lÍnea economia del deporte webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 segundo...

30
1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN GENERAL DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ECONOMÍA DEL DEPORTE Propuesta elaborada por: Prof. Nilson Meza Mendoza I. NOMBRE DE LA LÍNEA Economía del Deporte. II. DATOS DE LOS INVESTIGADORES DE LA LÍNEA Investigador Responsable de la Línea 1. APELLIDOS Y NOMBRES: Nilson Meza Mendoza 2. NACIONALIDAD: Venezolano 3. PROFESIÓN: Licenciado en Educación, Mención Educación Física, ULA, Venezuela. 4. Especialista en Recursos Humanos, UNEG, Venezuela. 5. Especialista en Gerencia del Deporte, Universidad de La Habana/CVG Fundeporte, Venezuela. 6. Diplomado Estudios Avanzados en Formación, Empleo y Desarrollo Regional, Universidad de La Laguna, España. 7. Curso de Especialización en Gestión Estratégica para el Desarrollo Local, CEPAL, ONU, Chile. 8. Doctorando Formación, Empleo y Desarrollo Regional, Universidad de La Laguna, España. Fase final de Tesis. 9. Doctor en Administración, Universidad del Sur, Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas, México. 10. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] , [email protected] .

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN GENERAL DE INVESTIGACIÒN Y

POSTGRADO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ECONOMÍA DEL DEPORTE

Propuesta elaborada por: Prof. Nilson Meza Mendoza

I. NOMBRE DE LA LÍNEA

Economía del Deporte.

II. DATOS DE LOS INVESTIGADORES DE LA LÍNEA Investigador Responsable de la Línea 1. APELLIDOS Y NOMBRES: Nilson Meza Mendoza 2. NACIONALIDAD: Venezolano 3. PROFESIÓN: Licenciado en Educación, Mención Educación Física, ULA,

Venezuela. 4. Especialista en Recursos Humanos, UNEG, Venezuela. 5. Especialista en Gerencia del Deporte, Universidad de La Habana/CVG

Fundeporte, Venezuela. 6. Diplomado Estudios Avanzados en Formación, Empleo y Desarrollo Regional,

Universidad de La Laguna, España. 7. Curso de Especialización en Gestión Estratégica para el Desarrollo Local,

CEPAL, ONU, Chile. 8. Doctorando Formación, Empleo y Desarrollo Regional, Universidad de La

Laguna, España. Fase final de Tesis. 9. Doctor en Administración, Universidad del Sur, Tuxtla Gutiérrez, Estado de

Chiapas, México. 10. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected].

Page 2: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

2

Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD: 14. NACIONALIDAD: VENEZOLANA 15. ÚLTIMO NIVEL ACADÉMICO ALCANZADO: DOCTOR 16. ESPECIALIDAD: FINANZAS PÚBLICAS 17. CORREO ELECTRÓNICO:

III. DATOS LINEA DE INVESTIGACIÓN:

1. DENOMINACIÓN: Línea de Investigación Economía del Deporte 2. INSTITUCIÓN A LA CUAL PERTENECE: Universidad Nacional Experimental de

Guayana 3. SIGLAS DE LA INSTITUCIÓN: UNEG 4. DEPENDENCIA: Coordinación General de Investigación y Postgrado 5. ESTADO: Bolívar 6. CIUDAD: Ciudad Guayana. 7. DIRECCIÓN COMPLETA DE LA LÍNEA: Sede UNEG CHILEMEX Ciudad Guayana,

Estado Bolívar 8. TELÉFONO: 0286-6327735 9. FAX: 0285-6327724 10. CORREO ELECTRÓNICO:economí[email protected]. 11. SECTOR AL QUE PERTENECE: Académico

III. DATOS DEL RESPONSABLE DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN

1. APELLIDOS Y NOMBRES: Meza Mendoza Nilson 2. PROFESIÓN: Licenciado en Educación, Mención Educación Física, Deporte y

Recreación. 3. DIRECCIÓN: Chilemex, UNEG.

IV. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Justificación:

Como punto de partida es oportuno acotar, que establecer una definición de

Economía del Deporte, puede conducir a múltiples orientaciones. No obstante, por

tratarse de la economía y el deporte como materias y/o actividades cotidianas de la

sociedad, se mencionan dos dimensiones complejas y amplias referidas a la “Economía

del Deporte” (Heinneman,1998); una dimensión relacionada a lo que es ciencia

Page 3: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

3

empírica, que pretende registrar, ordenar y explicar la toma de decisión, los arreglos

institucionales, prerrequisitos materiales y consecuencias de una gestión económica del

deporte; y la otra dimensión vinculada a la ciencia normativa, donde se desarrollan

estrategias y técnicas sobre la mejor forma para alcanzar los objetivos prefijados a los

procedimientos óptimos institucionales de la actividad del deporte.

En concordancia a lo anterior, la Economía del Deporte sugerida en Heinenman

(1998), es considerada una disciplina económica emergente, que permite visualizar,

conocer y ampliar el conocimiento económico del deporte, tipificando a la actividad

deportiva tanto como un bien económico donde se intercambian productos, bienes y

servicios, así como un bien público, que contribuye a la promoción del estado de

bienestar; en ambos casos representan una oportunidad para el desarrollo económico de

cualquier sociedad. Estas precisiones facilitan la realización de estudios de economía

del deporte en el ámbito del desarrollo local, observando al deporte como una actividad

que dinamiza la meso y microeconomía, sirviendo de palanca para el fomento

productivo y promoción del estado de bienestar (Vásquez Barquero, 1999).

¿¿PPOORR QQUUÉÉ IINNVVEESSTTIIGGAARR EENN LLAA EECCOONNOOMMÍÍAA DDEELL DDEEPPOORRTTEE??

Investigar en el área de Economía es normal y frecuente, pero hacerlo en

“Economía del Deporte” puede interpretarse como “inusual”. Hacer de ella una sola

frase “Economía del Deporte”, permite abordar la problemática del deporte empleando

técnicas y metodologías que brinda la ciencia económica en sus enunciados. Además de

ello, “Economía del Deporte”, representa una oportunidad para generar productos de

investigación novedosos en esta rama de la ciencia, al considerar la amplitud,

temporalidad, praxis, naturaleza y carácter (Sierra, 1994), con lo cual se pretende

conocer, describir y analizar, la relación entre la economía y el deporte desde una

perspectiva socioeconómica.

La economía del deporte desde una perspectiva socioeconómica se entrelaza a la

economía pública, como lo exponen Albi, González - Páramo y Zubiri (2000), ya que

consideran distintos elementos del quehacer económico, tales como, la asignación

presupuestaria de los entes gubernamentales como política de Estado, la inversión en el

Page 4: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

4

estado de bienestar, la eficacia de la gestión, la equidad en sus distintas formas, la

participación ciudadana y el desarrollo sustentable.

Abordando en forma breve sus relaciones, “La Economía del Deporte”, considera

y profundiza el análisis vinculado al fundamento de la Declaración Universal sobre el

Desarrollo Sostenible del año 1992 en Río de Janeiro y ratificada en Johannesburgo

2002, donde se señaló “que los seres humanos constituyen el centro de las

preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible”. En el anterior fundamento

se prefiguran distintas dimensiones del desarrollo sustentable, y en el caso Venezuela

corresponde al ambiente, a la política, a lo socioeconómico (salud, educación, empleo e

ingresos) y lo tecnológico; dimensiones éstas, que pueden conducir a examinar

diferentes aristas y establecer diversas relaciones con referencia a la Economía del

Deporte, considerando en especial, la noción del Estado de Bienestar o del Welfare

State sugerida en Martínez Álvarez, J., (2000).

En ese orden de ideas, y sin perder de vista los argumentos teóricos de Ashford,

D., (1989), vinculados a la aparición, crisis y tendencias del estado de bienestar, la

Economía del Deporte, se explora bajo criterios de la economía del bienestar y de la

gestión pública (Albi, González y López, 2000); estos últimos observados como

condicionantes pueden conducir a interpretar el entramado de la gestión del Estado y

desarrollo de las instituciones, tanto públicas como privadas.

¿¿PPAARRAA QQUUÉÉ UUNNAA LLÍÍNNEEAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN EENN EECCOONNOOMMÍÍAA DDEELL DDEEPPOORRTTEE??..

La Línea de Investigación en Economía del Deporte incorpora algunos aportes de

Samuelson y Nordahus (1999), quienes sostienen que, en condiciones de desigualdad, el

gasto y la inversión pública deben ser regulados. De igual forma la línea de

investigación en Economía del Deporte presta atención a la teoría de las fallas del

mercado expuesta en Albí, et all, (2000), quienes señalan que, en medio de una

economía perfecta, competitiva y de mercado, se observa rivalidad y exclusión en el

consumo de bienes y servicios; agregando Abásolo (2001), la distribución de renta, los

desequilibrios macroeconómicos, los bienes preferentes y externalidades positivas.

Ahora bien, en medio de estas premisas donde sobresale un enfoque económico,

se encuentra la Economía del Deporte inmersa en procesos de gestión pública y privada,

Page 5: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

5

generando efectos y consecuencias en la sociedad, lo que conduce ineludiblemente al

análisis de las políticas públicas de deporte, a estudiar la asignación y distribución

presupuestaria pública en los distintos niveles de gobierno, a lo que Musgrave y

Musgrave (1992) llamaron función de la distribución.

En síntesis, establecer y determinar los impactos económicos del deporte en un

entorno social cambiante y exigente; hacia allá apunta la creación de la línea de

investigación en Economía del Deporte.

Crear la línea de investigación como la de Economía del Deporte, además de

observar sus impactos, puede contribuir a la generación de espacios para discutir sobre

las desigualdades e inequidades en el sector, el mercado y la distribución de renta en la

política pública de deporte, y que según Castejón, R., (1999), la provisión del deporte

requiere de políticas distributivas, y en ocasiones es necesaria la intervención del

Estado. La actividad del deporte no escapa a estas premisas de la Ciencia Económica.

¿¿CCUUÁÁLL EESS LLAA MMIISSIIÓÓNN DDEE LLAA LLÍÍNNEEAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN??

La línea de investigación en Economía del Deporte representa una posibilidad

para sugerir una misión que permita promover acciones de investigación, desarrollo e

innovación (I+ D + i), docencia, extensión y servicios, tendentes a generar conocimiento

para el sector deporte, cuyos productos investigativos conlleven aplicaciones o

evidencias empíricas, considerando referencias cualitativas y cuantitativas vinculas a la

redistribución del gasto público, presupuesto y finanzas públicas, equidad, eficiencia y

eficacia de las políticas públicas.

EEll pprrooppóóssiittoo ddee llaa llíínneeaa ddee iinnvveessttiiggaacciióónn..

A los fines de impulsar la línea de investigación en Economía del Deporte se

plantean como objetivos los siguientes:

a) Promover investigaciones en el área de economía del deporte dirigidas a

determinar el impacto de las políticas públicas y la promoción del estado de bienestar;

b) Impulsar redes de investigadores en economía del deporte y otras ramas de la ciencia

económica; c) Generar espacios para la disertación pública mediante temas vinculados a

Page 6: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

6

la economía del deporte; y d) Organizar foros, seminarios y congresos locales y

nacionales relacionados a la economía del deporte.

En resumen, se representa en forma de ilustración las relaciones que genera

como área de conocimiento la economía del deporte, con lo cual podrían generarse

diversas metodologías para el análisis de la política pública de deporte y su vinculación

con el estado de bienestar, el cual puede configurarse como la sinergia interdisciplinar

de distintas áreas de conocimiento de la ciencia económica (Ver ilustración 1).

Ilustración 1. Sinergia interdisciplinar economía básica

V. Misión de la Línea de Investigación

La línea de investigación de economía del deporte representa una posibilidad

para alcanzar una misión que permita promover acciones de investigación, desarrollo e

innovación (I+ D + i), docencia, extensión y servicios, tendentes a generar conocimiento

científico en el sector deporte, cuyas evidencias empíricas sean producto de temáticas

vinculas a la redistribución del gasto público, presupuesto y finanzas públicas, equidad

Page 7: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

7

y eficacia de las políticas públicas, entre otros tópicos vinculados al ámbito de la

economía del deporte.

VI. Objetivos de la Línea de Investigación Economía del Deporte

Dada la naturaleza de la actividad investigativa y con el propósito de ofrecer

direccionalidad a la línea de economía de deporte, se proponen los objetivos siguientes:

• Promover investigaciones en el área de economía del deporte que

contribuyan a enriquecer la generación de conocimiento científico y con

ello atender la problemática vinculada al deporte.

• Impulsar redes de investigadores en economía del deporte orientadas a

profundizar los análisis relacionales con otras ramas de la ciencia

económica.

• Generar espacios de disertación pública para contribuir al conocimiento

de la economía del deporte.

• Organizar congresos científicos relacionados a la economía del deporte.

VII. Sustratos teóricos de referencia para la creación de la línea de

investigación de economía del deporte.

Economía del deporte y desarrollo sostenible

En América Latina, a partir del modelo de polos de desarrollo y <sustitución de

importaciones> en los años sesenta, ha resultado difícil mantener formulas que generen

equilibrio perfecto entre la producción económica y la promoción del estado de

bienestar (Wiesner, 2000)1. Esta aseveración, es probable que sea cierta, ya que los

modelos socioeconómicos son cuestionados con argumentos teóricos y prácticos, que

demuestran que las demandas sociales, como la educación, salud, vivienda, etc., aún no

1 Wiesner, E., (2001). La industria y proyectos dinámicos generan efectos de aglomeración y derrame en determinado espacio geográfico (Perroux, 1955) y (Boudeville, 1968). Instituto Planificación y Desarrollo Económico y Social (ILPES) dependencia de la CEPAL, Chile.

Page 8: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

8

alcanzan niveles de cobertura satisfactorios; es decir, la política pública de estados de

bienestar, que incluye al deporte, se encuentra en aparente déficit.

El déficit, apunta en varias direcciones, y que al considerar el objeto de estudio,

la economía del deporte y su vinculación con el desarrollo sostenible, éste se traduce en

una baja asignación en los presupuestos públicos, continuando la inequidad e ineficacia

en la política pública social, y sectorial del deporte (Altuve, 2006), que es considerado

como un fenómeno socioindustrial que contribuye tanto al desarrollo humano como a la

actividad económica en diversas regiones en el mundo.

Indicadores económicos y economía del deporte

En el caso de Venezuela, aún cuando existe un presupuesto público asignado

para las políticas sectoriales, estas se conocen parcialmente, ya que la medición de la

renta nacional (Maza y González, 1985) por ser un proceso complejo y de

especificidades en las partidas presupuestarias dirigidas a satisfacer la demanda del

bienestar social, involucra distintos niveles de la gestión pública, como las Alcaldías,

que son generadoras de ingresos propios.

Esto es verificable en los reportes y datos como se muestran en el gráfico 1; que

entre los años 1994-1999, la asignación del gasto público alcanzó 48,1 billones de

bolívares (anterior denominación), equivalente a 48,1 millardos de Bs F.,

(denominación actual), para una población estimada de 25 millones de habitantes (INE,

2002); lo que puede ser considerado como un indicio que apunta, a que hubo inversión

en la política de bienestar, en la cual se incluye a la política pública de deporte

(www.onapre.gov.ve,20-08- 2007).

Page 9: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

9

Gráfico 1. Presupuesto Público de Venezuela, 1994-1999.

Fuente: Onapre, 2007. Elaboración propia.

Ahora bien, no todo funciona de forma perfecta, existen tanto fallas del Estado

como del mercado (Samuelson y Nordahus, 1999). En este sentido, el país ante la

necesidad de cubrir las demandas sociales, producto de los cambios socioeconómicos,

políticos y ambientales, que podrían ser el resultado de una exclusiva forma de

desarrollo, unido a sus propios procesos sociopolíticos internos, condujeron a la

realización de una Asamblea Nacional Constituyente (1999), cuyo objeto era y aún

persiste, la de refundar y transformar la sociedad y las instituciones del Estado, bajo las

perspectivas de la equidad y la inclusión social.

Del proceso constituyente surge una nueva Constitución Nacional (1999), que

proyecta un cambio de democracia representativa hacia la democracia participativa y de

justicia social, orientado a la inclusión socioeconómica. En referencia a lo anterior,

corresponde al Ministerio de Planificación y Desarrollo dictar las pautas anuales del

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cuyas orientaciones

Page 10: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

10

presupuestarias persiguen la descentralización desconcentrada 2 , el desarrollo de la

economía, alcanzar la equidad social, construir la democracia bolivariana, ocupar y

consolidar el territorio y fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo

multipolar3.

Como evidencia, el país en el año 2001, alcanza un Índice de Desarrollo

Humano Nacional 4 de 0,7973, nivel de pobreza cercano al 60 % del total de la

población y un promedio de 9,43 % en el gasto público social como porcentaje del

Producto Interno Bruto entre el período de 1994-20035 (INE, 2001). (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Gasto Público Social % del PIB. Venezuela, 1994-2003.

Fuente: www.sisov.mpd.gov.ve. Elaboración propia.

2 Descentralización desconcentrada, constituye un enfoque pragmático para desarrollar núcleos endógenos en distintas regiones el país, que al ser valoradas en su potencial de recursos, pasan a ser denominadas Zonas Especiales de Desarrollo. Ministerio de Planificación y Desarrollo de Venezuela, 2001. 3 Ministerio de Planificación y Desarrollo de Venezuela, (2001). Líneas Generales del Plan de Desarrollo de la Nación. CD. 4 Índice de Desarrollo Humano Nacional: El valor del índice oscila entre cero y uno, y es creciente con la calidad de vida asociada a la condición de vida medible, que traduce el valor del índice y se construye mediante indicadores en las dimensiones de salud, educación, empleo e ingreso (INE, 2005). 5 Ministerio de Planificación y Desarrollo. www.sisov.mpd.gov.ve

Page 11: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

11

Ante tales hechos, y al observar los lineamientos del plan de la nación, se

menciona que el presupuesto asignado en los períodos fiscales 2000-2004, alcanzó

174,7 billones de bolívares, equivalentes a 174,7 Millardos de Bs F., lo que se interpreta

que el Estado actúa como palanca e impulso de la economía del país, teniendo un peso

específico la inversión en las políticas sociales, como: educación, salud, vivienda,

cultura, deporte, entre otros (Ver Gráfico 3).

Gráfico 3.Presupuesto Público de Venezuela 2000-2004.

Fuente: Onapre, 2007. Elaboración propia.

El deporte: Un derecho con rango constitucional

En ese contexto socio histórico reciente, la estructura del Estado venezolano,

diseñado y prefigurado en la nueva Constitución, contempla el desarrollo y

fortalecimiento del tejido social como forma de organización comunitaria en una visión

integral del desarrollo humano sostenible (Rangel, 2006). Este planteamiento es

semejante al expuesto por Naciones Unidas, tanto en Río de Janeiro (1992) y

Johannesburgo (2002), orientado a satisfacer las necesidades fundamentales de toda la

población.

Al observar la declaratoria de la ONU, se interpreta entonces, que los seres

humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo

Page 12: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

12

sostenible 6 , tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza, y con posibilidades ciertas de acceder a una educación de calidad,

programas de salud, empleo sostenible e ingreso suficiente (Ibarqüen, 2000).

En medio de estas situaciones descritas hasta ahora, en Venezuela, al deporte

como política pública social se le otorga rango constitucional. Este lo recoge el artículo

111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Ob. cit), cuyo

enunciado establece el derecho de los ciudadanos a la práctica del deporte, aspecto

que forma parte del Capítulo de los Derechos Sociales y Humanos; es decir, el deporte,

adquiere una connotación de derecho humano. Pero, más allá de lo taxativo desde el

punto de vista constitucional, el cual es un reconocimiento a la historia deportiva en

Venezuela, cuestión que enaltece al deporte nacional, sería oportuno preguntarse, si el

asunto de la política pública como la del deporte ¿Es un tema jurídico para la gestión

social o para la promoción, fomento y desarrollo del estado de bienestar? (Finot, 2001).

Por ahora, no hay respuesta, sólo una interrogante que contribuya al análisis de

la política pública en Venezuela, en la que se incluye la del deporte, tratada en el

contexto del estado de bienestar o Welfare State sugerida en Martínez Álvarez, J.,

(2000).

Políticas públicas y deporte

En estas perspectivas, aparece reflejada la política pública de deporte, como un

área estratégica de desarrollo humano que procura alcanzar la equidad social “aguas

abajo”, es decir, llegar a los sectores comunitarios. Para ello, el Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte de entonces, trazó algunos objetivos estratégicos tales

como:

• Salud y calidad de vida para todos

• Recreación al alcance de las mayorías

6 Al considerar a Leff, E. (1998), en el discurso de la sustentabilidad “surge una polisemia del término sustainability, que integra dos significados: uno, traducible como sustentable, que implica la internalización de las condiciones ecológicas de soporte del proceso económico; el otro que aduce a la durabilidad del proceso económico mismo”. En ese contexto, se piensa en que la sustentabilidad ecológica, es factor de sostenibilidad económica.

Page 13: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

13

• Universalizar el deporte

Ante estas premisas estratégicas ubicadas en un contexto nacional, correspondió

al Instituto Nacional de Deporte y al Viceministerio del ramo diseñar y ejecutar la

política deportiva en el país, en cogestión a los entes regionales y municipales del

deporte. Para ello, se propuso rediseñar la política pública de deporte, relanzando el

Sistema Deportivo Bolivariano como línea estratégica de política (Istùriz, 2005)7. No

obstante, es oportuno reseñar que la estructura administrativa y modelo deportivo en

Venezuela, es la misma desde hace más de cuarenta (40) años. En ese sentido, se

discrepa ante el anuncio de reforma del sistema deportivo y lo establecido en la norma

constitucional para el deporte.

La política de descentralización en el deporte, inició a finales del año 1995, la

cual ha implicado: asignación presupuestaria, inversión en infraestructura básica,

materiales y suministros, formación de recursos humanos e inversión en tecnología,

entre otros factores importantes para el desarrollo deportivo nacional. Estos aspectos se

sostienen en los fundamentos teóricos de la economía pública esbozados en Maza

Zavala y González, A., (1985), así como en Albi, González-Páramo y Zubiri (2000). Un

ejemplo concreto lo representa la transferencia de recursos desde el Instituto Nacional

de Deportes hacia el Instituto de Deportes en el estado Bolívar (IDEBOL), el cual

alcanzó para el año 2005, un monto de 20 millones de bolívares de la anterior

denominación (IDEBOL, 2005).

Estas variables que intervienen en los procesos deportivos en sus distintos

ámbitos de actuación, representan para la nación, incremento del gasto público y en

consecuencia, distintos actores en la simbiosis “Sociedad-Estado” buscan la manera de

poder medir la eficacia de las políticas públicas relativas al bienestar, que involucra al

deporte, sin conocerse hasta ahora evidencias empíricas para asegurar que la asignación

de los fondos públicos destinados al deporte impactan en forma favorable el desarrollo

regional, dinamizan la economía y promueven procesos endógenos en espacios y

7 Istùriz, A., (2005). Palabras de apertura del Ier Encuentro Nacional del Deporte, San Felipe, Estado Yaracuy. 06-01-2005.

Page 14: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

14

territorios locales, donde se encuentra uno de los eslabones de la cadena administrativa

del deporte, la que se ejecuta en el ámbito del Municipio8.

De tal manera, que la política pública de deporte en Venezuela, traspasa a los

estados regiones donde se ubica el estado Bolívar, hasta alcanzar la “municipalización

deportiva”; es decir, acercar la actividad del deporte al ciudadano en cada Municipio, ya

que el realizar deporte, por lo menos, tres veces por semana mantiene a la persona,

según la opinión de la OMS9, en equilibrio biopsicosocial y por tanto en condiciones

favorables de salud10. La política pública de deporte en el ámbito regional es ejecutada

por el Instituto de Deportes del Estado Bolívar (IDEBOL) y en el ámbito local la realiza

el Instituto Municipal de Deportes de Caroní (IMDECARONI).

IX. Banco e Ideas Proyecto de Investigación de la Línea de

Investigación Economía del Deporte.

Proyecto 1:

1) Título del proyecto. Política pública, equidad y eficacia: Una panorámica al

deporte en Venezuela.

2) Área a la cual pertenece el proyecto: Economía del deporte Responsable:

Nilson Meza

3) Resumen del proyecto (máximo 200 palabras).

El propósito de la investigación es el análisis de la relación entre las política

pública, equidad y eficacia en un contexto nacional del deporte, que involucra a nueve

regiones geopolíticas que posee el país, así como los municipios de mayor impacto en

cada una de las regiones. Se considera la base fiscal de los períodos temporales 2001 al

8 Los Municipios en Venezuela constituyen la unidad primaria de la Administración Pública. 9 OMS. Organización Mundial de la Salud. 10 La salud y el deporte, se relacionan ya que al realizar ejercicios físicos corporales, en forma continua, mejoran la capacidad del cuerpo para introducir oxígeno y enviarlo a las células de los tejidos, donde se combina con los alimentos produciendo energía. Los ejercicios aeróbicos producen energía potencial, y fisiológicamente son utilizados por el cuerpo para mover más oxígeno cuando se requiera, durante períodos más prolongados y sin fatiga (Coopers, 1970); coincidiendo con este planteamiento, Hoeger (1980), Barrallo (1990) y Die (1998).

Page 15: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

15

2010, desde una perspectiva socioeconómica, como plataforma empírico científica para

profundizar y ampliar el conocimiento en la ciencia emergente relacionada a la

economía del deporte.

Se considera el deporte una política pública que se relaciona con otras áreas del

saber en medio del cambio sociopolítico de Venezuela. Es propicio el marco para

observar la equidad y la eficacia de la política de deporte y sus implicaciones en lo

social y económico, en este caso en el ámbito subnacional y local. Además, al

considerar el orden internacional deportivo al cual el país forma parte, pues bien vale

conocer sus efectos.

Descriptores Clave: Política pública, Equidad, Eficacia, Economía del deporte.

Cuentas Nacionales.

Proyecto 2:

1) Título de la idea proyecto. Producto interno bruto local y deporte: Una

aplicación metodológica al sur de Venezuela.

2) Área a la cual pertenece la idea proyecto: Economía del deporte

Responsable: Nilson Meza

3) Resumen de la idea proyecto (máximo 200 palabras).

En medio de la transitoriedad del proceso venezolano, luce prudente conocer el

comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos que permitan ampliar el

panorama investigativo en el pasado reciente, de tal manera, que se contribuya al

análisis de la política pública para avanzar en la relación entre los aspectos económicos

y el deporte.

Un aporte inicial fue el sugerido por el MDP (2000) con el firme propósito de

dinamizar actividades endógenas vinculadas al desarrollo local, bajo la premisa de

descentralización desconcentrada. Una forma de explotar y ocupar territorios

desocupados, que de manera mensurable, pretendía convertir territorios deprimidos en

territorios ganadores (Boisier, 2001). Conocer la capacidad instalada para el intercambio

de productos, bienes y servicios resultaría una novedad en el país, al considerar que no

existe evidencia empírica sobre el PIB local y cuanto de ello representa el deporte. De

allí la importancia de una investigación de este tipo vinculada a la economía del

deporte.

Page 16: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

16

Como datos relevantes que podrían enriquecer un proyecto de investigación en

el área de conocimiento de la economía del deporte, es la relacionada al desempeño

macroeconómico, en forma específica el período entre 1998 y 2010, al considerar

algunos indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional

Bruto (Branson, 1990), el cual ha mostrado variaciones, por lo que se piensa, en la

reactivación del aparato productivo, luego de haber pasado altibajos, motivado a los

efectos que produjo el proceso constituyente para el país, entre otros aspectos

socioeconómicos.

Descriptores Clave: PIB, Economía del deporte, Fomento productivo.

Proyecto 3:

1) Título de la idea proyecto: Economía del ocio y el deporte: Análisis comparativo

entre organizaciones privadas.

2) Área a la cual pertenece el Anteproyecto: Economía del deporte.

3) Responsable: Nilson Meza.

3) Resumen del proyecto (máximo 200 palabras).

La idea proyecto se fundamenta en los aportes teóricos de García F. Manuel

(2005), relacionado a un modelo básico de turismo de salud integral, el cual puede

conducir en la investigación temática vinculada a la economía del ocio. El modelo al

cual se hace referencia, se nutre de la relación entre deporte y turismo, ya que produce

una interacción que conlleva a la participación deportiva y disfrute en medio de las

instalaciones destinadas al deporte. De otro lado, la relación entre salud y turismo, ya

que las actividades turísticas contextualizadas en un marco de la Organización Mundial

de la Salud (OMS), genera bienestar y momentos de esparcimiento, lo que conduce a la

promoción de la salud. En resumen, todo ello apunta al aprovechamiento y desarrollo

del segmento de la industria turística: Turismo de Salud Integral (Ibidem).

Este modelo se sustenta a su vez, en la declaración de la OMS descrita como, el

completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de la

enfermedad, así como el concepto abierto que ofrece la Comisión Europea del Deporte

Page 17: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

17

(1998) y la noción del turismo que promueve la Organización Mundial del Turismo

(Keller, 2001).

Estos planeamientos surgen en la idea de Heinenman (1998) en que el deporte

puede ser concebido como un bien económico y bien público. Estas dos dimensiones

permiten interpretar que el deporte puede ser palanca para el desarrollo económico y

social de cualquier localidad, tal como quedo evidenciado en la investigación “Modelo

teórico de sostenible del deporte desde las perspectivas de la política pública, inversión

social y estados de bienestar”, sugerido en Meza, N., (2010). Es decir, el deporte, puede

generar efectos en la salud y en el turismo considerando la sostenibilidad económica y

social del sector.

Estos aspectos son reforzados por Peiró y Devís (2001), cuando aseveran que

sectores como el turismo, la salud y el deporte integrados en forma holística y atendidos

en forma global, permiten generar bienestar social y físico, y además de promocionar y

desarrollar el turismo; y Keller (2001) agrega que la promoción del turismo en esos

términos permite impulsar el sector deporte como fuente y alternativa económica.

En ese contexto, se fomenta empleo, ya que se conjugan actividades generadoras

de bienestar en la población en general y que son bienes preferentes, y a su vez,

promueven el desarrollo urbano de ciudades orientadas al disfrute y calidad de vida de

los ciudadanos (Otero, 2005). Nada despreciable en estos tiempos postmodernos cuando

se buscan alternativas económicas limpias, es decir, se adecuen a estándares del

desarrollo sostenible.

Es recomendable precisar que el turismo, la salud y el deporte representan una

trilogía, que en suma se encuentran en la sociedad de masas (García, 2005); y que la

orientación hacia el bienestar que han alcanzado, encaja en las preocupaciones de la

población y de la dirigencia política, por sus impactos en los sistemas sanitarios, el

educativo y de disfrute en tiempo de ocio; todo ello, descansa en la teoría del Estado de

Bienestar (Ibidem). Coinciden con estos supuestos Küster, Vila y Aldás (2005). Y

además, son semejantes a la propuesta sugerida por Rangel (2006) en el marco del

modelo de desarrollo armonioso que se desarrolla en el estado Bolívar.

Descriptores Clave: Ocio, Recreación, Turismo sustentable, Empleo.

Page 18: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

18

X. Otros productos relacionados a la Línea de Investigación de

Economía del Deporte.

Ejes temáticos o red de problemas asociados a la línea de investigación de economía del

deporte. Por una parte se describen las áreas potenciales objeto de posibles

investigaciones; economía del deporte de competencia, economía del deporte

comunitario, economía y actividad física para la salud, economía de la educación

física, economía del deporte extremo y turismo deportivo; y de otro lado, la propuesta

sugerida por el Dr. Antonio Granero Gallegos (2007) siguiente:

• Las posibilidades educativas; por parte de Boné (1989), Colan (1986), Mattews (1976), Pollack (1976) y Thomas (1985). Economía de la Educación.

• Los beneficios sociales; con autores como Nelly y Baer (1969, 1971), Morse (1957), Moses (1968), Moses y Paterson (1970) y Schraer (1954). Economía del Bienestar.

• Los beneficios sobre la persona (autoconcepto/ autoestima/ concentración); protagonizados por Adams (1970), Ewert (1986), McGowan (1986), Nye (1976), Stogner (1978), Young y Crandall (1984), Wetmore (1972), etc. Economía del Bienestar.

• Las motivaciones (área denominada wilderness experience); por Ewert (1985), Mitchell (1983) y Young (1983). Economía del Bienestar.

• Los beneficios esperados; por Driver y Brown (1987), Ewert (1987), Lambert (1978), Schreyer y White (1979). Economía de la Salud.

• Los niveles de satisfacción; por Lapage (1986) y Munning (1986). Economía de la Salud.

• La intervención terapéutica (esta utilidad surge del hecho de que las actividades estudiadas ayudan a mejorar la autoestima, fomentan las actitudes y comportamientos sociales, incrementan la salud física y reducen los problemas

Page 19: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

19

emocionales); por Barcus y Bergeson (1972), Rob y Ewert (1987), Smith (1982) y Wright (1982). Economía de la Salud.

• Las dimensiones de la aventura en el ocio; por Gordon y Gaitz (1976) y Heinz-Gunter Vester (1987). Economía del Ocio.

• Los modelos de actuación e implicación del usuario dentro del campo de la industria y servicio; por Donelli et al. (1986), Driver y Brown (1978), Knopf (1983), Heywood (1987), Manning (1986) o Schreyer y Beaulieu (1986). Economía del Deporte.

• Las predicciones económicas y tendencias sociales de estas prácticas, en el sector de la gestión y de la demanda; por Clawson (1985), Coffin (1985), Ewert (1987), Hornback (1985) y O'Leary (1985), entre otros. Economía del Deporte.

• Los estados de conciencia en relación con las actividades de aventura en la naturaleza; por Deikman (1973), Durrant (1979), Ellis y Witt (1984), Maslow (1968), Murphy (1976) y Spino (1976). En este sentido cabe destacar el trabajo de Maslow (1968) basado en las vivencias de "grandes momentos" o hazañas físicas, también denominados como "peak-experiences". Según este autor, estas experiencias producen efectos terapéuticos sobre determinados síntomas; pueden cambiar el concepto de sí mismo (más saludable), el de otras personas y las relaciones con ellas; pueden cambiar el concepto del mundo; el sujeto recuerda la hazaña física como un acontecimiento importante y desea repetirlo; la persona se encuentra más dispuesta a sentir que la vida vale la pena tras haber adquirido evidencia de la belleza, excitación, sinceridad, diversión, verdad, bondad y plenitud. No obstante, Raviza, en 1977, realiza una investigación de similares características y pone en entredicho las conclusiones de Maslow. Economía del Bienestar y la Salud.

XI. Referencias bibliográficas y documentales Abásolo, I. (2001). Curso de Programa: Políticas Públicas en Gastos Sociales. Doctorado Formación, Empleo y Desarrollo Regional, ULL. Tenerife. España.

Acosta, C., (2005). Estrategia de Trabajo de la Misión Deportiva Cubana en el Estado Bolívar. Misión Barrio Adentro Deportivo. Ciudad Bolívar, Edo., Bolívar. Venezuela. Acosta, R., (1999). Dirección, gestión y administración de las organizaciones deportivas. Editorial Paidotribo. España.

Page 20: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

20

Albí, E. González, J. y López, G. (2000). Gestión Pública. Fundamentos, técnicas y casos. 1era Reimpresión, Editorial Ariel, S. A. Barcelona, España

Albí, E. González, J. y Zubiri, I. (2000). Economía Pública I. 1era edición, Editorial Ariel, S. A. Barcelona, España.

Aguirre, O. (2006). Balance de la Gestión Pública. Norma ISO 9000 2001. Secretaría de Administración y Finanzas. Gobernación del Estado Bolívar.10-11-2006.

Alburquerque, F. (2001). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, España. Seminario Desarrollo Económico Local 29-30 de octubre 2001. Banco Interamericano de Desarrollo. Alcaldía de Caroní (2005). Coordinación de Planificación Municipal. Memoria de la Gestión Municipal. Alcaldía de Caroní (2005). Tesorería Municipal. Memoria de la Gestión Municipal. Alcaldía de Caroní (2005). Unidad de Planificación, Memoria de la Gestión Municipal. Alcaldía de Caroní. (2006). Memoria de la Gestión, 2006. Alcaldía de Caroní. Paso a nado ríos Orinoco-Caroní. Cronología 1991-2007. Año 1, Nº 1. Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Venezuela. Alchivile, R. (2006). Comunicación Interna IDEBOL. Balance Preliminar Rueda Social del Deporte. 25-08- 2006.

Alchivile, R. (2006). Informe Ex Post Competitivo y de Participación Juegos Deportivos Municipales 2006. 15-09-2006.

Alchivile, R. (2006). Balance de la Participación Trabajadores Atletas. Gobernación Estado Bolívar Juegos Deportivos Interempresas de Guayana, 27-12-2006.

Alchivile, R. (2007). Informe Interno IDEBOL. Proceso de Masificación. Relación de Personas Atendidas Año Fiscal, 20-01- 2007.

Altuve, E. (2006). Deporte, Mercado y Globalización. Universidad del Zulia, Venezuela. [http://www.efdeportes.com.] Video Conferencia. Altuve, E. (2007). Deporte y Revolución Bolivariana. Universidad del Zulia, Venezuela. [http://www.efdeportes.com. Revista Digital] - Buenos Aires - Año 11 - Nº 106 - Marzo de 2007.

Argandeña, A. Gómez, C. y Mochón, F. (1996). Macroeconomía Avanzada I. Modelos Dinámicos y Teoría de la Política Económica. Mc Graw Hill, Madrid. España.

Argüelles, A. (2000). Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. Editorial Limusa. Noriega Editores. Distrito Federal. México.

Ashford, D. (1989). La Aparición de los Estados de Bienestar. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, D. L, Madrid. España.

Page 21: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

21

Aspugas A. (s/f). Bienes públicos: fallos del mercado o coartada del Estado. http://www.liberalismo.org/articulo/364/.

Aquino, R. (2006). Producto Turístico “Bolívar Todo Tropical”. Secretaría de Turismo de la Gobernación del Estado Bolívar.

Ayala, L. y Martínez, R. (1991). La Medición de los Efectos Redistributivos del Gasto Público. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Complutense de Madrid. España. Aznar, A (2001): "La Economía como Ciencia Empírica", [en línea] 5campus.com,Econometría.http://www.5campus.com/leccion/econometria3> 13-04-2004.

Bajo, O. y Monés, M. (1994). Curso de Macroeconomía. Barcelona, España.

Barletta, A. (2006). Logros en Salud, Gestión Mensual. Morbilidad en el Estado Bolívar. Instituto de Salud Pública. Gobernación del Estado Bolívar: 4-11-2006.

Barrios, A. (2000). Financiamiento de la Descentralización. CENDES, Cuaderno Nº 45. p, 51 y 66. Año 17. Segunda Época, Caracas. Venezuela. Bertín, H. y Calvo, R. (s/f). Fallas del mercado y estrategias de regulación: Los fondos de pensiones en Argentina. http://www.sbs.gov.pe/journal/sbs/bertín-calvo.pdf. Blanchard, O. (1997). Macroeconomía. Prince Hall. Madrid, España Briones, G., (1998). Evaluación de Programas Sociales. Iera Reimpresión. Editorial Tirllas, Mexico.

Boisier, S. (1999). Teoría y Metáforas Sobre el Desarrollo Regional. CEPAL. Santiago de Chile. Chile.

Branson, W. (1990). Teoría y Política Macroeconómica. Madrid, España.

Brunet, F. (1992). Economía de los Juegos Olímpicos Barcelona 92. Barcelona. España.

Calderón, C., (2004). El Nuevo Estado del Bienestar en el Marco de la Globalización Económica: El Papel de la Política Fiscal. Tribuna de Economía. Diciembre 2004. Nº 819. ICE Pág. 231.

Calero, J. y Bonal, X. (1999). Política Pública y Gasto Público en Educación. Ediciones Pomares, Barcelona. España.

Castejón, R. Pérez, A. Méndez, E. Martínez, J. y Collado, J. (1999). Acceso a la Economía. Segunda Edición. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. España.

Carta Fundamental Juegos Deportivos Nacionales Andes 2005. Instituto Nacional de Deportes. Caracas. Venezuela.

Page 22: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

22

Carvallo, M. (1999). Los Nuevos Programas Sociales: Notas para Un Balance. Política Social: Exclusión y Equidad en Venezuela Durante los Años Noventa. CENDES, UCV, 1999.

Comité de Trabajo Local Copa América 2007. (Noviembre, 2006).

Chinchilla, M. (2006). Deporte e Integración. Social.http://www.alternativabolivariana.org/modules.php.

Colmenarez, S. (2005). Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible. Tomo I. Cuarta Edición. Septiembre 2005. Caracas. Venezuela.

Comisión Europea (1998). Dirección General. Modelo Europeo de Deportes. septiembre.1998.

Comité de Trabajo Local, (2006). Balance y Proyección Copa América Venezuela 2007, Sede Ciudad Guayana. 12-11-2006.

Congreso Científico del ALBA. Abril-Mayo 2008. www.efdeportes.com. Año 13, Nº 120 (2008). Buenos Aires, Argentina

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.860, diciembre 30, 1999.

Cuadrado, J. (2000). Política Económica. Objetivos e Instrumentos. Mcgraw Hill. Segunda Edición. España.

De La Cruz, R. (1999). Descentralización y Desempeño de Gobernaciones y Municipios en la entegra de Servicios Sociales. CENDES. Caracas. Venezuela. Dirección Alto Rendimiento IDEBOL (2005). Informe Técnico: Situación Disciplinas Deportivas Clasificadas. Estado Bolívar. Toma de Base los Clasificatorios, Andes 2005: octubre, 2005.

Dirección Alto Rendimiento IDEBOL (2006). Evaluación Ex Post Juegos Deportivos Nacionales Andes 2005. 28-01-2006.

Dirección Administración IDEBOL (2005).Informe Administrativo Presupuestario Histórico IDEBOL 1993-2006.

Dirección Administración IDEBOL (2006).Análisis Costos y Precios Unitarios Unidad de Compras, 2006-20-01.

Dirección de Administración IDEBOL (2006). Informe Financiero de la Participación de la Gobernación del Estado Bolívar en los Juegos Deportivos Interempresas de Guayana 2006. 08-12-2006.

Page 23: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

23

Federación Deportiva de Educación Superior (FEVEDES). htpp://www.juvines.uc.edu.ve.

Fernández, G., y Marín, S. (2002). Estado de Bienestar y socialdemocracia. Ideas para el debate. Alianza Editorial. Madrid. España. Fernández, I. y Martínez, A. (2005). El Impacto Económico de la Copa del América. Séptimo Congreso de Turismo, Universidad y Empresa. Salud, Deporte y Turismo. Tirant Lo Blanch. Valencia. España.

Ferrando, M. (1997). Los Españoles y el Deporte, 1980-1995. Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Consejo Superior de Deportes. Tirant lo Blanch. España.

Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina. CEPAL. ILPES. Santiago de Chile, Chile.

Fischer, D., y Schmolensse, R. (1990). Economía. Segunda Edición. Mc Graw Hill, Madrid. España.

Fleury, S. (1999).Política Social, Equidad y Exclusión en América Latina. CENDES. Caracas. Venezuela. Fox, E., (1991). Fisiología del Deporte. Editorial Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Francois, B. (1997). Publicado en EURISPORT. El estado del mundo. Anuario económico y político mundial. Akal, 1.997. Pp. 52-55. Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte. FUNDADEPORTE. Estado Carabobo. Venezuela. www.fundadeporte.gob.ve.

Frank, R. y Bernanke, B. (2003). Principios de Economía. Mcgraw Hill. Primera Edición, Madrid. España

Freites, J. (1999). Informe de Presidencia. Asamblea Anual de FEVEDES.

García, M. (2005). Turismo Deportivo y Turismo: Sinergias para su desarrollo mutuo. Séptimo Congreso de Turismo Universidad y Empresa. Tirant lo Blanch. Valencia España.

García, E. (2006). Informe Reunión de Trabajo Ampliada, Situación del Deporte del Estado Bolívar. Consultoría Jurídica IDEBOL- Despacho Viceministerio del Deporte de Venezuela.

García, J. (2001). Doctorado: Formación, Empleo y Desarrollo Regional. Curso: Análisis de Recursos y Diagnóstico del Territorio. Material Instruccional. Tenerife. España. Giordani, J. López, J. Unanue, A. Castellano, H. y Zuleta, G. (1997). La Planificación en el Plan de la Nación. Centro de Estudios del Desarrollo. Colección Jorge Ahumada, Nº 7. UCV, Caracas. Venezuela.

Page 24: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

24

Girvetz, H., (1976). Programas del Estado de Bienestar. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Volumen Nº 1; Letras A y B ( Pág.767-774 . Aguilar, S.A., Ediciones. Madrid. España Guhathelar, R. (2001). Competitividad, Innovación y Aprendizaje Localizado. IV Curso Internacional Gestión Estratégica para el Desarrollo Local. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES).Santiago de Chile. Chile. Guzmán, K. y Boyero, M. (2001). Nuevas Tendencias Deportivas. [http://.www.efdeportes.com. Revista Digital]. Buenos Aires. Año 6. Nº 30. Guzmán, W. (1999). Situación del Deporte Universitario Nacional. Informe Comisión Técnica Nacional de FEVEDES. Caracas. Venezuela. González, L. (1996). La Política Social en Venezuela. Fundación Centro Gumilla. Caracas. Venezuela.

Heinemann, K. y Puig, N (1992). El Deporte en la Perspectiva del Año 2000. Revista de Sociología, 38 (1992). Heinemann, K. (1998). Introducción a la Economía del Deporte. Editorial Paidotribo. Primera Edición. Barcelona. España.

Heinemann, K. (2001). Repercusión Económica del Deporte. Marco Teórico y Problemas Prácticos. [http://www.efdeportes.com/ Revista Digital] - Buenos Aires - Año 7 - Nº 43 - Diciembre de 2001.

Herrera, A. León, A. y Martínez, L. (1992, noviembre). Deporte y Recreación en el sector laboral. Ponencia Presentada IV congreso Nacional de educación Física, Deporte y Recreación. Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Venezuela.

Hurtado, M. (1992). La Barcelona Olímpica. Revista Newsports, febrero 1992.

Ibargüen, G. (2000). Evaluación de Proyectos y Desarrollo Sustentable. Publicaciones UCV., CENDES. Caracas. Venezuela.

IDEBOL, (2005). Convenio Marco de Cooperación Institucional Macizos de Guayana – IDEBOL, Temporada de Baloncesto 2005. IDEBOL (2005). Diagnóstico del Instituto de Deportes del Estado Bolívar (IDEBOL). Informe de Base Presentado a la Secretaría General de Gobierno del Estado Bolívar (15-06-2005). Instituto Municipal de Deportes de Caroní (Enero, 2005). Plan Operativo Anual. Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Venezuela. IMDECARONI, (2006). Instituto Municipal de Deporte Caroní. Informe de Gestión 2006. Consolidando la actividad deportiva parroquial.

Page 25: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

25

Instituto Nacional de Deportes (1997). Plan General del Deporte. Caracas. Venezuela. Instituto Nacional de Deporte (2004). Proyecto Salto, Caracas, Venezuela. Instituto Nacional de Deporte (2007). http://www.ind.gob.ve/Vision_Mision.

Instituto Nacional de Estadística (2002). Índice Estadal de Condiciones Básicas de Vida. Sistema de Información para la Gestión Local.

Instituto Nacional de Estadística (2005). Anuario Estadístico Estado Bolívar. Instituto Nacional de Estadística (2006). Anuario Estadístico Estado Bolívar. Istùriz, A., (2005). Palabras de apertura del Ier Encuentro Nacional del Deporte, San Felipe, Estado Yaracuy. 06-01-2005.

Ivancevich, J. y Matteson, M. (1992). Estress y Trabajo. Trillas, Iera Edición. México.

Jeannot, F. (2000). De las fallas del mercado a las fallas de las organizaciones. Revista Análisis. Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México.

Juantorena, A. (1992). La Actividad Física. Impacto en la Productividad. Ponencia Presentada en el IV Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Venezuela.

Keller, P. (2001).Informe Introductorio. Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo. Barcelona, 22 y 23 febrero 2001. Madrid, Organización Mundial del Turismo. Kelly, J., (2004). Proceso y práctica: El ciclo de las políticas públicas. Instituto de Estudios Superiores de Administración. IESA, Caracas. Venezuela. Küster, I. Vila, N. y Aldás, J. (2005). Perfil del gasto en ocio, vacaciones y deporte en función del ciclo de vida familiar. El mercado de mayores. Séptimo Congreso de Turismo Universidad y Empresa. Tirant lo Blanch. Valencia España. Lacruz, T., (2006). Balance sociopolítico: Una ciudadanía social inacabada. Capítulo 4. Balance y Perspectivas de la Política Social en Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Plan Bolívar 2000. León, A. (2006). Como Surgen los Juegos Deportivos Interempresas de Guayana. www.juegosinterempresas.com. Legna, C. (2000). Equidad y Eficiencia como fines de la Política Social. Material Didáctico. Curso: Evaluación de Proyectos Sociales en el Desarrollo Local. Doctorado Formación, Empleo y Desarrollo Regional. Universidad de La Laguna, Tenerife. España.

Page 26: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

26

Legna, C. (2001). Doctorado Formación, Empleo y Desarrollo Regional. Curso: Evaluación de Proyectos Sociales en el Desarrollo Local. Universidad de La Laguna, Tenerife. España. Ley del Deporte Nacional, 1971.

Ley de Deporte (1995). República de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 4.975 Extraordinario. 14-06-1995.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Gaceta Oficial N° 38.204 del 8 de junio de 2005

Lira, I., (2001). Metodología para la Gestión Estratégica de Desarrollo Regional. Antecedentes Generales Comuna de San Felipe. Plan de Desarrollo Comunal. ILPES, CEPAL. Santiago de Chile. Chile.

Luengo, J. (1998). Propuesta Técnica y Operativa JUVINES 2000. Comisión Técnica Nacional FEVEDES. Caracas.

López, A., Deyanira., (2006). La Planificación Comunitaria: género y método. CENDES. UCV. Caracas Venezuela.

Maignon, T. (1998). La Política Social en las dos últimas Décadas. Comentarios a la obra de Piñango, R. CENDES. Caracas. Venezuela.

Maingon, T. (2004). Política Social en Venezuela: 1999-2003. CDC, abr. 2004, vol.21, no.55, p.49-75. ISSN 1012-2508. Machado, C. (1999). Estrategias de Desarrollo Institucional para una Política Social como Instrumento del Desarrollo con Equidad. CENDES. Caracas. Venezuela.

Malave, J., y Pinañgo, R. (2004). La organización del Estado y las políticas. Instituto de Estudios Superiores de Administración. IESA, Caracas. Venezuela.

Manking, N. (2002). Principios de Economía. Mc Graw Hill. Madrid. España.

Martínez, J. (2000). Economía del Sector Público. Editorial Ariel. Barcelona, España.

Mascareño, C. (1999). Ruptura de la Política Social Estadocéntrica: Sistemas Sociales Complejos y Territoriales Descentralizados. CENDES. Caracas. Venezuela.

Maza Zavala Domingo y González Antonio (1985).Tratado moderno de economía general. Segunda edición, USA.

Meza, N. (1998). Incidencia Actividad Física Aeróbica Extra Laboral en el Desempeño de Trabajadores Profesionales y Técnicos. CVG Ferrominera Orinoco - Gerencia P.M.H., Segundo Semestre, 1998. Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Venezuela. Meza, N. (2001). Análisis Coste Beneficio en el Sistema Deportivo Universitario de Venezuela. Cátedra: Políticas Públicas y Gastos Sociales. Doctorado Formación Empleo y Desarrollo Local. LLA (España) y UNEG (Venezuela).

Page 27: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

27

Meza, N. (2002). Formación Profesional Ocupacional y Mercado de Trabajo. Caso: Estudios Diplomado UNEG. Suficiencia Investigadora. Doctorado ULL, España – UNEG, Venezuela. 2000-2004.

Memoria y Cuenta, IDEBOL (2005). Documentado presentado a la Secretaria de Educación y Deporte. Gobernación del Estado Bolívar. Ministerio del Poder Popular para el Deporte (2008). Memoria y Cuenta de la Gestión. Caracas. Venezuela. Ministerio de Planificación y Desarrollo (2001). Plan Económico y Social de Venezuela 2001-2007. Venezuela Construye su Camino. Caracas. Venezuela. Ministerio de Planificación y Desarrollo (2004). Gasto Público Social como Porcentaje del PIB. Caso Venezuela 1994 -2001. Memoria y Cuenta, 2006. Gobernación del Estado Bolívar. El Futuro Cumple Dos Años. Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Bolívar. Mochón, F. (2005). Economía, Teoría y Política. Mc Graw Hill. Madrid. España. Moreno, L. (1998). Economía de la Educación. Ediciones Pirámide. Madrid. España. Muochet, A., (2001).Los Municipios: Gasto social, gasto corriente, transferencias y esfuerzo social. Vadell hermanos Editores. Valencia, Venezuela.

Musgrave, R., y Musgrave, P., (1992). Hacienda Pública. Teórica y Aplicada. Quinta edición, Mcgraw Hill, Madrid, España.

Nieto, R. (1999). Diccionario de Términos Políticos. Acento editorial. Madrid, España,

Obuchi, R., (2004). Regulación: ¿Por qué el Estado interviene en nuestras vidas?. Instituto de Estudios Superiores de Administración. IESA, Caracas. Venezuela. Oficina de Contraloría Interna IDEBOL (2005). Análisis Comparativo Juegos Nacionales Deportivos Cojedes 2003 y Andes 2005.

Oficina de Personal IDEBOL. (15-06-05). Análisis Situacional: Personal de IDEBOL.

Oficina de Contraloría Interna IDEBOL (2006). Informe: Rendición de Cuentas. Primera Rueda Social del Deporte Estado Bolívar.25-08-2006.

Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). www.ocepre.org.ve.20-06-2004. Plan Nacional de Cuentas.

Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE, 2006). Ministerio de Finanzas. Disponible en www.ocepre.org.ve/información/historicos

Page 28: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

28

Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). www.onapre.gov.ve, 20-08- 2007. Plan Nacional de Cuentas. Otero, J. (2005). El Turismo Deportivo y su Incidencia Económica. Séptimo Congreso de Turismo Universidad y Empresa. Salud, Deporte y Turismo. Tirant Lo Blanch. Valencia. España Parra, J. (2005). Fundación de Deportes del Estado Carabobo. Propuesta Programática para el Desarrollo Deportivo. Valencia, Estado Carabobo. Venezuela. www.fundadeporte.gob.ve.

Peña, F. (2001). [http://www.efdeportes.com/ Revista Digital] - Buenos Aires - Año 7 - Nº 36 - Mayo de 2001.

Pedroza, R., y Salvador, J., (2003). El impacto del deporte en la economía: Problemas de medición. Universidad de Valladolid. Revista Asturiana de Economía, Nº 26, (2003). Peña, J., (2001). Como surgen las políticas públicas orientadas al desarrollo de la educación física y el deporte. www.efdeportes.com. Peiró, C. y Devís, J. (2001). Fundamentos para la promoción de la actividad física relacionada con la salud, pp.17 en García, M. (2005). 7mo. Congreso de Turismo Universidad Empresa, salud, deporte y turismo, valencia, España. Piñango, R. (1998). La Política Social en las dos últimas Décadas. CENDES. Caracas. Venezuela.

Pulido, M. (1999). Impacto de los Programas Sociales. Balance y Perspectivas. CENDES. Caracas. Venezuela.

Prieto, Y. (2005). Dirección de Planificación. Lineamientos para la Planificación y Control de Gestión. Gobernación del Estado Bolívar. Septiembre, 2005.

Presidencia IDEBOL, (2005). Jornada Presupuesto Participativo y Consulta Rueda Social del Deporte. Octubre, 2005. Universidad de Carabobo (2002). [www.juvines.uc.edu.ve.].

Rangel, F. (2005). Modelo Armonioso de Desarrollo Sostenible para el estado Bolívar. Gobernación del Estado Bolívar. Venezuela.

Rangel, F. (2006). Memoria y Cuenta. Balance Preliminar Segundo Aniversario Gestión de Gobierno. Dejando Huellas en el Corazón de Bolívar. 18-11-2006.

Ramos, A., (1998). Los tributos municipales. Guía para las autoridades locales. Producción editorial: Impregraf. Caracas. Venezuela. Rodríguez, A. (2004). Las medidas de cantidad de información, una opción en la evaluación de proyectos sociales para el desarrollo local. Base teórica elemental y

Page 29: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

29

estudio de caso, ULL. Doctorado Formación, Empleo y Desarrollo Regional, Evaluación de Proyectos Sociales para el Desarrollo Local. Rodríguez, R., (2006). Juez FINA de Aguas Abiertas. Soporte Técnico y Bibliográfico. Cruce a Nado Ríos Orinoco y Caroní. Rojas, M., (2007). El estado de bienestar a la luz de la experiencia de Suecia. Programa de alta dirección en instituciones sanitarias. Madrid 23 de octubre 2006 Sede del IESE. España. Samuelson Paul y Nordahus William (1999). Economía. Décimo sexta edición, Mcgraw Hill. Madrid, España.

Sanin, H., (2001). Curso Gestión Urbana y Desarrollo Sostenible. Taller gestión municipal para el desarrollo local, CEPAL, agosto 2001. Santiago de Chile, Chile.

Segura, A. (2002). Los Interempresas. ¿Una Experiencia Única?. XXV Juegos Deportivos Interempresas de Guayana. Noviembre, 2002. Serrano, P. J. (2004). Instrumentos de Economía Aplicada. Ediciones Pirámide. Madrid. España. Silva, M. (1998).Política social en Venezuela durante los años ochenta y noventa. CENDES. Caracas. Venezuela. Silva, L. (2001). Metodología para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local. IV Curso Internacional Gestión Estratégica del Desarrollo Local y Regional. 05-11- al 07 12- 2001. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Naciones Unidas- CEPAL- Consejo Regional de Planificación. Santiago de Chile, Chile. Stiglitz, J. (1998). Microeconomía. Ariel Economía. Barcelona, España. Stiglitz, L. (2000).La economía del sector público, Antoni boch, ed. Barcelona. España. Sonntag, H. (1999). Globalización, Pobreza y Gobernabilidad Democrática: Aclaratorias Conceptuales. CENDES. Caracas. Venezuela. Sotomayor, J. (2003). Caja Canarias. Productos Bancarios y Deportes. http://www.eldia.es/2007-03-08/jornada/jornada35.htm. Suárez, E. (1992). Sociología del Deporte. Introducción y Objetivos. http://www.telecable.es/personales/eretuerta/sociodep.htm.

Subero, E. (2006). Lineamientos Corporativos Gobernación del Estado Bolívar. Secretaría de Administración y Finanzas. Dirección de Presupuesto.

Uzcategui, C. (2005). Balance General de la Política Deportiva del Estado Carabobo. Fundadeporte. Dirección General de Deportes. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

Page 30: LÍNEA ECONOMIA DEL DEPORTE webinvestigacionypostgrado.uneg.edu.ve/.../lineaed.pdf · 2 Segundo investigador 11. NOMBRES: JOSÉ 12. APELLIDOS: ZAÁ 13. Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD:

30

Uzcategui, C. (2005). Informe Técnico: Proyecciones y Aspiraciones Deportivas Estado Bolívar Juegos Nacionales Andes 2005. Estado Bolívar. Venezuela.

Vázquez, A. (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Teoría del Desarrollo Endógeno. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. España. Villalba, F., et all, (2002). Deporte y Economía: una cuantificación de la demanda deportiva en Andalucía. Documentos y Estudios Nº 9.España.

Weber, A. (1995). El Presupuesto que el Estado dedica al deporte - como estudio comparativo internacional recogido en el World Bank Report. Ponencia. II Congreso de Navarra, Gobierno de Navarra, Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Pamplona 22-24 de Diciembre de 2000.

www.fides.gov.ve (2006). Proyectos de Inversión. Zambrano, A. (2001). Gerencia Estratégica y Gobierno. Modelos de Planificación Estratégica para Gobernaciones y Alcaldías. Ediciones IESA. Caracas. Venezuela.

Zambrano, L., (1998). Pobreza y crecimiento económico.Nº2-Febrero 1998. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Zuloaga, N. (2001). Política en Pretérito. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela.