liquidacion_producci.pdf

28
Centro de Estudios Petroleros CetPetrol CARACTERÍSTICAS DE LOS TANQUES Se construyen de laminas de acero. Deben ser calibrados antes de ponerse en servicio, para obtener las tablas de aforo. Deben tener una escotilla de medición. Deben tener sistemas de venteo. Deben tener líneas de entrada y salida del producto. Deben tener líneas de drenaje. Deben tener diques.

Upload: alexis-marin-portilla

Post on 13-Dec-2014

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

CARACTERÍSTICAS DE LOS TANQUES

• Se construyen de laminas deacero.

• Deben ser calibrados antes deponerse en servicio, para obtenerlas tablas de aforo.

• Deben tener una escotilla demedición.

• Deben tener sistemas de venteo.

• Deben tener líneas de entrada ysalida del producto.

• Deben tener líneas de drenaje.

• Deben tener diques.

Page 2: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

FISCALIZACIÓN

Por fiscalización se entiende comoel proceso de medición de laspropiedades del crudo que seencuentra en el tanque dealmacenamiento:

• Volumen

• Contenido de agua

• Contenido de sedimentos

• Contenido de sal

• Contenido de azufre

• Viscosidad

• Punto de fluidez

Page 3: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

El volumen de líquido puede medirse de forma estática (mediante eluso de cintas y tablas de aforo) o dinámica.

El uso de uno u otro método depende de los recursos disponibles,pues generalmente ambos son aceptados.

NORMATIVIDAD DE LA MEDICIÓN ESTÁTICA

ASTM D-1085 Definiciones

ASTM D-1086 Toma de muestras

ASTM D-4057 Muestreo Manual

ASTM D-4177 Muestreo Automático

ASTM E1-77-334 Medición de Temperatura

Page 4: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MEDICIÓN ESTÁTICA

El proceso se basa en la determinación de la altura de líquido dentrodel tanque y, por medio de la tabla de aforo, hallar el volumen.

Se puede hacer medición a fondo o medición en vacío.

Page 5: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MEDICIÓN ESTÁTICA

Page 6: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MEDICIÓN ESTÁTICA

Una vez que se ha obtenido el volumen de la tabla de aforo, deberealizarse un ajuste por temperatura.

El valor leído de la tabla se denomina volumen bruto y el corregido sellama volumen neto.

Efecto de la temperatura en el volumen:

V1 a 60°F V2>V1 a 80°F

Page 7: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MEDICIÓN ESTÁTICA

Efecto de la temperatura en la masa:

A 37°F

- 99 UNIDADES - 100 UNIDADES - 101 UNIDADES

A 60°F A 83°F

Page 8: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

60 F

70 F

65 F

68 F 75 F

71 F

Page 9: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

• Estratificación del tanque

Page 10: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

• Estratificación del tanque

• Asentamiento del tanque

Page 11: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Punto de referenciaPunto de referencia

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

• Estratificación del tanque

• Asentamiento del tanque

• Deformación del tanque

Page 12: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

• Estratificación del tanque

• Asentamiento del tanque

• Deformación del tanque

• Formación de depósitos en el tanque

Page 13: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

ERRORES EN LA MEDICIÓN

Los errores pueden deberse a varios factores:

• Temperatura no uniforme en el tanque

• Estratificación del tanque

• Asentamiento del tanque

• Deformación del tanque

• Formación de depósitos en el tanque

• Acumulación de agua o nieve en el techo flotante

Page 14: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

MUESTRAS REPRESENTATIVAS

• Las muestras no homogéneas de crudo y agua, agua libre y ensuspensión deben ser uniformemente dispersadas en el punto demuestreo.

• Las muestras deben ser extraídas y recolectadas proporcionalmenteal flujo de tal manera que provean una muestra representativa delvolumen total del tender.

• El volumen de las muestras debe ser consistente.

• La muestra dada debe ser contenida en un recipiente donde no sealtere la composición de la muestra.

• Deben ser minimizados los venteos de vapores de hidrocarburosdurante el llenado y almacenaje del recipiente.

• Las muestras deben ser mezcladas y manejadas de tal manera quese asegure entregar una muestra representativa para las pruebas delaboratorio.

Page 15: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

• Gravedad API (ASTM D-1298)

Page 16: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

• Gravedad API (ASTM D-1298)

• BSW (ASTM D-473 y ASTM D-4006)

• Agua y sedimentos por centrifugación

Page 17: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Un procedimiento que se realiza diariamente en todos los campos es laliquidación de la producción, es decir, la determinación del volumen decrudo que se produjo ese día.

Cada tanque tiene una tabla de aforo que indica

el volumen según la altura del tanque, esta

tabla es única de cada tanque.

Page 18: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

El procedimiento para liquidar la producción de forma estática es:

1. Determinamos el agua libre

2. Determinamos la cantidad de aceite en emulsión ó Oil bruto

3. Determinamos la cantidad de agua dentro de la emulsión teniendoen cuente el % BSW

4. Una ves se tiene la cantidad de aceite neto se estandariza peropara ello se debe tener el API corregido para poder encontrar elFactor de corrección volumétrica ‘FVC’.

5. La cantidad de agua producida es la suma del agua libre + agua enemulsión – ( agua libre que había + agua en emulsión que había ).

Page 19: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

El API se corrige con la tabla 5A

Ejemplo:

Un crudo tiene API = 30.0

Medido a 74˚F API74 = 30.0

Cual es el API corregido?

API corregido = API60

al interceptar la columna de API observado con la

temperatura de observación se encuentra

el API corregido.

Entonces el API corregido

ó API60 = 29.0

API observado en la prueba

Rango API observado

Temperatura a la cual se observo el API medido

API CORREGIDO

Page 20: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

El FACTOR VOLUMETRICO DE FORMACION se encuentra con la Tabla 6A

Ejemplo:

Un tanque con temperatura de

130 °F y que tiene API60= 29

Posee 300 Bbl de Oil

Cual es el volumen estándar de este Oil ?

al interceptar la columna de API corregido con la

temperatura de observación se encuentra

el FCV.

Entonces el FVC = 0.9690

Por lo tanto

Volumen estándar de Oil = 300 Bbl * 0.9690

= 290.7 STB

Bbl = barriles a condiciones de tanque

STB = barriles Estándar

API corregido

Temperatura a la cual esta el tanque

Rango API CorregidoFCV

Page 21: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.1- Un tanque que tiene un nivel de fluido de 7 ft. El contacto de agua petróleo esta a 2 ft. Luego de realizársele pruebas con el hidrómetro se registro un API60=27. La temperatura del tanque es 115 ºF. ¿Cuál es el volumen de aceite en STB si el % BSW= 2?

7 ‘ = 320 Bbl

2‘ = 89 Bbl

Agua libre = 89 Bbl

Oil Bruto= 320 – 89= 231 Bbl

Oil neto= Oil bruto*[1- (%Bsw/100)]= 231 Bbl *[1- (2/100)]= 226.38 Bbl

Agua en emulsión = 231 Bbl - 226.38 Bbl= 4.62 Bbl= 231 * 2% = 4.62 Bbl

Agua producida = Agua libre + Agua en emulsión = 89 + 4.62= 93.62Bbl

Page 22: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

CorreccionAPI.

Teniendo en cuenta que el API fue reportado a 60 ˚F

se deduce que el API ya esta corregido por lo tanto

Se busca el factor de corrección volumétrico ‘FCV’

Con la Tabla 6 A

API60 = 27

Temperatura tanque = 115 °F

FCV = 0.9763

Oil estándar = Oil neto * FCV

= 226.38 Bbl * 0.9763

= 221.01 STB

Page 23: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.2- Un tanque que tiene un nivel de fluido de 2’, API60=27 y %Bsw= 10 con temperatura de 90 ˚F se llena durante el día y al finalizar el día tiene una altura de 16’. Después de unas horas y luego que se hallan separado las fases, se drena el colchón de y el tanque registra un nivel de fluido de 7’ ,

API98= 28.5 Y La temperatura del tanque es 125 ˚F y % Bsw = 8

¿Cuál es la producción del día de Oil, agua y el % BSW?

Oil bruto = 89 Bbl

Oil neto = 89* [1-( 10/100)]= 80.1 Bbl

Agua en emulsión = 89-80.1=89 *10%= 8.9 Bbl

1 TTk= 90 ˚F

2’ = 89 Bbl%Bsw=10

API60= 27

Page 24: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.

1 TTk= 90 ˚F

2’ = 89 Bbl

%Bsw=10

API60= 27

Oil bruto = 89 BblOil neto =80.1 BblAgua en emulsión = 8.9 Bbl

FCV=0.9871

Oil estándar = 80.1 * FCV= 80.1 * 0.9871=79.07 STB

Page 25: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.

2

16’ = 783 Bbl

3 TTk= 125 ˚F

7’ = 320 Bbl%Bsw=8

API98= 28.5

Oil bruto = 320 BblOil neto = 320 * [1-( 8/100)]

= 294.4 BblAgua en emulsión = 320 - 294.4

= 320 *8%= 25.6 Bbl

Agua libre = 783 Bbl - 320 Bbl= 463 Bbl

Page 26: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

API observado en la prueba

Rango API observado

Temperatura a la cual se observo el API medido

API CORREGIDO

Ejemplo de liquidación de producción.

El API se corrige con la tabla 5A

3 TTk= 125 ˚F

7’ = 320 Bbl%Bsw=8

API98= 28.5

API60 = 26

Page 27: Liquidacion_producci.pdf

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.

Corrección volumen

FCV=0.9723Oil estándar = 294 * FCV

= 294 * 0.9723=285.86 STB

Oil Prod = 285.86 STB -79.07 STB= 206.79 STB

Agua producida = Agua libre + Agua emulsión – Agua existente

=463 Bbl + 25.6 Bbl - 8.9 Bbl= 479.7 Bbl

3 TTk= 125 ˚F

%Bsw=8API60 = 26Oil neto= 294 BblAgua emulsión = 25.6 Bbl

Page 28: Liquidacion_producci.pdf

3 TTk= 125 ˚F

%Bsw=8 API60 = 26 Oil neto= 294 Bbl Agua emulsión = 25.6 Bbl Agua producida = 479.7 Bbl Oil Prod = 206.79 STB FCV=0.9723

Centro de Estudios Petroleros CetPetrol

LIQUIDACIONES DE PRODUCCIÓN

Ejemplo de liquidación de producción.

Calculo % BSW

Agua emulsión final = Agua emulsión - Agua emulsión existente= 25.6 Bbl - 8.9 Bbl= 16.7 Bbl

Oil Prod Bbl = Oil ProdFCV

= 206.79 STB 0.9723

= 212.68 Bbl

%BSW = Agua emulsión final_*_100_____ %BSW = 16.7 Bbl _*_100___ _ %BSW = 7.28 Agua emulsión final + Oil Prod Bbl 16.7 Bbl + 212.68 Bbl