lja30082013

12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1705 www.lja.mx n 3 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 4 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 6 OSCAR DELGADO n 6 REDACCIÓN n 3 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Maestros jubilados y CNTE se plantan en Congreso, se manifiestan contra lo que consideran una “criminal iniciativa”; se dicen a favor de la evaluación, más no de la imposición. Oscar Delgado /5 n Foto Gilberto Barrón Contra la Reforma Educativa Baja de 65 a 29 millones presupuesto para el IEE n Instituto Estatal Electoral aprueba propuesta de presupuesto para 2014 n Se redujo por periodo no electoral n Para los partidos, una bolsa de 48 millones, y para asociaciones políticas, 650 mil pesos n Ausentes en la sesión representantes del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano Tendrán dificultades operativas las candidaturas independientes n No se les puede otorgar el mismo financiamiento que a un partido con una estructura: Georgina Barkigia n “Legisladores tienen una gran tarea respecto a como se debe normar” n Combate a la pobreza será el tema que domine, anunció el gobernador n Hizo entrega de despensas, centros sociales y facilidades para vivienda Segunda mitad de gobierno estará dedicada a combatir la pobreza Reynoso Femat ha promovido más de 20 amparos Adicciones en los municipios, al mismo nivel que ciudades más grandes de México Recibe el Municipio de Aguascalientes premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DE HOY

TRANSCRIPT

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1705 • www.lja.mx

n 3Fermín ruiz e. muñoz

n 4Javier rodríguez Lozano

n 3Javier rodríguez Lozanon 6oscar deLgado n 6redacción

n 3Fermín ruiz e. muñoz

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Maestros jubilados y CNTE se plantan en Congreso, se manifiestan contra lo que consideran una “criminal iniciativa”; se dicen a favor de la evaluación, más no de la imposición. Oscar Delgado /5 n Foto Gilberto Barrón

Contra la Reforma Educativa Baja de 65 a 29 millones presupuesto para el IEEn Instituto Estatal Electoral aprueba propuesta de presupuesto para 2014 n Se redujo por periodo no electoral n Para los partidos, una bolsa de 48 millones, y para asociaciones políticas, 650 mil pesos n Ausentes en la sesión representantes del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano

Tendrán dificultades operativas las candidaturas independientes

n No se les puede otorgar el mismo financiamiento que a un partido con una estructura: Georgina Barkigia n “Legisladores tienen una gran tarea respecto a como se debe normar”

n Combate a la pobreza será el tema que domine, anunció el gobernador n Hizo entrega de despensas, centros sociales y facilidades para vivienda

Segunda mitad de gobierno estará dedicada a combatir la pobreza

Reynoso Femat ha promovido más de 20 amparos

Adicciones en los municipios, al mismo nivel que ciudades más grandes de México

Recibe el Municipio de Aguascalientes premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

Calmantes montes. A esta redacción llegan oleadas de rumores de que ahora sí, en unas horas, ya merito, están por anunciar, los cambios en el Gabinete de Carlos Lozano de la Torre, no-sotros, pacientes, asentimos y miramos el calendario, es decir, verificamos que el cambio de legislatura será hasta noviembre y que ahí ya no hay nada que el gobernador quiera agregar; después vendrá diciembre, el Informe, el cambio en los ayun-tamientos… ¿por qué tendría que estar apurado Lozano de la Torre por realizar modificación alguna?

Los acelerados de siempre, nos increpan y señalan: ¡porque es urgente!, a ver, hasta comentaron que Rafael Urzúa Macías va a sustituir a Pedro Rivas Godoy en el Instituto del Desarro-llo de la Sociedad del Conocimiento; ajá, volvemos a asentir, pero ésos son premios de consolación, no cambios que tengan peso; por ejemplo, una vez que se acabe la LXI Legislatura, se integre Gustavo Granados Corzo a, digamos, la Secretaría de Turismo; Miguel Ángel Juárez releve a Guadalupe Ortega Valdivia al frente del PRI, sí, no es el Gabinete, pero como si lo fuera; como sea, será hasta noviembre cuando se comiencen a dar algunos, sólo algunos movimientos.

Si el gobernador tuviera prisa por realizar esos cambios, no hubiera hecho una declaración como la de ayer en Los Pe-ricos: “Les digo a Sebideso y a las demás dependencias, ya no platicar tanto los programas, sino acelerarlos”, y agregó Lozano de la Torre: “En los próximos tres años trabajaremos intensamente por redoblar los esfuerzos para abatir el rezago social... Les recuerdo que están los delegados [federales] que yo aprobé, así de facilito; todos los delegados tienen que ha-cer su esfuerzo”; ¿será necesario subrayar lo de “yo aprobé, así de facilito”?

Así las cosas, queda claro que a quienes se les queman las habas, son a otros, no hay prisa en Palacio.

Lo que sí debe quedar claro para subsecuentes escenarios, es el giro del discurso del gobernador, mismo que seguramente será reforzado en el mensaje con que se acompañe el Informe de Gobierno: “Ya trajimos inversiones y empleo, lo que sigue en los próximos tres años es abatir la pobreza”, tal como le señaló a nuestro reportero.

Acerca de a quién estaba dirigido el mensaje de dejar de cacarear el huevo y poner las manos en acción, pues, en el presídium del arranque de edificación de 300 unidades básicas de vivienda Cruzada Contra el Hambre, estaban entre los dele-gados federales, Isidoro Armendáriz García, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Norma Esparza Herrera; si nos dan a escoger, la jiribilla de menos conver-sación y más acción fue para la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social.

Mientras el gobernador estaba en gira de trabajo por una Casa de Atención Infantil, instalaba uno de los 772 Comités Pro-greso Para Todos, daba el banderazo a infraestructura nueva en la Ciudad Deportiva del Estado, así como al Programa de Edi-ficación de 300 unidades básicas de vivienda y Cruzada Contra el Hambre; en otro punto de la ciudad, cerca de 100 maestros con carrera magisterial reclamaban ante el Instituto de Educa-ción un adeudo que tienen desde el año pasado relacionado con carrera magisterial, al final un pequeño grupo pudo acceder a las instalaciones del IEA para platicar con Fernando Macías Garnica, para ponerse de acuerdo en cómo les van a pagar a cerca de mil 800 maestros los 40 millones que se les deben.

Por la tarde, el Instituto de Educación de Aguascalientes anun-ció de última hora que se cuenta ya con los mecanismos para pagar a los maestros la etapa número 21 de carrera magisterial, correspondiente a los periodos de septiembre a diciembre del año pasado y de enero a agosto del año en curso. “Mediante un esfuerzo extraordinario por parte del Gobierno del Estado, encabezado por el Jefe del Ejecutivo de la entidad, Carlos Lozano de la Torre, habrá de disponer de los mecanismos necesarios para cubrir el pago pendiente” se anunció mediante comunicado de prensa. Imposible pasar por alto las constantes quejas de Juana Alicia Espinosa de los Monteros para que se destituya a directivos del IEA, porque ahora la dirigente

magisterial no dudará en tratar de llevar agua a su molino con esta “medida extraordinaria”. Al tiempo.

Quizá es hora de que el magisterio organizado reflexione acerca de quién lo está representando, porque la secretaria del SNTE, Espinosa de los Monteros Ortiz, no tuvo vela en este entierro, de hecho, estaba ocupada huyendo de otra manifes-tación, no de los de carrera magisterial, sino de los profesores jubilados, quienes primero realizaron un plantón mitin afuera Congreso local, para manifestarse en contra de la Reforma Educativa y después se dirigieron a las oficinas del SNTE, para pedirle cuentas a Juana Alicia, como es costumbre, no fueron atendidos.

Otros que no entienden son las huestes de Óscar Estrada Escobedo, en su afán de desmarcarse de Andrés Manuel Ló-pez Obrador lanzan su consulta sobre la Reforma Energética y Fiscal, informan los del PRD que no la realizan ellos, que la organiza Alianza Cívica, bueno, que no es lo mismo pero que siempre sí… Es decir, Alianza Cívica dice que el PRD no tiene nada que ver con su consulta, pero al mismo tiempo manifiestan que será el PRD el que dicte las directrices de la consulta… ¿o sea, cómo? Así de reborujadas andan estas dos organizaciones, pues nuevamente salieron a dar una rueda de prensa, en la que se explicó el contenido del cuestionario, pero no los mecanismos y criterios bajo los que se va a aplicar este instrumento, ni mucho menos el impacto que vaya a tener el mismo posterior a su aplicación. Al final, de lo que se trata es de que el PRD justifique los miles de pesos de prerrogativas que recibe mensualmente.

La del estribo. No sabemos si después de las elecciones ha habido algún cambio en la representación de los partidos ante el Instituto Estatal Electoral, la sesión ordinaria más reciente de ese organismo tampoco sirvió de mucho, pues aunque se trata de dinero, faltaron los representantes del PAN, David Ángeles Castañeda; del PRD, Rubén Acosta Gutiérrez; y de Movimiento Ciudadano, Abel Sánchez Garibay, suponemos entonces que son los mismos que aparecen hoy en el sitio del IEE, habrá que esperar a que se dignen a hacer su chamba, aunque, ya lo habíamos comentado en una Rayuela, en materia electoral, la clase política es igualita a los amigos de cantina, a la hora de la cuenta, todos se desaparecen.

@PurisimaGrilla

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 20132

La Purísima... GriLLa

En La oPinión dE rocko

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENTE DEl

cONSEjO EDITORIAl

Francisco M. Aguirre AriasDIREcTOR

Edilberto AldánDIREcTOR EDITORIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIREcTOR ADmINISTRATIVO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE ESTIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOTOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

915 88 51

El cORREO [email protected]

PuBlIcIDAD y VENTAS

916 47 [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral mediante sesión ordinaria aprobó la propuesta de presupuestos tanto para partidos políticos y asociaciones políticas como para sí mismo.

En el acto protocolario de la sesión se desahogaron los puntos correspondientes al orden del día, donde destacó el informe rendido por el secretario técnico Sandor Ezequiel Hernández, quien se re-mitió a la recepción de los infor-mes de campaña de los partidos políticos, así como los ordina-rios de las asociaciones políticas, además de requerimientos de in-formación de instituciones y pro-cesos de impugnación por parte de la Sala Administrativa local del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado y la sala re-gional con sede en Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Posteriormente se dio pie a la aprobación del presupuesto de los partidos políticos y las asociaciones políticas para el año 2014, propuesta que fue aprobada por unanimidad por los integrantes del Consejo Ge-neral. Consta de una bolsa de 48 millones de pesos para par-

tidos políticos, y 650 mil pe-sos para asociaciones políticas. La cuenta será aprobada por el Congreso del Estado y distri-buida en el mes de enero, luego de haber determinado el monto global y su respectiva distribu-ción basada en los principios establecidos en el Código Elec-toral del Estado.

Además, también se aprobó el presupuesto ordinario para el IEE, por principio de unanimi-dad que en palabras de Georgina Barkigia Leal, consejera presi-denta del organismo, representa una reducción de 65 millones a 29, algo que se explica a razón de que 2014 es un año sin pro-ceso electoral.

Al término de la sesión se cuestionó a Barkigia Leal

acerca del financiamiento que reciben las asociaciones políti-cas, que será anualmente de 650 mil pesos, distribuidos entre las cuatro registradas, y se planteó la idea de su invisibilidad en el proceso electoral, ante lo que argumentó que el Código Electoral es muy preciso en lo que no pueden hacer, como coaligarse con partidos que ya tienen alianzas con otros parti-dos, sólo actividades de genera-ción de cultura ciudadana, por lo que agregó “creo que están cumpliendo con su función”.

Destacó que en la sesión estuvieron ausentes los repre-sentantes del Partido Acción Nacional, de la Revolución De-mocrática, del Trabajo y Movi-miento Ciudadano.

Luego de la aprobación de las candidaturas independientes por parte del Poder Legislativo local, la mayoría de los cuestionamien-tos se vierte sobre la forma en que se aplicará o cómo funciona-rán dichas candidaturas.

Georgina Barkigia Leal, con-sejera presidenta del Instituto Es-tatal Electoral (IEE), estableció que implementar dicha forma de candidaturas representa una importante dificultad, y destacó que por sus múltiples aristas ha-brá que tomar en cuenta varias situaciones o factores, la mayoría de ellos operativos.

Explicó que desde el finan-ciamiento hasta el desarrollo del proceso tienen que ser to-mados en cuenta, ya que “los candidatos independientes de-ben de tener las mismas condi-ciones, pero cómo serían esas mismas condiciones si no se puede otorgar el mismo finan-

ciamiento que un partido con una estructura”.

En referencia con la proble-mática operativa, señaló que los nombres en las boletas de igual manera se convertirán en una dificultad que dependerá del nú-mero de candidatos que se en-

cuentren registrados y sean plas-mados en las boletas, así como también si éstos contarán con representantes ante el Consejo General del IEE, los consejos distritales y municipales, o bien, el día de la elección como repre-sentantes de casilla.

Barkigia Leal estableció: “los legisladores tienen una gran ta-rea respecto a cómo se deberán de normar las candidaturas in-dependientes, para que verdade-ramente sean independientes y que se puedan aprovechar, para que tengan equidad”, y a manera de broma argumentó que “no quisiera ser yo quien formule esa reglamentación”, ya que “es muy difícil encontrar el punto medio, donde se cuenta con equidad pero no se le da ventaja”.

Finalmente, aclaró que toda-vía existe tiempo para analizar la manera más correcta de su apli-cabilidad, ya que su desarrollo se vería hasta el proceso electoral de 2016, donde según advirtió habrá que tomar en cuenta las ex-periencias de otros estados como Zacatecas, Quintana Roo y el Estado de México, así como las opiniones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF) de las reglas en dicha cuestión.

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 3

Reynoso Femat ha promovido

más de 20 amparos

Luis Armando Reynoso Fe-mat ha promovido más de 20 amparos, informó Fernando González de Luna, presidente del Tribunal Superior de Jus-ticia, al señalar que no hay contradicción alguna entre el pleno de magistrados y los jueces, en torno a ese caso.

El responsable del Po-der Judicial del estado dijo que la gran mayoría de los funcionarios de la adminis-tración pasada, ha recurrido al amparo.

A preguntas de los me-dios, explicó que se ha rea-lizado una revisión de los amparos por parte de la ins-tancia colegiada y no hay ninguna contradicción con los jueces, dado que aquélla –el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia– no atiende procesos penales y los juzgados sí.

Indicó que todos los ciu-dadanos, como tales y tam-bién los actores públicos, tie-nen derecho a la protección de la justicia por la vía del amparo, en cuyo sentido se respeta siempre el principio de inocencia.

Está corriendo el término para que Luis Armando Rey- noso Femat pague la fianza de alrededor de 10 millones de pesos que tiene pendiente, y se excusó de mencionar las fechas fatales al decir que las ignora.

En otro tema, González de Luna comentó que la cer-canía de la implementación de los juicios orales hará que se requiera un mayor presupuesto, superior a los 220 millones de pesos apro-bados por el Congreso para este 2013.

Javier rodríguez Lozano

Fermín ruiz e. muñoz

Fermín ruiz e. muñoz n Ausentes en la sesión los representantes del PAN, PRD, PT y MC

IEE aprueba propuesta de presupuesto para 2014, de 65 a 29 millones de pesosn Se redujo por periodo no electoral, para los partidos una bolsa de 48 millones y para las asociaciones políticas 650 mil pesos

n De ahora al año 2016 es tiempo suficiente para analizar casos en otros estados

Tendrán dificultades operativas las candidaturas independientes n Legisladores tienen una gran tarea sobre cómo se debe normar: Georgina Barkigia

n Foto Carlos G. Sifuentes

Uno de los problemas estriba en si contarán con representantes ante el Consejo General del IEE, consejos distritales y municipales n Foto Gilberto Barrón

n Foto Roberto Guerra

“Quiero ser el mejor gobernador de Aguascalientes y que no me recuerden como un mal gober-nador”, dijo Carlos Lozano de la Torre, al adelantar la puesta en marcha de la segunda parte de administración. “Ya trajimos inversiones y empleo, lo que si-gue en los próximos tres años es abatir la pobreza”, adelantó el Ejecutivo estatal a La Jornada Aguascalientes, entrevistado al descender del autobús.

–¿Qué pasó a bordo, hubo algún acuerdo sobre ruedas? –pregunta-mos al gobernador ante la tardanza en el descenso de la comitiva.

–No, no hubo acuerdo. Más bien le contesté algunas pregun-tas a otro periodista. Abordamos diferentes tópicos, pero ninguno de llamar la atención.

–¿Renuncias, averiguaciones previas, órdenes de aprehensio-nes; cambios en el Gabinete? ¿Algo de eso comentó usted?

–No, no comentamos nada de eso. Abordamos algunos de los

temas en agenda para los próxi-mos días, pero nada eso.

“Lo que sí te puedo adelantar es que es cierto, como dices, lo ocurrido en este día en la gira, acerca del combate a la pobreza, es el tema que dominará la se-gunda parte de mi administración y así lo voy a poner a conside-ración de la ciudadanía, durante mi Tercer Informe de Gobierno. Será un capítulo muy especial”.

Lozano de la Torre realizó ayer un intensa gira de trabajo por una Casa de Atención Infantil, del pro-grama de la Secretaría de Bien-estar y Desarrollo Social; asistió a la instalación de uno de los 772

Comités Progreso Para Todos, a la puesta en marcha de la infraestruc-tura nueva en la Ciudad Deportiva del Estado y, en una de las colonias más pobres –Los Pericos o Rodol-fo Landeros– con el arranque del Programa de Edificación de 300 unidades básicas de vivienda y Cruzada Contra el Hambre.

Fue aquí donde una mujer –Ra-quel Carolina Perales Bautista– le preguntó al gobernador en voz alta, si personas como ella, que renta en Los Pericos, como la mayoría de sus habitantes, podría acceder a un crédito para vivienda. José Luis Ortiz Herrera, del Instituto de la Vivienda Social y Ordenamiento

Territorial, respondió que ese pro-grama era para familias que pose-yeran ya un terreno, pero ofreció ayudar en ese objetivo.

Esto originó que en su dis-curso el gobernador Lozano, se comprometiera con las familias pobres para ayudarlas a conseguir un terreno y luego un crédito.

Reiteró que en las pasadas admi-nistraciones, el Instituto de Vivien-da sólo sirvió para beneficiar a las clases altas y media (funcionarios y desarrolladores), olvidándose de los pobres, cuando lo más importante para estas familias es una casa.

Lozano exhortó a los tres ni-veles de gobierno, en particular

al federal y más explícitamente a los delegados, a hacer su mejor esfuerzo por trabajar juntos en el objetivo de abatir la pobreza en los próximos tres años: “quiero ser el mejor gobernador de Aguasca-lientes y que se me recuerde por las cosas que hice bien y no por las cosas que hice mal”.

Les dijo a los delegados fede-rales que él los aprobó, “así de sencillito” y resaltó que quien no trabaje se irá.

“En efecto, es como dices, la segunda parte de mi gobierno será de un combate intenso por abatir la pobreza”, subrayó el go-bernador a este reportero.

n “Quiero ser el mejor gobernador y que no me recuerden como un mal gobernador”

Anuncia Lozano de la Torre que segunda mitad de su gobierno estará dedicada a combatir la pobrezan Llamó a los tres niveles de gobierno a trabajar intensamente; se irá quien no lo haga

El gobernador Carlos Lozano de la Torre puso en servicio una Casa de Atención Infantil, en el fraccionamiento Morelos II y entregó apoyos para vivienda en Los Pericos.

El primer programa es de la Secretaría de Bienestar y Desa-rrollo Social, para madres o pa-dres de familia en situación de vulnerabilidad y que requieren que alguien cuide a sus hijos mientras que ellos trabajan; el segundo se trata de recursos fe-derales gestionados por el Eje-cutivo estatal.

Actualmente están en servi-cio 12 Casas de Atención In-fantil en la capital y 11 en los municipios, las cuales atien-den a un total de 568 niños; el programa ha otorgado también 122 becas, 80 ya asignadas, 22

se entregaron ayer y 20 en los próximos días.

El segundo punto en la gira del mandatario estatal fue en el fraccionamiento Mujeres Ilustres, donde puso en marcha uno de los 772 Comités Progreso Para To-dos, 462 de ellos instalados en la capital y 310 en los municipios.

Estos centros entregarán apo-yos alimentarios mensualmente: ayer se repartieron 21 y simbó-licamente 979 más, de los 5 mil que corresponderán a cada mes. Esperanza Altamirano Salas

agradeció los apoyos al goberna-dor y al secretario Alberto Solís Farías, quien en su intervención subrayó la apremiante necesidad de este tipo de apoyos para las familias vulnerables.

José de Jesús Ríos Alba, pre-sidente de la Diputación Perma-nente, dijo que con ese acto se hacía realidad una las promesas de campaña, tanto del entonces candidato Carlos Lozano como de los aspirantes a diputados.

Carlos Lozano enfatizó el tema de la pobreza e hizo una

distinción a “la gente que me acompaña en las buenas y en las malas, que hicieron posible que después de una larga lucha llega-ra a gobernador”.

Ahora –puntualizó– el reto más importante es el del rezago social, “quisiéramos que todos tuvieran empleo, educación, sa-lud y vivienda, esta última es más importante que una despensa”, y recordó cómo se formaron esas colonias hace 20 y 30 años.

“Es mi compromiso reforzar la política social. Ni un centa-vo será desviado para otras co-sas, porque sería castigado con el dedo del mismo pueblo”.

El cuarto punto en la agenda de la gira del gobernador fue el arranque del programa de edi-ficación de 300 unidades bási-cas de vivienda y la Cruzada Contra el Hambre en Los Peri-cos, donde el beneficiario Juan

Alberto Pérez Parra agradeció también el apoyo del Gobier-no Federal, por gestiones del gobernador Lozano. José Luis Ortiz Herrera, del Instituto de la Vivienda Social y Ordena-miento Territorial, hizo uso de la palabra y resaltó que des-pués de la campaña de 2010, es la tercera ocasión que Carlos Lozano regresa a esa colonia.

También habló Isidoro Ar-mendáriz García, quien resaltó el espíritu del Artículo 4 de la Constitución, que consagra la vivienda como un bien y un de-recho social, y llamó a los be-neficiarios a tomar conciencia de estos apoyos y a cuidarlos, lo que hizo que el gobernador Lozano, en su oportunidad, les pidiera que no olvidaran pagar sus compromisos, porque por cada moroso, otra familia se queda sin acceder al apoyo.

n Advirtió que no habrá desvíos, “porque sería castigado con el dedo del mismo pueblo”

En gira, el gobernador entregó despensas, centros sociales y facilidades para vivienda

Política • VIERNES 30 DE AGOSTO DE 20134

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

“Es mi compromiso reforzar la política social. Ni un centavo será desviado para otras cosas, porque sería castigado con el dedo del mismo pueblo” n Foto Gilberto Barrón

Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, tras concluir su intervención en el Foro Banorte Estrategia México 2013, se reunió en privado con César Augusto Gaviria Trujillo, ex presidente de Colombia, con quien compartió las acciones y estrategias que está implementando Aguascalientes. n Foto Gobierno del Estado

Se encuentra Lozano de La torre con céSar auguSto gaviria

Más de 100 asociaciones civi-les de nuestra entidad lograron aglutinarse y conjuntar esfuer-zos, de lo cual surgió la Agenda 2020, Campaña de divulgación de los derechos y deberes de la población, proyecto mediante el cual, durante varias semanas se estarán difundiendo temas sema-nales, partiendo de los derechos personales, sociales, de autori-dad, y de medio ambiente.

Ricardo Serrano Rangel, coordinador de la Agenda 2020, aseveró que el nivel de desco-nocimiento de los derechos con que cuenta la ciudadanía llega a niveles inimaginables y que no pueden concebirse, ya que con base en la implementación de un instrumento de medición de la percepción ciudadana, se han dado cuenta de que el 80 por ciento de la población no sabe cuáles son sus derechos y mucho menos sabe a dónde debe acudir para saber cuáles son.

Lo grave de que la gente desconozca cuáles son sus de-rechos, sostuvo el coordinador

de este esfuerzo, es que si las personas no los conocen, no se dan cuenta del momento en que están siendo transgredidas sus garantías, que sobre todo se encuentran amparadas por más de 60 tratados internacionales de derechos humanos.

Agregó también que este es-fuerzo es concebido como una labor en la que se irá de la mano con el trabajo que realicen las instituciones de defensa de los derechos humanos en el estado, como son las comisiones estatal y regional en la materia.

A propósito de la referencia que hizo de las instituciones lo-cales de defensa de los derechos humanos, al cuestionarlo acerca de si las autoridades estatales están siendo simuladoras en ma-teria de defensa de la ciudadanía, el declarante se reservó a verter

crítica alguna contra estas ins-tituciones y sus representantes, pues considera que se encuentran haciendo su trabajo, y cree que la parte de la difusión y la concien-tización de la población tiene un papel importante la sociedad civil organizada.

Otro de los puntos que la-mentó Ricardo Serrano, es que la población sólo conozca a las instituciones de defensa de dere-chos humanos como una simple herramienta para interponer que-jas por abusos cometidos contra sus derechos, y no como estra-tegias constantes de promoción de lo que realmente son los dere-chos humanos .

“En derechos humanos como en desarrollo social siempre será insuficiente el trabajo guberna-mental, por eso nosotros quere-mos impulsar la cultura de los derechos universales”.

Con respecto a la estrategia de difusión semanal de cada uno de los ejes en materia de derechos humanos, Serrano aseveró que ésta partirá de la explotación de las redes sociales, medios de comunicación, publicidad urbana, mensajes de texto, vo-lanteo, difusión de información tanto en instituciones públicas, como privadas, plazas públicas, escuelas y centros culturales, lo cual durará 20 semanas, pues es el tiempo que se requiere para difundir los 20 derechos en los que se trabajará.

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 • Política 5

Oscar DelgaDO

Después de que Cuauhtémoc Cárdenas anunció que en caso de que se aprobara la iniciativa de la Reforma Energética, que el presidente de la República en-tregó, convocaría a una cruzada nacional en contra de ésta, Lo-rena Martínez Rodríguez, como priísta, anunció respaldar abso-lutamente la propuesta del Eje-cutivo nacional, ya que a pesar de no tener facultad alguna en el tema, tuvo la oportunidad de co-nocer parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la pasada Sesión del Consejo Nacional, así como los pormenores de la iniciativa y los beneficios que tendría México con la Reforma Energética.

La mandataria aseguró que Francisco Labastida, ex secre-tario de Energía y hombre con gran experiencia en la materia, encabezó una de las etapas más importantes de estudio para la Reforma Energética en el pasado periodo ordinario en el Senado, “él nos dio pormenores de por qué se justifica esta Reforma”.

Manifestó que los priístas apuestan, primero, a relanzar a un ritmo mayor la economía nacional y por ende, crear más empleos, y tener energía a me-nor precio, “apostamos a tener luz más barata para que las empresas sean más competi-tivas y el consumo doméstico sea menor”, para que en luga-res como en el norte del país, donde el 40 por ciento del in-greso familiar se va en el pago de la tarifa de la energía, se

reduzca, lo que propiciaría un México más competitivo.

“Creo que las medidas que se están tomando son medidas que no atentan contra la seguridad de la propiedad del petróleo” que está en manos de la nación, sino que garantizan la eficacia en la operación de Petróleos Mexica-nos (Pemex).

Lorena Martínez Rodríguez aseguró que respeta la ideolo-gía de Cárdenas y de cualquier otro político o ciudadano que sea diferente a la suya: “los procedi-mientos que pueden llevar son decisión de ellos, se vale, al final en este país es válido expresar sus puntos de vista”, ya que está en la ley como el derecho de manifestarse y protestar en las calles, mientras no se exceda, pues en este caso, lo correcto es que la autoridad aplique las san-ciones correspondientes.

Asimismo, resaltó que cuando un líder político como Cuauhté-moc Cárdenas se expresa así y pone en alerta a la población se “enrarece el clima del país y con-fronta a los mexicanos”, lo cual no es bueno ni sano.

La alcaldesa manifestó que espera que gracias a la capa-cidad de los interlocutores y de los diferentes actores políticos, se logre un debate-diálogo civi-lizado para construir los acuer-dos necesarios que necesita la Reforma Energética y no se ponga en riesgo la vida pública de los mexicanos.

Itzel Acero

Alcaldesa respeta opinión de Cárdenas, aunque enrarece el clima del país y confronta a los mexicanos

Sociedad civil organizada presenta agenda para la defensa de los derechos humanos

Maestros jubilados y CNTE local se plantan en Congreso, contra la Reforma Educativan Se lanzan contra lo que consideran una “criminal iniciativa”n Están a favor de la evaluación, mas no de la imposición

En coincidencia con las diversas celebraciones que se han reali-zado a los abuelos, los maestros jubilados que forman parte del Movimiento Democrático Magis-terial, así como la representación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en el estado (CNTE) se manifes-taron afuera del Congreso local, en contra de lo que consideran la “criminal Reforma Educativa”, como una muestra de solidaridad con los trabajadores de la educa-ción y de los padres de familia en el estado y a nivel nacional.

Un grupo de ex trabajadores de la educación de Aguascalientes se dio cita en las afueras del recinto legislativo local, para realizar un plantón, en el que a través de un megáfono, pancartas y consignas se manifestaron. “No nos deje-mos engañar con los discursos demagógicos del gobierno que si-mula el diálogo con los maestros de la CNTE, para escuchar sus demandas, pero que incumple al no tomar en cuenta las propuestas

experimentadas de los educado-res, ni las necesidades de los estudiantes y padres de familia, al contrario, amenaza culminar con sus punitivas y persecutorias leyes secundarias, para el despido paulatino de los docentes”.

También se informó a la población que los monopolios de la comunicación a nivel na-cional se encuentran malinfor-mando a la gente, al difundir

un mensaje en que se afirma que la Reforma Educativa va a beneficiar al pueblo de México. Aseveraron que ellos no están en contra de la evaluación de los docentes, sino todo lo con-trario, siempre y cuando sea una evaluación que esté acorde a las condiciones en que actualmente laboran los maestros y no con base en una imposición ajena a la realidad.

En la audiencia pública Ags con Todas y Todos, Lorena Martínez, alcal-desa de Aguascalientes, en conjunto con su equipo de colaboradores atendió 867 solicitudes y propuestas ciudadanas. Las mesas de trabajo que mayor número de reportes recibieron fueron la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), con 398 solicitudes referentes en su mayoría a descuentos en la prestación del servicio. A la Secretaría de Finanzas acudieron 74 ciudadanos para solicitar un descuento o convenio en el pago de impues-tos y multas de tránsito. Asimismo, la Secretaría de Integración Social (SIS) atendió 68 peticiones de personas que se acercaron en busca de alguna oportunidad de empleo a través del Programa de Vinculación Laboral, así como a otras gestiones sociales. n Foto Roberto Guerra

Atienden 867 solicitudes y propuestAs en Ags con todAs y todos

Oscar DelgaDO

“No nos dejemos engañar con los discursos demagógicos del gobierno que simula el diálogo con los maestros de la CNTE” n Foto Roberto Guerra

n Agenda 2020, Campaña de divulgación de los derechos y deberes de la población

n Foto Roberto Guerra

José Daniel Chávez Acosta, pre-sidente de la Fundación para la Asistencia, Restablecimiento Emocional y Reintegración So-cial (Farerso), aseveró que el ni-vel de adicciones que existe en municipios de Aguascalientes, como el de Jesús María, se en-cuentra compitiendo con los que se presentan en las ciudades más grandes de México, como Mon-terrey o la Ciudad de México, lo cual demuestra que los esfuerzos en la difusión de información, principalmente en el sector juve-nil, para contrarrestar este flage-lo social, son insuficientes.

“En proporción de población, Jesús María como municipio compite con la Ciudad de México o Monterrey, Sinaloa, Durango, lugares en los que hay cifras muy elevadas de consumo de drogas, pues en este municipio se va por encima de la media nacional”.

El presidente de Fundación para la Asistencia, Restableci-miento Emocional y Reintegración Social agregó, también, que el que

se mantengan estos niveles en el consumo de cigarros, alcohol u otro tipo de sustancias, es realmen-te alarmante, pero lo más grave lo encuentra en que el día de hoy, son niños quienes mayormente están consumiendo algún tipo de droga.

“Sí hay campañas en Jesús María, como por ejemplo Alerta Joven, y uno de prevención de embarazos, pero es insuficiente, motivo por el que en la sociedad civil organizada hemos tenido que tomar un papel de responsa-bilidad y de sumarnos en contra de estas problemáticas”.

Con respecto a las edades en las que se presenta el consumo de drogas, Chávez Acosta ase-

veró que según los datos de la encuesta nacional de adicciones, levantados en 2011, es de 12 años de edad. Pero sostuvo que con base en una encuesta que la Fundación para la Asistencia, Restablecimiento Emocional y Reintegración Social realizó en el presente año, la edad de inicio en las drogas, es de nueve años.

Algunas de las drogas que principalmente utilizan estos me-nores, son los inhalantes como “carbuclean o pintura en aero-sol”, ya que éstos son productos de fácil acceso, y que se venden en diversos lugares, sin las me-nores restricciones.

“A estas sustancias tienen acceso en cualquier tienda de-partamental, pues no hay ningu-na supervisión en su venta. Lo más lamentable es que los jóve-nes acceden a las drogas a muy temprana edad, pero esto trae detrás embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual e incluso suicidios”.

Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, recibió por tercer año consecutivo, en la Ciudad de México, el premio Mejores Prác-ticas de Gobiernos Locales 2013, en la categoría de Ahorro de Energía, que otorga anualmente la Revista Alcaldes de México, de entre más de 2 mil 500 ayun-tamientos del país.

En una ceremonia realizada en el Centro Banamex y acompaña-da de 15 ediles más que recibie-ron la distinción en igual número de categorías de manos de Gladis López Blanco, presidenta ejecu-tiva, y Norma Pérez Vences, di-rectora de la publicación, la pre-sidenta capitalina señaló que este logro alcanzado es una muestra del trabajo emprendido por parte de los trabajadores municipales y la participación ciudadana desde el inicio de su gestión, para co-locar a Aguascalientes a la van-guardia en la prestación de los servicios públicos en beneficio de todos.

Detalló que para alcanzar este tercer premio nacional en lo que va de su gestión, se tomaron dife-rentes medidas, consistentes en la sustitución de 8 mil luminarias, de vapor de sodio a una tecnología de aditivos metálicos y que en breve continuará la reposición de otras 20 mil; la construcción de la quin-ta etapa del Relleno Sanitario San Nicolás, que a su vez permite la generación de energía a partir del biogás, a través de una alianza es-tratégica con la empresa Ener-G; así como la implementación de

energías alternativas como pane-les solares en algunas avenidas de la ciudad y en la Línea Verde, y la incorporación de un sistema de telemetría para reducir la lumino-sidad de las lámparas durante la madrugada y ahorrar en su costo de operación.

Manifestó su beneplácito al alcanzar de nueva cuenta la es-

tatuilla que en los dos años ante-riores se obtuvo en la categoría de Manejo de Residuos Sólidos, gracias al sistema de recolec-ción de basura y en la categoría de Desregulación, con el Siste-ma de Apertura Rápida de Em-presas (SARE).

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Oscar DelgaDO n Encuesta Nacional de Adicciones miente: los niños se drogan desde los nueve años

Adicciones en municipios de Aguascalientes, al mismo nivel que ciudades más grandes de Méxicon Tan sólo Jesús María compite con Monterrey, Ciudad de México y Sinaloa: Daniel Chávez

“No están informados, no leen”, dijo Juan Carlos Rodríguez, se-cretario de Gestión Urbana y Or-denamiento Territorial (Seguot), al refutar a los críticos del nuevo Código Urbano, que aumenta de 62 a 75 los metros cuadrados mí-nimos de un lote y desaparece al condominio de interés social.

Dio así respuesta el funcio-nario al “lugar común” en que los críticos convirtieron la propuesta del nuevo ordenamiento, de es-tablecer lotes mínimos de 75 me-tros cuadrados, en lugar de los de 62 metros cuadrados que actual-mente se utilizan, es decir, au-menta en 13 metros cuadrados.

Entrevistado en el marco de la gira del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el titular de la Seguot dijo que ya no se han autorizado fraccionamientos de interés social, sino condominios de interés so-cial. “Insisto, los lotes actualmente de [los fraccionamientos] Reen-cuentro y Cactus, son de 62 me-tros cuadrados. Lo que estamos haciendo es adecuar el mercado, la realidad, a una situación que nosotros estamos defendiendo”.

Precisó que al contrario, dejar-lo de 75 metros cuadrado es para que la gente que menos tiene, reciba un lote mayor al que está recibiendo actualmente. “Lamen-tablemente, en su momento los colegios y cámaras aprobaron que estos fraccionamientos se dieran de esa manera”.

–En los espacios, ¿seguirían siendo lo mismo, simplemente...? –preguntó un medio.

–Más grande, todavía más grande que el actual. Eso tiene que quedar claro, estamos de-fendiéndolo. Inclusive, tan lo es-

tamos defendiendo que insisto, si Cactus y Reencuentro tenían lo-tes de 62 metros en condominio, hoy el condominio y el fracciona-miento de interés social van a ser bajo las mismas circunstancias. Y un lote mínimo de 75 metros cua-drados, de tal forma que los que van a salir ganando son quienes habiten esas vivienda, porque además, es lo que pueden pagar.

–¿No se vendrían a reducir?–No, al contrario. Se están

incrementando. Reencuentro y Cactus tienen 62 metros cua-drados de terreno. Hoy estamos diciendo mínimo 75 metros cua-drados de terreno, mínimo; o sea, hay un incremento de 13 metros cuadrados a como se venían ha-ciendo con anterioridad las co-sas, eso es todo.

Subrayó enseguida el funcio-nario: “los colegios y cámaras aprobaron que esos fracciona-mientos en la Comisión de Desa-rrollo Urbano se hicieran y hoy es-tamos desapareciendo del Código Urbano, el tema del condominio de interés social, porque es injus-to; entonces, hay que informarse”.

–Entonces, ¿sería mala infor-mación en ese sentido?

–No han leído quienes están opinando al respecto.

–Y es que en lo comercial se habla de 90 metros cuadrados, pero...

–El lote mínimo es de 90 me-tros cuadrados, pero hace años, más de una década que no se autorizan fraccionamientos de in-terés social, ni de interés medio, ni residencial, la mayoría ha pre-ferido el condominio.

Javier rodríguez lozano

Críticos del Código Urbano no están informados, acusa

secretario de Gestión Urbana y Ordenamiento Territorial

Recibe el Municipio de Aguascalientes premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2013

Por tercer año consecutivo se ha obtenido esta distinción, pero ahora por el uso de la energía y el manejo del sistema de alumbrado público n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Sociedad y Justicia • VIERNES 30 DE AGOSTO DE 20136

Las drogas que consumen los menores son los inhalantes, como la pin-tura en aerosol, ya que se venden en diversos lugares y sin restricciones n Foto Archivo LJA

A principios de año, el presidente Enrique Peña Nieto dio la orden para crear el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), para cuya operación se presupuestaron 9 mil millones de pesos. Para el arranque de nuevos proyectos empresariales se etiquetó la cantidad de 3 mil 800 millones; al final del día los soli-citantes ya han requerido 22 mil. Harían falta 18 mil 200 millones de pesos para cubrir la demanda.

Ésta, dijo en rueda de prensa Enrique Jacob Rocha, presidente del Inadem, es “una mala noticia”.

“No tenemos los recursos para atenderla. Aquí el reto es que los procesos de evaluación asignen de la mejor manera el recurso fiscal en los proyectos... El reto es hacer una buena evaluación para que los 3 mil 800 millones de pesos que fondeen [vayan] a los proyectos que tienen mejores posibilidades”.

–¿Ya solicitaron más presu-puesto a la Federación para acortar esta brecha?

–En el armado del presupuesto hay muchas veces pocos márge-nes de maniobra... Es como una cobija: jalas de un lado y desco-bijas del otro. La expectativa es que caminen satisfactoriamente las reformas como la Energética o la Hacendaria.

Se espera, anotó, que ambos proyectos presidenciales brin-den mayor capacidad presu-puestal al Estado para atender áreas como la social, la de in-novación y la económica.

“En la asignación de nuevos recursos estamos convencidos de que sectores como el apoyo a la pequeña empresa y a los empren-dedores van a ser prioritarios por-que el propio presidente, en dis-tintos momentos, ha marcado su intención de apoyar”.

Jacob Rocha descartó adelantar con cuánto será equipado el Ina-dem en el marco del Presupuesto Federal de Egresos 2014. Dichas cifras, dijo, comenzarán a discu-tirse a partir del 8 de septiembre, fecha en el paquete fiscal llegue al Congreso de la Unión.

“No falta mucho para cono-cer cómo viene estructurado el presupuesto”.

–¿Tendería a ser superior a los 9 mil millones actuales?

–No tengo elementos para ello. El Fondo Pyme sí tiene cierta res-tricción en ley. El Fondo Pyme al menos debe mantener el valor del dinero en el tiempo, esperaremos que al menos creciera el equiva-lente a lo que se movió la inflación el año pasado.

Enrique Jacob Rocha aseveró que las operaciones del Inadem no se vieron afectadas después de que la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público redujera de 3.1 a 1.8 el pronóstico de crecimiento econó-mico para 2013.

Ayer el funcionario federal es-tuvo en Aguascalientes con motivo de revisar, en conjunto con la Se-cretaría de Desarrollo Económico, el manejo de los 92 millones de pesos amasados para la red de res-paldo al emprendedor.

“Existen programas, pero por el desconocimiento no se pueden aplicar, uno de los principales ob-jetivos de la red es precisamente difundir, no solamente la existen-cia de estos programas con recurso federal, sino también lo que desde organismos empresariales, institu-ciones educativas y otras entidades de la sociedad se lleva a cabo en apoyo a la pequeña empresa”.

La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico efectuará actividades de mentoría, expedición de financia-miento, capital y orientación legal.

En los archivos de la delegación del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabaja-dores del Estado (ISSSTE) hay 400 demandas relacionadas con irregularidades en el pago de pensiones, mencionó Fernando Palomino Topete, titular de la de-pendencia federal.

Éstas “no están ordenadas ni resueltas por los juzgados federa-

les o por la Junta Federal de Con-ciliación y Arbitraje, [el proceso de desahogo] acaba de iniciar, en el momento en que se determine el ISSSTE habrá de cumplir por-que son resoluciones que vienen del Poder Judicial y que tenemos que cumplir cabalmente”.

Apuntó que hace tres semanas un promedio de mil 40 pensiones fueron saldadas en Aguascalientes, todo después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación fa-llara en favor de los demandantes.

“Las finanzas del ISSSTE se ven definitivamente afectadas de manera importante” debido a los 110 mil millones de pesos que la Federación etiqueta sólo para sa-tisfacer las necesidades de quie-nes en su momento se desempe-ñaron en las líneas del servicio público, apuntó el delegado.

Cabe señalar que este año el presupuesto global de dicha depen-dencia fue de 161 mil millones.

Consideró que las propuestas de Reforma Energética y Hacen-daria previstas por el Poder Eje-cutivo Federal restarán presión al Instituto, pues de ser aprobadas se esperaría un incremento en la recaudación a escala nacional.

“Para el Gobierno Federal el número de pensionados y jubila-dos es un tema que desde el pun-to de vista financiero demanda mayores recursos para la hacien-

da pública, obviamente estará en las reformas el que el gobierno pueda hacerse de mayores re-cursos y cumplir a quienes han hecho una vida de trabajo en el sector público”.

En entrevista Fernando Pa-lomino reconoció que “las pen-siones –emitidas con base en el último salario devengado por el trabajador– son bajas, éste es un tema que tendrá que resolverse en el mediano y largo plazo”.

El tope en las percepciones mensuales de un profesor jubila-do es de 18 mil pesos.

Aseveró que en la entidad no suele haber contratiempos para rendir cuentas a los 12 mil pen-sionados y jubilados.

–¿En qué porcentaje aumenta anualmente la cifra de jubilados?

–En el caso particular del ISSSTE no hay un porcenta-je... muchos trabajadores aún cumpliendo sus años de trabajo deciden voluntariamente seguir para acumular la mayor capaci-dad [financiera] para su jubila-ción... No es un porcentaje que podamos estar definiendo, pero indudablemente es un aumento muy importante.

–¿De cuánto debería ser una pensión decorosa?

–No podemos establecer una cantidad específica, son bajas, tenemos que reconocerlo.

n No alcanza el presupuesto federal para impulsar la gestación de nuevas empresas

Emprendedores solicitan 22 mil millones; hay menos de 4 miln La emisión de más recursos no está prevista, apunta Jacob Rocha, presidente del Inadem

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Carlos alonso lópez

Carlos alonso lópez

Aguascalientes se colocó como líder nacional en incremento del valor de su producción manufac-turera durante junio, pues su in-dustria creció 13.4 por ciento en un año, superando el promedio nacional que cayó -0.03 por cien-to. En el Inegi se muestra que en el primer semestre del año el valor de la producción manufacturera de Aguascalientes creció 1.3 por ciento de forma acumulada, mien-tras que a nivel nacional registró un incremento de 0.5 por ciento.

La producción manufacturera que reporta el Inegi cuantifica la producción y el valor de la mis-ma en sectores como: equipo de transporte que refiere principal-mente al automotriz, también in-tegra a los alimentos, textil y de la confección, madera y muebles, industria del papel, metalmecáni-ca y productos no metálicos.

Las ramas que mayor peso tienen en la industria manufac-turera local son: la automotriz, la textil y de la confección, electróni-ca y los alimentos.

En 30 meses de la actual administración, el valor de la in-dustria manufacturera de Aguas-calientes acumula más de 277 mil 384 millones de pesos, que significan un 7.0 por ciento más que el valor acumulado durante el periodo 2008-2010 que fue de 259 mil 190 millones de pesos.

Se registran 56 mil 849 tra-bajadores en Aguascalientes al mes de junio, que significó un in-cremento anual de 5.0 por ciento, ubicándose en la sexta posición nacional y primer lugar regional, por arriba del crecimiento nacio-nal de 1.1 por ciento.

El gobernador Carlos Loza-no señaló que la conjunción del esfuerzo y el trabajo diario con el apoyo irrestricto de Peña Nie-to para la entidad, han logrado mantener el liderazgo en la di-námica económica nacional, re-saltando el comportamiento a la alza en diversos indicadores. “La consolidación de la infraestruc-tura por parte del Gobierno Fe-deral está moviendo a México, y en particular a Aguascalientes. Necesitamos que las reformas estructurales se instauren para que la entidad las pueda aprove-char al máximo y que podamos consolidarnos como una econo-mía de primer mundo, aprove-chando el talento y la capacidad de los mexicanos.

“En Aguascalientes nos que-da muy claro que ése es precisa-mente el ánimo de las reformas constitucionales, como es el caso de la propuesta en materia de competencia económica y de te-lecomunicaciones, que permitirá que más Mipymes tengan acceso a los servicios de la era digital, mientras que la Reforma Finan-ciera busca que las micro, peque-ñas y medianas empresas tengan acceso a más crédito y que éste sea más barato, y que así puedan generar más empleo”.

Finalmente, señaló que hay plena claridad de que la Reforma Energética buscará que las em-presas del país, especialmente las pequeñas y medianas, tengan acceso a un adecuado suministro de energía eléctrica y a precios competitivos internacionalmente.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Aguascalientes creció 13.4% en un año; el país cayó -0.03%

n Foto Gobierno del Estado

Espera ISSSTE el fallo del Tribunal para liberar 400 pagos a pensionados

“Las finanzas del ISSSTE se ven definitivamente afectadas” por los 110 mmdp que se etiquetan para los jubilados del servicio público n Foto Roberto Guerra

Sobre la obra que se derrumbó en la calle Carlos Sagredo y Primer Anillo del fraccionamiento San Cayetano, la cual, a pesar de estar clausurada por el Ayuntamiento, se seguía construyendo, Francis-co Guel, secretario de Desarrollo Urbano Municipal (Sedum), ex-plicó que ya tenía dos clausuras: la primera por no haber solicitado los permisos correspondientes y la segunda porque, a pesar de que se entregó la documentación a la de-pendencia, la licencia de construc-ción aún no estaba expedida.

A la Sedum le fue solicitado un permiso para una construc-ción de un centro comercial, sin embargo, el proceso aún se en-contraba en análisis. Para que un ciudadano realice la solicitud de este tipo de licencias debe contar con un perito responsable, por lo que la dependencia responsabili-zará directamente a este perito de la construcción por el derrumbe y sus afectaciones.

“Lamentablemente nos iremos contra el perito que nos presen-taron porque hay accidentados”, además se analizará la responsabi-lidad civil por el accidente: si ver-daderamente falló el perito en sus cálculos estructurales o si fue otra cuestión. Se llevó al constructor a Seguridad Pública para que res-pondiera por los hechos.

Francisco Guel recordó que la Sedum otorga a los peritos un permiso, el fíat, pero al no rea-lizar bien su trabajo de super-visión se le puede retirar, y no laborar como perito en ninguna construcción: “el perito es tan

necesario en todo el proceso de solicitud de licencia que sin él no se puede proceder a nada”.

La figura de perito en el Mu-nicipio es de gran importancia, debido a que la dependencia no podría culpar a los constructores o al albañil, pues se requiere de un especialista que supervise la obra: “toda la responsabilidad es del pe-rito, pues es quien entrega todos los documentos, revisa los planos y las cuestiones estructurales”, para posteriormente, como obliga-ción, visitar la obra por lo menos

una vez cada dos o tres días, con el fin de verificar que lo que él autori-zó en planos, se esté realizando.

Hasta el momento la Sedum ha otorgado 6 mil licencias de construcción, un número bastante amplio para la cantidad de supervi-sores que tiene la dependencia, por lo cual el secretario anunció que la alcaldesa aprobó un recurso de 1 millón 200 mil pesos para agre-gar a 20 supervisores, “aunque nos apoyamos con las delegaciones, la realidad es que un 60 por ciento de las construcciones que se clausuran

son a causa de demandas ciudada-nas, mas no por supervisión”.

Estos nuevos elementos estarán supervisando que las obras estén como los planos lo indiquen, aun-que sólo estarán estos tres meses que le restan a la administración y no contarán con sueldo base, sino con uno de acuerdo al número de multas que realicen, “claro que se revisará que sus multas estén bien sustentadas para que no caiga en un programa recaudatorio”.

Cabe destacar que este re-curso alcanzó para comprar dos

vehículos utilitarios, uniformes, brindar asesoría para que lleguen con cordialidad y para el pago de su “comisión”, ya que Francisco Guel aclaró que no se trata de cobradores, sino de ingenieros civiles o arquitectos especialistas que estarán supervisando por lo menos cuatro obras al día.

Según el secretario, la razón de tanta violación a los sellos de clausura tiene que ver con que la ciudadanía se acostumbró a que éstos no tuvieran alguna repre-salia fuerte ni jurídica, pero en esta administración se trabajó arduamente por lograr que se respetara la ley.

En lo que respecta al caso de la construcción derrumbada, ex-teriorizó que si no se hubieran violado los sellos desde un prin-cipio, les hubiera salido mucho más barato que ahora, puesto que los trabajadores afectados no tie-nen seguridad social, pues una de las condicionantes para tener esta prestación es mostrar la licencia de construcción.

Ésta ha sido la única gestión municipal en Aguascalientes que ha sancionado con cárcel y sin de-recho a fianza a dos constructores por la violación del sello de clau-sura; aunque también ha ejecutado multas económicas que oscilan en-tre los 35 y 50 mil pesos.

Itzel Acero

Sociedad y Justicia • VIERNES 30 DE AGOSTO DE 20138

Detienen al responsable de la obra que se derrumbó en San Cayetano

A partir del lunes próximo, la vida de unos 300 habitantes de Luis Moya y El Madroño, en Jiménez del Teúl, va a cambiar. Ese día, personal de la Secreta-ría de Infraestructura (Sinfra) empezará a instalar 40 baños ecológicos. Margarita Duarte encabezó al grupo de vecinos de ese municipio que recibió la carta compromiso del goberna-dor Miguel Alonso Reyes, du-rante la audiencia pública que se llevó a cabo en las instalacio-nes de ciudad administrativa.

Con una inversión aproxi-mada de 1.5 millones de pesos se instalarán las unidades que constan de sanitario, regadera, boiler solar y un dispositivo que permitirá reutilizar el agua, aprovechar los desechos orgáni-cos y generar energía.

La mañana del jueves el man-datario escuchó las peticiones y entregó diversos apoyos a más

de 30 grupos de zacatecanos de Guadalupe, Tlaltenango, Jalpa, Pánuco, Fresnillo, Mazapil, Ji-ménez del Teúl, Miguel Auza y la capital del estado.

En tres años, a través de la Coordinación de Atención Ciudadana y Audiencias, el go-bierno de Miguel Alonso Reyes atendió 60 mil 255 solicitudes, de las cuales 53 mil 337 fueron

para dependencias estatales, mil 764 a federales, 3 mil 694 para gobiernos municipales, 616 a organismos autónomos y 212 para otros poderes.

Evelia Pérez Jáuregui, directo-ra de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) Fresnillo, pudo constatar este compromiso de atención a la ciu-dadanía, ya que en la audiencia

recibió las escrituras del terreno que ocupa la institución, predio que fue donado por el Gobierno del Estado hace siete años.

A Justino Quiñones, septua-genario y vecino de la capital zacatecana, el gobernador le entregó una silla de ruedas. En total fueron nueve las sillas de ruedas que entregó el manda-tario, entre ellas, algunas eléc-tricas. Otros apoyos otorgados fueron para mejoramiento de viviendas y de condonación de pagos por escrituración.

Alonso Reyes también escu-chó propuestas para realizar pro-yectos de apicultura, invernade-ros, construcción de aulas, me-joramiento de espacios públicos, instalación de empresas, cons-trucción de templos, arreglos de caminos, reconocimientos por años en el servicio público, y prevención de la delincuencia.

Carlos Alberto Pedroza Mo-rales, a nombre de los habitantes del Campo Menonita 1, ubicado en Miguel Auza, agradeció al mandatario porque aprobó la construcción de un pozo de agua potable que beneficiará a unas 600 personas en ese lugar. La inversión de la obra es por 1 millón de pesos.

n En tres años se ha dado trámite a 60 mil 255 solicitudes de ciudadanos del estado

Atiende Alonso Reyes a zacatecanos en audiencia públicaredAccIón

En total fueron nueve las sillas de ruedas que entregó el mandatario, entre ellas, algunas eléctricas. Otros apoyos otorgados fueron para mejoramiento de viviendas y de condonación de pagos por escrituración n Fotos Gobierno del Estado de Zacatecas

“Toda la responsabilidad es del perito, pues es quien entrega todos los documentos, revisa los planos y las cuestiones estructurales”, dio a conocer Francisco Guel, secretario de Desarrollo Urbano Municipal n Foto Cristian de Lira

Con la advertencia de que la diabetes puede convertirse es una “pandemia”, Francisco Aguilar Rebolledo, presidente de la Asociación Internacional de Plasticidad Cerebral, pro-nunció las primeras palabras en la ceremonia de inauguración de las XVII Jornadas Nacio-nales de Salud, con sede en Aguascalientes.

El doctor señaló que a nivel mundial, México ocupa el sexto puesto en la incidencia de dicha enfermedad, lo cual, con el co-rrer de los años, podría poner en riesgo la estabilidad del sistema estatal de salud.

Los padecimientos de la dia-betes “están lacerando práctica-mente a un tercio de la población de este país, ocupamos el des-honroso primer lugar en obesi-dad en los niños y un segundo en los adultos”.

Por los hospitales mexicanos circulan las complicaciones más elevadas de todo el mundo, ma-nifestó Aguilar, quien además

expuso que éstas ya se tratan con neurorehabilitación.

A su vez, destacó que la con-tinuidad en la educación médica resulta indispensable en un en-torno como el nacional.

Francisco Esparza Parada, titular del Instituto de Ser-vicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), apuntó que tanto prevención

De los más de 17 mil estudiantes que se instruyen en la Universi-dad Autónoma de Aguascalien-tes (UAA), sólo el 9 por ciento cuenta con algún tipo de beca entre sus diferentes modalidades, algo que se traduce en las mil 600 becas a las que se suman las 2 mil 200 solicitudes.

Alejandro Aizpuru Guevara, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), refirió que resulta preocupante que sólo existan mil 600 becas así como 2 mil 200 so-licitudes de entre los más de 17 mil estudiantes, a lo que agregó: “sabemos que la Universidad no puede solventar el gasto de todos los estudiantes”, justificación por la cual se realizarán las diferen-tes actividades de recaudación para el fondo de crédito y becas de la institución.

Destacó que un estudiante de otro municipio gasta alrededor de mil 852 pesos mensuales, a los que se suma su alimentación, todo ello como un factor de deser-ción, “la cifra no es muy crítica porque son 120 estudiantes, pero no debiera ser ninguno”, por lo que resaltó que de esos 120 estu-diantes resulta preocupante que algunos sean de primeros semes-tres, aunque es peor el caso de aquéllos que a un año de titularse, abandonan sus estudios.

En el marco de la presen-tación del programa Becatón; Aizpuru Guevara refirió que las acciones comprenden del 4 al 18 de septiembre, entre las que destacan la distribución de 500 jóvenes por las calles quienes realizarán labor de boteo. Ade-más, parte del boletaje del baile de la Banda MS se destinará para la misma causa, también se buscará la aportación de la iniciativa privada como meca-nismo para deducir impuestos y finalmente la organización de una cena de beneficencia.

Aseveró que mediante todas las actividades: “se busca que se logre obtener medio millón de pesos que beneficiará alrededor de 70 a 120 estudiantes”.

Expuso que en contraparte existe un déficit de 10 millones de pesos por alumnos egresados que no han pagado su crédito educativo, ante lo que señaló que deberían devolverle algo a la Universidad.

Finalmente, al ser cuestio-nado acerca de si ya se existe vinculación con alguna em-presa para recepción de do-nativos, expuso que apenas se encuentra en pláticas con cá-maras industriales, quienes los han acercado con las empresas. Respecto a los donativos, se sabe que aún no existe ninguno, ya que la apertura de la cuenta se llevará a cabo a partir del 4 de septiembre.

EDUCACIÓNVIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 9

Niños en los Centros de

Atención Infantil cuentan con

seguro de vidaLos Centros de Atención Infantil cuentan con seguro de vida para los niños, informó Alberto Solís Farías, secretario de Bienestar y Desarrollo Social, al ponerse en marcha ese servicio en el frac-cionamiento Mujeres Ilustres.

Explicó el funcionario que las Casas de Atención Infantil tienen dos objetivos primordiales: por un lado, que una mamá empren-dedora pueda poner un centro educativo para el cuidado de los niños, mientras que nosotros les proporcionamos todo el material, mobiliario y despensas, para que lo puedan iniciar.

Por otro lado, agregó, se les da becas a las mamás que tie-nen que trabajar para que pue-dan dejar a sus hijos, las cuales constan de 600 pesos, mientras que a los niños se les propor-cionan cuidados, alimentación y educación.

Las mamás reciben una ca-pacitación, algunas son educa-doras también, tienen la capa-citación en protección civil, y en otros rubros, aparte Sebideso las supervisa permanentemente, “y lo que hacemos en este caso es justamente establecer un vín-culo entre la propia sociedad y el Gobierno del Estado, es una política no asistencialista, sino colaborativa, que participamos todos en este sentido”.

Los requisitos son que las be-neficiadas deben ser mamás que están en una desventaja social y que tengan la necesidad de trabajar, para dejar a sus hijos al cuidado de estos Centros de Atención Infantil.

–¿Se hace alguna supervisión?-Semanalmente y también

llevamos nutriólogo, las despen-sas tienen características nutri-cionales específicas e, insisto, aparte del material didáctico que se les da y del apoyo alimenta-rio, también estamos con las ca-pacitaciones permanentes para las mamás educadoras.

–¿Es como una especie de guardería o también se atiende a niños por la tarde, que normal-mente estas madres tienen que cubrir horarios de jornadas muy largas para poder mantener a sus hijos?

–La exigencia justamente es que se cubran jornadas de trabajo, es decir, que tenga un lapso de horas donde pueda ir una persona a trabajar, esto puede ser por la mañana o puede ser por la tarde.

Quienes instalen este tipo de centros, explicó el funcionario, tienen que pasar un programa de salubridad, de protección ci-vil, “pasar ciertos requisitos que nos permitan hacer los apoyos correspondientes, además que los niños cuentan con un se-guro de vida, para efecto de si pudiera pasar una desgracia dentro de los centros”.

Javier rodríguez Lozano

Carlos alonso lópez

Fermín ruiz e. muñoz

Sólo el 9% de los estudiantes de la UAA tiene una beca

En marcha nuevas Jornadas Nacionales de Salud n Se debe echar mano de “tratamientos realistas” y prevención, menciona Esparza

como rehabilitación física se-rían los temas centrales de las Jornadas, “por ser la preven-ción la mejor estrategia para una población sana, y la reha-bilitación la mejor alternativa para su funcionalidad”.

El objeto de las mesas de tra-bajo será buscar estrategias para revertir la incidencia y preva-lencia de enfermedades crónico-degenerativas.

Más adelante mencionó que “la mortalidad materna es un indicador claro de injusticia so-cial, inequidad de género y po-breza. El que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas es-tructurales tanto de acceso como de atención a la salud”.

El ISSEA cuenta con un sis-tema para monitorear los resul-tados en las políticas de salud,

además de hacer lo propio con los programas diseñados para mostrar mejoras periódicas.

“Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obe-sidad o la diabetes, ocupan ya el segundo lugar como causa de muerte. Las adicciones, la violencia, los accidentes, las dis-capacidades, los problemas de salud mental, constituyen ahora los grandes retos para el sistema nacional y estatal de salud”.

Esparza dijo que por lo anterior las instituciones deben enfocarse en la prevención y la promoción de la salud, además de instrumen-tar “tratamientos realistas”.

“El médico interesado en su educación continua no puede se-parar su trabajo de su vida. Su trabajo intelectual es la elección de un tipo de vida tanto como de una carrera”.

n Foto Roberto Guerra

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 201310 opiniónEnvejecer es como escalar una gran montaña;

mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la

vista más amplia y serena.Ingrid Bergman

a he dicho en este espacio, que a las cosas por su nombre. A las personas también. Por lo tanto, este argot falaz de llamar con apodos de burguesía a cuestiones “lastimosas” o ver-gonzantes, no conviene. A la pobreza no le podemos llamar “capacidades

económicas diferentes” sólo para no hacer sentir mal a los pobres, porque entonces los encargados de paliarla, estarán buscándola sin encontrarla. A la enfermedad del alco-holismo no le podemos decir “problemas con su manera de beber” y a robar tampoco pedir prestado temporalmente únicamente porque los bienes son universales. Bueno, pues la vejez, ni es adultez en plenitud, ni tercera edad, ni cuarta ni nada. Es vejez, y con todo el respeto, algo que no está nuevo, está viejo. Lo que no debería significar un acto peyorativo, sino sustancial: lo que llega a viejo está bien hecho.

Acuérdese de aquellos vehículos antiguos, se refiere uno a ellos porque los fabrica-ban para siempre, o al menos para muchas generaciones. Resulta pues que los mejores vinos, quesos, autos, obras de arte, etc., valen más cuanto más viejos son. La diferen-cia, es el estado en que llegan a esa vejez. Por lo tanto el binomio es, antigüedad más buen estado de las cosas.

Este mes, los más festejados son los ancianos. Abuelitos, adultos mayores o como el argot político luego les quiere nombrar. Pero con respeto les digo que son ancianos y mucho gusto me dará llegar a anciano en buenas condiciones, como un buen vino o un buen Thunderbird del 56’ de dos puertas, con refacción trasera y llantas cara blanca. En ese sentido, la vejez ha de procurarse en la juventud. Pero para tales efectos, es ne-cesario reconocer, que ni todos los carros, ni todos los vinos, ni las pinturas en cuadros, llegan a viejos o en buenas condiciones. Asimismo, no todos los ancianos lo hacen.

La falta de previsión, la pobreza, la prisa o la ignorancia mandan al futuro a los adultos a tener una vida precaria. El dicho dice, que vivas los primeros 20 años apren-diendo, los segundos 20, previendo los últimos 10, y los terceros 20 trabajando lo que puedas, para que esos 10, te la pases recordando y disfrutando de lo que hayas logrado en tu pasado, por ejemplo, disfrutando de los nietos, de los hijos, de la familia, de una pensión o de un ahorro para el retiro (si primero no se esfuman las empresas que ma-nejan esos dineros), yo digo que hay que vivir siempre con el espíritu de estar activo –en la medida en que las posibilidades se vayan dando– y con el pensamiento de llegar a viejo, con la ilusión de quien se tardó toda la vida escribiendo un libro.

El artículo 5 de la Ley General para la Atención de los Adultos Mayores, expresa el derecho de los viejos a recibir protección por parte de la autoridad, la familia y la sociedad en general. Se expresa dicho mandamiento legal en los siguientes ejes: a) integridad y dignidad; b)certeza jurídica; c) salud, alimentación y familia; d) educa-ción; e) trabajo; f) asistencia social; g) participación; h) denuncia popular; i) acceso a los servicios. Con ello queda manifiesto que la vejez es tan importante para el Estado, como la juventud, la adultez, la niñez, la discapacidad, la atención a la pobreza o cualquier otra condición humana, porque ésa es la idea de vivir en sociedad: que un individuo se sienta protegido en todo su caminar a lo largo de la vida.

Pero ¿qué pasa cuando estas condiciones no se cum-plen? Como ya lo comenté la omisión de los jóvenes, que “pensamos que nunca envejeceremos”, aunado a una vida arrítmica, acelerada y desordenada, provoca que la vejez hoy sea dicha como un insulto y vista como una tragedia. Y para poder contrarrestarlo es necesario actuar.

Los diversos actores sociales, han de arropar la ancia-nidad, no solamente con programas asistenciales “lastime-ros”, es necesario, imponer las condiciones para promover la vejez como un puerto de llegada deseado. Desear llegar

a viejo en buenas condiciones, tiene que ser una prerrogativa corresponsable: el indivi-duo ha de dar de sí lo que le corresponde y la sociedad la otra parte. De qué sirve que a los jóvenes y adultos de hoy se les diga con campañas públicas, la problemática de la obesidad o la falta de activación física, o los daños del cigarro, las drogas o el alcohol, o los malos hábitos de sueño, alimenticios o cualquier otro consejo gubernamental, si el individuo no asume con responsabilidad su propio cuidado. Luego entonces, ten-dremos ancianos que se convierten en un problema de salud pública, de gasto guber-namental para paliar la pobreza, las enfermedades crónico-degenerativas, los cuidados paliativos, etc., por eso la vejez se arregla en la etapa previa. La pregunta es ¿cuándo hizo Noé el Arca? La respuesta es, antes de la tormenta. Así pues, si lo inminente es llegar a viejos, hay que tratar de hacerlo de la mejor manera y forma posibles.

Por el lado de la realidad. Es cierto que hay un olvido social de los viejos. No porque los asilos no estén llenos –aun– quiere decir que todos los ancianos estén bien atendidos. El dato más reciente de Inegi, revela que cerca del 25 por ciento de los adultos mayores de 60 años, no tienen ninguna seguridad social. Por otro lado, las enfermedades que después de la edad legal, más atacan son la diabetes mellitus y otras ligadas al corazón, ambas tratables pero mortales ante su desconocimiento. Un dato muy preocupante en el caso de mujeres, es que revela que casi el 90 por ciento de las mujeres mayores de 60, han padecido la violencia familiar, y en la mitad de los casos ha sido provocada por los hijos.

En Aguascalientes, hay alrededor de 90 mil personas mayores de 60 años, teniendo la capital casi el 70 por ciento. Estas implicaciones obligan a los gobiernos a establecer políticas públicas emergentes, para atender las necesidades más urgentes de los abue-los en condiciones precarias: pobreza, enfermedad, abandono, desempleo, violencia, etcétera, dichas políticas han de ir encaminando a los actuales jóvenes y adultos a prever el futuro para tener una vejez digna. El objetivo es reivindicar la vejez para que vuelva a ser aspiracional y no el castigo que nadie quiere. Y para ello la colaboración de los actores sociales es fundamental.

Ayer, 100 organizaciones presentamos una campaña denominada “Agenda 2020, Campaña de divulgación de los derechos y deberes de las personas”, en la que se pretende dar a conocer los presupuestos básicos para la vida y convivencia en nuestro estado, como lo son los derechos humanos. Se llama Agenda 2020, porque en 20 se-manas estaremos dando a conocer los principales 20 derechos y deberes en los temas persona, familia, sociedad, país y medio ambiente. El primer derecho y deber fue para los abuelos y personas mayores de 60, con la esperanza de que sepan que los queremos a todos, y que son libros no leídos que queremos compartir y conocer porque son tan importantes, como los que apenas van llegando.

[email protected]

Derechos humanos y vejez

Un día me dijeron que yo nunca solo estaríapues un hermanito mi madre tendría,

para jugar conmigo y contarnos cuentossalir de paseo y estar muy contentos

Anónimo

ace algunos años, en el salón de clases, una alumna era objeto de burlas por parte de sus compañeras. Esta niña tenía proble-mas de aprendizaje y el resto del grupo, que desconocía la situación, ejercía sin piedad un bullying permanente.

La maestra creyó conveniente llamar a los padres para informarles de la dificultad de su hija con los estudios y sobre el acoso que esto le ocasionaba por parte de sus compañeras, sin dejar de informarles también sobre la baja autoestima e inseguridad que manifestaba. Los padres acudieron de inmediato. Fue una gran sorpresa para la maestra conocerlos. Ella siempre había mantenido que el bullying em-pieza en casa y que son muchas veces los propios padres los que lastiman a sus hijos con un rechazo tácito o explícito. Sin embargo éste no era el caso, los padres, además de demostrarse un gran respeto y cariño como pareja, demostraban también un gran amor por su hija, a la que se le iluminó la cara cuando los vio llegar.

Después de muchos estudios y tratamientos, fue solventado el problema de aprendizaje pero no se ex-plicaban la causa de su baja autoestima y seguridad. Cuando la psicóloga entró en acción descubrimos que el daño se lo estaba haciendo su propia hermana. Dice un proverbio indio: “Ningún amigo como un hermano; ningún enemigo como un hermano”.

Los hermanos tienen una función muy importante en la familia, con ellos se aprende a convivir, a res-petar el espacio del otro, a compartir las cosas, a ser generosos, pero también aprenden a pelear y a defen-derse. Las peleas entre hermanos suelen considerarse normales y forman parte de ese proceso de aprendi-zaje que les servirá en su vida cotidiana. Sin embargo,

los padres no pueden desentenderse de las mismas, porque en muchos casos suelen ser la manifestación de unos celos no superados.

El primer hijo suele tener una serie de cuidados y atenciones con la que no contarán sus hermanos y es lógico que con el nacimiento de ellos, esa atención se reparta y él deje de tener un protagonismo al que no es-tará dispuesto a renunciar con facilidad, estableciendo una especie de lucha de poder para acaparar de nuevo la atención de sus padres. Los celos son una evidencia de inseguridad ocasionada por algún tipo de carencia en especial afectiva, es también el miedo a perder el amor de sus padres. Hasta cierto punto son normales, pero deben ser atendidos y canalizados debidamente.

Sin embargo, los celos no son los únicos causantes de la rivalidad entre hermanos, se dan casos en los que los propios padres los acentúan al provocar una competencia malsana o al estar constantemente com-parándolos y al hacerlo los descalifican y humillan, repitiendo sin parar las famosas frases: “Tienes que ser como tu hermano” con todas sus variantes.

Los hijos, que se saben respaldados incondicional-mente por sus padres, cometerán toda clase de injus-ticias, sabedores de la impunidad que la preferencia les otorga. El hermano victimizado crecerá en un ambiente de acoso e inequidad, con la consiguiente devaluación de su autoestima, misma que proyectará en todos los ámbitos de su vida, en especial en la es-cuela, en la que también se convertirá en víctima.

En estos casos, los padres tienen el papel más im-portante en la forma en la que se relacionan sus hijos, puesto que al manifestar preferencias y rechazos o al tomar partido por uno u otro hijo, están acentuando la rivalidad y convirtiendo a unos en víctimas y a otros en victimarios del peor de los acosos, el bu-llying entre hermanos.

Aunada a la rivalidad provocada por los propios padres, se dan circunstancias que propician la agre-sividad entre ellos: hogares donde la disciplina, el orden y las reglas brillan por su ausencia. Violencia física y verbal entre los cónyuges con el mal ejem-plo que ello implica. Ausencia de ambos padres por cuestiones laborales, descargando la responsabilidad de cuidar de los hermanos en alguno de los hijos, lo que le provocará una enorme frustración y amargura al tener que asumir un papel que no les corresponde. O bien un autoritarismo en el que los golpes, insultos y vejaciones son una constante.

Es verdad que las peleas entre hermanos son nor-males, pero un pleito en el que uno de ellos abusa descaradamente de otro hay que frenarlo enseguida y eso sólo será posible si los padres están pendientes de sus hijos; promueven el diálogo y la comunicación positiva; los ayudan a identificar y saber manejar sus emociones; los corrigen con respeto y sin dañar su dignidad; les demuestran amor y comprensión, pero sobre todo les hacen saber que se les quiere y se les acepta tal como son, sin que exista preferencia por ninguno de los hijos.

No nos engañemos, el bullying nace y se evidencia en primer lugar en la casa y después se manifestará con toda seguridad en la escuela. La persona aprende a ser agresor o víctima en el hogar, igual que aprende en el hogar a ser querido o rechazado. Evitar el bullying entre hermanos, igual que evitarlo en la escuela, es cosa de la familia.

[email protected] Twitter: @petrallamas

Bullying entre hermanos

Petra LLamas García

ricardo serrano

Discere

stamos ya, estimado lector, a un año de la toma de protesta del presidente Peña Nieto. Un pre-sidente que comenzó su sexenio bajo varios reflectores que a un año de distancia ya po-demos empezar a revisar su validez o no. Un presidente que prometió “más empleo, mayor

seguridad, y el regreso del crecimiento económico”, y que para sorpresa de muchos, marcó el regreso del PRI a la pre-sidencia de la República después que en el año 2000 fue expulsado por el PAN. Un partido que se pensaba destruido totalmente en aquel entonces y que se vio que como ave fénix, regresó del más allá. Un presidente que en campaña comentó que este PRI era el nuevo PRI. Veamos el análisis preliminar de este primer año de gobierno.

El presidente Peña Nieto, en campaña atacó al PAN diciendo que no estaban haciendo nada para evitar la inseguridad, que la forma en que Calderón estaba ata-cando a los delincuentes no era la adecuada y que por tanto, en cuanto el llegara al poder se verían los cam-bios inmediatamente y la seguridad regresaría al país. La realidad es cruda, y no es como se puede plasmar en papel. Los niveles de inseguridad siguen al máximo, y no sólo eso. Actualmente ya podemos hablar de un estado fallido en Michoacán, en donde las renuncias por parte de gran parte del gabinete por la inseguridad son cada vez más frecuentes y los grupos de autodefensa, que pueden o no estar patrocinados por la delincuencia organizada (situación que no sabemos) pasaron de tres en el último año de Calde-rón a más de 46 reconocidos por la autoridad en este año. Las inversiones fluyen a cuentagotas, y la famosa inversión extranjera que tiene el país es más especulativa que real. La mayor inversión que se está dando es en el ramo automotriz, y no po-demos en este caso quejarnos en Aguascalientes, ya que nos tocó la suerte de que Nissan instalara aquí su planta.

Por otro lado, prometió que si las reformas estructurales se aprobaban, entonces sí, ya podría hablarse de crecimientos del 6 por ciento anual. Las reformas se han apro-bado y no se ve por ningún lado la recuperación económica. El Banco de México ha reducido su expectativa de crecimiento del país a 1.6 por ciento, y la realidad es que será menor, para mí, el crecimiento del país será aproximadamente del 0.5 por ciento

para este año, y siendo optimista, espero equivocarme. La reforma de telecomunicaciones que haría que el gobierno tuviera recursos extras no fue más que eso, una reforma muerta, no hemos visto ni siquiera la posibilidad remota de que se licite la tercera cadena nacional (que representan ingresos al país) o la subasta del espectro radiofónico y celular que también implica recursos al país. Por otro lado, los ingresos petroleros van en caída, y no precisamente por el precio que baja, sino porque se está extrayendo menos cada vez. Si a esto le sumamos las reformas pendientes, una reforma financiera que lo que hace es darle “dientes” a los bancos e instituciones financieras y que se espera que ellas bajen las tasas de interés por su “buena voluntad”, una reforma energética que está dividiendo al país porque seguimos pensando que el petróleo es una panacea para el país (¿por qué pagamos una wgasolina más cara que otros países y no se hace nada para remediarlo?¿dónde quedó la refinería bicentenario? O peor aún ¿dónde quedó ese dine-ro?) y la realidad es que no lo es, ni lo será.

Un país con incrementos considerables en desplazados de sus lugares de origen por la violencia, donde la pobreza

va en aumento cada vez más y más, y donde el gobierno tiene un subejercicio impor-tante del presupuesto de egresos, donde los apoyos a las empresas que en estos mo-mentos son tan críticos y necesarios se retrasan innecesariamente y se otorgan (como siempre ha sido) a los amigos de los gobernantes en turno, pues como es entonces que se espera que el país salga adelante.

Las noticias de una posible invasión a Siria y del fin del programa de estímulos del gobierno de Barack Obama, no hacen más que enrarecer el ambiente económico y financiero del país. Empezaremos a escuchar pretextos por un lado o por otro, la reali-dad es que los que nos dedicamos a trabajar y hacer algo por el país nos encontramos secuestrados por dos ideologías que no aportan. Por la derecha gobernante que busca seguir en el top ten de Forbes aunque esto implique tener a la mitad de la población en pobreza, y por la izquierda acomodaticia, que el statu quo le conviene debido principal-mente a que el estado protector la sigue manteniendo sin hacer nada.

Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de políticos de cuarta.Comentarios a [email protected]

EnrEdos financiEros

El primer año de Peña Nieto

a semana pasada, en “El Banquete de los Pordioseros”, estuvimos platicando acer-ca de la música desechable, úsela y tírela, promocionada y ofrecida por las estacio-nes de radio comerciales como toda una “panacea”. Las circunstancias del tema me obligaron a extenderme a una segunda

entrega de esto que he llamado “música ligera”. En el Banquete de este viernes te presento la segunda parte, espero que te parezca interesante.

Bien, pues más allá del manipuleo que se hace de la música y de la manera en que se condiciona el gusto del público consumidor, también los artistas están a merced de la industria, es decir, si quieren mantener viva su esencia y más aún su dignidad, como dice Alex Lora, es muy difícil que la puedan hacer. Conocemos muchas historias de artistas que no han querido ceder a las exigencias del negocio y se quedan en el olvi-do, aunque tengan verdadero talento, finalmente eso, para el negocio, es lo que menos importa, ellos buscan robots que puedan manejar a control remoto, alguien que esté dispuesto a sacrificar su identidad, o incluso la dignidad. Estos cantantes de música ligera que son producidos en serie, pasan más tiempo ensayando las respuestas que tendrán que dar en una entrevista, o sus poses para una sesión de fotografía, que ocupándose de formular una propuesta musical interesante.

Hace algunos años, el grupo de rock pop Wando de esta ciudad de Aguascalientes, después de haber obtenido un lugar de privilegio en un concurso de con-vocatoria nacional que los ponía en la posibilidad de lanzar una producción musical profesional, optaron por desechar esa idea, las condiciones que les imponía la casa disquera les obligaba a ceder terreno en cuanto a la forma de interpretar y concebir su música, me co-mentaban que es más difícil abrirse paso en el camino cuando se lleva ya una propuesta musical diseñada, nunca falta el productor o aquél que pretende fungir como representante que proponga que se le quite o cambie una frase a una canción, porque posiblemente aquello sea muy agresivo o simplemente no conviene a los intereses de la empresa, llámese sello discográfi-co o estación de radio. También es muy frecuente que intenten cambiar el peinado o hasta la idea original de la música, por ejemplo, esto le pasó a The Doors en su presentación en el Show de Ed Sullivan, sin embargo, a la hora de la presentación en vivo, Jim Morrison –no podía ser de otra manera– optó por cantar la canción Light My Fire tal y como estaba originalmente escri-ta, la frase que se consideró como peligrosa era: “Get

much higher”, presuntamente los Doors, mediante un consenso, habían acordado cambiar esa frase por cualquier otra cosa que no dañara los intereses de la producción en cuestión, pero a la hora de la ejecución en vivo, Morrison pronunció las temidas palabras: “get much higher” imprimiéndoles un mayor énfasis.

Conocemos las reglas del juego, si el compositor accede a este tipo de solicitudes, seguramente se verá impulsado con una campaña explosiva en las estaciones de radio comerciales, cadenas nacionales de televisión y publicaciones impresas, condicionando al público a correr a la tienda de discos más cercana y comprar ese material, bueno, ya en estos días eso del disco resulta anacrónico, ahora se descargan de Internet y se portan en el iPod. Pero si el artista no acepta esas condiciones que son, evidentemente favorables sólo para la industria y no para el creador, entonces seguramente será deja-do a la deriva en el difícil, competido e injusto mundo del negocio de la música, el verdadero artista que busca ser coherente con sus principios básicos y, consecuen-temente, no traicionar sus ideales musicales, hasta hace sólo unos cuantos años tenía la única opción de los se-llos discográficos independientes, en donde se respeta la imagen y la creación del artista, pero adolece de una

buena distribución, afortunadamente, hoy en día, Inter-net permite que cualquiera, bueno o malo, tenga la posi-bilidad de subir su material a la red y que quien lo desee lo pueda descargar libremente, claro, la competencia es mayor y las posibilidades de sobresalir entre esta fuente inagotable de música en que se ha convertido la red son cada vez más reducidas. Sin duda esto es bueno para quienes quieran conservar intacta su esencia como crea-dores o compositores, sin embargo, los que nos conser-vamos en el romanticismo, que algunos llaman anacro-nismo, preferimos sentarnos cómodamente en un sillón junto al reproductor de discos compactos y escuchar la producción canción por canción, mientras que damos vuelta en nuestras manos la portada o al booklet, si es que lo trae incluido y ver todos los pormenores de la grabación, quiénes son los músicos invitados o seguir la letra de la canción.

La industria del disco, con todo lo que la rodea, incluyendo la radio, ha sacrificado el talento creativo con el único fin de vender. Claro, vender no tiene nada de malo, de hecho no creo que algún compositor o in-térprete grabe su material para que nadie lo escuche, nadie graba un disco para que no se venda, evidente-mente que no, a lo que me refiero es a que debe haber una justificación artística y no sólo pensar en cuántos volúmenes se pueden vender, peor aún si se sacrifica la calidad y el talento buscando ese dañino facilismo en las canciones de tres minutos que tanto agradan a los programadores de la radio comercial.

Pero mira nada más, amigo lector que has decidido matar algunos minutos siguiendo generosamente estas líneas, mira nada más en lo que vine a terminar, la in-tención era hablar de música, pero una cosa lleva a la otra y ya ves, terminamos por situarnos en el inevita-ble asunto de la radio, no se puede ignorar.

¿Qué razones justificables tenemos para buscar mú-sica en la radio comercial?, ¿qué razones tendría una persona inteligente, con una opinión bien formada y un criterio propio para sintonizar radio comercial?, yo me pregunto si no merecemos otro tipo de radio, lo peor es que la otra radio, ésa a la que ya no sé exactamente cómo llamarle, si radio cultural, o radio educativa o, no sé, mejor la llamaremos radio permisionada, así no hay margen de error, no ofrece alternativas, al menos aquí en Aguascalientes, sólo Radio Universidad tiene algunas producciones que se salvan de esta barbarie que vive la radio local, porque fuera de esos contados espacios de la frecuencia universitaria, todo lo demás es precisamente eso, música ligera.

[email protected]

El banquEtE dE los pordiosEros

De música ligera (segunda de dos partes)

Rodolfo PoPoca PeRches

José de Jesús González seRna

opinión VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013 11

Con una presentación especial dedicada al compositor italiano Giuseppe Verdi, por los 200 años de su nacimiento, la Orques-ta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) presentará su tercer con-cierto con Leonardo Gaspari-ni como director invitado y los solistas aguascalentenses Érica Almara, soprano; Aida Alvarado, mezzosoprano; Ana Cecilia Ra-mírez, soprano, y Carlos Mendo-za como bajo, que interpretarán la obertura de la ópera Las Víspe-ras Sicilianas.

Para el director invitado, esta obra es muy animada y enérgica, cuyas dos áreas principales son “sorprendentes” y que completan el programa; una de ellas el lla-mado Baile de Máscaras donde Aida Alvarado representa a una hechicera que invoca al rey del abismo, “es un aria pesada para la mezzosoprano, ya que el regis-tro abarca de notas muy graves a muy agudas” agregó la cantante.

En la segunda parte se tocarán las últimas dos piezas compues-tas por Verdi, las cuales, según Gasparini, son muy poco con-vencionales: “Falstaff fue la úl-tima obra en absoluto que Verdi compuso”; consisten en piezas más cerebrales con un Verdi más pensativo, donde buscó un len-guaje muy sofisticado que no es fácil de escuchar para el público. Entre ellas, el director invitado expresó que hay una pieza llama-da Ave María, basada en una es-pecie de rompecabezas musical o escala enigmática; “tiene una historia curiosa: un compositor desconocido publicó una escala con intervalos de do a do, pero pasando por notas muy extrañas. Son las siete notas pero en un or-den muy poco ortodoxo”, se dijo que se retó a quien se atreviera a componer algo sobre esta es-cala, siendo Verdi quien tomara el desafío y escribió Ave María, la cual es una pieza muy deman-dante para el coro, no hay solis-tas, tan sólo coro y orquesta.

Para lograr un buen nivel en este concierto, Ana Cecilia Ramírez aseguró que se tuvo que escoger a un cantante con alto control vo-cal, pues las tesituras son tan bajas como altas, con cambios intensos: “mi personaje Violeta tiene que ser

interpretado por una soprano que sea de tres tipos: lírico, coloratura y dramático”; los cuatro solistas con-cordaron en que este compositor italiano tiene muy bellas melodías, pero exige mucha técnica y control vocal, por lo que no cualquier can-tante podría interpretarlo sin una preparación aguda.

Éste es un concierto donde la población, sobre todo la joven, tendrá la oportunidad de conocer un nuevo tipo de música, pues no es la típica ópera donde se cree que saldrá una cantante con cuer-nos de vikingo que los hará dor-mir, sino por el contrario, habrá momentos sorpresivos que cau-sarán sentimientos inesperados.

Como detalle extraordinario, en este concierto se contará con una gran pantalla en la parte su-perior del escenario, que mostrará la traducción del texto escucha-do. Después de haber ensayado una semana entera con la OSA, Leonardo Gasparini subrayó ha-ber encontrado a una orquesta muy disciplinada, con excelente afinación y buena disponibilidad de trabajo, “hay pasajes difíciles para ellos en este programa, pero respondieron muy profesionales; conozco a varias orquestas de México y sitúo a la de Aguasca-lientes entre las mejores”.

Cabe recordar que el progra-ma Transportarte del Instituto Cultural sigue vigente, con dos camionetas institucionales que trasladan a las personas que no tengan la posibilidad de costear la entrada al concierto, obse-quiándoles su boleto y regreso a la calle Madero, frente al Con-greso del Estado.

Adicional a ello, durante su viaje se les pasa en audio un poco

de la historia del compositor de la obra para documentar al es-pectador lo que verá esa noche. Dicho programa le sorprendió a Gasparini, que lo describió como algo “fantástico y sorprendente”, pues pocas ciudades en el mun-do cuentan con iniciativas de esta naturaleza para difundir la cultura; además, manifestó estar impresionado con el teatro, pues tiene una acústica “maravillosa”.

Quienes invierten

sólo para comer bien,

terminan durmiendo

mal, excepto por los

partidos políticos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013

LLamas GarcíaPetra

PoPoca Perchesrodolfo

serranoricardo

GonzáLez sernaJosé de Jesús

Bullying entre hermanos

La Purísima… Grilla

De música ligera (segunda de dos partes)

Derechos humanos y vejez

El primer año de Peña Nieto

10

11

2

La Universidad de las Artes, den-tro de sus actividades anuales, lleva a cabo las Jornadas Aca-démicas, este año celebrando el centenario del grabador José Guadalupe Posada, cuyas mesas de análisis, conferencias y activi-dades artísticas llevarán el con-texto del artista y su obra.

Del 4 al 6 de septiembre, el Museo Posada será sede de di-chas Jornadas, que tienen como objetivo principal juntar a los especialistas en el grabador más connotado a nivel local y nacional, para que compartan al público en general sus conoci-mientos desde diferentes puntos de vista sobre la vida y obra de posada como ilustrador, artista y grabador.

Se contará con la participa-ción de productores plásticos con una trayectoria sólida, tales como Antonio Bajonero, Adolfo

Mexiac, quien es de los pocos artistas que quedan de esta co-rriente de expresión nacionalista a través del grabado; Guillermo Saucedo, director del Museo Po-sada, Eduardo Martín Jáuregui, organizador de la celebración del Año Posada, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, representantes del Instituto Nacional de Bellas Ar-tes, así como especialistas loca-les de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La primera mesa de análisis llevará por título La gráfica po-pular mexicana, con Joel Ren-dón de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), Mexiac y Bajonero. Habrá conferencias sobre la potencialidad de la obra de Posada en la educación artística, Posada y los toros, el valor de las colecciones de sus obras, su obra más allá de La Catrina y Posada y la Bibliote-ca del Niño Mexicano.

Saucedo destacó que por primera vez se hace un análisis plástico acerca de esta colec-ción, la cual consta de 110 cua-dernillos, y que está calificada como la primera enciclopedia infantil realizada en México, “es una obra muy importante porque es la única obra de Po-sada que no se llevó a cabo en el país”. Dicha obra tuvo que pasar todo el Atlántico; los ne-gativos originales –por así lla-marlos– llegaron a Barcelona, en donde rehicieron la obra en piedra litográfica, una vez ter-minada se regresó a la Ciudad de México y se comenzó a dis-tribuir en Centro y Sudamérica.

Se contará con una presenta-ción multimedia Del grabado a la animación digital, que con-siste en un trabajo hecho de ma-nera artesanal tipo stop motion, donde se hace cuadro por cua-dro la recreación de alguno de los grabados de Posada; simul-

táneamente se tendrá un acto dancístico llamado La catrina y el valedor por la compañía de danza Trazos Continuos.

Guillermo Saucedo anunció que ya se tiene confirmado el trabajo de investigación con un especialista de la UNAM para la realización del primer catálo-go razonado de Posada a nivel nacional, “estamos ofreciendo la información no sólo a los es-pecialistas en artes e historia, sino a todo aquél que se intere-se en Posada”.

Cada conferencia tendrá un cupo aproximado de 150 perso-nas, aunque según la demanda obtenida, podría ampliarse o dis-minuirse, ya que las universida-des tanto privadas como públicas fueron invitadas. Previniendo un poco la situación del clima, Sau-cedo anunció que en caso de llu-via todas las actividades se trans-ferirán al Teatro Leal y Romero de la Casa de la Cultura.

ItzeL acero

ItzeL acero

Dedican a Verdi tercer concierto de la OSA, bajo la dirección de Leonardo Gasparini

Jornadas Académicas de la Universidad de las Artes estarán dedicadas a Posada

Para celebrar los 200 años del nacimiento del compositor italiano se contará con la participación de solistas locales n Foto Gerardo González