literatura bufonesca o del loco* -...

28
LITERATURA BUFONESCA O DEL "LOCO"* La literatura de Occidente ha mostrado a partir de la Baja Edad Media una notable preocupación tanto por el concepto como por el fenómeno humano de la locura. Con anterioridad a lo que Mi- chel Foucault ha llamado "el gran encierro" de los tiempos mo- dernos, el loco aparece neutralizado por atributos de fácil reconocimiento (caperuza con cascabeles, sayo gironado y de co- lorines, cetro burlesco o marotte, cráneo rapado, cascabeles, veji- gas, pellejos animales), que por sí solos le asignan un papel de * Ofrezco aquí una apretada sinopsis de un libro del mismo título en vías de publicación. En la imposibilidad de ofrecer aquí un aparato crítico, me limito a indicar algunos títulos con valor de referencia primordial acerca del "loco" y su literatura. De entre aquéllos: BARBARA SWAIN, Fools and Folly During the Middle Ages and the Renaissance, Columbia University Press, New York, 1932; ENID WELSFORD, The Fool His Social and Literary History, Faber & Faber, Lon- don, 1935; ROBERT KLEIN , " U n aspect de l'herméneutique à lâge classique. Le thème de l'ironie humaniste", ArF, 3 (1963), 11-25; MICHEL FOUCAULT, Histoire de la folie á l'âge classique, Paris, 1964; WILLIAM WILLEFORD, The Fool and His Scepter. A Study in Clowns and Jesters and Their Audiences, Northwestern University Press, Evanston, 1969; ANTON C. ZIJDERVELD, Reality in a Looking- Glass: Rationality Through an Analysis of Traditional Folly, Routledge & Kegan, Boston-London, 1982; MAURICE LEVER, Le sceptre et la marotte. Histoire des fous de cour, Fayard, Paris, 1983. Para España sólo se dispone (aparte de algunos estudios parciales) de las sumarias notas de MARTINE BIGEARD, La folie et les fous littéraires en Espagne (1500-1650), Centre d'Etudes Hispaniques, Paris, 1972. Me sirvo aquí de algunas ideas expuestas en mis trabajos " U n aspect de la littérature du 'fou' en Espagne", en A. REDONDO (éd.), LHumanisme dans les lettres espagnoles, Vrin, Paris, 1979, 233-250, versión española, "Planteamien- to de la literatura del 'loco' en España", SNo, 10 (1979-80), num. 4, 7-25; "La locura emblemática de la Segunda parte del Quijote'', en M . D. MCGAHA (éd.), Cervantes and the Renaissance, Juan de la Cuesta, Newark, 1980, 87-112; "Jewish 'Fools' of the Spanish Fifteenth Century", HR, 50 (1982), 385-409.

Upload: trinhquynh

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

LITERATURA BUFONESCA O DEL " L O C O " *

L a l i teratura de Occidente ha mostrado a par t i r de la Baja Edad M e d i a u n a notable preocupación tanto por el concepto como por el fenómeno h u m a n o de la locura . C o n a n t e r i o r i d a d a lo que M i ­chel Foucau l t ha l lamado " e l gran e n c i e r r o " de los t iempos m o ­dernos, el loco aparece neutra l izado por atr ibutos de fácil reconoc imiento (caperuza con cascabeles, sayo g ironado y de co­lor ines , cetro burlesco o marotte, cráneo rapado , cascabeles, ve j i ­gas, pellejos animales) , que por sí solos le asignan u n papel de

* Ofrezco aquí una apretada sinopsis de un l ibro del mismo título en vías de publicación. E n la imposibil idad de ofrecer aquí u n aparato crítico, me l imito a indicar algunos títulos con valor de referencia pr imord ia l acerca del " l o c o " y su l i teratura . De entre aquéllos: B A R B A R A S W A I N , Fools and Folly During the Middle Ages and the Renaissance, Columbia Univers i ty Press, New York , 1932; E N I D W E L S F O R D , The Fool His Social and Literary History, Faber & Faber, L o n ­don, 1935; R O B E R T K L E I N , " U n aspect de l'herméneutique à lâge classique. Le thème de l ' i ronie humanis te " , ArF, 3 (1963), 11-25; M I C H E L F O U C A U L T , Histoire de la folie á l'âge classique, Paris, 1964; W I L L I A M W I L L E F O R D , The Fool and His Scepter. A Study in Clowns and Jesters and Their Audiences, Northwestern University Press, Evanston, 1969; A N T O N C. Z I JDERVELD, Reality in a Looking-Glass: Rationality Through an Analysis of Traditional Folly, Routledge & Kegan, Boston-London, 1982; M A U R I C E L E V E R , Le sceptre et la marotte. Histoire des fous de cour, Fayard, Paris, 1983. Para España sólo se dispone (aparte de algunos estudios parciales) de las sumarias notas de M A R T I N E B I G E A R D , La folie et les fous littéraires en Espagne (1500-1650), Centre d'Etudes Hispaniques, Paris, 1972. M e sirvo aquí de algunas ideas expuestas en mis trabajos " U n aspect de la littérature du ' f ou ' en Espagne", en A . R E D O N D O (éd.) , LHumanisme dans les lettres espagnoles, V r i n , Paris, 1979, 233-250, versión española, "Planteamien­to de la l i teratura del 'loco' en España", S No, 10 (1979-80), n u m . 4, 7-25; " L a locura emblemática de la Segunda parte del Quijote'', en M . D . M C G A H A (éd.) , Cervantes and the Renaissance, J u a n de la Cuesta, Newark, 1980, 87-112; "Jewish 'Fools' of the Spanish Fifteenth C e n t u r y " , HR, 50 (1982), 385-409.

Page 2: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

502 F R A N C I S C O M A R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

elemento m a r g i n a l y pasivo dentro de la sociedad. L a locura así marcada significa tanto u n estigma deshumanizador como u n a fuente de privi legios nacidos de la noc ión de su irresponsabi l idad jurídica y m o r a l , a la vez que del vago sentir a l alienado como u n ser en oscura relación con lo n u m i n o s o . E l loco ha sido consi­derado entonces como voz de la v e r d a d absoluta e i r r e p r i m i b l e . E n cuanto hace del m i s m o u n a e n t i d a d a la vez deshumanizada y s e m i d i v i n a , u n cero y u n i n f i n i t o , d i cho concepto l leva consigo u n a radical ambigüedad destinada a alcanzar u n a intensa presencia l i t e r a r i a por espacio de siglos. Cabe señalar como rasgo esencial de la m i s m a , que sólo sobrevive hoy bajo la figura del clown, u n a dignificación estética de la risa y u n paso a p r i m e r término va lo -r a t i v o de la finalidad de e n t r e t e n i m i e n t o .

ORÍGENES DE LA LOCURA LITERARIA

Es sólo hacia el siglo X I I I cuando este concepto multívoco de la l o cura arr incona al de u n a simple animalización impuesta co­m o castigo del pecado, en especial el que condena a los culpables de tiranía o soberbia a exp iar lo bajo metamorfosis bestiales. Por el c o n t r a r i o , la o t r a idea p r e m o d e r n a de la l ocura ha b r i n d a d o desde m u y p r o n t o u n a o p o r t u n i d a d única al fenómeno universa l y eterno de la bufonería. Fomentado sin d u d a por la presencia de alienados en categoría de pets v iv ientes en las cortes señoriales, l a figura del " l o c o " ha ofrecido u n a máxima o p o r t u n i d a d a i n d i ­v iduos especialmente dotados, que ba jo amparo del habitum fatui y sus impunidades se h a n dado al ejercicio profesional de la b u r ­l a . Jus tamente al en t rar en crisis la figura del j u g l a r , su heredero el " l o c o " cifrará d u r a n t e siglos los absolutos valores del entrete­n i m i e n t o y la r isa . L a h i l a r i d a d causada por los espontáneos dis­lates del loco " n a t u r a l " v a n a causarse en adelante como finalidad de u n calculado derroche de inte l igenc ia por parte del " l o c o " de corte . Su comic idad característica hará u n uso i n s t r u m e n t a l del a r t i f i c i o del " m u n d o al r e v é s " o visión i n v e r t i d a de la rea l idad , u n i d o al espíritu lúdico de la fiesta carnavalesca, con sus acentos somáticos y caída de inhib ic iones bajo u n p lanteamiento de cal ­cu lado y t e m p o r a l c ont ra -o rden más b i e n que de auténtica sub­versión. Las fiestas del A n t r u e j o representan la más p r i m a r i a f orma e n c a m i n a d a a l e g i t i m a r la l o cura en el seno de u n a cosmovisión c r i s t iana . L a l i b e r t a d carnavalesca es, por esencia, la m i s m a del " l o c o " o bufón y su lenguaje ha manifestado desde el p r i n c i p i o u n a mani f ies ta a f in idad p o r lo obsceno y escatológico, así como

Page 3: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 503

h a hecho u n uso creador del popular i smo de cuentos, refranes y cantares. T a n t o el Carnava l como todo lo re lat ivo al tema del mun-dus perversus son por ello partes integrantes del corpus de la locura l i t e r a r i a y h a n de ser estudiados como tales.

PRIMERAS MANIFESTACIONES MEDIEVALES

Para el caso part i cu lar de España, el p u n t o de inflexión se re­gistra precozmente en el contraste ofrecido por Berceo, con su idea del pecado como magna ' " f o l i a " , frente al rey Sabio, cuya cant i ­ga L X V relata " C o m o Santa María fez soltar o orne que anda­rá gran tempo escomungado" , presenta u n a figura de " f o l t r e s q u i a d o " que es en real idad u n santo h o m b r e , cuya enajena­ción v o l u n t a r i a lo relaciona directamente con Dios y Santa M a ­ría, lo cua l le permi te enmendar la p lana a u n a Iglesia m u n d a n a y simoníaca.

A la m i s m a época cabe refer ir también el eventual arranque l i t e r a r i o del " l o c o " de corte en España, donde se reconocerá por u n a l a r g a serie apelativa in ic iada p o r el arabismo albardán y se­gu ida de truhán, chocarrero, decidor, gracioso, hombre de placer, pieza de rey y , tardíamente, el i ta l ian ismo bufón. Su típica función de re­saltar con su " l o c u r a " las quiebras de la c o r d u r a convencional del príncipe se advierte en la anécdota de cierto j u g l a r Paja, que i n v i t a a cenar a San Fernando en lo alto de la G i r a l d a de Sevilla para hacerle comprender la l ocura que supone abandonar tan r i ­ca conquista bajo custodia de t a n escasos pobladores. Procedente de la Cuarta crónica general, se t ra ta probablemente de u n a histor ia apócrifa, pergeñada en el siglo X V .

Si l a figura del bufón de corte había de esperar todavía u n si ­glo para su florecimiento, el X I V ofrece en sus pr imeros días u n curioso episodio de disfraz de " l o c o " para u n a añagaza bélica de El caballero Zifar. Pero sobre todo , el g ran episodio de la "Pelea que ovo d o n C a r n a l con la Q u a r e s m a " en el Libro de buen amor ha de entenderse como el máximo logro del t ema carnavalesco con a n t e r i o r i d a d a Rabelais . J u a n R u i z se sirve de dicho fondo para u n a gran celebración de la v i d a y , frente a posibles modelos u l t rap i rena i cos , no se centra sobre la glotonería, sino en la eterna renovación biológica que garant izan las derrotas y t r iunfos r i t u a -l izados de C a r n a l y Cuaresma. Su último sentido es u n h i m n o a la mística renovadora del sexo, m o n t a d o sobre el s imbol ismo de la sangre allí v e r t i d a con t a n t a alegría y abundanc ia por la se­gur de C a r n a l . L a 6 ' Pe l ea " h a de ser leída por ello como epidesa-

Page 4: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

504 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

r r o l l o o proyección es tructuradora de la tesis aristotélica de la un iversa l validez del " j u n t a m i e n t o con f e m b r a p l a z e n t e r a " .

ESPAÑA Y LA LOCURA

Pero es sólo el siglo X V el que h a de presenciar u n proceso de arra igo y crec imiento de la l i t e r a t u r a del " l o c o " en España. Se prepara c laramente el suelo para acoger los estímulos con que, a fines de dicho siglo, se produce en el norte de E u r o p a u n a ver ­dadera explosión del tema de la l o cura . N o se da aquí pie en ca­sualidades, y u n hecho abocado a t a n largas consecuencias sólo se ha produc ido en presencia de lo que de ahora en adelante es u n a gran preocupación española con l a locura . E n 1409 se i n i c i a en V a l e n c i a el m o v i m i e n t o de fundación de hospitales mentales, que había de poner a España a la cabeza de la naciente ciencia psiquiátrica. Zaragoza, Sevi l la y T o l e d o s iguieron a lo largo del siglo con otros tantos famosos man i comios . Las grandes ciudades t i enen ahora u n a experiencia m u y d irecta de la alienación pato ­lógica y ello sin d u d a c o n t r i b u y e al característico interés de la na ­ciente conciencia burguesa en todos los aspectos del p rob l ema de la l o cura . Se prepara el suelo para u n a obra maestra como el Exa­men de ingenios (1575) de J u a n H u a r t e de San J u a n , con su tesis de la l o cura por " d e s t e m p l a n z a " o desequi l ibr io un iversa l , que t a n t a in f luenc ia había de ejercer sobre Cervantes .

NACIMIENTO DEL BUFÓN LITERARIO

Se registra simultáneamente u n a fuerte presencia del " l o c o " o bufón de corte y , sobre t odo , de formas l i terar ias ligadas ya a la m i s m a . E l ambiente cortesano de los pr imeros Trastámara co­noce u n a m p l i o mestizaje del t r o v a d o r con el nuevo papel del b u ­fón. D i c h a metamorfosis se d o c u m e n t a por p r i m e r a vez con Al fonso A lvarez de V i l l a s a n d i n o ( fal lecido hacia 1424), cuya v i d a comienza en caballero de l a B a n d a y t e r m i n a en u n a lamentable figura de tahúr e r rabundo . V i l l a s a n d i n o pro longa la tradición del escarnho galaico en sus poemas de estro alquilón, se muestra e n t u ­siasta de la fiesta carnavalesca del rey saturnal ic io o " d e la Fa -v a " y , sobre todo , se establece como gran clásico de la poesía pedigüeña, por lo c omún bajo eí pretexto convencional de habér­sele m u e r t o o enfermado su cabalgadura. V i l lasand ino levanta por p r i m e r a vez el telón del espectáculo bufonesco, en el que actúan

Page 5: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O ' 505

truhanes aún más declarados, como el ex-judío Al fonso Ferran -des Semuel y , sobre todo, el temible compet idor Semuel " F i de Salta A t r á s " . A u n q u e no parece que V i l lasand ino fuera de tal o r i ­gen, sin d u d a había llegado a ser equiparado con los mismos en la descalificación de su mester de " l o c o " .

Judeoconverso es también el burócrata cordobés J u a n A l f o n ­so de Baena, recopi lador hacia 1445 del Cancionero que lleva su n o m b r e . Escaramuzó este gran a d m i r a d o r de V i l l asand ino con u n ta l D a v i u e l o , lo m i s m o que su maestro lo había hecho antes con Semuel . Pero, sobre todo , corresponde a Baena el título de in i c iador de u n a l i t e r a t u r a bufonesca consciente ya de sí misma. Sus pre l iminares ponen a la poesía bajo el compromiso f o rmal de entretener a todo trance y de superar a la caza como deleite más provechoso pero en modo alguno menos agradable para los prín­cipes. Su efecto inmed ia to es conceder a la temática bu fa u n neto p r e d o m i n i o sobre la cortés y religiosa en aquel Cancionero dedica­do a J u a n I I como u n arsenal de " m u c h o s conportes e plaseres e gasajados" para combatir " todas tristesas e pesares e pensamien­tos e afligiones del spíritu" como a m a r g a n la v i d a de u n rey.

E l g r a n antídoto no es otro que u n gran desfile de poemas b u r ­lescos, sobre todo bajo la f o r m a de poemas a l ternat ivamente d ia ­logados, b i en sean las preguntas burlescas o más aún las recuestas. A u n q u e p o r m u c h o t i empo ha sido r u t i n a r i o el relacionar tales brotes con el debate y la tensón p ro vénzales, representan concep­tos d is t intos y , en especial la recuesta no es sino el espectáculo cor­tesano de dos poetas echados a pelear. Tales intercambios " p o r los consonantes", centrados sobre los terrenos más personales, eran de por sí u n re ino de la l o cura , donde la tiranía de la r i m a forza­ba el recurso a u n a expresión semiincoherente, con léxico a veces no s igni f i cat ivo y l i b r e paso a las más absurdas asociaciones de ideas. N o hay en esto, sin embargo , claudicación ante el subcon­sciente n i a p e r t u r a a la stream of consciousness. Por el c ontrar i o , los lenguajes de la locura se mostraban en esta época rígidamente dis­c ip l inados y servían para entrar en u n terreno de oscuras alusio­nes, donde se abordaban los temas vedados a l a expresión cuerda. E l j u d a i s m o se hal laba siempre en p r i m e r p lano y cuando Baena lucía de este m o d o sus increíbles dotes se l legaba m u y pronto a las más peligrosas insinuaciones en m a t e r i a rel igiosa.

Page 6: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

506 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

BUFONERÍA Y JUDAÍSMO

A p a r t i r de este m o m e n t o i n i c i a l , el m u n d o de la bufonería l i t e r a r i a aparece a la vez marcado p o r su carácter j u d a i c o . Cons ­t i t u y e este hecho u n a rad i ca l pecu l ia r idad española, que sitúa a la l o cura l i t e r a r i a en lo más álgido de la conciencia política, social y rel igiosa de sus t iempos. C o m o escribió u n a vez Francesil lo de Zúñiga , los " p r i v i l e g i o s loca les" sólo podían ser gozados por la sangre hebrea y los bufones r e c u r r e n de cont inuo a burlas c rue l ­m e n t e ceñidas a la m i s m a .

¿Por qué esta fusión de judaísmo y locura? Const i tuyendo es­t a última u n estado de i n t e g r a l marginación y a n o m i a , el " l o c o " inte l igente procuraba intens i f i car la s iempre que podía con e x h i ­b i c i o n i s m o de taras físicas ( fealdad, vejez, enanismo, obesidad, corcovas) , y los bufones españoles n o fueron en esto n i n g u n a ex­cepción. L a di ferencia rad ica en el hecho de que aquí el judaísmo igua la por lo menos a la l o cura como p r i n c i p i o descalificador, y p a r a acreditarse de ta l " l o c o " hay que comenzar por hacer gala de lo que tantos otros t r a t a b a n de ocu l tar por todos los medios . Sólo q u i e n juega ese naipe convence como part i c ipante de buena fe en la indignitas de la l o cura y puede lanzarse desde allí a u n a recuperación del m u n d o en n o m b r e de la inte l igencia . Por d e f i n i ­c ión , u n juego de esta clase no estaba cortado a la m e d i d a de i n ­d i v i d u o s mediocres o ingenios de escaso temple . Por el c o n t r a r i o , e ran hombres de alta sensibi l idad m o r a l y h a r t o conscientes de cuanto ocurría a su alrededor, como prueba el que casi todos ellos escr ib ieran , en o t r a clave, seria poesía política. Procedentes del sector social más avanzado en u n sentido preburgués, despliegan u n c r i t e r i o en su con junto ant i f euda l y abogan por la figura de u n a fuerte monarquía nac iona l . Inc luso el semipayaso de Baena redactó, en u n Dezir por largo t i empo ignorado , todo u n programa de rectificación radica l p a r a la política de J u a n I I que igua l pud ie ­r a haber firmado el m i s m o J u a n de M e n a . E l " l o c o " español ha ­ce g u e r r a feroz a la axiología n o b i l i a r i a , a l a vez que p r o c u r a acogerse perrunamente a algún pl iegue del m a n t o real . Las líneas de semejante esquema se m a n t u v i e r o n invariables por largo t i e m p o .

SEGUNDA GENERACIÓN BUFONESCA. ANTÓN DE MONTORO

E L siglo X V conoce u n a segunda generación de bufonería l i ­t e r a r i a in tegrada básicamente por los nombres de J u a n Poeta o

Page 7: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 507

de V a l l a d o l i d , J u a n Agraz y sobre todo el al jabibe o ropero de Cór ­doba Antón de M o n t o r o (1404-1480?). Representa este último el g r a n avance realizado por el mester del " l o c o " en el lapso de po­cos años y es preciso aclamarle como su más legítimo clásico en esta etapa medieva l . Dueño do una lengua de máxima precisión y gracia, así como de una temática enciclopédica dentro de la m o ­da l idad bufonesca, encarna en su obeso cuerpo u n espíritu equi ­l i b r a d o de andaluz alegre. Nad ie sacó tanto n i t a n r ico j u g o a la b u r l a j u d a i c a , cuyo fondo no era otro que u n a denunc ia del m u l ­t i f o r m e pre ju i c i o ant isemita . L a maestría reconocida a los versos del ropero hace que los grandes señores andaluces se d isputen en a lguna ocasión sus jocosos servicios. M o n t o r o t iene u n concepto p r o f u n d o de su of icio , que no deja de ser u n f r u t o necesario de la v i d a de corte, asiento de la inte l igencia en estos nuevos t i e m ­pos y donde de u n modo u otro su arte y su persona asumen u n a p l e n i t u d de sentido. H u b o también de pagar por ello en una fe­roz pelea poética con el odioso C o m e n d a d o r R o m á n .

A l m i s m o t iempo , M o n t o r o vive con creciente inqu ie tud el em­peoramiento de la cuestión conversa y no b r o m e a cuando recuer­da a personas en a u t o r i d a d las responsabilidades que en ello les tocan. H a y u n acento casi anacrónicamente avanzado en sus quejas por el saco de los conversos de C a r m o n a y la i n d i g n i d a d que ello acarrea p a r a la m i s m a persona real . A l final de su v i d a , M o n t o r o disiente de la mayoría de sus hermanos con u n a lúcida, ominosa previsión de lo que para ellos va a signif icar el advenimiento de Isabel l a Católica. Sus protestas a la m i s m a p o r el in justo estigma y lo inútil de u n a v i d a de trabajos forzados en la p iedad crist iana no t ienen ya nada de bufonesco. C o n u n patet ismo sobrio y co­med ido , M o n t o r o invoca unos derechos no civi les, sino " c r i s t i a ­n o s " a ser t ratado él y los suyos con u n mín imo de car idad . E l lenguaje de la l o cura ha sido echado a u n lado con noble valentía y el e jemplo de M o n t o r o i lus t ra a la perfección tanto la verdadera naturaleza de la l ocura española como la clase de r u p t u r a que a cada m o m e n t o p u g n a por causarse en la m i s m a .

E L REBOSE DE LA BUFONERÍA LITERARIA

E l m a d u r o p a n o r a m a de la l ocura en el siglo XV no se hal la completo s in u n a mención de su tendencia , en fechas y a avanza­das, a captar parc ia l o t empora lmente la atención de autores no h a b i t u a l m e n t e asociados con aquélla. Son casos desde luego par ­ticulares y m u y necesitados de adecuada matización. Así el p l a n -

Page 8: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

508 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

teado por el mismo J u a n de M e n a , al que una colección de poemas menores dados a conocer no hace m u c h o , r e t ra tan en bajos y ca­racterísticos menesteres poéticos, por contraste con la idea acep­tada del gran intelectual y poeta residente de la corte de J u a n I I . T a m b i é n el caso mucho más interesante aún de G ó m e z M a n r i ­que , arr inconado por su pobreza y rec t i tud a u n a situación de apa­t r i d a social casi hasta el final de su v i d a . Bajo la f o r m a de intercambios burlescos G ó m e z busca la compañía de J u a n Poeta, a q u i e n en el fondo a d m i r a , y hasta l lega a asumir en alguna oca­sión, frente a éste, la voz poética de M o n t o r o . Conoce b i en las reglas del juego y se le ve gozar con su ejercicio poético. A u n q u e noble de impecables credenciales, su a c t i t u d m o r a l le ha suscita­do u n a conciencia al ienada, que desarrol la u n a notable empat ia hac ia el oficio bufonesco y puede en c ierto modo env id iar a qu ie ­nes no se ven impedidos de pract i car lo a cara descubierta.

O t r o s casos notables son, j u n t o a los Reyes Católicos, los del secretario Fernando del Pulgar y del predicador fray Iñigo de M e n ­doza. H a n legado ambos el respectivo jestbook o pequeña colec­ción de burlas que representa u n a de las formas puras de la l i t e r a t u r a bufonesca y que, en cada caso, dicen mucho acerca de la verdadera situación de estos hombres en la corte. Pulgar e m ­pedrará sus epístolas de salida irónicas y se ocupa en ellas de su­cesos y personajes políticos con crítica super ior idad displicente, que cabe a su vez i n t e r p r e t a r como re f inamiento de la a c t i tud del " l o c o " de corte. Tachado de " a l b a r d á n " por atreverse a censu­r a r l a Inquisición naciente, Pu lgar rec lamaba la l i b e r t a d de serlo sin per jud i car a nadie y , en rea l idad , no hacía sino luchar con ello por el derecho de la inte l igenc ia a ser escuchada. E n cuanto a f ray Iñigo, i n t r o d u j o en su Vita Christi no poca m o r a l i d a d chus­ca, basada en el t ipo de colorista predicación popu lar que ganó p a r a sus hermanos en el hábito de San Francisco el título de Mun-di moriones.

J U A N D E L E N C I N A Y EL DISPARATE

E l recorr ido medieva l de nuestra l i t e r a t u r a del " l o c o " se cie­r r a en 1496, p re lud iando el comienzo de o t ra época, con el Can­cionero del siempre enigmático J u a n del Enc ina . Inc luye éste, entre otros poemas afines, los Disparates que habían de darle máxima f a m a popu lar . R e i n o de la l o c u r a , donde animales , personajes y cosas se revuelven de la manera más extraña, constituye u n ejemplo clásico de la fatrasie, do cumentada en Franc ia desde la segunda

Page 9: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, X X X I V L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O ' 509

m i t a d del siglo X I I I . Sus orígenes remotos son las adynata o impos-sibilia, de abolengo clásico y ampl iamente representadas en la poe­sía l a t ino -med ieva l , antes de que la idea del mundus perversus v iera en todo aquello la o p o r t u n i d a d para su formulación más radical . E l disparate va a ser, hasta Goya , u n a quintaesencia del tema de la l ocura bufonesca. A u n q u e se tiene a E n c i n a por su in t roduc to r en España, la expresión fatrásica se había in ic iado ya en las re­cuestas del Cancionero de Baena, lo m i s m o que el disparate puede reconocerse también como concepto func iona l en ciertas piezas de M o n t o r o . E l m u n d o del disparate t iende a separar lenguaje y pensamiento , lanzando a éste por campos de intenso conflicto y sombrías alusiones. U n a conspicua presencia de léxico eclesiásti­co, mezclado con ropas, comestibles, zoónimos y cachivaches es fórmula internac iona l y común del género. N o v e d a d de Enc ina respecto a lo u l t rap i rena ico pero no a previas orientaciones de la l i t e r a t u r a bufonesca en España, es el i n t r o d u c i r u n a fuerte pro ­porción de alusiones judaicas e inquis i tor ia les . L a imagen final de sus Disparates, con Enc ina desnudo en medio de u n y e r m o , re­torciéndose de risa bajo la l u n a l lena, es sin d u d a u n a de las más memorables de toda esta l i t e r a t u r a .

E L GRAN ENCUENTRO HUMANÍSTICO DE LA LOCURA LITERARIA

L a l i t e r a t u r a del " l o c o " exper imenta u n a gran t o m a de a l t u ­ra por haber servido en el norte de E u r o p a como núcleo emble­mático a la empresa renovadora del h u m a n i s m o cristiano. E l gran apogeo de d icha elaboración doc t r ina l se produce entre las fechas de 1494 {Narrenschiff de Sebastián B r a n t ) y 1515 (aparición i m ­presa de Eulenspiegel) con la cumbre in te rmed ia de la Stultitiae Laus de Erasmo en 1508. T a n a m p l i o florecimiento h a sido pre ludiado por Nicolás de Cusa (1401 ?-1464), o tro h o m b r e de la devotio mo­derna, en sus tratados De docta ignorantia (1440) e Idiota (1450). Son la reacción con que u n platonizante cr ist iano recuerda a sus t i e m ­pos que toda a c t i t u d racional ista se ha l la vedada para el creyente. Se acoge para ello a la tradición socrática y a las formulaciones oximorónicas con que San Pablo había recordado al m u n d o a n t i ­guo la naturaleza soteriológica de la doc t r ina del Cruc i f i cado : Nos stulti propter Christum ( I Cor., 4, 10). L a parado ja , in i c iada como figura de la retórica clásica, va a ser desde ahora u n a postura d ia ­léctica y hasta u n estilo de pensamiento abierto , por su novedad, a ciertos ingenios selectos. Sus fines v a n a ser pro fundamente de­sestabilizadores de verdades oficiales e ideas establecidas. De m o -

Page 10: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

510 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

mentó , la paradoja es u n a lucha cont ra la soberbia de la razón h u m a n a y u n a l l amada a reconocer sus límites, donde ha de t o ­m a r el timón la " l o c u r a " de la fe. Frente a la seriedad m o r t a l de escolásticos y averroístas, así como de humanistas neoestoicos, C u s a p r o p u g n a el serio ludere y el tesaurum laetitiae como p r o g r a m a inte lec tua l que reconci l ia al c r i s t ian ismo con la risa y puede aco­gerse por lo tanto bajo el signo par lante de la figura del " l o c o " .

L a paradoja de la docta ignorantia es básica, aunque en u n sen­t i d o de desconfianza hacia todo saber, para el h u m a n i s t a de Basi -lea Sebastián B r a n t (1458-1521) , autor de la gran alegoría del Narrenschiff, pomposo nav io sin gobernalle donde toda suerte de locos se 'embarcan para lo que creen alegre v ia je , pero que sólo les conducirá a u n re ino i n f e r n a l de la l ocura l lamado N a r r a g o -n i a . E l autor renuncia a t i empo a su caperuza de ' ' l oco ' ' , con gran escándalo de sus viejos y alegres compañeros . B r a n t repercutió en toda E u r o p a con la traducción l a t i n a de J a k o b Locher (1497) y su espléndida ilustración, deb ida probablemente a D u r e r o , con­tribuyó a sellar la figura del bufón de corte y su comic idad carna­valesca como eficaces emblemas en la difusión del h u m a n i s m o cr i s t iano .

Por contraste con el desarrol lo p u r i t a n i s m o de B r a n t , corres­ponde a Erasmo el sobrepasar a todos y sacar máximo p a r t i d o a l a parado ja de Cusa con su Stultitiae Laus (1508) . Bajo f o r m a de u n a perfecta declamatio resucita en ella el seudoelogio o adoxo-grafía, género procedente de la sofística y endeudado con L u c i a ­no como su modelo inmediato . E l Roterodamo hace de la paradoja u n fin en sí m i s m o , u n a f o r m a absoluta de la expresión irónica y u n a postura dialéctica in f in i tamente reversible. L a Locura o M o ­ría, en atuendo de bu fona , p r o c l a m a el re inado de fel ic idad que trae a todos los estados del m u n d o , a cuyos vicios pasa revista , pero también conduce a u n elogio i r reprochable de Cr i s to como supremo " l o c o " y autor de u n a insensata a la vez que salvadora d o c t r i n a .

L a tesis de la l ocura como un iversa l destino h u m a n o , con que h a de reconciliarse l a h u m i l d a d del creyente, equivale a u n sobrio j u s t i p r e c i o de la limitación h u m a n a , t a n a m e n u d o puesta a u n lado tanto por la herencia estoica como por la visión ascética del monacato medieva l . Erasmo le opone l a a l ternat iva (de nuevo pa­radójica) de u n epicureismo cr is t iano , dentro del cual late t a m ­bién la legitimación de las jocoseria. L a l i t e r a t u r a no tiene por qué avergonzarse en adelante de u n compromiso de base y acorde con el ideal de la relaxatio animi que casi a l m i s m o t i empo defendía t a m ­bién el De sermone de Pontano . E r a u n a g r a n o p o r t u n i d a d renova-

Page 11: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 511

dora , p o r la cual cabría superar el p u n t o m u e r t o del neoaristote-l i smo m a n i e r i s t a (y después también t r i d e n t i n o ) , con su cortejo de preceptistas e inacabables polémicas.

Erasmo confía su paradoja a u n a panopl ia de adoxografías, apotegmas, proverbios, demostraciones y apologías. Contradic ien­do la opinión rec ib ida , actúa como u n a r m a destructora de act i ­tudes, n o r m a s y pre juic ios , así como de antídoto contra la rigidez dogmática con que los más peligrosos de todos los locos a tormen­t a n , desde sus posiciones de poder político o rel igioso, a la pobre h u m a n i d a d . E l incomparable conocedor de las letras clásicas m a n ­tenía a l a vez u n alto aprecio de todo lo re lat ivo al populus christia-nus, que tanto gusta de invocar a m o d o de j u e z supremo. L a recuperación de lo popular por la alta c u l t u r a h a sido u n o de los mayores logros, a menudo m a l entendido , del h u m a n i s m o cris­t i ano . A l m i s m o Erasmo le gustaba contar de sobremesa cuente-cilios populares , en su caso " b á t a v o s " . N o era menos aficionado también a las fiestas carnavalescas y a bufonear figuradamente con sus amigos , en especial el gran morio o morosophos, el canciller T o m á s M o r o , a q u i e n con toda intención dedicó la Stultitiae Laus. C o m o consecuencia, y frente a la visión escandalizada de B r a n t , la proyección l i t e r a r i a del " l o c o " de corte llegó a ser u n ancho camino l iberador para autores como Rabelais , el toledano que es­cribió el Lazarillo de Tormes, M o n t a i g n e y , ya en u n recodo, M i ­guel de Cervantes .

ECOS ESPAÑOLES

Dadas sus estrechas relaciones con el norte de E u r o p a y la fas­cinación que aquí ejerció Erasmo , España no iba a permanecer ajena ante todo esto. L a parado ja de la docta ignorantia no podía ser desconocida en ciertos círculos espirituales de conversos p a u -l inistas , mientras que los a lumbrados hacían de la m i s m a el uso radica l que sabemos.

B r a n t debió ser p r o n t o conocido a través de su versión la t ina . U n eco de la m i s m a , t i tu lado Stultiferae naves seu scaphafatuarum mu-lierum o Naves de las locas de Jodocus Badius Ascensius, v i o la luz en Burgos en 1499. U n e jemplar del Narrenschiff figuraba en la b ib l io teca sevil lana de d o n H e r n a n d o Co lón y también citaba la m i s m a o b r a el arzobispo de Méx i co fray J u a n de Zumárraga. I g u a l m e n t e debía conocerlo f ray A n t o n i o de G u e v a r a cuando i n ­venta el destierro de los truhanes de R o m a en tres repletas za-bras, c a m i n o de u n a isla del Ponto . N o es menos perceptible su

Page 12: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

512 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

presencia tras las Barcas de G i l V i c e n t e y u n a obra como el auto sacramental de El viaje del alma (1604) de Lope de Vega , requiere también su previo conoc imiento .

Por lo demás, u n o de los mayores avances críticos del h ispa­n i s m o reciente ha consistido en desechar la v ie ja noción de que el Erasmo de la Stultitiae Laus no había llegado a i n f l u i r en Espa­ña. A p a r t e de las especulaciones de u n a posible traducción espa­ñola de la m i s m a , a que parece a p u n t a r su inclusión en el índice i n q u i s i t o r i a l de 1559, el bachi l ler soriano Hernán López de Y a n -guas imprimía en Va lenc ia en 1521 sus d ivert idos Triumphos de locura. Retrocediendo ante las complicaciones de la parado ja , el a u t o r se l i m i t a a desarrol lar allí extensamente, dentro del espíritu y técnica de la poesía canc ioner i l , el desfile de los locos sometidos al i m p e r i o de L o c u r a . A pesar de su acogerse a u n a moralización convenc ional , los Triumphos de locura cuentan entre los pr imeros ecos directos de la Moría de Erasmo . L a huel la de ésta en la l i t e r a ­t u r a del siglo X V I y m u y especialmente en la picaresca fue objeto de u n a histórica rectificación por parte de M a r c e l Bata i l l on en los últimos años de su v i d a .

I m p o r t a n c i a s imi lar respecto a Cervantes y al g ran avance de l a novela en los pr imeros años del siglo X V I I reviste la Censura de la locura humana y excelencias de lia, versión l i b re y mor igerada de la Stultitiae Laus (Lérida, 1598) por el l e trado Jerónimo de M o n d r a -gón . A u n ocul tando , i gua l que Yanguas , los aspectos desestabili­zadores de ésta, la traduce en muchas de sus páginas y d i v u l g a en fecha m u y crítica lo esencial del concepto erasmiano de la locura.

T u v o as imismo la parado ja u n a larga carrera en la Península (Pero Mex ía , C e t i n a , López de U b e d a , etc . ) . E l m i s m o López de Yanguas pub l i caba en 1527 su Diálogo del mosquito, en coplas destinadas a encarecer la super i o r idad del insecto. Consta que los elogios adoxográficos f u e r o n , como en todas partes, u n ejercicio h a b i t u a l en el aprendizaje de los humanis tas en ciernes. E l géne­r o puede considerarse c u l m i n a d o con el recién descubierto t r a t a ­do de El cerro, casi u n a obra maestra en que , hacia 1582, Santa Teresa y el P. Jerónimo Gracián co laboran en u n a sátira m e n i -pea c on t ra las neurosis melancólicas que hacen estragos entre sus frailes y monjas .

E L HUMANISMO, LA BUFONERÍA Y LA SANGRE

Este cruce o encuentro con la l o cura humanística hace prácti­camente de España u n t e r r i t o r i o del nor te de E u r o p a . Su impac -

Page 13: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 513

t o produce tanto u n a explosión de la l i t e r a t u r a del " l o c o " como u n a obv ia subida de la cal idad y tensiones internas de la misma . Se ha produc ido aquél, además, en u n m o m e n t o crítico, cuando se incorpora a ésta la pr imera generación de conversos enteramente moldeada por el t r a u m a i n q u i s i t o r i a l . H a n de buscar estos h o m ­bres formas de v i v i r física e intelectualmente bajo tales condicio­nes y la bufonería l i teraria se ha ofrecido como una de las respuestas más creadoras. L a negación de la axiología n o b i l i a r i a y caballe­resca, t a n m a l vista también por Erasmo, es más que nunca aho­r a u n propósito común y u n tema uni f i cador . E l h u m a n i s m o español se ha visto lanzado de l leno a estas peligrosas aguas por el p r o b l e m a de la " s a n g r e " , que tanto pesaba en él. T a n t o en lo v i t a l como en lo l i t e r a r i o , la bufonería es aquí antes que nada u n in tento de ha l lar salida a u n a real idad impos ib le . L a dignitas hominis no h a funcionado en la Penísula como u n simple tema del reper tor io h u m a n i s t a , sino como presa de u n a lucha desespera­da . N a d i e más lanzado a su rescate que los profesionales de la indignitas en la época de los grandes bufones que ahora se in ic ia en España.

V I L L A L O B O S

E l p r i m e r o en concebir la bufonería como u n gran proyecto l i t e r a r i o ha sido entre nosotros el zamorano Francisco López de V i l la l obos (1473P-1549). N o m b r e i m p o r t a n t e en la h i s tor ia de la m e d i c i n a española, es también u n h u m a n i s t a nebrisense, t raduc­t o r de P lauto y de P l i n i o . Su m a y o r contribución a la l i t e ra tura aquí estudiada es el haber i n t r o d u c i d o la epístola festiva y de fon­do autobiográfico con la colección de Epistole quedara familiares de vita eius et fortuna parum tangentes, que publicó con sus Congressiones de tema médico en 1514. Son perfectos ejercicios en el género de las Familiares de abolengo ciceroniano y relanzadas por Petrarca con u n va lor programático de renovación estilística para el na­ciente h u m a n i s m o . Pasó V i l la l obos a escribirlas después en cas­te l lano , d i r ig idas a diversas personas de la corte, con el obvio modelo de Pu lgar ante sus ojos. U n t ra tad i t o que acompaña a su Amphitrión, escrito antes de 1515, estudia la l o cura amorosa bajo enfoque n o m u y alejado del de la Moría. D e nuevo , su Tractado de las tres grandes (parlería, porfía y r isa , en 1544) inc luye u n agu­do estudio sobre l a fenomenología del homo ridens.

L a idea de u n va lor terapéutico de la risa era también funda­m e n t a l p a r a V i l l a l o b o s . Su gracia en contar historias picantes le

Page 14: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

514 F R A N C I S C O M A R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

congració con Carlos V y fueron sus habi l idades como " b u r l a ­d o r " , más aún que su ciencia médica , las que le h i c ieron famoso en la corte i m p e r i a l . V i l l a l obos apl ica también la m i s m a terapéu­t i ca jocoseria a la real idad c i r cundante , que es u n a España necesi­tada de u n a gran sacudida o revuls ivo , así como de intensa p u r g a m o r a l . Su gran t ema en esto son los vicios de los grandes, con que a m e n u d o se cartea, especialmente el v ie jo zorro del A l m i ­rante d o n Fadr ique Enríquez. L a alta nobleza da u n ejemplo pé­s imo , con su ignoranc ia y b r u t a l i d a d . Príncipes y grandes existen sólo para l levar u n a v i d a de excesos y d e r r a m a r sangre h u m a n a . V i l la lobos ve su intolerable arrogancia en contradicción con el he­cho básico de la igua ldad biológica de todos los humanos , a m ­p l iamente desplegada para él en su co t id iana práctica facul tat iva . H a c e r reír en p r i v a d o al E m p e r a d o r es a p r i m e r a vista halagüeño pr iv i leg io , pero a la larga resulta u n compromiso angustioso y siem­pre al borde del desastre. L a corte es para Vi l la lobos u n gran cuer­po enfermo, con la pare ja i m p e r i a l como único m i e m b r o re la t ivamente sano.

V i l l a l obos socava el m i t o n o b i l i a r i o recordando a m e n u d o el secreto a voces de la sangre judía , que le hace pariente más o m e ­nos cercano de aquellos odiosos grandes. L a cont inua exhibición burlesca de su cobardía de " j u d í o " es u n desafío despectivo a l a axiología caballeresca en su va lor centra l . C o m o gusta de expo­ner en las espléndidas cartas en que da cuenta de la cont ienda c o m u n e r a , el miedo es la n a t u r a l reacción h u m a n a ante la ame-naza física. Por lo demás, no oculta V i l l a l o b o s el terr ib le desgaste i n t e r i o r que supone el revest ir día a día aquella máscara de cho-carrero . Su verdadero carácter era dulce y su vocación no o t ra que la de estudioso, pero bufonería y m e d i c i n a son ahora la única capacidad sol idaria en que aquel la sociedad acepta de algún m o ­do a la " s a n g r e " macu lada .

S in hacerse i lusiones, V i l l a l o b o s sale adelante con u n a sólida o b r a y u n a d i g n i d a d in tac ta . Su máscara chocarrera está p r e n d i ­d a con alfileres y amenaza caer en cua lqu ier m o m e n t o . Así ocu­rrió c iertamente en el caso de la marav i l l osa carta escrita (entre 1535-1641) al general de la o rden franciscana contra la i m p o s i ­c ión de u n estatuto contra los conversos. L a h i s tor ia personal de V i l l a l o b o s no debe ser ob jeto , sin embargo , de n i n g u n a i n t e r p r e ­tación romántica: aprovecha hasta el máximo el espacio de m a ­n i o b r a , dentro de lo que p o r sí era el " v i v i r " concebido como u n a espinosa tarea a que y a se había refer ido M o n t o r o . Su que­hacer de bufón l i t e r a r i o le h a p e r m i t i d o precisamente el ser acep­tado al fin y al cabo en sus propios términos p o r la corte i m p e r i a l

Page 15: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 515

y sus grandes. A l final de su v ida y de cara a la poster idad, V i l l a ­lobos es u n claro t r i u n f a d o r .

D O N FRANCESILLO

D o n Francesil lo de Zúñiga (1490?-1532), sastre be jarano, re­presenta, tanto dentro como fuera de España, la más directa ex­presión l i t e r a r i a del oficio bufonesco. Escr ibiendo sólo a p a r t i r de 1525-1526, colega y probablemente discípulo de Vi l la lobos , a quien reconocía como su hermano en armas, no produce , a diferencia de éste sino la Crónica en que recoge a su m a n e r a los sucesos del re inado de E m p e r a d o r hasta el año 1529. N o será preciso encare­cer que su visión histórica es locamente a r b i t r a r i a , hasta el punto de inc lu ir , por pura perversidad, algún fugaz inter ludio serio. Nada de ello detrae de su alto valor como test imonio h u m a n o , n i resta méritos a las ricas viñetas con que sabe captar el pulso de u n de­t e r m i n a d o m o m e n t o .

Para q u i e n viene de V i l l a l obos , su comic idad resulta bastante f a m i l i a r . Sigue el alardear de pariente de los grandes y el presu­m i r de i n t i m i d a d con los mismos. H a y la m i s m a recurrencia de su cobardía y fa l ta de aficiones caballerescas. Francesil lo es, co­m o sus colegas, ferozmente antiaristocrático, pero , contornean­do el m a p a de la l impieza de sangre, asturiano o vizcaíno encabezan en su lexicografía el capítulo de los peores insultos. A m p l i a d a t a m ­bién en el t i e m p o , su desmitificación a n t i n o b i l i a r i a se extiende a la ropavejería goticista y castellana de los héroes de gestas y R o ­mancero .

Francesi l lo , sin embargo , posee u n a fórmula p r o p i a que hace de él u n escritor m u y d is t into de V i l la l obos . L a Crónica es antes que nada pretexto para u n desfile de todo el personal cortesano, que en cada caso ha de rec ib i r el estigma de a lguna comparación estrafalaria con animale jos , ropas viejas, guisotes o cachivaches. Es u n a extraña fantasía, cuyo resultado no es u n a visión noseoló-gica como la de V i l l a l o b o s , sino u n retrato de la corte como el ámbito sombrío de la locura incongrua y deshumanizadora. A u n ­que la no m u y copiosa crítica sobre Francesil lo piense en una es­pecie de surreal ismo, a m o d o de greguerías o esperpento, el proceder de Francesil lo con dicho omnipresente estilema no es si­no u n encastillarse en la estética l i t e r a r i a del disparate, conforme a los más puros cánones de la expresión fatrásica.

E l m i s m o Francesi l lo es personaje central de su Crónica, cuyo texto vale también por u n a colección de sus dichos, bur las y sar-

Page 16: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

516 F R A N C I S C O M A R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

casinos, es decir, u n e jemplo más dejestbook. L a gran novedad estr iba aquí en que éste haya sido escrito por su mismo protago­n is ta . La te en esto u n a seria r u p t u r a con la clásica figura del " l o ­c o " , que en cuanto ta l era notablemente ágrafa. Las burlas o impert inenc ias del bufón eran asunto p a r t i c u l a r entre éste y su señor y en todo caso constituían p u r a anécdota de la v ida cortesa­n a , que eventualmente podía i r a p a r a r con el t i empo a algún jest-book recopilado por m a n o ajena. L a bufonería por escrito y dest inada por tanto a u n a circulación incontro lada representaba u n g ran vuelco en la sociología l i t e r a r i a de aquélla. Francesil lo hacía t rampa al comunicarse con u n m u n d o no cortesano mediante expresión escrita, donde su lenguaje n o se neutra l izaba y podía va ler como disidencia. V i o l a b a además, en cierto modo , la con f i ­denc ia l idad del entre ten imiento del príncipe, como si escondiera tras los cortinajes de la cámara al desconocido lector. Hace m u ­cho sentido que su obra no l legara a i m p r i m i r s e hasta 1855, a pe­sar de haber alcanzado u n a de las más intensas circulaciones manuscr i tas de toda nuestra l i t e r a t u r a . E n el resto de E u r o p a no se conoc ió ningún fenómeno semejante, porque fuera de España el " l o c o " no sentía tentaciones de servirse de la l i t e r a t u r a como m e d i o de trascender su indignitas. Se comprende así que el proce­der de Francesil lo despertara en sus víctimas u n pro fundo odio . Las reglas del juego pedían neutral izar la agresión bufonesca, dán­do la por inexistente en cuanto voz de la l ocura y sin l e g i t i m a r l a con ningún castigo que fuera más allá de algún perdido bastona­zo o pescozón. Francesi l lo , p o r el c o n t r a r i o , h u b o de pagar con su p r o p i a v i d a , asesinado por o rden de u n grande , al retirarse en desgracia a su casa de Béjar. C o n la sangrienta expiación de su pecado l i t e r a r i o venía la prueba paradójica de hasta qué p u n t o éste le rescataba a la categoría de " l o c o " .

¿GUEVARA?

E l m o m e n t o c u l m i n a n t e de la l i t e r a t u r a del " l o c o " en Espa­ña se ha l la relacionado con unas fiebres cuartanas padecidas por el E m p e r a d o r a fines de 1524 y comienzos de 1525. A t o r m e n t a d o p o r la melancolía de la do lenc ia , trató de a l i v i a r l a con algunos pasatiempos y p a r a ello requirió a su predicador fray A n t o n i o de G u e v a r a el manuscr i t o del Libro áureo de Marco Aurelio. L a época no vaciló en ver allí u n ideal de e n t r e t e n i m i e n t o cortesano y apre­ció por enc ima de todo las cartas en que el filósofo emperador se re t ra ta en sus dimensiones humanas y hasta demasiado humanas ,

Page 17: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 517

como persona incursa en los más tr i l lados problemas con que la v i d a aflige a los mortales ( infidelidades y desavenencias conyuga­les, hijos difíciles, escasez de d inero ) . U n a real idad prosaica y en ocasiones carnavalesca contrasta festivamente con su p o m p a re­tórica, pretensiones filosóficas y d i l u v i o de autoridades acabadas de inventar . T o d o ello no sirve sino de realce para el eterno, ine­vi table triángulo de M a r c o A u r e l i o , su esposa, la in f i e l empera­t r i z J u s t i n a , y l a v ie ja quer ida Faust ina.

N o sorprenda n i escandalice a nadie el acercamiento de Gue­vara al brote l i t e rar i o aquí estudiado. L a bufonería l i t e r a r i a re­viste en esos años u n a p l e n i t u d de significación, e incluso Tomás M o r o ejerció por algún t iempo de " l o c o " para Enr ique V I I I (hasta " q u e m a r s e " m u y p r o n t o en el cargo). T r a s u n a máscara de no­ble y de sabio, que ha convencido m u c h o más a los modernos que no a los contemporáneos, Guevara era, como hoy se sabe, u n se­gundón sin f o r t u n a , con su dosis de sangre conversa y u n a no pe­queña fama de ambicioso y de charlatán en la corte de Carlos V (su desprestigio entre los humanistas era aún m a y o r ) . Predica­ción y bufonería eran , como se sabe, conceptos afines y a veces sinónimos. Fami l i a r i zado sin d u d a con Erasmo , reconoce en pro ­pios términos la un iversa l idad de la l o cura , el p r i n c i p i o adoxo-gráfico y el va lor m o r a l de l a risa. Por o t ro lado , entra de l leno en los temas característicos del odio a los grandes, el i gua l i tar i s ­m o biológico y el calculado recurso a efectos cómicos de intenso prosaísmo. Lejos de rebajar todo esto a G u e v a r a h u m a n a n i ar­tísticamente, viene por el contrar io a jus t i f i car su presencia entre los grandes ingenios de su t i empo . E l alegato ant i imper ia l i s ta de su Villano del Danubio, enraizado en el t ema carnavalesco de Salo­món y Marcolfo, a la vez que en la paradoja de los Sueños de Alcibia-des, es e jemplo perfecto de la zapa construct iva con que el bufón se opone a la doxa a m b i e n t a l . E l famoso predicador juega magis-t r a l m e n t e , en su gusto por p inchar toda suerte de pompas, y hace lo m i s m o con la p r o p i a imagen de obispo y predicador , demasia­do entendido en la ciencia amorosa e historias de rameras , que tanto divertían a Cervantes . Por la m i s m a vía sub l imadora del arte bufonesco, Guevara transforma el pr inc ipio del entretenimien­to en u n a exigencia radica l de la más alta l i t e r a t u r a . N o puede para en adelante pactar con el l i b r o " f r í o " , como dice echando m a n o a la más p u r a terminología del mester de la l o cura en el m o m e n t o m i s m o de trascenderlo.

N a d i e v i o en la época su juego me jor que Francesi l lo . N o sólo le re t rata éste en su Crónica en la desnuda verdad de su papel cor­tesano, sino que en ju i c ia críticamente su obra a l reconocerla por

Page 18: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

518 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

h e r m a n a . Francesil lo ha parodiado su obra , imitándole las cartas a personajes fabulosos, las t i tulaciones grandilocuentes, los auto ­res y obras fabulosas. E l sastre be jarano no echó m a n o a la p l u m a hasta 1525-1526, est imulado sin d u d a por el éxito del Marco Aure­lio y dentro de u n claro proceso de i n t e r t e x t u a l i d a d paródica. N o menos éxito t u v o , a modo de clásico en el género, con la i m i t a ­ción de sus cartas por d o n Alonso Enríquez de Guzmán, aquel insigne botarate sevillano que parece hecho para b o r r a r las f r o n ­teras entre el " l o c o " ficto y el " n a t u r a l " . G u e v a r a debió de m i ­r a r s iempre con malos ojos a d i cha clase de truhanes , que no de jaban de ser temibles competidores . Se ve así en una carta de M a r c o A u r e l i o contra los mismos , inserta en el Libro áureo. T r a s la pesada b r o m a de Francesi l lo , G u e v a r a tomó allí pie para i n t r o ­d u c i r en la versión ampl i f i cada del Relox de príncipes (1529) u n a larga d i a t r i b a contra la truhanería a cara descubierta, que aque­llas páginas t r a t a b a n de dejar ant i cuada . N o se daba cuenta ta l vez de que , dentro de la visión paradójica en cuyo seno todos se movían , aquel la máxima figura de bufón en titre no hacía, o r g u ­lloso de proclamarse discípulo, sino rendir le su más alto homenaje.

" L A S EPÍSTOLAS FAMILIARES" Y EL GÉNERO "NUEVAS DE CORTE"

G u e v a r a t raba ja en lo esencial sobre la base de la epístola fa­miliar, de or igen ciceroniano y petrarquis ta que , salvo por el n o m ­b r e , había sido de hecho i n t r o d u c i d a en España por Pulgar y sólidamente re implantada después p o r V i l l a l obos . N a d a fuerte en letras la t inas , G u e v a r a dependía sobre todo de fuentes romances, como prueba su uso de Diego de San Pedro (del que of ic ialmente abominaba) como modelo para las cartas de amores del Marco Aure­lio. T a n t o el ideal estilístico de la epístola familiar de Petrarca o de E r a s m o como su amable l igereza de tono le son ya escasamen­te aplicables, tanto por su cargazón retórica como por su dec id i ­do penetrar en l a sátira y en n a t u r a l i s m o chocarrero . Guevara , s in embargo , no signif ica en esto sino u n claro avance, en que la epístola humanística comienza a transformarse en algo que en­tonces no tenía todavía n o m b r e , pero que hoy diversif icamos co­m o ensayo y novela . Se consumaba así en cierto m o d o el destino español de la familiaritas, in i c iado ya p o r Pu lgar en los aledaños del fenómeno bufonesco en que la c o n f i r m a después Vi l la lobos . G u e v a r a se topaba con éste ( i g u a l que con Francesi l lo) en la m i s ­m a cámara i m p e r i a l y la in f luenc ia d i rec ta e indiscut ib le del mé­dico se aprecia , por e jemplo , en las espléndidas epístolas de que

Page 19: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 519

se sirvió para u n a reconstrucción seminovelada de la contienda c o m u n e r a .

L a epístola familiar, prevista para fines t a n diferentes, ha sido en España el vehículo favor i to de u n a l i t e r a t u r a de la corte, hogar de la intel igencia y , por oposición dialéctica, también de la l ocu­r a . H a y avidez insaciable por estar al día no acerca de los g r a n ­des acontecimientos que nadie ignora , sino del pequeño acontecer que o r i en ta acerca de por dónde corren de verdad las aguas. D i ­cho mercado sólo puede tener u n abastecedor n a t u r a l , que no es * sino la ma l i c ia intel igente y la verac idad cínica del bufón, en su papel de todo y nada como absoluto espectador y fiscal. E n gran parte el curso de la epístola familiar hacia la cámara de Carlos V en 1525-1526 ha consistido, desde el m i s m o Pulgar , en contar con su requer ida salsa burlesca las l lamadas nuevas de corte. N i siquiera M a r c o A u r e l i o se privará de escribir a sus amigos sobre las nue ­vas de R o m a . Puras nuevas de corte, y no el viejo concepto cronísti­co, son también la verdadera m a t e r i a de don Francesil lo . Trans fo rmadas m u y pronto en u n arte , invaden aquéllas las co­rrespondencias diplomáticas, según se documenta en la del agen­te de d o n Fernando rey de romanos , d o n Martín de Salinas, con Cristóbal de Casti l le jo y demás colegas de la corte de V i e n a . C o ­m o b i e n entendía Góngora , el escribir a los amigos u n papel de picantes nuevas de corte era compromiso obl igado para toda perso­n a de ingenio que v is i tara la corte. N o se ocultaba a Lope su va ­l o r de entre ten imiento a la h o r a de tener contento al duque de Sessa. Y hasta la m u j e r de Sancho Panza se atiene a los cánones cuando no deja de i n c l u i r en la carta a su m a r i d o algunas sabro­sas nuevas de su " c o r t e " aldeana.

Las nuevas de corte l legan con las Epístolas familiares (1539-1541) de G u e v a r a a u n a a l tura desde la cual se contemplan ya nuevos hor izontes . Verdaderas obras maestras, cabalgan " jocoser iamen­t e " el m u r o d iv isor io de la murmuración f r ivo la y la crítica más sagaz. A p a r t e de muchas cáusticas observaciones de todo orden , le s i rven también para u n p r o f u n d o discurso en que aborda, so­bre todo , el eterno prob lema converso. Su postura acerca del par ­t i c u l a r es la de u n moderado , a n t i i n q u i s i t o r i a l y p a r t i d a r i o de la predicación pacífica, como l a que él d i r i ge a los judíos i ta l ianos , siendo seguramente el último en hab lar de " h o n r a d o s rab íes " . Supuestamente escritas en su mayoría como respuestas a p r e g u n ­tas burlescas, las nuevas de corte son en sus manos u n ref inado ins­t r u m e n t o , capaz de parar u n instante en el t iempo y de conservarlo en toda su h u m a n a frescura. Es lo que ocurre , sin i r más lejos, con su mane jo del t ema de las comunidades y su comple ja in te -

Page 20: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

520 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

gración emocional en el m i s m o . A escala más pequeña, páginas como la que dedica a la c o m i d a sol i tar ia de la E m p e r a t r i z , m i e n ­tras damas y cortesanos coquetean sin prestarle n i n g u n a atención. Se t r a t a , respectivamente, de los pr imeros pasos hacia la novela histórica o hacia la " c r ó n i c a " de reportaje periodístico.

C o m o evolución de las nuevas de corte ha existido también u n a interesante l i teratura de gacetillas noticieras. Cuenta ésta con n o m ­bres de g ran a l t u r a , que aún esperan su estudio va l o ra t i vo (Se­bastián de H o r o z c o , Andrés de A l m a n s a y M e n d o z a , Jerónimo de B a r r i o n u e v o , el equipo de las Cartas de jesuítas), aparte de c u l t i ­vadores ocasionales, entre los cuales figura el m i s m o L o p e de V e ­ga. D e u n m o d o u o t r o , se t r a t a siempre de la visión m o r d a z de u n espíritu crítico que , cuando no puede j u g a r ab ier tamente a l a oposic ión, p r o c u r a recoger la clase de noticias que h a b l a n por sí mismas acerca de la salud y r u m b o s de u n a sociedad. L a mayoría de los gacetilleros (y desde luego los mejores) continúa usando el convencional ismo epistolar , cuyo verdadero receptor es el públi­co, aunque se juegue a i n v e n t a r como dest inatar io u n a persona de ca l idad no ident i f i cada , p o r lo c o m ú n , más que ba jo el t r a t a ­m i e n t o de " V u e s t r a M e r c e d " . N u e s t r a l i t e r a t u r a gaceti l lera no l ogra desarrol lar c o n t i n u i d a d n i u n a m p l i o contacto con el públi­co. Existe sólo p o r el esfuerzo de grandes solitarios y hasta el i n ­tento más serio de af irmarse en u n a difusión impresa , desarrollado por A l m a n s a y M e n d o z a d u r a n t e los años 1621-1626, se queja de cont inuas host i l idades, s in que le va lgan sus ostentosas pre ­cauciones para no salirse de u n a línea conformista . E l per iod is ­m o de cualquier color , en cuanto fenómeno m o d e r n o y voz de opinión pública, era i n c o m p a t i b l e con el p lanteamiento de base de la España o f i c ia l . T r a s la Revoluc ión francesa fue c o m ú n el d i cho de que los periodistas eran los bufones del t i e m p o nuevo . E l precoz despliegue de la l i t e r a t u r a not ic iera en España podría servir como a r g u m e n t o corroborante .

LA PICARESCA. LAZARILLO DE TORMES

Si u n lector de 1554 leía s in d u d a el Lazarillo de Tormes confor­me a u n a sensibil idad preparada por el ampl io fenómeno que aquí se viene es tudiando , l a crítica m o d e r n a no advirtió hasta 1957 el hecho básico de hallarse ante u n a epístola festiva, escrita por u n p a r a d i g m a de i n f a m i a para entretenimiento de cierto poderoso re­conocido como " V u e s t r a M e r c e d " . Se continúa allí, pues, den ­t r o de la b i p o l a r i d a d h a b i t u a l de la relación bufonesca. L a z a r i l l o

Page 21: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 521

añade a su larga lista de oficios el de hombre de placer de dicho señor, a la vez que de infinitos lectores.

E l Lazarillo viene de esta forma a ser la gran meta para el de­sarrollo de la epístola que, absorbida por la literatura d e l ' ' l o c o " , encarna en España los mismos valores de ambigüedad que el h u ­manismo cristiano había confiado en principio a la declamatio de raíces lucianescas. Construida con abundantes materiales folkló­ricos, es aquí donde creadoramente consuma también su afini­dad con la tradición de cuentos, proverbios y cantares propios del lenguaje de la locura en su época. S u técnica autobiográfica es también imposible de disociar de la forma como la Stultitiae laus había resuelto por primera vez el distanciamiento irónico entre autor y narrador. Y la obra es también una adoxografía, en que Lázaro copia la íilautía de la M o r i a y se presenta como partícipe del sistema de " h o n r a " de aquella sociedad justamente por los vicios que con la misma ha llegado a compartir.

L a autobiografía del Lazarillo, cuyas " fortunas y adversida­d e s " no tienen nada de abstracto, dista de coincidir con la de la Moria. N i el pregonero y su " c a s o " son ninguna entelequia, ni su vida transcurre en el seno de un vacío dialéctico. E l relato cons­truye sobre la experiencia de u n cuarto de siglo con que los gran­des bufones y sus continuadores se habían servido precisamente del concepto epistolar para la estilización de u n yo ficticio de am­biciosas complejidades. A la hora de identificar una fuente inme­diata para él yo narrativo del Lazarillo es, claro está, Villalobos quien aparece como responsable más directo, juntamente con la compleja intertextualidad que de él se había originado. Funciona en el otro polo el personaje de " V u e s t r a M e r c e d " , tan familiar como destinatario de las nuevas de corte. No debe olvidarse que el Lazarillo es un producto característico de aquella corte sin rey que, por razones particulares, era entonces la metrópolis toledana y donde todavía latía con fuerza el espíritu comunero. " C a s o s " como el de Lazari l lo no son desusados en el menudeo de las nuevas de corte y es de lamentar que no hubiera más señores interesados en pedirle a sus protagonistas u n a relación por escrito.

L a vida-epístola " u l t r a f a m i l i a r " del pregonero se confirma en u n abrazo inequívoco de la temática carnavalesca. E l Lazarillo la reafirma, sobre todo, a través de su virtualidad como elogio iró­nico del cuerno. Dicho tema keratológico es el mismo que en F r a n ­c ia inspiraba las "sociétés des C o r n a r d s " y pobló de alegres máscaras de cornudos el carnaval toledano de 1555 para celebrar la conversión de Inglaterra. Se halla allí presente la máxima a m ­bigüedad del cuerno carnavalesco, a la vez signo de infamia y de

Page 22: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

522 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

poderío . Parale lamente , Lázaro es vencedor lo m i s m o que venc i ­do y su irónico prólogo es también viable como expresión de u n orgu l l o legítimo. U n a vez más, el arte ha funcionado como u n eficaz desquite. E l Lazarillo consuma la tendencia española a traer la paradoja a u n terreno v i t a l que le estaba vedado en el norte de Europa , donde el " l o c o " no escribía n i el escritor se sentía com-pel ido a asumir d icho papel .

E l truhán y el p icaro se atraen con a f in idad n a t u r a l , que se mant iene hasta el agotamiento del género. Guzmán ejerce ambos oficios en R o m a . E l médico-bufón reencarna tras el g ran acerti jo de La picara Justina y , ya hacia el final, surge el g ran híbrido de la Vida de Estebanillo González, hombre de buen humor. Permanece con ellos lo j u d a i c o en u n p r i m e r p lano .

L A COMEDIA. LOPE DE VEGA

L a l i t e r a t u r a del " l o c o " h a tenido también u n a a m p l i a reper­cusión en la escena. Baste menc ionar aquí aspectos como la te­mática carnavalesca entre los p r i m i t i v o s , prelopistas y teatro m e n o r , la l ocura como resorte escénico de la comedia , el bufón y los papeles de graciosos, la frecuente presencia de la adoxogra-fía en la loa. E l discurso de enemiga m o r a l a l a comedia se re fer i ­rá a los actores como "púb l i cos t r u h a n e s " .

Impos ib l e , s in embargo , pasar por alto la presencia de todo lo re lat ivo a la l o cura en la comedia de Lope . N o en vano ha he­cho él m i s m o de Bo targa , ataviado de pellejos para hacer el gordo C a r n a l , ante el rey y la corte cuando las fiestas valencianas por la boda de Felipe I I I en 1599. Sólo por la comedia El bobo del cole­gio (hacia 1606) sabemos de c ó m o u n colegio m a y o r de Sa laman­ca mantenía habi tualmente a u n loco natura l como antídoto contra los efectos perniciosos de la v i d a estudiosa. Cabe decir que su obra agota los enfoques de la l o cura en la época. V a por delante la alie­nación ariostesca (Belardo el furioso), vue l ta a su vez a lo d i v i n o en el auto La locura por la honra, la l ocura cr ist iana (Los locos por el cie­lo) y la fingida (El principe melancólico), la l o cura como estrategia amorosa del h o m b r e (El bobo del colegio) o de la m u j e r (Los tormen­tos de Aragón), la l o cura forzada (El loco por fuerza), el t ema del m a ­n i c o m i o (Los locos de Valencia), la l o cura en ambientes cortesanos (El cuerdo locó), los simples como paradigmas de sant idad (El rústi­co del cielo), gusto o manía m u y suya que por f o r t u n a no llegó a arraigar . L a o lv idada comedia La sortija del olvido (hacia 1610-1615) está l l amada a figurar, con el avance del conoc imiento de esta l i -

Page 23: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O ' 523

t e r a t u r a , entre sus más discretos logros. C o n s t r u i d a con rara per­fección, representa el más alto t r i b u t o de la época a la figura h u m a n a del " l o c o " de corte. Lope muestra allí u n perfecto do­m i n i o de l discurso doc t r ina l del bufón, en todas sus revueltas de parado ja . La sortija del olvido bastaría p o r sí sola para alinear a L o ­pe entre los clásicos de la l o cura .

E l t e m a de la locura en el teatro se hal la aún por estudiar en sus múltiples manifestaciones. Baste recordar despuntes ya cono­cidos y t a n característicos como La república al revés de T i r s o , el t r a t a m i e n t o carnavalesco de Céfaloy Pocris de Calderón o la cont i ­n u a d a ridiculización bufonesca de la aristocracia en el teatro de Vé lez de Guevara .

E L DISCURSO MORAL DEL BUFÓN

L o dicho acerca del " l o c o " como emblema del h u m a n i s m o cr i s t iano y otras valoraciones positivas del m i s m o no inva l ida la simultánea alternativa de su condena m o r a l . N o cabe duda de que en la v i d a cot id iana la bufonería l legaba a ser una plaga y que su ejercicio atraía a ind iv iduos de ba ja calaña. E l bufón heredado del mimus clásico. Incluso Erasmo y V ives advierten contra la b u ­fonería viciosa, la pérdida de t i e m p o entre chocarreros y sus re­compensas excesivas. Si b i en sería posible aquí u n extenso florilegio, l a más interesante reflexión doc t r ina l sobre el proble ­m a ha sido realizada por Guevara en su Relox de príncipes ( I I I , 44-47) y p o r M a t e o Alemán en la Segunda Parte del Guzmán de Alfarache.

L o más curioso de la argumentación de Guevara es ta l vez su enfoque preferente sobre los " p a n t o m i m o s " o cómicos que re ­presentan farsas para el pueblo . Su or igen , i gua l que el de ios t r u ­hanes, en el año 216 de la fundación de R o m a fue irreprochable , pues v i n o por la necesidad de levantar los espíritus a causa de una crue l pesti lencia. A l p r i n c i p i o contribuían además a alegrar a la gente t a n t o a la ida como a la vue l ta de las guerras, realzaban el cu l to de los dioses y , sobre todo , ofrecían regocijo en común a todos los romanos , cosa m u y i m p o r t a n t e en u n a república. E v i ­t a b a n que el vu lgo se d iera a entretenimientos verdaderamente censurables y eran siempre m u y graciosos, a la vez que ejercita­dos en la v i r t u d . A u n así actuaban bajo estrictas leyes de ser exa­m i n a d o s en lo re lat ivo a carácter m o r a l y habil idades jocosas, y se les prohibía mantenerse d irectamente de t a l of icio, decir m a l i ­cias y el actuar para part iculares . A cambio de tales exigencias eran razonablemente pagados del erar io público. E jemplo del va -

Page 24: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

524 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

lor de estos hombres fue el truhán Roscio, "príncipe de la locu­r a " , cuya fama eclipsaba la del mismo Cicerón.

C o n el tiempo entró en ellos la corrupción y se hicieron abso­lutos y disolutos, por lo cual los buenos emperadores hubieron de desterrarlos. Así lo hizo el propio Marco Aurelio, a raíz del derramamiento de sangre ocurrido por disputarse sus servicios en la fiesta de la M a d r e Berecinta. Por ello los destierra en tres grue­sas naves a la isla de Helesponto, donde tantos romanos sabios y virtuosos han muerto en el destierro. Y son nada más que los maestros, pues si hubiera de desterrar a los discípulos, R o m a que­daría despoblada. L o s truhanes, explica en carta a su amigo L a m ­berto, gobernador de la isla, fomentan la ociosidad, propagan la locura, son un entretenimiento frío e indigno de hombres hones­tos, además de absorber excesivas riquezas que mejor se gasta­rían en amparo de soldados y de filósofos. T r a s la dilatadísima filípica, G u e v a r a formula sin embargo un interesante contrapun­to: el verdadero mal está en tomar placer con " juglares fríos" y no con los donosos, " p o r q u e con u n hombre gracioso súffresse tener un poco de passat iempo" .

Curiosamente, no discrepa mucho de lo anterior el estudio de la bufonería profesional realizado por el picaro Guzmán de Alfa-rache ( 2 a , I , 2) antes de contar sus experiencias en el mismo, al servicio del embajador francés en R o m a . E n esto, según él, los vicios vienen por entera responsabilidad de los señores, que ma­maron en la leche premiar a aduladores y no a buenos criados. E l entretenimiento es para los príncipes una necesidad y u n buen chocarrero resulta a veces el consejero más valioso. E l oficio re­quiere dotes naturales y es en realidad un trabajo muy duro, pues requiere lección continua, memoria y conocimiento de las perso­nas, además del dominio de los negocios públicos. S u salsa es la murmuración, junto con la oportunidad y el ser perro demuestra a la hora de ventear las flaquezas ajenas. Guzmán insiste en que no censura que h a y a bufones, pues los hace necesarios l a obstina­ción de los príncipes en no dejarse aconsejar ni oír verdades por otra vía. U n bufón discreto podría siempre ser u n buen estadista o político. Incluso el simple o " n a t u r a l " ha sido en muchos casos el portavoz de Dios .

E s así como el discurso doctrinal deja virtualmente intacta la figura del bufón a las puertas de la misma época barroca. P a r a el picaro, como para el obispo G u e v a r a , lo imperdonable no está siquiera en los malos bufones, sino en el mal gusto de los que pre­mian en desproporción a chocarreros vulgares. E l Relox de prínci­pes rompe en realidad una lanza por la idea de la alegría compartida

Page 25: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 525

como beneficioso aglutinante para la sociedad. E n el Guzmán de alfarache se rinde tributo a la figura del " l o c o " de corte, en cuanto r a r a confluencia de naturaleza y estudio. L a idea del entreteni­miento como un arte moralmente responsable y beneficioso para l a sociedad sobrevive incólume en ambos casos. Sin dicha activa convicción ni Guevara ni Mateo Alemán habrían contribuido al desarrollo de la novela en Occidente.

UN ACORDE F I N A L . L O S SERMONES D E L LOCO AMARO

Se halla vedado a estas notas el abordar u n tema que, como el de la locura en Cervantes, de por sí exige un enfoque exclusi­vo. Tampoco el recorrido de la locura y de la paradoja en los gran­des autores barrocos, campo muy extenso y donde casi todo está todavía por hacer. Sí cabe, en cambio, poner adecuado punto fi­nal a este recorrido de la literatura del " l o c o " hasta finales del período clásico con un recuerdo de los Sermones del loco Amaro, fa­moso alienado que se dice fallecido en Sevilla en 1685. A u n den­tro de u n proceso declinante, se da allí una culminación del sermón burlesco como otro de los géneros identificados con la locura. L a "predicación" era una de las actividades esperadas del " l o c o " de corte, y Francesillo fue conocido como " p r e d i c a d o r " de C a r ­los V . C o n Diego de San Pedro y Cristóbal de Castillejo el sermón joyeux tuvo ya una distinguida representación en su aspecto de sá­tira erótica anticortés. G u e v a r a ha entremezclado de continuo, como antes fray Iñigo de Mendoza, chocarrería y predicación, pero apunta hacia una forma pura de dicha confluencia con su Arte de marear (1535), divertido catálogo de las indignidades con que ha de pechar el viajero marítimo.

E l desdichado don A m a r o Rodríguez fue u n semirrecluso del hospital de San Marcos de Sevilla, de cuyo trato continuamente se queja, que entre 1681-1685 se hizo proverbialmente famoso en la ciudad con sus disparatados sermones. S u jestbook oratorio ha debido de ser recogido por u n a persona culta, probablemente u n clérigo secular con conocimientos teológicos y particular enemiga a los frailes. Su obra fue muy recopiada en semiclandestinidad por los sevillanos, a pesar de una prohibición inquisitorial, hasta su princeps en 1869.

D o n A m a r o , o quien asumiera suyo autobiográfico caía por completo bajo u n a temática quevedesca de burla contra taberne­ros, pasteleros, alguaciles y cortejos monjiles. Sobre todo, es m a ­níacamente feroz con los frailes, y ello se une a multitud de chistes

Page 26: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

526 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

irreverentes acerca de cosas eclesiásticas. N o se aprecia allí tanto u n a le jana huel la erasmista como la fobia a n t i f r a i l u n a del re f ra ­nero popular , j u n t o con ecos de la semichocarrera devoción con­ceptista, de tanto empuje siempre en la capital andaluza. Es posible que el recopilador deslizara allí a lguna gota de precoz espíritu v o l ­t e r iano , que sin d u d a flotaba también en el ambiente . A m a r o fue proteg ido por la car idad de l arzobispo d o n A m b r o s i o de Espinó­l a , que le sobrellevó bastantes impert inencias y en cuyas exequias " p r e d i c ó " sobre el ingenioso texto flehit Amare.

A m a r o dista de ser u n verdadero incon formis ta y más b i en cuenta como u n a car i ca tura de los prejuic ios del pueblo más ba­j o . E n muchos aspectos era odiosamente ant i in te lec tua l , antise­m i t a y xenófobo . Judíos por delante y después moros , franceses y gallegos compartían por o r d e n sus fobias. Sobre todo , ve judíos emboscados por todas partes y " p r e d i c ó " en términos brutales contra las cabezas de l sector m e r c a n t i l de la c i u d a d , seguramente sin ca lumniar los . E l t ema jud ío se mant iene así como caracterís­t ico hasta este vag ido f i n a l de la l i t e r a t u r a del " l o c o " en su gran época. A l m i s m o t i e m p o , su caída en ant isemit ismo populachero es b u e n ind i c io de la relajación de resortes que en aquélla se p r o ­ducía. C o m o Francesi l lo , usó creadoramente la metáfora dispa­ratada y como G u e v a r a inventó autores fabulosos y l ibros increíbles. F i n a l m e n t e , como u n postrer eco de la M o r í a , no le fa l taron tampoco sus espasmos de v igor dialéctico. C u a n d o " p r e ­d i c a " en las honras fúnebres del arzobispo Espinóla comienza por compungirse retóricamente ante el c ompromiso de hacerlo des­pués de haberse luc ido u n docto jesuíta, pero sólo para contrapo­nerle en u n relámpago la autoafirmación orgul losa de la locura : " ¿ N o acaba de predicar u n padre teatino? ¿Pues para qué p r e d i ­co yo? Por eso m i s m o " .

C O N C L U S I Ó N

L a l i t e r a t u r a del loco representa para España u n " e n c u e n t r o " de i m p o r t a n c i a no m e n o r al que coetáneamente exper imenta con las formas y espíritu de la poesía i ta l iana . A m b o s humanistas , me­diterráneo y nórdico, paganizante y cr ist iano, t o m a n rumbos pro ­pios e imprev is ib les , en desarrol lo de ricas posibil idades que permanec ieron bloqueadas en sus ámbitos de o r igen . E l paso del yo retórico como f o r m a de ironía de la Moría a la expresión no menos irónica, pero de u n pregonero de carne y hueso, no dif iere del uso de técnicas y formas humanísticas para la efusión del yo

Page 27: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

NRFH, XXXIV L I T E R A T U R A B U F O N E S C A O D E L " L O C O " 527

esp ir i tua l en fray L u i s de León y San J u a n de la C r u z . L a m i s m a l e g i t i m i d a d que concedemos a ese gran encuentro

c u l t u r a l , sin el cual la l i t e r a t u r a de Occidente no sería hoy lo que es, ha de amparar también a los factores diferenciales que obra ­b a n en la Península. S in ello no habría más que una h i s tor ia , t o ­do lo exigente que se quiera , de formas carentes de ningún sentido i n t e r n o y condenada a no saber de qué hablan los textos. Los h u ­manistas aquí habían de v i v i r de o t ra manera y dar test imonio ante urgencias que no eran de escuela n i de gabinete. Por lo pronto eran pocos y ello les vedaba el escribir mayormente para los cole­gas, como era posible en otras tierras y de modo especial en I t a ­l i a . H u b i e r o n de usar sus ingenios en problemas m u y inmediatos y con clara conciencia de ser la única voz de la intel igencia o el último reducto de la dignitas hominis en la sociedad que les había tocado v i v i r . E l abrirse a la locura y hasta la práctica (en algunos casos reales y en muchísimos figurada) de la bufonería, es u n si­no o carácter func iona l que no se d io en otras partes. Prueba de el lo, la precocidad de u n a l i t e r a t u r a de esa clase entre quienes n i s iquiera eran todavía humanis tas , pero se l l a m a b a n ya confesos en la p r i m e r a m i t a d del siglo X V .

L o más notable de la l i t e r a t u r a del " l o c o " en España ha sido el fenómeno, repet idamente comprobado , de su crec imiento , re ­bose o capacidad de transformación. L o decisivo no es tanto la perfección en el uso de u n repertor io de fórmulas como el dispara­te, la adoxografía o el sermón jocoso, sino el paso de su valor esté­t ico a otros géneros y , sobre todo , el haber hecho posible u n concepto radicalmente nuevo de los nexos que u n e n a la l i t e r a t u ­r a con la real idad h u m a n a . Ahí está Guevara , sin d u d a f a m i l i a r i ­zado con el nuevo va lor de la ambigüedad paradójica, pero utilizándolo, por e jemplo , para explorar por vez p r i m e r a la escu­r r i d i z a fenomenología del m a t r i m o n i o . N o el " m a t r i m o n i o cris­t i a n o " que tanto interesa a Erasmo y a V ives , sino el de M a r c o A u r e l i o y Faust ina .

E n lo esencial es el m i s m o proceso que ha hecho posible a R a -belais y a M o n t a i g n e o puede expl icar grandes zonas del arte de Shakespeare: en todas partes u n impulso decisivo hacia la moder­n i d a d l i t e r a r i a . L a belleza del caso español está no sólo en la ca l i ­dad de logros aislados, sino también en su a m p l i t u d y desarrollo g r a d u a l . E l grande y ordenado despliegue de esta l i t e r a t u r a en España ha hecho casi forzoso algún t i p o de encuentro con la m i s ­m a para todo autor u obra i m p o r t a n t e de esos siglos. N o será pre­ciso encarecer tanto el difícil compromiso como las oportunidades que ello supone p a r a el m o m e n t o presente. L a l i t e r a t u r a del " l o -

Page 28: LITERATURA BUFONESCA O DEL LOCO* - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/26515/1/34-002-1985-86... · que ovo do Carnan col n la Quaresma" en Libro el de buen amor ha de entenders

528 F R A N C I S C O M Á R Q U E Z V I L L A N U E V A NRFH, XXXIV

c o " ha sido elaborada, como marco de referencia conceptual, por críticos de orientación estructuralista para la mayoría de los cua­les España simplemente no existe. E s difícil reprimir ante ellos una sonrisa, no por la crasa ignorancia, sino de piedad por las oportunidades que pierden para un decisivo enriquecimiento de la propia visión. L a s notas aquí ofrecidas no representan, ni en cuanto a análisis ni a inventario, más que u n a l lamada de urgen­cia al interés de la ecuménica comunidad intelectual del hispanis­mo, de cara a las tareas del siglo X X I .

FRANCISCO MÁRQUEZ VILLANUEVA Harvard University