los estudios de pÚblico como herramienta de gestiÓn … · 2014 por la fundación museo picasso...

16
International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA333 LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA Ester Noguer i Juncà 1 Àlvar Saéz i Puig 2 Resumen: Los estudios de público, algo muy poco habitual entre las instituciones culturales de España, tienen una gran relevancia en la gestión de los museos puesto que el poder conocer los perfiles y motivaciones de los visitantes, los “no públicos”, etc., facilita a los gestores de los museos las tareas de definición de objetivos y de estrategias futuras. Precisamente, para conocer la influencia de los estudios de público en la posterior gestión de los museos, el presente artículo analiza los resultados y los efectos en la gestión que tuvo el estudio de público realizado entre 2015 y 2016 en el Museo Picasso de Barcelona, el tercer museo más visitado de Barcelona y el quinto de Cataluña. Palabras clave: turismo, gestión cultural, estudios de público, Museo Picasso de Barcelona. CUSTOMER STUDIES AS A TOOL OF MUSEUM ADMINISTRATION: THE CASE OF PICASSO'S MUSEUM IN BARCELONA Abstract: The visitor studies, something very unusual among Spanish cultural institutions, have a great importance on the museum management because knowing the profiles and motivations of visitors, the "non-public", etc., allows the managers to define objectives and future strategies. In order to know the influence of the public research in the subsequent management of the museum, the present article intents to analyze the results and the management effects that had in the public research carried out between 2015 and 2016 in Picasso Museum in Barcelona, the third most visited museum in Barcelona and the fifth of Catalonia. Key words: tourism, cultural management, visitors studies, Museum Picasso of Barcelona. 1 Escola Universitària Formatic Barcelona,[email protected] 2 Euroaula Tourism School Barcelona, [email protected]

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

333

LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE

LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA

Ester Noguer i Juncà1

Àlvar Saéz i Puig2

Resumen:

Los estudios de público, algo muy poco habitual entre las instituciones culturales de España, tienen una gran relevancia en la gestión de los museos puesto que el poder conocer los perfiles y motivaciones de los visitantes, los “no públicos”, etc., facilita a los gestores de los museos las tareas de definición de objetivos y de estrategias futuras. Precisamente, para conocer la influencia de los estudios de público en la posterior gestión de los museos, el presente artículo analiza los resultados y los efectos en la gestión que tuvo el estudio de público realizado entre 2015 y 2016 en el Museo Picasso de Barcelona, el tercer museo más visitado de Barcelona y el quinto de Cataluña.

Palabras clave: turismo, gestión cultural, estudios de público, Museo Picasso de Barcelona.

CUSTOMER STUDIES AS A TOOL OF MUSEUM ADMINISTRATION: THE CASE OF PICASSO'S MUSEUM IN BARCELONA

Abstract:

The visitor studies, something very unusual among Spanish cultural institutions, have a great importance on the museum management because knowing the profiles and motivations of visitors, the "non-public", etc., allows the managers to define objectives and future strategies. In order to know the influence of the public research in the subsequent management of the museum, the present article intents to analyze the results and the management effects that had in the public research carried out between 2015 and 2016 in Picasso Museum in Barcelona, the third most visited museum in Barcelona and the fifth of Catalonia.

Key words: tourism, cultural management, visitors studies, Museum Picasso of Barcelona.

1 Escola Universitària Formatic Barcelona,[email protected] 2 Euroaula Tourism School Barcelona, [email protected]

Page 2: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

334

1. Introducción

En el siglo XXI se está produciendo una revolución silenciosa en la relación entre los museos y su público. Hay un mayor interés en conocer al visitante y sobre todo, en saber qué conocimientos y experiencias vive y qué interpretación hace. Los públicos de los museos, que cada vez son más exigentes, quieren ejercer sus derechos comentando la prestación de servicios y la programación museística. Asimismo, la tecnología también ha sido un factor que ha ayudado, y revolucionado, la forma como las personas hacen comentarios sobre exposiciones y programas museísticos, y al mismo tiempo, ha creado un compromiso entre museos y público. Así pues, podemos afirmar que el público es el verdadero legitimador de valor, y consecuentemente, el museo lo tiene que poner en una posición central, puesto que a la vez es un coproductor de valor3.

No hay duda de que actualmente los gestores de los museos deben trabajar con unos objetivos claros, con un público identificado y estudiado, conociéndolo en profundidad y con la mente abierta a reconocer y trabajar el público potencial. En este sentido, el estudio de público es una herramienta primordial para el trabajo y la acción didáctica en el museo y desde el museo4. De hecho, la necesidad de realizar estudios de público surge por5:

• La evolución del museo clásico hacia un museo moderno que se manifiesta fundamentalmente en el incremento de los aspectos relacionados con la difusión y las dimensiones sociales y culturales.

• La función de comunicación del museo, buscando acercarse a la sociedad como base para planificar futuras actuaciones. Los museos, cada vez más abiertos a la sociedad, son visitados por un gran número de personas con características, a menudo, muy diferentes y con niveles de formación cada vez más heterogéneos.

• La necesidad de trasladar el conocimiento científico sobre el comportamiento humano al diseño expositivo y la gestión museística. Hoy en día, la gran mayoría de exposiciones intentan explicar conceptos abstractos sobre la realidad. Es un proceso comunicativo que trata de transmitir una serie de conocimientos, previamente transformados porque un público receptor pueda comprenderlos, asimilarlos y darles significado. Conseguir que el público reciba de forma adecuada y eficaz estos conocimientos depende del buen funcionamiento del proceso comunicativo y de las características receptivas de este público: características sociodemográficas y actitudinales de los visitantes, utilización del espacio expositivo y niveles de comprensión del mensaje expuesto.

3 Scott, C.A. (2013). 4 Serrano, C. (2014) 5 Tiburcio, E. y Hervás, R.M. (2011)

Page 3: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

335

En este sentido, recolectar toda la información proporcionada por los estudios de público requiere un diseño metodológico que permita llegar a usuarios con hábitos de consumo cultural muy desigual y, especialmente, también implica disponer de técnicas que se hagan cargo de representar igualmente a las personas que no van al museo6.

Los estudios de público se realizan para formar una base de datos sobre los visitantes disponer de información sobre aspectos demográficos y estilos de vida. Los métodos “de acercamiento” (entrevistas en las salas, observación directa, talleres, etc.) se utilizan para comprender mejor las motivaciones de la visita, las expectativas de los usuarios y la calidad de la experiencia del visitante. Independientemente de su orientación final, los estudios de público en general sirven para obtener información actualizada sobre los visitantes al museo, con el fin de optimizar el discurso museológico, adecuar diferentes niveles de lectura del mensaje, dinamizar la propuesta museográfica, articular una relación dialéctica con el público visitante y potencial, mejorar las prestaciones del museo en su vertiente pública, responder mejor a las necesidades y expectativas del público, detectar demanda de servicios, y finalmente, mostrar a los patrocinadores de qué manera el museo sirve a la comunidad y qué sectores son usuarios del museo7.

Es decir, y siguiendo la opinión de Sanguinetti i Garre (2001), los estudios de público sirven para obtener información actualizada de los visitantes del museo, con la cual podemos:

• Optimizar el discurso museológico. • Adecuar diferentes niveles de lectura del mensaje. • Dinamizar la propuesta museográfica. • Articular una relación dialéctica con el público visitante y con el potencial. • Mejorar las prestaciones del Museo en su vertiente pública. • Responder mejor a las necesidades y expectativas del público y detectar una demanda de

servicios. • Mostrar a los patrocinadores de qué manera el museo sirve a la comunidad y qué sectores

son usuarios del Museo.

1.1. El Museo Picasso de Barcelona

6 Asencio, M. & others. (1998) 7 Antoine, C. (2012)

Page 4: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

336

Pablo Ruiz Picasso, más conocido por Pablo Picasso, vivió en Barcelona del año 1895 al 1900, durante su periodo de formación artística. En la capital catalana estableció unos vínculos que mantuvo toda su vida. En Barcelona él quería tener un museo, y por esta razón, en el año 1960, por voluntad expresa del mismo Picasso y mediante su amigo y secretario personal, Jaume Sabartés, se presentó en el Ayuntamiento de Barcelona la propuesta de crear un museo dedicado a la obra del pintor andaluz. La idea tuvo buena acogida y en 1963 el museo abría sus puertas en el conocido Palacio Aguilar, ubicado en el número 15 de la calle Montcada, un edificio original del siglo XIII pero reformado profundamente entre los siglos XV y XVIII.

Por aquel entonces, el fondo del museo estaba integrado por la colección personal de Sabartés, la colección de obras de Picasso del Museo de Arte de Barcelona, el legado de dibujos del coleccionista Lluís Chaparral Roig, la serie de grabados para Las metamorfosis de Ovidio y varias litografías y carteles. Actualmente el Museo, que ocupa cinco palacios de la calle Montcada, es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona pero gestionado des del 1 de enero de 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista, de los herederos y de nuevas adquisiciones, un total de 4.251 obras, con numerosos trabajos de los años de formación del artista, una importante representación de obras de 1917, la serie de Las Meninas (1957) y una completa colección de grabados.

2. Metodología

Los datos empleados para realizar esta investigación son la literatura científica que analiza los estudios de público, la gestión de públicos y los museos, así como investigaciones realizadas por organizaciones como la Asociación Americana de Museos de los Estados Unidos (AAM), l’Observatoire Permanente des Publics en Francia, el Department of Culture, Media and Sport Comprehensive Review del Reino Unido (DCMS), el Laboratorio Permanente de Público de Museos del Ministerio de Cultura del Estado español, el Plan Estratégico del Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña de 2014, etc.

Asimismo, y con el objetivo de verificar o desmentir diferentes cuestiones, se ha realizado un trabajo de observación directa durante varios períodos del año en el Museo. También, se han llevado a cabo diferentes entrevistas con Deirdre Haughey, la persona responsable de la gestión de públicos en el Museo, y con diferentes gestores culturales de la Diputación de Barcelona, del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), de la Fundación Gala-Salvador Dalí, etc.

8 Fundación público-privada sin ánimo de lucro impulsada por el Instituto de Cultura de la Ciudad de Barcelona y creada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Barcelona Cultura.

Page 5: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

337

3. Resultados9

El objetivo general del Museo Picasso al realizar estudios de público es disponer de información acerca del visitante y de su experiencia en el Museo, y consecuentemente, poder analizar la información de forma estratégica y adecuar las estrategias de comercialización, comunicación y marketing al público objetivo. Estos estudios trabajan principalmente:

• La descripción del visitante (procedencia, edad, utilización de les redes sociales, formación, etc.) y las características de la visita a la ciudad (alojamiento, visitas que hacen en Barcelona, preferencias en relación a su estancia en la ciudad, etc.).

• La relación previa con Picasso: relación con el arte, con el cubismo, con Picasso, etc. • La información previa a la visita: como se informa, como prepara la visita. • El proceso de compra de las entradas: conocimiento de la venta en línea, dificultades, etc. • La visita: duración de la visita, valoración de diferentes aspectos de la visita. • La prescripción: posibilidad de prescribir la visita.

El universo de los visitantes del Museo Picasso fue de 15 o más años, de los cuales el 48% eran hombres y el 52% mujeres. El estudio, gestado por la empresa privada especialista en estudios de público CERES, se realizó a partir de unos cuestionarios estructurados disponibles en catalán, castellano, francés, inglés e italiano, que los visitantes realizaban, con el soporte de una tableta, cuando acababan la visita al Museo. Se encuestaron, entre el 29 de diciembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016 con selección aleatoria de días, con una representación mínima de domingos gratuitos y jueves por la tarde, a 1.602 personas (0,16% de los visitantes totales). La selección final de los individuos se hizo siguiendo procedimientos aleatorios en la salida del museo.

Entre la muestra elegida, predominaba el grupo de más de 55 años (22%), el de 16 a 24 años y el de 45 a 54 años (21% respectivamente), el de 25 a 34 años (19%) y, finalmente, el de 35 a 44 años (16%).

Los Estados Unidos es el país que aporta más visitantes al museo con un 16,4%, a continuación destaca Francia con un 11,9% de los visitantes. Le siguen España con un 7,2% y

9 Toda la información que aparece en este apartado ha sido obtenida del Informe de Conclusiones Estratégicas del Estudio de

Públicos para el Museo Picasso de Barcelona, realizado por el Museo Picasso de Barcelona entre 2015 y 2016.

Page 6: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

338

Alemania con un 6,9%. Italia y el Reino Unido se encuentran con porcentajes ligeramente inferiores al 7% (6,8% y 6,7% respectivamente). El resto de países están por debajo del 4%. Si se compara con estadísticas de los turistas que visitan la ciudad se puede observar un perfil totalmente diferente. El Museo Picasso es muy frecuentado por norteamericanos, franceses e italianos, mientras que lo es poco por los visitantes españoles.

Si desglosamos la parte de España, nos damos cuenta que hay un 2,5% de Barcelona, un 2,4% del resto de Cataluña y un 2,2% del resto de España. Continúa siendo la asignatura pendiente captar los públicos más cercanos. En este aspecto no hay oscilaciones importantes respecto a los datos del 2010-2011.

Los visitantes catalanes suponen el 5% del total de los visitantes anuales, entre estos se pueden distinguir dos grandes grupos. Los que tienen un conocimiento elevado de Picasso (normalmente relacionado con temas profesionales, sea culturales, artísticos o turísticos) y la “gente normal” (Figura 1).

Figura 1: Lugar de procedencia de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de Informe

de Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

El gran bloque lo ocupa los estudios universitarios con un 55% y los estudios postuniversitarios con un 29%. Un 84% de los encuestados tiene estudios superiores. El resto se distribuye con un 15% que tiene estudios secundarios y un 1% con estudios primarios. Se cumple el tópico que hay una estrecha relación entre estudios superiores y visitantes de museos. Observamos que hay un 50% que trabaja por cuenta ajena, un 22% que son estudiantes, un 16%

Page 7: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

339

que trabajan por cuenta propia, un 10% de jubilados o pensionistas, un 1% que son desempleados y un poco más de un 0% que realizan trabajo doméstico (Figura 2).

Figura 2: Nivel de estudios realizados por los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de

Informe de Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

En el estudio se observa que hay una parte importante, exactamente un 89%, de visitantes que lo hacen por primera vez, un 7% que lo han hecho por segunda vez y un 4% que lo ha visitado varias veces (Figura 3). La fidelización continúa figurando como un tema pendiente en la gestión de esta institución cultural. La repetición está muy unida a dos variables: la experiencia y la proximidad. Son gente más mayor, a partir de 55 años y catalanes. El perfil de los visitantes que han repetido también va relacionado con aquellos que visitan con más frecuencia los museos y la ciudad de Barcelona. Estos conocen más el museo por experiencias pasadas y no preparan la visita, se consideran más expertos en Picasso, vienen más en grupo y hacen la visita más rápidamente.

Page 8: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

340

Figura 3: Frecuencia de la visita de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de

Informe de Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

Hay un 16% que dedica menos de una hora a la visita, un 51% que dedica entre 1 hora y 1 hora y 45 minutos, un 25% que dedica más de 1 hora y 45 minutos. El visitante tipo está en el museo entre una hora y una hora y media. Más de dos horas, que se están dentro del recinto, encontramos un 16% (Figura 4). La duración de la visita se cuantifica en una visita tipo situada entre 1 hora y 30 minutos, la media recortada en 1 h y 27 minutos (no cogiendo el 2,5% de los casos con valores más bajos y el 2,5 de los valores más altos). La distribución del tiempo de visita se concentra entre la hora y la hora y 45 minutos. Un 2% tarda menos de 30 minutos, un 4% entre 31 y 45 minutos, un 10% entre 46 minutos y una hora, un 19% entre una hora y 1 minuto y una hora y 15 minutos, un 18% entre una hora y 16 minutos y una hora y 30 minutos, un 14% entre una hora y 31 minutos y una hora y 45 minutos, un 9% entre una hora y 46 minutos y dos horas, un 16% más de dos horas y un minuto, y un 8% no sabe o no contesta.

Page 9: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

341

Figura 4: Tiempo de estancia de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de Informe de

Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

Los grupos de visitantes más numerosos son las familias, que suponen casi 4 de cada 10 visitantes. El segundo caso más frecuente es visitar el museo con pareja y a continuación con los amigos. Hay un 36% que visita el Museo Picasso con la familia, un 28% que lo hace en pareja, un 22% con amigos, un 6% sólo/a, un 5% con grupo organizado y un 1% con compañeros de trabajo. Más de un 90% lo hace acompañado, la visita al Museo Picasso se convierte en un fenómeno de socialización, en un rato para compartir experiencias, conocimientos, etc. (Figura 5).

Figura 5: Forma de visita de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de Informe de

Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona. La hora de entrada al museo en la cual se puede ver que la mayoría de visitantes del museo se

concentran es por la mañana. A medida que la jornada avanza se reduce la proporción de visitantes que entran en el museo. De 9.00 a 9.59 horas entra un 16% de visitantes, de 10.00 a 10.59 horas un 16%, de 11.00 a 11.59 horas un 19% (es el pico más alto), de 12.00 a 12.59 horas un 13%, de 13.00 a 13.59 horas un 9%, de 14.00 a 14.59 horas un 8%, de 15.00 a 15.59 horas un 8%, de 16.00 a 16.59 horas un 4%, a partir de les 17.00 horas un 2% y no lo indican (6%). Si lo dividimos por franjas horarias, encontramos que a primera hora de la mañana hay un 16% de los visitantes, por la mañana un 35%, al mediodía un 31%, por la tarde un 13% i no lo indican un 6% (Figura 6).

Page 10: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

342

Figura 6: Hora de entrada de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir de Informe de

Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

En la última parte del estudio se pregunta a los visitantes acerca de la valoración global que hacen del Museo. Dicha valoración es bastante elevada con cifras que se concentran entre el 8 y el 10. La media que aparece es un 8,7. Casi no hay notas por debajo del 5. En un 10 la valoran un 24%, en un 9 un 34%, en un 8 un 30%, en un 7 un 9% y en un 6 un 1%. Si agrupamos estos datos, un 24% de los visitantes sale totalmente satisfecho (nota de 10), un 34% salen muy satisfechos (nota de 9), un 30% salen bastante satisfechos (nota de 8), un 11% salen poco satisfechos (nota entre 5 y 7). Hay un 0% que no sale nada satisfecho (nota entre 0 y 4). Hay un 1% que no sabe o no contesta (Figura 8).

Figura 8: Importancia de los aspectos de satisfacción de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia

a partir de Informe de Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

Page 11: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

343

A la pregunta ¿Hasta qué punto recomendaría a amigos y familiares que asistieran al Museo Picasso?, las respuestas fueron: con toda seguridad un 77%, probablemente un 20%, probablemente no lo recomendaría un 1%, seguro que no lo recomendaría un 0,55 y no sabe o no contesta un 2%. Así, pues, la gran mayoría de visitantes además de estar satisfechos recomendarían a amigos y familiares que visitaran el Museo Picasso. Sólo un 1% acabaría no recomendando la visita. La gran mayoría prescribiría la visita a amigos y familiares para que visitaran esta institución cultural (Figura 9).

Figura 9: Prescripción de la visita al Museo de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona. Fuente: Elaboración propia a partir

de Informe de Conclusiones Estratégicas del Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona.

Finalmente, también es interesante conocer las opiniones que figuran en la plataforma TripAdvisor10 de las personas que han visitado el Museo. En fecha 28 de enero de 2017, el Museo Picasso de Barcelona contaba con 6.285 opiniones repartidas entre excelente, muy buena, normal, mala o pésima. La valoración media era de 4 sobre 5. La duración recomendada de la visita, según los diferentes comentarios, era entre dos y tres horas. Estaba en la posición número 37 de 684 cosas que se pueden hacer en Barcelona. Destacando que 2.900 valoraciones eran excelentes y 2.365 muy buenas de un total de 6.285 opiniones. Sólo había 107 valoraciones malas y 101 de pésimas (Figura 10).

10 Sitio web estadounidense que proporciona reseñas de viajes y que también incluye un foro de viajeros. Actualmente es la comunidad de viajeros más grande del mundo.

Page 12: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

344

Valoraciones Número total

Excelente 2.900

Muy buena 2.365

Normal 812

Mala 107

Pésima 101

Figura 10: Valoración de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona en TripÀdvisor. Fuente: Elaboración propia a partir de los

datos de https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g187497-d190165-Reviews-Museo_Picasso-Barcelona_Catalonia.html.

Apoyando los anteriores datos, son importantes las 6.220 valoraciones de la plataforma Facebook del Museo Picasso de Barcelona extraídas el día 28 de enero de 2017. Sobre un total de 231.154 seguidores la valoración media era de 4,5 sobre 5 (Figura 11). Es decir, se puede afirmar que los visitantes valoran de forma muy positiva esta institución cultural.

Valoraciones Número total

***** 4.252

**** 1.164

*** 534

** 126

* 144

Figura 11: Valoración de los visitantes del Museo Picasso de Barcelona en Facebook. Fuente: Elaboración propia a partir de los

datos de https://www.facebook.com/pg/MuseuPicassoBarcelona/reviews/.

4. Conclusiones

La investigación sobre los públicos es, cada vez más, una herramienta esencial para el control de la calidad de la actividad museística y para investigar y encontrar propuestas adecuadas a las necesidades de los visitantes actuales. En este sentido, los estudios de público son herramientas que ayudan a segmentar el público según sus características, y consecuentemente, poder adaptar mejor la oferta museística, perfilar el público actual y el potencial y el “no público” y establecer las estrategias de penetración y los programas más eficientes, entre otros (Figura 12). Actualmente, el visitante ya no es concebido como un receptor pasivo sino como un agente que,

Page 13: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

345

ante la propuesta del museo, activa una serie de hábitos cognitivos, competencias culturales, expectativas, intereses que intervienen en la lectura efectiva que realiza de la exposición del museo, de su discurso institucional.

Ámbito Aportación de los estudios de público

General Potenciar la función comunicativa del museo acercando estas instituciones culturales a sus públicos.

Planificar y programar teniendo en cuenta los intereses y necesidades de sus visitantes.

Mejorar aspectos concretos en la creación, diseño y exposición de las piezas, haciendo una visita más efectiva en los aspectos emocionales, didácticos y de aprendizaje.

Diferenciar y diversificar sus públicos con identidades, intereses, actitudes y objetivos propios, y consecuentemente, proponer varias lecturas de sus contenidos.

Averiguar quién va o no va a los museos, y por qué va o no va.

Saber qué aprenden los públicos de los museos y valorar la efectividad de las exposiciones y programas culturales.

Mejorar la experiencia educativa del visitante, ligando intereses y necesidades del público con el diseño de exposiciones y programas.

Evaluar la satisfacción de los visitantes, verificando que aportan las exposiciones a los conocimientos de los visitantes.

Fidelizar y atraer nuevos visitantes.

Adaptar su oferta a aquello que la demanda necesita y busca.

Público Dar respuesta a las diversas necesidades, motivaciones, objetivos, etc., de sus públicos.

Dar respuesta a la oferta de formación y ocio que los visitantes demandan.

Dibujar los perfiles del público del museo.

Segmentar los públicos.

Brindar una atención de calidad a sus públicos.

Evitar la improvisación y el desconocimiento de sus públicos, razón de ser de estas instituciones culturales.

Producir y ofrecer experiencias gratificantes y útiles

Page 14: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

346

para sus públicos.

Ofrecer datos cuantitativos y cualitativos de sus públicos.

Analizar el impacto afectivo, emocional y de comportamiento de sus públicos.

Tener en cuenta las llamadas barreras físicas, psicológicas, económicas, culturales, etc., que los museos tienen hacia sus públicos.

Valorar el aprendizaje y grado de comprensión adquirido en la visita de sus públicos.

Sostenibilidad, eficiencia y NTIC Controlar el gasto haciéndola más eficiente y sostenible económicamente.

Ser más eficientes por el que respeta a los recursos humanos, naturales y económicos.

Potenciar las nuevas tecnologías cuando acontecen importantes en aspectos como la comunicación, comercialización, difusión, promoción, información, etc., de su producto cultural.

Museo Convertirlo en una organización más democratizadora, abierta a todo el mundo.

Cuestionar las políticas institucionales de un museo, haciendo una reflexión importante sobre el papel educativo y comunicativo de estos.

Revisar el papel social y cultural del museo.

Interpretar y comprender los mecanismos actuales que dirigen el acceso al arte y a la cultura.

Potenciar el carácter inclusivo del museo, ampliar el abanico de públicos promoviendo el acceso físico e intelectual a las colecciones.

Renovarse hacia una sociedad sometida al cambio, adaptándose y dialogando con la sociedad a la cual sirven.

Convertirse en un lugar de encuentro y de socialización.

Ayudar al desarrollo social, cultural y económico de una comunidad.

Presentarse al público como valioso y divertido.

Ayudarlo a convertirse en un centro dinamizador de la cultura

Figura 12: Aportaciones de los estudios de público a los museos. Fuente: Elaboración propia.

Page 15: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Management and Tourism (2018) 4-1: 333-348, Noguer, E. & Saéz, A.: “LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE LOS MUSEOS: EL CASO DEL MUSEO PICASSO DE BARCELONA”

347

En el caso del Museo Picasso de Barcelona, el estudio de público realizado entre 2015 y 2016 permitió mejorar la gestión en cuanto a:

• Mejorar la señalización del museo, que era uno de los ítems peor valorados por sus visitantes, pero que al mismo tiempo los visitantes le conceden una relevante importancia.

• Gestionar el confort y bienestar de los públicos durante la visita reduciendo la masificación, mejorando las temperaturas de las diferentes salas, reduciendo la contaminación visual y acústica producida por los grupos, poniendo más bancos y zonas de descanso, etc.

• Mejorar la información que se da a los visitantes tanto en los contenidos de los carteles y de los plafones como en el uso de las audioguías.

• Preparar el material informativo y contenidos del museo en francés, puesto que Francia es el segundo país de procedencia de los visitantes extranjeros, después de los Estados Unidos.

• Promocionar la venta de entradas vía web para evitar colas en la entrada del edificio y barreras físicas y psicológicas.

• Cambiar la imagen del museo asociada a colas, realizando acciones de comunicación que luchen contra esta idea.

• Reconducir las visitas gratuitas siempre asociadas a masificación y valoraciones negativas por parte de los visitantes (barreras visuales, acústicas, psicológicas y físicas).

• Trabajar la captación y fidelización del visitante catalán, uno de los segmentos “no público” del museo. Acercarse al público local con la venta de entradas de tarifa reducida o gratuita, o el Carné Picasso (permite acceder libremente todo el año, tantas veces se quiera).

• Acercarse al barrio, escuelas cercanas y público local con una propuesta que se adapte a sus intereses, perfiles y motivaciones.

• Detectar carencias, cambios de tendencia o de intereses por parte de sus públicos. En definitiva, saber anticiparse a los cambios.

• Acercar a los públicos “minoritarios” o “marginales” el museo, preparando material adaptado para públicos como invidentes o de exclusión social como pueden ser refugiados, prisioneros, abuelos del barrio, vagabundos, etc., y también ofreciendo visitas y actividades de forma gratuita. Potenciar la función social del museo es un objetivo prioritario.

• Potenciar las visitas VIP, puesto que la gente de cruceros, directivos y empresarios habían sido unos “no públicos” por motivos de horarios o accesibilidad.

Page 16: LOS ESTUDIOS DE PÚBLICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN … · 2014 por la Fundación Museo Picasso de Barcelona8 y acoge, gracias a las donaciones de Jacqueline Roque, viuda del artista,

International Journal of Scientific Managment Tourism

348

• Ampliar los horarios. Por ejemplo de 9.00 a 10.00 horas contentando las visitas de los más madrugadores y de los que las hacen expreso (en media hora). O jueves al atardecer para la gente del barrio o de Barcelona, más acostumbrada a cenar tarde y que buscan evitar aglomeraciones.

• Potenciar la capacidad comunicativa haciendo accesible la información a los diferentes colectivos y a las diferentes capacidades cognitivas e intelectuales.

• Profundizar en el conocimiento del arte, de Picasso y su obra. • Hacer un estudio de la capacidad de carga de las diversas salas entre la cabeza de

mantenimiento, el de seguridad y la cabeza de públicos. • Aplicar las nuevas tecnologías (internet, webs, redes sociales, códigos QR, audioguías,

venta en línea, etc.) con la idea de fomentar la participación y opinión de sus visitantes.

Así pues, no hay duda de que la relación entre el museo y el público es una revolución en proceso, en la cual, originariamente, la organización mantenía una posición de clara superioridad, pero en un futuro la situación se invertirá completamente y será el público quien ostente una posición más relevante. Los museos serán definidos por las audiencias con la asistencia de los profesionales del museo y serán instituciones que traerán a buen puerto los objetivos de las comunidades a las cuales sirven. El público es la razón de ser de un museo, sin él el museo no es nada.

5. Bibliografía

Antoine, C. (2012). Cuarenta años de estudios de audiencias en museos. Revista Museos, 31, 10-16.

Asensio, M. et al. (1998). El proyecto Público y museos. Museo, 3, 123-148.

Museo Picasso (2016). Estudio de Públicos para el Museo Picasso de Barcelona. Informe de Conclusiones Estratégicas.

Serrano, C. (2014). Kilómetro 0 de la didáctica de los museos. El estudio de visitantes. Monográfico, 9, 99-119.

Scott, C.A. (2013). Museums and public value: Creating Sustainable Futures. Londres, Routledge. London.

Tiburcio, E. y Hervás, R.M. (2011). El museo de arte contemporáneo como espacio de enseñanza-aprendizaje. Revista de Museología, 51, 31-41.