mandriva.docx

7
MANDRIVA SERVICIO DE IMPRESIÓN En el presente manual se presenta como hacer un servicio de impresión en un sistema Linux, concretamente en mandriva. ¿Pero que es un servicio de impresión? Un servicio de impresión es poder compartir una impresora conectada a una pc con sistema operativo Linux (distribución mandriva para este caso) con otras máquinas que estén conectadas por medio de una red LAN. Cabe mencionar que se pueden presentar dos casos diferentes para esto, los cuales son los siguientes: a) Que las impresoras en red (clientes) tengan también un sistema mandriva. b) Que maquinas en red (clientes) tengan instalado Windows. Si se trata del primer caso se hará uso de las CUPS, en el segundo caso se recurrirá a Samba.  Ahora ve amos lo qu e se tien e que ha cer y los p asos a se guir para a mbos casos. Uso de las CUPS En caso de tener la impresora conectada a una pc con mandriva y las maquinas cliente tengan también mandriva se tendrá que hacer uso de las CUPS. El Sistema de impresión común (Common Unix Printing System en inglés, abreviado CUPS) es un sistema (software) de impresión modular para sistemas operativos de tipo Unix que permite que un computador actúe como servidor de impresión. Un computador que ejecuta CUPS actúa como un servidor que puede aceptar tareas de impresión desde otros computadores clientes, los procesa y los envía al servidor de impresión apropiado. CUPS es el servidor por defecto de mandrake. Primero hay que configurar el servidor CUPS para poder compartir la impresora. Se puede configurar desde el centro de control de mandriva   apartado hardware   configurar impresiones. (A través del icono se puede accesar el centro de control Mandriva) o bien configurarlo a mano desde el archivo de configuración de CUPS /etc/cupsd.conf ó /etc/cups/cupsd.conf Para arrancar y verificar el estado de los servicios y al mismo tiempo configurarlos para el arranque del inicio del sistema se configura por medio de la consola con el siguiente código: chkconfig cups on service cups start

Upload: irving-moreno

Post on 13-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    1/7

    MANDRIVASERVICIO DE IMPRESIN

    En el presente manual se presenta como hacer un servicio de impresin en un sistemaLinux, concretamente en mandriva.

    Pero que es un servicio de impresin?

    Un servicio de impresin es poder compartir una impresora conectada a una pc consistema operativo Linux (distribucin mandriva para este caso) con otras mquinas queestn conectadas por medio de una red LAN. Cabe mencionar que se pueden presentardos casos diferentes para esto, los cuales son los siguientes:

    a) Que las impresoras en red (clientes) tengan tambin un sistema mandriva.b) Que maquinas en red (clientes) tengan instalado Windows.

    Si se trata del primer caso se har uso de las CUPS, en el segundo caso se recurrir aSamba.

    Ahora veamos lo que se tiene que hacer y los pasos a seguir para ambos casos.

    Uso de las CUPS

    En caso de tener la impresora conectada a una pc con mandriva y las maquinas clientetengan tambin mandriva se tendr que hacer uso de las CUPS.

    El Sistema de impresin comn (Common Unix Printing System en ingls, abreviadoCUPS) es un sistema (software) de impresin modular para sistemas operativos de tipo

    Unix que permite que un computador acte como servidor de impresin. Un computadorque ejecuta CUPS acta como un servidor que puede aceptar tareas de impresin desdeotros computadores clientes, los procesa y los enva al servidor de impresin apropiado.CUPS es el servidor por defecto de mandrake.

    Primero hay que configurar el servidor CUPS para poder compartir la impresora. Sepuede configurar desde el centro de control de mandriva apartado hardware configurarimpresiones. (A travs del icono se puede accesar el centro de control Mandriva)

    o bien configurarlo a mano desde el archivo de configuracin de CUPS /etc/cupsd.conf

    /etc/cups/cupsd.conf

    Para arrancar y verificar el estado de los servicios y al mismo tiempo configurarlos para elarranque del inicio del sistema se configura por medio de la consola con el siguientecdigo:

    chkconfig cups onservice cups start

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    2/7

    Para ver el entorno cups solo hay que abrir el navegador y escribir la direccinhttp://localhost:631.

    Desde aqu tenemos acceso a nuestro servidor de impresin y as agregar y configurarnuestras impresoras.

    Instalando una impresora

    Nos vamos a la opcin Administracin y luego Aadir impresoras.

    Despus aparecer el nombre de nuestra impresora con el nombre del puerto en el queest conectada. Dar clic en siguiente, se elige el nombre del fabricante y finalmente seelige el driver de nuestra impresora y finalizar.

    Posteriormente se da clic en aadir impresora. Para verla nos dirigimos a Administracin Administrar impresoras y aparecer una ventana parecida a esta:

    Para compartir nuestra impresora con maquinas cliente que tambin tienen sistema Linuxcomo mandriva nos dirigimos de nuevo a la direccin http://localhost:631

    En esta direccin seleccionamos las opciones:a) compartir impresoras pblicas conectadas a este sistema

    b) Impresora pblica

    Se edita el archivo cups.config para configurar por ejemplo para compartirla con cuatroimpresoras. Se escribe lo siguiente:

    Order deny,allowAllow from localhostAllow from 192.168.0.13Allow from 192.168.0.5Allow from 192.168.0.237# Allow from 192.168.0.10

    Deny All

    Las direcciones IP que se indican son solo las impresoras que pueden imprimir.

    Esta configuracin es como se dijo en un principio, para compartir una impresora con pcs

    clientes que usen tambin sistema operativo basado en Linux.

    Ahora veamos como compartir una impresora con mquinas clientes con sistema

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    3/7

    Windows.

    En este caso lo que se hace es hacer uso de Samba.

    Samba

    Samba es una implementacin de una docena de servicios y una docena de protocolos,entre los que estn: NetBIOS sobre TCP/IP (NetBT), SMB (tambin conocido como CIFS),DCE/RPC o ms concretamente, MSRPC, el servidor WINS tambin conocido como elservidor de nombres NetBIOS (NBNS), la suite de protocolos del dominio NT.

    Para empezar a configurar samba solo hay que editar el archivo llamado smb.conf en laruta:

    /etc/smb.conf o en /etc/samba/smb.conf

    En el caso de mandriva es:

    /etc/samba/smb.conf.

    Cada vez que se modifique el archivo smb.conf utilizando un editor de texto, debemosguardarlo y reiniciar el servicio escribiendo en la lnea de comandos: /etc/rc.d/init.d/smbrestart (para reiniciar el servidor Samba y que tome en cuenta las modificacionesrealizadas en el archivo smb.conf)

    Este archivo describe los recursos que se desean compartir, as como los permisos yrestricciones asociados a estos. El archivo smb.conf se divide en secciones (que seidentifican con ttulos entre corchetes), cada una de las cuales contiene un conjunto delneas de parmetros del tipo atributo=valor. Una lnea que comienza con un # es unalnea de comentarios y una lnea que comienza con un ; est inactiva.

    El archivo smb.conf tiene 3 secciones principales:

    La seccin [global] define los parmetros de todo el servidor La seccin [homes] define la forma de compartir un directorio personal La seccin [printers] define las impresoras compartidas por el servidor

    Seccin global

    Aqu un ejemplo (el ejemplo es el de la red R2D4) de la seccin [global]:

    [global]# asigna el grupo de trabajo, el mismo nombre de grupo que el de Windowsworkgroup = MSHOME

    # nombre con el que aprecer el servidor en la rednetbios = samba server

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    4/7

    # dar una breve descripcin de nuestro equipo al presentarse dentro de la Red, con %vaparece el nmero de version de Sambaserver string = Samba Server %v

    # las contraseas sern enviadas encriptadasencrypt passwords = Yessmb passwd file = /etc/samba/smbpasswd

    # ubicacin donde sern guardados los logslog file = /var/log/samba/log.%m

    # tamao mximo del logmax log size = 50

    # ninguna cuenta de invitado (opcional)guest account = nobody

    #acceso multiusuario (opcional)Share modes = yes

    #ubicacin del archivo printcap (impresoras en el servidor Linux)printcap = /etc/printcap

    # compartir todas las impresoras definidas en printcapprintcap name = cupsload printers = yesprinting = cups

    printer adm = @ adm

    # archivo log de sambalog level = 1log file = /var/log/samba/log.%m

    # tipos de seguridad: (user / share / server)security = user

    # permitir el acceso slo de ciertas redes al servidor (el punto final es importante)hosts allow = 192.168.1.

    #Todos los equipos de esta red estn autorizados, excepto 192.168.1.10hosts allow = 192.168.1. EXCEPT 192.168.1.10

    #Poner la direccin IP de los equipos a los que queremos prohibir el acceso#al servidor samba por ejemplo: ALL, para prohibir a todos, excepto los equiposautorizados por .Hosts deny = ALL

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    5/7

    # no hay proxy dnsdns proxy = No

    # dejar estos campos por defectosocket options = TCP_NODELAY SO_RCVBUF=8192 SO_SNDBUF=8192

    # activar la funcin de servidor de tiempotime server = yes

    # el script de conexin lleva el nombre del grupo, %g es la variable samba para el grupoprimariologon script = %g.bat

    # autoriza la conexin de los usuarios al dominiodomain logons = yes

    #Si se quiere que el servidor sea el maestro del dominiodomain master = yes

    #en el caso de que existan varios controladores de dominio, el servidor ser el favorito.preferred master = yes

    #En el caso de ser servidor maestro, permite ganar la eleccin contra otros equiposWindowsos level = 255# da acceso al directorio netlogon que contiene los scripts de inicio[netlogon]

    #ruta de acceso del directoriopath = /home/netlogon

    #slo los usuarios indicados pueden utilizar este directoriopublic = no

    # no se puede escribir en este directoriowritable = no

    # el directorio no aparece en el rbol de directorios

    browseable = no

    #lista de usuarios con derecho root en este directorio, por ejemploadmin users = Guillermo

    Depues de conocer ms detalladamente como se estructura el archivo smb.confprimero hay que configurar el grupo de trabajo y para ello hay que poner lo siguiente:

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    6/7

    # 1. Server Naming Options:# workgroup = NT-Domain-Name or Workgroup-Nameworkgroup = home

    Ahora configuramos el nombre de servidor de samba:

    # server string is the equivalent of the NT Description fieldserver string = Samba Server

    Posteriormente se configura el servicio para la impresin que es uno de los puntos masinteresantes ya que ese es nuestro objetivo. Para ello se escribe o siguiente:

    # CHANGES TO ENABLE PRINTING ON ALL CUPS PRINTERS INTHE NETWORK# (as cups is now used in linux-mandrake 7.2 by default)# if you want to automatically load your printer list rather# than setting them up individually then you'll need thisprintcap name = cups# printcap cache time, so samba will automatically load new cups printersprintcap cache time = 60# It should not be necessary to spell out the print system type unless# yours is non-standard. Currently supported print systems include:# bsd, sysv, plp, lprng, aix, hpux, qnx, cupsprinting = cups

    Para crear los directorios de samba hay que escribir:

    [homes]

    path = /home/sambacomment = Home Directoriesbrowseable = yespublic = yeswritable = yes

    En ocasiones hay ciertos paquetes que no se instalan en samba y por tal no los tenemos,para ello hay que asegurarnos de esto. Primero escribimos en la lnea de comandos: mcc(centro de control de mandrake) nos identificamos como root y ponemos la contrasea.

    Ahora vamos al Gestor de programas y luego a Instalar y seleccionamos los siguientespaquetes:

    samba-client-3.0.2a-3mdksamba-common-3.0.2a-3mdksamba-server-3.0.2a-3mdk

    Luego damos finalizar.

    Una vez que se ha instalado Samba hay que inicializarlo para empezar a compartir

  • 5/24/2018 MANDRIVA.docx

    7/7

    impresoras. Se ejecuta el siguiente comando:

    /etc/rc.d/init.d/smb startStarting SMB services: [OK]Starting NMB services: [OK]

    Comandos necesarios:

    Estos comandos nos sern de ayuda durante el uso y configuracin de samba. Seejecutan desde la terminal como root:

    testparm /etc/samba/smb.conf Test de sintaxis de escritura del archivo smb.conf

    /etc/rc.d/init.d/smb stop Detiene el servicio Samba

    /etc/rc.d/init.d/smb startInicia el servicio

    /etc/rc.d/init.d/smb restart Reinicia el servicio

    /smbstatus Muestra las conexiones Samba actuales