramos importante una actuación pedagógica que tenga en cuenta: 1º El educador, atento a las necesidades y progresos del niño. 2º Los juguetes y material de juego han de ser suficientes y adecuados al niño. 3º Los juegos típicos de la primera infancia: llenos de movimiento corporal, imitación de gestos, imitación de animales. 4º Los instrumentos necesarios para desarrollar actividades de todas clases han de utilizarse en el momento oportuno. 5º El local. Distribuido en zonas adecuadas a los intereses y posibilidades del niño: rincón de muñecas... La maduración psicomotriz no se hace solo de forma espontánea sino que exige una educación. El conocimiento de las actividades es el punto de partida de una planificación educativa. En el caso de una colectividad de niños, como la escuela infantil, esta planificación tiene unas características y estructura propias: -Dedicación exclusiva a la educación. -Planificación a partir de una estructura funcional y progreso del niño, según sus necesidades en un determinado contexto de relación social. Criterios metodológicos: Para la educación psicomotriz, la escuela tiene en su mano un sin fin de actividades que la

Page 69: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 69

estimulan. El parvulario tiende a realizar unos ejercicios sensoriales y motóricos, que facilitan una libertad motórica, comprobada entre niños que han asistido a jardines de infancia y han realizado ejercicios sensoriales, y otros que no han tenido esta preparación, existiendo un gran adelanto en los que tenían ejercida su sensomotricidad. Diversos ejercicios realizados demostraron que los adelantos repercutían sobre todas las facetas educacionales. Hablaban mejor, caminaban y realizaban ejercicios contráctiles con más soltura y estos ejercicios van creando una capacidad refleja en el cerebro que repercute en cuantos ejercicios y actividades realiza éste. Diremos que existen métodos establecidos basados en la educación de los movimientos por ellos mismos. El más difundido es el Bon Dèpart que desarrolla el movimiento psicomotriz por medio de movimientos rítmicos, juegos... Estos ejercicios tienden a: 1º Conseguir que el niño distinga y sepa utilizar las distintas partes de su cuerpo. 2º A que sepa dirigir sus miembros con una orientación fija, arriba, abajo, detrás... 3º A que sepa coordinar con gracia y soltura los diversos movimientos de las partes de su cuerpo. 4º Asimismo darán preponderancia a los músculos finos de las manos, tan necesarios de fuerza motriz. 5º También están orientados a la consecución de la orientación espacial. El método de Dèpart debe aplicarse a partir de los 4 años. Hasta esa edad, se deja que el niño afiance su desarrollo libre y personalmente, aunque la mayoría de los autores no coinciden con él en este punto. Otro método usual es el Ramain, que desarrolla el cerebro y sus reacciones cerebrales mediante el movimiento. En la fase preescolar los ejercicios a realizar son motrices. Entre muchos otros entran dentro de este método los movimientos que tienden a formar al niño en: a) La distinción de todas las partes de su cuerpo así como su función. b) Las posturas que pueden corregirse con estas partes del cuerpo estudiadas. c) Movimientos con diversos objetos, redondos, cuadrados, planos, con ambas manos. d) Diferenciar diversos objetos por el color, forma, tamaño... THULIN crea un método de movimiento que desarrolla la motricidad y el ritmo mediante mandos metafóricos, llevando éste a cabo sobre los niños mediante cuentos rítmicos, de movimiento etc. El sentido del ritmo, que desarrolla el equilibrio de la voluntad a la vez de ser estimulante y sedativo, fue introducido en la escuela y en los ejercicios motóricos por ELLI BÖRJSTEN. Así, al sonido de la música o simplemente de un ritmo o pauta establecida con las manos o cualquier golpe de percusión, el niño expresa por medio de movimientos toda la armonía y agilidad que esta pauta le impone. Finalmente, debemos considerar como un paso importante a tener en cuenta, el principio de gradación: a la presentación gradual de los estímulos es un principio didáctico que en el campo sensorial tiene particularidades muy notables. Se suele partir de lo más simple a lo más complejo o, por lo que respecta al dominio cognitivo, de lo conocido a lo desconocido. La gradación de los estímulos sensoriales debe ir de lo perceptible a lo imperceptible, de aquellos estímulos cuya percepción se consigue desde la mayor tosquedad sensorial hasta los que necesitan de la más fina agudeza discriminatoria.

Page 70: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 70

3.3.- Conducta personal social. La conquista de la autonomía. Es evidente que la independencia personal es uno de los objetivos que sobresale en cualquier programa pedagógico progresista. La independencia del niño surge y se va consolidando durante un largo tiempo. Sus orígenes se encuentran en el jardín de infancia (0-3 años) y adquieren gran importancia en el preescolar en base a las exigencias que los adultos le solicitan de forma regular, a sus valoraciones y a las posibilidades que conceden al niño para que pueda ejercitarla, haciéndose cargo de las imperfecciones de estas conductas incipientes pero estimulando al mismo tiempo, activa y sistemáticamente su corrección. El autoservicio es una de las exigencias para que el niño pueda crecer independientemente. Servirse de sí mismo tiene un evidente significado educativo, pero es limitado. Ya en esta etapa es importante introducir formas de cooperación entre los niños, así como tareas de significación social, aunque de forma elemental, que provoquen actitudes positivas frente al trabajo propio y de los demás: -Ayudar a trasladar juegos y objetos -repartir lápices, pinceles y plastilina -ir a buscar los trastos de limpieza -participar en el adecentamiento de la clase -escoger el juego, ordenarlo al acabar y guardarlo en su sitio. -posibilitarle opciones diversas en sus actividades y enseñarle a atenerse a las mismas -colocar la silla junto a la mesa sin hacer ruido -cuidar los libros y los materiales -utilizar los libros, lápices etc. para la función que tienen -trabajar en un lugar asignado (pintar sobre un papel, modelar en la mesa...) -colgar la ropa en la percha -ponerse y quitarse la bata -recoger las hojas secas del patio -regar las plantas de la clase -tirar los papeles a la papelera -entrar y salir de la clase sin dar portazos etc. -COMUNICACIÓN Y RELACIÓN: La formación de unas determinadas cualidades y pautas de comportamiento social no se pueden reducir a la asimilación de unos conceptos verbales, sino que ha de existir la necesidad o aspiración a comportarse armónicamente con las convicciones. La experiencia real, gracias a su contenido, emotivo, es un elemento insustituible en el proceso educativo. En el niño preescolar, tanto como en el hombre en general, las motivaciones y necesidades internas se forman precisamente en la actividad práctica de carácter social. En ella se dan unos objetivos comunes y se establecen las relaciones interpersonales. En relación con las actividades realizadas por el niño, hemos de mencionar especialmente la actividad fundamental de la edad preescolar que es el juego. En el juego el niño se identifica con un personaje y representa las normas inherentes al papel que escenifica. Reproduce las relaciones sociales existentes en la realidad etc. Ahora bien, no siempre las relaciones sociales son constructivas; en tal caso, el educador ha de intervenir par eliminar los aspectos negativos (el niño que siempre quiere representar el papel de dominante, el que siempre quiere utilizar el juego más interesante etc.), y para estimular en cambio los que ofrecen un valor educativo. Una buena organización de las actividades colectivas del parvulario, y especialmente del juego, conseguirá que en el niño se desarrollen unos sentimientos y comportamientos importantes para su positivo desarrollo personal y social, para explicar; escuchar a los demás; intervenir a tiempo; responder a las preguntas; esperar a que el compañero acabe, para poder hablar; compartir juegos y materiales; admitir a otros niños en los juegos; comprender que no siempre tienen por qué ser los primeros: no empujar para conseguir las cosas; estimularles para que se ayuden mutuamente; fomentar la protección de los más pequeños; enseñar a que hablen en un tono moderado; que

Page 71: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 71

aprendan entre sí a tratarse con afecto... -HÁBITOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE. Parece prematuro introducir hábitos de trabajo y aprendizaje en la etapa preescolar; sin embargo, estamos convencidos de que si éstos no se elaboran en el preescolar, cuando llegue el niño a la escuela posiblemente no presentará un desarrollo adecuado para hacer frente a las exigencias que se le pedirán. El aprendizaje escolar no sólo significa que el niño ha de poseer una serie de nociones concretas, sino que exige fundamentalmente la capacidad y aptitud par aprender; exige una organización consciente y voluntaria que permitirá al niño plantearse objetivos y encontrar medios y procedimientos para conseguirlos. Muchos niños en edad escolar "con dificultades de aprendizaje" son simplemente niños con falta de hábitos y actitudes básicas para aprender, en los que hay que fomentar. Atender, orientar selectivamente las percepciones; fijar y evocar intencionadamente; realizar esfuerzos mentales; planificar las secuencias según las cuales deberán realizarse las actividades; dar forma verbal a las ideas; comprobar si la realización es adecuada a los objetivos fijados; supeditar las acciones a objetivos más lejanos; analizar críticamente... La organización de las actividades en el parvulario, la estabilidad y coherencia de las pautas educativas, el propio modelo de los maestros, el aumento sistemático, gradual y consecuente de las exigencias, constituyen las premisas para que el niño se forme un sistema de hábitos y pautas de comportamiento que ayudarán en buena parte a un desarrollo psíquico equilibrado y progresivo. Todo esto no debe suponer en momento alguno un encasillamiento de los niños en un marco de reglamentos y prohibiciones rígido que reprima, excesivamente y sin válvula de seguridad, las tendencias a la expansión. No se trata de conducirles sino de enseñarles a conducirse. Estimular su iniciativa y su responsabilidad personal. Esta actitud educativa está tan lejos de la actitud autoritaria -que oprime toda posibilidad de desarrollo autónomo-, como del "dejar hacer" que provoca en el niño fuertes sentimientos de inseguridad, ya que si bien puede satisfacer muchos de sus deseos y caprichos, no satisface en cambio sus necesidades psíquicas más importantes. De esta manera no se favorece el desarrollo, sino todo lo contrario. Una educación que verdaderamente pretenda la libertad del niño, deberá tener en cuenta, dos condiciones fundamentales: -El desarrollo del sentido de la realidad y -El desarrollo de las fuerzas que le permitan hacer frente adecuadamente a esta realidad. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Es importante que lo que exigimos al niño sea siempre lógico; no es menos importante que todo el que participe en la educación del niño sea consecuente con las demandas que le dirige. Las pautas de conducta del maestro, han de ser siempre coherentes y estables; de otra manera, se hace difícil la obtención de un comportamiento razonable por parte del niño. Hay que tener muy en cuenta que las exigencias del maestro deben estar en consonancia con las características evolutivas del niño. Ha de respetarse la tendencia a la autoafirmación y a la autonomía personal del niño. En el proceso de formación de las pautas de conducta, es totalmente negativo que las palabras del maestro no se correspondan con sus hechos, o que practique el aforismo "haz lo que yo digo y no lo que yo hago".

Page 72: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 72

Terminaremos diciendo que la adquisición de hábitos y pautas de conducta por parte del niño depende mucho de los hábitos educativos del maestro. Entre estos hábitos podemos llamar la atención sobre el respeto al niño, la coherencia y la estabilidad en nuestras demandas, el control sobre su cumplimiento, la actitud amable pero firme frente a determinadas actitudes y comportamientos de los niños, la confianza en su capacidad etc. Si las pautas educativas del maestro no reúnen estas características, difícilmente se obtendrán resultados positivos en las conductas infantiles. Podemos hablar pues de: -La motivación -El refuerzo o recompensa -Limitación del mismo número de hábitos o crear simultáneamente -Estímulo o corrección de lo fundamental 1º LA MOTIVACIÓN: Casi no es necesario señalar que el sujeto aprenderá con más eficacia si se siente motivado, si tiene la necesidad o el deseo de aprender algo. Las motivaciones varían según la edad. Las hay de carácter social que determinan la actuación del joven o del adulto y que, sin embargo, no son asequibles al niño pequeño porque estas necesidades o motivaciones se adquieren como resultado de la experiencia. En este sentido, hay que buscar aquellas motivaciones que puedan impulsar al niño a un comportamiento determinado. Ha de tenerse en cuenta que el objeto de aprendizaje tiene siempre un significado social y personal, ya que cada persona posee su propia experiencia, su propia historia y, en consecuencia, una actitud determinada hacia los diversos fenómenos de la realidad. En niños de edad preescolar ya pueden observarse tendencias en su comportamiento relativo al grupo, a los adultos, a diferentes actividades, a sí mismo, etc., todo lo cual revela la presencia del "yo" personal. Pues bien, en la educación y la enseñanza, no se conseguirán muchos éxitos si se ignoran las condiciones psicológicas internas del individuo, si no se tienen en cuenta sus intereses y su actitud (negativa a veces) tanto hacia el maestro como hacia la materia de estudio. Si es cierto que la actividad psíquica está condicionada por las circunstancias objetivas de la vida, no es menos cierto que la actividad psíquica condiciona y al mismo tiempo regula la conducta y la actividad de las personas. 2º EL REFUERZO O RECOMPENSA: El éxito y la aprobación son refuerzos positivos porque el niño obtiene una satisfacción de la acción realizada. Esta satisfacción estimula, a su vez, la acción consecutiva y por tanto la consolida. Cuando el propio sujeto advierte los errores y fracasos en la ejecución de la acción, o cuando otros se lo advierten, trata de corregir la forma de actuación que le ha conducido al fracaso. Cuanto más pequeño es el niño, menos desarrollada tiene la capacidad de análisis y de evaluación de su comportamiento; él no debe saber cómo es ni como actúa, lo aprende de los demás. La valoración personal y la de sus acciones los hace en función de la valoración que los adultos hacen de ellos. Sin embargo, el niño va desarrollando poco a poco la capacidad de análisis y el espíritu autocrítico a la vez. Los elementos de este espíritu se manifiestan ya en la actitud del preescolar frente a las valoraciones de los adultos en relación con su actuación y comportamiento. Por ejemplo, si el adulto aprueba los resultados de una actividad del niño, pero éste sabe que no se ha esforzado suficientemente en a consecución de los resultados, la aprobación del adulto no le sirve de estímulo para mejorar su actuación. En tal caso, será preferible analizar juntamente

Page 73: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 73

con el niño, los resultados obtenidos e insinuarle lo que hubiera podido obtener si hubiera hecho un mínimo esfuerzo. Esta exigencia del adulto deberá estar en consecuencia con las capacidades del niño y así éste obtendrá una mayor satisfacción cuando el adulto sepa apreciar su verdadero nivel de desarrollo. Así pues, cualquier alabanza siempre servirá de estímulo o de recompensa. 3º LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE HÁBITOS A CREAR SIMULTÁNEAMENTE. Teniendo en cuenta que, para la consolidación de los hábitos, han de cumplimentarse las exigencias, normas y reglas correspondientes, fácil advertir que un excesivo número de estas exigencias, normas y reglas, dificulta al niño su cumplimiento así como el control de tal cumplimiento por parte del adulto. Es preferible poner al niño frente a un número reducido de exigencias y poder controlar su cumplimiento tan estrictamente como se posible, al intento -claramente erróneo- de presentarle un amplio abanico de demandas que, precisamente por su amplitud, va a ser imposible que pueda cumplir. Es este caso, lo único que conseguiríamos sería una actitud negativa del niño y la elaboración de un hábito mental incorrecto, es decir, el hábito de no satisfacer las demandas del adulto. Pondremos un ejemplo que nos permitirá ver cómo las exigencias del adulto chocan con las posibilidades del niño cuando no se tiene en cuenta lo anteriormente dicho. La prueba la hacemos con niños de segundo de Primaria, que aún no tienen formado el hábito de la escritura y por tanto les cuesta un gran esfuerzo: se les hace copiar en la pizarra un problema que han de resolver. Cuando el niño termina de copiar el texto, se encuentra tan cansado que no puede concentrarse en la tarea fundamental que es resolver el problema. El hecho más grave es que el niño, al sentirse incapaz de cumplir las exigencias del adulto, pierde la confianza en sí mismo, adopta una actitud negativa hacia el maestro (persona que exige cosas imposibles) y hacia cualquier actividad de aprendizaje escolar en general. Esta actitud le perjudicará no sólo en el aprendizaje sino también en el comportamiento escolar. 4º ESTIMULO O CORRECCIÓN DE LO FUNDAMENTAL: El hábito y los distintos comportamientos no se elaboran en un santiamén; cualquier conducta, cualquier acto más o menos consciente, requiere, incluso para el adulto, un determinado tiempo para su adquisición, tiempo que además varía para cada sujeto. En la fase de formación del hábito se encuentran muchas cosas que habrá que estimular y otras muchas que corregir; no obstante, hay aspectos esenciales para la formación del hábito y otros secundarios. En un primer período será necesario estimular o corregir lo fundamental. Más tarde, una vez el niño haya asimilado los comportamientos principales de la acción, y por tanto ésta se ejecute ya con una relativa perfección, se prestará más atención a los aspectos secundarios a fin de ir limitando, perfeccionando y transformando el hábito.

3.4.- Desarrollo del lenguaje. 3.4.1. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL. Trastornos articulatorios: Dislalia e inmadurez articulatoria. DISLALIA. Se llama dislalia a una perturbación permanente de la pronunciación de un fonema de origen funcional (que no existe impedimento orgánico a la realización del movimiento articulatorio dentro del contexto fonético de su ambiente de origen).

Page 74: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 74

Se aplica esta terminología a partir de los cuatro años, ya que antes de esa edad, las dificultades de articulación entran dentro de la dinámica de aprendizaje. Se pueden clasificar los síntomas en tres grupos: -omisión: el niño no pronuncia nada en el lugar correspondiente del fonema: Carro: /ka-o/ -sustitución: El niño sustituye el fonema por otro, generalmente un fonema anterior de la cadena fonética silla: cilla (ceceo), zapato: fapato, casa: tasa. -Sustitución por un fonema "parásito": El niño en vez del fonema emite un sonido que no pertenece al sistema fonético de su idioma: Pronunciación de /s/, /z/ o /ch/ con la lengua en posición elevada y contra el paladar con escape lateral del aire. La etiología de estas perturbaciones en niños normales inteligentes y sin problemas auditivos es muy diversa y, para simplificar, podríamos diferenciarla en dos vertientes: 1. El niño tiene mal oído fonético, discrimina mal los sonidos y/o los fonemas: esto le lleva a confundir algunos de ellos y a elegir respuestas equivocadas que se van reforzando con el uso hasta el punto de hacer muy difícil su "desautomatización". 2. El niño presenta una dificultad psicomotriz general o selectiva para los movimientos finos y la disociación dinámica de los grupos musculares: esto le dificulta la pronunciación de los fonemas que exigen más coordinación /r/, /pl/ etc. INMADUREZ ARTICULATORIA: es el retraso madurativo de la articulación de ciertos niños, que, después de los cuatro años y aunque sepan pronunciar correctamente los fonemas en repetición, los omiten o los confunden durante la producción de palabras y frases. Los principales rasgos de estos trastornos son: 1. La omisión de fonemas o de sílabas: pistola: pi-tola caramelo: ca-melo 2. La intoxicación de fonemas (influencia de un fonema sobre otro que le es posterior en la cadena fonética): quítate: titate. Intox. de /t/ sobre /k/ Difícil: dififil. " de /f/ sobre /z/ Zapato: papato. " de /p/ sobre /z/ 3. La inversión silábica: Máquina: /manika/ Teléfono: /tefelono/ Se trata de una incapacidad para pronunciar los fonemas (sabe hacerlo en repetición) que de una falta de agilidad para pasar rápidamente de una postura o movimiento a otro y de una dificultad para discriminar fonemas parecidos. La etiología es parecida a la de la dislalia, aunque con una mayor incidencia del aspecto perceptivo auditivo. Por supuesto pueden coincidir ambos cuadros y presentarse niños dislálicos con inmadurez articulatoria.

Page 75: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 75

Como en todos los trastornos funcionales, no se deben olvidar los aspectos sociales y afectivos que intervienen en el aprendizaje de la articulación. A veces, un "hablar bebé" forma parte de una inmadurez global de comportamiento más o menos fomentada por la familia: exceso de mimos, fijación de conductas infantiles (porque hace gracia), deseos de regresión (por ejemplo a partir de conflictos con unos hermanos más pequeño etc.) Trastornos de expresión: LA TARTAMUDEZ La tartamudez es una perturbación del habla caracterizada por una falta de coordinación de los movimientos fono-articulatorios y espasmos de los grupos musculares implicados. Los síntomas presentan una gran variabilidad según el tipo de mensaje, el contexto de la comunicación y el estado anímico del sujeto. No vamos aquí a entrar en la descripción de los síntomas: existen numerosas publicaciones al respecto y, además, no creemos que esto nos ayude en algo para enfocar el problema. Suele aparecer alrededor de los cuatro años y se va acentuando generalmente hasta la edad adulta, con posibles períodos de disminución de los síntomas. Son muchos más frecuentes en niños que en niñas. Se observan rasgos hereditarios, pero no absolutos, en general más ligados a la estructura de la personalidad que a los síntomas propiamente dichos. Los mecanismos psico-dinámicos: Aunque existan discrepancias en cuanto a la etiología, todos están de acuerdo para describir la conducta del tartamudo como una conducta "neurótica donde un exceso de ansiedad perturba el hablar social de un sujeto. En efecto, los síntomas no son estables, como en el caso de dificultades funcionales: el tartamudo no tartamudea cuando canta, apenas cuando habla solo y la intensidad de sus síntomas es muy variable. El tartamudo está permanentemente preocupado por su forma de hablar, por las reacciones de los demás y da una importancia excesiva a sus dificultades de elocución; es una misma preocupación la que le impide corregirse: cada vez que lo intenta sólo consigue realimentar el circuito vicioso de su ansiedad patógena. En los mecanismos de aparición, las teorías se pueden agrupar en dos corrientes: 1ª Insiste en la presencia de una dificultad funcional inicial directa (debilidad del aparato de articulación, dificultad linguo-especulativa), o indirecta (trastornos de lateralización, disfunciones centrales...) A partir de esa dificultad funcional, que actúa como detonador, es cuando el sujeto empieza a presentar estados psíquicos depresivos y a elaborar una construcción neurótica. 2ª Hace caso omiso a este aspecto y presenta la tartamudez directamente como un trastorno de origen afectivo: la neurosis es aquí causa y no consecuencia. Los terapeutas, desde la práctica, han sacado la conclusión de que en general coinciden ambas etiologías y, por tanto, varias clases de tartamudeo: unos que no han presentado nunca perturbaciones funcionales de su comunicación pero sí grandes dificultades de adaptación familiar y social, y otros en que la tartamudez se ha visto precedida o es acompañada por alguna dificultad funcional a nivel de lenguaje oral.

Page 76: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 76

Pero quisiéramos hacer unas preguntas: ¿Es verdaderamente su tartamudeo el problema más importante del tartamudo?. ¿No se podría explicar la frecuente resistencia al tratamiento y las numerosas recaídas por el hecho de que el tartamudo necesita de sus síntomas?. ¿No nos comunica algo más profundo a través de sus síntomas, de sus fobias (a tal o tal fonema, a tal o tal palabra), de sus omisiones, de sus interpretaciones? Otro aspecto es el de la presión social: El Dr. Johnson cuenta que los indios de EE.UU. no tienen ni tartamudos ni palabra para designar a la tartamudez, y lo explica diciendo que los niños indios están considerados por los mayores como locutores normales en todos los casos, sea cual sea su forma de hablar. La "etiqueta" que colgamos al niño que pronuncia mal, que no encuentra sus palabras, que se traba, es considerada por algunos autores como la verdadera causa de la tartamudez: el contexto alimenta la ansiedad por su presión y proporciona al niño un modelo de conducta que, aunque presente problemas, también tiene la ventaja de precipitar (en el sentido químico de la palabra) el conflicto y de llamar la atención de los demás, característica esta última muy frecuente en los tartamudos: ellos no se quieren, no se gustan, pero intentan agradar y gustar a los demás, y se preocupan de no cometer "faltas": llegan siempre a la hora, van impecables, suelen ser "bien educados" y hasta ceremoniosos... La taquilalia: Es una forma precipitada y excesivamente rápida de hablar, que puede provocar a veces repeticiones y omisiones de sílabas y dificulta mucho la comprensión por parte de los que escuchan: corresponde al esquema inverso de la tartamudez. El taquilálico no es consciente de tener una dificultad de hablar, no se preocupa lo suficiente de su dicción y elocución y puede perfectamente corregirse cuando se lo propone: lo que ocurre es que, en general, se deja llevar por su rapidez y facilidad lingüística y su personalidad impulsiva. Al contrario del tartamudo, habla mejor en público y con personas desconocidas que en la intimidad. Realmente el problema está más en los auditores que en el propio sujeto: sin embargo, éste se puede ver afectado por reacciones negativas de los demás. 3.4.2. TRASTORNOS DE LENGUAJE: Retraso de lenguaje: Se da este nombre al cuadro que presenta un retraso evolutivo del conjunto de las funciones lingüísticas (comprensión, vocabulario, estructuración sintáctica y, si el niño es pequeño, la fonética) cuando se trata de un trastorno específico, es decir, cuando se da en un niño de inteligencia normal y que presenta conductas de comunicación social adecuadas. También se puede hablar de "retraso de lenguaje" en niños deficientes cuando el retraso lingüístico es superior al retraso mental y no se puede explicar por trastornos de comportamiento social. Se suele distinguir, en la etiología, causas exógenas y causas endógenas: Causas exógenas: -Insuficiencia de nivel socio-cultural del ambiente. -Insuficiencia de la estimulación familiar. -Situaciones de bilingüismo mal integrado (en familias de emigrados o de padres de distintos idiomas). Causas endógenas: Se suelen atribuir, un poco teóricamente, a "dificultades de integración lingüística", "disfunción cerebral mínima"..., es decir, a conceptos elaborados más a partir de la observación clínica que del aislamiento de un verdadero síndrome objetivable.

Page 77: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 77

Disfasias infantiles: O retardos severos del lenguaje, o perturbación grave de la elaboración del lenguaje. La diversidad y vaguedad de la terminología ya da cuenta de lo poco conocidos que son estos trastornos, que representan sin embargo, una sintomatología original, a pesar de no ser muy frecuente. Son niños que llaman la atención por la ausencia o casi ausencia de un lenguaje verbal, a pesar de oír bien y de manifestar unos deseos de comunicación evidentes; a veces, su desarrollo general tampoco es normal, pero nunca en la misma proporción que su lenguaje hablado. TRASTORNOS DE LENGUAJE DE ORIGEN PSÍQUICO. Los trastornos psíquicos en el niño puede perturbar la comunicación o/y el lenguaje por vía directa, siendo un trastorno de la relación con el otro, o indirecta, siendo el lenguaje el objeto simbólico donde el niño proyecta su problema, y la elección del lenguaje como objeto conflictivo. Las formas más frecuentes, aparte de la tartamudez que hemos tratado separadamente, son el mutismo, el laconismo y el lenguaje regresivo. Estos trastornos psíquicos pueden ser debidos a: -frustraciones precoces. -alteraciones de las primeras relaciones. -regresiones. -traumas psíquicos. -estructuración de tipo autística. El mutismo se integra generalmente en un cuadro de fobia, y en la escuela se presenta con cierta frecuencia cuadro de "fobia escolar", acompañada de mutismo selectivo, es decir, que el niño, en el colegio, no habla nada o casi nada, a pesar de que los padres digan que el niño habla muy bien en casa. Se sabe que el papel económico de la fobia es de desplazar la angustia sobre un objeto exterior, en este caso, el medio escolar. Generalmente, es un cuadro que desaparece poco a poco si el maestro se interesa por el niño sin forzarlo. En estos casos, es muy interesante para el maestro conocer mejor el ambiente familiar que rodea al niño; hablando con los padres se puede uno enterar de ciertos hechos que pueden explicar el comportamiento del niño: raramente ocurrirá en la primera entrevista, porque los padres también tienen tendencia a filtrar la realidad. Por otra parte, es cierto que, incluso cuando se trata de un trastorno puramente orgánico o funcional sin participación etiológica de un problema psíquico, rápidamente se va organizando alrededor del trastorno construcciones psicológicas más o menos adaptadas (desde la sublimación hasta el complejo de inferioridad),pero generalmente generadores de angustia, sentimiento de culpabilidad o de inferioridad que puede llegar a neurosis. Los maestros tienen que pensar siempre en ello, favoreciendo la integración del niño y su valorización personal. TRASTORNOS DE LENGUAJE DEBIDOS A MALFORMACIONES ORGÁNICAS. Ciertas malformaciones del aparato locutor (labio leporino, fisura palatino, paresia o atrofia del velo del paladar, distorsiones en la implantación de los dientes, asimetría de las mandíbulas...) pueden evidentemente efectuar la pronunciación: si afectan a la articulación de un determinado fonema, se habla de "disartria", en oposición a la dislalia, que tiene un origen funcional. En general, los casos de rinolalia, abierta (pérdida de aire por la nariz: el niño "gangoso") o cerrada (cierre de la cavidad nasal: voz nasal a lo pato Donald) entran en este apartado, pero es el examen O.R.L. (otorrinolaringólogo) lo que determinará la organicidad o funcionalidad del trastorno.

Page 78: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 78

No siendo el tema de este trabajo, hemos limitado la presentación de estos trastornos a los que hemos considerado como los conocimientos mínimos que debe tener cualquier educador. CONDUCTA DEL MAESTRO FRENTE A LOS NIÑOS CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE. El trabajo del maestro de preescolar no incluye, por falta de tiempo y de preparación especializada, la reeducación de los trastornos del lenguaje, sino proporcionar a los niños en general las situaciones y los elementos que les permitan construir normalmente su lenguaje. Sin embargo, él es, con los padres, la persona que más trata estos niños y la que sin duda presta más atención a sus capacidades expresivas. El niño con trastornos de lenguaje que puede seguir una enseñanza normal necesita, ante todo e incluso antes de la reeducación, de una actitud positiva de su maestro. Es dentro de esta perspectiva donde hemos incluido algunas directrices orientativas: El niño no habla nada o muy poco y presenta un comportamiento de inadaptación: inhibición general, rechazo de cualquier actividad, llantos que perduran a los dos meses de ingreso, pasividad... Tenemos primero que hablar con la madres para determinar si es un fenómeno producido por el colegio o si tampoco habla en casa. Después de habernos asegurado de que el niño oye bien, y antes de empezar técnicas de recuperación, si es necesario, vamos a intentar establecer una comunicación con el niño por todos los medios posibles, con o sin lenguaje. Si acepta el lenguaje, podemos hablarle individualmente con cierta frecuencia, pero sin ninguna actitud que implique la exigencia de una respuesta, ni siquiera de una atención especial. Progresivamente le presentaremos actividades y materiales, tampoco sin exigirle nada. Lo que tenemos que conseguir es un momento en el que el niño reaccione por un gesto, un sonido, por pequeña que sea la reacción. Cuidado entonces con los gritos de alegría por nuestra parte, ya que le pueden hacer retroceder. Pero durante los días siguientes necesitará una atención individual más importante par aprovechar este interés. Una vez conseguido este despertar, lo más importante está hecho, pero el camino hacia una integración satisfactoria será aún muy largo, con frecuentes regresiones. Si el niño sigue obsesionado por su mamá, su casa, sus hermanos, no se trata de distraerle, sino de apoyarse en esto para hacerle evolucionar; hablando y jugando con estos temas conseguirá un cierto distanciamiento. Recordemos que siempre hay que partir del niño y no imponerle un modo de conducta que nosotros consideramos como ideal. En el caso de que el niño tampoco hable en casa, nos enfrentamos con un cuadro de retraso de lenguaje. Una vez conseguida la comunicación (no verbal) con un niño, podremos observarle durante sus actividades y determinar si el cuadro pertenece a un retraso global o si es específicamente lingüístico: de esto dependerá la orientación hacia una enseñanza especial o una reeducación especializada, según el diagnóstico médico-psicológico. EL NIÑO HABLA MUCHO PERO NO SE LE ENTIENDE NADA (inmadurez articulatoria) Este caso ocurre con mucha frecuencia entre dos y tres años, y a veces hasta los cinco. En corta edad no es necesariamente patológico: es la madurez articulatoria que no se desarrolla al mismo ritmo que las demás funciones del lenguaje. Lo importante es que esto no

Page 79: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 79

provoque una inhibición de lo que es fundamental: la comunicación. Por ello será preciso esconder nuestra incomprensión: es posible generalmente adivinar el contenido global del mensaje por el contexto, la mímica, los gestos... Se le puede incluso repetir, fingiendo la distracción: "perdona, pero no te he oído"... Si a pesar de esto resulta imposible entenderle, tendremos que jugar el papel de la compresión lo mejor posible. Una entrevista con la madre nos permitirá informarnos de los modales específicos del lenguaje de este niño, de su vocabulario particular que su familia entiende y al cual tendremos que adaptarnos. Se beneficiará mucho de los ejercicios fonéticos descritos más tarde. EL NIÑO HABLA BASTANTE BIEN PERO COMETE INCORRECCIONES. Las incorrecciones no deben ser corregidas pero si subrayadas sin interrumpir la comunicación del niño. Bastará con repetir correctamente la fórmula después de que haya terminado. Tenemos que presentar un modelo, no la sanción de una falta. Es imprescindible a veces limitar nuestras intervenciones a lo más importante, generalmente el mal uso de un vocabulario o de unas reglas morfosintácticas. No olvidemos que ciertas "creaciones originales" constituyen ajustes progresivos a la formulación correcta y que son un paso necesario: Toñín (tres años): "Te voy a pistolar." EL NIÑO PRESENTA DISLALIA. En grupo, no se debe llamar la atención del niño sobre su trastorno ni hacerle repetir las palabras mal pronunciadas: se debe intentar también controlar las reacciones de los demás niños. En momentos individuales, se puede intentar ayudarle: si no se consiguen resultados casi inmediatos, es mejor orientarle hacia una reeducación especializada (después de los cinco años) y seguir las orientaciones del terapeuta. EN CASO DE TARTAMUDEZ. Tenemos que recordar que el niño es incapaz de deshacerse de su trastorno por un simple acto de voluntad al contrario, y que es contraproducente interrumpir, corregir, hacer repetir y anticipar lo que nos va a decir un tartamudo. Tampoco hay que alabar a un tartamudo cuando habla normalmente: es recordarle su trastorno y acababa de haber conseguido olvidarlo. Nuestra tarea consiste en formar a su alrededor un clima de confianza y de comprensión permisiva. Es importante evitar que se produzca o se agrave un sentimiento de inferioridad frente al grupo y habrá que eliminar, por lo menos al principio, situaciones demasiado difíciles (recitar, contestar...delante del grupo), sin darle con esto la impresión de apartarle. Muchos ejercicios de psicomotricidad y dinámica le serán muy provechosos, así como el canto. CONDUCTA EN LOS CASOS DE RETRASO DE LENGUAJE. Sabiendo que todos los niños no desarrollan su lenguaje según un mismo ritmo, tenemos, sin embargo, que estar muy atentos a los retrasos más importantes, generalmente acompañados de dislalias, de las cuales algunas desaparecerán sin más ayuda, pero otras no lo conseguirán o lo conseguirán muy tarde, provocando así retrasos escolares, dificultades para un aprendizaje normal de la lectura, problemas psicológicos...

Page 80: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 80

Recordemos que presentan un retraso marcado del que hay que preocuparse inmediatamente: -El niño, que entre 12 y 24 meses no presenta ni jerga ni comprensión de algunas palabras. -El niño que no ha empezado a hablar, aunque sea con muy pocas palabras a los 30 meses. -El niño que, entre los 42 y 48 meses, presenta todavía un lenguaje muy reducido o ininteligible. -El niño que, a los cinco años, presenta todavía muchas dificultades de articulación. La etiología de tales retrasos, como ya hemos dicho, es muy diversa y tenemos que aconsejar a los padres de estos niños que lo hagan examinar cuanto antes a nivel médico (audición, examen neurológico), psicológico (inteligencia, personalidad) y logopédico (orientación terapéutica). Tampoco se debe abusar de este tipo de pruebas, ya que pueden ser contraproducentes según la conducta del especialista. Si el niño no tiene inhibición comunicativa, normalmente se recuperará pronto al contacto de los demás y del ambiente escolar: sin embargo, otros necesitan estimulaciones especiales que les podamos proporcionar en grupos pequeños de cuatro o cinco. Los ejercicios deberán enfocar las vertientes: 1. LÉXICAS: Comprensión Expresión: (trabajando por clases semánticas de interés a partir de los temas más próximos al niño: él, su casa, su familia, el colegio, los animales y la naturaleza, la comida, los vestidos, el barrio, los oficios. 2. ESTRUCTURALES: Estructura de la frase y el discurso. En la mayoría de los casos, este tipo de estimulación sirve de empuje, de "arranque" y se observa, al cabo de unos meses, que los niños van recuperando palabras o fórmulas que no les hemos enseñado. EN CASO DE TAQUILALIA. Al contrario de la tartamudez, se debe progresivamente centrar la atención del niño sobre la realización fonética y estética de su lenguaje, cuidando sin embargo de no cortar por eso las características de fácil comunicación y riqueza de contenido de estos niños. Hay que saber exigirle y darle conciencia de la dificultad que tenemos en entenderle sin recurrir a actitudes negativas. Es bueno mandarle a recados en el colegio, hacerle hablar en público, recitar, actuar en dramatización... Sacará provecho también de los ejercicios de psicomotricidad que tienen como objetivo el control de la impulsividad y la relajación.

Page 81: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 81

UNIDAD DIDÁCTICA 3

LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA

Page 82: libro 1 conductas

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA EN EL AULA

www.campusdocente.com 82