mando formal e informal un análisis sociolingüístico por jamil istifan

10
Mando formal e informal Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico Un análisis sociolingüístico por por Jamil Istifan Jamil Istifan

Upload: eugenio-gregorio

Post on 14-Apr-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Mando formal e informalMando formal e informalUn análisis sociolingüísticoUn análisis sociolingüístico

porporJamil IstifanJamil Istifan

Page 2: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

LA  DIFERENCIA  ENTRE LA  DIFERENCIA  ENTRE  TÚ TÚ  Y  Y  USTED USTED

El director de un banco se preocupaba por un joven empleado, que El director de un banco se preocupaba por un joven empleado, que después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca ni después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Para investigar el caso, el director llama al detective del banco y le Para investigar el caso, el director llama al detective del banco y le dice: dice: "Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo "Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio". malo o sucio". El detective cumple con el cometido, vuelve e informa: El detective cumple con el cometido, vuelve e informa: "López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa "López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar". excelentes habanos y vuelve a trabajar". Responde el director: "Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en Responde el director: "Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso". todo eso". Pero el detective no se va. Pregunta: Pero el detective no se va. Pregunta: "¿Puedo tutearlo, señor?" "¿Puedo tutearlo, señor?" Sorprendido, el director responde: "Sí, como no". Y el detective Sorprendido, el director responde: "Sí, como no". Y el detective dice: dice: Entonces te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tu Entonces te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar".fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar".

Page 3: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Nacido en la culturaNacido en la cultura

TutearTutear o usar o usar UstedUsted es algo innato es algo innato que uno debería llevar en su sangre que uno debería llevar en su sangre desde su infancia para poder desde su infancia para poder entenderlo.entenderlo.

En los EEUU no hay niveles de En los EEUU no hay niveles de formalidad.formalidad.

Hay que estudiar las costumbres que Hay que estudiar las costumbres que son distintas en diferentes países y son distintas en diferentes países y en su ambiente social.en su ambiente social.

Page 4: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Distancia y cierta frialdadDistancia y cierta frialdad

Si uno quiere mantener cierta Si uno quiere mantener cierta distancia con un amigo, pues habrá distancia con un amigo, pues habrá que llamarlo por que llamarlo por UstedUsted y no por y no por TúTú..

No importa si se conoce por su No importa si se conoce por su nombre y no por el apellido, cazado o nombre y no por el apellido, cazado o divorciado, joven o viejo.divorciado, joven o viejo.

El pronombre de alocución El pronombre de alocución UstedUsted transmite la idea de distancia y transmite la idea de distancia y cierta frialdad.cierta frialdad.

Page 5: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Entre americanosEntre americanos

Es muy común entre americanos Es muy común entre americanos principiantes en español el uso de la principiantes en español el uso de la forma forma TúTú hablando con quienquiera, hablando con quienquiera, tal vez por ser más fácil.tal vez por ser más fácil.

Es primordial de poner un énfasis a los Es primordial de poner un énfasis a los maestros del idioma y recomendar el maestros del idioma y recomendar el uso de uso de UstedUsted donde se debe. donde se debe.

Page 6: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

El español en EEUU viene de El español en EEUU viene de latinoamericanoslatinoamericanos

Hay que tomar en cuenta que el Hay que tomar en cuenta que el empleo del pronombre empleo del pronombre UstedUsted en el en el mundo latinoamericano es de mayor mundo latinoamericano es de mayor uso que en España.uso que en España.

En este último, lo más común es el En este último, lo más común es el tuteamiento. tuteamiento.

Page 7: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Cuando en Roma, haz como los Cuando en Roma, haz como los romanos!romanos!

Cada región tiene su manera Cada región tiene su manera particular y peculiar en dirigirse particular y peculiar en dirigirse hacia los demás. En Costa Rica, se hacia los demás. En Costa Rica, se utiliza utiliza UstedUsted para todo y para todo y TúTú cuando cuando dirigiéndose a Dios.dirigiéndose a Dios.

Dicen que el Dicen que el TúTú es reservado para es reservado para seres muy íntimos, y Dios es así.seres muy íntimos, y Dios es así.

Page 8: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

TÚ, USTED, VOSTÚ, USTED, VOS En español usamos el pronombre "tú" En español usamos el pronombre "tú"

cuando hay confianza entre los hablantes; cuando hay confianza entre los hablantes; es un tratamiento informal. En cambio, es un tratamiento informal. En cambio, cuando se trata de personas desconocidas cuando se trata de personas desconocidas o entre las cuales hay una distancia o entre las cuales hay una distancia jerárquica o de edad, usamos "usted", que jerárquica o de edad, usamos "usted", que corresponde al tratamiento formal. corresponde al tratamiento formal.

En algunas zonas de Hispanoamérica se En algunas zonas de Hispanoamérica se usa el pronombre "vos" en vez de "tú" usa el pronombre "vos" en vez de "tú" para la segunda persona del singular. Las para la segunda persona del singular. Las formas verbales que le corresponden son formas verbales que le corresponden son diferentes también. De manera que "tú diferentes también. De manera que "tú eres" equivale a "vos sos", y "tú hablas" a eres" equivale a "vos sos", y "tú hablas" a "vos hablás"."vos hablás".

Page 9: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Tú & TiTú & Ti El tutear se adapta también con los El tutear se adapta también con los

hombres políticos. Un día se ha hombres políticos. Un día se ha descubierto que el canciller alemán descubierto que el canciller alemán Helmut Kohl y su homólogo ruso Helmut Kohl y su homólogo ruso Boris Jeltzín se hablaban tuteando.Boris Jeltzín se hablaban tuteando.

Sus sucesores Gerhard Schröder y Sus sucesores Gerhard Schröder y Vladimir Putine lo hacían igual.Vladimir Putine lo hacían igual.

« « You can say you to meYou can say you to me » »Kohl a Margaret Tatcher (la mujer Kohl a Margaret Tatcher (la mujer de hierro)de hierro)

Page 10: Mando formal e informal Un análisis sociolingüístico por Jamil Istifan

Conclusión sociolingüísticaConclusión sociolingüística

Hoy en día, la teoría de cortesía esta Hoy en día, la teoría de cortesía esta atrayendo a muchos escolares y atrayendo a muchos escolares y eruditos.eruditos.

Nociones de esta cortesía están Nociones de esta cortesía están enseñadas en medidas combinando enseñadas en medidas combinando entre entendimiento intelectual y entre entendimiento intelectual y ejercicios prácticos.ejercicios prácticos.