maestria!!

7
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ANÁLISIS DE OBRAS COMTEMPORÁNEAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ACTIVIDADES 1. Elabore un mapa conceptual en el que se expliquen las consideraciones previas que deben tenerse en cuenta antes de efectuar un análisis. Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.

Upload: pablo-garrido

Post on 27-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: maestria!!

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

ANÁLISIS DE OBRAS COMTEMPORÁNEAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

ACTIVIDADES

1. Elabore un mapa conceptual en el que se expliquen las consideraciones previas que deben tenerse en cuenta antes de efectuar un análisis.

Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.

G. Finales y Comienzos

El comienzo debe ser invitador, cautivador ; los finales pueden tener opciones.

F. OriginalidadLa manera propia de contar algo

E. VerosimilidadCrea un mundo imaginario o una realidad secundaria.

D. TensiónFuerza que hace que ellector se mantenga atado al libro.

C. Calidad LiterariaFormación Literaria:

Conocimiento de literatura infantil, Clásica y Contemporánea

Se debe fijar en el nivel del lenguaje que se utiliza sin estereotipos, sin rebuscamientos.

La calidad de la ficción, la carga emocional, la fuerza poética, el ritmo de los

acontecimientos.

B. La manera como se aborda los diferentes temas en ellibro infantilEl niño necesita ampliar sus horizontes, acumular experiencias. Los libros ofrecen la oportunidad de sentir emociones y vivir

experiencias.

A. Mirar el libro como un producto- Nivel de lenguaje- Estructura.-Complejidad

Apela a su lector

Se debe saber ¿Cómo sienten?, ¿Que desean?, ¿Cómo reaccionan? los niños en la interacción con la poesía, el arte, etc.

Page 2: maestria!!

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

2. Sintetice en un listado, las características de la literatura infantil según Fanuel Hanán Díaz

a. Verosimilidad.-

Resulta una variable definitiva desde las obras más realistas hasta la fantasía más pura. La reacción de los personajes y la evolución de los acontecimientos amplifican la verosimilidad.

b. Ficción.-

La literatura permite la ficción, crea un mundo imaginario o una realidad secundaria.

c. Literatura Fantástica.-

En esta literatura encontramos la creación de mundos paralelos, mundos que coexisten con el mundo real.

d. Tensión Narrativa.-

Es la fuerza que hace que el lector se mantenga atado al libro, debe mantenerse de principio a fin.

e. Suspenso.-

Es aquel que genera la tensión, nos crea expectativas y también nos ata al texto.

3. Escriba 5 ejemplos de títulos de literatura infantil y 5 ejemplos de libros para niños y argumente su selección; explicando de manera clara la diferencia entre literatura infantil y libros para niños a través de sus ejemplos.

a) LITERATURA INFANTIL :

En los libros de literatura infantil encontramos generalmente libros que fueron escritos

sin pensar, sin ser destinados exclusivamente para niños o adolescentes pero

terminaron siendo los preferidos de este público lector por su carga de imaginación,

fantasía, un arquetipo de héroe o heroína como los que voy a nombrar a continuación:

- Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carrol.

- Charlie y la fábrica de chocolates, Roald Dahl.

Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.

Page 3: maestria!!

3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

- A Margarita Debayle, Rubén Darío.

- Los viajes de Gulliver, Robinson Crusue.

- Frankenstain, Mary Shelley.

b) LIBROS PARA NIÑOS:

En la actualidad se editan libros para niños con diferentes formatos como:

- Libros Ilustrados.

- Libros Juguetes.

- Libros de Ingeniería de papel.

- Los de imágenes sin textos.

- Los que tienen forma de acordeón.

4. Seleccione dos obras de la literatura infantil que constituyan ejemplos de intertextualidad, justifique su selección. Finalmente resalte las similitudes y diferencias de las obras.

La Intertextualidad.- Es la relación dialógica que se establece entre los textos,

fragmentos de textos, personajes de un mismo autor en donde se repiten personajes

espacios, temas.

Dos obras que poseen una relación de intertextualidad son La Ilíada y La Odisea de

Homero debido a que en las dos obras se citan lugares, sucesos en donde son

protagonistas los mismos personajes.

SIMILITUDES:

- La Ilíada y La Odisea hablan sobre la guerra de Troya y como los griegos

ganaron esta batalla.

- Tanto en la Ilíada como en La Odisea se narra hazañas heroicas con sus

protagonistas, Dioses y mortales.

- Se enfoca en las dos obras el cómo aflora en los Dioses las fortalezas y

debilidades humanas.

Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.

Page 4: maestria!!

4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

DIFERENCIAS:

- La Ilíada nos narra la Guerra de Troya a partir del noven año y la

magistral lucha del Troyano Héctor y del Griego Aquiles.

- En la Ilíada se refiere también la inteligencia y sagacidad de Ulises uno de

los jefes griegos.

- En la Odisea se narra el Retorno de Ulises y Odiseo hacia Ítaca en donde

la esperaba su esposa Penélope.

- La Odisea presenta las diversas aventuras y peligros por los que tiene

que pasar Ulises como: el encuentro con el Cíclope Polifemo, las sirenas,

Escila y Caribdis hasta que logra llegar a su hogar con el favor de los

Dioses.

8. ¿Cómo se debe enfocar el tema de la muerte en la literatura?

El tema de la muerte en la literatura es necesario e infaltable ya que en todo texto

encontramos temas relacionados con la vida; y como la vida la muerte, el amor y el

odio, la verdad y la mentira, la justicia y la tiranía, etc. En realidad son temas

cotidianos.

En la literatura infantil se debe tratar a la muerte como algo natural que desde

luego nos causa tristeza pero con el tiempo se vuelven dulces recuerdos.

Es importante en los libros presentar los sentimientos de los personajes, diferentes

formas de reacciones ante la muerte para incluso ir moldeando la perspectiva del

niño sobre ella.

El misterio de la muerte encierra cuestionamientos religiosos y filosóficos donde se

tratan aspectos como el más allá, la muerte como el camino a la vida eterna y a la

liberación de un cuerpo lleno de pecados y débil ante el dolor y el sufrimiento.

Así como los niños necesitan saber sobre el origen, el inicio de la vida también

necesita saber que esta tiene un fin y hay que saber llevarla.

Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.

Page 5: maestria!!

5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMAESTRÍA EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

9. Escriba un ensayo, resaltando el aporte a la literatura infantil y juvenil de la teoría feminista.

La teoría feminista es una revolución de pensamiento ante el dominador machismo en

todas las épocas y las sociedades del mundo.

Dentro de la literatura la mujer aposta con grandes detalles en la forma del relato que

hacen único al texto, por ejemplo es la creación de espacios tibios, reconfortantes y

muy personales en donde los personajes se desenvuelvan.

Descripción detallada y adjetival que le da una capacidad única de descripción.

La insinuación también podría destacarse como una característica de lo femenino en la

escritura. El vacío, el silencio es más elocuente que el exceso.

Dentro de la literatura infantil es necesario el toque femenino, la sensibilidad refinada,

la sutil sensualidad, el sentimiento y capacidad de protección, amor y entrega total

hacia un ser procreador, en su vientre crean aquellas diferencias apreciables dentro de

la sociedad y de los textos literarios.

Lic. Aída Lorena Naranjo Ayala.