local magazine

128

Upload: luis-enrique-de-la-flor-salcedo

Post on 10-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista de surf peruana

TRANSCRIPT

Page 1: local magazine
Page 2: local magazine
Page 3: local magazine
Page 4: local magazine
Page 5: local magazine
Page 6: local magazine
Page 7: local magazine
Page 8: local magazine
Page 9: local magazine
Page 10: local magazine
Page 11: local magazine
Page 12: local magazine
Page 13: local magazine
Page 14: local magazine
Page 15: local magazine
Page 16: local magazine
Page 17: local magazine
Page 18: local magazine
Page 19: local magazine
Page 20: local magazine

DirectorClyde Villalobos WatsonRedacciónNadie y todosDiseño y DiagramaciónLuis De la Flor SalcedoFotografíaPepe RomoLucho RomeroClyde Villalobos Watson Fernando VillalobosRafael RiojaKoky CastañedaJulia de la RosaJaime VenegasLucho SaldívarPaolo LópezCarlos RíosMichel RomeroAndrea CarreraDaniel BenaimHarry PetersenJosé Antonio SangalliDirectora de CuentasPatricia Gutiérrez [email protected] Ejecutivos de CuentasRicardo Moreno [email protected]Álvaro Zubiaga Elé[email protected] Teus [email protected] en CuscoCoco [email protected] de Guerra del PerúHecho el Depósito Legal 2008-08388Biblioteca Nacional del Perú.

San Tadeo 261 Surco Telf: (511) 241 6983Nextel: 407*[email protected]@ec-red.comwww.localperu.com

Page 21: local magazine

Editoria

lmisión, nos sacarnos la mugre por nuestro país que tanto queremos, con la frente en alto, sin pisotear a nadie porque somos respetuosos, aventureros por naturaleza y amamos lo que hacemos.Esto es lo más importante, amamos lo que hacemos porque nuestra meta en la vida no empieza con dinero y riquezas, sino en respeto a las personas y amor al Perú.Esta edición esta dedicada a todos los peruanos que creemos en nosotros mismos, que nos rajamos día a día para hacer crecer este país que tanto se lo merece y que sabemos que el Perú es lo máxi-mo.Que el 2009 sea mejor que 2008 para todos.

El 2008 pasó con buenas olas, buenos campeonatos en todo lo referente a deportes de aventura y extremos; y con una sen-sación que estamos poniendo nuestro grano de arena para

difundir y hacer crecer a los deportes que nos apasionan.Desde nuestra aparición hace 8 años nos comprometimos a hacer-les llegar una revista gratuita, a mejorar día a día, a apoyar a los deportes muy poco difundidos en nuestro país, a hacer crecer el mercado, a mostrar el Perú y sus deportistas, siempre positivamen-te pues es nuestra forma de vida.Nosotros no estamos aquí por casualidad, simplemente es nuestra

Foto:

John

Har

tley

Page 22: local magazine

Fotos: Rafael Daneliuc

Page 23: local magazine

Fotos: Rafael Daneliuc

Page 24: local magazine
Page 25: local magazine

Sofía Mulanovich en Máncora. Fotos: Clyde

El WCT Movistrar Máncora Classic presentado por Rip Curl fue una gran ocasión para hacer otro viajecito al norte que tanto nos gusta, salir del frío de Lima y agarrar

un poco de sol y buenas olas.Además de ver a las mejores surfer peruanas e internaciona-les destruyendo las olas de Máncora y Piscinas donde para empezar con buen pie íbamos a tener a 4 representantes pe-ruanas entre las 18 mejores del mundo, algo que nunca había

Page 26: local magazine

Silvana Lima en Piscinas

Stephanie Gilmore en Piscinas

Page 27: local magazine

Silvana Lima en Piscinas Layne Beachley en Piscinas

Rebecca Woods en Piscinas

Page 28: local magazine

Jaqueline Silva en Máncora

pasado en la historia del surf peruano. El marco del campeo-nato estaba listo y empezaron las peruanas un trail antes de la competencia oficial para ver quienes lograban los 2 cupos que daba esta fecha por un problema de salud de una de las competidoras.Así Analí Gómez y Valeria Solé obtuvieron su wild card y accedieron al circuito top a nivel mundial.Con ellas 2 más Julia De la Rosa y Sofía Mulanovich se com-pletaba el cuarteto histórico peruano y al agua.Valeria fue relegada al repechaje y luego salió de competen-cia, Julia, Analí y Sofía pasaron a la tercera ronda sin pro-blemas. De ahí las cosas se complicaron para las peruanas,

Page 29: local magazine

Analí Gómez en Máncora

Sofía llegó solo hasta cuartos de final y al igual que Julia y Analí dejaron la competencia.De ahí la historia es conocida, Stephanie Gilmore ganó la fecha y de ahí nadie la paró hasta lograr su segundo título mundial en Hawai unas semanas después.Cabe resaltar que la actuación de las peruanas y todo lo que de-jaron en el agua fue excelente, sobre todo de Sofía Mulanovich que 3 semanas antes había sufrido una lesión tan fuerte que no la dejaba caminar bien y que después de tantos días no mejoraba con la rapidez que ella, su familia, los presentes y todo el Perú quería.

Pero “ la Gringa” como le dicen cariñosamente arriesgó todo en cada maniobra, con tremenda lesión la vimos volando en la campana de Piscinas que ese día estaba fuerte, agresiva y muy respetable. Sofía ese día fue puro corazón, pura camiseta como siempre la hemos conocido y por eso acá nos sacamos el som-brero pues pocas veces vemos esa garra en otros deportistas cuando tiene la corriente en contra.

Page 30: local magazine

Campeona Stephanie GilmoreSofía nos dio una lección de valor y perseverancia esos días, ganándose más el respeto de nosotros pues ver a alguien re-presentando a tu país con esas ganas de ganar a pesar de la lesión que tenía, emociona a cualquiera y sentimos igual que ella, el orgullo de ser peruanos, gracias Sofi, el próximo año ahí estaremos, sea donde sea, en vivo o por Internet, el Perú entero estará contigo.

Page 31: local magazine

Campeona Stephanie Gilmore

La gente de Waves for Development y nuestro amigo Wayo Whilar La gentita siempre presente.

El staff de Local Magazine en el WCTMáncora Classic 2008

Juan Diez Martinez, y campeona del mundo Stephanie Gilmore. 2 campeones juntos.

Dieter, representante de Local Magazi-ne y cuerazo Karina Petroni, de la cual somos admiradores, no Dieter?

Miguelito dePerú Surf con la gran Silvana Lima.

Y donde estan los chicos.....

Dunkelvolk presente

Page 32: local magazine
Page 33: local magazine
Page 34: local magazine
Page 35: local magazine
Page 36: local magazine
Page 37: local magazine

Puémape

Page 38: local magazine

El FaroEl Faro

El Faro

Page 39: local magazine

El FaroEl Faro

El Faro

Page 40: local magazine
Page 41: local magazine

Chicama

Page 42: local magazine
Page 43: local magazine

PuémapePuémape

Puémape

Page 44: local magazine
Page 45: local magazine
Page 46: local magazine
Page 47: local magazine

Toto

De R

omañ

a en

San

Pedr

o. Fo

to: I

an P

aul S

ayán

Page 48: local magazine

Renzo Sassalli en el paso

César Siles en El Huaico

Page 49: local magazine

El Paso

Jose Luis Dupuy en Puerto Nuevo. Foto peperomo.com

Page 50: local magazine

01

02

03

04

Page 51: local magazine

Gabriel Villarán en Puerto Nuevo. Foto Ian Paul Sayán

05

06

07

Page 52: local magazine
Page 53: local magazine
Page 54: local magazine

Team Element Erick Ziegler en Skate Park de San BartoloGraffiti por Roberto Seminario ( Sef ) Fotos Clyde.

Page 55: local magazine
Page 56: local magazine

01 0203 04

Leo Salazar

Page 57: local magazine

Cristhian Vidal.

Erick, Sef y Leo

Page 58: local magazine
Page 59: local magazine
Page 60: local magazine

Foto

s:Mi

chel

Rom

ero

Manuel Roncalla

Page 61: local magazine

Manuel Roncalla

Page 62: local magazine

Más de un centenar de tablistas de todo el Perú participaron en el Cuarto Campeonato Nacional de Tabla “TPC ALOHA JESÚS 2008”, organizado por TABLISTAS PARA CRISTO,

siguiendo con el calendario anual de actividades de la organiza-ción mundial INTERNACIONAL CHRISTIAN SURFERS.“El TPC ALOHA JESÚS ya es una competencia anual que aglu-tina a los mejores tablistas de todas las playas del litoral peruano y tiene una trascendencia internacional por la seriedad del evento y la alta calidad de sus participantes. El primero de estos eventos deportivos fue en el año 2004, el segundo en el año 2005 y el tercero el 2007, todos con resultados óptimos para el deporte peruano

Page 63: local magazine
Page 64: local magazine
Page 65: local magazine
Page 66: local magazine
Page 67: local magazine
Page 68: local magazine

Pepe Romo en Desert Point

Page 69: local magazine
Page 70: local magazine

Jona

than

Gub

bins

en D

eser

t Poi

nt

Page 71: local magazine

Guille

rmo

Gonz

ales

en D

eser

t Poi

nt

Page 72: local magazine

Germán Aguirre en Desert Point

01

02

03

04

Page 73: local magazine

05

06

07

08

Page 74: local magazine

Coch

ino

Ríos

en D

eser

t Poi

nt

Page 75: local magazine

Brun

o Me

sinas

en D

eser

t Poi

nt

g.75

Page 76: local magazine
Page 77: local magazine
Page 78: local magazine
Page 79: local magazine
Page 80: local magazine
Page 81: local magazine

Fotos Koky Castañeda

Page 82: local magazine
Page 83: local magazine
Page 84: local magazine
Page 85: local magazine
Page 86: local magazine

“La Reserva Nacio-nal Tambopata también

es hogar del famoso “otorongo” o jaguar

(Panthera onca)”

Anfibio Familia Eleutherodactylidae

Page 87: local magazine

Ecología y turismo en el corazón de la selva peruana

Creada en el año 2000, esta reserva se encuentra ubi-cada en la provincia del

mismo nombre, en las entrañas de Madre de Dios. Tiene una extensión de más de 274 mil hectáreas y debe su nombre al río Tambopata o “Bahuaja” en el dialecto de las comunidades na-tivas.

Para muestra un botón: 100 de las 515 especies de mamíf-eros que existen en el Perú se encuentran albergados en La Reserva Nacional Tambopata (RNT), entre ellas el lobo de río (Pteronura Brasiliensis), especie que estuvo al borde de la extin-ción por la caza indiscriminada y que habita únicamente en co-chas o lagunas.

Cada lobo de río o nutria tiene manchas en el pecho y cuello que son como huellas digitales, el patrón de estas manchitas nunca se repite. Llegan a medir 2 metros y se alimentan princi-palmente de pescado. Las co-chas donde habitan pueden ser visitadas pero hay reglas a seguir para no perturbar a estos impre-sionantes mamíferos.

Tambo

pata

Texto y fotos: Lizette Tejada

Page 88: local magazine

Madre de Dios y sus reservas tienen la mayor diversidad de aves del Perú. Se estima que en un solo día se pueden observar 400 espe-cies de aves en 1 km2 y muchas de estas especies están poten-cialmente en peligro de extinción, especialmente los Psitacidae (gua-camayos y loros), bellas aves de colores brillantes que se alimentan en las colpas del río Tambopata. Los psitácidos ingieren pequeñas piedritas de las colpas que les ayu-dan a digerir las semillas y frutos de los que se alimentan, además la arcilla que ingieren les ayuda a eliminar las toxinas contenidas en su alimento y de esta forma con-

Avicularia Sp Familia Theraphosidae

siguen un suplemento mineral en su dieta.

La amazonía también presenta la mayor diversidad en artrópo-dos. Sólo hablando de insec-tos, Tambopata es la zona del mundo con más especies en libélulas (Odonata), tábanos (Tabanidae), moscas asesinas (Asilidae), llamadas así por que son depredadoras de otros insectos, y mariposas (Lepi-doptera) con 1261 especies.

Otro de los grandes atractivos de la amazonía son, definitiva-mente, los árboles. Tan altos, coloridos (por los musgos y

líquenes en sus cortezas) y frondosos. El bosque transmite una energía increíble, pero de-safortunadamente hay muchas especies que son taladas legal e ilegalmente y que ya están en estados vulnerables. Es im-portante que todos pongamos apoyemos la conservación estos bosques ya que a pesar de su tamaño, extensión y aparente fortaleza, son ecosistemas frág-iles donde hasta el árbol más grande depende, quizá, de un insecto casi microscópico, como el caso del Oje (Picus insipida). Estos árboles que alcan zan 25 metros de altura y tienen frutos

Page 89: local magazine

parecidos al higo. Cuando el fruto es inmaduro tiene una pequeña ab-ertura en su base, por donde ingresa una micro avispa a depositar sus huevos. Esta en-trada se cierra para que el fruto madure y dentro de èl eclosionan primero las avispas machos que fecundan a las hembras siendo larvas todavía. Al llegar la madurez del fruto las pequeñas avispas hem-bras eclosionan ya fecundadas y la abertura del fruto se abre de nuevo facilitando la salida de las hembras con polen para fecundar otros fru-tos. Esta polinización y por ende la existencia del oje sería imposible si estas micro avispas no existieran o llegaran a desaparecer.

.

“A pesar de su extensión y aparente fortaleza, los bosques son ecosiste-

mas frágiles donde hasta el árbol más grande depende, quizá, de un insecto

casi microscópico”.

Ramphastos TucanusFamilia Ramphastidae

Cerca de la Reserva Nacional Tambopata existen numerosos alber-gues que nos brindan la maravillosa experiencia de conocer un poco nuestra amazonía y, además, un canopy walkway (uno de los dos que existen en Perú) que es un sistema de puentes colgantes en el dosel de los árboles, imposible de perdérselo.

Visitemos y apoyemos la conservación de este rincón del edén en nuestra selva.

Page 90: local magazine
Page 91: local magazine
Page 92: local magazine
Page 93: local magazine
Page 94: local magazine
Page 95: local magazine

Alon

so V

ega e

n Pu

nat B

allen

as. F

oto:

Kai

Bens

on

Page 96: local magazine

Rodrigo Zorilla en Muellecito. Fotos: Paolo López

4

5 6

3

1 2

Page 97: local magazine

7

9

11 12

10

8

Page 98: local magazine

16

17 18

15

13 14

Page 99: local magazine

19

21

23 24

22

20p

ág

.99

Page 100: local magazine

Cristobal de Col en Lobitos. Foto: Jesus

Gabriel Villarán en Lobitos, perdón en el aire. Foto Jesus

Page 101: local magazine

Local Corioto en Lobitos. Foto: Clyde

Toto de Romaña en Lobitos: Foto: Clyde

Page 102: local magazine

Gabriel larco en Cabo Blanco

Cabo Blanco.

g.102

Page 103: local magazine

El Negro Villalobos en Lobitos. Foto Clyde

Lucca Mesinas en Máncora

Page 104: local magazine
Page 105: local magazine
Page 106: local magazine
Page 107: local magazine
Page 108: local magazine

WAVES for Development Perú (WAVES) es una aso-ciación sin fines de lucro, fundada el 30 de Marzo del 2007 por Daniela Amico, David Aabo y Bren-

dan McDonald.WAVES quiere que comunidades costeras alrededor del mundo utilicen el surf como una herramienta para encami-narse hacia un desarrollo sostenible. Su misión es hacer del mundo un sitio mejor y ofrecer pro-gramas educativos de surf para jóvenes de escasos recur-sos económicos y programas de turismo sostenible para voluntarios. WAVES ha creado una red de personas, ins-tituciones y empresas del Perú y de alrededor del mundo comprometidas con la visión de conectar el surfing con eldesarrollo sostenible.

Page 109: local magazine
Page 110: local magazine

WAVES nació del deseo de un pequeño grupo de tablistas por compartir el encanto y beneficio de la tabla con jóvenes de escasos recursos económicos de las comu-nidades costeras del Perú. Estos vi-sionarios pronto formaron un grupo de profesionales para desarrollar

la visión, misión, objetivos y programas de la organización.

Luego de tres años, WAVES se formalizó como organizaciones sin fines de lucro en Perú, Suiza y EEUU.Una de las primeras organizacio-nes socias de WAVES ha sido la empresa Global Surf Industries (GSI).Luego de una propuesta de proyec-to informal, GSI acordó donar 400 tablas al WAVES. La importación de estas tablas como donación libre de impuestos al Perú se presenta-ba dificultosa. Afortunadamente, Eduardo Cáceres presidente de la Federación Nacional Deportiva de Tabla (FENTA), reconoció la impor-tancia del misión de WAVES y ofre-ció el apoyo de FENTA en el proce-so de recepción de la donación tanto como el acercamiento con el Institu-to Peruano de Deporte (IPD).A través de un convenio firmado en-tre FENTA, IPD y WAVES, estas ta-blas han logrado llegar al Perú y se

Page 111: local magazine

encuentran de momento con el IPD en el estadio nacional.Inicialmente se estan utilizan-do 21 de estas tablas en Lo-bitos para enseñar a correr a jóvenes de escasos recursos económicos, y asimismo par-ticipar en un programa que combine lecciones de surf con actividades educativas.Luego de haber ofrecido dos programaciones exitosas de vacaciones útiles en Febrero y Julio del 2008, WAVES ha comenzado a ofrecer pro-gramas continuos en Lobi-tos. WAVES recibe nuevos voluntarios internacionales mensualmente, quienes tra-bajan con un coordinador del programa local, para ofrecer clases de natación, de tabla, así como clases y actividades de educación ambiental. Adi-cionalmente, los voluntarios asisten a los profesores del colegio con las clases de In-glés y educación física.Esto por cierto es parte de un programa que tiene muchos más objetivos positivos para las poblaciones costeras don-de se puede correr olas y ten-gan escasos recursos.

Page 112: local magazine
Page 113: local magazine
Page 114: local magazine

Una de las Caletas Local sacando bien en la orilla. Foto.: Clyde

Page 115: local magazine
Page 116: local magazine

El m

ouns

tro d

e Cap

lina

en co

mpe

tenc

ia de

bod

yboa

rder

s sui

cida

s, he

avy t

otal.

Page 117: local magazine

Chic

ama e

n el

mejo

r día

que l

a sur

feam

os es

te añ

o. D

el Po

int h

asta

el m

uelle

. Fot

o: C

lyde

Page 118: local magazine

Muellecito. Foto Cortesía Jean Pierre Collin.

Page 119: local magazine
Page 120: local magazine
Page 121: local magazine
Page 122: local magazine
Page 123: local magazine
Page 124: local magazine

Ian Paul Sayán saliendo de la chamba

De Trujillo sus chicas

César y Toto en Lobitos

Page 125: local magazine

Chicama Surf Resort, de la wich. Nueva Tienda Billabong en Trujillo, y se vienen más

Nuestra amiga chilena Sofía Bohorquez, actual campeona del Tour ALAS

Aca lo que queda del muelle entre Lobitos y Piscina y el camión cargado de los últimos tablones, tremendo negociado.

Danie

l Cas

tillo y

And

rés W

urst

prom

eten m

eterle

fuer

za al

ca

mpeo

nato

nacio

nal 2

009

Page 126: local magazine

Nueva tienda Green Coast Surfboards en Berlín 381 Miraflores

WQS hombres en San Bartolo

Afiiche del Clasico campeonato de Cabo Blanco

WQS

feme

nino e

n San

barto

lo a

fines

de en

ero

Page 127: local magazine

Billabong siempre cuidando el medio ambiente, vale.

Jesus, Juan y John en Lobitos chambeando, no se estresen.

Boris VS Gringo Marine loco primer combate Marine 1 Boris 0segundo combate Boris 1 Marine 0 tercer combate pronto.

Page 128: local magazine

[email protected]@localtoursperu.com