los más pequeños siembran la paz con amapolas

1

Click here to load reader

Upload: caxton-college

Post on 04-Jul-2015

846 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Los más pequeños siembran la paz con amapolas. Artículo diario La Razón sobre la formación Humana en Caxton College.

TRANSCRIPT

Page 1: Los más pequeños siembran la paz con amapolas

Comunitat Valenciana

enfrentamientos bélicos.En este contexto, el director

general de la delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en

Valencia, José Manuel Gironés, expuso su particular visión. «Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde te-nemos que sembrar la simiente

La Razón

Beatriz Casabán

VALENCIA- ¿Cuándo reinará la paz en el mundo? Una pregunta tan incesante y universalizada en la sociedad, la misma que provoca confl ictos armados día tras día sin ninguna cautela y que parece no poner remedio alguno a la violen-cia. Este paradigma bélico sigue perpetuo tras más de cien años del fi n de la Primera Guerra Mundial, un día de paz celebra-do especialmente por el centro bilin-güe «Caxton Colle-ge» que emprende una infi nidad de actividades en con-memoración al Día de la Amapola, con su originario nombre, «Poppy Day», un grito a la paz que se instala a través del adoctrinamiento en valores hu-manos entre los más pequeños.

¿La educación puede ser con-cluyente para detener la violen-cia? En el año en el que se rinde homenaje al centenario de la Primera Guerra Mundial, la edu-cación integral, que suma cono-cimiento y valores humanos, supone el elemento clave para

La Unesco pide el apoyo de iniciativas para formar en valores a los niños

Los más pequeños siembran la paz con amapolas

que las nuevas generaciones eviten enfrentamientos armados. Si este modelo de formación se introduce desde edades tempra-nas resulta más sencillo construir un mundo a partir de los baluar-tes de la paz, debido a que con el incremento del grado de educa-ción en valores, el riesgo de pro-vocar confl ictos y generar violen-cia en la sociedad es notoriamen-

te menor. La «Royal British

Legion», una orga-nización benéfi ca británica nacida en 1921, creó el sím-bolo de la amapola que representaba el fi nal de la guerra el 11 de noviembre

de 1918. Desde entonces, esta acción perteneciente a la cultura británica, no solo se ocupa de apoyar a las familias de los ex-combatientes de este confl icto, sino que cuenta con 700.000 miembros.

Su fundamento también con-siste en realizar una labor peda-gógica para sensibilizar a la socie-dad y sobre todo a la juventud, con el objetivo de concienciarlos sobre las consecuencias de los

de la paz. Para formar bien a un niño en estos términos debemos contar con el apoyo de toda la ciudadanía y especialmente con el de los centros docentes. Por ello, desde Unesco Valencia vivi-mos el ‘Poppy day’ como el día en el que cosechamos la paz».

En el ámbito escolar, la asigna-tura más próxima a la enseñanza de en valores corresponde a «For-mación Humana», una materia con presencia en el «Caxton Co-llegue», el único centro hasta el momento que la imparte, y que por ello vive con mayor intensi-dad esta conmemoración. La di-rectora de dicho colegio, Amparo Gil, explicó que apuestan por «diseñar y desarrollar una asigna-tura propia» porque entienden que sería una «herramienta exce-lente de futuro» para sus alum-nos. «Les enseñamos la impor-tancia de respetar al otro, el valor de saber escuchar y comunicar sus pensamientos con claridad, la virtud de generar una crítica constructiva y de desarrollar la solidaridad, entre muchos otros aspectos que les fomenta una actitud humana y tolerante, ale-jada de cualquier escenario vio-lento», señaló Gil.

Durante esta jornada, los alum-nos participan en una serie de actividades basadas en estas prácticas que van desde la creati-vidad hasta la refl exión. Entre esas iniciativas formativas se en-cuentra la realización de amapo-las que posteriormente plantarán en los jardines del colegio, así como la organización de una asamblea en la que debatirán y sacarán conclusiones acerca de la importancia del «Poppy Day».

FUTURO

«Es en la mente de

los hombres donde

tenemos que

sembrar la paz»

La amapola, como

protagonista de este día, tiene

su origen en el poema «En los

campos de Flandes» del

médico, poeta canadiense y

combatiente de la primera

Guerra Mundial, John McCrae.

Las fl ores rojas simbolizan la

vida que brotó tras la

contienda en los devastados

campos de batalla de la

Región Flamenca. La tradición

de hacerlas en papel nace en

1920 cuando una ciudadana

francesa constituyó una

empresa que daba trabajo a

algunos de los veteranos y

heridos de guerra. En 1921 el

Reino Unido recogió esta idea

solidaria y constituyó la

«British Legion».

El Día de la Amapola y la «British Legion»

Los alumnos del «Caxton

Collegue» se unen a la

celebración del «Poppy Day»

8 Domingo. 9 de noviembre de 2014 • LA RAZÓN