liderazgo

20
liderazgo «Líder» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Líder (desambiguación) . El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra. El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores. Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial. Índice [ocultar ] 1 Tipos de liderazgo o 1.1 Liderazgo desarrollador o 1.2 Tipología de liderazgo y características 2 La Filosofía del liderazgo

Upload: maygreth-surama-alvarado-garay

Post on 10-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo

liderazgo«Líder» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Líder (desambiguación).

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.

El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.

Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.

Índice  [ocultar] 

1 Tipos de liderazgo

o 1.1 Liderazgo desarrollador

o 1.2 Tipología de liderazgo y características

2 La Filosofía del liderazgo

o 2.1 Lecciones de liderazgo

3 Bibliografía

Tipos de liderazgo[editar]

Page 2: liderazgo

Tipos de liderazgo(en polaco).

En opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos de liderazgo.[cita requerida] En opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.

Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como

líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en si

mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la

organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.

Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o

que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace

generaciones. Ejemplos: un reinado.

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es

aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las

normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del

uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que

una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y

convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del

mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que

tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.1

La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). También existen otros usos para esta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de

Page 3: liderazgo

respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad).

Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún ámbito, como alguna corporación o producto que toma la primera posición en algún mercado.

Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por eso es tan importante que las organizaciones tengan una misión con alto contenido trascendente, ya que es una manera muy poderosa de reforzar el liderazgo de sus directivos.

Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán.

Liderazgo desarrollador[editar]

De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:

Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de

decisiones, inicia las acciones, dirige y controla al subalterno.

Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para

practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices

específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas

decisiones que les incumben.

Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la

autoridad para tomar decisiones.

Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las

personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.

Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y

personas, persuasivo, crítico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las

demás personas para luego tomar decisiones.

Tipología de liderazgo y características[editar]

Clasificaciones más frecuentes:

Según la formalidad en su elección

Liderazgo formal: preestablecido por la organización.

Page 4: liderazgo

Liderazgo informal: emergente en el grupo.

Según la relación entre el líder y sus seguidores

Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás

integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le

gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás.

Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del

trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los

criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La

comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.

Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo,

agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas

son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias

soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.

Liderazgo onomatopéyico: el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover

al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a través de simples

onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo.

Liderazgo paternalista: no tiene confianza en sus seguidores, comúnmente toma la mayor

parte de las decisiones, entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en

que sus empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos

a posibles premios si logran el objetivo.

Liderazgo liberal (laissez faire): el líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en

manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás

miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el

apoyo del líder sólo si se lo solicitan.

Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados

Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y

como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el equipo de

trabajo.

Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala

de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de

un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo,

propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus

colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el

cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.

Page 5: liderazgo

Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí

mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y

generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los demás.

Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u

organigrama o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del

mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización.

Liderazgo longitudinal: también llamado "liderazgo piramidal", es el que se realiza entre

personas separadas por grados jerárquicos, de tal modo que la influencia del líder hacia

los liderados se fundamenta en la autoridad y conocimientos del líder. Este estilo es

extensamente utilizado en política y en algunos grupos milicianos.

Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los

ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y,

por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y

procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja,

distribución de planta o un plan de marketing. Pero en muchos casos estos conocimientos

no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un

comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos. Entre las actitudes

más solicitadas y requeridas está la habilidad de liderazgo, la misma que puede cultivarse

pero que, según muchos autores, es parte de la personalidad individual. ¿Cómo saber si

nosotros estamos configurados como líderes y, en caso contrario, cómo desarrollar estas

habilidades en nuestra persona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es

necesario descubrir si tenemos algo de líderes y qué cosas nos faltan para lograr serlo a

cabalidad.

Otras clasificaciones 2 .

Una clasificación de la tipología del liderazgo es la formal, que representa la dirección de un grupo de trabajo de forma oficial o designada; otra menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institución de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera libre, sin ánimo retributivo y de forma carismática. En los estudios sociológicos de desarrollo comunitario por observación participativa, estas personas son claves para el trabajo de campo. En la década de 1970, varios sociólogos españoles estudiaron el tema del papel de los 'líderes informales', como un tema relevante de lasociología de la organización.

El liderazgo también puede clasificarse así:

liderazgo individual (ejemplo a seguir)

liderazgo ejecutivo (planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto)

Page 6: liderazgo

liderazgo institucional

liderazgo consensual

Cuando el liderazgo es necesario, comúnmente por el cargo, en una organización, hablamos de líderes formales. Así, este líder debe tener ciertas capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen líder es una persona responsable, comunicativa y organizada; un buen líder es aquel que tiene la habilidad de la Atención y Escucha en todo momento.

El concepto de liderazgo se transforma, vinculado con ideologías de diferentes signos y orientaciones y el concepto de “poder” o capacidad de influir sobre otros.

Líder carismático, es aquel a cuya causa se entregan sus seguidores. El carisma de los precursores revolucionarios o conservadores seducía a sus liderados. El líder sabía dónde ir y cómo hacerlo, exigía disciplina y obediencia. En América Latina, los caudillos/dictadores carismáticos, algunos considerados héroes, otros como villanos, marcan las historias nacionales y locales, y generan muchas prevenciones, pues la gente se resigna al paternalismo por temor al riesgo.

Líder servidor, es el que prioriza satisfacer las necesidades sociales. Según Robert Greenleaf los “profetas” poseen liderazgo carismático, además de ser “servidores”; los “buscadores” de guías, los “seguidores”, “destinatarios”, “beneficiarios” o “población objetivo”, hacen a los “profetas”.

Líder gerencial, es el que “gerencia” eficazmente los recursos, especialmente los humanos. En toda organización existen liderazgos fuera de las posiciones formales de conducción. Los gerentes deberían ser líderes, pero también se debe detectar y promover a los líderes que no son gerentes, para que sepan gerenciar y sean promovidos a posiciones organizativas visibles.

Líder transformador, es el que impulsa, produce y consolida cambios sociales u organizacionales, enfrenta problemas y conflictos y facilita soluciones desde el colectivo, es imaginativo, se adapta a los procesos, es servicial, orienta, es ético, escucha, se actualiza y comunica, motiva, se arriesga, comprende la interdisciplina y la multiactoralidad, comparte un ideario y códigos grupales en el ambiente conocido, es integrador, cooperativo, creativo y propositivo, rota los roles, diversifica, democratiza los procesos, garantiza horizontalidad y consenso, asume derechos y deberes.

Líder estructural, es el que brinda propuestas para la organización de sus instituciones o proyectos, definen la estructura, la estrategia y la respuesta en función del entorno. Crean las condiciones y el marco de soporte para un momento histórico.

Page 7: liderazgo

Líder centrado en la gente, es el que se apoya en las relaciones, y en sus emociones, conflictos y esperanzas, atraen participación, comparten información e incorporan a los demás en la toma de decisiones, sirven a la gente y las orientan hacia el proyecto de desarrollo compartido.

Líder con orientación política, es el que procura espacio y poder para la organización, genera alianzas y coaliciones. Si es necesario utiliza la presión o la coerción. Si el poder es para el líder se acerca al liderazgo carismático, autocrático o directivo.

Líder simbólico, es el que utiliza símbolos para articular el mensaje y la práctica, debido a la carencia de explicaciones a los fenómenos, en medio de la incertidumbre y la confusión, los seres humanos crean símbolos, mitos, ritos, ceremonias y artefactos que intentan dar sentido.

La Filosofía del liderazgo[editar]

Julio Cesar, líder del Imperio Romano

La búsqueda de los rasgos de líderes han sido una constante en todas las culturas durante siglos. Escrituras filosóficas como "la República" de Platón o las "Vidas" de Plutarco han explorado una pregunta básica : "¿Qué cualidades distinguen a un líder?" 3

En el pensamiento occidental los tradicionalistas de tipo autocrático dan al papel del liderazgo una similitud con la figura romana del “Pater familias”. Por otra parte otros pensadores más modernos se oponen a estos modelos patriarcales, con los modelos matriarcales que dan un mayor valor a la orientación empática y consensual del líder.

La teoría de los rasgos se exploró a fondo en una serie de obras del siglo XIX. con los escritos de Thomas Carlyle y Francis Galton , cuyas obras han llevado a décadas de investigación. Carlyle identifica los talentos, habilidades y características físicas de los hombres que llegaron al poder y Galton, examinó las cualidades de liderazgo en las familias de los hombres poderosos, concluyo que los líderes nacen.

A mediados del siglo XX, sin embargo, una serie de exámenes cualitativos de estos estudios llevó a los investigadores a tener una visión radicalmente diferente de las fuerzas impulsoras detrás de liderazgo. En la revisión de la literatura existente, encontraron que mientras que

Page 8: liderazgo

algunos rasgos son comunes a través de una serie de estudios, la evidencia general sugiere que las personas que son líderes en una situación puede no necesariamente ser líderes en otras situaciones. (liderazgo situacional)

Mientras en Occidente el liderazgo se estudia desde perspectivas democráticas y autocráticas, en Oriente se desarrolló según el confucionismo la idea del líder como un ser erudito y benévolo, apoyado por una gran tradición de piedad filial. Como dice Sun Tzu en El arte de la guerra 4  :

El liderazgo es una cuestión de inteligencia, honradez, humanidad, coraje y disciplina...Cuando uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una correspondiente a su función, entonces uno puede ser un líder.

Lecciones de liderazgo[editar]

Según Colin Powell, muy pocas veces encontramos material que aporte algunas cosas a nuestros principios y criterios ya establecidos, sin embargo debemos reflexionar cada quien en nuestro nivel sobre nuestro desempeño profesional que cada persona esta obligada a realizar, debemos tener presente que para tener éxito tenemos que conocer algunas lecciones de liderazgo que nos serán de mucha utilidad en nuestra ámbito laboral.

1. Ser líder implica diferir con las ideologías de la mayoría ya que implica tener

responsabilidad para argumentar y debatir para inspirar seguridad. Tener un buen

liderazgo implica responsabilidad para el bienestar del grupo, por tal motivo algunas

personas se enojaran por sus acciones y decisiones, querer ganarse la simpatía de

todos es un signo de mediocridad.

2. Cuando sus subordinados dejen de presentarle sus problemas, ese día ha dejado de

ser su líder. le han perdido la confianza para que los pueda ayudar o piensan que a

usted ya no les importa. Los líderes verdaderos se muestran accesibles y se ponen a

su disposición.

3. Procure retar a los profesionales, no tenga miedo. Debe aprender de los profesionales,

búsquelos como sus socios, obsérvelos detenidamente.

4. El liderazgo es solitario. Sea usted el presidente o gerente general de una gran

empresa, director de un proyecto, la única responsabilidad es únicamente suya, aun

cuando motive la participación de sus subalternos, la decisión que se tome

únicamente será suya, aun cuando sean decisiones difíciles e inequívocas que

influirán en el destino de la colectividad.

Bibliografía[editar]

Page 9: liderazgo

Bennis, Warren y Burt Nanus. Leaders: The Strategies for Taking Charge. New York:

Harper & Row, 1986.

Daft, Richard L. La experiencia del liderazgo. Cengage learning. Tercera edición

Kouzes, James M. y Posner. Las Seis Disciplinas” La Credibilidad: Como se gana, se

pierde, y porque la gente la reclama. Jossey-Bass Publishers. San Francisco.1993. pp. 51

Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos,

1989., ISBN 968-853-182-0

Greene, Robert y Joost Elffers "Las 48 leyes del poder" [1]

Volver arriba↑ El carisma de Eva Perón. Monografia..

Volver arriba↑ Loupias, Annick, éd. La gestion dynamique : concepts, méthodes et

applications. 7001, boul. Saint-Laurent, Montréal, Québec : Pierre G. Bergeron, 2006.

Volver arriba↑ Plato's Republic ,The Dialogues of Plato translated into English with

Analyses and Introductions by B. Jowett, M.A.,[ http://oll.libertyfund.org/titles/767], volumen

3 Oxford University Press, 1892

Volver arriba↑ The 100 Greatest Leadership Principles of All Time, edited by Leslie Pockell

with Adrienne Avila, 2007, Warner Books

Page 10: liderazgo

Conflicto socialEl término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando transciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad1 o a su funcionamiento. Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social. La posición de Dahrendorf se puede trazar a Hobbes (ver más abajo)

Variantes de la concepción de conflicto social dependen sobre asunciones más generales o básicas sobre la sociedad o naturaleza humana. Para versiones "moderadas" del conflicto, este no sólo coexiste sino tiene un papel compartido con la cooperación para establecer estabilidad o cohesión social (ver, por ejemplo, costumbre) Estas visiones permiten a percepciones funcionalistas o estructuralistas construir teorías del conflicto que conciben tanto el conflicto mismo como otras instituciones "negativas" como poseyendo un rol social en la mantención y evolución de ella y sus instituciones.2 (en que ese conflicto, si es propiamente controlado (ver, por ejemplo, negociación), se transforma en fuente de innovación y evolución cultural)

Visiones más radicales se pueden trazar a la visión original de Hobbes, de acuerdo a quien la sociedad está en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos elementos contradictorios obvian la necesidad de explicar el cambio social pero necesitan una de la estabilidad o permanencia de las instituciones. Esta se encuentra en la coacción. Esto a su vez da origen a dos visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa coacción da, o puede dar, origen a abusos de poder, que deben ser aceptados a fin de garantizar el buen funcionamiento social (posición de Hobbes mismo). Dentro de esta posición general hay visiones más moderadas que abogan por un estado que mejore las condiciones o abusos más extremos a fin de evitar revoluciones. (ver Lorenz von Stein) (cabe notar que una de las diferencias principales entre Hobbes y von Stein -diferencia de la que von Stein estaba perfectamente consciente- es que entre los periodos que ellos vivieron sucedió la Revolución francesa 3  )

La segunda versión de la visión radical es la de Marx. Para él, las contradicciones sociales de Hobbes existen sobre una base fundamental: la objetividad económica. Este conflicto central se expresa o tiene repercusiones en la superestructura social, por ejemplo, en la ideología (ver lucha de clases). De acuerdo a Marx este conflicto no puede ser, tratese como se trate, ameliorado sino que, por el contrario, es uno que se agudiza.

Otros seguidores de esta segunda versión de la teoría conflictista radical son C.W. Mills de acuerdo a quien las contradicciones o coacción de Hobbes genera "elites del poder". El mismo Lewis A. Coser y Ralf Dahrendorf, además, Oscar Lewis, Anthony Giddens, Alain Touraine, etc.

Se debe hacer una mención especial de Max Weber para quien esas consideraciones significan que el Estado (que Weber concibe como teniendo el monopolio de la fuerza) va, inevitablemente, hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática a fin de ganar aceptabilidad. Sin embargo, para él, la política se deriva inanbigüamente del poder (entendido como la capacidad de tomar decisiones e imponerlas a otros), política se entiende como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La cuestión central es la transformación de esa

Page 11: liderazgo

fuerza de violencia desnuda en fuerza legitima, lo que se logra, como se ha dicho, a través de la construcción de estructuras burocráticas, es decir, reguladas y sustentadas.

Aunque Weber no negó que el orden económico determinase el orden social y político, la concepción weberiana de las clases económicas es más amplia que la marxista, en que la pertenencia a clases no se determina solamente por la posición en relación al medio de producción que los individuos posean. Weber introdujo tres dimensiones a lo largo los cuales se estratifica socialmente a los individuos, incluyendo elestatus y un sistema de estratificación de acuerdo con el consumo de bienes (ver Estratificación social). Sin embargo, una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus elevado a través de ciertos logros, sus miembros tienden a limitar las oportunidades de que otros individuos las sustituyan, lo que a su vez genera conflictos que pueden incluso desembocar en revoluciones. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista o, a veces, como parte de una percepción fuertemente influida por visiones tales como la de Marx o la de von Stein.

Índice  [ocultar] 

1 Actualidad

2 Teorías del conflicto social

3 Guerra como conflicto social

o 3.1 Teorías irracionalistas

o 3.2 Teoría de la guerra como actividad racional

4 Notas y referencias

5 Véase también

6 Enlaces externos

o 6.1 Bibliografía adicional

Actualidad[editar]

Desde el punto de vista moderno, y a partir de la crítica desde la visión dialéctica al funcionalismo,4

En las interpretaciones de los diferentes autores, normalmente identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social. Desde el punto de vista funcional la cuestión se centra en considerar el conflicto como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural que se resuelve en una nueva integración social.

Sin embargo, no parece ser posible explicar con ese soporte teórico otros aspectos más extremos del conflicto, tales como la revolución y la guerra. Quizás la primera es predecesora de la segunda y se originen en una primera fase del conflicto, el cual se falle en encontrar posiciones de consenso.

En efecto, algunos autores han conceptualizado la guerra como una tentativa de superar conflictos internos a través de la "externalización" de los mismos.5 6

Page 12: liderazgo

De acuerdo a Norberto Bobbio y otros, esta última percepción se ha transformado en la visión generalmente aceptada en el mundo occidental,7

Teorías del conflicto social[editar]Artículo principal: Teoría del conflicto

Las teorías de todo conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr Integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o concoacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio.8 9 10 11 12 (Ver también Bien común)

Guerra como conflicto social[editar]Artículo principal: Guerra

Desde el punto de vista socio-filosófico se han avanzado muchas teorías acerca del origen y causas de las guerras. En consecuencia, parece conveniente tratar de clasificar, muy en general, tales teorías en dos grandes divisiones: una ve la guerra como producto racional de ciertas condiciones, primariamente condiciones políticas (célebremente, Carl von Clausewitz argumento que la guerra es la continuación de la política por otros medios13 ) y otra "irracionalista", producto de una tendencia, en el fondo irracional, de los seres humanos.

Teorías irracionalistas[editar]Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista:

Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuibles a tratamiento racional,

por ejemplo, Kalevi Jaakko Holsti nota que en la concepción moderna común la guerra es

considerada como una aberración, una catástrofe o crimen, el abandono de políticas

racionales por alguna otra cosa, etc. por ejemplo, sentimientos religiosos Pinnock, Sarah

Katherine. Transcendence and Violence: The Encounter of Buddhist, Christian, and Primal

Traditions (review)

Buddhist-Christian Studies - Volume 26, 2006, pp. 231-235 </ref>14 o emociones.15 16 El extremo lógico de esta visión -que el hombre es un animal inherentemente violento, situación que demanda la expresión ocasional de tales tendencias- se encuentra en algunas explicaciones ya sea psicológicas del origen de la guerra17 o de la psicología social (ver, por ejemplo: Experimento de Robber's Cave)

La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, a menudo,

en equivocaciones o percepciones erróneas . Así, por ejemplo, Lindley y

Schildkraut18 argumentan, a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de guerras

que se podría aducir tuvieron un origen racional ha disminuido dramáticamente en tiempos

recientes. (Lindley y Schildkraut ofrecen como ejemplos de tales equivocaciones la Guerra

de las Malvinas y la Guerra de Iraq)

Page 13: liderazgo

Teoría de la guerra como actividad racional[editar]La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos percepciones. La original de von Clausewitz acerca de la guerra constituyendo la persecución de (objetivos de) la política por otros medios y una percepción posterior (implícita en von Clausewitz) que indica que se recurriría a la guerra cuando se estima que las ganancias superan a las perdidas potenciales (es decir, a través de un análisis de costo-beneficio). A su vez, se pueden distuinguir dos posiciones:

La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por ejemplo, en las

obras de Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. cit), Para esta posición, la guerra es el

producto de condiciones domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no fue

producto de disputas internacionales, tratados secretos o consideraciones estratégicas,

sino el resultado de condiciones socio políticas (incluyendo económicas) que, a pesar de

ser comunes a varias sociedades, hacían sentir tensiones a cada una de ellas en forma

interna, tensiones que solo se pudieron resolver a través de la guerra.

La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra, por ejemplo, en la

concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a quien es la decisiones de estadistas

motivados por consideracionesgeopolíticas las que conducen a la guerra.

Notas y referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Lewis Free Press, 1956. ~Coser es generalmente considerado el iniciador

moderno del estudio del conflicto. Ver Teoría del conflicto

2. Volver arriba↑ Otomar Jan Bartos (2002). Using Conflict Theory. Cambridge University

Press. ISBN 0-521-79446-3.

3. Volver arriba↑ ver, por ejemplo, Diccionario filosófico Génesis histórica de la idea de

Estado de derecho

4. Volver arriba↑ "Hacia fines de 1950 y en la década de 1960 el funcionalismo estructural

de Parsons es objeto de diversas críticas, entre ellas ser políticamente conservador,

incapaz de tratar el cambio social, debido a su interés por las estructuras estáticas, e

inadecuado para comprender correctamente el conflicto social. En el esfuerzo de algunos

sociólogos por integrar el interés por la estructura con el interés por el conflicto, se origina

la Teoría del conflicto" María del Pilar Rodríguez;

[http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Conflicto%20%20y%20cambio

%20social.pdf. “Conflicto social y cambio social: respecto,

ver : http://sociologia.fsoc.uba.ar/programas/ts/ts276.pdf

Page 14: liderazgo

5. Volver arriba↑ Hans-Ulrich Wehler, "Einleitung" in Eckart Kehr, Der Primat der Innenpolitik,

ed . Hans-Ulrich Wehler (Berlin, 1965), Ver también: Arthur Lloyd Skop: The primacy of

Domestic Politics: Eckart Kehr and the Intellectual Development of Charles A Beard

6. Volver arriba↑ Ver también: J Gabriel Tokatlian: ¿Tensiones cándidas en

Latinoamérica? y Guillem Martínez: EL TUNNING SENTIMENTAL: “El víctimismo es la

dinámica del enemigo. EL victimismo consiste en hacer de la lucha antiterrorista la

primacía en la política interna y externa –como, glups, en los USA-, en detrimento de otras

políticas. O, mejor, en detrimento de la transparencia de las otras políticas. El victimismo

también supone el clásico europeo de tener un enemigo interno, frente al que es imposible

el diálogo y la convivencia, y al que es necesario acotar una solución final.”

7. Volver arriba↑ Norberto Bobbio, Nicola Matteucci, Gianfranco Pasquino: de política, p 1343

8. Volver arriba↑ Coser, Lewis A.: “Nuevos aportes a la teoría del conflicto social.” (1970).

Amorrortu.

9. Volver arriba↑ Pedro Luis Lorenzo Cadarso: “Las nuevas teorías del conflicto social”

en Fundamentos teóricos del conflicto social p 38 y sigs (acceso parcial)

10. Volver arriba↑ Germán Silva García: LA TEORÍA DEL CONFLICTO

11. Volver arriba↑ Nora Femenia: Una Teoría Postmoderna del Conflicto Social

12. Volver arriba↑ Benjamín Tejerina Montaña: LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL

CONFLICTO SOCIAL. ALGUNAS DIMENSIONES ANALÍTICAS A PARTIR DE K. MARX Y

G. SIMMEL

13. Volver arriba↑ Carl von Clausewitz: De la Guerra

14. Volver arriba↑ Shadia B. Drury: Augustinian Radical Transcendence: Source of Political

Excess Journal article by Humanitas, Vol. 12, 1999

15. Volver arriba↑ Alexander Moseley A Philosophy of war

16. Volver arriba↑ RALPH PETERS War’s irrational motivators

17. Volver arriba↑ por ejemplo, E.F.M. Durban o John Bowlby

18. Volver arriba↑ Lindley, Daniel. and Schildkraut, Ryan. "Is War Rational? The Extent and

Some Sources of Miscalculation and Misperception as Causes of War" (ver resumen

enhttp://web.archive.org/web/http://www.allacademic.com/one/prol/prol01/index.php?

click_key=1

Véase también[editar]

Cambio social

Conflicto

Page 15: liderazgo

Consenso

Choque de civilizaciones

Disturbios

Guerra

Historia Universal

Lucha de clases

Motín

Psicología social

Rebelión

Revolución

Revuelta

Secessio plebis

Sedición

Teoría del conflicto

Enlaces externos[editar]

Jesús Giner: Conflicto social (Teorías del)

Revista LINAMARC Teoría del Conflicto Social

Vanessa Lemm Introducción a "Conflictos de reconocimiento: entre lazo social y conflicto

social" (en inglés)

Osvaldo Cañete (monografía) El conflicto social en las regulaciones institucionales del

Estado

Biblioteca nacional de maestros base de documentos acerca de conflicto social

Mariano Millán Apuntes sobre la medición de los conflictos sociales

Irene Vasilachis de Gialdino (Algunos problemas en las) Ciencias Sociales: Pobres,

trabajo, identidad y conflictos sociales

Nora Femenia Una teoría posmoderna de conflicto sociales

Page 16: liderazgo

Sergio Ferrari La crisis climática potencia el conflicto social: ONG debaten sobre el

presente-futuro del planeta

Bruno Trentin La libertad y el conflicto social

Ignacio Martín-Baró Impacto Psicológico del Conflicto Social

Rodríguez, María del Pilar Conflicto social y cambio social: el momento histórico de

recuperar categorías fuertes

José Seoane y Clara Algranati La geografía política del conflicto social en América Latina

Alberto Sánchez Crespo: Revista de: Las Funciones del Conflicto Social by Lewis Coser

 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre conflicto.

Bibliografía adicional[editar]

Jeffrey D. Sachs: "Conflicto social y políticas populistas en América Latina".- en Revista de

Estudios Económicos, (El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos) 1990, vol.

5, issue 2, pages 231-262

Page 17: liderazgo