los derechos del niÑo y el adolescente(f.i.)

5

Click here to load reader

Upload: maria-beatriz

Post on 11-Jun-2015

200.455 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE(F.I.)

ALUMNO(A):

PROFESORA: Soledad Utrillas DISCENTES: Bermúdez Colonia Katherine FECHA: ____/_____/____ Flores Lozano María

ANALIZANDO Y VALORANDOLOS DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO

Para proteger a los niños de situaciones de segregación y maltrato, los países del mundo acordaron que la defensa de sus derechos constituía una prioridad que se sustenta en las siguientes razones:a) Los niños son individuos y por lo tanto tienen la misma categoría de los adultos como

miembros del género humano.b) El desarrollo estable de los niños es fundamental para el bienestar futuro de cualquier

sociedad.c) Los niños comienzan sus vidas como seres completamente dependientes, por lo que

necesitan de los adultos para desarrollar y recibir orientación que les permita crecer y obtener independencia.

d) Muchos cambios que se producen en la sociedad, transforma la estructura y repercuten en los niños.

DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

UN POCO DE HISTORIALos derechos del niño fueron enunciados en la Declaración de Ginebra de 1924 y reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración de los derechos del Niño y posteriormente en 1989 la asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que incorporó y amplió los principios de la Declaración. Nuestro país se suscribió a la Convención de los Derechos del Niño en 1990 y a partir de esa fecha se han ido creado las leyes necesarias para su cumplimiento.

UN POCO DE HISTORIALos derechos del niño fueron enunciados en la Declaración de Ginebra de 1924 y reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración de los derechos del Niño y posteriormente en 1989 la asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que incorporó y amplió los principios de la Declaración. Nuestro país se suscribió a la Convención de los Derechos del Niño en 1990 y a partir de esa fecha se han ido creado las leyes necesarias para su cumplimiento.

El 24 de noviembre se promulgo el código del Niño y el Adolescente.Los derechos de los niños y el adolescente, establecidos en la Declaración de Ginebra, estipulan en el principio 1º que estos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción ni distinción alguna.Sin embargo algunos derechos se ven restringidos por la falta de medios económicos de las familias a las cuales pertenecen los niños. Por ejemplo, el derecho de recreación se vuelven muchas veces un privilegio y por la misma razón muchos niños tienen que trabajar porque sus padres no pueden mantenerlos.

El 24 de noviembre se promulgo el código del Niño y el Adolescente.Los derechos de los niños y el adolescente, establecidos en la Declaración de Ginebra, estipulan en el principio 1º que estos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción ni distinción alguna.Sin embargo algunos derechos se ven restringidos por la falta de medios económicos de las familias a las cuales pertenecen los niños. Por ejemplo, el derecho de recreación se vuelven muchas veces un privilegio y por la misma razón muchos niños tienen que trabajar porque sus padres no pueden mantenerlos.

Derechos es la Facultad de exigir aquello que la ley establece en nuestro favor.

Page 2: LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE(F.I.)

DERECHOS VS. DEBERESLos deberes de los niños y adolescentes se encuentran estipulados en el Art. 24 del Código de los Niños y Adolescente. Así tenemos que: El derecho a no ser discriminado implica la obligación a no discriminara a los demás. Frente al derecho de la alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos, el niño ha de aprender a

alimentarse. A cuidar de su hogar, su entorno, a disfrutar sanamente y mantenerse sano. El derecho a la educación exige al niño estudiar y cumplir sus obligaciones como estudiante. Respetar a los padres y/o mayores que se ocupan de un niño es la obligación frente al derecho de recibir

protección y afecto. El derecho de ser escuchado y no ser discriminado por sus ideas y creencias trae consigo la obligación de

respetar las ideas, derechos de los demás y creencias religiosas distintas a las suyas.

LOS DERECHOS IMPLICAN OBLIGACIONESLos derechos llevan implícitamente sus obligaciones y exigen a los adultos inculcar en los niños y adolescentes el respeto por sus padres, las leyes, los derechos humanos y las libertades fundamentales.Esto ayudara a los niños asumir una vida responsable.Reconocer las obligaciones implica también aprender a cuidar de sí mismo y de los espacios que lo rodean, además cuidar de su país y constituirse en una persona independiente y preparada para vivir en sociedad.

Art.1 Se entiende por Niño a todo ser humano menor de 18 años de edad.Art.2 Los Estados parte respetaran los derechos enunciados en la presente convención y aseguraran su aplicación sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, etc.Art. 3 Se asegura la protección y el cuidado necesario para su protección.Art.6 Tiene derecho a la vida.Art.7 Derecho a un nombre, adquirir una nacionalidad y en la medida de lo posible a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Art.14 Tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y de religión. Art. 16. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra la injerencia o ataques de su vida privada, su familia.

Art.1 Se entiende por Niño a todo ser humano menor de 18 años de edad.Art.2 Los Estados parte respetaran los derechos enunciados en la presente convención y aseguraran su aplicación sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, etc.Art. 3 Se asegura la protección y el cuidado necesario para su protección.Art.6 Tiene derecho a la vida.Art.7 Derecho a un nombre, adquirir una nacionalidad y en la medida de lo posible a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Art.14 Tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y de religión. Art. 16. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra la injerencia o ataques de su vida privada, su familia.

Art. 20 Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, tendrán derecho a la protección y asistencia del Estado.Art. 23. El niño mental o físicamente deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, tiene el derecho de recibir cuidados especiales.Art. 24.El niño tiene derecho a recibir asistencia médica y sanitaria.Art. 27 El niño tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.Art. 28 El niño tiene derecho a la educación, a recibir orientación y a una disciplina escolar compatible con su dignidad.Art. 32 El niño tiene derecho a ser protegido contra la exploración económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Art. 20 Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, tendrán derecho a la protección y asistencia del Estado.Art. 23. El niño mental o físicamente deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, tiene el derecho de recibir cuidados especiales.Art. 24.El niño tiene derecho a recibir asistencia médica y sanitaria.Art. 27 El niño tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.Art. 28 El niño tiene derecho a la educación, a recibir orientación y a una disciplina escolar compatible con su dignidad.Art. 32 El niño tiene derecho a ser protegido contra la exploración económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

LOS DEBERES

CONCEPTO: Los deberes son las obligaciones que tiene el hombre consigo mismo, con su familia, con su localidad, con su centro educativo, con la sociedad y el estado.Estas obligaciones deben cumplirse de acuerdo a las normas culturales, sociales y jurídicas para garantizar la convivencia social.

Page 3: LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE(F.I.)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Art. 6º “Es deber y derecho de las padres, educar y dar seguridad a los hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.Art. 454º “Los hijos están obligados a obedecer, respetar y honrar a sus padres.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Art. 6º “Es deber y derecho de las padres, educar y dar seguridad a los hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.Art. 454º “Los hijos están obligados a obedecer, respetar y honrar a sus padres.

DEBERES CON LA FAMILIA DEBERES DE LOS PADRES:

a) El deber de prodigar alimento a sus hijos.b) El deber de cuidar de la salud de sus hijos.c) El deber de vestirlos.d) El deber de cobijarlos bajo un techo.e) El deber de educarlos para lograr la formación integral de su personalidad.f) El deber de prodigarles seguridad, protegiéndolos de las adversidades que pudieran afectar

el normal desarrollo de su personalidad.g) El deber de dar a los hijos una formación integral para la práctica de valores y virtudes como

elementos básicos para la realización de la democracia y la justicia social.h) El deber de brindarles afecto a los hijos.Así se logran establecer las normas morales, sociales y las leyes de la república para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.

DEBERES DE LOS HIJOS:a) El deber de honrar a sus padres, es decir de realizar un

conjunto de actos positivos que dignifiquen sus nombres formando una familia respetada y ejemplar.

b) El deber de respetarlos, esto es, tratarlos con suma consideración, producto del amor recíproco que vincula a los padres con los hijos.

c) El deber de obedecerlos que consiste en cumplir las ordenes y consejos que los padres dan a los hijos.

d) El deber de asistirlos cuando los padres lleguen a una edad avanzada y les sea imposible valerse por si mismo.

e) El deber de conservar su memoria, manteniendo siempre sus consejos, enseñanzas que deben constituirse en guías de nuestra

DEBERES EN EL COLEGIO:El colegio es el segundo hogar de los niños, donde se complementa la formación integral del hombre con la enseñanza de los maestro. DEBERES CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

a. El deber de honrar al colegio como institución, contribuyendo a darle renombre y prestigio.

b. El deber de cumplir en los horarios establecidos tanto para la entrada como la salida.

c. El deber de cumplir los reglamentos y normas establecidas.d. El deber de mantener la disciplina al interior del plantel.e. El deber de mantener en buen estado el ornato y la limpieza del plantel.f. El deber de comportarse con rectitud, honradez y respeto dentro y fuera de la

institución,g. Honrar y defender los símbolos de la institución.h. El deber de cuidar los bienes del colegio: no destruir el mobiliario ni sus

instalaciones, etc.

Page 4: LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE(F.I.)

ACTIVIDADES INDIVIDUALES¿Por qué los niños son considerados como una prioridad a los

países? Explica ¿Por qué los derechos implican obligaciones? Explica ¿Qué son los deberes? ¿Cuáles son los deberes que cumplen dentro de tu familia, escuela

y comunidad? Según tu criterio ¿Qué derechos no se cumplen en la actualidad? En un mapa conceptual detalla los Deberes y Derechos del Niño y

del Adolescente.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES¿Por qué los niños son considerados como una prioridad a los

países? Explica ¿Por qué los derechos implican obligaciones? Explica ¿Qué son los deberes? ¿Cuáles son los deberes que cumplen dentro de tu familia, escuela

y comunidad? Según tu criterio ¿Qué derechos no se cumplen en la actualidad? En un mapa conceptual detalla los Deberes y Derechos del Niño y

del Adolescente.

Respetar y obedecer a las autoridades, profesores de la I.E.

Cumplir con las tareas educativas.

Contribuir con el orden, la disciplina dentro y fuera del aula

Imitar a los buenos profesores y autoridades.

DEBERES CON LAS AUTORIDADES Y PROFESORES

DEBERES CON LOS COMPAÑEROS DEL COLEGIO

Deber de l respeto mutuo entre compañeros de aula y plantel.Ayudar y orientar a los compañeros que lo necesiten.Cuidar y proteger la integridad física de los compañeros del plantel. Respetar y obedecer a los brigadieres y policías escolares.

DEBERES EN LA COMUNIDAD

Los deberes tienen que ver fundamentalmente con la necesidad de conocerla, mediante el estudio de los problemas que aquejan a la comunidad, con el fin de buscar una solución a la problemática que sufre.