liquidos y electrolitos arias

135
 Dr . Gu stavo Arias Cirugía Hospital Regional de Cuilapa

Upload: edgar-gustavo-arias-lopez

Post on 15-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 1/135

Dr. Gustavo Arias

Cirugía

Hospital Regional de Cuilapa

Page 2: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 2/135

El cuerpo sano maneja en un amplio rangodiferentes volúmenes de agua y electrólitos.

El riñón hace el ajuste fino del volumen deagua corporal y de la concentración deelectrólitos.

Esta virtud del organismo, permite ocultar laignorancia de los fundamentos científicos

en el manejo de líquidos y electrolitos.El cuerpo no es una matraz a la que se debanhacer correcciones con exactitud

matemática.

El cuerpo sano maneja en un amplio rangodiferentes volúmenes de agua y electrólitos.

El riñón hace el ajuste fino del volumen deagua corporal y de la concentración deelectrólitos.

Esta virtud del organismo, permite ocultar laignorancia de los fundamentos científicos

en el manejo de líquidos y electrolitos.El cuerpo no es una matraz a la que se debanhacer correcciones con exactitud

matemática.

Page 3: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 3/135

y La homeostasia se mantiene por la acción

coordinada de adaptaciones hormonales, renales y vasculares.

y El agua total del organismo (50-75%) de la

masa corporal, y varía con :

*El sexo, la edad y el contenido graso.

Page 4: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 4/135

y En los recién nacidos es de 75-77%.y En los niños de 1 a 12 meses de edad. 65.5%.y En los de uno a 10 años, 61.7%.y En el adulto oscila entre 50-60% del peso corporal.y En relación al sexo, en la adolescencia, existe mayor

contenido de agua en el sexo masculino debido a losdepósitos de grasa que aparecen en la mujer.

Page 5: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 5/135

Interrelaciones fisiológicasInterrelaciones fisiológicasNa Cl

Na H2O

Osmolaridad H2O

K pH

Page 6: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 6/135

Espacios de distribución del agua y los

electrólitos

 Agua Corporal Total

E.I

.C.E.I

.C. E.E.C.E.I.V.

P

L

 A

SM

 A

P

L

 A

SM

 A

I

N

T

E

R

ST

I

C

I

O

42 L

28 L 14 L

3 L

11 L

Page 7: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 7/135

TABL A 1: Diagrama de los líquidos corporales, mostrando el  volumen de líquido extracelular,  volumen  de líquido intracelular, volumen sanguíneo  y volumen total de líquidos del organismo.

Volumen extracelular 

( 15 litros )EC 18 L.

Volumen plasmático

( 3 litros) VOLUMEN SANGUINEO 5 L.

Volumen de hematíes

( 2 litros )IC 27 L.

Volumen intracelular 

( 25 litros )

Page 8: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 8/135

Espacio Intersticial

y Contiene Na 145 mEq/L y K 4 mEq/L.

y Su composición es regulada por lasfuerzas de Starling y el Equilibrio deGibs-Donnan

y Secuestro de líquidos.

Page 9: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 9/135

y Contiene parte del EIC y del EEC.

y Contiene Na 140 mEq/L y K 4 mEq/L.

y Volumen Circulante Efectivo.

Espacio Intravascular

Page 10: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 10/135

y EL LIC representa el 30-40% del peso(2/3 ptes del agua total)

y EL L

EC constituye el 20-25% del peso(1/3 pte del agua total)

y 1.- plasma(5%)y 2.- intersticio(15%)y

3.- agua transcelular (1-3%)(linfa,peritoneal,pericardico,pleural,liquidoCefalorraquídeo)

Page 11: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 11/135

Distribución.

plasma  5%extracelular 20%eritrocitos   3%

 A gua 60%

intracelular 40%

.

Page 12: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 12/135

y El espacio intracelular se altera por :

y Disturbios en la osmolaridad del espacioextracelular.

y Disturbios en el  A porte de requerimientosenergéticos.

Page 13: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 13/135

y El volumen del LEC varia en el pacientecríticamente enfermo:

y Por secuestro y acumulo de líquidos enespacios potenciales como el pleural,pericardio e intraperitoneal.

y Y depende de:

1.- Presión hidrostática.

2.- Presión oncotica 3.- Cambios en la permeabilidad del Endotelio vascular.

Page 14: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 14/135

y La presión oncótica o coloidoosmótica es lapresión hidrostática resultante del efectoosmótico ejercido por las proteínas dentro de unespacio específico (matriz extracelular, vasossanguíneos, etc.) delimitado por una membranaselectivamente permeable.

y La presión hidrostática es la parte de la presión

debida al peso de un fluido.y

Page 15: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 15/135

Page 16: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 16/135

DIFUSION DE LOS LIQUIDOS:-

y El movimiento de las partículas es pasivo si ocurreespontáneamente y a favor de un gradiente de difusiónelectroquímico u osmótico.

y El movimiento de partículas es activo si depende deenergía y habitualmente ocurre en contra de un gradientequímico, eléctrico u osmótico o una mezcla de ellos.

Page 17: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 17/135

R egulación del agua corporal

1.- R egulación del ingreso y excreción corporal (SED).

2.- La sed, que está regulada por un centro en el

hipotálamo medio, es una defensa mayor contra la

depleción de líquido y la hipertonicidad.

 3.- Los riñones:- sistema renina-angiotensina y  ADH4.-La excreción del agua corporal está regulada por

la variación del ritmo del flujo urinario

Page 18: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 18/135

 ADH O V  A SOPR ESIN A :-

1.- Controla la reabsorción de agua en los túbulos

renales.

2.- Regula el balance hidroelectrolítico de los

líquidos corporales.

3.- Aumenta la permeabilidad de las células en los

túbulos dístales y en los conductos colectoresde los riñones,.

4.- Disminuye la formación de orina.

Page 19: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 19/135

y El riñón suficiente es el mejor aliado del paciente 

ante el manejo inadecuado de los líquidos  y  los 

electrólitos.

y El riñón es el órgano efector de la respuesta a la pérdida de 

la homeostasis 

hidroelectrolítica.

y El riñón hace ajustes finos sobre el  volumen de agua 

corporal  y  la concentración de 

electrólitos.y Garantía relativa de perfusión 

tisular diuresis de 0.5 a 1ml/kg/hr.

Page 20: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 20/135

 ADH

Sin ADH Pérdida

de agua libreEn presencia de ADH lamédula renalhiperosmolar jalaagua.

Page 21: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 21/135

Determinantes de la Distribución

de las Soluciones

y Osmolaridad u Osmolalidad

y ATP-asa de Sodio Potasio

y Insulina

Page 22: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 22/135

Distribución de los cristaloides entre

los compartimientos

540 ml136 ml324 ml1x1

280 ml72 ml648 mlD-5%

710 ml175 ml115 mlHartmann

800ml200 ml0 mlSalina0.9%

IntersticioPlasmaE.I.C.

Page 23: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 23/135

Distribución de los coloides entre

los compartimientos

IntersticioPlasmaE.I.C.

- 500 ml1000 ml0 mlRheomacro-dex

10%-710 ml1210 ml0 mlHAES-steril

10%

-187 ml337 ml0 ml Albúmina5%

Page 24: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 24/135

PRINCIPIOS BASICOS DEL MANEJO DE

LOS TRASTORNOS H-Ey MEMORIZ AR VALORES DE REFERENCI Ay MEMORIZ AR REQUERIMIENTOS BASALES

y IDENTIFICAR EL TRASTORNOCRONICO ? AGUDO ?CRÓNICO AGUDIZ ADO?

y TRATAR CADA TRASTORNO POR SEPARADO

DE VOLUMEN ? AGUADE CONCENTRACION? SODIODE COMPOSICION? POTASIO

Page 25: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 25/135

CL A SIFIC A CION DE THE:.-

1.- DE VOLUMEN:- (H2O):- Riñón.

 A.- Déficit;. Deshidratación.B.- Exceso:- Edema

2.- DE CONCENTR  A CION:- (Na):- Cerebro. 3.- DE COMPOSICION:- (K, Ca, P, Mg, Cl, Acido-

base):- Músculo.

Page 26: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 26/135

Órgano Monitor en Trastornos H-E

Page 27: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 27/135

Page 28: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 28/135

NECESIDADES DE AGUA Y SALESy RB: Requerimiento Basal

Cubre necesidades basales en caso deayuno

y d : DéficitSe instala antes de la atención médica

y Pp i: Pérdidas patológicas insensiblesy Pp s: Pérdidas patológicas sensibles

Se instalan dentro del hospital

Page 29: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 29/135

E V  A LU A CION DE LOS R EQUER IMIENTOS:-

1.- Aumento de la FC.

2.- Cambios posturales del pulso.3.- Hipotensión.

4.- Disminución de la Diuresis.

5.- Disminución del llenado capilar.

6.- Datos de laboratorio:- Na, Urea y 

osmolaridad-

Page 30: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 30/135

REQUERIMIENTOS BASALES

EN ADULTOSHabitual Rango

y

H2O 35 ml/Kg/d 20 a 50 mL/kg /dy Na 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ K g /d

y K 1 mEq/Kg/d 0.7 a 2.1 mEq/ K g /d

y Cl 2 mEq/Kg/d 0.7 a 3.6 mEq/ K g /d

y Gl 1.5-3/Kg/d

Page 31: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 31/135

FORMULA HOLLIDAY-SEGAR

PESO(K g) Kcal o ml /d Kcal /h o ml /h

DE 0-10 100/K  g por dí a 4cc/kg /hr

DE 11-20 1000 +

(50/kg)

40 +

(2cc/kg /hr)

> 20 1500 +(20/kg)

60 +(1cc/kg /hr)

Page 32: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 32/135

y Cálculos diarios de líquidos:-

y INGR ESOS PER DIDA S

y Líquidos 1200ml Orina 1500mly Comida 1000ml. PsIs 900ml

y Metabólica   350ml. Sudor  50ml

y

Heces 100ml

Page 33: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 33/135

Pérdidas insensibles.

0.5 ml / Kg / hora (200 ml / M2SC/día).

10 % extra por c /grado de T° mayor de  38°C.

Page 34: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 34/135

Page 35: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 35/135

Volumen Circulante Efectivoy La proporción del volumen circulante que inhibe

la respuesta compensadora de receptores

homeostáticos.

y Entre otras variables depende del volumen delespacio intravascular y del recambio de líquido

intersticial.

Page 36: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 36/135

 VALORES DE REFERENCI A

y OSMOLARIDAD

y SODIO

y POTASIOy CLORO

 300 +10

140 + 5

4 + .5

90 + 10

Page 37: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 37/135

Osmolaridad.

Osmosis:

paso de moléculas de agua a través de una membranasemipermeable del sitio en donde hay más a donde

hay menos.

Page 38: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 38/135

Calculo de osmolaridad.

a.- Osmómetro.

b.- Na+ x 2 + 10.

glucosa BUNc.- Na+ x 2 + ----------- + -------

18  2.8

Page 39: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 39/135

Calculo de agua corporal.

Osmolaridad total

--------------------------------- = A gua

Osmolaridad calculada

Page 40: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 40/135

Diuresis normal.

(0.5 2 ml / Kg / hora).

- de 0.5  = oliguria:  hipovolemia.IC  y/o hipotensión arterial.Insuficiencia renal.

+ de 2 ml / Kg / hora = poliuria: hipervolemia.

diuréticos.diuresis osmótica.diabetes insipida.insuficiencia renal.

Page 41: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 41/135

TASA METABOLICA

Es mas alta en el periodo neonatal y

mas baja en la edad adulta.

Hay varios métodos para relacionar las

necesidades basales con el peso

corporal:

1. superficie corporal2. calorías basales

3. holliday-segar 

Page 42: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 42/135

LIQUIDOS

LAS NECESIDADES BASALES TANTODE ELECTROLITOS COMO DE AGUA

DEPENDEN DE LA TASA METABOLICA

 Y NO DEL PESO

Page 43: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 43/135

¿A QUE SE DENOMINA¿A QUE SE DENOMINABALANCE?BALANCE?

Es la diferencia entre la cantidadEs la diferencia entre la cantidadde líquidos administrados entradasde líquidos administrados entradas

y la cantidad de líquidos perdido oy la cantidad de líquidos perdido osalidas, con el fin de mantener lasalidas, con el fin de mantener lahomeostasia del organismo.homeostasia del organismo.

Page 44: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 44/135

HOMEOSTASIAHOMEOSTASIA

Tendencia de los sistemasTendencia de los sistemasbiológicos a mantenerbiológicos a mantener

condiciones constantes encondiciones constantes enel medio interno. Es unael medio interno. Es unasituación de equilibriosituación de equilibrio

Page 45: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 45/135

TIPOS DE BALANCE

Balance Parcial.Balance Parcial. Balance Total.Balance Total.

BalanceBalanceAcumuladoAcumulado..

Page 46: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 46/135

BALANCE +BALANCE + Entradas superiores a las salidasEntradas superiores a las salidas

BALANCE NEGATIVOBALANCE NEGATIVO

Salidas superiores a las entradasSalidas superiores a las entradas..

Page 47: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 47/135

Importancia del Manejo H-Ey Los T.H-E retrasan la recuperación de los

pacientes.

y Son causa frecuente de morbilidad.

y Por sí mismos son causa de muerte.

Page 48: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 48/135

Trastornos H-E en Cirugíay Hidropenia

Depleción de volumen EC / Deshidratación

y DiskalemiasHiperkalemia / Hipokalemia

y DisnatremiasHipernatremia / Hiponatremia

Page 49: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 49/135

Page 50: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 50/135

Hidropenia

y La urgencia en sí es recuperar laestabilidad hemodinámica y garantizar lapresión de perfusión a los tejidos

y El manejo de la deshidratación ante unadepleción de volumen extracelular esmenos urgente

Page 51: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 51/135

Datos de Hidropenia

Falla renal previa>800 mosm/kgUOsm

Falla renal previa<20 mEq/LUNa

Los anteriores>20:1BUN:Cr

Función renalvariable

> 1.2 mg/dlCr

Catabolismo

variable

> 20 mg/dlBUN

LimitacionesMarcadoresLaboratorio

Page 52: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 52/135

Depleción de Volumen ECy Diagnóstico y estimación clínica

Hipotensión en decúbito Déficit 30% VSCHipotensión ortostática Déficit 20% VSCTaquicardia ortostática Déficit 20% VSC

Niños mucosas secas Déficit 10% VSC Acidosis láctica (>3 meq/L) Déficit >30-40% VSC

Otros datos :Otros datos :Oliguria ( <0.5 ml/kg/hr)Oliguria ( <0.5 ml/kg/hr)Deterioro del estado de alertaDeterioro del estado de alertaFilantez de pulsos distales (radial y pedio)Filantez de pulsos distales (radial y pedio)Colapso venoso (dificultad para canalizar)Colapso venoso (dificultad para canalizar)

Page 53: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 53/135

Deshidratacióny Diagnóstico y estimación clínica:Sed Déficit de 2 % del peso

 Axilas secas Déficit del 4 % del peso

OrtostatismoOrtostatismo Déficit > 4Déficit > 4-- 6 % del peso6 % del peso

HipoperfusiónHipoperfusión Déficit >6 % del pesoDéficit >6 % del peso

Identificación de la depleción subclínica :Identificación de la depleción subclínica :descenso en la TA > 20 mmHgdescenso en la TA > 20 mmHgaumento de la FC > 30 bpmaumento de la FC > 30 bpm

Page 54: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 54/135

Hidropenia Tratamientoy Depleción de volumen extracelular Aporte rápidoCálculo de la Necesidad de Agua Fija a Sodio

Peso x 0.07 x Grado de depleciónCargas : adultos 20 ml/kg

hasta estabilización

y Deshidratación Aporte lentoCálculo de la Necesidad de Agua Libre

Peso x porcentaje del déficit estimado

Page 55: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 55/135

Objetivos del tratamientoy Prioridad al manejo de la depleción de

volumen extracelular.y Rehidratación necesariamente lenta.y Diuresis 0.5 a 1 ml/Kg/hr.y Normalización de los marcadores de

laboratorio.y Desaparición de los síntomas y signos

patológicos.

Page 56: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 56/135

PERDIDAS EN EL PACIENTE QX.PÉR DIDA S INTER N A S1.-Secuestro de líquidosPancreatitis severaSepsis

Íleo metabólicoObstrucción intestinal2.-Pérdidas sanguíneasHemorragia transoperatoriaHemorragia de tubo digestivo

Fase hemorrágica de CIDFracturas de pelvis y huesoslargos

PÉR DIDA S EXTER N A S1.-E vaporación por barreras íntegrasHipertermia

Hiperventilación2.-E vaporación por pérdida de barrerasQuemaduras extensasExposición transoperatoria decavidades serosas

 Abdomen abierto paramanejo de sepsis abdominal

Page 57: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 57/135

PERDIDAS EN EL PACIENTE QXPÉR DIDA S EXTER N A S

Pérdidas por vía Gastro Intestinal  V ómito

DiarreaDrenaje o aspiracióngastrointestinalFístulas espontáneas: Enfermedadde CrohnFístulas postraumáticas (heridaspenetrantes)

Fístulas quirúrgicas: derivaciónexterna de vía biliarOstomías: ileostomía, colostomía, yeyunostomía, duodenostomía

Pérdidas por drenesDrenes en peritoneo

Drenes en pleuraDrenes en espacios creados pordisección quirúrgica

Pérdidas por vía urinariaPoliuria osmótica (manitol,hiperglucemia)

Uso de diuréticos

Page 58: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 58/135

Page 59: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 59/135

Grupos de Pacientes

Page 60: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 60/135

y Fluidoterapia:- R estitución de líquidos

1.-Cristaloides

2.-Coloides

3.-Combinación de cristaloides y coloides

Page 61: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 61/135

PRINCIPIOS DE LA FLUIDOTERAPIA

y La fluidoterapia en shock se centra en el rescate y mantenimiento de la función renal, considerando a la diuresiscomo monitor de la perfusión.

y De acuerdo al tipo y velocidad de pérdida, se establece el tipo y velocidad de reemplazo.

y La corrección de una disminución del volumen intravascular(depleción) debe hacerse en minutos, mientras que unacorrección hidroelectrolítica (deshidratación, disnatremia,diskalemia), que no amenaza la vida, debe hacerse en 24 a 48h.

y En pacientes con hipovolemia, el 50% del volumen porprescribir se administra en la primera parte del esquema deaporte, ya sea de tercios o de cuartos.

Page 62: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 62/135

y CR ISTA LOIDES 

1.-Estabilizan volumen circulante

2.-Tiempo de vida media corto ( 30 a 40 )

3.-Difunden al intersticial ( edema).

4.-Dilución de proteínas plasmáticas .

5.-Preparados :

y Cloruro de Na 0.9%y Glucosada 5%

y Ringer Lactato

Page 63: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 63/135

Page 64: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 64/135

COLOIDES.1.-Usar en disminución de Presión oncótica2.-Tiempo de vida media prolongada3.-Estabiliza volumen circulante.

4.-Coloides naturalesy A.-Plasmay B.-Albúmina humana 25%

y * Es hiperoncótico ( 100 mmHg)

y * Tiempo de vida media : 24 horasy * Costo altoy * Riesgo de anafilaxia

Page 65: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 65/135

5.-Coloides Sintéticos

y A.-Gelatina.: Tiempo vida media 4 a 5 horas

* Haemaccel: 330 a 390 mmHg* Gelofusin : 465 mmHg

y B.-Dextranos* Dextran40

* Dextran70y C.-Hetaalmidón

Page 66: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 66/135

P A R  A METR OS P A R  A SUSPENDER  LIQUIDOS:

1.- Disminución de la FC por debajo de 120 por

minuto.2.- Presión arterial y flujos urinarios normales.

3.- Presión de llenado altas.

Page 67: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 67/135

ALERTAS DEL MANEJO CON LÍQUIDOSy H2O: Durante el aporte de cargas ausculte

frecuentemente los campos pulmonares, las sibilanciasque aparecen asociadas a la fluidoterapia puedenindicar sobrecarga de volumen.

y Na: La corrección del sodio no debe hacerserápidamente. Los cambios máximos al día en laconcentración sérica de sodio deben ser de 8 mEq/L enmujeres y 10 mEq/L en hombres.

Page 68: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 68/135

ALERTAS DEL MANEJO CON LÍQUIDOSy K: Por vena periférica la concentración máxima depotasio por litro de solución es de 40 mEq/L, y la velocidad máxima de aporte es de 10 mEq/h. Noaportar potasio en postoperatorio inmediato.

y Dextrosa: En pacientes con respuesta metabólicaa la lesión en ámbito fisiológico, 100 g/día dedextrosa limitan en 50% el catabolismo deproteínas (Principio de Gamble), esto esaproximadamente 1.5 g/Kg/día. En casos dehiperglucemia, las soluciones con dextrosa puedeniniciarse cuando la glucemia llegue a de 250 mg/dL y se establezca un esquema de insulina

Page 69: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 69/135

ELECTR OLITOS

1.-Los cationes, o iones cargados positivamente, en el

líquido corporal incluyen sodio (Na+), potasio (K+),calcio (Ca++) y magnesio (Mg++)

2.-Los aniones, o iones cargados negativamente, en ellíquido corporal incluyen cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-

,) y fosfato (HPO4-).

Page 70: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 70/135

Na:-

1.-Se encuentra mayor proporción en el espacioextracelular.

2.-Se excreta a través de los riñones y de la piel por lasudoración.

3.-Se excreta en grandes cantidades cuando latemperatura que rodea al cuerpo es relativamente alta

 y durante el ejercicio corporal, fiebre o tensiónemocional

Page 71: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 71/135

DisnatremiasyLa urgencia en sí es iniciar el

tratamiento

y Y no tanto corregir el nivel

sérico de sodio

Page 72: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 72/135

Disnatremias causas

Hipernatremia

Ganancia de salalta ingesta de salingesta de agua de mar, psicosishiperaldosteronismo

Pérdida de agua libre

hipertermia, quemaduras, IRC,hiperhidrosis

Page 73: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 73/135

Disnatremias causas

y HiponatremiaPérdida de sal

Diuréticos, hiperhidrosis, vómito,quemaduras, nefropatía perdedora desal, hipotiroidismo, diabetes insípida

Ganancia de agua libre

Prostatectomía endoscópica, polidipsiadipsógena, intoxicación hídrica

Page 74: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 74/135

Hiponatremia**Concentración plasmática de sodio inferior a 1 35mEq/l

** C A US A S:-

1.-Pseudohiponatremia:- inducida por moléculas osmóticasactivas (glucosa, manitol o glicina).

** Provocan un desplazamiento del agua, sin alterar la cantidadde sodio, por lo que desciende su concentración

(hiponatremia dilucional).

En el caso de la glucosa, un aumento de 100 gr/dl de glucemiaprovoca un descenso de 1,7 mEq/l de la natremia.

Page 75: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 75/135

2.-Pseudohiponatremia inducida por moléculas noosmóticamente activas (triglicéridos, proteínas).Estas moléculas reducen el porcentaje relativo de aguade un volumen determinado de plasma.

** La elevación de 1 gr/dl de triglicéridos desciendela natremia aproximadamente 1,7 mEq/l.

** La elevación de 1 gr/dl de proteínas plasmáticascausa un descenso de 1mEq/l de la natremia.

Page 76: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 76/135

Tabla I. Causas de HiponatremiaPérdidas de Sodio

Renales Digestivas Cutánea

s

Diuréticos

Diuresis osmótica

Hipoaldosteronismo

Nefropatía pierde sal

Diuresis

PostobstructivaNTA

Vómitos

Tubos de

drenaje

Fístulas

Obstrucción

Diarreas

Sudoraci

ón

Quemad

uras

Page 77: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 77/135

OTR  A S C A US A S:-

**Fármacos: trimetroprim, antiepilépticos, f luoxetina,paroxetina, sertralina, citalopram, teofilina,risperidona, heparina, etc.

**E jercicio físico.** A lteraciones del sistema nervioso central: 

hemorragia subaracnoidea, astrocitoma,hipopituitarismo, etc

Page 78: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 78/135

y Síntomas más frecuentes:

**A parato Gastrointestinal: Náuseas, vómitos

**S istema Nervioso Periférico: Calambres musculares,alteraciones visuales

**S istema Nervioso Central: Cefalea, letargia,

convulsiones, coma

Page 79: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 79/135

y TR  ATA MIENTO1.-Hiponatremia con  volumen extracelular disminuido:

 A dministración de soluciones de suero salino isotónico (0,9%). Na (mEq)=(140-Na actual) × (0,6 × peso en Kg) 

2.- Hiponatremia con  volumen extracelular mínimamente aumentado:-**El tratamiento inicial se basa en la restricción de líquidos.

**En presencia de síntomas neurológicos, se administrará suero 

salino hipertónico (al 20%)  junto con dosis pequeñas de diuréticos de asa (tipo furosemida).

**Para los casos más graves, se reserva la administración de urea al 10-30%, que provoca una diuresis osmótica.

Page 80: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 80/135

 3.-Hiponatremia con  volumen extracelular aumentado:** Se caracterizan por la presencia de edema, y serelacionan con insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico,cirrosis hepática, etc.,

**El tratamiento se centra en la patología de baseLa restricción de líquidos y sal en la dieta junto a laadministración de diuréticos de asa (tipo furosemida)

** Como regla general, en las hiponatremias agudas, la velocidad de reposición del sodio será entre 1-2 mmol/l/h, y en las crónicas entre 0,5-1 mmol/l/h.

Page 81: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 81/135

Hiponatremia Tratamiento

Manejar la depleción de volumen extracelularCalcular el déficit de sodio o exceso de agua librey Fórmulas:

Déficit de Na = ACTi (Na Na real)Exceso de agua = [ACTi][Na ideal Na real / 140]

y Regla:Para elevar en 1 mEq el sodio sérico

administrar en mEq:Peso por 0.6 en hombresó Peso por 0.5 en mujeres

Page 82: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 82/135

y Hipernatremia : Na sérico > 150 mEq/l

y Fisiopatología de la Hipernatremia 

1.-Insuficiente acción de ADH:

**Déficit en la producción central**Falta de respuesta renal

2.-Pérdidas excesivas de agua:**Renal.**Extrarrenal.

 3.-Balance positivo de sal:**Iatrogenia.**Hiperaldosteronismo primario

Page 83: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 83/135

CU ADR O CLINICO

yEl síntoma predominante es la sed.**Puede acompañarse de poliuria (con

importante eliminación de sodio en la orina)

**Diarrea.

**Sudoración.**Trastornos neurológicos.

Page 84: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 84/135

TR  ATA MIENTOLos objetivos del tratamiento son tres:

1.-Corrección de la causa desencadenante.2.-Corrección de la osmolaridad.

3.-Normalización del volumen extracelular.

Page 85: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 85/135

1.-Hipernatremia con hipovolemia: En estos casos seemplearán soluciones isotónicas (Suero Salino al0,9%),hasta que desaparezcan los signos de

deshidratación, y a continuación se emplearánsoluciones hipotónicas (suero salino al 0,45% oglucosado al 5%) hasta la corrección total de lahipernatremia.

2.-Hipernatremia sin hipovolemia: En estos casos seempleará exclusivamente agua por vía oral; o bien,cuando no sea posible, se empleará Suero Glucosa al5% por vía parenteral.

Page 86: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 86/135

Hipernatremiay Diagnóstico:

Sospecha clínicaDiagnóstico de laboratorio Na > 150 mEq/L.Datos clínicos de hidropenia y afección del SNC:

sed, signos hísticos, ortostatismo, oliguria,respuesta simpática, astenia, fiebre,inquietud, delirio, letargia, convulsiones, coma

y Objetivo de Tratamiento:Inducir descensos lentos a velocidad máxima "segurade 1 mEq/hr ó 2 mOsm/hr hasta llegar a 160 mEq/L, ydespués, continuar con manejo de corrección lenta,descensos de 12 mEq/L máximos por día.

Page 87: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 87/135

Hipernatremia Tratamiento

y Cálculo de la necesidad de agua libre

Déficit de agua = ACTi  ACT

r

 ACTi= En hombres: Peso x 0.6En mujeres : Peso x 0.5

 ACTr= ( ACTi ) ( 300) / Osmr

Osm r= 2(Na+K) + Glu/18 + BUN/2.8

Page 88: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 88/135

K :-1.-Intracelular.2.-El potasio sérico varía entre aproximadamente 3.5 a 4.5

mE

q por litro.3.-La excreción renal de potasio es acelerada por la ACTH,desoxicorticosterona y cortisona.

4.-La concentración sérica elevada de potasio produce unefecto clínico sobre el músculo cardíaco.

5.-Un nivel extracelular bajo de potasio puede producirsíntomas de lasitud y debilidad, con pérdida del tonotanto del músculo liso como estriado. Puede observarsefallo circulatorio en un período de tiempo.

Page 89: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 89/135

Diskalemias

y La urgencia en sí es corregir el nivelsérico de potasio y prevenir el daño

cardíacoy Cuando la instalación es aguda, pequeñoscambios pueden llevar al paro cardíaco

y Cuando la instalación es crónica, grandes

cambios pueden ser bien tolerados comoen la I.R.C.

Page 90: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 90/135

Diskalemias causasy Hipokalemia

Diuréticos, Aspiración gástricaDiarrea, Fístulas, Aldosteronismo,

Desnutrición

HiperkalemiaInsuficiencia Renal Crónica Acidosis metabólicaHipokalemia-rabdomiólisisHemólisis, Politrauma, Crisis suprarrenal

Page 91: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 91/135

Hipokalemia (  VN  3.5 a 5 mEq/l)

Déficit

1.-Leve 3 -3.5 mEq/l 150 300 mEq2.-Moderado 2.5 3 mEq/l 300-500 mEq

3.-Severo < 2.5 mEq/l > 500 mEq

Page 92: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 92/135

Hipokalemia

y Se tolera mejor pero tiene como efectodeletéreo la necrosis cardíaca

3 meq/L 2.5 mEq/L 1.5 mEq/L

 Aplanamiento onda T Onda U acuminada Depresión del S-T

Page 93: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 93/135

y Las causas más comunes de disminución de potasio incluyen:-

1.-La pérdida gastrointestinal (diarrea, laxantes).2.-La pérdida renal (hiperaldosteronismo, los diuréticos

para perder potasio, carbacepina, la penicilina sódica,anfotericina B).

3.-Los cambios intracelulares (alcalosis o aumento en elpH).4.-Desnutrición.

Page 94: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 94/135

Hipokalemiay Diagnóstico:

Sospecha clínicaDiagnóstico de laboratorio K <3 mEq/L.Datos clínicos de afección del músculo estriado:

Esquelético: debilidad, parálisis, rabdomiólisisCardíaco : trastorno de conducción

trastorno del ritmonecrosis-fibrosis cardíaca

y Objetivo de Tratamiento: Aumentar a rango seguro el potasio, >3 mEq/Ly después continuar con manejo de corrección lenta,prevenir la toxicidad de digital.

Page 95: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 95/135

Hipokalemia1.-Leve

* Calambres , debilidad muscular

2.-Moderado* Íleo* Dilatación gástrica

3.-Severo:

* Parálisis* Alteración EKG

Page 96: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 96/135

Hipokalemia Tratamiento

Cálculo del déficit de potasio

y Regla:

Por cada unidad de déficit de potasio serequiere administrar 120 mEq.

Cada ámpula de KCl contiene 20 mEq en 5 ml.

Page 97: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 97/135

Tratamiento de Hipokalemia

1.-Minimizar la pérdida de potasio extensa y el

reemplazo de potasio.La administración de potasio I V se recomiendacuando las arritmias están presentes o laHipokalemia es severa (K+ menos de 2.5 mEq/L)

Cuando se indica, el reemplazo máximo de I V  K+debe de ser 10 a 20 mEq/h con ECG continuo parasupervisar la infusión

Page 98: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 98/135

y Reglas para la restitución de potasio Administración periférica:

No más de 40 mEq/L Velocidad máxima 10 mEq/hr Aporte máximo al día 240 mEq

 Administración central:Utilizar catéter femoral

Pueden administrarse más de 40 mEq/hr

Page 99: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 99/135

Hiperkalemia1.-Repetir la muestra2.-E vitar hemólisis

3.-Si se confirma hiperkalemia : EKG4.-Si hay cambios en el EKG: ( tratamiento)

 A.- Onda T picudaB.- Qt corto

C.- QRS anchoD.-  V elocidad de conducción lenta

Page 100: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 100/135

Hiperkalemia

y Su letalidad se debe a sus efectos cardíacos6.5 mEq/L 7.5 mEq/L 8.5 mEq/L

Normal T acuminada QRS ancho

Page 101: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 101/135

Hiperkalemia

y Diagnóstico:Sospecha clínicaDiagnóstico de laboratorio K>5 mEq/L.

Datos clínicos de afección del músculo estriado:Esquelético: debilidad, parálisisCardíaco : trastorno de conducción

trastorno del ritmoparo cardíaco

y Objetivo del Tratamiento:Disminuir a rango seguro el potasio(< 6 mEq/L)y después continuar con manejo de corrección lenta.

Page 102: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 102/135

Hiperkalemia Tratamiento

y Gluconato de Calcio I V directo, acción de 10 minutos.Cuando existan manifestaciones cardíacas

y Bicarbonato de sodio 1-2 ámpollas I V.Cuando exista acidosis.Calcular potasio corregido para pH

y Solución salina y 500 mg de hidrocortisonaCuando exista crisis suprarrenal

Page 103: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 103/135

Hiperkalemia Tratamientoy Insulina rápida 1 U por cada 4 g de D

En caso de falla renal: 1 U por cada 10 g de D.Permite una corrección mediata y sostenida

y Enema de retención con sulfonato de poliestirenocada 2 a 4 hr (kayexalate), 50 a 100 gr en 200 mlde agua a través de sonda foley (inflar globo por 30a 45 m), cada gramo elimina 0.5 mEq.

Cuando exista exceso de potasio corporal total

y Diálisis peritoneal/HemodiálisisCuando exista insuficiencia renal

Page 104: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 104/135

**El tratamiento de hiperkalemia depende del nivel deseveridad y la condición clínica del paciente:

** Elevación Media (5 a 6 mEq/L): Quite el potasio del

cuerpo1.-Diurético- furosemida 1 mg/kg I V despacio.

2.-Resina- Kayexalate 15 a 30 9 en 50 a 100 mL 

de 20% sorbitoles ya sea oralmente o por retención

de enema (50 9 de Kayexalate).3.-Diálisis- peritoneal o hemodiálisis

Page 105: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 105/135

**Elevación moderada (6 a 7 mEq/L):

También cambie a potasio intra celular usando:

1. El sodio bicarbonado-50 el mEq I V arriba de

5 minutos.2.La glucosa más la mezcla de insulina 50g glucosa y 10 Uregular y da IV durante 15 a 30 minutos.

3. Nebulizaciones con albuterol 10 a 20 mg

Page 106: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 106/135

**Elevación severa (>7 mEq/L)1. Cloruro de Calcio 10% 5 a 10mL IV  sobre 2 a 5 

minutos [ VF]).2. Bicarbonato de sodio -50 el mEq IV  arriba de 5 

minutos 3. La glucosa más la mezcla de insulina 50g de glucosa 

 y 10 U de insulina regular  y  IV  durante 15 a  30 minutos.

4. El albuterol-E/S atomizado a 20 mg atomizaron la encima de 15 minutos5. El diuresis (furosemida- 40 a 80 mg IV)6. Enema de Kayexalate7. Diálisis

Page 107: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 107/135

CALCIOy En el organismo se encuentra de 1000 a 1200g de calcio enun adulto, en forma de fosfato y carbono.

y La ingestión diaria normal de calcio es de 1 a 3 g.

yEl valor sérico normal es de 8.5 y 10.5 mg x dl y la mitad noesta ionizada y se encuentra unida a las proteínas delplasma.

Page 108: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 108/135

HIPOCALCEMIAy Los síntomas de hipocalcemia pueden ser observados

con valores séricos de 8 mg x dl.

y Incluyen entumecimiento y hormigueo de la regióncircumoral y de las yemas de los dedos de las manos y de los pies.

Page 109: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 109/135

CAUSASy Pancreatitis aguda, infecciones masivas de tejidos

blandos (fascitis necrosante), Insuficiencia renal y crónica, fístulas pancreática y de intestino delgado e

hipoparatiroidismo.

Page 110: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 110/135

TRATAMIENTOy El tratamiento se dirige a corregir la causa subyacente.

y Los síntomas agudos se alivian mediante laadministración I V de gluconato o cloruro de calcio. Esposible utilizar lactato de calcio oral, con suplementosde vitamina D en quienes requieren una restituciónprolongada.

Page 111: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 111/135

TRATAMIENTOy En quienes reciben sangre a un ritmo tan rápido como

500 ml cada 5 a 10 min, se recomienda administrarlo.Según Moore, una dosis de 0.2 g de cloruro de calcio I V  

(2 ml de solución de cloruro de calcio al 10%) en unalínea separada.

Page 112: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 112/135

TRATAMIENTOy La dosis total de calcio no debe exceder de 3 g.

y Una concentración sérica de calcio de 15 mg x dl o

mayor requiere un tratamiento urgente.y En hipocalcemia severa, el tratamiento se inicia

con gluconato de calcio a 10% (93mg x 10 ml) con venoclisis intravenosa rápida (10 a 20 ml) durante

10 a 15 min y se continua con una infusión de 10 a15mg x kg q puede disolverse en 1 lto. de sol gluc. Al 5% a pasar en un periodo de 4 a 6 hrs.

Page 113: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 113/135

HIPERCALCEMIAy Cuando se excluyen las causas aparentes de

hipercalcemia, se puede llegar al diagnóstico cuandolas concentraciones de calcio son mayores de 10.5 mg x

dl.

Page 114: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 114/135

SINTOMASy Náusea, vómito, estreñimiento, poliuria, nicturia,

polidipsia, hipertensión, confusión y coma.

Page 115: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 115/135

TRATAMIENTOy Dilución para lo cual se administran 3 litros desolución salina isotónica entre 9 y 12 h. después de laadministración de los dos primeros litros administrar

furosemida I V 40 a 80 mg y se repite esta dosis 2 a 4 h.

Page 116: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 116/135

MAGNESIOy El magnesio es el segundo catión intracelular másimportante.

y Existe en el cuerpo del adulto aproximada mente2000 mEq o 1000 mmol que son el equivalente a 24gramos totales.

y Casi la mitad del magnesio se encuentra en los tejidosblandos y la otra en el hueso y menos del 1% en la

sangre.

Page 117: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 117/135

FUNCIONESy Las contracciones musculares y la transmisiónneuronal está mediada a través de sistemasenzimáticos relacionados con el magnesio.

y La actividad neuromuscular del ion calcio estámodulada por el magnesio, por lo que se considera unbloqueador natural del calcio.

Page 118: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 118/135

CONCENTRACION NORMALy Las concentraciones séricas del magnesio se establecenentre 1.5 y 2.0 mEq x L.

y La ingesta diaria en promedio se estima entre 240 a 350mg x día, el contenido total del magnesio corporal esde 21 a 28g.

Page 119: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 119/135

HIPOMAGNESEMIAy Se define la hipomagnesimia cuando los niveles séricosde magnesio se encuentran por debajo de 0.8 mmol xL.

y Este trastorno es frecuente; su diagnóstico no es muy común, la prevalecía en los hospitales es deaproximadamente 10% y pueden llegar a cuidadosintensivos.

Page 120: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 120/135

CAUSASy Las causas más comunes de hipomagnesemia sondebidas a trastornos en la absorción gastrointestinal oaumento en la excreción de magnesio.

y Los síntomas llegan a ser evidentes cuando los nivelescaen por debajo de 0.5 mmol x L.

Page 121: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 121/135

MANIFESTACIONES CLINICASy Incluyen: apatía, depresión, psicosis, debilidad

muscular, vértigo, ataxia, convulsiones, confusión,parestesias, calambres en las piernas, hiperreflexia,

anorexia, náusea, vómito, arritmias cardiacas,osteoporosis y osteomalacia.

Page 122: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 122/135

TRATAMIENTOy Magnesio sérico menor de 1 mEq x L con síntomas quepongan en peligro la vida.

y 2g MgSO4 (1g MGSO4 =8.1 m Eq Mg) mezclado con 6

ml 0.9% NaCl en 10ml, en jeringa inyectada en bolo enmás de 1 min.

y Seguido de 0.5 mEq Mg x kg de peso, la infusiónintravenosa en 0.5 mEq Mg x kg de peso infundido en

17 a 18 h.

Page 123: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 123/135

HIPERMAGNESEMIAy Cuando el magnesio sérico es mayor de 2 mEq x L,afortunadamente estos estados son poco frecuentes.

Page 124: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 124/135

SINTOMASy La hipermagnesemia tiene manifestacionesneuromusculares; sedación, hipotonia, hiporeflexia.Cardiovasculares; hipotensión, vasodilatación QT

prolongado, bradicardia, asistolia. Ocurre con nivelesmayores de 4mEq x L. Los reflejos osteotendinosospueden estar disminuidos o ausentes.

Page 125: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 125/135

TRATAMIENTOy El calcio antagoniza los efectos cardiovasculares y neurológicos del magnesio.

y Están indicadas dosis de calcio elemental de 100 a200mg.

Page 126: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 126/135

FOSFOROy Es un elemento esencial en los fosfolípidos de lamembrana celular, ácidos nucleicos y fosfoproteínasrequeridos para las funciones mitocondriales.

y El fósforo es el anión más abundante; existe en eladulto aproximadamente 700 a 1000g de fósforo en eladulto normal.

Page 127: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 127/135

DISTRIBUCION DE FOSFOROy El 85% esta en los huesos y los dientes, 14% en lostejidos blandos y menos de 1% en el líquidoextracelular.

y Las recomendaciones dietéticas diarias para losindividuos de más de 18 años son de 700mg. Su ingestadurante el embarazo aumenta a 1250mg.

Page 128: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 128/135

VALORES NORMALESy Los niveles séricos normales son de 0.74 a 152 mmol x L (82.4 a 4.7 mg x dl).

y Se encuentra en carne, vísceras, pescado, aves, leche,queso, cereales, semillas, nueces, fríjol, y chicharos.

Page 129: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 129/135

ABSORCIONy Aproximadamente entre 60 y 80% del fósforo esabsorbido en el tracto gastrointestinal a través de unacombinación de trasporte activo y pasivo estimulado

por la 1,25 hidroxivitamina D3, se absorbeprincipalmente en duodeno distal y yeyuno.

Page 130: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 130/135

HIPOFOSFATEMIAy Concentraciones séricas menor a 0.74 mmol (2.3 mg xdl) leve, 0.30 a 0.74 mmol x L (1 a 2.3 mg x dl)moderada, menos de 0.3 mmol x L (1mg x dl)

importante.y Se encuentra en aproximadamente 2 a 3% de las

admisiones hospitalarias; se ha comunicado hasta enel 50% de los pacientes alcohólicos hospitalizados.

Page 131: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 131/135

SINTOMASy En forma aguda incluyen; confusión, convulsiones,dolor torácico, dolor muscular, susceptibilidad ainfecciones, hemólisis, alteraciones en el transporte de

oxigeno, entumecimiento, parestesias, disminución dela coordinación, coma y muerte.

Page 132: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 132/135

TRATAMIENTOy La hipofosfatemia leve o moderada asintomática sólorequiere incrementar la ingesta, o administrar sodio opotasio en sales de fósforo en dosis de 16 a 20 mmol 2 a

3 veces al día.

Efecto de la Respuesta

Page 133: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 133/135

Efecto de la RespuestaHomeostática

Agua

SodioPotasioNitrógeno

1 2 3 4 5 6 7DIAS DE POSTOPERATORIO

CONCENTRACIÓN

Page 134: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 134/135

CAMBIOS POSTOPERATORIOS DE LOS

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

1 2   3  4  5 6 7

OPERACION

K

Na

H2O

Page 135: Liquidos y Electrolitos Arias

5/13/2018 Liquidos y Electrolitos Arias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquidos-y-electrolitos-arias 135/135

yGRACIAS