los monumentos de la antigua guatemala

30
Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala Mario Alfredo Ubico Calderón Resumen La mensiocronologia es una rama de la Arqueología de la Arquitectura que surge en Europa en el contexto del patrimonio edificado fundamentalmente medieval, en esencia pretende el fechamiento de obras por medio de la medición de materiales de construcción, el presente trabajo de investigación retomando esa teoría y metodología, enfocó su esfuerzo en su aplicabilidad en monumentos arquitectónicos de Santiago Capital del Reino, hoy La Antigua Guatemala, declarada por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” en 1979, estableciendo a partir de fechas seguras detectadas para esos monumentos o sectores de ellos y el tamaño de sus ladrillos, tendencias que analizadas a lo largo de los años permitieron conocer que según sean esas dimensiones puede ser tentativamente fechada la arquitectura monumental de esa ciudad. Ante la carencia de documentación certera, los fechamientos mensiocronológicos no deben darse aislados de otros procedimientos como los cerámicos, estilísticos, tipológicos y tecnológicos; se cree que una conjunción de ellos permitiría un acercamiento en el fechamiento de una determinada obra. Abstract The mensiochronological method is a part of Archaeology of Architecture; this concept rised in Europe a few years ago, in fact, your principal object is the medieval and post- medieval architecture, in those old buildings it is possible to obtain dates from materials of construction for example bricks. La Antigua Guatemala ancient city, capital in the colonial Spanish period was a beautiful and thrives city, destroyed by the earthquake of 1773, declared by UNESCO “Heritage of Humanity” in 1979. In this place many buildings: convents, monasteries, temples y other religious spaces had walls manufactured with masonry and among others materials with bricks, today that ancient architecture is the principal sign of the city. The present investigation studied the bricks. Without dates based on secure documents is better combine stylistic analysis with others studies: ceramic, technological, typological and of course mensiochronological analysis. Palabras Clave: arqueología de la arquitectura, arqueología colonial, cronología de materiales de construcción, arqueología Antigua Guatemala/ archaeology of architecture, colonial archaeology, chronology of construction materials, Antigua Guatemala archaeology Introducción Fechar monumentos siempre ha sido un objetivo perseguido en investigaciones históricas, arqueológicas, artísticas y estudios afines, sin embargo la carencia de documentos, la difícil accesibilidad de materiales escritos o carencia de información in situ por medio de lápidas,

Upload: lytuong

Post on 12-Feb-2017

237 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: los monumentos de la Antigua Guatemala

Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Mario Alfredo Ubico Calderón Resumen

La mensiocronologia es una rama de la Arqueología de la Arquitectura que surge en Europa en el contexto del patrimonio edificado fundamentalmente medieval, en esencia pretende el fechamiento de obras por medio de la medición de materiales de construcción, el presente trabajo de investigación retomando esa teoría y metodología, enfocó su esfuerzo en su aplicabilidad en monumentos arquitectónicos de Santiago Capital del Reino, hoy La Antigua Guatemala, declarada por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” en 1979, estableciendo a partir de fechas seguras detectadas para esos monumentos o sectores de ellos y el tamaño de sus ladrillos, tendencias que analizadas a lo largo de los años permitieron conocer que según sean esas dimensiones puede ser tentativamente fechada la arquitectura monumental de esa ciudad. Ante la carencia de documentación certera, los fechamientos mensiocronológicos no deben darse aislados de otros procedimientos como los cerámicos, estilísticos, tipológicos y tecnológicos; se cree que una conjunción de ellos permitiría un acercamiento en el fechamiento de una determinada obra.

Abstract

The mensiochronological method is a part of Archaeology of Architecture; this concept rised in Europe a few years ago, in fact, your principal object is the medieval and post-medieval architecture, in those old buildings it is possible to obtain dates from materials of construction for example bricks. La Antigua Guatemala ancient city, capital in the colonial Spanish period was a beautiful and thrives city, destroyed by the earthquake of 1773, declared by UNESCO “Heritage of Humanity” in 1979. In this place many buildings: convents, monasteries, temples y other religious spaces had walls manufactured with masonry and among others materials with bricks, today that ancient architecture is the principal sign of the city. The present investigation studied the bricks. Without dates based on secure documents is better combine stylistic analysis with others studies: ceramic, technological, typological and of course mensiochronological analysis.

Palabras Clave: arqueología de la arquitectura, arqueología colonial, cronología de materiales de construcción, arqueología Antigua Guatemala/ archaeology of architecture, colonial archaeology, chronology of construction materials, Antigua Guatemala archaeology

Introducción Fechar monumentos siempre ha sido un objetivo perseguido en investigaciones históricas, arqueológicas, artísticas y estudios afines, sin embargo la carencia de documentos, la difícil accesibilidad de materiales escritos o carencia de información in situ por medio de lápidas,

Page 2: los monumentos de la Antigua Guatemala

2 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

fechas talladas o pintadas en sectores clave de los monumentos, resulta un obstáculo importante y por ello se recurre a fechar estilísticamente obras, análisis comparativos u otros medios similares, en esta oportunidad se tiene un acercamiento al fechamiento de obras arquitectónicas por medio del comportamiento dimensional de sus mampuestos, lo cual es una posibilidad visible en periodos de tiempo mas o menos largos.

El presente tema se delimitó geográficamente a la ciudad de Antigua Guatemala, debido a sus especiales características de concentración de edificaciones coloniales poco alteradas, y cronológicamente al periodo colonial, fundamentalmente el lapso de 1541 a 1773.

Este aporte tuvo como justificación el hecho que, en el medio guatemalteco, no se conocen estudios de mensiocronología, es decir el fechado de edificaciones por medio de las medidas que presentan los materiales de construcción, en parte quizá porque esta temática es nueva, teniendo en Europa unos treinta años desde que surgieron estudios de este tipo, en el ámbito de la arqueología de la arquitectura. En Guatemala las construcciones coloniales, sólo aquellas de índole religiosa, se estiman en unas quinientas, muchas de ellas han sufrido destrucción total o parcial debido a sismos de gran magnitud, lo cual ha originado procesos de reconstrucción que muchas veces incrementa la destrucción de las obras antiguas.

El gran objetivo perseguido en este estudio fue el de contribuir al conocimiento de los monumentos, mediante el análisis de materiales y técnicas edificatorias, en el contexto de estudios que tiene como gran referente la Arqueología de la Arquitectura. Fue posible obtener información documental y en campo de 12 monumentos, equivalentes a un poco más del 30% de edificaciones coloniales religiosas en La Antigua Guatemala, en esas obras antiguas fueron llevadas a cabo no menos de 135 áreas de mediciones y un total de 1303 mediciones de mampuestos de ladrillo, insumo fundamental en este tipo de estudios.

Esta investigación trató de comprobar la hipótesis siguiente:

En los procesos edificatorios coloniales, como de épocas posteriores, existen materiales de construcción y tradiciones constructivas propias de lapsos de tiempo específicos y por lo tanto marcadores de etapas de construcción, detectables por medio de ramas de la arqueología de la arquitectura como la mensiocronología.

En el caso de la Capital del Reino, a pesar que la dominación hispánica de estas tierras trajo consigo tradiciones de construcción y la hechura de materiales, el transcurrir de tiempo y principalmente los terremotos hizo que algunas de esas costumbres cambiaran a otras, a fin de enfrentar de mejor manera el desafío de los grandes eventos sísmicos que trajo a tierra una y otra vez las mejores obras construidas a lo largo del tiempo.”

En parte fue posible comprobar lo anterior, como será visto más adelante.

El trabajo llevado a cabo consistió básicamente en una investigación en biblioteca y archivo a fin de documentar, desde una perspectiva constructiva esos monumentos; esto equivalió a obtener fechas de las construcciones que pudieran ser -previo análisis in situ- relacionadas con mediciones de mampuestos y así establecer correspondencias, en parte ello se logró. Se

Page 3: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 3 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

trabajó básicamente en los archivos General de Centro América (AGCA) y en el Histórico Arquidiocesano “Francisco de Paula García Peláez” (AHA).

La escogencia de monumentos obedeció a una selección de aquellos representativos de acuerdo a su naturaleza de ser sedes parroquiales, sedes conventuales o monásticas y ermitas. Se cree que la aleatoriedad de esa selección así como de los puntos de obtención de mediciones en cada monumento hizo que la información fuera consistente en las tendencias obtenidas.

Los resultados no pueden considerarse concluyentes porque hace falta más información documental y mediciones, sin embargo permiten una visión de un tema no estudiado hasta el presente. El estudio de técnicas edificatorias cambiantes a través del tiempo es un asunto que se pretendió en un inicio pero en este estudio quedó pendiente.

1. Marco geográfico natural El valle de Panchoy se encuentra localizado en el altiplano central de Guatemala, se caracteriza por estar enmarcado de montañas muy cercanas hacia el norte, oriente y poniente, no así hacia el sur, cuyo único cerramiento es el volcán de Agua el cual se encuentra alejado unos pocos kilómetros y los volcanes de Fuego y Acatenango (IGN,1972; Dengo,1999:51-86).

Este valle está conformado por aluviones de arenas, limos y material volcánico; presenta relativa planicie y se encuentra irrigado por los ríos Guacalate y Pensativo.

El valle se caracteriza por su relativa pequeñez, la notable cantidad de agua y la existencia de algunas canteras de piedra volcánica, que fueron usadas durante la Colonia para suministrar piedra a las grandes obras civiles y religiosas.

En el valle de Panchoy no existe piedra caliza, necesaria para la producción de cal, motivo por el cual ese material fundamental en las construcciones coloniales fue transportado desde otros lugares, lo mismo sucedió con el ladrillo debido a la ausencia de arcilla idónea para la manufactura de este tipo de mampuestos y teja. Es de la población de El Tejar dónde provino la mayor parte del ladrillo para las obras de la capital del Reino a lo largo de la época colonial.

La flora y fauna, que en el pasado fueron notables en el valle por su cantidad y diversidad, hoy día se ven mermadas, en parte por el uso del suelo en actividades urbanísticas, agropecuarias, la caza y pesca y otras actividades similares.

2. Marco histórico La ocupación prehispánica del valle de Panchoy se remonta, cuando menos en el caso de los vestigios visibles en los alrededores de la ciudad al periodo Preclásico Tardío que correspondería, de acuerdo a la cronología propuesta por Ivic (1999:125-130) al 400 a JC al 250 d JC; sin embargo, los vestigios de ese tipo de ocupación, en la parte plana del propio valle, se encuentra a muchos metros debajo del actual nivel, debido a los azolvamientos que

Page 4: los monumentos de la Antigua Guatemala

4 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

ha sufrido ese lugar a consecuencia de los periódicos desbordamientos de los rios Gualacate y Pensativo.

El 25 de julio de 1524, fue fundada la ciudad de Santiago de Guatemala, en Iximché capital de los Kaqchiqueles, lugar cercano al actual poblado de Tecpán Guatemala; sin embargo en el año 1527, esa sede fue cambiada de lugar, esta vez hasta el valle de Almolonga situado en las faldas del volcán de Agua, en ese sitio estuvo por algún breve tiempo, hasta 1541, año en el cual una avalancha de agua, lodo, piedras y árboles ocasionó la ruina de buena parte de la capital del Reino (Suñé,1999:187-206), motivo por el cual las autoridades nuevamente efectuaron un traslado de la capital, esta vez fue a poca distancia al norte, donde la planicie que se desarrolla hacia esta parte se denomina valle de Panchoy, en esta nueva sede la Capital del Reino floreció a lo largo de muchos años; sin embargo seria hasta el 29 de julio de 1773, cuando un terremoto de gran magnitud dañó a tal grado la ciudad, lo que ameritó su traslado al valle de la Ermita.

La historia constructiva de Santiago, hoy La Antigua Guatemala, permite visualizar el uso de materiales y técnicas edificatorias que fueron usadas en Europa en edificios formales, así sucedió con materiales como el tapial, adobe, ladrillo, teja, piedra y madera, que tuvo localmente antecedentes en el uso del tapial y el adobe; no así las técnicas edificatorias como el arco, cúpula y bóvedas que fueron un aporte europeo con lo que se logró obras techadas de gran espacio interior para diversos usos.

3. Marco teórico y metodológico Los estudios de mensiocronología se encuentran enmarcados en el ámbito de la Arqueología de la Arquitectura, entendiendo esta última practica como la: “aplicación del método arqueológico para la mejor compresión de la arquitectura histórica” (Caballero Zoreda, 2009:11); o dicho de otro modo: “una disciplina o una especialización técnica y temática de la Arqueología” (Quirós, 2006, citando a Sonia Gutiérrez Lloret).

Otros teóricos de esta disciplina confirman la estrecha vinculación de la práctica arqueológica con los estudios de arquitectura, especialmente con la aplicación de los diagramas Harris a los muros de las edificaciones.

G. Mannoni, T. Mannoni y E. Giannichedda en su obra “Arqueología: materias, objetos y producciones” (2007) hacen ver que la mensiocronología es un método no destructivo que permite dataciones y para lograrlo se apoyan en el estudio de las dimensiones de ladrillos a través del tiempo. El método tiene sustrato en el método estadístico de las dimensiones de los ladrillos y como varía esa información a lo largo del tiempo, para lo cual es necesario el estudio de un grupo de edificaciones en un territorio específico, así como incluye el estudio de fuentes escritas.

A su vez los estudios de mensiocronología están enmarcados en el contexto del método arqueológico y éste a su vez en el Método Científico (Cifuentes, 2009:63) por lo que el proceso de medición, utilizando una ficha técnica y fotografía forma parte del registro arqueológico.

Page 5: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 5 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Según Quirós(1996), siguiendo su “Modelo Teórico Relativo” de un proceso de estudio mensiocronológico, el mismo se puede sintetizar de la manera siguiente, sin que ello se considere un absoluto: elección de las muestras, medición de materiales de construcción, depuración de los datos y cálculo de las medias aritméticas, elaboración de los datos que incluyen la representación gráfica, fundamentalmente de dispersión; los llamados intervalos métricos de Siena (los que relacionan cada dimensión por separado y luego en su conjunto para establecer rangos de contemporaneidad), regresión lineal múltiple, existiendo así mismo otras regresiones según sea el comportamiento de las dimensiones a través del tiempo, prosigue el método con la definición del área de aplicación del método.

La mensiocronología tiene en la estadística uno de sus principales soportes, de tal manera que esta rama de la matemática fue de utilidad para establecer correlaciones con fines comparativos, posibilitando el manejo de datos de manera más adecuada, tomando en consideración que existió gran cantidad de datos por procesar e interpretar.

Inicialmente para La Antigua Guatemala fue elaborada una ficha técnica que sirvió para los fines de esta investigación que incluyó localización de la toma de medición, largo, ancho y grosor, fotografía del sector.

El procedimiento específico seguido para obtener la información se puede sintetizar de la manera siguiente: a diferencia de otros procesos donde el trabajo da inicio con el dibujo a escala natural de los mampuestos (Medri s.f. lezione), en este caso específico se procedió a localizar en un plano del monumento las áreas susceptibles de estudio, que fueron aquellas donde no hubiera revestimientos es decir que el material compositivo interno estuviera expuesto y fuera fundamentalmente ladrillos in situ, de preferencia donde se pudiera observar las tres dimensiones largo, ancho y grosor; sin embargo ello fue imposible debido a que los mampuestos al estar incrustados en muros solo presentaban básicamente dos dimensiones, casi nunca las tres.

El paso siguiente fue localizar los sectores en planos de cada monumento, fotografiar los sectores de la toma de muestras y medir los ladrillos in situ usando escalímetro o flexómetro.

El análisis de la información de las muestras fue por monumento y en cada uno de ellos por sector donde hubo varias lecturas, estableciéndose su media aritmética, rango y moda, a fin de conocer su mayor o menor unidad como muestra, posteriormente se comparó con las muestras obtenidas de los otros lugares siempre del mismo monumento y se procedió a contrastar esas muestras con la documentación histórica existente. Todo lo anterior se llevó a cabo con los monumentos estudiados y finalmente se comparó la información de los monumentos en su conjunto, para conocer diacrónicamente su comportamiento.

4. Los monumentos estudiados En la Figura 1 es posible observar la localización geográfica de los monumentos estudiados.

Page 6: los monumentos de la Antigua Guatemala

6 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

El énfasis en la búsqueda de información documental y bibliográfica fue la de obtener información de fechas de monumentos o sectores construidos que hoy día pudieran ser relacionados, es decir que no hubieran sufrido sustitución o reconstrucciones, aspecto que siempre es un problema, máxime en grandes complejos edificados.

4.1 Monasterios

4.1.1 Capuchinas Poco se conoce del proceso constructivo habido en este lugar, dado que su emplazamiento al parecer fue sobre los vestigios monumentales del antiguo Niñado, sin embargo templo y convento de Capuchinas, fue sacado de cimientos, y su ejecución fue durante la tercera década del siglo XVIII.

Según Pardo, Zamora y Luján (1968:221) el templo fue concluido en 1736.

A consecuencia del terremoto de 4 de marzo de 1751 las religiosas solicitan ayuda (AGCA A1-11789-1795-176v.)

1751-Don Juan de Barreneche y Aguirre dejó algunos recursos para reparos (AGCA A1.20-9369-876-199v.)

En 1770, Don Manuel García y su mujer Agustina Paredes dejaron alguna ayuda (AGCA A1.20-9566-1073-209).

En la relación de González Bustillo de 1774 que alude al terremoto de 1773 los daños fueron el techo abovedado rajado y el interior del recinto monacal "totalmente derribado" (Rubio, 1989: 225).

En el caso del templo y convento de Capuchinas, son construcciones concretadas en la tercera década del siglo XVIII, mientras que existe duda en el fechamiento del llamado “Edificio Cilíndrico”.

4.1.2 N. S. de Concepción Las religiosas de N. S. de Concepción hicieron su arribo al Reino de Guatemala alrededor del último cuarto del siglo XVI, sin embargo, no contaron con un monasterio formal, siendo importante acotar que las informaciones de los primeros años son escasas.

Según Pardo, Zamora y Luján, 1968:205 el templo fue estrenado el 8 de diciembre de 1629. No se conoce de otra versión constructiva de ese año en adelante.

En el año 1705 se conoce que en los años 1702 y 1703 el Maestro Mayor Diego Porres había construido la sacristía utilizando para el efecto, ladrillo, piedra y cal cubriendo dicho recinto con bóvedas vaídas (AHA Fondo Documental Monasterio de N.S. de Concepción, Libro de Gasto de Fabrica 1700-1806 folio 56).

A consecuencia del terremoto de septiembre 1717, el maestro Diego de Porres declaró que los daños habidos se centraban en el templo y campanario (Luján, 1982: 220).

Page 7: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 7 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Otra declaración del maestro Porres fechada a del mismo año expuso que los daños aparte de templo y campanario abarcaban parte del claustro y otras dependencias adjuntas

(Luján, 1982:227).

En 1720, declararon los maestros Diego de Porres de albañilería y Diego Medina carpintero del estado del templo que había sido reedificado el campanario aunque estaba pendiente construir dos bernegales del cañón del templo mientras que el convento estaba reparado (Luján, 1982:241).

A consecuencia del terremoto del 4 de marzo fue solicitada ayuda (AGCA A1-11789-1795-175corrido v.).

En la relación de González Bustillo de 1774, está descrito el daño ocasionado a este complejo edificatorio a consecuencia del terremoto de 1773 así:

"En el de Monjas de la Concepcion, reconoció el Ingeniero arruinada la Iglesia en mucha parte, amenazando lo demas por instantes inminente riesgo, y destruidas las mas de las celdas" (Rubio, 1989:223).

De lo anteriormente expuesto se infiere que, el templo concepcionista es posiblemente una obra de la primera mitad del siglo XVII, y la sacristía que está fechada con certeza para principios del siglo XVIII, mientras que el coro es de fecha incierta pero atribuible a la segunda mitad del siglo XVII, aunque no se descarta una reconstrucción en el siglo XVIII.

4.1.3 Santa Clara En 1714 Don Bartolomé de Gálvez Corral indicó que "se den de limosna a la obra que se esta hasiendo de la Yglecia del combentto de religiosas de Santa Clara" (AGCA A1.20-9932-1442-5).

El cronista Ximenez (1930 Tomo II: 356) hace ver que el terremoto de 1717 había tenido incidencia del siguiente modo: “La iglesia de Santa Clara que es pequeña y de artesón, quedó en pie y buena…” pero el convento había sufrido al grado de quedar inhabitable.

El 2 de diciembre de 1720, los maestros Diego de Porres-alarife de albañilería- y Diego Medina-alarife carpintero-declararon el estado del templo así:

“La iglesia del convento de Santa Clara se halla en la misma suerte reparado en lo uno y en lo otro con toda perfeccion."(Luján, 1982: 241):

Sin embargo, la obra del templo obrado de bóvedas es estrenado en el año 1734 (Pardo Zamora y Luján, 1968:214) y también su convento construido de mampostería; este conjunto arquitectónico es atribuido al Maestro Mayor Diego de Porres (Lujan,1982).

Por la relación de González Bustillo de 1774 se conoce del daño habido en este complejo arquitectónico a consecuencia del terremoto de 1773 así:

Page 8: los monumentos de la Antigua Guatemala

8 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

“El de las Monjas Claras, y su Iglesia, cuya portada enfrenta a la plazuela de San Pedro, dice el Ingeniero, que reconocio quarteadas las paredes, caido lo mas de las celdas, y muros, y arrasadas las bovedas de su Iglesia…"(Rubio, 1989:225).

4.1.4 Santa Teresa Según Juarros (1981:106) el tercer monasterio que hubo en Santiago Capital del Reino fue el de las religiosas carmelitas descalzas, “…La iglesia formal de este convento no se comenzó á edificar, hasta el año de 1683” siendo bendecida el 12 de abril de1687. En tiempo del obispo Pardo “lo reforzó en parte y en parte lo renovó” (Ibídem: 107)

A consecuencia del terremoto del 4 de marzo de 1751 hizo daño al templo en arcos bóvedas hasta el coro (AGCA A1-31346-4049).

Según el cronista franciscano fray Francisco Vázquez (1944 T.IV:370) el templo fue estrenado el año 1687.

A raíz del terremoto de septiembre de 1717, el maestro Diego de Porres efectuó reconocimiento y declaración, exponiendo que había daños el templo y coro así como algunos muros caídos (Luján, 1982).

El 2 de diciembre de 1720 los maestros Diego de Porres y Diego Medina este último carpintero hicieron reconocimiento del estado del templo y declararon que estaban reparados templo y convento así como construido un albergue en la huerta (Luján, 1982: 241).

A pesar de lo escueto de la información de la construcción del complejo arquitectónico de Santa Teresa se infiere que la obra del convento es del último cuarto del siglo XVII, aunque el convento es reconstruido en 1737(Pardo, Zamora y Luján, 1968: 212).

4.2 Conventos

4.2.1 San Francisco El proceso constructivo del templo y convento franciscano arranca en el siglo XVI, sin embargo los actuales vestigios datan del siglo XVII, como se podrá apreciar en las siguientes informaciones.

Según Pardo, Zamora y Luján (1968:168) una versión inicial del convento fue dañada por el terremoto de 1565 pero en 1575 fue nuevamente sacado de cimientos. En 1578 se da una reconstrucción del templo y ampliación del convento.

En 1609 se habla de entierros en la bóveda de Diego Paz y Quiñonez (AGCA A1.20-9904-1413-29v.) en el templo que se cree era la obra formal de 1578; sin embargo una reconstrucción que incluyó la capilla mayor y crucero quedó plasmada escuetamente en algunos testamentos como el de Diego Escovar de Hinojossa otorgado el 27 de noviembre de 1673, él dejó algún recurso para la obra del convento (AGCA A1.20-9023-520-273).

Page 9: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 9 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

El 7 de marzo de 1675, el maestro cantero Ramón de Autilla, vecino de Santiago, concertó obrar un arco de piedra de cantería para la puerta principal del templo (AGCA A1.20-8880-477-37v.).

El cronista fray Francisco Vázquez, escribió en 1714 acerca de la obra del templo llevada a cabo un poco antes del último cuarto del siglo XVII, en efecto, hace ver que desde 1673 habían dado inicio los trabajos para sustituir el techo del templo, actividad constructiva que culminó el 5 de febrero de 1675, fecha en la cual habíase estrenado el sagrado recinto (Vázquez, 1944 t.IV:329).

El 12 de mayo de 1689, un gran terremoto acaecido a las 12 horas del indicado día (Vázquez, 1944 t.IV:331) hizo graves daños al convento y por supuesto en el templo, al respecto se menciona por el aludido Cronista que a esfuerzos del padre fray Nicolás de Quiñones se llevaron a cabo trabajos importantes en procura de rehabilitar el templo destacando lo siguiente:

“deseando hacer una obra memorable y que ha muchos años se clama por ella; emprendió la de la capilla mayor y crucero de la iglesia de nuestro Padre San Francisco, que en ciento y diez años que tenía no se había tocado, habiendo pasado sobre ella tantos y tan recios terremotos, que la tenían en muchas partes atormentada; y aunque los arcos en que estribaba la bóveda principal no manifestaban lesión, la tenía muy considerable la parte superior, y la linterna estaba toda cribada, que sólo el arte la mantenía; y en la continuación de aguas del invierno, se penetraba de suerte que si un año pasaba sin blanquearse por dentro, se ponía deslucida y llena de verdosa humedad y a riesgo de desmoronarse. Hizo dictamen a lo teólogo su P. R. aunque no faltaron celadores de la santa pobreza, que le pusiera razones para no demolerla. Comenzóse a trabajar en ella desde 25 de junio de 1692, y se está obrando en ella este de 95, continuando el reverendo Padre Provincial, que le siguió electo a los 13 de febrero de 94, la misma traza y con el mismo celo que su antecesor; aunque no se podrán concluir en tiempo del reverendo Padre Fr. Francisco de Ledesma; no por falta de aplicación y medios, sino por ser obra que requiere más tiempo, así por su permanencia, como porque se ayuden los medios y limosnas que se devengan de las doctrinas, del un trienio a otro trienio; y más, habiendo aplicado de las de su tiempo su P.R. mil y más pesos para reparo de los conventos más desvalidos según la necesidad que en su primera visita reconoció." (Vázquez, 1944 t. IV: 333).

A consecuencia del terremoto de septiembre de 1717, el maestro Diego de Porres declaró que los daños sufridos en el templo se centraban en el campanario, tres bóvedas del cuerpo y toda la capilla de San Antonio (Luján, 1982: 218).

Otra declaración del maestro Porres fechada para ese mismo año hace ver que: “La del Señor San Francisco con la capilla de San Antonio, se aliñará con treinta mil pesos y el convento y sus muros con diez y seis mil pesos."(Luján 1982:228).

El 2 de diciembre de 1720 los maestros Diego de Porres y Diego Medina hicieron ver que había sido del todo reparado el templo y convento y construida de nuevo la capilla de San Antonio (Luján, 1982: 239).

Page 10: los monumentos de la Antigua Guatemala

10 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

En la relación de González Bustillo de 1774 se consigna el daño ocasionado por el terremoto de 1773 en este complejo conventual así:

“En el Convento de San Francisco, dice el Ingeniero, que reconoció arruinadas sus bóvedas, quarteadas las paredes, y las celdas de los Religiosos, y demás oficinas caídas en mucha parte” (Rubio, 1989: 220).

De la secuencia constructiva anteriormente expuesta se puede inferir que la obra del convento es del siglo XVII, con reparos a lo largo de muchos años hasta quedar enteramente destruido en 1773.

4.2.2 Santo Domingo Según el cronista Domingo Juarros (1981:97), la Orden Dominica fue de las primeras en asentarse en Guatemala, es así como en 1529 dio inicio la obra de una primera versión del convento.

En 1567 Bartolomé de Arcila (AGCA A1.20-legajo 1111 folio 521 corrido), dejó ayuda de la obra del convento seis mil ladrillos.

En 1608 se conoce nuevamente acerca de la obra del convento, al ser mencionado en una escritura que el indígena Felipe Vázquez, ingresó de aprendiz de albañilería en la obra (AGCA A1.20-8837-434-409 corrido Protocolo de Cristóbal de Aceituno). Se cree que la obra del convento ya concluido seria el que vio el cronista dominico Tomas Gage quien al ver la sede dominica expreso“…vi un magnifico convento…”(Gage,1997:14).

Para 1648, aún no estaba concluida la obra de la capilla mayor del templo (AGCA A1.20-9187-694-780.Protocolo de Felipe Díaz)

El 16 de octubre de 1651, Felipe Cruz y Martin de Autillo, maestros de albañilería y cantería vecinos de Santiago, se comprometieron a obrar piezas de piedra para el templo (AGCA A1.20-9549-1056-364 Protocolo de Francisco Muñoz)

El 9 de julio de 1656, se llevaron a cabo trabajos menores en la enfermería (AGCA A1.20-9602-1109-309 Protocolo de Luis Marín

Años más tarde, el cronista fray Francisco Ximenez al hablar de la vida de fray Joseph Gutiérrez quién había muerto el 25 de julio de 1662 dijo: “perficionó (sic) la obra de la capilla mayor, cerrando el cimborrio y su media naranja, obra muy hermosa que fue la que causó todo el estrago en los terremotos de la noche de San Miguel de el año de 1717”(Ximenez, 1973: 78).

Es el cronista dominico Fray Antonio de Molina quien hizo ver la fecha de la construcción del templo así: “…El año de 1666 se acabó la iglesia del Convento de Guatemala de Santo Domingo. Hizóse de media caña lo que vá a decir desde la Capilla del Rosario hasta la torre. Acabóse dentro de ocho meses. Comenzóse a 12 de Noviembre la obra el año de 65, y se acabó a 8 de julio el de 66.” (Molina, 1943: 117)

Page 11: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 11 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

En 1717, luego del terremoto del 29 de septiembre, el alarife Diego de Porres declaró que en el templo, había caído el cimborrio, crucero, cañón del cuerpo, y un campanario (Luján, 1982:218).

Para 1720, los maestros Diego de Porres y Diego Medina carpintero, expusieron que el templo había sido reparado, tenía nueva capilla de N.S. del Rosario y el convento (Luján, 1982: 238).

Según la relación de González Bustillo de 1774, que da cuenta de lo sucedido a consecuencia del terremoto de 1773, este complejo conventual sufrió mucho:

“En el de Santo Domingo, dice el Ingeniero, y es notorio, que se arruinó enteramente su Iglesia, las celdas de los Religiosos en la mayor parte, y las paredes del todo” (Rubio, 1989: 219)

4.2.3 Templo del Convento del Colegio de Misioneros de Cristo Crucificado-Recolección-

Los religiosos de Colegio de Misioneros de Cristo Crucificado hicieron su arribo a estas tierras en el año 1687, aunque llevaron a cabo actividades misionales, no fue sino hasta el 16 de julio de 1700, cuando la Corona autoriza que dicha Orden fundase convento en la Capital del Reino(Juarros,1981:104). Es en los primeros años del siglo XVIII, cuando se obra templo y convento formales.

En 1702, Ana María de Suazo dejo algunos pesos para la obra del templo (AGCA A1.20-9678-1185-18).

En 1703, Agustina Ramona cede un terreno contiguo al del Colegio de Cristo Crucificado (AGCA A1.20-9231-738-24v- Protocolo de Joseph de León en Boletín del Archivo General del Gobierno 1984:199).

Según Pardo Zamora y Luján (1968:187), en el año 1708 quedó concluida la obra de claustros, celdas, enfermería, botica, sala de estudios y biblioteca. El templo fue estrenado en el año 1715.

En 1717, después del terremoto de septiembre, el maestro alarife Diego de Porres hizo ver que el templo perdió el cimborrio, dos bóvedas del crucero y la portada y rajadas las bóvedas del cuerpo del templo (Luján, 1982:219).

En 1720, declararon los maestros Diego de Porres de albañilería y Diego Medina carpintero acerca del estado del templo, para ese entonces tenía nuevo cimborrio, bóveda del cañón principal y de los costados, faltaban los campanarios y alguna parte de los claustros (Luján, 1982:239).

A consecuencia del terremoto del 4 de marzo de 1751, ese lugar “padecio gravisima ruina dho Collegio y su Ygla “ de tal manera que el Cabildo otorgó 1000 pesos, (AGCA A1-30347-4004).

Page 12: los monumentos de la Antigua Guatemala

12 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

En la relación de González Bustillo de 1774, está expuesto el daño ocasionado por el terremoto de 1773 así: “En el Colegio de Misioneros Apostolicos halló el Ingeniero arruinada su Iglesia, amenazando inminente riesgo las bovedas, que quedaron en pie, y en la misma conformidad las celdas de los Religiosos” (Rubio, 1989:221).

El templo y convento de religiosos recoletos es una obra de la primera década del siglo XVIII, dado que soportó, no sin daños el terremoto de 1717. En los restantes terremotos habidos hasta el de 1773 se habla únicamente de reparos.

4.2.4 San Jerónimo Se conoce que a los pobladores del barrio de San Jerónimo se les concedió en julio de 1719 una cuarta parte de tributos por cuatro años para la obra de su templo, junto a San Antón (AGCA A3.16-17517-939-35); sin embargo se sospecha que ese recurso seria para efectuar grandes reparos, y la construcción de partes del templo a raíz de los daños que ocasionó el terremoto de 1717.

Es de evidenciar que la ermita del barrio de San Jerónimo es una construcción anterior al conjunto monumental de antiguo Colegio de San Jerónimo, que por no contar con licencia del Rey fue transformado en Real Aduana; de tal manera que en ese complejo arquitectónico es posible conocer una construcción del siglo XVII que es la ermita y otra del siglo XVIII que corresponde al Colegio.

La obra del edificio del Colegio de San Jerónimo fue llevada a cabo a mediados del siglo XVIII, mientras que el cambio de uso a Real Aduana fue en 1765 (Pardo, Zamora y Luján, 1968: 140).

Según la relación de González Bustillo de 1774, se conoce algo de la destrucción acaecida en este lugar a consecuencia del terremoto de 1773, al decir que hubo ruina de parte de los muros del Colegio que servía de Aduana y grietas en algunas bóvedas. (Rubio, 1989:217).

4.3 Templos parroquiales

4.3.1 Candelaria Parte de los vestigios in situ de este templo se remontan a la segunda mitad del siglo XVII.

En 1675, don Manuel Moreno dio para la obra del templo cinco pesos (AGCA A1.20-9689-1196-225v.)

En 1676, fray Joseph Hurtado cura doctrinero de Candelaria, expuso que se obraba la capilla mayor de bóveda y solicitaba autorización para pedir limosnas en la ciudad y alrededores, por seis meses, lo cual fue aprobado el 6 de noviembre de 1676(AHA Caja T1-9 Expediente 58).

Para 1684, aún se obraba en sectores de dicho templo. Se solicita ayuda (AHA Caja T1-9 Exp.29).

Page 13: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 13 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

En el año 1688, María Antonia Ordoñez dejó una determinada cantidad de pesos para la obra del templo (AGCA A1.20-9718-1226-257).

Luego del gran terremoto de 1717, el cronista Ximenez (1930 Tomo II: 356) hizo ver que: “…La iglesia de la Candelaria no tuvo daño, solo en la Capilla de Jesús se vinieron casi todos los bermegales (sic) al suelo, porque ya el terremoto arriba dicho, los había dejado muy maltratados y estaban solapados…”; se refería al terremoto de 1689.

No obstante, después del terremoto de 1717, se verificó un proceso constructivo en Candelaria, en el cual se obró buena parte de la fachada, bóvedas en la capilla de Jesús Nazareno y se sospecha que, fue realidad un coro de bóvedas vaídas.

En la relación de González Bustillo del año 1774, se menciona que la destrucción fue casi completa (Rubio, 1989: 214).

4.3.2 Remedios La siguiente secuencia constructiva está basada casi enteramente en el aporte de este servidor incluido en la tesis de maestría titulada “ANTIGUO TEMPLO DE N. S. DE LOS REMEDIOS DE LA ANTIGUA GUATEMALA: RESTAURACIÓN Y HABILITACIÓN DE SU ATRIO”(2008) y en la investigación titulada ARTE ESCULTÓRICO EN LA SEDE PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (EL CALVARIO), GUATEMALA: AYER Y HOY (2011), de tal manera que cronológicamente es posible visualizar la complejidad que revistió la construcción de dicho templo y sus anexos.

1574 El Cabildo de la Capital del Reino cede a Baltasar Estévez un predio a fin de construir una ermita dedicada a N. S. de Los Remedios.

1575 se llega a obrar una ermita de sencillos materiales, adobe, paja y luego teja.

1586 El obispo Fray Gómez Fernández de Córdoba patrocina una nueva obra, aunque se sospecha, es la construcción que corresponde al tiempo de Baltasar Estévez.

1616 Trabajos en la ermita de Los Remedios, básicamente en el techo que es de artesón y teja; en la vivienda trabajos en el techo todo a cargo del oficial de albañilería Diego Carrillo.

1625 El obispo Fray Juan Zapata autoriza a los frailes agustinos trabajos en este lugar, entre ellos una más adecuada vivienda.

1649 El religioso Francisco de Perea, a cargo de dicha ermita, deja 700 pesos parte de los cuales se usarían para construir la capilla mayor.

1687 El Br. Joseph de Lara Cura Rector de Los Remedios procura el re-edificio del templo.

1710 Trabajos menores en el templo.

Page 14: los monumentos de la Antigua Guatemala

14 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

1717 El terremoto del 29 de septiembre ocasiona daños en la capilla mayor, portada y campanario.

1735 Se procura construir capilla de N. S. del Rosario. Debido al terremoto de 1773, la obra queda a medio construir.

1762 Inundación que afecta templo y vivienda.

1773 Daños en el templo, campanario y capilla mayor debido al terremoto del 29 de julio.

En síntesis, se tiene que la capilla mayor estaba en proceso de construcción en 1649, la nave única en 1687, la sacristía poco antes de 1694, la Capilla del Santo Cristo poco después de 1687, la capilla de San Lázaro a principios del siglo XVIII, la Capilla del Rosario, después de 1764 (Ubico, 2008: 51).

4.4 Ermitas y Templos Aledaños

4.4.1 N.S. de Dolores del Cerro En el año se conoce que:”en el año de mill settecienttos y uno por voluntad de nro Señor se fundo en dho varrio una hermitta de Nra Señora de los Dolores por el M. Rdo pe Mro Fr. Domin(go) de los Reyes” (AHA Caja T2-111Exp. 29:a2).

Al respecto el historiador Juarros (1937:152) indica que la primera ermita fue inaugurada en el año 1703, aunque podría aludir a una construcción sencilla sin mayores pretensiones, similar a la que pudo tener dos años antes. A pesar de lo anterior se tiene por el año 1706 a Silvestre de Paz -indígena del barrio de Candelaria- solicitando a las autoridades eclesiásticas le refrendaran su licencia para proseguir en la recolección de limosnas a fin de continuar con la obra del templo, mismo que se hallaba en ese momento por ser concluido. Al respecto una certificación del padre cura del barrio fray Domingo de los Reyes fechada a 2 de diciembre de 1706 indica que gracias a la diligente actividad de Silvestre de Paz al recolectar limosnas:

“se pudo fundar y hase una capilla i iglesia con su portada i colocar en ella una imagen mui debota de Na Sa de los Dolores aora quatro años con asistensia del Sr Presidente D. Alonço Seballos i la Real Auda y el Yllmo Cabildo Eclesiastico y lo mas de esta siudad” (AHA Caja T6-20 Exp. 6:5 y 5v.).

Es decir que por el año 1702 aproximadamente, fueron iniciados los trabajos a fin de contar con un templo adecuado donde colocar la referida imagen.

Según Juarros (1937:153) por el año 1710 fue construido otro templo más suntuoso, sin embargo en el Libro de Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro (AHA Caja T2-111 Exp.29:A13) se consignó lo siguiente:

"El dia veinte y cuatro del mes de abril de este año de mil setecientos y catorze aviendose diferido las cuentas de esta cofradia por la obra de la Yglesia y la traslazion de Nra Sña a su nueva hermita tome cuentas a los maiordomos”

Page 15: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 15 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

En 1719, al referirse al terremoto de 1717 el cronista dominico fray Francisco Ximenez dijo del templo lo siguiente:

“la Hermita de los Dolores no recibió daño, solo la casita donde se acojen los que van a verla y una pared del cementerio, se cayeron” (Ximenez, 1930:356), indicando así mismo el citado Ximenez que había obrado:

“la casa de hospedaje de la ermita de los Dolores y el cementerio, en que gastó más de cien pesos”

Al parecer estos reparos fueron efectuados poco tiempo después del terremoto de 1717, toda vez que para 1719, habla en pretérito.

Sin tener pruebas decisivas al respecto, es posible conjeturar que este templo parcialmente dañado por los temblores de 1751 y 1759, fue objeto de importantes trabajos de albañilería y carpintería, no conocidos en detalle.

En 1770, Antonio Molina mando 200 pesos para la obra de Dolores del Cerro, pero no se conoce si era para el templo o Casa de Peregrinos (AGCA a1.20-9613-1120-215 y siguientes).

Es muy posible que este templo o casa estuviera enteramente concluido-en el supuesto que hubiese sido una obra nueva- aunque lo más probable es que el antiguo templo sufriera trabajos de reparación y ornamentación importantes- al momento de acontecer el terremoto del 29 de julio de 1773, fecha en que con toda seguridad sufrió gran destrucción a juzgar por la vívida descripción que está consignada en la relación de González Bustillo del año 1774, allí se hace ver que el templo había sufrido daños en techo, paredes y portada(Rubio, 1989).

El ingeniero mencionado era don Antonio Marín y el escribano citado don Josef Sánchez de León.

La ermita de los Dolores del Cerro nunca fue reutilizada, quedando en ruinas, agravándose su estado de destrucción a raíz de los sismos de 1917-18, 1942 y 1976.

4.4.2 Santa Inés del Monte Pulciano Aunque este monumento arruinado era un pueblo muy cercano a la Capital del Reino dependiente de la parroquia de Candelaria, fue posible trabajarlo constituyendo hoy día parte de La Antigua Guatemala.

La Real Audiencia en el despacho de fecha 13 de octubre de 1727(?) concedió la cuarta parte de tributos para la obra del templo aunque no está claro si fue por cuatro años (AGCA A3.16-17517-939-94).

En el año 1763, el religioso Felipe Azeytuno quién fue cura de N.S. de Candelaria hizo ver que gracias a su concurso y diez años de trabajos el templo era una realidad, el interior estaba dotado de colaterales (AHA Caja T 129"A" Exp.5:291).

Page 16: los monumentos de la Antigua Guatemala

16 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

Para el año 1887 estaba extinguido. (AHA T6-64 Visitas Pastorales Arzpo.Casanova y Estrada Año 1887:36).

5. Análisis comparativo y cronológico En la figura 2 es posible observar los monumentos estudiados, la fecha de la obra y las medidas en promedio de Largo (L), Ancho (A) y Grosor (G), en algunos casos sólo se conoce la fecha de una parte del monumento, a veces la fecha es genérica para toda la obra.

De los monumentos anteriormente relacionados en fecha de construcción y dimensiones promedio de ladrillos, es posible observar que en algunos casos se tienen fechamientos directos, como sucede con los templos de N. S. de Los Remedios en su Capilla Mayor (1649), Cuerpo del Templo (1689), Capilla del Rosario (primer dato conocido en 1735 aunque no concluida); N. S. de Candelaria en su Capilla Mayor (1676), Capilla de Jesús Nazareno (1680 y ampliada en 1737), Fachada (1720); Santo Domingo Capilla mayor (1648), Crucero Norte (1666); N.S. de Concepción en su Nave única (1629) y Sacristía (1701-02); Santa Clara templo y convento (1734); Recolección Templo (1715) y Claustro (1708); Santa Teresa Claustro (1737), Dolores del Cerro (1714); Santa Inés del Monte Pulciano (1737) y San Jerónimo en la ermita (antes de 1684) y el Claustro (1750 aproximadamente). En el caso del convento de San Francisco por lo complejo de sus instalaciones y dificultad en fechamientos seguros se obvió, máxime que luego de la obra sacada de cimientos de 1575 no se vuelve a conocer más acerca de ese lugar, siendo importante notar que después de 1717 sufrió grave daño y no se conoce en detalle el tipo de reparos hechos. El monasterio de N S. de Capuchinas no fue incluido porque el Edificio Cilíndrico no presenta fecha alguna conocida y fue la única parte del monumento cuyos mampuestos fueron medidos.

En las figuras 3,4 y 5 es posible observar el comportamiento de las medidas de mampuestos a lo largo de los años en su longitud, ancho y grosor.

6. Conclusiones La hipótesis de esta investigación que exponía: “En los procesos edificatorios coloniales como de épocas posteriores existen materiales de construcción y tradiciones constructivas propias lapsos de tiempo específicos y por lo tanto marcadores de etapas de construcción detectables a través de ramas de la arqueología de la arquitectura como la mensiocronología. En el caso de la Capital del Reino, a pesar que la dominación hispánica de estas tierras trajo consigo tradiciones de construcción y la hechura de materiales, el transcurrir de tiempo y principalmente los terremotos hizo que algunas de esas costumbres cambiaran a otras a fin de enfrentar de mejor manera el desafío de los grandes eventos sísmicos que trajo a tierra una y otra vez las mejores obras construidas a lo largo del tiempo.” Fue posible comprobar la existencia de momentos constructivos definidos a través de las dimensiones de ladrillos, sin embargo, el problema se complica con los múltiples reparos habidos después de los muchos terremotos sufridos por la ciudad y sus alrededores en los siglos XVI, XVII y siguientes. En esta investigación fue posible detectar cambios en las dimensiones del ladrillo como material de construcción, el cual aumenta en sus dimensiones conforme pasa el tiempo; del siglo XVII al XVIII ese crecimiento se ve

Page 17: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 17 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

reflejado principalmente en su longitud, aunque por ser materiales que guardan cierta proporción ese aumento también se observa en el ancho, no así en el grosor que al contrario de las otras dos dimensiones, tiende a disminuir.

Cuando se comparan las medidas de mampuestos típicos del siglo XVII que serían ladrillos de 28 cm x 14 cm x 4 cm equivalentes a 11” x 5.5” x1.57”, son medidas -a excepción del largo-, fraccionarias; sin embargo respecto de la vara, el largo es un tercio (de allí ladrillos de una tercia), y su ancho y grosor son proporcionales, en este caso la mitad del largo es equivalente al ancho, y la séptima parte del largo el grosor. En las Ordenanzas de Albañilería de la Ciudad de México del año 1735 (Reyes y Cabañas, s.f.) en el Ítem 7º. Penúltimo párrafo se hace ver que el ladrillo de las obras debía ser de una tercia de largo, una sesma de ancho y 3 dedos de grueso (unos 5 cm.), esto significa que esas medidas eran una tradición en la construcción hispánica que se mantenía vigente en muchos lugares de América entre ellos México. En Guatemala aunque prevalecieron esas dimensiones es en el siglo XVIII cuando aumentan largo y ancho. Una medida típica es la de la sacristía del templo de Concepción fechada a principios del siglo XVIII, 31.89 cm x 16.55 cm x 4.6 cm esas medidas en pulgadas equivalen a 12.5” x 6.5” x 1.8” todas medidas fraccionarias, cuando se busca relacionar esas medidas con la vara castellana (84 cm) no hay valores enteros sino fraccionarios, así la longitud de un ladrillo equivale a 0.38 de vara, mientras que el ancho es 0.20 de vara y el grosor 0.054 de vara. Estas medidas al parecer ya no están vinculadas a la vara sino al pie (30. 48 cm).

En relación a la proporción de largo es evidente que no hay coincidencia como para modular un adecuado aparejo, sin embargo estos ladrillos se usaron para rafas fundamentalmente. Según Pérez Valenzuela (1964 tomo I: 243) los materiales usuales de ladrillo en la Nueva Guatemala para la obra de la ciudad eran: ladrillo de tercia (de vara) en cuadro, ladrillo común de rafa, ladrillo de media vara de largo, 1 tercia de ancho y de grosor cuatro dedos; es decir ladrillo de 42 cm de largo, 28 cm de ancho y unos 5 cm de grosor. Estos ladrillos de grandes dimensiones no fueron detectados como materiales predominantes en La Antigua Guatemala en este trabajo, aunque existe evidencia en el cercano templo de Jocotenango ladrillos de grandes dimensiones en la obra inconclusa del crucero y presbiterio que es una obra que el terremoto de 1773 dejó a medio obrar.

Según el Diccionario Montaner & Simon (1892:490) los ladrillos en España, ordinariamente tienen las dimensiones de 28 cm de longitud, 14 cm de ancho y 4 a 5 cm de grosor. En Guatemala estas dimensiones fueron usadas en obras del siglo XVII y se sospecha que también en el siglo XVI, sin embargo a lo largo del tiempo variaron esas dimensiones, por ejemplo las que aparecen reportadas en este trabajo evidencian ese cambio, así mismo. Por otra parte, a nivel gremial no reporta Samayoa Guevara (1961) gremios de ladrilleros o similares en la Colonia, a pesar que desde 1559 existe interés en aplicar directrices a esas entidades.

Ahora bien, un acercamiento al fechaje de obras por este medio tiene que ser cuidadoso, y debe considerarse lo siguiente: el ámbito de este procedimiento es por regiones, en este caso Santiago hoy La Antigua Guatemala y su entorno inmediato, el análisis de materiales in situ debe ser por un ojo experto a fin de conocer la situación del monumento y detectar el

Page 18: los monumentos de la Antigua Guatemala

18 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

posible reúso de materiales antiguos en obra más tardías, sacar promedios de mediciones en varios lugares, y trabajar con estadística, lo anterior permite un acercamiento cronológico, a reserva de obtener fechamientos absolutos documentales. Una combinación de métodos como el mensiocronológico, cerámico, tecnológico, tipológico y estilístico bajo ciertas condiciones, coadyuvaría a un acercamiento cronológico para obras carentes de fechas procedentes de documentación confiable.

7. Referencias bibliográficas Archivo General del Gobierno (1984). Boletín del Archivo General del Gobierno. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.

Cifuentes Medina, Edeliberto (2009). La aventura de investigar: el plan y la tesis 3 edición. Guatemala: Magna Terra Editores.

Dengo, Gabriel (1999). “El medio físico de Guatemala”. En: Historia General de Guatemala. tomo I. Guatemala: Asociación de Amigos del País- Fundación para la Cultura y el Desarrollo, pp. 51-86.

Gage, Tomas (1997). Los viajes de Tomas Gage a la Nueva España. Parte Tercera. Guatemala: Artemis & Edinter.

Instituto Geográfico Nacional –IGN- (1972). Atlas de Guatemala. Guatemala: IGN.

Ivic de Monterroso, Matilde (1999). “Esquema Cronológico de Mesoamérica. En: Historia General de Guatemala. Tomo I. Guatemala: Asociación de Amigos del País, pp. 125-130.

Juarros, Domingo (1937). Compendio de la historia del Reino de Guatemala 1500-1800. Guatemala: Tipografía Nacional.

______ (1981). Compendio de la historia del Reino de Guatemala 1500-1800.Guatemala: Editorial Piedra Santa.

Luján, Luis (1982). El Arquitecto Mayor Diego de Porres. Guatemala: Editorial Universitaria.

Lutz, Christopher (1981). Historia Sociodemográfica de Santiago de Guatemala 1541-1773 Serie Monográfica 2. Guatemala: CIRMA.

Mannon,i G.; T. Mannoni y E. Giannichedda (2007). Arqueología: materias, objetos y producciones. España: Ariel S.A.

Medri, Maura Lezione. S.f. En: www.archeologiametodologie.com

Molina, Fray Antonio de (1943). Antigua Guatemala. Guatemala: Unión tipográfica.

Montaner & Simon Editores (1892). Diccionario Enciclopédico Hispano- Americano Tomo 11.España.

Page 19: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 19 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Pérez Valenzuela, Pedro (1964). La Nueva Guatemala de la Asunción. Tomo I Volumen 77. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.

Quirós Castillo, Juan Antonio (1996). “Indicadores cronológicos de ámbito local: cronotipologia y mensiocronología”. En: Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos Burgos, España: Junta de Castilla y León, Valladolid; pp. 179-187. Disponible en: www.ehu.es/quiros/publicaciones2/Burgos.pdf.

______ (2006). “Arqueología de la arquitectura. Objetivos y propuestas para la conservación del patrimonio arquitectónico”. En: Arqueología Medieval http://www.arqueologiamedieval.com/articulos/74/

Reyes y Cabañas, Ana Eugenia (2004). “Las ordenanzas de arquitectura de la ciudad de México de 1735”. En Boletín de Monumentos Históricos, Tercera Época, 1. Disponible en: http//www.boletin-cnmh.inah.gob.mx/boletín/boletines/3EV1P41.pdf

Rubio Sánchez, Manuel (1989). Monografía de la Antigua Guatemala. Tomo I. Guatemala: Academia de Geografía e Historia. Tipografía Nacional.

Samayoa Guevara, Humberto (1961). Los gremios guatemalenses. Volumen 45. Biblioteca Guatemala de Cultura Popular Ministerio de Educación Pública. Editorial José de Pineda Ibarra.

Suñe Blanco, Beatriz (1999) La Ciudad de Santiago de Guatemala. Articulo páginas 187-206 en: HISTORIA GENERAL DE GUATEMALA Tomo II. Guatemala: Asociación de Amigos del País.

Pardo, Joaquín, P. Zamora y L. Luján (1968). Guía de Antigua Guatemala. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.

Ubico Calderón, Mario Alfredo (2008). Antiguo Templo de N.S. de los Remedios de la Antigua Guatemala: restauración y habilitación de su atrio. Tesis Maestría en Restauración de Monumentos y Centros Históricos. Facultad de Arquitectura. Universidad de San Carlos. Guatemala: s.e.

______ (2011) Arte escultórico en la sede parroquial de nuestra señora de los remedios (el calvario), Guatemala: ayer y hoy. Unidad de Investigaciones Históricas, Arqueológicas y Estudios de Apoyo del Consejo Nacional para la protección de La Antigua Guatemala. Guatemala: La Copia Fiel.

Vázquez, Fray Francisco (1944). Historia de la provincia del Santísimo nombre de Jesús de Guatemala. Tomo IV Biblioteca “Goathemala” de la Sociedad de Geografía e Historia. Volumen XVII. Guatemala: Tipografía Nacional.

Page 20: los monumentos de la Antigua Guatemala

20 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

Ximénez, Fray Francisco (1930). Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala. Biblioteca “Goathemala” de la Sociedad de Geografía e Historia. Guatemala: Tipografía Nacional.

______ (1973). Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala. Libro Quinto. Volumen XXIX. Biblioteca “Goathemala” de la Sociedad de Geografía e Historia. Guatemala: Tipografía Nacional.

8. Anexos Figura 1

Figura 2

N. S. REMEDIOS MEDICIONES =156

AREA FECHA OBRA MEDIDAS PROMEDIO

Capilla Mayor 1649 L=29 cm A=14 cm G= 4 cm

Cuerpo del Templo 1687 L=28 cm A=14 cm G= 4 cm

Page 21: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 21 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Capilla de San Lázaro Inicios S. XVIII L=31 cm A=16 cm G= 4.4 cm

Capilla de N.S. del Rosario A partir de 1735 a 1773 L=29.15 cm A=16.9 cm G= 3.52 cm

Fachada Poco después de 1717 L= 32 cm

Construcción adosada exterior muro testero de Capilla Mayor.

Desconocido L=31.83 cm A=16 cm G =4.62 cm

N. S. DE CANDELARIA MEDICIONES

AREA FECHA OBRA MEDIDAS PROMEDIO

Capilla Mayor 1676 L=32.5 cm A=13.91 cm G= 4.74 cm

Capilla de Jesús Nazareno Década de 1680 L=29.35 cm A=13.99 cm G= 4.31 cm

Cuerpo del templo 1675-1677 L=27 cm A=14 cm G 4 cm

Fachada 1717-1720 L=32.62 cm A=18 cm G 4.35 cm

SANTO DOMINGO MEDICIONES=46

AREA FECHA OBRA MEDIDAS PROMEDIO

Capilla Mayor 1648 L=27.56 cm A=12.66 cm G=5.07 cm

Crucero Norte 1666 L=27.12 cm A=15.3 cm G= 5.31 cm

Muro Nave Sur 1666 L=32.6 cm A=--- G= 6.66 cm

Page 22: los monumentos de la Antigua Guatemala

22 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

N. S. DE CONCEPCIÓN MEDICIONES=147

AREA FECHA OBRA MEDIDAS PROMEDIO

Muro testero Desconocido L=32.62 cm A=18.0 cm G= 4.87 cm

Nave Única 1629 L=27.83 cm A=14.20 cm G= 5.21 cm

Sacristía 1701-1702 L=31.7 cm A=16.55 cm G= 4.60 cm

Coro Desconocido L=30.69 cm A=14.85 cm G= 5.11 cm

SANTA CLARA MEDICIONES=133

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Templo 1734 L=31.47 cm A=16.7 cm A=4.05 cm

Claustro 1734 L=31.56 cm A=17.49 cm A=4.22 cm

RECOLECCIÓN MEDICIONES=199

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Templo 1715 L=31.89 cm A=17.41 cm G=5.37 cm

Claustro 1708 Claustro Oriental L=32.94 cm A=17.63 cm y G=5.2 cm

Claustro Poniente L= 33.15 cm A=18.11 cm y G=5.64 cm

Claustro Norponiente L=29.95 cm A= 15.96 cm y

Page 23: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 23 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

G=3.49 cm

SANTA TERESA MEDICIONES=76

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Claustro Planta Alta 1737 (¿?) L=30.3 cm A=15.53 cm G= 3.91 cm

Templo 1687 ---

DOLORES DEL CERRO MEDICIONES=67

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Templo completo 1714 L=32.42 cm A=16 cm G=4.07 cm

SAN FRANCISCO MEDICIONES=92

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Sector A L= 31 cm, A=16 cm, G=4.5 cm

Sector B L=31.1 cm, A=15.59 cm, G= 6 cm

Sector C L=31.18 cm, A=14.18 cm G=5.35 cm

CAPUCHINAS MEDICIONES=72

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Edificio Cilíndrico Desconocido L= 27.13 cm, A=13.58 cm,

Page 24: los monumentos de la Antigua Guatemala

24 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

G=3.53 cm

SANTA INÉS MEDICIONES=52

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Capilla Mayor 1737 L=32 cm, A=no hay medición, G=4.14 cm

Cuerpo del templo 1737 L=31.4 cm, A=15.86 cm, G=4.13 cm

SAN JERÓNIMO MEDICIONES=143

AREA FECHA MEDIDAS PROMEDIO

Ermita Antes de 1684 L=26.74 cm, A=13.17 cm, G=4.38 cm (Fachada).

Edificio Colegio San Jerónimo( Real Aduana)

1750 aprox. L=30.18 cm, A=15.72 cm, G=3.89 cm (El resto del edificio es muy similar).

Figura 3 COMPORTAMIENTO DIACRONICO LONGITUD LADRILLOS

Monumento y sector

Fecha Cm

Concepción Nave única

1629 27.83

Santo Domingo Capilla Mayor

1648 27.56

Remedios Capilla Mayor

1649 29

Page 25: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 25 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

Santo Domingo Crucero Norte

1666 27.12

Candelaria Capilla mayor

1676 32.5

Capilla Jesús Nazareno

1680 29.35

San Jerónimo Ermita Fachada

1684 26.74

Remedios Nave Única

1687 28

Concepción Sacristía

1701 31.7

Recolección Claustro

1708 32.94

Dolores del Cerro templo

1714 32.42

Recolección Templo

1715 31.89

Candelaria Fachada

1720 32.62

Santa Clara Templo

1734 31.47

Santa Clara Claustro

1734 31.56

Remedios Capilla Rosario

1735 29.5

Santa Inés Nave Única

1737 31.4

Santa Teresa Claustro alto

1737 30.3

San Jerónimo 1750 30.18

Page 26: los monumentos de la Antigua Guatemala

26 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

Claustro

Page 27: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 27 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

FIGURA 4

COMPORTAMIENTO DIACRONICO DEL ANCHO DE LADRILLOS

Monumento y sector

Fecha cm

Concepción Nave única

1629 14.2

Santo Domingo Capilla Mayor

1648 12.66

Remedios Capilla Mayor

1649 14

Santo Domingo Crucero Norte

1666 15.3

Candelaria Capilla mayor

1676 13.91

Capilla Jesús Nazareno

1680 13.99

San Jerónimo Ermita Fachada

1684 13.17

Remedios Nave Única

1687 14

Concepción Sacristía

1701 16.55

Recolección Claustro

1708 17.63

Dolores del Cerro templo

1714 16

Recolección 1715 17.41

Page 28: los monumentos de la Antigua Guatemala

28 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

FIGURA 5

COMPORTAMIENTO DIACRONICO DE GROSOR LADRILLOS

Templo

Candelaria Fachada

1720 14

Santa Clara Templo

1734 16.7

Santa Clara Claustro

1734 17.49

Remedios Capilla Rosario

1735 16.9

Santa Inés Nave Única

1737 15.53

Santa Teresa Claustro alto

1737 15.86

San Jerónimo Claustro

1750 15.72

Monumento y sector

Fecha cm

Concepción Nave 1629 5.21

Page 29: los monumentos de la Antigua Guatemala

3 29 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Apuntes de mensiocronología: los monumentos de la Antigua Guatemala

única

Santo Domingo Capilla Mayor

1648 5.07

Remedios Capilla Mayor

1649 4

Santo Domingo Crucero Norte

1666 5.31

Candelaria Capilla mayor

1676 4.74

Capilla Jesús Nazareno

1680 4.31

San Jerónimo Ermita Fachada

1684 4.38

Remedios Nave Única

1687 4

Concepción Sacristía

1701 4.6

Recolección Claustro

1708 5.2

Dolores del Cerro templo

1714 4.07

Recolección Templo

1715 5.37

Candelaria Fachada

1720 4

Santa Clara Templo

1734 4.05

Santa Clara Claustro

1734 4.22

Remedios Capilla Rosario

1735 3.52

Page 30: los monumentos de la Antigua Guatemala

30 Estudios Digital No. 1, octubre de 2013 Mario Alfredo Ubico Calderón

Santa Inés Nave Única

1737 4.13

Santa Teresa Claustro alto

1737 3.91

San Jerónimo Claustro

1750 3.89