los elementos del costo.docx

12
Los elementos del costo de un producto o sus componentes son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, como aparecen en el siguiente gráfico. Esta clasificación suministra a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto. Materiales. Son los principales recursos que se usan en la producción; éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos, de la siguiente manera: Materiales Directos, son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. Un ejemplo de material directo es la manera aserrad que se utiliza en la fabricación de un mueble. Materiales Indirectos, son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es la cola para construir un mueble Mano de Obra, es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta, como sigue: Mano de Obra Directa, es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. El trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufacturera se considera mano de obra directa. Mano de Obra Indirecta, es aquélla involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos

Upload: anonymous-11jznkqd

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los elementos del costo.docx

Los elementos del costo de un producto o sus componentes son los

materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, como

aparecen en el siguiente gráfico. Esta clasificación suministra a la

gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la

fijación de precio del producto.

Materiales. Son los principales recursos que se usan en la producción;

éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de

obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales

puede dividirse en materiales directos e indirectos, de la siguiente

manera:

Materiales Directos,  son todos los que pueden identificarse en la

fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y

representan el principal costo de materiales en la elaboración del

producto. Un ejemplo de material directo es la manera aserrad que se

utiliza en la fabricación de un mueble.

Materiales Indirectos, son aquellos involucrados en la elaboración de

un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como

parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es la cola para

construir un mueble

Mano de Obra, es el esfuerzo físico o mental empleado en la

fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden

dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta, como sigue:

Mano de Obra Directa, es aquella directamente involucrada en la

fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con

facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la

elaboración del producto. El trabajo de los operadores de una máquina

en una empresa de manufacturera se considera mano de obra directa.

Mano de Obra Indirecta, es aquélla involucrada en la fabricación de

un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra

indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación.

El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de

mano de obra.

Costos Indirectos de Fabricación

Page 2: Los elementos del costo.docx

Este rubro de costos se utiliza para acumular los materiales indirectos, la

mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que

no pueden identificarse directamente con los productos específicos.

Ejemplos de otros costos indirectos de fabricación, además de los

materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son arrendamiento,

energía y calefacción ydepreciación del equipo de la fábrica. Los costos

indirectos de fabricación pueden clasificarse como fijos, variables y

mixtos:

Costos Indirectos de Fabricación Fijos, permanecen constantes

dentro del rango relevante, independientemente de los cambios en los

niveles de producción dentro de ese rango. Los impuestos a la

propiedad, la depreciación y el arriendo del edificio de fábrica son

ejemplos de costos indirectos de fabricación fijos.

Costos Indirectos de Fabricación Variables, cambian en proporción

directa al nivel de producción, cuando más grande sea el conjunto de

unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de

fabricación variables. Los materiales indirectos y la mano de obra

indirecta son ejemplos de costos indirectos de fabricación variables.

Costos Indirectos de Fabricación Mixtos, Estos costos no son

totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza, pero tienen

características de ambos. Los arriendos de camiones para la fábrica y el

servicio telefónico de fábrica (costos indirectos de fabricación

semivariables) y los salarios de los supervisores y de los inspectores de

fábrica (costos indirectos de fabricación escalonados)

Page 3: Los elementos del costo.docx

Elementos de los costos

Un producto contiene tres elementos de costos:

1. Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se

denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que

se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no

intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricación.

2. Costo de la mano de obra directa. El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se

puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la

elaboración de los artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por

ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadoras, todos ellos considerados

como costos indirectos de fabricación.

La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce

generalmente en los medios industriales como costo primo.

3. Costos indirectos de fabricación: su sigla CIF o carga fabril son todos aquellos que no son ni materiales directos ni

mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas. Hacen parte de este tercer elemento de

costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fábrica,

supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la

fábrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raíz, los servicios (agua, luz, teléfono,

calefacción, gas, etc.), la depreciación de edificios, la depreciación de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro

de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos

aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboración del producto, con excepción de

las que son propias de los salarios de administración y de ventas.

La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación se conoce como costos

de conversión, o sea los necesarios para convertir los materiales en partes específicas del producto, de un proceso de

producción a otro, hasta llegar al producto final.

Page 4: Los elementos del costo.docx

La fabricación de artículos o productos acabados, requiere de la intervención de ciertos factores, elementos importantes que expresan el costo de producción de los mismos. Una industria de transformación incurre en costos como ser: consumo de materias primas y/o materiales directos, uso de la mano y la inteligencia del hombre (físico-mental), y una serie de costos adicionales que son imprescindibles para la conclusión de una obra, entre otros se menciona: uso de maquinaria, equipos, herramientas, espacios físicos, etc., con los que es posible llevar a cabo el proceso de transformación.

En consecuencia el costo de producción de modo general está formado por tres elementos, que son:

- Materia prima y/o material directo: para ser considerado materiales directos debe ser de fácil identificación en cada unidad de producto.

- Sueldos y salarios y/o obra de mano: se refiere a los salarios de los trabajadores por la transformación de los materiales en productos acabados.

- Gastos indirectos de producción: considerados como el tercer elemento del costo, son los que no se identifican fácilmente en un producto.

Page 5: Los elementos del costo.docx

1. Elementos del costo Clasificación del costo

2. Elementos del costo

3. La contabilidad de costos en empresasmanufactureras se enfoca principalmente en lavaluación de inventarios de productos en procesos yde producción terminados.Para ello es necesario determinar los elementos delcosto de producción incurridos en el procesoproductivo.

4. Integración del costo de producción: CostosMateria Mano de Costosprima obra indirectos de producción

5. Comprende los elementos naturales o los productos terminados de otra industria que componen un producto. Este elemento del costo de divide en dos:Materia prima directa Materia prima indirecta

6. Materia prima directa:Son los elementos naturales o productos terminados deotra industria utilizados en la elaboración de unproducto que se puede identificar fácilmente con elmismo. Materia prima indirecta:No son fácilmente identificables en el producto y tienenpoca importancia en el mismo.

7. El costo del tiempo que los trabajadores han invertido enel proceso productivo en forma manual o mecánica y quese utiliza para fabricar productos.

8. Es el factor humano de la producción, sin cuyaintervención no podría realizarse la actividadmanufacturera, independientemente del alto grado dedesarrollo mecánico o automático de los procesostransformativos.

9. Se divide en: Mano de obra directa Mano de obra indirecta:Se refiere al tiempo que se invierte en el procesoproductivo, pero que no se relaciona directamente conlos productos, sino que ayuda.

10. Se identifica con Incluye todo el tiempo de trabajo que el producto directamente se aplica a la fabricación física de Es controlable por el productos. departamento. Determina los niveles de produccción Mano de obra directa

11. No pueden ser cuantificados en forma individual dentrode los productos; debido a que incluye todos los costosque se realizan para tener en operación una plantaproductiva.

12. •Renta materia prima •Luz Erogaciones •Calefacción fabriles •Impuestos a la producción Depreciaciones de fabrica Costos indirectos Amortización de fabrica Aplicaciones deMano de obra activos •Fabriles pagados diferidos por anticipado

Page 6: Los elementos del costo.docx

13. De la acumulación de los gatos indirectos:El primer paso que genera los gastos indirectos es suacumulación cargándolos a la cuenta aplicando susubcuenta correspondiente.En empresas fabriles no se tiene división departamental,por lo tanto se carga a la cuenta y se hace la aplicaciónauxiliar en el concepto respectivo.

14. Al finalizar el mes los gastos aplicados a la cuenta de mayor serán aplicados a la producción conforme a las bases de prorrateo.

15. El problema de acumulación se da cuando la empresa se divide departamentalmente haciendo necesaria la aplicación del gasto a cada departamento que lo origine de manera independiente, llamando se a esto prorrateo primario.

16. Después de haber hecho el prorrateo primario, según elgasto erogado y la aplicación que mejor convengallegamos a conocer cuáles son los gastos indirectos decada departamento de la fábrica, conocimiento que nossirve para:• Saber el costo analítico de cada uno,• Valorar el servicio que proporciona y• Facilitar el establecimiento de un control presupuestal.

17. Se distribuyen los gastos departamentales acumulados siguiendo el principio de aplicar el gasto del departamento que más servicios proporciona entre aquellos que lo reciben.

18. Una vez finalizados tanto el prorrateo primario y elprorrateo secundario, a través de este se llega adeterminar la incidencia del rubro, cargos indirectos deproducción por unidad de producción.

19. Las principales bases de este prorrateo son: En función de la magnitud física de la producción. En función del costo de los elementos directos utilizados. En función del tiempo.

20. En función de la magnitud física de la producción:1. Número de unidades de producto.2. Peso de los productos.3. Volumen de los productos.Estas bases son útiles y fáciles cuando se trata deindustrias que fabrican un solo producto.

21. En función del costo de los elementos directosutilizados:1. Costo de los materiales utilizados.2. Costo de la MOD.3. Costo primo.En función del tiempo:1. Horas máquina2. Horas hombres

22. Clasificación del costo

23. Esta clasificacióntiene como COSTOS Producciónfinalidadagrupar loscostos por Financiamientofunciones quefaciliten Distribución ycualquier análisis Ventasquese pretendarealizar.

Page 7: Los elementos del costo.docx

24. COSTO: GASTO: Beneficios erogaciones Se define como un costosacrificados para que ha producido unobtener bienes y beneficio y que ya no es servicios vigente. Distribución, Producción Ventas y Financiamiento.

25. Costos de Producción Materia Prima Mano de Obra Diversas erogaciones, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones fabriles (Indirectos)

26. Materia Prima DirectaEs el costo de materiales integrados al producto.Representan el punto de partida de la actividadmanufacturera, por constituir los bienes sujetos atransformación.Los materiales previamente adquiridos y almacenados seconvierten en costos en el momento en que salen delalmacén hacia la fábrica para utilizarse en la producción.

27. ¿Qué es lo primero que observamos en un artículo manufacturado?El material principal de que está hecho, aquel que através de procesos físicos y/o químicos es parteintegrante del mismo, independientemente de queconserve su naturaleza química original o ésta se hayamodificado.

28. Mano de Obra DirectaRepresenta el factor humano que interviene en laproducción, sin el cual, por mecanizada que pudiera estaruna industria, sería imposible realizar la transformación.La mano de obra directa está constituida por el conjuntode salarios devengados por los trabajadores cuyaactividad se identifica plenamente con la elaboración departidas específicas de productos.

29. ¿Cuál es la razón por la cual la mano de obra directa constituye el segundo elemento del costo de producción?Si nos colocamos desde el punto de vista de los artículostransformados por cualquiera industria. Cuando seobserva un producto elaborado tendrá que convenirse enque su forma, características y calidad se han logrado através del esfuerzo humano, combinado con el mecániconecesario para su transformación.

30. ¿Cómo se constituye la mano de obra directa?Por los salarios devengados por operarios quellevan a cabo la transformación de los productos.

31. Diversas erogaciones, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones fabriles. ¿Tienen estos conceptos algún común denominador ?Dicho denominador común a los conceptos agrupadosestá constituido por su carácter INDIRECTO respecto ala manufactura de productos específicos.

32. Materias primas indirectas Mano de obra indirecta Erogaciones indirectas fabriles Cargos Depreciaciones de activosIndirectos fijos fabriles Amortizaciones de cargos diferidos Aplicación de gastos fabriles pagados por anticipado

Page 8: Los elementos del costo.docx

33. Mano de obra indirecta:Constituida por sueldos y prestaciones de:-Altos funcionarios de la fábrica-Jefes de departamento-Empleados administrativos-Trabajadores de dptos. en los que no se lleva cabo latransformación del producto.-Trabajadores de dptos. en los que se lleva a cabo latransformación del producto pero no intervienen en esta.-Operadores que transitoriamente no realizan operaciones detransformación por vacaciones pagadas o enfermedades.

34. Erogaciones indirectas de fabricaciónRenta, alumbrado, fuerza, calefacción, erogaciones deherramientas, conservación y mantenimiento,reparaciones exteriores, entre otras. Depreciaciones de activos fijos fabrilesDel edificio de la fábrica, maquinaria y equipo, del equipode transporte interno, del mobiliario y equipo de lasoficinas.

35. Amortizaciones de cargos diferidos fabriles- Gastos de instalación de la fábrica. Son aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser-Gastos de adaptación fabriles. recuperados. Se deben amortizar durante el periodo en que se reciben los servicios o se causen los costos/gastos. Aplicaciones de gastos fabriles pagados por anticipadoConsumo de útiles de escritorio y papelería, aplicación delimpuesto predial o renta pagada por anticipado, aplicación delas primas de seguro contra incendio del edificio, maquinariay equipo, prima de seguro contra incendio de las materiasprimas, prima de seguro contra accidentes a los trabajadores.

36. Estos costos se incorporan al valor de losartículos manufacturados por la empresa, y secargan al resultado cuando y a medida que losproductos elaborados se venden, afectándose lacuenta de costos de ventas, en tanto que los costosde distribución, administración y financiamiento, nose adicionan al valor de estos productos.

37. Costos Financieros Por costos financieros se entienden losintereses y otros gastos en los que incurre unaentidad en relación con fondos que obtiene enpréstamo.

38. Los costos financieros son las retribucionesque se deben pagar como consecuencia de lanecesidad de contar con fondos para manteneren el tiempo activos que permitan elfuncionamiento operativo de la compañía.

39. Dichos activos requieren financiamiento, y asíexisten terceros (acreedores) o propietarios(dueños), que aportan dinero ( pasivos y patrimonioneto) quienes demandan una compensación porotorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en eltiempo. Dicha compensación se llama interés y para laempresa que recibe los fondos representa un costo.

Page 9: Los elementos del costo.docx

40. Costo de financiaciónEs el correspondiente a la obtención de fondosaplicados al negocio. Por ejemplo: Intereses pagados por préstamos. Comisiones y otros gastos bancarios. Impuestos derivados de las transacciones financieras.

41. Los costos financieros incluyen:a) Intereses por sobregiros bancarios y empréstitos acorto y largo plazo;b) Amortización de descuentos o primas en relacióncon empréstitos;c) Amortización de costos complementariosincurridos en relación con la tramitación deempréstitos;

42. d) Cargos financieros relacionados con contratos dearrendamiento financiero; ye) Diferencias cambiarias derivadas de empréstitos enmoneda extranjera, en la medida en que seconsideren un ajuste a los costos por concepto deintereses.

43. Costos de Distribución y Ventas La distribución principia desde el momento que los artículos son entregados al almacén de productos terminados y termina en el momento en que se recibe el pago por el artículo vendido.

44. La distribución comprende todas las actividades necesaria para convertir en dinero el efecto manufacturado y abarca los gastos de venta, los gastos de administración y los gastos financieros conectados a esta actividad distribuidora.

45. El proceso de distribución considera, generalmente, lossiguientes puntos básicos: La creación de la demanda, lo que implica despertar el interés hacia el producto, utilizando todos los medios, entre los cuales se destaca la propaganda. Obtención de la orden, lo cual significa convertir la demanda en una venta real por medio de la orden del cliente o el contrato respectivo. Comprende los pagos por los servicios del departamento de ventas.

46. Manejo y entrega del producto, que abarca toda actividad relacionada con el almacenamiento, empaque, embarque, transporte y entrega del producto. Control de la venta, que incluye la investigación y apertura del crédito, la rutina contable para su registro, la preparación de los estados de cuenta, el servicio de cobranza y todas las demás funciones inherentes hasta conseguir que esa venta se traduzca en dinero recibido por la empresa.

47. Los costos de distribución se clasifican funcionalmente de la siguiente manera: Gastos directos de • Sueldos de los vendedores, gastos ventas: de la oficina de ventas, etc. Propaganda y gastos • Publicidad, investigación de de promoción de mercado. ventas Gastos de • Su contenido representa un costo administración indirecto.

Page 10: Los elementos del costo.docx

48. • Gastos totales en depósitos y Almacenaje almacenes así como el manejo de los productos. Gastos de concesión • Costos de investigación de los sujetos de créditos y de de crédito y de la cobranza, y pérdidas cobranza por cuentas incobrables Gastos financieros • Descuentos por pronto pago e intereses pagados por el capital pedido en préstamoGastos de transporte o reparto