los salarios en méxico, 2011

Upload: eg1977

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    1/15

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    2/15

    Una democracia social consolidada requiere mejorar la calidad de la poltica y desarrollarinstituciones abiertas y cercanas a la ciudadana. Su uncionamiento necesita de actoressociopolticos capaces de representar la diversidad de intereses de toda la sociedad. En estesentido, la Fundacin Friedrich Ebert en Mxico o rece plata ormas de dilogo, talleres parael ortalecimiento de las capacidades pblicas de actores progresistas, asesora institucional,consultoras y anlisis poltico.

    Anlisis Polticoresponde a una necesidad de observar lo que sucede en la poltica nacional deMxico y su relacin con la economa, la sociedad y las relaciones internacionales. iene el objetivode contribuir a las uerzas sociopolticas progresistas en su tarea de desarrollar estrategias ypolticas sobre temas relevantes para la sociedad mexicana a travs de recomendaciones para laaccin y los escenarios posibles.

    Las opiniones vertidas en los documentos que se presentan, las cuales no han sido sometidas a revisin editorial, as como los

    anlisis y las interpretaciones que en ellos se contienen, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no coincidir

    con las opiniones y puntos de vista de la Fundacin Friedrich Ebert.

    ISBN: - - - -

    Diseo y ormacin: Enrico Gian ranchi

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    3/15

    Durante la primera mitad del Siglo XX, yproducto de la Revolucin Mexicana, lostrabajadores tuvieron entre sus conquistasla de incorporar en su constitucin nacionalun salario mnimo, con la nalidad de evitarque ste cayera por debajo del mnimonecesario para satis acer sus necesidadesy las de su amilia. Durante el Por riato(1877-1911), si bien se haba dado uncrecimiento econmico importante, ladesigualdad e inequidad social ueron muypro undas. La economa se encontrabacontrolada y monopolizada en pocosgrupos econmicos, y una gran parte de lapoblacin su ra carencias en trminos demnimos de alimentacin, salud, educacin,vestido, etc. Las condiciones de vida delos trabajadores y de aquellos grupos depoblacin subyugados y no libres comolos peones acasillados empeoraban de

    manera cotidiana, en contraste con la granconcentracin de riqueza en pocos gruposeconmicos amiliares que se asentabanen las nacientes ciudades, y con grandespropiedades en las reas rurales que

    uncionaban como haciendas con nes deexportacin.2

    La revuelta social iniciada en 1910, tuvoentre sus resultados la liberalizacin dela uerza de trabajo de las haciendas para

    nes de industrializacin del pas, as comoel establecimiento de otras condicioneslaborales, en las que los mnimos debienestar y reproduccin de la uerzalaboral ueran garantizados.

    La promulgacin de la ConstitucinMexicana en 1917 como una legislacinde vanguardia a nivel mundial, en un pas

    Los salarios en Mxico

    Miguel Santiago Reyes H.1

    . Miguel Santiago Reyes H. es actualmente Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad IberoamericaPuebla y Coordinador del Observatorio de Salario Justo de la misma universidad. Este trabajo est basado en las investigaciones dObservatorio de Salario Justo y en la reciente publicacin El salario mnimo en Mxico: un problema de equidad social y de proynacional, CEREAL ( ).

    . Para analizar con ms detalle las condiciones de vida en las haciendas con fnes de exportacin, vase a urner ( ); Bartr( ). Para anlisis de la economa en el Porfriato puede verse a Contreras et al ( ) y Morales H ( ).

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    4/15

    cuya ormacin econmico-social estabadominada por el capitalismo, tena comoobjetivo el establecimiento de un techomnimo que evitara regresar a la poca delPor riato, en la cual los salarios caan pordebajo del mnimo necesario para satis acerlas necesidades de los trabajadores y sus

    amilias. Con ello, tambin se garantizabaque Mxico pudiera entrar en una etapa deindustrializacin, en la que, con mayoressalarios, la uerza de trabajo pudiera serms productiva.

    En la actualidad, se establece en la CartaMagna que el salario mnimo deber ser

    su ciente para satis acer las necesidadesnormales de un je e de amilia en el ordenmaterial, social y cultural, y para proveerla educacin obligatoria de los hijos.3

    En materia de normativa internacional,la primera iniciativa sobre jacin desalarios mnimos ue el Convenio 26 dela Organizacin Internacional del Trabajo(OIT), seguido posteriormente por losconvenios 99 y 131 (Marinakis, 2006).Segn la misma OIT, el salario mnimo debeser la suma mnima que deber pagarseal trabajador por el trabajo o serviciosprestados, dentro de un lapso determinado,bajo cualquier orma que sea calculado,por hora o por rendimiento, que no puedeser disminuida ni por acuerdo individual,ni colectivo, que est garantizada por ley

    y puede jarse para cubrir las necesidadesmnimas del trabajador y de su amilia,teniendo en consideracin las condicioneseconmicas y sociales de los pases.4 Conese objeto, comienzan a surgir en diversospases durante la primera mitad del siglo

    XX legislaciones sobre la materia: elobjetivo del salario mnimo ue protegera los trabajadores de ms bajos ingresos,estableciendo un piso salarial e ectivo ydigno. Para conseguirlo, en la medida queeste instrumento es e ectivo, redistribuyeingresos hacia los grupos de menor nivelsalarial y, de esa orma, contribuye areducir en parte la pobreza (Marinakis,2006). De manera particular, en pases de Amrica Latina como Mxico, la legislacinen la materia tuvo un objetivo socialpara reducir la pobreza y la desigualdadmediante aumentos signi cativos al salariomnimo (Marinakis, 2006).

    En Mxico, como en algunos pasesde Amrica Latina, la manera de jaresos salarios es mediante una ComisinNacional de Salarios Mnimos (Conasami),dependiente del Poder Ejecutivo. A di erencia de Europa, en donde lasconsultas realizadas con actores socialesse hacen en uncin del convenio 131 dela OIT, en Mxico son los grandes gruposempresariales dominantes -intervienenen la toman las decisiones importantesdel pas-quienes en los ltimos aos handecidido los aumentos en los salariosmnimos. No obstante que la Conasamiseintegra con la representacin ormal de 11consejeros del sector obrero y 11 del sectorempresarial, las organizaciones gremiales,presuntamente representativas de los

    trabajadores, siguen respondiendo a unadinmica corporativa que tuvo su origenen el sistema de partidos de Estado con elPartido Revolucionario Institucional (PRI),por lo que estos grandes grupos econmicosque concentran la actividad econmica

    del pas y tienen representatividad en esacomisin son los que,al menos, desde losaos 80, establecen los incrementos lossalarios mnimos.

    El corporativismo y la alta de unsindicalismo independiente que representelos intereses de los trabajadores en laConasami, as como la alta de una claseempresarial con mayor visin de pascuyo objetivo se encuentra centradoen no perder espacio y participacin enel reducido mercado interno del pas, ascomo en la rentabilidad y crecimiento desus negocios uera de Mxico, han dado

    lugar a la precarizacin laboral y salarialque viven hoy millones de mexicanos.

    El salario mnimo:una historia deprdida de poderadquisitivoDurante los aos de industrializacin vasustitucin de importaciones, el salarioen Mxico tuvo momentos de cada yrecuperacin. En la poca de la posguerray en el alemanismo, el salario mnimoperdi la mitad de su poder adquisitivo,y no es sino hasta 1951 con la entrada

    del denominado Modelo de Desarrollo Estabilizador registra una tendenciaascendente hasta 1976, cuando llega a supunto mximo. Posterior a ello, y ya conel populismo de Luis Echeverra (1970-1976) y Jos Lpez Portillo (1976-1982),

    comienza un descenso que naliza en lacrisis de los 80, con la principal cada delsalario mnimo real de todo el siglo XX.5

    A principios de los 80s, Mxico y una buenaparte de las naciones latinoamericanas 6ponen en marcha el modelo conservadorneoliberal, en un entorno mundial condebilitamiento del bloque socialista ysurgimiento de un capitalismo al que leestorbaba el Estado de bienestar . ConRonald Reagan en Estados Unidos yMargaret Tatcher en Inglaterra a la cabeza,las privatizaciones, el combate eroz a lossindicatos y los derechos laborales de los

    trabajadores, as como el desmantelamientodel Estado de bienestar o de los elementosconstitutivos de ste, dieron como resultado,por un lado, una concentracin sinprecedente de la riqueza y el ingreso y, porotro, condiciones de precariedad laboral ysalarial a nivel internacional. En Mxico,esa concentracin sin precedentes, en unapoca de crisis, increment la desigualdad:por un lado, grandes grupos econmicos

    amiliares se vieron bene ciados, yuna gran parte de la poblacin cay encondiciones de mayor depauperizacin yvio mermada sus posibilidades de ascensoy movilidad social.

    La crisis de los aos 80, conocida tambincomo la dcada perdida, en trminos decrecimiento econmico, ue el escenario

    del mayor desplome en trminosreales del salario. Durante esos aos,el salario mnimo real, tuvo una cadaaproximadamente del 65% en su poderadquisitivo, considerando como punto departida 1976. En la Gr ca 1 podemos

    . Vase la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Art culo , Apartado VI. Adems, La Ley Federal del rabajo, en elArtculo plantea que el salario mnimo deber alcanzar entre otras cosas para satis acer las necesidades de orden material, talescomo la habitacin, menaje de casa, alimentacin, vestido y transporte; las de carcter social y cultural, tales como concurrencia aespectculos, prctica de deportes, asistencia a escuelas de capacitacin, bibliotecas y otros centros de cultura; y las relacionadas conla educacin de los hijos.

    . Con erencia Internacional del rabajo, OI ( ).

    . Vase el documento El salario mnimo segn la Constitucin Mexicana,Observatorio de Salario Justo, UIA, .

    . La excepcin es Chile, el cual, con la Dictadura de Pinochet, haba entrado ya al neoliberalismo desde .

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    5/15

    haba cado a 1.61 canastas, el equivalentea una reduccin del 5.9%. Un ejemplo delo anterior lo muestra el hecho de que enel ao 2000, si los trabajadores de salariomnimo utilizaran todo su ingreso diarioen la compra de tortilla, podan comprarcasi 8 kilogramos, para 2011 slo 5 kilos.

    La crisis de los 80:

    menos salarios y ms gananciasUna crisis econmica generalmente esun ajuste entre lo que realmente puede

    apreciar cmo se incrementa el salario realde 1964 a 1976. Aunque la cada comienzaen 1976, producto de los vaivenes de laeconoma con Lpez Portillo y elboom petrolero que dur hasta casi 1982, elsalario comienza su abrupto descenso en1982 al inicio de la crisis, sigue su cada enel sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) ydurante la crisis de 1994-95, en slo unao tiene una prdida del 10% respecto asu valor de 1976. A partir de esos aos,el salario ha permanecido prcticamenteestancado.

    En los ltimos diez aos, el salariomnimo tuvo una prdida promedio de4.5%. La razn est en la regla paradeterminar los aumentos al salario, en

    uncin de la llamada infacin esperadapara el siguiente ao, considerando que

    venderse en una economa y lo que sesigue produciendo para vender, causada

    undamentalmente por la concentracinde medios de produccin y riqueza, porla contradiccin entre todo el entramadosocial que produce mercancas, y porla apropiacin privada de lo que setiene como excedente social.Entre lose ectos que se mani estan en una crisis,considerando ese desajuste entre lo quese vende y compra a partir del poder

    adquisitivo de la poblacin y lo que seproduce, se encuentra un ajuste inmediatoen esa produccin hacia la baja y, con ello,despidos masivos de trabajadores. Las crisissirven tambin para ajustar, de acuerdocon la e ciencia en ventas o produccin o

    el objetivo de infacin a partir del cualse establece el salario, siempre tiene undi erencial negativo con la infacin real.Esta regla que se deriv desde los aos80, que permite la obtencin de mayoresganancias mediante la baja de los salariosen un entorno de poca productividad,genera cada vez menor capacidad decompra. Si comparamos la capacidadadquisitiva del salario, con el nmerode canastas alimentarias que el ConsejoNacional de Evaluacin de la Poltica deDesarrollo Social (Coneval),publica comoparmetro para determinar el consumo

    mnimo debajo del cual las personas seencuentran en condiciones de pobreza, elnmero total de canastas alimentarias queese salario poda adquirir en el entornourbano en 2000 era de 1.69 canastas. Paramayo de 2011, la capacidad adquisitiva

    Grfca 1. Comportamiento de los salarios mnimos en mxico a preciosde 1994 | 1964-2009

    Grfca 2. Poder adquisitivo del salario mnimo en nmero de canastasbsicas | 2000-2011

    Fuente: elaboracin propia con datos del Banco de Mxico.

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Banco de Mxico y el CONEVAL.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    6/15

    travs de una mayor productividad. Eso eslo que ha sucedido y sucede en los pasesque con aumentos salariales signi cativosno tienen altos niveles infacionarios.

    Nivel Salarial y DesarrolloEconmico

    A partir del deterioro salarial de losltimos 35 aos, Mxico se ha ubicadomuy por debajo en el plano internacionalen relacin con su nivel de desarrollo.Considerando al indicador del Programa

    de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) como parmetro para medir elnivel de desarrollo de un pas, Mxicojunto con Uruguay es de los pasesde Amrica Latina que pagan los salariosms bajos en relacin con su desarrollo

    (vase Gr ca 3). Los salarios mnimosde Mxico son, incluso, menores a losque se pagan en pases centroamericanoscomo Guatemala, El Salvador, Honduras,Repblica Dominicana y Guatemala, quetienen un ndice de Desarrollo Humanomenor. Los salarios de Ecuador y

    Venezuela, que tambin muestran un IDHms bajo que Mxico, duplican el valor dela remuneracin mnima de este ltimo.10

    Existe evidencia emprica adicional en estesentido: en un estudio de Catherine Saget(2006), publicado por la OIT, se analiza la

    jacin de los niveles de salarios mnimosen los pases en desarrollo, realizando unacomparacin de los salarios mnimos en

    ms de 130 pases y su relacin con el PIB per cpita , productividad laboral y salariospromedio. Entre los salarios mnimosms bajos (llamados por la autora minisalarios mnimos), en relacin con el PIB

    per cpita , estn los de un grupo de pases

    Empresa Grupo amilia r dominante ROA (Utilidad neta/Activo total)

    Empleados(cambio %promedio anual)

    - Grupo Bimbo- Industrias Peoles- Grupo Frisco- Nacobre- Grupo Minera Mxico- Cemex- Ci ra- Desc- Corporacin

    Industrial San Luis- Vitro

    - Servitje- Bailleres- Slim- Slim- Larrea/Alemn Velasco- Zambrano- Arango- Ruiz G alindo/Senderos/Ballesteros- Madero Bracho/Ballesteros/Legorreta

    - Sada/Garza Lagera

    8.7%15.0%13.8%4.6%5.9%5.3%11.4%3.2%17.3%

    2.3%

    17.9%1.5%4.2%11.2%2.7%8.5%12.5%5.8%13.3%

    6.9%

    13.6%7.2%24.4%9.1%4.6%12.3%13.7%6.5%23.3%

    12.3%

    11%1.3%-0.9%8.5%-2.3%13.6%4.7%-1.5%N.D

    8.1%

    1983 1985 1988 1983 - 1988

    Tabla 1. ROA de grupos econmicos dominantes | 1983-1988a las condiciones sociales, qu productoresy productos se quedan en el mercado ycules salen, qu personas siguen siendoempresarios y cules dejan de serlo, qupersonas quedaron sin empleo y proteccinsocial y cules de ellas se dirigieron a ladelincuencia, esto es, qu personas ygrupos de personas ganaron y perdieronsocialmente hablando.7 Con base en losindicadores anteriores, los trabajadores engeneral perdieron, en trminos relativossu posicin original respecto a 1976 y, conello, vieron empeorar sus condiciones deexistencia y reproduccin social.

    En contraste, y a di erencia de la creenciapopular de que en una crisis pierdentodos, grandes grupos econmicos bajo elcontrol de unas cuantas amilias tuvieronniveles de rentabilidad sin precedentes.Durante los aos 80, la productividadsocial de la economa se estanc y con elloel crecimiento del pas, pero no obstantelo anterior las ganancias de grandesgrupos econmicos tuvieron un crecimientoinusitado. El crecimiento promedioanualreal de las utilidades de grupos econmicosen el periodo 1983-1988 como Bimbo(34.8%), Peoles (57.6%), Frisco (157%) yCorporacin Industrial San Luis (50.77%)

    ue inusual y demasiado elevado. Se vieroncasos de grandes empresas que en unao tuvieron un crecimiento inaudito yexponencial en sus ganancias: Frisco, en

    poder de la amilia Slim, con Carlos Slim ala cabeza, tuvo en 1983 un crecimiento realen la utilidad de 451.5%; Grupo Desc, en1987, vio crecer sus utilidades en 107.5%;

    Cemex, en el mismo ao, mostraba unincremento en su rentabilidad en 106.4%;y Corporacin Industrial San Luis lo hacaen 385.2% en trminos reales. Los grandesgrupos econmicos dominantes en ningncaso con un pas en recesin, mayordesempleo y aumento de la in ormalidad,entre otros vieron mermados sus nivelesde rentabilidad, al contrario, la crisisde los 80 ue un periodo de gananciasextraordinarias a costa de una cada sinprecedente en los salarios reales. 8

    Como resultado de ello, se tuvieron enel periodo sealado altsimos niveles de

    utilidad neta, en relacin a los activostotales (ROA). La Tabla 1 muestra el ROA para algunos grupos econmicos, entrelos que destacan los casos de Ci ra9 y Vitro, con crecimientos permanentes a lolargo del periodo; y con corporaciones conniveles relativamente muy elevados comoFrisco y Corporacin Industrial San Luis.

    Los sucesos de la dcada de los 80, con bajoso nulos crecimientos en productividad, y ladecisin de indexar los salarios a la infacin,como regla inquebrantable, dieron comoresultado que los incrementos salariales, enun entorno de economa poco competitivay concentrada, ueran trasladados a losprecios y no internalizados por las empresasa n de no perder niveles de rentabilidad.

    Las tasas o cuotas de ganancia se vena ectadas en trminos generales con losaumentos salariales, mismos que puedenresarcirse si la empresa los internaliza a

    . En esta dcada y producto de la crisis se da un reacomodo en los grupos econmicos, desapareciendo unos (Espinosa Yglesias-Bancomer) y surgiendo otros (Carso-Slim; Ci ra-Arango; Sidek-Martnez Buitrn; San Luis-Ballest eros y Alemn, entre otros). Consltesepor ejemplo a Morales, et al ( ) y Castaeda ( ).

    . Sin embargo, como en toda crisis donde hay ganadores y perdedores, tambin hubo grupos econmicos que perdieronsustancialmente en esa dcada. Uno de los casos emblemticos de ello ue el Grupo Al a, quien con la petrolizacin de la economacon Lpez Portillo, adems de aprovechar el auge para inversiones en productos derivados del petrleo, incursion en un sinnmerode negocios no relacionados (diversifcacin horizontal) fnanciados con prstamos externos que su brazo fnanciero (Banco Serfn)consegua a menor costo que en el mercado interno de capitales. La cada de precios del petrleo, seguida de la crisis econmica delos s dio lugar a que Al a tuviera un incremento signifcativo en sus pasivos en dlares. An con el rescate del gobierno medianteFICORCA, programa que asumi con recursos pblicos las prdidas en dlares, Al a no se recuper sino hasta fnales de la dcada,mediante ganancias de capital fcticio en los mercados de valores.

    . Posteriormente, Ci ra, que agrupaba a centros comerciales como Aurrer y Bodega Aurrer, sera vendido a Wal-Mart.

    . Vase el in ormeEvolucin de los salarios en Amrica Latina , OI , p. .

    Fuente:Compendio Financiero y Burstil , - , Acciones y Valores de Mxico, SA de CV, Casa de Bolsa, Mxico, .

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    7/15

    de la ex Unin Sovitica, rica y parte de Amrica. Este grupo est con ormado porlos siguientes pases: Bielorrusia, RepblicaKirguiz, Kazajstn, Rusia, Tayikistn,Uzbekistn, Mxico, Uruguay, Honduras,Gabn, Uganda y Laos (Saget, 2006).

    De manera similar, en otro estudiopublicado por la Revista Amrica Economa(septiembre de 2010), se registra que lasituacin de los salarios mnimos de Mxico

    dentro del contexto internacional no havariado, se encuentra por debajo de pasescon menor PIB per cpita como Honduras,El Salvador, Guatemala, Ecuador y Per.

    de la desigualdad econmica y social:mientras 10% de los hogares ms pobresen 1984, les tocaba repartirse el 1.49%del producto nacional, para 1994 esaproporcin minscula, se haca todavams pequea al pasar al 1.16%; encambio, 10% de los hogares ms ricosque en 1984 se apropiaban de 37.07%de la riqueza nacional, en 1994 habapasado a apropiarse del 44.78%. En esemismo periodo, el coe ciente de Gini11,

    pas de 0.4977 a 0.5439.Entre diciembre de 1994 y diciembre de1995, el salario mnimo tuvo una prdida

    Desigualdad,pobreza y brechassalarialesUno de los saldos, tanto de los inicios delneoliberalismo (privatizacin, desregulaciny apertura), como de la crisis de los 80

    ue la ormacin, por un lado, de empresarios

    mexicanos con poder econmico mundialque rondaban las listas de Forbes y, porotro, de asalariados mexicanos cuyo poderde compra era 65% menos de lo que podancomprar en 1976. Ello dirigi al pasinevitablemente a una pro undizacin

    en trminos reales de 16.1%, mientras elconsumo mensual en alimentos per cpitade la poblacin se redujo de 844 pesosen1992 a 831 pesos en 1996.12 Todos losindicadores de desigualdad muestran unaumento de la misma.13 Adems, sloen un ao (1995), ms de 15 millones ymedio de personas cayeron en pobrezaextrema (alimentaria) y casi 17 millonesen pobreza total (patrimonio). El aumentoporcentual en el periodo 1994-1996 ue de

    87% en cuanto a pobreza alimentaria, 97%en cuanto a pobreza de capacidades, y65% en pobreza de patrimonio, siendo lasreas urbanas las de mayor incidencia. 14

    . El Coefciente de Gini es un indic ador de la desigualdad econmica, cuyo valor oscila entre y , de acuerdo con el cual miems cercano se encuentre a , habr mayor desigualdad en la di stribucin del ingreso.

    . La ci ra sobre la cada del salario mnimo consider el salario nominal y el ndic e Nacional de Precios al Consumidor (INPCEstrato . En cuanto a la ci ra sobre el consumo mensual en alimentos per cpita, vase el In orme del Observatorio Latinoamericde Pobreza, Caso Mxico, UIA-Puebla, , p. .

    . Adems del aumento en el Coefciente de Gini (de . a . ), los dems indicadores de desigualdad tambin aumentaen slo un ao: la desviacin estndar en logaritmos ( . a . ); el coefciente de variacin ( . a . ); el ndice d( . a . ) y el ndice de Kakwani ( . a . ). Los clculos de los indicadores de desigualdad ueron realizadosen las ENIGH-INEGI de esos aos.

    . La contribucin de la pobreza urbana al aumento de % en la pobreza alimentaria ue de %; mientras que en el c aso del aumde % en la pobreza total, la pobreza urbana aport % del mismo. Los datos ueron obtenidos de Reyes y Morales ( ).

    Grfca 3. Salario mnimo de acuerdo con el nivel de desarrollo (IDH) | 2007 Grfca 4. Desigualdad e ndice de Gini | 2000-2011$

    $

    $

    $

    $

    $

    $

    S a l a r i o m n i m o ( P P A )

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    M x i c o

    B o

    l i v i a

    N i c a r a g u a

    B r a s i

    l

    R e p . D

    o m

    i n i c a n a

    H o n d u r a s

    E l S a l v a d o r

    P e r

    G u a t e m a l a

    C h i l e

    C o l o m b i a

    V e n e z u e l a

    E c u a d o r

    C o s t a R i c a

    A r g e n t i n a

    P a n a m

    P a r a g u a y

    .

    .

    .

    ..

    .

    .

    .

    . .

    .

    .

    .

    .

    .

    Salariomnimo PPA

    IDH

    Fuente: OI ( ). Fuente: Elaboracin propia con base en la ENIGH-INEGI, varios aos.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    1 9 8 4

    1 9 8 9

    1 9 9 4

    1 9 9 8

    2 0 0 0

    2 0 0 2

    2 0 0 4

    2 0 0 6

    2 0 0 8

    2 0 1 0

    . . . . . . . ...

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    8/15

    En los siguientes aos a la crisis de1994-95, la desigualdad tuvo movimientososcilantes al alza y a la baja, con tendenciaa la baja, undamentalmente por actoresexternos a la recuperacin del salario.Segn Esquivel, Lustig y Scott (2010):a) los ingresos por propiedad de capital(ganancias, intereses y rentas), concentradosen la parte alta de la distribucin, aumentanla desigualdad; b) las trans erencias pblicas

    ocalizadas, como el programa gubernamentalOportunidades , concentradas en la parte bajade la distribucin, disminuyen la desigualdad;y c) las trans erencias privadas como lasremesas, concentradas en los niveles medios ymedio-bajos de la distribucin, disminuyenla desigualdad a partir de la disminucinde las brechas por niveles de ingreso entre

    las reas rurales y urbanas.Una de las razones por las que la desigualdadmuestra oscilacin con tendencia a la baja,y en relacin directa con el salario, es ladisminucin de las brechas salariales

    hacia la baja. De esta manera, la distanciaentre extremos se hizo menor a costa deuna cada salarial. Si bien las brechasdisminuyen, lo hacen a partir de menoressalarios en ambos extremos, con cadasms pronunciadas en la parte alta. Labrecha salarial total en 5 aos, de 2005 a2010, pas de 112 mil 500 veces a 51 mil282. Esto es, el nmero de salarios quegana el del extremo superior en relacincon el extremo in erior cay en ms de lamitad. La distancia absoluta o rango entrelos extremos, en slo cinco aos, disminuyen casi 235 mil pesos.15

    Las brechas salariales entre hombres ymujeres muestran la misma tendencia,observndose en el caso de las mujeres,que

    la brecha cae signi cativamente, a partirde que la di erencia absoluta disminuye enslo cinco aos en 325 mil pesos. Ello dalugar a que, si bien en trminos generaleslas brechas van a la baja como producto decadas salariales con mayor importancia

    en la parte alta, en el caso de las brechasdenominadas de gnerostas aumentan.

    El nmero de veces que los salarios msaltos entre hombres y mujeres registradoen 2005 (2.14), se triplica para 2010 apartir de una distancia absoluta en sentidoinverso de 100 mil pesos aproximadamente.Esto es, en 2005, el hombre que reciba unsalario nominal mayor, tena una distanciade 480 mil pesos con la mujer que tena elsalario ms alto. Para 2010, esa distanciase ampli a 571 mil pesos.

    Entre 2005 y 2010 se dieron algunoscambios en la poblacin ocupada con

    ingresos salariales. En general, cay laparticipacin del sector primario y secundario(con la industria manu acturera como lder),y se presentaron aumentos marginales enel llamado sector terciario con los serviciospro esionales, nancieros y corporativos ala cabeza. Las di erencias entre trabajadoresde gnero masculino y emenino no

    ueron signi cativas, salvo en la industriamanu acturera, en la que se muestrauna cada porcentual en participacinmayor entre las mujeres; y el aumento enel subsector de servicios pro esionales,

    nancieros y corporativos, en el que lasmujeres aumentaron su participacin. Silos salarios nominales estuvieran ligados

    Concepto Brecha: Relacin mayor/menor RangoENOE 2005

    Brecha Salarial Total Brecha HombresBrecha MujeresBrecha entre mayor salario de hombre y mujerBrecha entre menor salario de hombre y mujer

    ENOE 2010

    Brecha Salarial Total Brecha HombresBrecha MujeresBrecha entre mayor salario de hombre y mujerBrecha entre menor salario de hombre y mujer

    112,50064,28652,5002.141.75

    51,28241,6677,3087.021.23

    $899,992$899,986$419,992$480,0006.0

    $666,653$666,650$94,987$571,6663.0

    Tabla 2. Brechas salariales en Mxico | 2000-2005

    Fuente: Elaboracin propia con base en laEncuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), varios aos.

    . Se considera aqu a la brecha salarial como el nmero de salarios nominales del que recibe la remuneracin ms baja en razn delque tiene el salario nominal ms alto.

    Sector de Actividad Econmica 2005 - 2010 (cambio porcentual)

    Primario

    Agricultura, ganadera, silvicultura, caza y pesca

    Secundario

    Industria extractiva y de la electricidadIndustria manu actureraConstruccin

    Terciario

    ComercioRestaurantes y servicios de alojamiento

    Transportes, comunicaciones, correo y almacenamientoServicios pro esionales, nancieros y corporativosServicios socialesServicios diversosGobierno y organismos internacionales

    No especifcado

    -0.87%

    -0.87%

    -2.56%

    -0.33%-2.39%0.15%

    3.62%

    0.35%0.53%

    0.16%1.34%0.03%0.56%0.65%

    -0.19%

    -0.80%

    -0.80%

    -1.59%

    -0.39%-1.61%0.41%

    2.66%

    0.58%0.28%

    0.33%0.86%0.01%-0.01%0.61%

    -0.27%

    -0.67%

    -0.67%

    -3.67%

    -0.17%-3.62%0.12%

    4.38%

    -0.10%0.85%

    0.07%2.12%-0.42%1.12%0.75%

    -0.05%

    Total Hombres Mujeres

    Tabla 3. Cambios en la distribucin de la poblacin emunerada por sectorde actividad econmica | 2005-2010

    Fuente: ENOE, varios aos.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    9/15

    a cuestiones de capacidad productiva ytrabajo complejo, dado que los cambios enla participacin de mujeres y hombres en lossectores no se modi c sustancialmente, y enlos casos en los se realiz, se hubiera esperadouna mejora salarial de las mujeres, seobserva una ampliacin de la brecha salariala partir de actores ajenos a la productividadsocial y trabajo simple y complejo.

    Las brechas salariales deberan estaren razn de la complejidad del trabajorealizado y por tanto de la capacidad dela uerza productiva en las di erentesramas de actividad econmica. La mayor

    equidad entre remuneraciones deberaestar dirigida a razn de que a trabajo mssimple, correspondiera el menor salarionominal. Aunque un anlisis pormenorizadoentre capacidades productivas y salarionominal que escapa al objeto y naturalezade este ensayo podra dar ms luz alasunto, es presumible que las brechassalariales totales y por gnero no estn en

    uncin de las capacidades productivas.De manera particular, es de conocimientogeneralizado que en Mxico las brechaspor gnero estn establecidas, no por lacapacidad productiva, sino por cuestionesde inequidad basadas en la discriminacin.

    La productividad

    y los salarios: unarelacin inversaLa productividad social es el principalmotor del crecimiento econmico de un

    pas. Mientras mayor capacidad productivatenga una sociedad, esto es, mientrasmayores sean los avances tecnolgicoscombinados con las habilidades de la

    uerza de trabajo, se producirn msmercancas en menos tiempo y a menoresprecios en trminos reales. Si hay msproduccin de mercancas y el valor questas tienen muestra una tendencia ala baja, se esperara que con el mismomonto delsalario nominal se tuvieraacceso a mayor nmero de ellas, y coneso a una mejora paulatina y permanentedel bienestar. An as, en trminos de lariqueza social generada, con el mismo

    nivel de salario nominal percibidopor los trabajadores, el aumento en laproductividad sera apropiado por quienesdetentan los derechos de control sobre losexcedentes econmicos, esto es, por losempresarios, y la posicin relativa de lostrabajadores a nivel social en trminosdistributivos empeorara.

    Para el caso del Mxico, de la crisis de losaos 80 del siglo pasado y posterior a ella,con la implementacin de los aumentossalariales a partir de la infacin esperada,misma que en general ha sido menor ala infacin real, los trabajadores pierdenen dos sentidos: hay prdida de poderadquisitivo va salario real y prdida valos aumentos de productividad. En esteltimo aspecto, de 1993 a 2008 por cada

    aumento de la productividad en 1%, hubouna disminucin en el salario real del0.20%. En otras palabras, si el salarioreal cay en 29.42% de enero de 1993 aseptiembre de 2011, la productividad enese mismo periodo aument en 147%. Los

    trabajadores no slo podan comprar 30%menoscon su salario, sino que adems,debido al aumento en la productividad,perdieron posicin relativa a nivel social.16

    Situacin contraria es la presentada enel mismo periodo para el caso de Brasil.

    Aunque los aumentos salariales realescomenzaron a nales de los aos 90 ytuvieron el crecimiento ms signi cativo apartir de 2003, la relacin de los salariosreales con la productividad es positiva.El resultado para este periodo indica quepor cada punto porcentual que aumentla productividad social, el salario realaument en 1.4%. Lo anterior ue posible,

    gracias a la poltica de establecimientodel salario mnimo, a partir no slo de lasmetas de infacin, sino de lo obtenido enproductividad: a partir de un nuevo pacto

    social, los empresarios cedan la mitadde los aumentos en productividad para

    nanciar el aumento salarial.17

    Esa elasticidad entre productividad ysalario positiva en Brasil y negativa enMxico, da como resultado un mercadointerno uerte en Brasil y dbil en Mxico.Si analizamos adicionalmente aquellospases cuyo crecimiento del mercadoexterno (exportaciones netas) es mayor alde su PIB, encontraremos que su mercadointerno se est achicando, que es lo quesucede con Mxico. Si el resultado es elopuesto (crecimiento del PIB mayor al desu mercado externo) es porque el mercado

    interno se est ampliando.18

    Ello tieneque ver tambin con la manera en cmoun pas se incorpora a la nueva divisininternacional del trabajo: si Mxico o rece

    . Los datos de la disminucin en salarios ueron obtenidos a partir del salario mnimo nominal, comparado con la evoluciINPC para el estrato , el cual est especfcamente realizado por las estadsticas ofciales para los productos asequibles con el salarmnimo. Los datos de productividad ueron obtenidos a partir del valor de la produccin a precios de mercado (PIB real) y su relaccon la poblacin ocupada del pas. Esto ltimo, aunque genera la limitante de contar entre esta poblacin a empleados y trabajadorque coadyuvan en la generacin de riqueza social, es un indicador de la riqueza social producida por el pas, sin la cual esa coadyuvapodra ser menor. En todo caso, ese sesgo podra ir tambin en el sentido de la improductividad de trabajadores como los que seencuentran en la in ormalidad y sin impacto en la productividad social, con lo cual la productividad por trabajador sera mayor clculos aqu obtenidos daran cuenta de una mayor relacin entre product ividad y salario.

    . Entre los benefcios que tuvo ese pacto social para los empresarios destacan los incentivos fscales.

    . Por ejemplo, durante el perodo - , la tasa de crecimiento real de las exportaciones netas de Brasil ue de - . %, mlas de Mxico ueron de . %.

    Variable Logaritmo SalarioMnimo Real MxicoLogaritmo SalarioMnimo Real Brasil

    Logaritmo Productividad por trabajador a PPA Mxico

    Constante

    R Ajustada2

    Test de signi cancia conjunta (F)

    N

    -0.2006*(0.3851)

    11.6881(0.5520)

    0.1635

    0.0180

    16

    1.4498***(0.3551)

    -13.8004***(3.5098)

    0.5457

    0.0011

    16

    Tabla 4. Mxico y Brasil: salario mnimo real y productividad | 1993-2008

    *Signifcativo al %; ***Signifcativo al %.Fuente: Elaboracin propia con base en laEncuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), varios aos.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    10/15

    bajos salarios incluso ms bajos quelos de pases con menor IDH como loscentroamericanos como herramienta deatraccin de inversiones cuya ventaja seala productividad va trabajo extensivo de la

    uerza de trabajo,versus trabajo intensivo, elresultado adems de una pro undizacin dela concentracin de la riqueza y de actividadesproductivas en monopolios y oligopolios,por un lado, y de la depauperizacin de lapoblacin, por otro es un mercado internodeprimido, considerando que a las grandescorporaciones no les interesa ste sino elexterno, producir para exportar y, en elmejor de los casos, maquilar. En el caso de

    Brasil, el aumento de la productividad social,acompaado de aumentos en los salariosreales, da lugar a un mercado internoms slido.

    Podemos tener un mercado interno uertey slido con estas ci ras? Es obvio que no.Pero lo que no es obvio porque ni muchosempresarios lo consideran as, es que ennuestro pas casi la mitad de sus habitantesno tienen para comprar gran parte de lascosas que ellos producen y requieren venderpara que sus ganancias se realicen. Porejemplo, segn el INEGI, 73% de los hogaresno cuenta con tel ono jo, 81% no disponede computadora, 54% no tiene DVD, y 37% noposee lavadora.19 Alguien podra argumentar:para qu querran las personas con salariomnimo o en condiciones de pobreza el

    tel ono, la computadora, la lavadora o elDVD? Por dos razones. La primera es porcuestiones de desarrollo humano y digno;la segunda, por ampliacin del mercadointerno y las posibilidades de crecimientopara los negocios.

    El mercado interno no puede crecer siel salario permanece estancado o hatenido una prdida signi cativa de poderadquisitivo que no se ha recuperado. Elsalario mnimo, independientemente delnmero de personas que lo perciben,pero tambin de su uncionamiento comoancla para que los aumentos salariales se

    establezcan con base a ste, ha presentadouna cada permanente desde 1976. Elsalario mnimo actual es una cuarta partedel salario mnimo de 1976, por lo quesi ste no hubiera presentado prdida depoder adquisitivo, el salario mnimo actualmensual debiera ser de $6,984 pesos, y node $1,746 como actualmente es. Existen,adems, ejercicios metodolgicos que hablantambin sobre las canastas bsicas ideales osobre el establecimiento del salario mnimode acuerdo con la Constitucin Mexicana.20 En este ltimo aspecto, se hace ms evidenteno slo la prdida de poder adquisitivo,sino el incumplimiento generalizado de lanorma mxima de la Repblica, que es laConstitucin. Por ejemplo, el Observatorio deSalario Justo, considerando lo que establecela Constitucin,21 estim un salario ideal de

    $8,412.47 mensuales, por lo que sin prdidade poder adquisitivo y teniendo un aumentode 20% en trminos reales (menos de 1%anual en un periodo de 35 aos de 1976 a

    2011), podra haberse mantenido el salariode $6,984 (sin prdida de poder adquisitivo)y llegar a los $8,412.47.

    Lo anterior signi ca que los salariosreales en Mxico, mnimos y generales,de los ltimos aos no cumplen con losderechos laborales establecidos en la CargaMagna, y en las leyes secundarias que deella emanan. Adems, a di erencia de loque sostiene la tecnocracia que gobiernaeste pas, en los ltimos aos la prdidadel poder adquisitivo del salario, en lugarde bene ciar, ha impactado severamentela economa mexicana, generando bajosniveles de consumo y ahorro de las amiliasmexicanas, un dbil mercado interno y,ms importante an, bajo crecimiento dela economa. Adems, como hemos visto,

    tambin va acompaado de una persistenciade la desigualdad social y aumento en elnmero de pobres de este pas.

    Los salarios y elmercado internoPero, existe evidencia de que el incrementode los salarios avorezca el crecimientoeconmico y mejore la equidad social? S.Por ejemplo, una de las acciones primariasde la estrategia estadunidense para salirde la crisis estuvo orientada a incentivarel desarrollo del mercado interno. Engeneral, la mayora de los pases delmundo que asumen la autonoma de sudesarrollo reactivaron su mercado internopara salir de la crisis. Otro ejemplo esBrasil, que durante la poca del presidenteLuis Ignacio Lula (2003-2011), comenzcon una estrategia de mejoramientosalarial general, concentrado bsicamenteen los salarios mnimos.22 En diez aos,el salario mnimo ha aumentado 54%,mientras los ingresos reales del 20% de

    la poblacin de menores ingresos hanaumentado casi 50%. Los resultados hansido una mejora en las condiciones de vidade los estratos ms bajos de la poblacin,disminucin de la desigualdad social,

    ortalecimiento de la llamada clase media

    . Datos obtenidos del Observatorio Latinoamericano de Pobreza de la Asociacin de Universidades Jesuitas de Amrica Latina(AUSJAL) para el Caso Nacional de Mxico y elaborados con base en la ENIGH .

    . El Centro de Anlisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economa de la UNAM, con base en el estudioEl salario y la necesidad de un proceso de recuperacin de su poder adquisitivo ( ), estima que para cubrir las necesidades elementales, medidas a travsde la canasta bsica, se requera en de un salario mnimo de $ . , mientras que el salario mnimo en la Zona A entoncesera de $ . diarios. La canasta bsica que considera el CAM tiene componentes, que se distribuyen en: de alimentos, deproductos para el aseo personal y el hogar, transporte, energa elctrica y gas domstico. Adems, quedan excluidos: renta de vivienda,educacin, salud, vestido, recreacin y cultura.

    . La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, como ley de vanguardia en su momento ( ), al ser la primera en elmundo que estableci un marco legal en cuanto a la incumbencia del Estado para establecer el salario mnimo que debera regirsepara evitar salarios que no satisfcieran las necesidades de los asalariados, en su Artculo , Apartado VI, establece que el salariomnimo deber ser sufciente para satis acer las necesidades normales de un je e de amilia en el orden material, social y cultural, y paraproveer a la educacin obligatoria de los hijos. Por otro lado, la Ley Federal del rabajo (Artculo ) reitera que el nivel salarial debeser sufciente para la satis accin de las necesidades de un je e de amilia en los rdenes material (tales como la habitacin, menaje dela casa, alimentacin, vestido y transporte) social y cultural (tales como concurrencia a espectculos, prctica de deportes, asistenciaa escuelas de capacitacin, bibliotecas y otros centros de cultura), y las relacionadas con la educacin de los hijos. Finalmente, la LeyFederal del rabajo en su Captulo VI, Artculo , determina que por salario mnimo se debe entender la cantidad menor que deberecibir en e ectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

    Variable Diario MensualTotal diario en necesidades materiales de la amiliaTotal diario en necesidades sociales de la amiliaTotal diario en necesidades culturales de la amiliaTotal diario en necesidades de educacin de hijos

    Total en las cuatro variables de necesidades dela amilia

    $220.63$34.67$10.28$14.84

    $280.42

    $6,618.75$1,040.05$308.33$445.34

    $8,412.47

    Tabla 5. Salario mnimo estimado, diario y mensual |2010

    Base de datos elaborada con precios de: Aurrera, Chedrahui, Pro eco y Famsa, oct ubre de .

    . De acuerdo con la Constitucin Federal de Brasil de , Artculo , inciso IV, el salario mnimo debe ser fjado ponacionalmente unifcado, capaz de atender las necesidades vitales bsicas tanto del trabajador como de su amilia, con viviendalimentacin, educacin, salud, descanso, vestido, higiene, transporte y provisin social, con reajustes peridicos que preserven poder adquisitivo, siendo prohibida su vinculacin para cualquier fn.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    11/15

    y de su mercado interno, haciendo menosvulnerable a ese pas hermano, ante lascrisis econmicas.23

    En la Gr ca 5 podemos ver las di erenciasen las tasas de crecimiento anual promediode Brasil comparadas con las de Mxico.En ella puede verse una tendencia, la de2006 a 2010.

    Despus de 2006 varias economas delmundo, principalmente aqullas que nocuentan con soberana alimentaria, uerona ectadas por la llamadacrisis alimentaria .24 En 2008 estall la crisis econmica mundial,generada por la crisis econmica en los Estados

    Unidos, mostrando signos de recuperacin

    para 2009 y 2010. El comportamiento deBrasil y Mxico en esta situacin ue paralelotal y como se muestra en la gr ca re erida.La di erencia entre Brasil y Mxico ue elpotencial que el primero desarroll durantevarios aos a partir del ortalecimiento de sumercado interno y del aprovechamiento desus mercados de materias primas.

    En Mxico la situacin ha sido di erente.Uno de sus resultados ha sido la contraccinconstante del mercado interno, productode la cada del poder adquisitivo. Otro,el aumento de la desigualdad salarial,compensado solamente por una estrategiade trans erencias de carcter progresivo

    que aminora la desigualdad. 25 De hecho,

    la poltica econmica implementada porel PAN (2000-2011) no ha variado ensustancia de la poltica aplicada por losgobiernos priistas desde Miguel de laMadrid (1983), en los cuales, su apuestaal crecimiento es mediante la insercin deMxico al contexto internacional como pasque o rece a los inversionistas extranjerosmano de obra barata; con dicha inversin,pretenden que nuestra economa mejoresustancialmente. Sin embargo, en loshechos, durante el ltimo decenio no se havisto mejora en la actividad econmica.El crecimiento de la economa mexicanaha sido de los ms bajos de toda Amrica

    Latina y ha conducido a que sta pasaradel lugar 8 en 2000, al 13 en 2009, encuanto a dimensin.

    Adems, nuestra economa ue de l as msgolpeadas por la crisis de 2008 y 2009,y tuvo entre los pases latinoamericanosel peor desempeo en 2009 con unacada de ms de 6% del PIB real.26 Por elcontrario, la estrategia brasilea generno slo menor vulnerabilidad ante elexterior, sino mejores posibilidades deinsercin en el contexto internacional. Ylo ms importante, ech por la borda elmito neoliberal de que mejores salariosconducen, necesaria e incesantemente, amayor infacin.

    Hacia unanueva insercinde Mxico enel contextointernacionalSin embargo, ese mito que se ha queridoconvertir en verdad, por repetirlo muchasveces, est como tal en la agenda de casitodos los actores polticos y empresariales

    del pas. Ni por cuestiones de e cienciao productividad, ni por cuestiones deestrategia nacional di erenciada parareinsertarse en el mercado mundial, nocomo un pas de uerza de trabajo barata,sino como pas productor de mercancasde mayor valor agregado, ni mucho menospor cuestiones de equidad social, losactores sociales y polticos lo de nen comoun tema prioritario nacional.

    Para gran parte de ellos, incluyendo alos de la llamada izquierda electoral,se minimiza tanto la prdida del poderadquisitivo del salario como del nmero depersonas que viven con un salario mnimo.Sin embargo, y muy a su pesar, las mismasci ras o ciales nos hablan de que 9% de lostrabajadores remunerados y subordinadosreciben un salario mnimo (2 millones 600mil personas). Adicionalmente, el 13% dequienes estn en la poblacin ocupadatienen un ingreso equivalente al salariomnimo.27 No es poca cosa, ni tampoco sonpocos y aunque ueran pocos, por el simple

    . Incluso en pocas de crisis, en varios pases como Brasil se mantuvo la poltica de mejora constante del poder adquisitivo. Vasepara ello por ejemplo, elInforme mundial sobre salarios de la OI , p. : En muchos pases, a pesar de la crisis, los salarios mnimos hanseguido aumentando, ya sea en el marco de planes de ajuste a largo plazo (como, por ejemplo, en Brasil y el Reino Unido) o de losexmenes anuales o puntuales de la situacin de la economa y del mercado de trabajo en el mbito nacional (como, por ejemplo, enEstados Unidos, Pakistn y Jordania).

    . Existen varias explicaciones para la crisis alimentaria. Entre los actores que desataron la crisis alimentaria se mencionan: laespeculacin de los llamadoscommodities , la escasez de alimentos y la utilizacin de granos bsicos como el maz para la produccinde biocombustibles. Para una excelente revisin del tema, puede verse el artculo de Nora Lustig ( ) publicado en la Revista NexosLas papas queman.

    . El coefciente de Gini de los ingresos por salarios para era de . , mientras que para la distribucin del ingreso queconsidera todas las uentes de renta corriente era d e . (clculos propios con base en la ENIGH ). Por otro lado, con un anlisisde desviacin estndar en logaritmos de los salarios, se ha visto una tendencia creciente a la desigualdad durante los ltimos aos enmateria salarial. Esto es, los salarios reales convertidos a tasa de crecimiento natural, han mostrado una desviacin mayor y por tantouna distancia mayor en los ltimos aos. Esto re uerza los hallazgos encontrados en relacin con el aumento de brechas salariales enlos ltimos aos en Mxico. El anlisis de brechas salariales, desviacin estndar en logaritmos del salario y el coefciente de Gini, sonutilizados de manera complementaria.

    Grfca 5. Tasas de crecimiento del pib de Mxico y Brasil | 2000-2010

    BrasilMxico

    %

    %

    %

    - %

    - %

    - %

    T a s a s

    d e c r e c

    i m i e n

    t o p r o m e

    d i o a n u a

    l

    -

    . %- . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    -

    - . %- . %

    -

    . %

    . %

    -

    . %

    . %

    . Mxico tuvo una tasa de crecimiento promedio anual del PIB real del orden del . % entre y . Para el mismo percrecimiento econmico de Brasil ue de . %.

    . Entre la poblacin ocupada se considera por un lado a toda la poblacin remunerada y subordinada, as como a poblacin qno son trabajadores o que no reciben un pago por l a utilizacin d e su uerza de trabajo: empleadores (empresarios), trabajadores pocuenta propia (pequeos empresarios) y trabajadores no remunerados.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    12/15

    hecho de serlo, no deben ser consideradospara tener una vida digna humana? Ese13% se traduce en 5 millones 775 milpersonas que perciben un salario mnimo. 28 En promedio, en Mxico, cada personaocupada mantiene a casi 3 personas encada hogar (2.5 para ser exactos). Ellonos da como resultado que, siguiendolas ci ras o ciales, ms 14 millones 437mil personas se encuentran marginadassobreviviendo con el equivalente al salariomnimo diariode $58.22 pesos o mensual$1,746 pesos. Qu hacen estas personaspara sobrevivir? Qu comen? Dnde ycmo viven? Cmo a ecta eso no slo su

    nivel de vida, sino el entorno social de todoun pas?

    Si pensamos, por ejemplo, en un indicadoro cial que publica la CONAPO sobrela marginacin, uno de los aspectosconsiderados para ubicar a la poblacinmarginada como el porcentaje de poblacinocupada con menos de dos salariosmnimos (menos de $116 diarios o $3,493mensuales), que para 2005 era de 45.3%del total. En 5 aos, la situacin no havariado signi cativamente y, segn datosde la Encuesta Nacional de Empleo, eseporcentaje es en 2010 de 44.3%. Esto es,estamos hablando de 19 millones 790 milpersonas ocupadas que perciben menos dedos salarios mnimos. Pero esas personasocupadas llevan un ingreso o renta a su

    hogar para adquirir lo indispensable paravivir o sobreviviry si en promedio cadapersona ocupada mantiene a casi 3 personasdel pas (2.5 como decamos antes), estamoshablando de 49 millones 475 mil personas,cuyo ingreso mximo es de $1,452 pesos

    y cuya ci ra es equivalente al nmerode personas en pobreza denominada depatrimonio. Esto signi ca, de otra manera,que los hogares de 49 millones y medio demexicanos viven y vivirn con un mximoal equivalente apenas a un salario mnimopor hogar, pese a que constitucionalmenteel salario mnimo debe ser su ciente parasoportar las necesidades de un je e de

    amilia en el orden material, social culturaly para proveer a la educacin obligatoriade los hijos.

    Se requiere por tanto, de una nuevaestrategia econmica en el pas, que reduzca

    e cazmente las brechas sociales y ladepauperizacin social.29 Si la productividadsocial no est basada en innovacin,crecimiento econmico y redistribucin msequitativa, Mxico est condenado a seguir jugando el papel en la divisin internacionaldel trabajo como pas cuyo actorcompetitivo son los salarios bajos y cuyaherramienta para superar la desigualdadeconmica son las trans erencias delEstado. Ello tiene como consecuencias, elque la productividad social est basadams en trabajo extensivo (ampliacin dela jornada laboral y precarizacin) y nointensivo (innovacin tecnolgica). De esamanera, los trabajadoresque no disponende tiempos libres, cuya vida, prescindiendode las interrupciones puramente sicas delsueo, alimentacin, est absorbida por su

    trabajo, estar sicamente destrozado yespiritualmente embrutecido.

    Lo que se requiere, por tanto, es quelas uerzas progresistas de este pas,convoquen y realicen un nuevo pacto social

    amplio entre sectores productivos, como elque se realiz en Brasil, para aumentar lossalarios con base ala productividad. Esepacto social sin embargo, para que tuvieraresultados de largo alcance, como los hatenido la poltica neoliberal desde 30 aos,implica no slo el mejoramiento salarialen uncin de la productividad mediadel sector, sino un Estado que a partirde una re orma scal integral ampli labase tributaria, genere progresividad conel ortalecimiento del Impuesto Sobre laRenta, ISR, y la utilizacin racional delImpuesto al Valor Agregado, IVA, culminecon los regmenes especiales como la

    consolidacin scal, desaparezca la dobletributacin que a ecta a las empresas debaja escala (ISR-IETU) y lleve a cabo unanueva poltica industrial, que omente la

    ormacin regional de nichos oclusters deespecializacin, vinculados al desarrollodel aparato productivo nacional. Todo ello,podra adems de construir un mercadointerno ms slido,que haga al pas menosvulnerable a las crisis internacionales, unpas ms justo, digno y solidario.

    . ENOE, .

    . Para un anlisis pormenorizado de cmo las heterogeneidades sociales entre hogares cuyos actores econmicos y sociales lejosde ser reducidas siguen siendo actor de inequidad social, alta de movilidad social y depauperizacin del % de los hogares, vase elIn orme del Observatorio Latinoamericano de Pobreza (UIA Puebla, ).

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    13/15

    Bibliogra aBartra, Armando, El Mxico brbaro:

    Plantaciones y monteras del Surestedurante el Por riato , El Atajo, Mxico,1996, pp. 516.

    Brechas salariales: un estudio comparativode 9 pases entre 2000 y 2008. (2010),Observatorio de Salario Justo , UniversidadIberoamericana Puebla, Versin paracomentarios, Puebla, Mxico.

    CAM (2006). Necesidad de un programa

    de recuperacin del poder adquisitivo del salario en mxico . UNAM. Mxico D. F.

    Castaeda, Gonzalo, Evolucin de losgrupos econmicos durante el perodo1940-2008, (2010), en Historia EconmicaGeneral de Mxico: De la Colonia anuestros das , El Colegio de Mxico ySecretara de Economa, Mxico, pp.834.

    Consejo Nacional de Evaluacin de laPoltica Social (CONEVAL), Metodologa

    para de nir lneas de pobreza.ttp://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/evolucion_de_las_dimensiones_pobreza_1990_2010.es.do

    Consejo Nacional de Evaluacin de laPoltica Social (CONEVAL), Evolucin de

    lneas de pobreza en el tiempo. http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3488.xlsx

    Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos , (2011) ltima re orma

    publicada en el Diario O cial de laFederacin (DOF 17-08-2011),Cmara deDiputados.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd /1.pd

    Constitucin de la Repblica Federativade Brasil. http://www.constitution.org/cons/brazil.htm

    Contreras Valdez, Jos Mario, Mara EugeniaRomero Ibarra y Pablo Serrano lvarez,(2004), Actividades, espacios e institucioneseconmicas durante la Revolucin Mexicana ,INEHRM-FAC. Economa-UNAM, Mxico,

    pp. 542. Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo(ENOE), Instituto Nacional de Estadstica,Geogra a e In ormtica (INEGI), variosperodos.

    Evolucin de los salarios en Amrica Latina1995-2006 (2008), O cina Internacional delTrabajo, Chile, Organizacin Internacionaldel Trabajo.

    Global Wage Report 2008/09 , OrganizacinInternacional del Trabajo, Actualizacin2009, Ginebra, Suiza.

    Lustig Nora (2008), Las papas queman!Causas y consecuencias de la carestade los alimentos , Revista Nexos No. 367,

    Julio, Mxico, D.F.Marinakis, Andrs (2006), Desempolvandoel salario mnimo: refexiones a partir dela experiencia en el Cono Sur . Mimeo.

    Morales H et al., (2011), La nacionalizacinbancaria: una recon guracin de los

    grupos econmicos , Centro de EstudiosEspinosa Yglesias, Mxico, en prensa.

    Morales, Humberto. Economa y poltica. Del Por riato a la Revolucin (1890-1920)

    Mario Contreras y Mara Eugenia Romeroeditores, (2004), Actividades, espacios einstituciones econmicas durante la revolucinmexicana. INEHRM-FAC. Economa-UNAM.

    In orme del Observatorio Latinoamericanode Pobreza2010, (2011) In orme Nacional

    Mxico , Asociacin de UniversidadesJesuitas de Amrica Latina (AUSJAL)-Universidad Iberoamericana Puebla,Mxico, pp. 184

    Instituto Brasileiro de Geogra a eEstatistica (IBGE), Series estadsticas sobresalarios y empleo .http://seriesestatisticas.ibge.gov.br/series.aspx?vcodigo=PD248&t=rendimento-medio-mensal-domiciliar-por-classes-de-salario-minimo

    Reyes Miguel y Morales Humberto, (2011) La medicin de la pobreza y la desigualdad en Mxico: Una revisin histrica ,Documento de trabajo, Departamento deCiencias Sociales. Universidad IberoamericanaPuebla, en prensa.

    Salario mnimo ideal en 2010, segnla Constitucin de los Estados Unidos

    Mexicanos (2011) , Observatorio de SalarioJusto, Universidad Iberoamericana Puebla,

    Versin para comentarios, Puebla, Mxico.

    Turner, John Kenneth. Mxico Brbaro .Mxico, Editorial poca, 1998

    Saget, C. (2006). Fijacin de los Salarios Mnimos en los Pases en Desarrollo. Fracasos comunes y Soluciones. OrganizacinInternacional del Trabajo. Ginebra.

    Salarios mnimos y salarios reales (2010) ,Revista Amrica Economa, EdicinInternacional, septiembre.

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    14/15

  • 7/31/2019 Los salarios en Mxico, 2011

    15/15