manejo fungicidas.pdf

Upload: linatoro

Post on 08-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manejo de fungicidas para mantener el campo limpio

TRANSCRIPT

  • EL MANEJO DE ENVASES VACIOS DE PLAGUICIDAS

    DE CAMPO LIMPIO

    Historia de Campo Limpio:

    - Campo Limpio es una iniciativa de responsabilidad con el ambiente y los usuarios de plaguicidas de las empresas que fabrican plaguicidas.

    - Naci en el seno de Croplife hace ms de 18 aos y est presente en ms de 30 pases del mundo. Latinoamrica es la regin del mundo con mayor desarrollo del programa

    de manejo de envases, siendo Brasil el lder mundial en esta iniciativa.

    - En Colombia est presente desde 1998 como una iniciativa voluntaria de 20 empresas de agroqumicos afiliadas a la Cmara Procultivos de la ANDI.

    - En el ao 2008 naci la Corporacin Campo Limpio como una entidad sin nimo de lucro, fundada por las mismas empresas de la Cmara Procultivos.

    - La Corporacin Campo Limpio es la entidad que desarrolla las actividades de los Planes de Gestin de Devolucin de Productos Posconsumo de Plaguicidas, segn

    reposa en los expedientes de la Direccin de Licencias, Permisos y Trmites

    Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    - Pginas donde encuentra informacin de Campo Limpio: www.campolimpio.org, www.croplifela.org, www.andi.com.co

    - Empresas miembro de la Corporacin Campo Limpio: Abonos Colombianos- Abocol, Arysta Lifescience, BASF, Bayer S.A., Barpen International, Cheminova, Cosmoagro,

    Dow AgrosSciences, DuPont de Colombia, FMC, Helm Andina, Invesa, Monmeros,

    Monsanto, Nufarm, Qumicos Oma, Proficol, Sumitomo, Syntenta y Yara Colombia.

    Mensajes clave e informacin bsica del programa:

    - Campo Limpio es una expresin de responsabilidad social y ambiental de las empresas

    afiliadas para el manejo de los envases vacos de plaguicidas.

    - Campo Limpio es el programa de manejo responsable de envases vacos de agroqumicos

    que promueve el triple lavado, la adecuada recoleccin y su disposicin final.

  • - Todos los envases de plaguicidas deben ser devueltos con triple lavado e inutilizados.

    Esta es una obligacin impuesta por el Ministerio de Ambiente.

    - El triple lavado se debe realizar al momento de la preparacin de la mezcla a aplicar.

    - El triple lavado es una prctica que descontamina los envases que permite que el

    agricultor utilice la totalidad del producto con beneficios econmicos para l, asegurando

    un control efectivo de las plagas y enfermedades porque la dosis adecuada se mantiene.

    - Inutilizar los envases, perforndolos o rompindolos, evita su reutilizacin o su venta a

    falsificadores de producto o recicladores informales.

    - Los agricultores y usuarios de plaguicidas deben tener en su finca un lugar adecuado para

    guardar sus envases lavados y perforados mientras hacen la devolucin a Campo Limpio.

    - Campo Limpio tiene mecanismo de recoleccin en todo el pas.

    - Para conocer el mecanismo de devolucin de envases en su lugar de produccin, deben

    contactarse con los funcionarios de Campo Limpio de la regin.

    - Si los usuarios de plaguicidas necesitan capacitacin en triple lavado y normatividad

    posconsumo, pueden contactarse con los funcionarios de Campo Limpio en la regin.

    - La Corporacin Campo Limpio, slo maneja envases, empaques y embalajes vacos con

    triple lavado de plaguicidas. Los productos vencidos son manejados particularmente por

    cada empresa. No manejamos bolsa platanera, plstico de invernadero, equipos de

    proteccin personal, ni productos veterinarios.

    - El programa Campo Limpio es un servicio gratuito para los agricultores. La

    capacitacin, asesora de acopio en finca, recoleccin de envases vacos no tiene ningn

    costo para los productores agrcolas.

    - Campo Limpio una vez recibe los envases de los agricultores, los lleva a centros de

    acopio donde los selecciona y los lleva a los sitios de disposicin final ambientalmente

    adecuada.

    - Los envases vacos de plaguicidas se consideran por normas nacionales e internacionales

    residuos peligrosos y por lo tanto deben tener un manejo ambientalmente cuidadoso y controlado.

    - Las bolsas plsticas aluminizadas, cartones contaminados y otros empaques flexibles

    Campo Limpio los lleva a eliminacin en hornos incineradores y hornos cementeros con

    licencia ambiental.

    - Los envases de plstico rgido se llevan a plantas de reciclaje con licencia ambiental

    donde se hacen productos como madera plstica.

  • - Las canecas metlicas se funden en siderrgica como chatarra y el cartn no contaminado

    se enva a reciclaje a Cartn Colombia.

    Preguntas y Respuestas:

    - Qu es Campo Limpio? Campo Limpio es una corporacin sin nimo de lucro que desarrolla las actividades del

    Plan de Gestin de Devolucin de Productos Posconsumo de sus empresas miembro.

    Para desarrollar esta labor, Campo Limpio con sus Ingeniero Agrnomos capacita a los

    agricultores en el manejo adecuado de los envases y normatividad; asesora en el acopio en

    finca y maneja una infraestructura de centros de acopio para la recepcin de los envases

    vacos. Al final del proceso, le da una disposicin final a estos envases segn las normas

    ambientales.

    - Quienes son los dueos de Campo Limpio? Son 20 empresas afiliadas a la Cmara Procultivos de la ANDI que han decidido apoyar la

    productividad del campo y proteger la salud y el ambiente de los agricultores en Colombia.

    - Es obligatorio hacer el triple lavado y devolver los envases? Si. En Colombia existen varias normas que buscan que los residuos peligrosos no lleguen a

    los rellenos sanitarios, ni queden contaminando aguas, suelo o sean reutilizados para

    almacenar agua o alimentos.

    - Qu normas obligan al manejo de los envases vacos? En Colombia tenemos varias normas:

    Ley 1252 de 2008 del Congreso de la Repblica, Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y

    se dictan otras disposiciones.

    Decreto 1443 de 2004 del Ministerio de Ambiente

    Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente

    Resolucin 693 del 2007 del Ministerio de Ambiente

    - Por qu los envases de plaguicidas se consideran residuos peligrosos? Porque los plaguicidas para controlar las plagas y enfermedades de los cultivos tienen la

    caracterstica de ser txicos y por normas internacionales y las leyes colombianas, son

    sustancias peligrosas todas aquellas que sean txicas, corrosivas, explosivas, reactivas,

    inflamables, infeccionas o radiactivas. Tambin se consideran peligrosos los empaques,

    envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos.

    En muchos pases del mundo, los envases vacos de plaguicidas despus de la prctica de

    triple lavado se consideran como residuos especiales, pero en Colombia an no.

    - Qu gana un agricultor al hacer el triple lavado, inutilizar y devolver los envases a

    Campo Limpio?

    Gana porque utiliza el 100% del producto por el que pag al utilizarlo completamente.

  • Gana porque garantiza que la dosis aplicada al cultivo es completa y no quedan residuos de

    producto en el envase.

    Gana porque al inutilizar los envases evita que se reutilicen o se vayan a un mercado de

    productos falsificados que despus pueden estafar al mismo agricultor.

    Gana porque Campo Limpio le entrega una certificacin de devolucin de envases que es la

    evidencia de su correcto manejo ambiental. Esta documento facilita sus procesos de

    certificacin en buenas prcticas agrcolas, ISO, certificados para exportar y acceder a

    mercados.

    Gana porque la Corporacin Autnoma Regional puede exigir el Plan de Gestin Integral

    de Residuos de su finca y con Campo Limpio ya tiene garantizado el manejo de los envases

    vacos de plaguicidas.

    - Cundo debo hacer el triple lavado? La prctica del triple lavado debe hacerse en el momento de la preparacin de la mezcla de

    aspersin. No es recomendable hacerlo despus de la preparacin de la mezcla porque no

    aprovechara la totalidad del producto en su caldo de aspersin y al lavar los envases

    posteriormente, se corre el riesgo de contaminar aguas o suelo con el producto del lavado.

    Es conveniente que las aguas del lavado de los envases sea aplicada junto con la

    fumigacin.

    - Qu pasa si no hago el triple lavado? Pierde la oportunidad de usar hasta la ltima gota de producto. Los envases quedan con

    residuo de producto y pueden contaminar el suelo y las aguas.

    Campo Limpio no podra recibirle estos envases con residuo de producto.

    - Las aguas del triple lavado contaminan el agua y el suelo? No. Porque se mezclan con el caldo de aspersin al momento de la preparacin de la

    mezcla y no tienen contacto con el agua ni suelo.

    - Cmo inutilizo los envases? Rompindolos con un machete, una puntilla, una sierra, un taladro o cualquier herramienta

    que lo perfore e impida que se pueda volver a utilizar.

    - Me van a pagar o dar algn incentivo por devolver lo envases? No hay incentivos ni pagos por la devolucin de los envases. El servicio de Campo Limpio

    es gratuito, pero tampoco se paga ni en dinero ni especie por el manejo de los envases. Es

    obligacin de los agricultores darle un manejo adecuado y devolverlos.

    Las certificaciones de devolucin de envases que entrega Campo Limpio y la conciencia de

    cuidar nuestro campo es el mejor incentivo.

    - Por qu no se pueden quemar o incinerar los envases? Porque el plstico quemado a cielo abierto genera sustancias llamadas dioxinas y furanos

    que contaminan el ambiente destruyendo la capa de ozono. Estas sustancias tambin

    pueden ser cancergenas y dainas para la salud de las personas y animales.

  • - Por qu Campo Limpio incinera algunos envases que recibe en el programa?

    Porque lo hace en hornos cementeros con licencia ambiental que alcanza temperaturas

    cercanas a los 2.000 grados centgrados y estos hornos tienen sistemas de recirculacin de

    humos que garantizan que no habr emisiones dainas para el ambiente.

    - Soy agricultor debo participar? Si. La mayor y ms importante responsabilidad la tienen los agricultores siendo

    conscientes del manejo cuidadoso y ambientalmente adecuado de sus envases de

    plaguicidas, haciendo el triple lavado, inutilizando y devolviendo los envases a Campo

    Limpio.

    - Soy un almacn de expendio y distribuyo agroqumicos, debo participar? Comunicando a sus clientes que deben hacer el triple lavado, los sitios y horarios de

    recoleccin de envases y disponiendo un espacio para recibir los envases vacos de sus

    clientes. Esto es una norma del ICA (resolucin 1167).

    - La Umata y la Alcalda deben participar en este proceso? El decreto 4741 le dice a las autoridades municipales que deben participar del manejo

    posconsumo en pro del ambiente de su regin y comunidad. Ellos identifican las reas

    potenciales para la ubicacin de los centros de acopio y apoyan las jornadas de recoleccin

    con divulgacin y transporte.

    Esta labor aporta al Plan de Gestion Integral de Residuos Slidos (PGIRS) que deben

    presentar las alcaldas a la Corporacin Autnoma Ambiental.

    - Quin vigila que se haga todo el proceso del manejo adecuado de los envases? El Ministerio de Ambiente, las Corporaciones Autnomas Regionales, los Consejos

    Seccionales de Plaguicidas, las Secretaras de Salud y varias ONGs ambientalistas.

    - Puedo entregar los envases de plaguicidas a alguien diferente a Campo Limpio? Las normas del Ministerio de Ambiente dice que el agricultor debe entregar los envases al

    mecanismo que el fabricante del producto establezca. Por eso todos los envases de

    plaguicidas de las empresas miembro de Campo Limpio deben entregarse nicamente a

    Campo Limpio.

    Cuando se entregan a otra persona, se incumple la norma y se corre el riesgo de que los

    envases puedan ser utilizados en reciclaje informal para hacer utensilios de cocina o

    juguetes, por ejemplo, o que terminen en manos de falsificadores de producto.

    - Puedo entregar bolsas plataneras, equipos de proteccin personal, mangueras, plstico de invernadero y otros residuos de mi finca?

    No. Campo Limpio nicamente maneja envases vacos de plaguicidas.

    Las empresas que fabrican las bolsas plataneras tienen sus plan posconsumo y el agricultor

    puede preguntarles a estas empresas cmo debe hacer su manejo.

    - Qu hago con los residuos de producto que me quedaron sin utilizar y ya estn vencidos y viejos?

  • Si son pequeas cantidades, es decir cunchitos o residuos pequeos dentro de un envase, se puede hacer una mezcla muy muy diluida y realizar una aplicacin a prdida en un lote

    de barbecho, camino o cascajo.

    Si el producto est vencido en su empaque original y no ha sido abierto, se puede

    comunicar con la empresa fabricante.

    Si son cantidades mayores, superiores a un litro, reenvasadas, mezcladas y que no se

    pueden aplicar a prdida en la finca, las normas dicen que el generador, es decir el

    agricultor que dej vencer el producto debe darle disposicin final en un horno

    especializado para incinerar productos. Estos hornos estn en Alemania y Holanda y la

    exportacin se debe hacer bajo las normas del Convenio de Basilea y costeado por el

    productor que tenga el producto bajo posesin.

    - Los nios pueden participar en la recoleccin de envases? No. Los nios no deben manejar plaguicidas ni sus envases.

    Los nios pueden y deben influenciar a sus padres y mayores para que hagan un manejo

    adecuado de los envases.

    - Qu pasa con los recicladores que van por las fincas recuperando todo el material como cartn, vidrio, papel y plstico?

    Los recicladores son una parte muy importante y fundamental de la cadena econmica y

    ambiental. Los recicladores que van por el plstico y el cartn por las fincas, pueden

    comunicarse con Campo Limpio quien los capacita en cmo deben manejar los envases de

    plaguicidas si se los entregan y devolverle estos envases a Campo Limpio para su manejo

    ambientalmente adecuado.

    Los recicladores manejan los residuos domsticos u ordinarios. No pueden manejar los

    residuos peligros.

    - Qu hace Campo Limpio con estos envases despus que los recibe en los centros de acopio?

    En los centros de acopio se seleccionan los envases, separando los envases plsticos

    rgidos, los flexibles, el cartn y los metlicos.

    Los envases plsticos rgidos se envan a plantas de reciclaje para hacer madera plstica.

    Los envases de metal se envan a una siderrgica para fundir como chatarra, el cartn se

    enva a reciclaje.

    Los empaques flexibles, el cartn contaminado, las bolsas de papel, se envan a horno

    cementero para el proceso de co-procesamiento o incineracin controlada.

    - Si necesita mayor informacin sobre Campo Limpio, por favor comunquese con

    [email protected] o al telfono 6 29 89 55 de Bogot.