manifestaciÓn de impacto...

112
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD: PARTICULAR SECTOR INDUSTRIAL “Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal de Residuos Peligrosos” Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD: PARTICULAR

SECTOR INDUSTRIAL

“Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal de Residuos

Peligrosos”

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

I. Datos Generales del Proyecto, del Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental

I.1 Proyecto

“Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal de Residuos Peligrosos” ubicado en el km. 11.7 Carretera Federal 180 Carmen- Campeche tramo Carmen- Puerto Real en Ciudad del Carmen Campeche.

I.1.1 Nombre del proyecto

“Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal de Residuos Peligrosos”

I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad

El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas, por lo que no requiere la presentación de un Estudio de

riesgo.

I.1.3 Ubicación del proyecto

Km. 11.7 Carretera Federal 180 Carmen-Campeche tramo Carmen-Puerto Real

Entidad: Campeche

Municipio: Carmen

Localidad: Ciudad del Carmen

Tabla No. I.1. Coordenadas de la poligonal

Geográficas

Latitud Norte Longitud Oeste

18º 40' 18.08” 91º 44' 53.23”

18º 40' 19.01” 91º 44 51' .83”

18º 40' 24.40” 91º 44' 55.85”

18º 40' 23.48” 91º 44' 57.05”

La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial se presenta ante la Delegación de la

SEMARNAT para obtener la autorización en materia de impacto ambiental para el desarrollo el proyecto. Proponemos 3 años para

la etapa de construcción y 30 años para la etapa de operación, sin embargo en la práctica la vida útil de las instalaciones es muy

larga mediante la efectiva aplicación de un programa de mantenimiento. y de la demanda del servicio que oferta la Empresa.

• Duración total. La duración total del proyecto 30 años.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

I.1.4 Presentación de la documentación legal El predio propuesto para el sitio del proyecto es propiedad de la Empresa Mantenimiento Marino de México, S. de R. L. de C. V.

La documentación que presenta la Empresa Mantenimiento Marino de México, Sociedad de Responsabilidad Limitada de

Capital Variable. Para sustentar la legal posesión del predio es la siguiente:

• Escritura de compraventa No 435, de la Notaria Pública No. 13 ante el Notario Público Lic. Sergio Ayala Fernández del

Campo, ubicada en Ciudad del Carmen, Estado de Campeche celebrado entre los señores Luis Iván Escobedo del Moral,

a favor de la sociedad mercantil denominada Mantenimiento Marino de México Sociedad de Responsabilidad Limitada de

Capital Variable relativo la Compraventa de la Fracción de Terreno de una fracción del lote uno del predio rustico

denominado Finca San Antonio del Limón ubicado en esta ciudad del Carmen Campeche, en el kilómetro 11.7 de la

carretera federal 180 tramo Carmen-Puerto Real de esta Isla del Carmen, Estado de Campeche, quedando registrado bajo

el número 112883, inscripción primera a fojas de 1 al 4 del tomo 93–N del libro primero del registro público de la propiedad

y comercio de Ciudad del Carmen Campeche con fecha 16 de octubre del 2006 .

• Acta constitutiva de la empresa Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V. bajo el acta 56997, en la Ciudad de México

ante el Notario Público 243 Lic. Roberto Núñez Banderas, Lic. Guillermo Escamilla Narváez se llevó a cabo la constitución

de sociedad que otorgaron los poderes a Manteamiento Marino de México Sociedad de Responsabilidad Limitada de

Capital Variable que en nombre y representante de dicha Sociedad otorga el Señor Luis Arturo Sáenz Heredia, en

segundo testimonio número 261452, en México D.F. a 15 de junio de 2000.

• Número de Registro Ambiental MMMKE0400311 y el Número de Bitácora 04/MP-0048/011/07 como

Generadora de Residuos Peligrosos.

Autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para las fosa de absorción en el predio con número de oficio

BOO. E.61.1-0113

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Mantenimiento Marino de México S. de R. L. de C. V.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

MMM000608CR8

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Dr. Juan José García González.

Director General

R.F.C: GAGJ570217RHA

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir notificaciones

Calle 38 núm. 72 Colônia Cuauhtémoc

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

24130

Entidad Campeche

Municipio Carmen

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social ARQ. Manuel Alejandro Torres Kuk

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

TOKA 7404034b2

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio ARQ. Manuel Alejandro Torres Kuk

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Calle 13 núm. 2 “B” ENTRE 10 y 12

Colonia Samulà

Tel 98181 25330 y cel.9811079433

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto.

El proyecto consiste en la “Construcción de una Oficina Administrativa en segundo Nivel y Construcción de Almacén

Temporal de Residuos Peligrosos” Se contará con la planta alta de oficinas, sala de juntas, áreas de plotter, área de

recepción, área de libro blanco, área de archivo sanitario de hombres y mujeres, área de ingeniería, área de impresión,

dos oficinas y cocineta.

En la construcción de almacén temporal de residuos peligroso este se considera con una elevación total de 3.75m

desde el nivel de piso hasta el techumbre de lamina se considera una barda de malla para favorecer la ventilación

natural y evitar la acumulación de posibles gases, un área de almacenaje rodeada con un canal de concreto con 15cm

de ancho por 10cm de grueso esto permitirá conducir cualquier liquido hacia el tanque de almacenaje de derrames.

También se considera la construcción de un pozo de agua para dar servicio a los sanitarios de la instalación. de 3 m.

de profundidad, con anillos de concreto de diámetro de .80 cm.

Se considera reconfiguración de las áreas verdes del patio de almacenes y mantenimiento se realizará para el

esparcimiento de los trabajadores y familias de Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V.

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Las actividades que realiza Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V. En el sector productivo son importantes ya

que da soporte a las actividades costa afuera en la Sonda de Campeche, actividades de mantenimiento, apoya a la

producción y participa en nuevos proyectos. Cabe señalar que el proyecto se va a realizar dentro de las mismas

instalaciones Mantenimiento Marino de México, R.L. de C.V. por lo que no prevalecen las condiciones ambientales

naturales y han sido modificadas por las actividades que se llevan a cabo en el predio.

Es importante señalar que el proyecto “Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de

Almacén Temporal de Residuos Peligrosos”

Se va a realizar dentro de un área que ya fue autorizada mediante un estudio, manifestación de impacto ambiental

modalidad particular, es el mismo que el proyecto autorizado en materia de impacto ambiental mediante Oficio Nº

SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/110/2008, emitido por la Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

El proyecto autorizado por esa delegación fue “Patio de Fabricación y Almacén” (Etapa de Construcción, Operación y

Abandono del Sitio).

La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Industrial se presenta para obtener la

anuencia en materia de impacto ambiental del proyecto de referencia ante esa dependencia

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

6

La construcción y operación de nuestro proyecto, “Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y

Construcción de Almacén Temporal de Residuos Peligrosos” permitirá brindar a nuestra empresa la posibilidad de contar

con las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades productivas y de servicios que ofrecemos,

relacionadas con la fabricación de estructuras metálicas.

Se pretende concluir la construcción de nuestro proyecto en una zona que se caracteriza por la presencia de empresas

cuyas actividades están relacionadas con el sector industrial, entre otras: gasera, patios de maniobras y fabricación de

estructuras metálicas, planta productora de emulsión asfáltica, planta productora de cemento premezclado, planta

embotelladora, planta desaladora, etc.

En el sitio del proyecto no se encuentra ningún cuerpo de agua permanente o temporal que pueda verse afectado por el

desarrollo de alguna de las etapas restantes de nuestro proyecto. Y en lo relacionado al aprovechamiento de recursos

naturales presentes en el sitio del proyecto o en sus colindancias, no se considera realizar ningún aprovechamiento de

ese tipo de recursos, sin embargo hacia la parte posterior del sitio del proyecto y hacia la colindancia Oeste, se

encuentran evidencias de la realización de actividades extractivas. La realización de nuestro proyecto se inserta en

estrategias de desarrollo nacional, regional y local, con repercusiones económicas importantes. Inherentes al desarrollo

de la actividad petrolera, para que esta sea cada vez más eficiente en sus procesos de exploración, perforación y

producción.

II.1.2 Selección del sitio

Criterios que se consideraron para la selección del sitio:

CRITERIOS AMBIENTALES

Se considero su viabilidad de acuerdo a lo establecido en el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y

Fauna Laguna de Términos y su zonificación, la cual determina que el sitio del proyecto se localiza en la Unidad 61 de la

Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales.

De acuerdo a la zonificación de dicho programa los criterios que se deben considerar para el desarrollo de nuestro

proyecto están relacionados con actividades de uso de Asentamientos Humanos y actividades de uso industrial, los

cuales se describen a continuación, con las referencias y nomenclaturas usadas en dicho Programa de Manejo:

Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales (AH).

12. Para las áreas de crecimiento de la Ciudad del Carmen aplicarán los criterios establecidos en el Plan Director de

Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Campeche, el 10

de noviembre de 1993.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

7

En ese sentido nuestra empresa responsable en el cuidado del medio ambiente y respetuosa en la normatividad realizó

el tramito el cambio de uso de suelo municipal ante el Ayuntamiento de Carmen solicitud que fue elevada a sesión de

cabildo y autorizado finalmente para el desarrollo de actividades industriales (ver anexo documentos legales). De esta

forma nuestro proyecto es congruente con lo establecido en este criterio.

Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del crecimiento urbano de los núcleos ejidales y demás

comunidades rurales existentes dentro del APFyF, definidas conjuntamente entre las autoridades locales y el Consejo

Consultivo y del ANP.

Industrial (I)

Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el Plan Director Urbano de Ciudad

de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de

ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y

servicios de apoyo.

Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de obra pública o privada

que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental

de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64 de las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente; publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de diciembre de 1996, los artículos 36 y 37

del Reglamento de la misma Ley en materia de Impacto Ambiental. Quedarán excluidas de lo anterior las industrias que

pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales contempladas en el Plan Director Urbano de Ciudad del

Carmen y que están incluidas en el “Acuerdo por el que se simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de

impacto ambiental a las industrias, sujetándolas a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 23 de octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

En esta nueva presentación mantenemos la propuesta de instalar y operar una planta de tratamiento de aguas

residuales en su etapa de operación.

Para obtener la autorización correspondiente, que nos permita desarrollar las etapas de construcción, instalación y

operación del mismo.

Mediante esta presentación y la consideración de la planta de tratamiento de aguas residuales, cumplimos con lo

establecido en este criterio.

Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros establecidos en la NOM-

001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas

y bienes nacionales, publicada en el D.O.F. el 6 de enero de 1997.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

8

Consideramos que no se generaran aguas residuales industriales en ninguna de las etapas que restan para el desarrollo

de nuestro proyecto. La limpieza de los equipos de pintura se realizará con solventes, por lo que los residuos resultantes

de esta actividad se caracterizarán como estopas y trapos impregnados de dichas sustancias y restos de pintura. Estos

residuos serán concentrados en depósitos con tapa en el almacén temporal de residuos peligrosos para posteriormente

ser dispuestos a una empresa especializada y autorizada en el manejo de los mismos.

También se consideró que para el desarrollo de este proyecto no se alterarían hábitats considerados como críticos por el

programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

CRITERIOS TÉCNICOS

Se consideró cumplir con las determinaciones en materia de uso de suelo municipal exigidas por el H. Ayuntamiento de

Carmen. Ver en anexo la copia de la Factibilidad de uso de suelo, extendida por la Dirección de Desarrollo Urbano

Municipal.

CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS

Una de las necesidades que tiene esta empresa es contar con un sitio en el cual pueda fabricar las estructuras

comprometidas bajo contrato para su posterior utilización en la zona de plataformas localizada en la Sonda de

Campeche, lo cual reduzca el costo de movilización de las estructuras, generando entre otros efectos, una cantidad

considerable de fuentes de empleo directas e indirectas. Sin embargo la operación de nuestro proyecto no afectará los

aspectos relacionados con la dinámica poblacional de Ciudad del Carmen.

Fue necesario realizar otras alternativas de localización del sitio de nuestro proyecto, debido a la nula disposición de

suelo para uso industrial en esta ciudad, consideramos que el sitio propuesto es el adecuado debido a que en sus

colindancias inmediatas se desarrollan actividades de carácter industrial, incluso algunas catalogadas como altamente

riesgosas, como lo es la infraestructura que se localiza hacia el oeste del sitio de proyecto (distribuidora de Gas L.P.) o la

que se localiza hacia el este, que desarrolla actividades similares a las que proponemos para la operación de nuestro

patio de fabricaciones y maniobras.

En la selección del sitio se han conjugado actividades productivas de características diferentes que representan una

importante fuente para la economía del Municipio de Carmen , siendo la actividad petrolera la que ha permitido este

desarrollo ocupando uno de los primeros lugares en ingresos de la economía nacional, el escenario del sitio para la

empresa Mantenimiento Marino de México, S. de R.L de C.V le permiten brindar un servicio a las áreas de

plataforma marina, aportando un crecimiento para el sector petrolero generando al mismo tiempo empleos temporales y

permanentes beneficiando a la población del Carmen.

Los mecanismo de planeación de desarrollo urbano de Ciudad del Carmen no han sido suficientes para prevenir y

regular el uso del suelo, y ante el crecimiento inmoderado de la población y de resolver las problemáticas de las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

9

necesidades de los habitantes en las viviendas, y a los trastornos sociales que ha originado un excedente de población,

ha dado como resultado la invasión de terrenos que se ha acrecentado donde han surgido colonias sin servicios

suficientes invadiendo las áreas de manglar, estos desequilibrios han producido impactos negativos a los elementos

ambientales de la zona.

El plan director de desarrollo urbano vigente y su carta urbana (1993), en efecto menciona esta área como vivienda de

alta densidad, sin embargo, el desarrollo de esta zona de la Ciudad, se esta dando, mas como industria , que como

habitacional, razón por la que el H. Ayuntamiento y su Cabildo, pendientes de las tendencias de desarrollo de Cuidad d.

del Carmen,. ha optado por autorizar, desde hace tiempo permisos de construcción, cambiando el uso del suelo

habitacional para dedicarlo a espacios destinados al sector industrial, mencionaremos a manera de ejemplo la gasera

colindante con el predio que ocupa el proyecto , la planta desaladora y algunas otras construcciones similares a la que la

empresa pretende establecer, y otras relacionadas también con la industria, como la planta productora de emulsión

asfáltica y patios de maniobras de maquinaria pesada.

Con motivo de nuestra actividad, se hace necesario el acceso a carretera, para la recepción de materiales y la salida de

productos elaborados en nuestra planta, sin entorpecer la vialidad interna de la ciudad, por lo que este terreno, es el que

mejor permite resolver esta necesidad de nuestro proyecto.

Debido al déficit de áreas industriales, la empresa se ha visto en la necesidad de instalar el proyecto en un área

eminentemente habitacional, mismo que fue autorizado su uso por el H. Ayuntamiento de Carmen, el sitio donde se

ubica el proyecto “Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal

de Residuos Peligrosos ” se encuentra impacta desde hace muchos años , principalmente en lo que se refiere a los usos

del suelo y se han dado principalmente por la actividad agrícola y ganadera, que elimino parte de la vegetación que

cubría a la Isla del Carmen; los procesos de cambio, principalmente en lo que se refiere a los usos del suelo en el

sistema del área y de la zona , se han dado principalmente por el crecimiento y desarrollo urbano que se ha tenido en

los últimos años, esta actividad también ha provocado el relleno de algunas zonas inundables y por lo tanto esto ha

provocado la eliminación de manglar.

En el área del proyecto, no existe una gran riqueza y abundancia de recursos naturales, debido a las condiciones

ambientales que existen y por ende la nula presencia de especies en peligro de extinción , amenazadas, raras, u otras

sujetas a protección especial de fauna y flora silvestre , por lo que el proyecto puede desarrollarse , ya que los impactos

que se generen al medio son mitigables , y no ponen en riesgo a los componentes ambientales de la zona .Otro de los

factores que han incidido en los recursos es la deforestación y relleno del manglar para asentamientos de viviendas en

malas condiciones y sin ningún servicio, la inmigración por la actividad petrolera , la contaminación de desechos sólidos

la contaminación de los cuerpos de agua por diversas actividades, la modificación del litoral costero por fenómenos

naturales , la ampliación y modernización de la carretera tramo Puerto Real – Cuidad del Carmen , entre otras, han

contribuido en el deterioro y modificación ambiental de la zona.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

10

Por la parte ambiental y social, se prevé la presencia de impactos benéficos sobre para la población de Cuidad del

Carmen, desde el punto de vista económico, se esperan impactos benéficos con la generación de empleos temporales

directos con la contribución de este proyecto en el desarrollo del Municipio de Carmen.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Geográficas

Latitud Norte Longitud Oeste

18º 40' 18.08” 91º 44' 53.23”

18º 40' 19.01” 91º 44 51' .83”

18º 40' 24.40” 91º 44' 55.85”

18º 40' 23.48” 91º 44' 57.05”

Se incluye un plano topográfico actualizado (ver anexo planos), en el que se detallan la poligonales (incluyendo las de

las obras y/o actividades asociadas y de apoyo, incluso las que se pretende realizar fuera del área del predio del

proyecto) y colindancias del sitio donde será desarrollado el proyecto, se agrega para cada poligonal un recuadro en el

cual se detallan las coordenadas geográficas y/o UTM de cada vértice, y la escala gráfica y/o numérica.

Se presenta un plano de conjunto del proyecto (ver anexo planos) con la distribución total de la infraestructura

permanente y de las obras asociadas, así como las obras provisionales dentro del predio.

El proyecto se localiza a la altura del Km. 11.7 de la Carretera Federal 180 Carmen-Campeche tramo Carmen-Puerto

Real.

El principal núcleo de población de la zona del proyecto es Ciudad del Carmen, el sitio del proyecto está incluido en la

zona urbana de ciudad de acuerdo al programa director urbano vigente. El proyecto colinda hacia el Oeste con una

Planta Distribuidora de Gas L.P.; una Planta de Producción de Concreto Premezclado, un Patio de Maniobras en el cual

se desarrollan actividades de samblasteo y una Planta de Producción de Emulsión Asfáltica; por el Este se ubica una

Planta Desaladora y una Empres que realiza actividades de limpieza, soldadura y pintura para la fabricación de

estructuras metálicas; hacia el Suroeste se localiza la empresa COTEMAR que su principal actividad se caracteriza por

el desarrollo de actividades relacionadas con la fabricación de estructuras metálicas.

II.1.4 Inversión requerida

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

11

Capital requerido

Duración del proyecto.

El tiempo estimado de vida útil del proyecto es de 25 años.

Políticas de crecimiento a futuro.

A un corto y mediano plazo no se considera que exista un crecimiento, aunque existen áreas de reserva para proyectos futuros, como construcción de otras naves para almacenamiento de materiales.

Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva.

Valor de rescate

Normalmente, el valor de rescate se calcula restando al valor original de los activos, su depreciación fiscal durante la

etapa de operación.

Por lo tanto, sabemos que a los 30 años de operación, los activos estarán depreciados, salvo el valor del terreno.

En este caso, se consideramos el valor de rescate como el valor del terreno con sus mejoras.

Valor de rescate

A este valor, se le restará, en el último año del proyecto, el costo por abandono del sitio, que se estima en un 10% del

mismo.

Presupuesto anual de gastos de operación del proyecto

El costo de la planta de tratamiento aparece en cero, para no duplicarse con la tabla anterior del capital requerido.

Presupuesto anual de ingresos del proyecto

Se estima que la realización de este proyecto representará para la compañía los siguientes ahorros anuales en la

operación de sus contratos:

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

12

Superficie total del predio 10,000 m2.

Nave para almacenaje de materiales 2,457.48 m2.

Oficinas administrativas 290.35 m2.

Almacén temporal de residuos peligrosos 24 m2

Cabe mencionar que si consideramos que Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V. tiene una superficie total de 10,000 m2 y la construcción es de 2,771.83 m2 (considerando la nave de almacenaje, las oficinas administrativas y el almacén temporal de residuos peligrosos) que se van a construir, se arroja que se construirá el 27.71% del total de las instalaciones.

No se detecto ningún tipo de vegetación, por lo que se considera que no se afectará ninguna superficie (0 % en relación

con la superficie total del proyecto) que incluya vegetación importante desde el punto de vista ambiental o económico.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Uso de suelo

A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. Si hay varios tipos de uso del suelo, indicarlos

con números enteros positivos y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que sigue, y así

sucesivamente).

B. Uso(s) del suelo permitido(s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo con los instrumentos normativos y de

planeación. Señalarlo (s) con una X en el renglón que corresponda.

C. Uso(s) del suelo propuesto(s) por el proyecto. Señalarlo (s) con una X en el renglón que corresponda.

D. Uso(s) del suelo condicionado(s) o restringido(s) de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación.

Señalarlo (s) con una X en el renglón que corresponda.

E. Uso(s) prohibido(s) del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Señalarlo (s) con una X

en el renglón que corresponda.

El predio se encuentra ubicado a la orilla de la Carretera Federal Ciudad del Carmen-Puerto Real, del Estado de Campeche, sobre el kilómetro 11+700.

A un costado del predio se encuentra un fraccionamiento habitacional aun en proceso de construcción. El resto únicamente cuenta con matorrales y árboles de la región.

Los colindantes del predio del patio son los mostrados en la tabla No. II.2:

Tabla II.2 de Colindancias

Orientación Distancia Colindancias

Norte 50 m Resto del predio del Lote Uno del predio rústico Finca San Antonio del Limón

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

13

Sur 50 m Carretera Carmen – Puerto Real

Este 496 m. Gustavo Ramírez Vior

Oeste 199.78 m. Gas Zeta Peninsular S.A. de C.V.

Tabla 2. Usos del suelo

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah X 7 Infraestructura If 3 8 Turístico Tu 9 Industrial In X X X X

10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn 12 Áreas de atención prioritaria3 An 13 Actividades marinas M

1 Incluye Localidades Urbanas, Suburbanas y Rurales. 2 Incluye las Categorías Flora y Fauna (Ff) y Corredor Natural (Cn). 3 Incluye Áreas Naturales Protegidas, Zonas de Interés Histórico, Cultural, y Zonas de Protección Especial.

Es importante señalar a la dependencia que nuestra Empresa realizó el trámite correspondiente de cambio de usos de

suelo urbano autorizado por el Cabildo del Ayuntamiento de Carmen y resuelto factible por dicho ayuntamiento.

Se cuenta con la Factibilidad de Uso de Suelo para bodegas, oficinas, patio de maniobras y parque con instalaciones

deportivas y áreas verdes.

Uso de cuerpos de agua

El proyecto no se desarrollará en zonas de cuerpo de agua o en sitios aledaños, por lo que no aplica.

Para el desarrollo del proyecto no se requerirá el cambio de uso de suelo de áreas forestales, así como de selvas o de

zonas áridas. Por lo que no requerirá apegarse a lo que establecen; el artículo 28 fracción VII de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5° inciso O, y artículo 14 de su Reglamento en Materia de

Evaluación del Impacto Ambiental.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El predio en donde se ubica Mantenimiento Marino de México, S. de R.L. de C.V. cuenta con infraestructura eléctrica,

sistema de abastecimiento de agua de potable, descarga de agua residual, etc.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

14

El agua se abastece por medio de una toma del servicio SMAP ubicado dentro de las instalaciones de Mantenimiento

Marino de México R.L. de C.V. Se cuenta con un Titulo de Concesión para la descarga de aguas residuales del patio de

fabricación y maniobras, número de Resolución BOO.E.61.1.-0113, con fecha del 6 de Febrero del 2009.

La nave para almacenaje contará con extractores de aire y ventilación. Para la descarga de aguas sanitarias se

construirá una fosa séptica, en la cual se descargarán las aguas sanitarias procedentes de esta nave y de las oficinas

administrativas, después de ser tratada en la PTAR.

En la zona próxima del proyecto, se existen instalaciones tales como: planta desaladora, gasera, y vialidad.

Se requerirán servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y vías de comunicación. Así como de telefonía,

transporte de personal, vigilancia, mantenimiento de PTAR y fosa séptica, mantenimiento de áreas verdes y recolección

de residuos peligrosos.

No se presentan problemas para el suministro de uno o más de los servicios requeridos por el proyecto.

II.2 Características particulares del proyecto

Las actividades que realiza Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V. en el sector productivo son importantes ya que

da soporte en mantenimiento, apoya a producción y participa en nuevos proyectos en la región. Cabe señalar que el

proyecto se va a realizar dentro de las mismas instalaciones de Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V., por lo que

las condiciones ambientales del área del proyecto en cierta manera han sido afectadas en un principio, debido a naves y

obras existentes. Por lo que la mayoría de los impactos ya se han dado con anterioridad.

El proyecto consistirá en lo siguiente:

Construcción de una Oficina Administrativa en Segundo Nivel y Construcción de Almacén Temporal de Residuos

Peligrosos, el cual contará en la planta alta oficinas, sala de juntas, áreas de plotter, área de recepción, área de libro

blanco, área de archivo sanitario de hombres y mujeres, área de ingeniería, área de impresión, dos oficinas y cocineta.

En la construcción de almacén temporal de residuos peligrosos este se considera con una elevación total de 3.75m

desde el nivel de piso hasta el techumbre de lamina se considera una barda de malla para favorecer la ventilación

natural y evitar la acumulación de posibles gases, un área de almacenaje rodeada con un canal de concreto con 15cm

de ancho por 10cm de grueso esto permitirá conducir cualquier liquido hacia el tanque de almacenaje de derrames. La

reconfiguración de las áreas verdes del patio de almacenes y mantenimiento se realizará para el esparcimiento de los

trabajadores y familias de Mantenimiento Marino de México R.L. de C.V.

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características

a) Tipo de actividad o giro industrial.

Sector secundario

Subsector (industrial)

Tipo de proyecto (Patio de fabricación y almacén).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

15

b) La totalidad de los procesos y operaciones unitarias.

Propósito del proyecto

El proyecto será principalmente, para dar el servicio administrativo y operar temporalmente el almacén de residuos

peligrosos así mismo la principal actividad de la empresa es la Fabricación de estructuras metálicas y prestación de

servicios industriales de mantenimiento

.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

16

II.2.2.-Programa general de Trabajo

Programa de trabajo para el desarrollo del proyecto.

Los tiempos requeridos para las actividades que se someten a evaluación son los siguientes:

No ACTIVIDAD TIEMPO REQUERIDO

INICIO TÉRMINO

NAVE DE MANTENIMIENTO Y ENSAMBLE DE PREFABRICADOS METÁLICOS

1 Preparación y construcción

5 meses Enero 2008 Mayo 2010

2 Operación 25 años Enero 2010 ---- ALMACEN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE OPERACIONES MARINAS

3 Preparación y construcción

8 meses Noviembre 2009 Julio 2010

4 Operación 25 años 2009 ----

AREA ADMINISTRATIVA Y ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS

5 Preparación y construcción

8 meses Noviembre 2009 Julio 2010

RECONFIGURACIÓN DE ÁREAS VERDES

6 Preparación y construcción

3 meses Mayo 2006 Julio 2006

7 Operación 25 años Julio 2006 ----

II.2.3 Preparación del sitio

La etapa del proyecto “patio de fabricación y Almacén (Etapas de Construcción, Operación y Abandono del Sitio fue

concluida y se realizó en apego a lo establecido en el oficio SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/110/2008 de fecha 14 de

febrero 2008 emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche.

Por lo que ahora realizaremos la preparación del sitio para el proyecto “Construcción de una Oficina Administrativa en

segundo Nivel y Construcción Temporal de un Almacén de Residuos Peligrosos.

Las fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el equipo y maquinaria

utilizados como son la grúa y camioneta pick up y la forma de controlar dichas emisiones es utilizando equipo y

maquinaria en buenas condiciones (responsabilidad de la empresa que se contrate para el desarrollo de esta etapa), de

esta manera se asegura que las emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma

Oficial Mexicana correspondiente.

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

En este apartado se incluye una descripción completa pero resumida de las principales obras (apertura de

campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, instalaciones sanitarias, regaderas, obras de

abastecimiento y almacenamiento de combustible) y actividades (cambios de lubricantes a maquinaria, reparación de

ésta, apertura de préstamos de material, tratamiento de algunos desechos) de tipo provisionales y que se prevea realizar

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

17

como apoyo para la construcción de la obra principal. Es necesario destacar dimensiones y temporalidad de las mismas.

También es importante destacar las características de su diseño que favorezcan la minimización o reducción de los

impactos negativos al ambiente.

MEMORIA DESCRIPTIVA

OBRA: SEGUNDO NIVEL DE LAS OFICINAS DE MMM

Muros, trabes, columnas, cadenas y castillos:

Las trabes serán de varilla de ¾” hasta 1”, concreto f0c=250 kg/cm2 y de acabado aparente, de diferentes medidas

según proyecto estructural.

Las columnas serán adosadas a las preparaciones previstas en el primer nivel, armado con varillas desde 3/8” hasta 1” y

concreto f´c=250 kg/cm2

Cadena de refuerzo de 20 x 30 centímetros a base de concreto f’c=200kg/cm2 refuerzo con varilla del no.3 incl. Cimbra

de pino de tercera, acabado común, impermeabilización.

Muro de block hueco de concreto de 15x20x40 centímetros, junteado con mortero cemento-cal-polvo de piedra en

proporción 1:2:5.

Castillos de concreto f’c=250kg/cm2, 15x15 cm. Armados con armex 10-10,incl. Cimbra de pino de tercera acabado

común.

Castillos ahogados en ½ celda armados con una varilla de 3/8” y concreto f’c=150 kg/cm2 en vanos de puertas y

ventanas.

Cadena de cerramiento de concreto f’c=250kg/cm2, de 15x20 cm. de sección, armadas con, incl. Cimbra de pino de

tercera acabado común.

Albañilería:

Aplanados en muros y plafones con mortero cemento-cal-polvo de piedra a plomo y regla acabado con llana metálica y

flota de madera.

Emboquillados en puertas y ventanas con mortero cemento-cal-polvo de piedra a plomo y regla.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

18

Firme de concreto de 8 cm. De espesor con malla de refuerzo 6-6/10-10 y concreto de f’c=150 kg/cm2 acabado rustico

para recibir piso tipo vitro. El nivel de piso terminado será de 30 cm. Arriba del nivel de la calle.

Piso tipo vitro de 33 x 33 cm. Asentado con mortero cem-cal-polvo de piedra prop. 1 : 2 : 5 incluye cortes , escuadras y

lechereada de cemento blanco en las juntas.

Meseta de concreto en cocina de 7 cm. De espesor armada con var. De 3/8” a cada 18 cm. En ambos sentidos y

concreto f’c= 200 kg/cm2 acabado con azulejo , junteado con pegazulejo y lechadeada de cemento blanco.

Registro a base de block 15x20x40 acabado aplanado interior y exterior, piso de concreto f’c= 150 kg/cm2 acabado

pulido y chaflan con tapa de concreto de 7 cm. De espesor con var. De 3/8” y concreto f’c= 150 kg/cm2

Murete de acometida a base de block 15x20x40 cm. Y castillo de 15x15 c,. Arm. Con armex 15x15 y concreto f’c=150

kg/cm2, con zapata de concreto de 50x50 arm. Con var. 3/8” y concreto f’c= 200 kg/cm2.

Base de tinaco a base de block 15x20x40 cm. De 40 cm. De alto, acabado aplanado y losa de concreto arm. Con var. De

3/8” y concreto f’c= 200 kg/cm2.

Base para calentador con varilla de 3/8” y concreto f’c=150 kg/cm2 sección 40x40 cm.

Techumbre

A base de losa de concreto de 10 cm. De espesor arm.con varilla de3/8” hasta 5/8”, concreto f’c=250 kg/cm2 acabado

aparente

Calcreto en azotea con mortero cemento-cal-polvo de piedra prop. 1:7:5:8, acabado pulido con pendiente del 2%.

Chaflan de concreto f’c= 100 kg/cm2 acabado pulido sección 10x10 cm..

Pretil perimetral, a base de block 15x20x40 cm. Junteado con mortero cemento-cal-polvo de

Piedra proporción 1:2:5, relleno de concreto acabado con aplanado.

Acabados

Enlosado de baños con azulejo, asentado con mortero cem-cal-polvo de piedra prop. 1 : 2 : 5 a plomo y nivel, incl.

Lechada de cemento blanco.

Pintura vinilica blanca en plafones acabado a dos manos, incl sellador vinilico.

Pintura de color en muros interiores y exteriores, 2 manos, incl. Rebabeado y plaste corrido.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

19

Instalaciones.

Salida eléctrica a base de poliducto naranja de ½” de diámetro, registros, chalupas, apagadores, tapas y cable del no 12,

incl. Encintado de juntas.

Salida para contactos con poliducto naranja de ½”, registros, chalupas, contactos, tapas, cable no 12 incl. Pruebas.

Interruptor tipo qo-r, interruptor termo magnético.

Base de medidor, incl. Tubo de fierro galvanizado de 3” de diámetro.

Salida sanitaria con tubo de pvc sanitario de 2”,3” y 4”” de diámetro, incl. Codos de 90 y 45 grados, tee de 2”,3” y 4”,

pegamento tangit. Oculto en muros, conectado a registros, con pendiente del 2% y conexión a fosa séptica (bios

enzimática) y pozo de absorción.

Salida hidráulica con tubería de cobre de ½”, ¾”, 1” y 1 ¼” incl. Codos, tee, coples, soldadura, oculto en muros.

Inodoro de caja.

Lavabo empotrado en meseta.

Regadera con mezcladora cromada.

Salida para calentador con tubería de cobre.

Tarja de acero inoxidable en cocina.

Tinaco rotoplas de 750 lts.

Salida hidráulica para jardín y batea a base de tubería de cobre de ½” de diámetro incl. Llave de pico.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

20

Carpintería y cancelería.

Puerta principal a base de tablero troquelado de lámina, marcos de madera de 10 cm. Con chambranas y tope madera

puertas interiores de tambor con triplay de pino de 6 mm. Y bastidor de madera, marcos de 18 cm. Topes y chambranas,

acabado laca color blanco.

Cancelería de aluminio café o blanco 2” y cristal tintex verde de 6 mm. En ventanas frontales y aluminio natural y cristal

claro en el interior, corredizas. Sellado de juntas con silicón.

II.2.5 Etapa de construcción

En este rubro se describe lo siguiente: obras permanentes, asociadas y sus correspondientes actividades de

construcción. Del proyecto “Construcción de una Oficina Administrativa en segundo Nivel y Construcción de Almacén

Temporal de Residuos Peligrosos”

También se describan someramente los procesos constructivos, volumen y tipo de agua que será empleada (cruda y/o

potable), recursos o insumos utilizados, personal requerido, tipo de maquinaria y equipo, y en cada caso, se señalan las

características de estos que derivan en la generación de impactos al ambiente, así como las modificaciones previstas,

cuando estas procedan, a dichos procesos para reducir sus efectos negativos.

Como se menciono en el objetivo específico las necesidades de urbanización contempla la infraestructura de

construcción de una nave industrial, área para oficinas, cajones de estacionamiento para vehículos, área de maniobras,

caseta de vigilancia obras que ya fueron autorizadas en esta etapa se considera las siguientes actividades:

• Trazo del área de construcción

• Limpieza y nivelación

1.-Albañileria 2do. Nivel

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

21

Trazo del área incluye: localización de ejes y niveles, herramienta y mano de obra

M2 301.49 Elaboración de columna c-1 de 0.30 x 0.30 reforzado con acero de refuerzo (existente) fy=4200 kg/cm2 8 var no.6 (3/4) estándar del # 3 a 0.15 y 0.30 mts concreto f´c= 250 kg/cm2 incluye: chaflan de 1" material, habilitado de acero en estribos, cimbrado, concreto premezclado, colado, vibrado, descimbrado, acarreo de 6.00 hasta 12:00 de altura, herramienta y mano de obra, inc. Limpieza de varilla con desincrustante

Ml 16.20 Elaboración de columna c-2 de 0.30 x 0.50 reforzado con acero de refuerzo (existente) fy=4200 kg/cm2 14 var no.6 (3/4) estándar del # 3 @ 0.15 y 0.30 mts concreto f´c= 250 kg/cm2 incluye: chaflan de 1" material, habilitado de acero en estribos, cimbrado, concreto premezclado, vibrado, descimbrado, acarreo de 6.00 hasta 12.00 de altura, herramienta y mano de obra, inc. Limpieza de varilla con desincrustante

Ml 32.40 Trabe v1 de 30 x 40 cms armada con acero de refuerzo fy=4200 kgs/cm2, 4 var no. 6 (3/4) longitudinales con estribos no.3 (3/8) a cada 15 y 30 cms de separación y concreto premezclado fc= 250 kg/cm2 hecho en planta dosificadora con bombeo hasta 15 mts de altura, colocación, vibrado y curado, chafaln de 1", cimbra y descimbrado, material, herramientas y mano de obra

Ml 55.69 Trabe v2 de 30 x 80 cms armada con acero de refuerzo fy=4200 kgs/cm2, con 2 var del no. 6 (3/4) y 4 var del no. 8 (1") 1 bastones bayonetiados no. 8 (1") de diámetro en zona de momento positivo y negativo con estribos no.3 (3/8) a cada 15 y 30 cms de separación y concreto premezclado fc= 250 kg/cm2 hecho en planta dosificadora con bombeo hasta 15 mts de altura, colocación, vibrado y curado, chaflán de 1", cimbra y descimbrado, material, herramientas y mano de obra

Ml 32.36 Trabe v3 de 30 x 80 cms armada con acero de refuerzo fy=4200 kgs/cm2, con 2 vrs del no. 6 (3/4") y 4 var no. .8 (1"), 2 bastones de var no. 8 (1") en zona de momento positivo y negativo con estribos no.3 (3/8) a cada 15 y 30 cms de separación y concreto premezclado fc= 250 kg/cm2 hecho en planta dosificadora con bombeo hasta 15 mts de altura, colocación, vibrado y curado, chaflán de 1", cimbra y descimbrado, material, herramientas y mano de obra

Ml 61.15

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

22

Elaboración de losa de azotea a base losa maciza de concreto f´c= 250 kg/cm2 de 0.11 mts de incluye: material, , cimbra, concreto premezclado, con bombeo hasta 20 mts de altura colocación, vibrado y curado reforzado con acero refuerzo fy=4200 kg/cm2 var no. 4 (1/2") a cada 20 cms. Una longitudinal mas una bayoneteada, trasversal y bastones a cada 30 cms según proyecto incl. Cimbra y descimbrado material herramientas y mano de obra

M2 301.49 Losa armada de sección circular de 0.11 cm. De peralte reforzada con varilla de 1/2" a 15 cm. Con concreto cf'=250 kg/cm2, cadena en perímetro circular, incluye: trazo de la sección sobre la cimbra, cimbra perimetral, forjado de goterón con chaflán de madera, habilitado de acero, anclaje, elevación de concreto y descimbrado.

Pza 1.00 Suministro y colocación muro de block tipo puebla 15x20x40 junteado con mortero cemento-cal-arena en proporción 1:2:7 acabado común incluye: material, acarreo, a plomo, herramienta y mano de obra

M2 224.40 Castillo de 15 x 15 de concreto fc=200 kg/cm2 reformado con armex fy=5000 kg/cm2 15x20x4 incluye cimbra común y descimbrado, colado, vibrado herramienta y mano de obra

Ml 97.20

Dala de cerramiento sección 15 x 20 cms concreto fc= 2000 kg/cm2 reforzado con armex fy=5000 kg/cm2 15x15-4 cimbra común y descimbrado

Ml

66.75

Firme de re nivelación de 5 cms. Para asentar vitropiso sobre la losa y para ocultar instalación eléctrica y tubería de desagüe de la cocineta, incluye material, herramienta mano. obra.

M2 301.49

Relleno de material ligero en los baños con un espesor de 15 cms. Para la colocación e instalación de la tubería sanitaria. Incluye material mano de obra

M3 5.11 En la rampa existente de la escalera del 1º al 2º nivel: colocación de la huella y contrahuella y suministro y colocación de vitropiso antiderrapante color blanco de la marca vitromex

M2 10.24 2.-albañileria azotea

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

23

Suministro y colocación muro de block de puebla, rellenado, en pretil, de 15x20x40 (una hilera) junteado con mortero cemento-cal-arena en proporción 1:2:7 acabado común incluye: revoco a tres capas rich 1:2.5,, emparche 1:4:12, estuco 1.:18:9, material, elaboración de concreto para relleno, acarreo, a plomo, herramienta y mano de obra

Ml 72.53 Elaboración de chaflán y media caña de 0.10 mts de espesor forjado con mortero 1:2:7 y mortero para final 1:27:9 incluye: material elaboración, acarreo, elevación de material, herramienta y mano de obra

Ml 72.53 Impermeabilización de azotea aplicando una capa de primacreto y tres capas de helecrtreto intercalkado con dos capas de flexocreto 100 incluye: material elaboración, acarreo, elevación de material, herramienta y mano de obra

M2 301.49 Entortado en azotea de mezcla y cemento, cal, arena en proporción 1:1:8, incluye trazo nivelación, acarreos, elevación, mano de obra y equipo y herramienta.

M2 301.49 3.-cubo de azotea Elaboración de castillo en cubo de escalera de 15 x 15 a base de concreto f¨c= 150 kg/cm2 con acero de refuerzo tipo armex acabado común incluye: material, colocación, cimbra, elaboración de concreto, colado, vibrado, descimbrado, herramienta y mano de obra

Ml 19.76 Suministro y colocación muro de block de puebla de 15x20x40 junteado con mortero cemento-cal-arena en proporción 1:2:7 acabado común incluye: material, acarreo, a plomo, herramienta y mano de obra (cubo de escalera del 2do. Nivel a la azotea)

M2 48.00

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

24

Loza armada de 0.11 cm. De peralte reforzada con varilla de 1/2" a 15 cm. Con concreto cf'=250 kg/cm2, incluye: cimbra perimetral, habilitado de acero, anclaje, elevación de concreto y descimbrado. en cubo de escalera. (este concepto solo es representativo ya que la cantidad de m2 que indica ,ya están considerad0s en el volumen total de la loza del concepto a07)

M2 15.00 Colocación de acabado sobre muro de block a base de rich emparche y estuco con mortero cemento-polvo en proporción 1:2.5 cemento, cal, polvo en proporción 1:4:12 cemento, cal, pcer en proporción 1:18:9 incluye: material, elaboración de mortero, colocación, herramienta y mano de obra

M2 96.00 4.-albañileria escalera para azotea Escalera de 10 cms de espesor, huella de 30 cms y contra huella de 18 cms de concreto fc=200 kg/cm2 10 cms de espesor refuerzo fy=4200 kg/cm2 var no. 4 (1/2") a cada 20 cms en ambos sentido, incluye cimbra, descimbrado, material herramientas y mano de obra.- 2do. Nivel azotea suministro y colocación de vitropiso

M2 10.24 5.-acabado en 2do nivel Colocación de acabado sobre muro de block a base de rich emparche y estuco con mortero cemento-polvo en proporción 1:2.5 cemento, cal, polvo en proporción 1:4:12 cemento, cal, pcer en proporción 1:18:9 incluye: material, elaboración de mortero, colocación, herramienta y mano de obra

M2 444.80

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

25

Suministro y colocación de vitro piso antiderrapante boulder white primera h90 de 0.33 x 0.33 cm de la marca vitromex asentado con pega azulejo junteado con cemento blanco incluye: material, cortes, remates, colocación, herramienta y mano de obra

M2 301.95 Suministro y colocación de zoclo del mismo material y color del vitropiso asentado con pega azulejo incluye: material, corte, mezcla, acarreo, herramienta y mano de obra

Ml 185.87 Suministro y colocación de pintura a 2 manos marca comex de la linea vinimex color blanco, incluye: sellador, material, herramienta y mano de obra

M2 1,100.00 Suministro y colocación de azulejo costa del sol canaria de 25 cms x 40 cms primera a50 en muros de baños (mismo color baños 1º nivel) asentado con pega azulejo incluye: material, cortes, acarreo, nivelación, herramienta y mano de obra

M2 100.00 Suministro y colocación de tabla roca de 12.7 mm en cubículos privados y sala de juntas incluye: material, elaboración herramienta y mano de obra

M2 145.00 Colocación de acabado sobre plafón a base de rich emparche y estuco con mortero cemento-polvo en proporción 1:2.5 cemento, cal, polvo en proporción 1:4:12 cemento, cal, pcer en proporción 1:18:9 incluye: material, elaboración de mortero, colocación, herramienta y mano de obra

M2 301.49 6.- Carpintería Suministro y colocación de puertas de multipanel blanco con marco color blanco de 0.90 x 2.15 mts 4 m de espesor con cerradura tipo pomo dorado mca. Philips incluye: material, herrajes, chapas, acabado, herramienta y mano de obra,

Pza 2.00

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

26

Suministro y colocación de puertas de multipanel blanco con marco color blanco de 1.00 x 2.15 mts 4 m de espesor con cerradura tipo pomo dorado mca. Philips incluye: material, herrajes, chapas, acabado, herramienta y mano de obra,

Pza 7.00 7.- Herrería Puerta metálica galvanizada contra incendio, modelo delta 3070 cal. 20 con refuerzos para barra antipanico y cierrapuerta, marco metálico sobreponer de claro 1.02 mts de largo x 2.19 mts de alto

Pza 1.00 8.-canceleria Suministro y colocación de mamparas con bastidor de aluminio y acrílico blanco en w-c en baños incluye: material, herramienta y mano de obra

M2 17.82

Suministro e instalación de ventana exterior de aluminio color champange de línea bolsa de 3" con cristal tintex plus verde de 9 mm de espesor incluye: material colocación, herrajes, herramienta y mano de obra.

M2 47.5 Suministro y colocación de puerta corrediza y fijos a la entrada principal de la oficinas de aluminio con vidrio tintex de 6 mm, acabado con tabla roca incluye material, herrajes, acabado, herramientas y mano de obra

M2 11.35 Suministro y colocación de espejo en baño de hombre con marco de aluminio anodizado color blanco de 2" de 1m x 2m incluye material herramienta y mano de obra.

1 Pza Suministro y colocación de espejo en baño de mujeres con marco de aluminio anodizado color blanco de 2" de 1m x 2m incluye material herramienta y mano de obra.

1 Pza 9.-Aire acondicionado

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

27

Suministro e instalación de mini split de 1 ton. Mca. Totaline de carrier inc. Materiales, base de concreto para instalación, mano de obra, desagüe, pruebas y arranque Pza 6.00

Suministro e instalación de mini split de 4 ton. Mca. Totaline de carrier inc. Materiales, base de concreto para instalación, mano de obra, desagüe, pruebas y arranque Pza 2.00

Suministro e instalación de aire acondicionado de ventana 1 ton. Mca. Totaline de carrier inc. Materiales, base para pared, mano de obra, desague, pruebas y arranque Pza 1.00 10.Instalacion sanitaria Suministro y colocación de ramaleo sanitario en baño de nave ind, y baño de oficina con tubería de pvc de 4" y 2" de diámetro así como sus accesorios incluye: material, herramienta y mano de obra

Sal 17.00 Suministro y colocación de mingitorio mca. Lamosa color blanco reggbon d-2101 incluye: material, herramienta y mano de obra

Pza 3.00 Suministro y colocación de w.c. color blanco marca lamosa con caja incluye: material, accesorios, herramienta y mano de obra

Pza 6.00 Suministro y colocación de ovalin color blanco marca lamosa incluye: material, accesorios, herramienta y mano de obra y mesetas para su colocación

Pza 5.00 Suministro y colocación de tarja sencilla de acero inoxidable mca. Teca de 80 x 51 con escurridor incluye: material, canasta, contra canasta, cespol para lavabo, coflex, mezcladoras mca. Elvex, cuello de ganso, herramienta y mano de obra y meseta para su colocación

Pza 1.00 Suministro y colocación de coladera Pza 2.00

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

28

Suministro y colocación de tubería pvc sanitario de 4" de diámetro para bajada de agua pluvial incluye: material, accesorios, herramienta cajillo de concreto, coladera helvex de fogo y mano de obra

Pza 6.00 11.Instalacion hidráulica Suministro y colocación de tubería tipo m accesorios para salida hidráulica incluye: material, herramienta y mano de obra

Sal 19.00 Suministro y colocación de tubería pvc sanitario de 4" y de 2" para bajadas de aguas sanitarias de los baños de hombres y mujeres y de agua de uso de la cocineta. Incluye material accesorios, herramienta y mano de obra.

Sal 3.00

Suministro y colocación de llave helvex y herrajes, cespol para ovalin

Pza 7.00

Instalación eléctrica tableros circuitos y pastillas deben ser mca.

Square d. El cable deberá ser de la marca

condumex

I.- Interconexión tablero principal transformador a centro de carga 2º nivel.

Pastilla iline 150 de insertar fa Pza 1 cable forrado numero 2 de 600 volts Ml 300.00 Cable desnudo numero 2 de cobre Ml 75.00 Poliducto naranja de 2" Mts 75.00

Tablero de distribución denqod 4h-42 espacios/int. Gen. De 225 Pza 1.00

II Circuitos de alimentación alumbrado y clima

Cable forrado numero 10 Ml 600.00 Cable forrado número 12 Ml 200.00 Tubo pcv de 3/4 pgs-para climas Pza 28.00

Tubo pvc de 2 plsgs de interconexión de tableros Pza 2.00

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

29

Tubo de 2 1/2 de interconexión a techo a compresor Pza 4.00

Curva de 2 1/2 para conexión a difusor de techo Pza 9.00

Canal unistrut de soporte de tubería Pza 5.00 Condulet lb, lr de 3/4 Pza 12.00

Tubo galv de 3/4 para conectar compresor Pza 8.00

Tubo de 1plgs para desagüe de climas a piso Pza 8.00

Registro de piso de climas -en exterior de o comunicarlo a tubo de desagüe Pza 8.00

Caja de registro de 10x10 cm con tapa y 4 conectores de 3/4 Pza 24.00

III. Acometida y gabinetes de alumbrado con apagadores y contacto

Luminarias suspender sobreponer track wave 2x32 18 12 blancas magg 226-l-1092-0

Pza 21.00

Cable forrado número 12 para cableado de lámparas y contactos Ml 700.00

Cable forrado número 12 para tierra de circuitos Ml 300.00

Tubo pvc de 3/4 para canalización de lámpara y contactos Pza 20.00

Tubo flex de 3/4 naranja Ml 400.00 Caja de registro de 10 x 10 pvc Pza 22.00 Caja chalupa para contacto y apagador Pza 46.00 Apagador sencillo de 30 amprs Pza 14.00 Placa de 2 y 1 ventana Pza 42.00 Contacto de 2 polos 30 amprs dúplex Pza 29.00 Pastilla térmica 1 x 20, 15 y 30 amperes Pza 18.00

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

30

Canal unistru de soporte de tubería Pza 4.00

Perno roscado de soporte de tubería con pija y taqete Pza 34.00

Cinta y accesorios menores Pza 10.00 12.Otros conceptos

Suministro e instalación solo de la ducteria (tubería) necesaria para la red de voz y datos según croquis entregado. (se anexa croquis de

distribución) Lote 1.00

Planos de la obra debidamente firmados y Jgo 1.00 Memoria descriptiva de la obra Jgo 1.00

Con el propósito de cumplir con la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites

máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales en bienes nacionales, la empresa ha

instalado una planta de tratamiento, previa al envío a la fosa séptica para su absorción.

El sistema de tratamiento de aguas residuales propuesto es una planta bioenzimática marca bioseptic® modelo AER-12

con capacidad para 12m3/ día. La consideración para determinar la capacidad de la planta se hizo tomando en cuenta,

un gasto de 100 litros /día x 60 trabajadores, lo que nos produjo un gasto total de 6000 litros/día o 6 m3/día, sin embargo,

se eligió la capacidad mencionada considerando posibles crecimientos de la planta laboral. (Norma usada: gasto

promedio para fábrica con regaderas y cocina). Las especificaciones y características de la planta se describen a

continuación, anexamos además un diagrama de funcionamiento.

Modelo AER-12

Medidas:

3.00 mts. de largo

1.80 mts. de ancho

2.25 mts. de altura en tanque.

2.25 mts. de altura hasta registros

peso: 320 kg. Aproximado

Capacidad especifica

12 m3/día

Sistema de tratamiento

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

31

Lodos activados

Proceso

Aireación de 9 horas

Sedimentación de 3 horas

Filtración ascendente con gravas graduadas

Desinfección por cloración

Equipamiento

Soplador regenerativo 1.50 hp 1 fase 115/230 v 1,800 rpm

Difusores de membrana fina

Bomba para retorno de lodos 1/6 hp 1 fase 115 v

Tablero de control con temporizador digital

Clorador por contacto

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

32

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

33

Suministro de energía eléctrica e iluminación.

Se encuentra instalada una subestación eléctrica, ubicada en una caseta en la esquina sur-este del terreno. De esta se

deriva la alimentación de energía a las distintas áreas usuarias, siendo de mayor importancia suministrar energía

eléctrica a la nave industrial, posteriormente a las oficinas, caseta de vigilancia y zonas de estacionamiento y de

maniobras.

Los tableros eléctricos estan ubicados en zonas seguras y ventiladas, diferenciando lo que aplique 110 y 220 volts o lo

que aplique por diseño en cada caso.

La iluminación dentro de la nave industrial es instalada en razón de lo derivado por la ingeniería del contratista, de tal

forma que se utiliza durante el día, luz natural a través de la techumbre, y de noche es necesaria la utilización del 100%

de iluminación artificial.

El concepto de iluminación para el área de oficina y caseta de vigilancia es de acuerdo a la ingeniería del contratista y es

acorde al entorno del lugar. Se calculó la iluminación necesaria para el personal que en estas áreas realizarán su trabajo.

Se tienen consideradas las conexiones para suministrar energía eléctrica a los usuarios comunes de una oficina, tal

como: PC’s televisores, microondas, refrigerador, equipo de audio y demás equipos menores.

Para la iluminación de la zona de estacionamiento y de maniobras se considera un alumbrado acorde al entorno visual y

de fácil mantenimiento, todo esto en base al diseño del contratista.

Almacén temporal de residuos peligrosos

La empresa construirá una (1) unidad para los residuos peligrosos. Dicha unidad ocupará un área de 32.5 metros

cuadrados, que consiste en una cubierta metálica y protegida por tres lados por muros de block aplanados, rejilla en la

parte superior para permitir la ventilación natural, y puerta metálica por el frente que los resguardara de la lluvia y del sol,

con piso de concreto pulido; y se ubicará a aproximadamente 10 metros del frente del terreno ocupando una superficie

total de 48 metros cuadrados.

1. Manejo de residuos no peligrosos,

Los residuos como el papel, madera, cartón, restos de comida y otros materiales no peligrosos se depositarán en bolsas

de plástico y estas a su vez en contenedores que son retirados cada tercer día por empresa especializada, para

confinarla en el basurero municipal, donde son separados por la pepena, para su reciclaje. La chatarra de Fierro en

piezas pequeñas, producto de la actividad de fabricación de piezas, será guardada en contenedores, que el propio

cliente llevará a su eliminación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

34

2. Manejo de los residuos peligrosos

Los residuos como los guantes, trapos y estopa impregnados de aceite o grasa se guardan en contenedores de

metálicos conocidos como “tambores” de 200lts de capacidad, acomodados en el Almacén Temporal de Residuos

Peligrosos en espera de su transporte para su disposición final por una compañía especializada y autorizada. Los aceites

usados, igualmente son confinados en la misma área en tambores de 200 litros de plástico cerrados, para ser enviados a

disposición final, por medio de una empresa autorizada en el transporte y destino final de sustancias peligrosas.

El área donde se depositarán los residuos peligrosos, estará provista de un muro de contención para evitar cualquier

contingencia en el caso de rotura de algún recipiente, contando con un registro para bombear los posibles derrames a un

recipiente en buenas condiciones. También se confinan temporalmente los materiales producto de sandblast con

residuos de cualquier recubrimiento, para su disposición y transporte por compañía autorizada.

Los residuos no peligrosos productos del sandblasteo húmedo con arena sílica, una vez usados se recogen y reciclan

varias veces, cuando no se ha usado para remover recubrimientos de cualquier tipo de pintura. Cuando así sucede, no

se usa nuevamente el abrasivo, en virtud de que la cascarilla de pintura desprendida, tapa las boquillas y mangueras del

equipo de sandblasteo. Este caso, es menos frecuente, porque normalmente se fabrican piezas con materiales nuevos.

En dado caso, se procede a confinarlos en contenedores específicos para arena sílica en el deposito de residuos

peligrosos, para enviarlos a su confinamiento de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que

establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos

por la NOM-052-SEMARNAT-2005.

Los aceites que eventualmente se usen y sean desechados después de utilizarse se depositan, en tambos metálicos de

200 litros, ubicados en el depósito de residuos peligrosos para esperar ser periódicamente transportados por empresas

especializadas en el reciclaje de este tipo de residuos de acuerdo a la norma. NOM-052-SEMARNAT-1995, que

establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente.

Ubicación de las áreas verdes

Estas se identifican en el plano anexo, y suman un total de 570m2 incluyendo las zonas de amortiguamiento, en todas

las colindancias y los espacios de jardín frente a nuestras oficinas y comedor.

Las áreas de amortiguamiento se integran con árboles de rápido crecimiento como el ficus, y plantas bajas de la región

como la salvia, y la bougambilia.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

35

Las zonas de jardín frente a oficinas y comedor se establecerán con árboles de la región como macuilis, flamboyán y

palmas, complementadas con pasto y setos con plantas bajas de la región.

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento El proceso de operación es simple:

1. Concurso en licitaciones para construcción de estructuras metálicas.

2. Firma de contrato

3. Revisión de las características de las estructuras solicitadas.

4. Diseño de las estructuras solicitadas.

5. Cálculo de material requerido e identificación del tipo de material a utilizar.

6. Soldadura

7. Sandblasteo

8. Pintura

9. Entrega de estructura

A continuación se describen los programas de operación y mantenimiento de las instalaciones:

a) Descripción general del tipo de servicios y/o productos que se brindarán en las instalaciones;

En la etapa de operación de nuestro proyecto se brindará principalmente el servicio de almacenaje de materiales y

equipos de uso de la compañía, así como la construcción de estructuras metálicas, mediante el desarrollo de tres pasos:

1. Armado de las estructuras mediante soldadura; 2. Limpieza de las estructuras armadas mediante sandblasteo,

aplicando arena sílica a presión, previamente humedecida y 3. Aplicación de pintura.

También es posible que se solicite a nuestra empresa servicios de mantenimiento y reparación de estructuras metálicas,

estos servicios estarán fundados en los mismos procesos descritos para la construcción de estructuras metálicas.

b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos,

sólidos o gaseosos;

En la operación de nuestro proyecto se presentan dos momentos críticos en relación a la emisión y control de residuos

líquidos, sólidos y gaseosos.

Uno se presenta al momento de la generación de aguas negras, se generarán en las áreas de sanitarios y se conectarán

a una planta de tratamiento de aguas residuales, la operación de esta planta permitirá reducir al 100% la descarga de

aguas residuales que puedan generar una afectación al los factores suelo, subsuelo y agua (manto freático) por

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

36

bacterias coliformes. El agua tratada se utilizará para el mantenimiento de las áreas verdes así como en las áreas de

sanitarios.

El otro se presenta al realizar la actividad de sandblasteo (limpieza de las estructuras metálicas armadas) se propone el

desarrollo de esta actividad mediante la aplicación a presión de arena sílica previamente humedecida, la humectación

previa permitirá reducir al 100% la fuga de partículas sólidas a la atmósfera, esto se reforzará y asegurará que no ocurra

dicha fuga de partículas porque se desarrollará dentro de un espacio cerrado.

El área para realizar el proceso de sandblasteo de piezas metálicas, se encuentra ubicada en el fondo del predio y

consiste en una edificación con estructura metálica con muros de block, en la unión del muro con la cubierta se

colocaran tapajuntas de lamina para evitar un eventual escape de partículas de abrasivo a la atmósfera, al frente de este

espacio cerrado se cuenta con una superficie cubierta sin muros que permite la estiba de piezas en espera del

tratamiento de sandblasteo y las que ya lo hayan recibido. Las tapajuntas de lámina garantizan la hermeticidad del área

de sandblasteo que con la cortina, evitan la salida de particulas de abrasivo o agua al exterior. En el interior del área de

trabajo se prevé el cuidado de recoger los sólidos producto de algún recubrimiento desprendido de las piezas, para

confinarlo en el depósito de residuos peligrosos.

Descripción del proceso

La fabricación de estructuras metálicas consiste básicamente en la adquisición de los materiales metálicos, tubos, placa,

válvulas, bridas, conexiones y tortillería, dándoles las dimensiones adecuadas mediante cortes y uniones, para obtener

las estructuras que son trasladadas al área de plataformas donde nuestros clientes lo requirieran. Existe también la

posibilidad de que el cliente suplemente su propio material base, en cuyo caso todo residuo resultante le será devuelto.

Los procesos que se realizan son: corte de tuberías, placas y elementos metálicos con equipo de oxiacetileno tanto

manual como de banco. Esta actividad se realiza con operarios calificados, dotados de su equipo completo de seguridad

personal, el equipo y herramienta adecuada para su activad. Otra parte del proceso de fabricación representa la

soldadura de las piezas metálicas entre sí, para conformar la estructura. De igual forma este trabajo se realiza con

equipo, herramienta y personal calificado.

Parte importante del proceso de fabricación es la limpieza de las piezas por medio de sandblasteo húmedo, que por su

importancia detallamos anteriormente, una vez limpia la pieza se procede a pintar de acuerdo a las especificaciones

indicadas por nuestros clientes, estas dos partes del proceso se realizan en áreas cerradas para evitar que las partículas

provenientes de estos materiales, se esparzan en la atmósfera, como en todas las partes del proceso contamos con

personal altamente calificado y protegido según las normas de seguridad en el trabajo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

37

Una vez terminadas los componentes de la estructura, se cargan en camiones, bajo normas de seguridad, operación que

se realiza con los equipos adecuados a su tamaño y peso (grúas y montacargas) esta parte del proceso se realiza en

nuestro patio de maniobras con gente especializada.

Equipo que se usa en cada una de las fases del proceso y sus características.

Corte:

Equipo oxigeno acetileno, trabajo que puede hacerse en taller o a cielo abierto, consta de tanques de oxigeno, acetileno

mangueras de alta presión, pistolas y boquillas con diablitos para su traslado. Siempre se protegerá el área de trabajo

con mamparas. Se cuenta con herramienta menor como cortadora de banco, pulidora y equipo de seguridad personal

como: overol, lentes, peto, guantes largos, careta, casco y botas con casquillo de acero.

Soldadura:

El equipo consiste en maquinas portátiles de combustión interna con motor diesel 3306 Ingersoll-Rand.

Esta operación que se puede hacer en taller o cielo abierto, también requiere de mampara protectora para trabajo interior

y exterior, se utiliza el mismo equipo de protección y herramienta menor para corte.

Sistema sandblasteo.

Se propone el desarrollo de esta actividad mediante el sistema de “Sandblast Húmedo” o “Hidrosandblast”, que consiste

en la aplicación de arena sílica a presión, previamente humedecida a la salida de la boquilla, la humectación previa se

hace con agua de la línea hidráulica interna, y permitirá reducir al 100% la fuga de partículas sólidas a la atmósfera; esto

se reforzará y asegurará al desarrollar la actividad dentro de un espacio cerrado. Que permita duplicar el control de

posibles escapes de arena.

Existen 3 sistemas de limpieza generalmente más usuales:

SANDBLASTEO SECO

SANDBLASTEO HUMEDO

HIDROBLAST.

Para la actividad de fabricación de piezas se empleará el sandblasteo húmedo. Este sistema de sandblasteo libre de

polvo se realiza utilizando el equipo de presión habitual empleando agua o un inhibidor de corrosión, obteniéndose una

mejor preparación de la superficie en sopleteo húmedo con abrasivo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

38

Como se indicó anteriormente, no se necesita ningún equipo especial, sólo se acopla a la salida una boquilla de aluminio

que se conecta directamente a una toma de agua o a un tanque elevado pues no requiere otro sistema de presión

adicional.

Características del sandblasteo húmedo

1.- Reduce hasta 100% la generación de polvo

2.- Requiere fuente de agua de baja presión.

3.- Consume de 0.69 a 5.70 litros de agua por minuto, dependiendo del nivel de supresión de polvo deseado.

4.- No requiere ningún equipo de presión especial.

5.- Se puede usar cualquier tipo de abrasivo granular.

Medidas de Mitigación para la actividad del Sandblasteo ,

Por la ubicación del proyecto, los vientos son un factor importante para una mayor dispersión en caso de que exista fuga

de partículas a la atmósfera, el viento proveniente del Golfo de México por su dirección y velocidad permitirán que las

partículas tengan una mayor rapidez de dispersión alejándolas de las áreas urbanas cercanas al proyecto. Durante los

meses de abril a mayo los vientos que azotan en Ciudad del Carmen soplan del sureste con una velocidad de 11 km/h

mientras que en octubre los vientos del noreste con una velocidad de 16.7 km/h, mismos que representan que las

partículas tengan una dispersión en diferentes direcciones principalmente hacia el Golfo de México, minimizando con

esto problemas relacionados con la contaminación atmosférica por la posible emisión de partículas, mismos que no

alcanzaran los limites máximos señalados por la NOM-043-SEMARNAT-1993.

1.- Durante las actividades de sandblasteo la actividad se realiza en una área cerrada para evitar que las partículas de

la limpieza de los metales, se dispersen en la atmósfera, y se deberá de observar lo que señalada a NOM-043-

SEMARNAT-1993, que establece los limites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas

provenientes de fuentes fijas.

2.-El material producto de sandblasteo será recolectado y depositado en contenedores con tapa para su posterior

entrega a empresas que se dedican a la recolecta para su destino final.

3.-Los residuos productos de desgastes de las estructuras metálicas a las que se les da servicios y mantenimiento.

4.-La empresa cuenta con personal altamente capacitado para realizar las actividades de sandblasteo, contando

además con los equipos y técnica adecuada, y las normas de seguridad en el trabajo.

5.-Los equipos que se utilicen para el sandblasteo y demás actividades relacionadas a esta, deberán estar en buenas

condiciones, por lo que deberán tener un mantenimiento constante.

Pintura:

También se aplica en recinto cerrado y el equipo que se usa es compresor 375 hp, mangueras de presión, olla de

pintura. Se requiere mascarilla para respiración y equipo de protección personal.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

39

Carga:

Grúas móviles de diferentes capacidades, montacargas de 3 y 5 ton. Los operadores deben portar el equipo de

seguridad personal y estar calificados en el uso del equipo que manejan.

Transporte:

Tracto camiones o camiones de diferentes capacidades, los operadores deberán cumplir los requisitos para el personal

anteriormente mencionado y la certificación para manejo en carretera.

Programación de la actividad de sandblasteo:

a) Volumen y tipo de agua a utilizar (cruda y/o potable) y su fuente de suministro;

Esta información se describe en el apartado INSUMOS Agua

b) Insumos, tipo y cantidad de combustible y/o energía necesaria para la operación;

Esta información se describe en el apartado INSUMOS Energía y Combustibles

c) Maquinaria y equipo (incluyendo programa de mantenimiento);

Esta información se describe en el aparatado insumos maquinaria y equipo

d) Otros recursos naturales que se aprovechen y su procedencia, tipo de maquinaria y equipo;

Sólo se aprovechará el agua entubada procedente del sistema municipal de agua y por otro lado la arena sílica.

e) Tipo y cantidad de sustancias y materiales que se utilizarán y almacenarán, etc.;

Se almacenará en el sitio del proyecto: se describe a detalle en el apartado materiales.

Material para soldar:

Arena sílica:

Solventes:

Pintura:

Catalizadores

Equipos de protección

Cardas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

40

Lonas

Aceite lubricante

Filtros

f) Tipo de reparaciones a sistemas, equipo, etc.;

Las reparaciones se necesitarán principalmente para:

Generador. Las que se realicen dentro del sitio del proyecto serán menores y mayores, y los residuos generados se

almacenarán temporalmente en al área instalada para residuos peligrosos o en el área para residuos sólidos municipales

según corresponda. Se contratará a empresas especializadas en este tipo de reparaciones.

Compresores. También se realizarán reparaciones menores y mayores. Estos equipos serán utilizados en la aplicación

de pintura a las estructuras metálicas.

Aires acondicionados.- Se dará servicio mayor y menor en instalaciones diferentes del proyecto.

Vehículos automotores.- Las reparaciones de este tipo de equipos propiedad de la empresa se realizarán en talleres

especializados localizados en Ciudad del Carmen.

Equipos telefónicos.- Se dará servicio por medio del departamento interno correspondiente.

Equipos de radio comunicación.- Se contratará a empresas especializadas en este tipo de reparaciones.

Equipos de informática.- Se dará servicio por medio del departamento interno correspondiente.

g) Generación, manejo y descarga de aguas residuales: Las aguas residuales negras que se generen serán canalizadas

a una planta de tratamiento de aguas, para posteriormente ser reutilizada en el mantenimiento de áreas verdes y en la

operación de los sanitarios.

El origen de las aguas negras será a partir de los sanitarios distribuidos en la infraestructura.

h) En caso de generar lodos, especificar origen, composición esperada, volumen generado por mes, sitio de

almacenamiento temporal y disposición final.

No se generarán lodos residuales.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

41

• Personal

Se presentan los requerimientos de mano de obra con respecto a cada una de las tres etapas:

Etapa de Preparación del Sitio No aplica la presentación de esta información, debido a que esta etapa ya se desarrolló en apego a lo establecido en el

oficio Número SEMARNAT/948 de fecha 21 de diciembre de 2005 emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT

en el estado de Campeche.

Etapa de Construcción e Instalación

DESCRIPCION

CANTIDAD

Horas / semana

Residente de Obra

1

46

Ingeniero civil

1

46

Responsable de instalación de la planta

1

46

Ayudante de instalador de la planta

1

46

Plomero

1

46

Ayudante de plomero

1

46

Soldador

1

46

Ayudante de soldador

1

46

Electricista

1

46

Ayudante de electricista

1

46

Carpintero

1

46

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

42

Ayudante de carpintero

1

46

Albañil

10

52

Peón

10

52

Chofer

4

46

Operador de maquinaria pesada

1

46

Velador

1

48

En esta etapa se contrataran 38 trabajadores eventuales, de los cuales 18 (el 47 % ) serán de mano de obra calificada y

20 (el 53 %) de mano de obra no calificada.

La mano de obra calificada y no calificada, será contratada por la empresa que se encargue del desarrollo de esta etapa,

en Ciudad del Carmen existe la suficiente disposición de mano de obra para satisfacer esta necesidad, por lo que no se

generará grandes movimientos migratorios que alteren los patrones de desarrollo poblacional de la región y tampoco

alteraran de manera significativa la demanda de servicios.

Etapa de Operación y Mantenimiento

DESCRIPCION

CANTIDAD

Horas / semana

Gerente General

1

40

Contador

1

40

Auxiliar Administrativo

1

40

Encargado de la planta

1

48

Químico

1

40

Soldador

2

48

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

43

Pintor

2 48

Operador de Grúa

1

48

Ayudantes

8

48

Secretaria

2

48

Guardia de seguridad

1

48

Jardinero

1

48

Velador

1

48

Chofer de la planta

1

48

En esta etapa se contrataran 24 trabajadores (16 de base y 8 eventuales), de los cuales 12 (el 50 %) serán de mano de

obra calificada y 12 (el 50 %) de mano de obra no calificada.

La empresa cuenta con suficiente personal calificado. Se contratará mano de obra en Ciudad del Carmen, sin embargo

esta ación no generará grandes movimientos migratorios que alteren los patrones de dinámica poblacional de la región y

tampoco alteraran de manera significativa la demanda de servicios.

En términos generales el desarrollo del proyecto no provocará fenómenos migratorios temporales o permanentes y, en

su caso, su magnitud no será significativa.

INSUMOS

Los insumos requeridos por el proyecto durante su vida útil no impactan el abasto de los mismos, tal como lo podemos

apreciar en los siguientes cuadros:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

44

Recursos naturales

El proyecto no pretende emplear recursos naturales renovables de la zona durante su operación

Tabla Recursos naturales Recursos empleados

Volumen, peso o cantidad empleada

Formas de obtención

Etapa de uso*

Lugar de obtención**

Modo de empleo

Método de extracción

Forma de traslado a la planta industrial

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

* Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. ** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla.

Para cada uno de los recursos empleados, se indica la ubicación de las fuentes de abasto alternativas.

Materiales

Se indica el tipo de materiales que serán utilizados en cada una de las etapas del proyecto, de acuerdo con la siguiente

tabla:

Tabla Materiales no peligrosos Material o recurso

empleado

Etapa de empleo

Fuente de suministro o

forma de obtención

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo (solo para recursos

naturales)

Actividad en que se emplea

Pinturas Epoxicas

operación comercio local

1000 litros Cubetas n.a. Mantenimiento

pintura alkidalica

operación comercio local

600 litros Cubetas n.a Mantenimiento

Trapo operación comercio local

1000 kg. n.a Mantenimiento

Kardas operación comercio local

150 pzas. n.a Mantenimiento

Madera operación comercio local

80 pies/tab Granel n.a calce de piezas

polylainer operación comercio local

100 m2. Pieza n.a cubrir piso

Lona operación comercio local

100 m2. Pieza n.a cortinas de retención de polvos

recubrimientos primarios

operación comercio local

1000 litros Cubetas n.a. Mantenimiento

DIsolventes operación comercio local

500 litros Tambores n.a. Mantenimiento

Guantes de algodón

operación comercio local

30 Piezas n.a Mantenimiento

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

45

Desengrasante

operación comercio local

2,000 litros Tambores n.a. Mantenimiento

catalizadores operación comercio local

250 litros botellas n.a. Mantenimiento

Thiner operación comercio local

1000 litros Tambores n.a. Mantenimiento

mascarillas para polvo des

operación comercio local

60 Piezas n.a Mantenimiento

diesel operación comercio local

500 litros Tambores n.a. carga y descarga

aceite motor operación comercio local

1600 litros Tambores n.a Mantenimiento

filtros ac y comb.

operación comercio local

30 Piezas n.a Mantenimiento

Notas: Fuente de suministro: Para materiales

Volumen o cantidad requerida: Se indicará cuando sea total o por unidad de tiempo

Forma de obtención : Para recursos naturales

Forma de manejo y traslado: Se indicará si el material se maneja a granel en contenedor cerrado, como líquido envasado, etc.

Agua

a) Informar sobre la cantidad de agua que será empleada, tanto cruda como potable, y su(s) fuente(s) de suministro en

cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la siguiente tabla.

Tabla Consumo de agua

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua

Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración

Preparación del sitio

ETAPA CONCLUIDA

Cruda Tratada Construcción Potable 100 lt/día Cruda Tratada 1,100 L/DIA Operación Potable 200 L/DIA* Cruda Tratada Mantenimiento Potable Cruda Tratada Abandono Potable

* Para consumo del personal y sera suministrada por los proveedores de la localidad de agua purificada en garrafones de 19 litros

El agua que será utilizada en el proceso de sandblasteo para humedecer la arena sílica se obtendrá del sistema de agua

municipal, así como la que se utilizará en el sistema hidrosanitario.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

46

El agua potable para consumo humano será adquirida con las empresas especializadas en el ramo.

El agua utilizada para el proceso de sandblasteo se trasladará al sitio del proyecto mediante el sistema de red municipal.

Y la de consumo humano a través de camiones especiales y almacenada en botellones de 19.0 lts.

La demanda de agua para el desarrollo de nuestro proyecto no afectará el volumen disponible en la red municipal de

agua entubada ni el volumen disponible en las empresas distribuidoras de agua potable en la zona del proyecto

Energía y combustibles

Con respecto a la energía eléctrica, se requerirá de la instalación de un transformador y de corriente disponible del tipo

110 kv y 220 kv. La fuente de suministro será a partir de una línea de distribución de la Comisión Federal de Electricidad

y el consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto variará de acuerdo a la

asignación de contratos para la construcción de estructuras metálicas.

En caso de ser necesario, la fuente alterna de energía eléctrica será a través de generadores.

Para algunos equipos fijos y semifijos (generadores) se requerirá de diesel para su operación en este caso se

almacenarán volúmenes muy poco significativos (200.00 Lt) en una zona aislada y protegida de los efectos de la

intemperie, con piso de concreto y barrera contenedora que permita controlar algún derrame accidental. El diesel se

adquirirá de las estaciones de servicio disponibles en Ciudad del Carmen.

Maquinaria y equipo

Se presenta la información en forma de una tabla síntesis (ver siguiente tabla) considerando cada una de las etapas del

proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria o equipo a utilizar, considerando entre otros factores la

cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera. Otros parámetros importantes que

se deben anotar son la eficiencia de combustión de las máquinas (siempre y cuando se cuente con la información) y los

niveles de ruido producidos (en decibeles).

Tabla Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (gr/s) 2

Tipo de combustible

Motoconformadora

Preparación del sitio

1 8 Diesel

Retroexcavadora Preparación del sitio

1 8 Diesel

Pipa Preparaci 1 8 Diesel

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

47

ón del sitio

Volquetes Preparación del sitio

variado 8 Diesel

Grúa Construcción y Operación

1 8 Diesel

Generador Operación

1 8 Diesel

Compresor Operación

2 8 Eléctrico

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

II.2.7 Otros insumos

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas

La sustancia no peligrosa que se utilizará en el desarrollo de nuestro proyecto será principalmente “arena sílica”.

II.2.7.2 Sustancias peligrosas

Características CRETIB2 Nombre comerci

al

Nombre técnico CAS1

Estado

físico

Tipo de

envase

Etapa o proceso en que

se emplea

Cantidad de uso

mensual

Cantidad de

reporte C R E T I B IDLH

5 TLV6

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Pintura líquido metálico

Operación

x Acabado de estructuras

Reuso y/o disposición como residuo peligroso

Solventes

líquido plástico

Operación

x x Acabado de estructuras

Reuso y/o disposición como residuo peligrosos

II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

Como obra asociada se identifica a toda aquella obra que complemente a cualquiera de las obras principales, como

podrían ser:

• Construcción o rehabilitación de caminos de acceso, incluyendo vías férreas. Señalando para ambos casos la longitud,

corona, derecho de vía, etc.

Sólo será necesario construir un carril de desaceleración, ver plano anexo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

48

• Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas (anexar plano con la trayectoria, indicando la superficie de material

vegetal que será afectada por los derechos de vía y de la subestación sus características).

Se requerirá de la instalación de una subestación con un transformador, que permitirá conectarse a la red de transmisión

de energía eléctrica de la Comisión federal de Electricidad que corre en la parte frontal del sitio del proyecto sobre la

carretera federal 180.

• Áreas recreativas y campos deportivos para los trabajadores.

No se instalarán áreas recreativas ni campos deportivos para los trabajadores.

• Sistemas para la captación de agua pluvial o superficial.

Se instalará una red de captación pluvial, solo se encauzará la descarga pluvial en la cubierta del edificio de oficinas y en

la nave industrial dirigiéndola hacia la superficie en la parte posterior de ambos edificios, se respetará el perfil topográfico

que decrece hacia el fondo del sitio del proyecto para que de forma natural el agua fluya hacia esa zona.

• Pozos de agua.

Se cuenta con abastecimiento de agua a través del sistema de distribución de agua municipal que corre sobre la

carretera federal 180, sin embargo se considera, tomando en cuenta las épocas de estiaje, la construcción de un pozo de

1m de diámetro, por 3m de profundidad.

• Plantas (instalaciones y equipo) para el tratamiento previo de agua a utilizar o de aguas residuales (señalar la

descripción del proceso de tratamiento, capacidad de diseño de la planta, origen de las aguas recibidas, características

esperadas, tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos, salmuera), calidad esperada del agua

después del tratamiento, destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma).

Sólo se instalará una planta de tratamiento de aguas residuales, de ser el caso, el lodo resultado de la operación de esta

planta aunque mínimos, serán dispuestos a una empresa especializada y autorizada para su manejo y disposición final,

o se utilizarán como insumo en el mantenimiento de las áreas verdes de nuestro proyecto.

• Líneas y ductos (longitud total, diámetro exterior, espesor de pared, sustancia que transporta, presión máxima de

operación en kg/cm2, presión máxima de trabajo kg/cm2).

No se requerirá la instalación de líneas y ductos que operen bajo presión.

• Administrativas (oficinas) o de servicios (patios de servicio, obras para abastecimiento y almacenaje de combustibles y

materiales).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

49

Se propone un edificio para oficinas administrativas descrito en el apartado de etapa de construcción y un área en la

nave industrial descrita en el mismo apartado para almacenamiento de materiales (para soldadura, pintura y arena sílica

principalmente), no se almacenarán combustibles en el sitio del proyecto.

• Unidades para el registro de parámetros ambientales y de producción, etc., que conlleven la realización de obras

adicionales.

No se requerirá de este tipo de obras. Solo se considera un área para el almacenamiento temporal de residuos sólidos

municipales y otra para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

Se describe el programa tentativo de abandono del sitio, enfatizando en lo siguiente:

• Las actividades de rehabilitación o restitución del sitio.

Sólo se retiraría la infraestructura instalada para el edificio de oficinas y para la nave industrial o se acordaría con otras

empresas en su utilización, en virtud de que por el tipo de actividades que se desarrollan actualmente en las colindancias

del sitio del proyecto sean atractivas por su funcionalidad para otras empresas que pretendan desarrollar actividades

similares a las que proponemos en nuestro proyecto.

• Los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono.

Al retirar toda la infraestructura instalada solo se abriría una ventana entre un corredor que actualmente tiene todas las

características de industrial. Recordemos que hacia la colindancia inmediata oeste opera una empresa que se

especializa en la comercialización de gas L.P. y hacia la colindancia inmediata este opera una empresa desaladora y

otra que realiza a cielo abierto, actividades similares a las que proponemos en nuestro proyecto.

• Los posibles usos que pueden darse al área (incluyendo infraestructura) cuando se concluya el proyecto.

Se puede dar el mismo uso que proponemos en nuestro proyecto, debido a que como ya se describió anteriormente,

hacia las colindancias inmediatas y extremas del sitio del proyecto se desarrollan actividades industriales. El uso para

vivienda sería de alto riesgo debido a la operación de la planta distribuidora de gas.

• Las medidas compensatorias y de restitución del sitio.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

50

Si las áreas verdes que instale nuestra empresa presentan pérdida de vegetación al momento de un probable abandono

del sitio, dichas áreas se restaurarán sembrando nuevos individuos y aplicando un mantenimiento adecuado en forma y

tiempo que asegure su supervivencia.

Para la restauración de dichas áreas verdes se considerará el uso de especies de flora nativa de la región.

En caso de que el suelo se encuentre contaminado por alguna sustancia contamínate, se aplicará la restauración del

mismo contratando a una empresa especializada y autorizada para el desarrollo de ese tipo de actividades.

• Los procedimientos que se utilizarán para verificar que el sitio o la infraestructura desmantelada no contienen

elementos contaminantes.

Fundados en las visitas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para verificar el cumplimiento de

condicionantes que establece el área administrativa correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales y en la visita que seguramente realizará la misma PROFEPA en el momento que se avise por nuestra empresa

un abandono del sitio, esa dependencia pronunciaría una primera medida de emergencia si detecta algún factor

ambiental afectado por el retiro de la infraestructura o pasivos ambientales generados por el desarrollo del proyecto, y se

establecerán los alcances necesarios para la remediación de la alteración.

Por otra parte nuestra empresa elaborará un programa de verificación para asegurar que al retiro del sitio del proyecto,

este no presente alteraciones por derrames de sustancias cuya responsabilidad sea de nuestra empresa

• De ser el caso, el manejo y disposición que se efectuará de los residuos resultantes del desmantelamiento o abandono

del sitio.

La techumbre y demás estructuras metálicas que se hayan utilizado en el edificio de oficinas, nave industrial y caseta de

vigilancia entre otras, se pondrán a disposición para el desarrollo de otras obras que pretenda desarrollar nuestra

empresa, también se considerará el interés de otras empresas por ese material.

Consideramos que no sea conveniente el retiro de la planta de tratamiento de aguas residuales, si la visión de las

autoridades de los tres niveles de gobierno que regulan las actividades en la zona y sitio del proyecto, deciden actualizar

el Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen considerando que la zona y sitio del proyecto son necesarias para el

desarrollo de la industria, la estructura que proponemos construir será atractiva para nuestra empresa en función de la

obtención de mayor número de contratos para la elaboración de nuestros productos o para otras empresas que

pretendan instalarse en Ciudad del Carmen. Por otra parte si esas autoridades deciden que el uso de suelo urbano

permanezca para uso habitacional, entonces la planta de tratamiento de aguas será atractiva para los desarrollos

habitacionales que pudieran darse en el sitio del proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

51

Las áreas verdes que instale nuestra empresa no serán removidas, en el caso de que sea necesario abandonar el sitio

del proyecto.

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Manejo y disposición de los residuos sólidos no peligrosos que se generarán.

Materiales: suelo, roca, arena.

Restos del suelo original del sitio del proyecto se generaran en la etapa de preparación del sitio y se reincorporará al

mismo sitio en las actividades de nivelación o de construcción.

Domésticos.

Orgánicos: restos de comida.

Los restos orgánicos serán generados en todas las etapas de desarrollo del proyecto y serán dispuestos al servicio de

colecta de basura municipal.

Los restos de basura inorgánica serán dispuestos al servicio de colecta de basura municipal. Y los reciclables y/o

reutilizables serán puestos a disposición de las empresas que los acopien para su reúso.

Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos y madera.

Manejo

A continuación se presenta una descripción general y por etapas del manejo de residuos no peligrosos.

TIPO DE RESIDUO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

DESTINO FINAL

NO PELIGROSOS

PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA CONCLUIDA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

52

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

CARTON

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

METALES

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

MADERA

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

CARTON

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

53

METALES

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL.

ARENA SÍLICA

EN EL SITIO DEL PROYECTO

REUSO EN SANDBLACEO

ABANDONO DEL SITIO

PAPEL

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

CARTON

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

PLASTICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

METALES

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL O A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SU REUSO

ORGANICOS

EN EL SITIO DEL PROYECTO

SERAN DISPUESTOS AL SERVICIO DE COLECTA MUNICIPAL

Disposición

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

54

La ubicación del relleno sanitario de Ciudad del Carmen es en el km 21 de la carretera federal 180 tramo Ciudad del

Carmen-Puerto Real, no existen sitios alternativos dentro del municipio de Carmen.

Generación, manejo y descarga de residuos líquidos

A continuación se describen las descargas de residuos líquidos que serán generadas en cada una de las etapas del

proyecto y se hace una estimación cuantitativa sobre su volumen.

Agua Residual

Etapa preparación del sitio

NÚMERO O IDENTIFICACIÓN DE LA

DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLUMEN DIARIO

DESCARGADO

SITIO DE DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ETAPA CONCLUIDA

Etapa de construcción

NÚMERO O IDENTIFICACIÓN DE LA

DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLUMEN DIARIO

SITIO DE DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

50.00 Lt

SANITARIO PORTATIL

Etapa de operación

NÚMERO O IDENTIFICACIÓN DE LA

DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE

DARÁ

VOLUMEN DIARIO

SITIO DE DESCARGA

AGUAS NEGRAS

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

50 Lt

PLANTA DE TRATAMIENTO

Etapa de abandono

NÚMERO O IDENTIFICACIÓN DE LA DESCARGA

ORIGEN

EMPLEO QUE SE LE DARÁ

VOLUMEN DIARIO

SITIO DE DESCARGA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

55

AGUAS NEGRAS

ACTIVIDADES HUMANAS

NINGUNO

20.00 Lt

PLANTA DE TRATAMIENTO

ETAPA

VOLUMEN ESTIMADO DE DESCARGA

Preparación del sitio (total)

ETAPA CONCLUIDA

Construcción (total)

400.00 Lt

Operación y Mantenimiento(mensual)

1500 Lt

Abandono (total)

400 Lt

No se genera agua residual industrial o química durante la etapa de operación.

ÁREA, PLANTA O SECTOR

VOLUMEN ESTIMADO

NO SE GENERA AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

NO SE GENERA AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

TOTAL

Lodos

No se generarán lodos, y los que se generen en la planta de tratamiento serán dispuestos a una empresa autorizada

para su manejo.

Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera

Etapa de Preparación del sitio

La etapa del proyecto “patio de fabricación y Almacén (Etapas de Construcción, Operación y Abandono del Sitio fue

concluida y se realizó en apego a lo establecido en el oficio SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/110/2008 de fecha 14 de

febrero 2008 emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Campeche.

Por lo que ahora realizaremos la preparación del sitio para el proyecto “Construcción de una Oficina Administrativa en

segundo Nivel y Construcción Temporal de un Almacén de Residuos Peligrosos.

Las fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el equipo y maquinaria

utilizados como son la grúa y camioneta pick up y la forma de controlar dichas emisiones es utilizando equipo y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

56

maquinaria en buenas condiciones (responsabilidad de la empresa que se contrate para el desarrollo de esta etapa), de

esta manera se asegura que las emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma

Oficial Mexicana correspondiente.

Etapa de Construcción e Instalación

Las fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el equipo y maquinaria

utilizados como son la grúa y camioneta pick up y la forma de controlar dichas emisiones es utilizando equipo y

maquinaria en buenas condiciones (responsabilidad de la empresa que se contrate para el desarrollo de esta etapa), de

esta manera se asegura que las emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma

Oficial Mexicana correspondiente.

Etapa de Operación

Las fuentes de emisión a la atmósfera en esta etapa son fuentes móviles representadas por el equipo y maquinaria

utilizados como son los vehículos (quema de diesel y/o gasolina) de transporte de personal y de material utilizado en la

fabricación de estructuras metálicas así como los de carga de los compradores de nuestras estructuras la forma de

controlar dichas emisiones es utilizando equipo y maquinaria en buenas condiciones, de esta manera se asegura que las

emisiones a la atmósfera sean dentro de los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente,

aunque algunos de estos equipos no serán propiedad de esta empresa. También se generarán emisiones contaminantes

a la atmósfera producto de la operación del generador que se utilizará en la actividad de soldadura, se establecerá un

mantenimiento adecuado de dicho equipo para cumplir con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-043-

SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas

provenientes de fuentes fijas.

En esta etapa se generarán partículas de arena sílica no contaminantes, sin embargo la arena se humedecerá antes de

ser aplicada a chorro a las estructuras metálicas, lo cual reducirá la fuga de partículas de arena a la atmósfera.

Durante esta etapa también se generarán emisiones de ruido a la atmósfera principalmente por la operación del

compresor para el sandblaceo y por el manejo de las estructuras metálicas. El cuidado que se pondrá en mantener en

buenas condiciones los equipos (compresor, etc.) asegurará que esta emisión transcurra dentro de los parámetros

permisibles establecidos por la legislación correspondiente. Se tiene considerado equipar al personal que labore en la

planta con equipo de protección auditivo y de esta manera reducir daños a la salud humana.

Etapa de Mantenimiento

No se considera la posible generación de partículas contaminantes a la atmósfera durante el desarrollo de esta etapa.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

57

II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Relleno Sanitario

El relleno sanitario de Ciudad del Carmen se localiza aproximadamente a 10 km del sitio del proyecto, este relleno será

el destino final de los residuos sólidos no peligrosos que se generen en todas las etapas de nuestro proyecto. Dichos

residuos serán dispuestos al sistema de recolecta municipal o serán retirados mediante vehículos propiedad de nuestra

empresa o mediante vehículos rentados para el caso.

En Ciudad del Carmen se localizan al menos dos empresas especializadas y autorizadas para el manejo de residuos

peligrosos líquidos o sólidos, se dará prioridad a estas empresas para el manejo de los residuos peligrosos que se

generen el desarrollo de nuestro proyecto.

III. Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos Aplicables en Materia Ambiental y, con la Regulación de uso

del Suelo.

En los últimos diez años Cuidad del Carmen el acrecentado su poblacional debido a la dinamismo la actividad petrolera,

misma que ha ocasionado el asentamiento de empresas que dan servicio al sector , este dinamismo ha incrementado,

ofreciendo las empresas sus múltiples servicios desde infraestructura de plataformas, fluidos de perforación de posos ,

abastecimiento de materia prima , equipos y asesorías entre otros servicios .Hoy en día el dinamismo de la actividad petrolera

que se realiza en la Sonda de Campeche requiere de apoyo de otras empresas que den el servicio para abastecer la

demanda que requiere en la producción extracción del petróleo, la empresa Mantenimiento Marino de México, se encuentra

dentro de las empresas que dan sus servicios, por lo que, requiere concluir con su proyecto y poder atender la demanda en la

actividad petrolera .

Con el objetivo de que exista una afinidad entre el desarrollo del proyecto con las condiciones ambientales del área y

las adyacentes, se deberá de prestar atención lo que dicen los ordenamientos jurídicos que aplican para su ejecución

desde lo que establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento y Normas

Oficiales Mexicana que regulan las actividades programadas.

Por lo anterior, el proyecto es congruente con los lineamientos y disposiciones que establecen dichos ordenamientos

jurídicos, y de esta manera atender a lo que indica la política ambiental, en que todo proyecto a actividad deberá

realizarse en el marco de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus componentes ambientales , que para

el caso del área donde se pretende desarrollar el proyecto , las condiciones ambientales han sido modificadas con

anterioridad, por lo que la flora y fauna silvestre han sido impactadas .

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

58

Dentro de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo, está en conducir una política ambiental encaminada a

alcanzar un desarrollo sostenible y que este sea la base principal para lograr un aprovechamiento de los recursos

naturales renovables y no renovables y, que el desarrollo que requiere el país se tome en cuenta que el avance sea

compatible con las condiciones y capacidades del ambiente. Dentro de sus ejes establecen las acciones para la

protección y conservación de los recursos, y de su biodiversidad señalando que se deben aplicar los ordenamientos

jurídicos para su protección, ya que estos son fuentes de ingresos económicos muchas comunidades rurales que

dependen de los recursos, respetando su potencialidad.

El eje 4 del mismo Plan, menciona que los estados deben impulsar un desarrolló que estimula las actividades

productivas y que al mismo tiempo genere empleos y que mutuamente conserven el ambiente; que se garantice para

las futuras y presentes descendencias el uso y aprovechamiento, sin comprometer la calidad de medio ambiente para

alcanzar un desarrollo sustentable. Por lo consiguiente , toda actividad productiva que implica el uso de los recursos ,

debe promover una política más juiciosa en su protección aplicando las medidas de atenuación para mitigar el

detrimento ambiental , enfatizando el Plan que se deben de aplicar programas para enmendar una mejor calidad

ambiental y de vida .

Por lo anterior, el desarrollo proyecto, se ejecutara de manera que se cumpla con los ordenamientos que establecen las

leyes jurídicas en la protección del medio ambiente y estar dentro de los limites que establecen las Normas Oficiales

Mexicanas para la protección y conservación de los recursos naturales y biodiversidad; la empresa velara que durante la

ejecución de las actividades programadas se cumpla con las medidas de mitigación señaladas en la manifestación y,

de esta manera cumplir en la protección y conservación del medio ambiente . Un factor importante que hace viable

ambientalmente el proyecto, el área y el proyecto, ya fueron evaluado con anterioridad en materia de impacto ambiental

siendo procedente, por otra parte, las condiciones ambientales han sido medicadas con anterioridad, y el área se

encuentra dentro de una zona urbanizada .

Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009.

Si lugar a duda la presente administración está en procesos de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, en donde se

plasmaran las estrategias y acciones de desarrollo del estado y de los municipios; sin embargo , tomando en

consideración el Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009 , en donde se establecen las bases de una política de

desarrollo para el del estado, desde emprender las habilidades para lograr un desarrollo económico y social y que

garantice el bienestar de la sociedad Campechana ; bajo una modernización integral con el medio ambiente ,

mediante el uso racional de los recursos naturales, aplicando las políticas ambientales con que cuenta el estado . El

mismo plan esboza que se deben aplicar las ordenamientos jurídicos para la protección y conservación de los

recursos naturales, en donde deben participar la sociedad y el gobierno para encauzar las acciones para alcanzar un

desarrollo sustentable que permitan fortalecer una economía que responda a mejorar la calidad de vida de sectores que

integran a la sociedad Campechana.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

59

En materia ambiental el Plan promueve el cuidado del medio ambiente, exteriorizando que es prioridad su

conservación y protección y que se debe inducir un aprovechamiento racional utilizando las estrategias en fortalecer

y emplear la normatividad ambiental con que cuenta el estado y garantizar la protección del medio ambiente. En

materia de protección y conservación del medio ambiente, señala las siguientes acciones:

Desafió en ecología.

Mantener una relación equilibrada entre el desarrollo de las actividades del hombre y su medio ambiente, basado en un

modelo de desarrollo sustentable.

Línea estratégica.

Proteger y preservar los recursos naturales del Estado promoviendo la recuperación de su capacidad productiva y de su

potencial para la generación de beneficios económicos y satis factores sociales.

Estrategias.

Consolidar con amplia participación social el Sistema Estatal de Planeación para el Ordenamiento Territorial y del

Desarrollo Sustentable, y su marco jurídico legal.

Fortalecer la participación del Estado en las labores de ordenamiento territorial y desarrollo sustentable.

Acciones.

1) Impulsar la operación del Programa Especial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.

2) Apoyar la elaboración de los programas regionales y municipales de Ordenación del Territorio.

3) Dotar de planes de manejo actualizados a todas las áreas naturales protegidas del Estado.

4) Actualizar y consolidar el Plan Maestro de Saneamiento Ambiental.

5) Fortalecer el Subcomité Especial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable como instancia

coordinadora de la política territorial del Estado.

6) Consolidar el Sistema Estatal de Información Ambiental.

7) Promover con el sector social la elaboración de Programas de Ordenamiento Ecológico Comunitarios.

8) Actualizar el sustento jurídico del Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en el

Estado.

9) Firmar un acuerdo estatal de coordinación para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sustentable.

10) Ampliar el marco de competencias estatales en materia ambiental a partir de un proceso de descentralización.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

60

11) Promover que todos los proyectos gubernamentales incluyan estudios de impacto ambiental.

12) Concertar con los sectores social y privado la realización de estudios que determinen sobre la capacidad de

asimilación de contaminantes.

Por lo anterior , el proyecto que pretende desarrollar la empresa Mantenimiento Marino de Mexico , S.de R.L de C.V ;

se ajusta a lo que establece el Plan , durante la construcción del edificio y operación y almacén temporal de residuos

peligrosos se generara empleos temporales y permanentes acciones esenciales que sin lugar a duda beneficiaran a la

población de cuidad de Carmen. Por otra parte, se ha apegado a la normatividad ambiental, durante la ejecución del

proyecto en sus diferentes etapas y operación a la aplicación de las medidas de mitigación para atenuar cualquier

afectación al medio ambiente.

Es importante mencionar que el sito donde se pretende desarrollar el proyecto, es un área evaluada en materia

ambiental con anterioridad, en donde las condiciones naturales han sido modificadas, por lo que los impactos a

generarse son poco significativos, por lo que, no pone en peligro a las condiciones actuales existentes.

Plan de Desarrollo Municipal de Carmen 2006-2009

El reciente cambio administrativo , aun no cuenta con el Plan de Desarrollo Municipal que será el eje rector de conducir

la política de desarrollo de la presente administración ; sin embargo se tomara en consideración a lo que establece el

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 , que señala las estrategias para alcanzar un desarrollo que atienda lo

social, industrial, seguridad, educación, vivienda ,pesca turismo que serán los motores para alcanzar el proceso que se

requiere como gobierno y de esta manera cumplir con la sociedad Carmelita . El Plan establece el fortalecimiento de

una planeación integral para que el desarrollo del municipio no ponga en riesgo a los recursos naturales con que

cuenta, sino que se debe conservar la potencialidad de los mismos y así, lograr un desarrollo equilibrado, con el medio

ambiente.

El proyecto que pretende desarrollar se apega a lo que establece dicho Plan Municipal, ya que se encuentra dentro de

una zona urbanizada, en donde los f actores ambientales han sido modificados con anterioridad, ya que alrededor

existen empresas instaladas, así como el desarrollo de viviendas, durante su ejecución generar empleos que se

traducirán en beneficios económicos hacia la población de Ciudad del Carmen; además de estimular a la economía

municipal en la pago de impuestos. Durante la construcción y operación del proyecto se aplicaran las medidas de

mitigación con el propósito de mitigar aquellos impactos ambientales que se traduzcan en efectos negativos al ambiente.

Ordenamiento Ecológico

El municipio de Carmen , no cuenta con un ordenamiento ecológico en donde se pueda planear y programar al uso y

destino del suelo y de los recursos naturales, el ordenamiento está en proceso de revisión para su consulta ; sin

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

61

embargo se cuenta con las herramientas que le permitan planear el desarrollo del proyecto, como el Programa de

Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos., en donde se establece una zonificación de

acuerdo al uso del suelo y los Criterios de acuerdo a la actividad a realizarse .

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Uno de los lineamientos señalados la presente Ley y cual es aplicable al proyecto, es la Evaluación del Impacto

Ambiental, instrumento a través del cual se podrán identificar los impactos ambientales que ocasionará la ejecución del

proyecto y las condiciones a que se sujetará, por otra parte, el proyecto que se ubica dentro del Área de Protección

de Flora y Fauna Laguna de Términos de competencia de la federación, y por lo tanto , se requiere contar con la

autorización en materia de impacto ambiental . Por lo anterior, el proyecto se encuentra dentro del Artículo 28

fracciones X y XI de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5º incisos R Y S el

Reglamento de la misma Ley en Materia de Evaluación del Impacto. Por lo anterior, se presenta ante la SEMARNAT la

Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular, de conformidad con los artículos 28 y 30 de la misma ley, con

el fin de obtener la autorización correspondiente de acuerdo al artículo 5ª del Reglamento de la citada Ley en Materia

de Evaluación del Impacto Ambiental.

Tomando lo que establece el articulado de la presente ley, previo al inicio de las obras contempladas proyecto la

empresa, deberá contar con la autorización correspondiente, por lo que, la presente manifestación es con el propósito

de obtener la autorización por parte de la SEMARNAT.

La misma Ley establece que se prever una contaminación por las aguas residuales , mismas que están señaladas en

los artículos 117 fracción IV y 12,que indican que las aguas residuales deben tener un tratamiento previo antes de su

vertimiento, por lo anterior, la empresa Mantenimiento Marino de Mexico , S.de R.L de C.V, tiene contemplado que las

aguas residuales se canalicen a una planta de tratamiento que existe en el área y cumplir con lo que establece la Ley

y cumplir con la NOM-01-SEMARNAT-1997,que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las

descargas de agua residuales y bienes nacionales. En relación al almacenamiento temporal de los residuos peligrosos,

estos deberán ser entregados a empresas para su reciclaje, por lo que se deberá apegarse a lo que indica la LGEEPA.

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Campeche.

La presente Ley es de obediencia inevitable para aquellas obras o actividades de competencia del gobierno del

Estado de Campeche, dentro de sus ordenamientos implanta la preservación y restauración del equilibrio ecológico,

señalando que las obras y actividades que causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, deberán observar los

criterios ecológicos aplicables como las Normas Oficiales Mexicanas y a los instrumentos aplicables que señala la

autoridad competente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

62

El proyecto es de competencia federal, sin embargo se deberá se observar lo que establece en materia de protección y

conservación de los recursos naturales , Con el propósito de no contravenir con lo que establece la presente Ley,

durante las diferentes etapas del proyecto, la empresa deberá aplicar las medidas de mitigación para prevenir cualquier

acción negativa hacia los elementos naturales, respetando las disposiciones que establecen las Normas Oficiales

Mexicanas y demás instrumentos normativos en la protección y conservación del medio ambiente . Por otra parte, se

cuenta con una planta de tratamiento donde se canalizaran las aguas residuales producto de operación del proyecto

Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

El área del proyecto se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, decretada el 6

de junio de 1994, y se constituye por ecosistemas acuáticos y terrestres, ocupando terrenos de los municipios de

Carmen, Palizada y Champotón, mismo que cuenta con su Programa de Manejo Champotón.

El decreto del área estipula en artículo 6 que las obras y actividades que se realizan en el Área de Protección de Flora y

Fauna “Laguna de Términos deberán contar con anuencia en materia de impacto ambiental en los términos del artículo

28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Evaluación de

Impacto Ambiental. Por lo anterior el proyecto se encuentra dentro del articulo 28 fracciones X y XI de la Ley de

referencia , por lo que ,se presenta la manifestación de impacto ambiental con el propósito de obtener la autorización en

materia de impacto ambiental de acuerdo al indicado por el artículo 5º de la misma Ley..

El Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, cuenta con los criterios que se

deberá de utilizar para la construcción y operación del proyecto, el sitio del proyecto y tomando en consideración el

Programa de Manejo del área, se ubica en la Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales, en donde

aplican los Criterios 10, 11, y 12 para la actividad industrial

Uso Industrial (I).

Criterios

• 10. Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el Plan Director Urbano de

Ciudad de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a

superficie de ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo

de industria, y servicios de apoyo.

• 11. Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de obra pública o

privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de evaluación en materia de

impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64 de las modificaciones a la Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

63

diciembre de 1996, los artículos 36 y 37 del Reglamento de la misma Ley en materia de Impacto Ambiental.

Quedarán excluidas de lo anterior las industrias, que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales

contempladas en el Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen y que están incluidas en el “Acuerdo por el que se

simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de impacto ambiental a las industrias, sujetándolas a la

presentación de un informe preventivo”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de octubre de 1995,

debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

• 12. Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros establecidos en la

NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas

residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el D.O.F. el 6 de enero de 1997.

El área donde se encuentra el proyecto, está establecido como zona industrial, por lo que , no se contrapone al

programa de Manejo del área ; las aguas residuales se canalizaran hacia una planta de tratamiento que cuenta la

empresa dentro del área donde se desarrollara el proyecto , cumpliendo con los límites máximos permisibles de

contaminantes que establece la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales; mientras los residuos peligrosos serán

almacenados temporalmente en un sitio con la infraestructura que permita evitar cualquier accidente , y ser

entregados a empresas que se dedican a la recolecta para su reciclaje o rehusó .

Convención “RAMSAR”

Por estar el proyecto dentro del Área de Protección de Flora y fauna Laguna de Términos , recientemente fue

incluida dentro de la Convención RAMSAR , obedeciendo a la biodiversidad que representa a la largo de su extensión,

por su gran riqueza constituye comunidades en donde interactúan con factores ambientales para el establecimiento

de la fauna y flora silvestre , que sustentante el funcionamiento del área protegida . En particular el proyecto , no se

encuentra dentro de algún área de manglar , sin embargo con el propósito de evitar alguna contaminación a las aguas

subterráneas o de nivel freático , las aguas residuales producto de operación del proyecto serán canalizadas a la

planta de tratamiento que existe y cumplir con lo que señala la NOM-001-SEMARNAT-1996 ,que establece los límites

máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales, además se aplicaran

las medidas necesarias para evitar algún incidente de contaminación por el mal manejo de los residuos sólidos.

Áreas de atención prioritaria.

Región Hidrológica Prioritaria No.90 Laguna de Términos-Pantanos de Centla.

AICASE-25 Pantanos de Centla-Laguna de Términos

El Área de Protección de Flora y fauna Laguna de Términos al igual que Laguna de Términos, formar un papel

importante en la formación de ecosistemas que se relacionan con el cuerpo lagunar y macizo continental ,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

64

conjugándose para la formación de una biodiversidad biológica desde el establecimiento de aves acuáticas locales y

migratorias , desde el punto de vista hidrológico es uno de los sistema lagunar-estuario de mayor superficie del

sureste de México, que en conjunto con los Pantanos de Centra representan el mayor de los aportes hídricos han

permitido el establecimiento de los diferentes tipos de vegetación y de fauna , por lo que, se ha convertido en un área

prioritaria el establecimiento aves acuáticas AICA SE-25, una región prioritaria hidrológica denominada Región

Hidrológica Prioritaria No.90 Laguna de Términos-Pantanos de Centla.( CONABIO ) .

La superficie donde se pretende desarrollar el proyecto se ubica dentro de una zona urbanizada, misma que se

encuentra impactada debido que se han ejecutado obras de servicios debido al crecimiento urbano de cuidad ,mismo

que ha originado la eliminación de la vegetación natural y por ende la emigración de la fauna silvestre , por las

circunstancias que guarda el área no se encuentran especies de flora y fauna que estén incluidas dentro de la NOM-

059-SEMARNAT-2001 .

Normas Oficiales Mexicanas.

Con el propósito de que el proyecto se ajuste a los ordenamientos jurídicos en la protección y conservación de los

recursos naturales para estar dentro de los límites máximos permisibles y cumplir con lo que establece Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en conservar el equilibrio ecológico y los recursos naturales, por lo que,

la construcción y operación del proyecto deberá sujetarse a las siguientes normas:

NOM-001 SEMARNAT—1996.

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales.

Las aguas residuales, producto de operación del proyecto serán r canalizadas a una planta de tratamiento y cumplir con

los límites máximos permisibles de contaminantes minimizando con esta acción una posible contaminación al agua,

suelo y pueda afectar a la Laguna de Términos. La empresa deberá de observar que durante la operación del

proyecto las descargas de las aguas residuales se sujeten a lo que señala la norma, deberá darle un mantenimiento

a la planta para un buen funcionamiento.

NOM-041-SEMARNAT-1999.

Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Con el propósito de cumplir con lo que señala la norma y estar dentro de los estándares que indica, la empresa

deberá de observar que durante la preparación del sitio los vehículos que se utilicen previo a su inicio deberán

contar con un mantenimiento y reducir de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos y

cumplir con los límites máximos permisibles que señala el presente norma .

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

65

La exposición de gases contaminantes a la atmosfera, es mínima, por lo que, no se anticipa impacto hacia el medio

ambiente, durante la operación del proyecto, no se emitirán gases a la atmosfera que puedan afectar a las colonias de

viviendas circundantes al proyecto.

NOM-045-SEMARNAT--1996.

Establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes de escapes de vehículos automotores en

circulación que usen diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible

Con la intención de cumplir con lo que expresa la norma , en cuanto la emisión humo procedentes del escape de los

vehículos automotores, los vehículos deberán contar con un mantenimiento periódico hasta que termine la etapa de

construcción , ya que en la operación , no habrá exposición de humo a la atmosfera . No se anticipa impacto a la

atmosfera por la emisión de humo, ya que este es mínimo, sin embargo la empresa deberá de prestar atención que los

vehículos y equipo que se utilicen cumplan con los límites máximos exposición de humo, por lo que, deberán estar en

buenas circunstancias operación.

NOM-050-SEMARNAT- 1993.

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como

combustible.

Para la observancia de la presente norma los vehículos que se utilicen deberán estar en buenas condiciones y reducir

de esta manera la emisión de gases contaminantes a la atmosfera, previo al inicio de las actividades los vehículos

deberán contar con un mantenimiento y disminuir la exposición de gases y no rebasar los límites máximos

permisibles que establece la presente norma.

La emisión de bióxido de carbono hacia la atmosfera, es mínima, por lo que, no se anticipa impacto que pueda poner

en peligro al ambiente o población de Carmen; la empresa deberá prestar atención que vehículos que se utilicen

previo al inicio de sus actividades deberán tener un mantenimiento y reducir la emisión de gases al ambiente.

NOM-052-SEMARNAT-1995.

Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y de los límites que hacen a un

residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Por las características del proyecto, no es considerada como actividad que genere un volumen elevado de residuos

peligroso, sin embargo se almacenera residuos que serán derivadas de propia actividad de la empresa , para el

cumplimiento de la presente norma, la empresa deberá vigilar que los depósitos de almacenamiento y área de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

66

almacenamiento temporal estén en buenas condiciones , evitando con esto un accidente y poner en riego al medio

ambiente, ya que un mal manejo de estos causaría una contaminación al suelo, subsuelo y aguas de nivel freático o

subterráneas . No se permitirá que se realicen mantenimiento de los vehiculares que se utilicen para la construcción el

proyecto y operación del proyecto, este deberá realizarse en los talleres existentes en Cuidad del Carmen.

NOM-054-SEMARNAT-1993,

Establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos

por la NOM- 052-SEMARNAT-1993.

En virtud que se contempla almacenar residuos peligrosos, mismo que se contara con un almacén pegadas a empresas

que se dedican a la colecta y reciclaje , los residuos peligrosos deberán en ser depositados en tambores separados de

acuerdo a sus características CRETIB y ser entregados a empresas recolectoras para su disposición final, la empresa

Mantenimiento Marino de Mexico , S.de R.L de C.V, deberá prestar atención, que no se efectúe ninguna actividad que

implique un peligro en el área de almacenamiento y se deberá tener un buen manejo de los residuos , o de lo contrario se

provocaría un riesgo hacia los factores ambientales de la zona .

NOM-080-SEMARNAT-1994.

Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Para el cumplimiento de la presente norma, la empresa deberá de observar que los vehículos y equipos que se

manejen deberán estar buenas condiciones para reducir la emisión de ruidos de sus escapes por una mala combustión

de sus motores. Con la intención de no rebasar los límites que instituye la norma, se le informara al responsable de la

obra que la emisión de ruido, deberán estar dentro de los límites máximos permisibles que señala dicho ordenamiento.

La exposición de ruido a la atmosfera, es mínima, por lo que, no se anticipa impacto que pueda afectar a la salud.

IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia

del proyecto.

No existe un ordenamiento ecológico decretado para la zona de estudio, sin embargo se determinó en una primera

instancia utilizando la zonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

De acuerdo a dicha herramienta de ordenamiento territorial, el área de estudio se encuentra dentro de la unidad 61 de la

Zona IV de Desarrollo Urbano y Reserva Territorial de la Zona, de esta forma podemos delimitar como el área de estudio

a Ciudad del Carmen. Para el caso el Programa de Manejo del área de protección de Flora y Fauna Laguna de Términos

establece los siguientes criterios para la actividad industrial:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

67

Uso industrial

10 Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el plan director urbano

de ciudad de carmen y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo plan en

cuanto a superficie de ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima

permitida, tipo de industria, y servicios de apoyo.

11 Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Todo proyecto de obra pública o

privada que se pretenda desarrollar en la zona, deberá ingresar al procedimiento de evaluación en materia de

impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 y 64 de las modificaciones a la ley general

del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; publicada en el diario oficial de la federación, el 13 de

diciembre de 1996, los artículos 36 y 37 del reglamento de la misma ley en materia de impacto ambiental.

Quedarán excluidas de lo anterior las industrias que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas

industriales contempladas en el plan director urbano de ciudad del carmen y que están incluidas en el “acuerdo

por el que se simplifica el trámite de la presentación de la manifestación de impacto ambiental a las industrias,

sujetándolas a la presentación de un informe preventivo”, publicado en el diario oficial de la federación el 23 de

octubre de 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

12 Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a los parámetros establecidos en

la NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas

residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el D.O.F. el 6 de enero de 1997.

Al respecto se tramitó ante el H. Ayuntamiento de Carmen la licencia de uso de suelo, la cual fue emitida procedente (ver

anexo autorizaciones), por lo que el desarrollo del proyecto es congruente con las disposiciones que en materia de

desarrollo urbano e industrial establece ese ayuntamiento, y por lo consiguiente es congruente con lo dispuesto por el

programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos en el criterio 10 para uso industrial.

Para la delimitación del sitio del proyecto también se consideraron los siguientes aspectos:

a) dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar, sean principales, asociadas y

provisionales, sitios para la disposición de desechos;

Como ya mencionamos para el desarrollo de nuestro proyecto, se propone utilizar una superficie de 10000 m2, la

distribución de sus obras y actividades ocurrirán dentro de dicha superficie.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

68

Sólo el carril de desaceleración se construirá fuera de la superficie de 10000 m2, y en la zona es común que se requiera

de carriles de desaceleración de las mismas características que el nuestro debido a la conexión con la Carretera Federal

180.

En relación a los sitios para la disposición de desechos, dentro de la misma Unidad 61 se localizan al menos dos

empresas especializadas y autorizadas para el manejo de residuos peligrosos. Y en lo relacionado con los sitios de

depósito para residuos sólidos dentro de la Isla de Carmen y aproximadamente a 10 km de distancia del sitio del

proyecto se localiza el Relleno Sanitario de Ciudad del Carmen.

b) factores sociales (poblados cercanos)

El sitio del proyecto se localiza dentro del polígono determinado como zona urbana por el Programa Director Urbano de

Ciudad del Carmen, como ya se mencionó la dinámica poblacional de esta ciudad no será alterada por el desarrollo de

nuestro proyecto. Tampoco afectará sitios valorados por que representen puntos de reunión, recreo o convivencia para

los habitantes de esa ciudad.

c) rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación

Toda la Isla de Carmen tiene orígenes sedimentarios, de hecho en la actualidad continúan generándose procesos de

sedimentación, principalmente en la zona de Playa Norte, el sitio del proyecto no se encuentra expuesto a fenómenos de

sedimentación.

La región de estudio se ubica principalmente dentro de la cuenca de Laguna de Términos, próxima al sistema lagunar

Pom-Atasta y está comprendida en a la región Grijalva-Usumacinta (RH-30).

Las corrientes superficiales de agua están representadas por el río San Pedro y San Pablo hacia el oeste de la zona de

estudio así como varios drenes construidos artificialmente para el acceso a los pozos petroleros en la región. Las

principales lagunas presentes son El Cometa, que se comunica con el río San Pedro y San Pablo en su lado oeste, y la

laguna La Colorada, la cual se comunica hacia la Laguna de Términos a través del sistema Pom-Atasta, hacia el este de

la zona.

Prácticamente toda el área de estudio presenta Zonas de inundación, y estas representan un riesgo para los

asentamientos irregulares de las zonas urbanas y rurales, es decir, todas aquellas localidades ubicadas en zonas bajas.

Esta zona es de alto potencial hidrológico en el estado, prácticamente es el que sufre las inundaciones más severas,

dando formación a una gran cantidad de arroyos, lagunas y pantanos. De manera especial el San Pedro y San Pablo

que alimenta los cordones litorales provocando escurrimientos importantes hacia la Laguna Pom.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

69

Los usos principales de los cuerpos de agua son en primera instancia empleados como medio de transporte de los

lugareños. Además, es para ellos un recurso económico, ya que la mayoría de las comunidades aledañas a los cuerpos

de agua se dedican a la pesca.

La zona de estudio está expuesta a fenómenos meteorológicos, como lo está toda la Isla de Carmen. Sin embargo el

sitio del proyecto no es afectado por fenómenos de inundación.

El tipo de vegetación predominante está representada por especies de manejo agrícola y pastos inducidos como el

zacate jhonson. De acuerdo a la carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 (INEGI) la zona del

proyecto se encuentra localizada dentro de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos

permanentes (coco) y zona urbana.

De acuerdo a la misma carta podemos describir dos tipos de distribución de vegetación en la zona del proyecto una

caracterizada por cultivos agrícolas distribuida en la parte norte de la isla de Carmen y dentro de la cual se localiza el

sitio del proyecto y otra caracterizada por la presencia de manglar que se distribuye principalmente en la parte sur de la

isla esta zona esta incluida en la unidad Ma 15 con una asociación de vegetación Conocarpus erectus-Avicennia

germinans.

Por lo que el desarrollo de nuestro proyecto no afectará ningún tipo de vegetación con valor ambiental significativo.

d) tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales

De acuerdo a la zonificación del programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos las

unidades ambientales presentes en la zona de estudio son:

Unidad 61.- Zona IV de Asentamientos Humanos y Reserva Territorial, dentro de la cual se localiza el sitio del proyecto.

Unidad 60.- Zona II de Manejo de Baja Intensidad. Colindante hacia el Este de la Unidad 61.

Unidad 58.- Zona II de Manejo de Baja Intensidad. Colindante hacia el Este de la Unidad 60.

Unidad 59.- Zona I de Manejo restringido. Localizada hacia la zona sur de la Unidad 61. Esta distribución es congruente

con la distribución de vegetación descrita en la Carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 (INEGI).

Unidad 64.- Derecho de vía de la Carretera Federal 180, atraviesa todas las Unidades antes descritas.

e) usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano aplicable para la zona

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

70

El uso del suelo predominante en la zona del proyecto es industrial, vivienda e infraestructura. El uso del suelo permitido

por el programa Director Urbano de Ciudad del Carmen de Vivienda Densidad Media.

En las colindancias inmediatas al sitio del proyecto se desarrollan actividades industriales, como ya se mencionó el uso

permitido es de vivienda, esta situación fue el motivo que obligó a nuestra empresa a tramitar la modificación de uso del

suelo ante el H. Ayuntamiento de Carmen (ver anexo autorizaciones).

IV.1 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.1.1 Aspectos abióticos

a) Clima

• Tipo de clima: descrito según la clasificación de Köpen, modificada por E. García (1981).

El clima predominante en esta región es el cálido húmedo con lluvias en verano AW2 (W), con períodos de secas en

invierno, según clasificación de Copen modificado por García (1973). Yánez-Arancibia clasifica la región en tres épocas

climatológicas (1982), de febrero-mayo época de “secas”, de junio-octubre época de “lluvias” y de octubre-febrero época

de “nortes”. La temperatura promedio anual es de 26.6 ºC (UNAM, 1990) y la precipitación promedio anual de 1681.4

mm (INEGI, 1974).

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

El sitio del proyecto así como el resto de los municipios costeros del estado de Campeche, constituyen áreas de riesgo

por ser susceptibles a los efectos potenciales producto de la temporada de huracanes.

b) Geología y geomorfología

El área de estudio , se localiza dentro de la Provincia Geomorfológica del Golfo de México, de plataforma llana, que en

ocasiones muestra varias ondulaciones e irregularidades, las cuales han sido interpretadas como remanentes de

antiguos depósitos costeros, ya que dentro de la Geomorfología se encuentran desechos de arrecifes fósiles de rocas de

carbonato de calcio, que fueron depositados por la erosión de las corrientes marinas; se puede observar que la

geomorfología presenta una plataforma monótona donde se puede encontrar una geomorfología de la edad cretácica,

alcanzando pequeñas elevaciones hacía el norte de la capital, donde describe Miranda las pequeñas elevaciones de

Champotón, Seybaplaya y los lomeríos de Campeche.

• Características geomorfológicas más importantes del predio, tales como: cerros, depresiones, laderas, etc.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

71

En el sitio del proyecto no existen cerros, depresiones, laderas, ni alguna otra característica geomorfológica significativa,

la característica principal es ser una zona con crecimiento urbano acelerado y por lo cual expuesta a actividades

antropogénicas desde hace mucho tiempo y que tiene un mayor potencial para el desarrollo económico y por

consiguiente para la realización de mayor número de obras civiles.

IV.1.2. Este plano se utilizará para hacer sobreposiciones.

• Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio.

En el sitio del proyecto no existen fallas ni fracturamientos

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, Inundaciones, otros movimientos de tierra

o roca y posible actividad volcánica.

El sitio del proyecto no es susceptible a fenómenos de sismicidad, deslizamientos, derrumbes y otros movimientos de

tierra o roca ni posible actividad volcánica.

c) Suelos

• Edafología. Tipos de suelos en el predio del proyecto y en el área de estudio de acuerdo con la clasificación de

FAO-UNESCO e INEGI. Incluir una sobre posición a la carta 2, donde se indiquen las unidades de suelo. Estabilidad

edafológica y procesos erosivos.

De acuerdo a la Carta Edafológica Ciudad del Carmen E15-6 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en la

zona del proyecto (delimitada por la Isla de Carmen) se presentan dos tipos de suelo: Regosol Rcn/1 y SOLONCHAK

Zo+ZmN/1.

De acuerdo a la Carta Edafológica Ciudad del Carmen E15-6 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el

sitio del proyecto se presenta un tipo de suelo: Regosol Rcn/1.

d) Hidrología superficial y subterránea

• Hidrología superficial. Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir

brevemente, con énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto.

De acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Ciudad del Carmen E15/6 del Instituto Nacional de Estadística

e Informática, el área del proyecto se encuentra incluida en la Región Hidrológica “RH-30” Grijalva-Usumacinta (15089);

en la Cuenca Hidrológica “C” Laguna de Términos (14210); Subcuenca “a” Laguna de Términos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

72

La región de estudio se ubica principalmente dentro de la cuenca de Laguna de Términos, próxima al sistema lagunar

Pom-Atasta y está comprendida en a la región Grijalva-Usumacinta (RH-30).

Las corrientes superficiales de agua están representadas por el río San Pedro y San Pablo hacia el oeste de la zona de

estudio así como varios drenes construidos artificialmente para el acceso a los pozos petroleros en la región. Las

principales lagunas presentes son El Cometa, que se comunica con el río San Pedro y San Pablo en su lado oeste, y la

laguna La Colorada, la cual se comunica hacia la Laguna de Términos a través del sistema Pom-Atasta, hacia el este de

la zona.

• Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etcétera).

El municipio de Carmen, cuenta con un sistema hidrológico conformado por el río Chumpan, que tiene su origen en una

zona cercana al río Usumacinta, sus afluentes principales son los arroyos de San Joaquín y la Piedad y el río

Salsipuedes, desemboca en la Laguna de Términos a través de la boca de Balchacah, su volumen anual de

escurrimientos es de 298 millones de metros cúbicos.

Los arroyos más importantes del municipio son: La Caleta, Arroyo Grande (colinda con las áreas marina y continental del

sitio del proyecto), de los Franceses y Caracol, localizados en Ciudad del Carmen.

Las lagunas que destacan en el área son: Pom, Panlao, Balchacah, Atasta y de Términos (dentro de esta última se

localiza el área marina de nuestro proyecto).

De éstas destaca Laguna de Términos, laguna costera de agua salada que cuenta con una superficie de 160 mil

hectáreas.

• Extensión (área de inundación en hectáreas).

Prácticamente toda el área de estudio presenta Zonas de inundación, y estas representan un riesgo para los

asentamientos irregulares de las zonas urbanas y rurales, es decir, todas aquellas localidades ubicadas en zonas bajas.

Esta zona es de alto potencial hidrológico en el estado, prácticamente es el que sufre las inundaciones más severas,

dando formación a una gran cantidad de arroyos, lagunas y pantanos. De manera especial el San Pedro y San Pablo

que alimenta los cordones litorales provocando escurrimientos importantes hacia la Laguna Pom.

Los usos principales de los cuerpos de agua son en primera instancia empleados como medio de transporte de los

lugareños. Además, es para ellos un recurso económico, ya que la mayoría de las comunidades aledañas a los cuerpos

de agua se dedican a la pesca.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

73

• Patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres e hidrodinámica.

Los cauces activos son sinuosos, a veces con patrón meándrico y su importancia reside como fuente de abastecimiento

de agua dulce para zonas urbanas, paisajes naturales, la pesca y como aportadores de nutrientes minerales y orgánicos

que se depositan junto a los cauces en forma de sedimentos durante las inundaciones anuales.

Por su nivel de descarga, hidrológicamente el delta Usumacinta -Grijalva, está considerado, como el sistema más

importante de norte y Centroamérica (INEREB, 1986) ocupando el séptimo lugar a nivel mundial.

• Hidrología subterránea. Localización del recurso, tipo y características, profundidad, dirección, usos

principales. Establecer si se encuentra en alguna categoría de protección y sus restricciones de uso, de

acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Ciudad del Carmen E15/6 del Instituto Nacional de Estadística

e Informática, el área continental del proyecto se encuentra incluida en una unidad geohidrológica de material no

consolidado con posibilidades bajas. Esta unidad se encuentra ampliamente distribuida en el área del proyecto y está

constituida principalmente por suelo aluvial muy arcilloso que rellena las partes bajas, y sobreyace a la caliza; su espesor

es escaso.

En cuanto al agua subterránea, los niveles freáticos son muy someros. y su cercanía con el mar la hacen una zona no

conveniente para la explotación de agua subterránea.

IV.1.3. Aspectos bióticos

a) Vegetación

De forma específica para el ANP de Laguna de Términos, éste tiene un amplio mosaico de asociaciones vegetales

terrestres y acuáticas tales como vegetación de dunas costeras, manglares, vegetación de pantano como tular, carrizal y

popal, selva baja inundable, palmar inundable, matorral espinoso inundable, matorral inerme inundable, vegetación

riparia, selva alta-mediana y vegetación secundaria, además de la vegetación de las fanerógamas permanentemente

inundadas como son los pastos marinos.

Todas estas asociaciones vegetales han generado una alta diversidad, para la cual se reportan al menos 84 familias con

un total de 374 especies, de las cuales tres especies están catalogadas como Amenazadas ( Bletia purpurea, Bravaisia

integerrima, B. tubiflora); una en Peligro de Extinción ( Habenaria bractescens), y otras cuatro tienen requerimiento de

Protección Especial ( Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta) (Norma

Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 ).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

74

Vegetación de Dunas Costeras. La región de la Laguna de Términos se considera el límite septentrional de distribución

geográfica para algunos elementos florísticos de las dunas costeras, entre los que se pueden citar: Coccoloba

humboldtii, Schizachyrium scoparium var. littoralis y Panicum gouini. Fitogeográficamente, esto es muy importante dadas

las condiciones climáticas y edáficas propias de esta área.

Este tipo de vegetación ha sido sustituido en gran medida por el cultivo de coco ( Cocos nucifera), actividad de suma

importancia para los habitantes de esta zona, que sin embargo se ha visto afectada seriamente por el “amarillamiento

letal del cocotero”.

Esto representa un doble problema: 1) se alteró la cubierta vegetal natural, 2) se ha perdido cerca del 80% de la

vegetación de Palma de coco inducida. Por ello, en caso de no llevarse a cabo acciones de mitigación, no sólo se estará

afectando la diversidad, sino que además se afectan microclimas, se aumenta el riesgo de erosión costera y se

disminuyen hábitats para la fauna.

Vegetación de Pantano. Son aquellas asociaciones vegetales que crecen en suelos lodosos, algo firmes, permanente o

casi permanentemente inundados, con una lámina de agua que va desde pocos centímetros hasta cerca de dos metros.

Tienen un significativo flujo de nutrientes aportado por diferentes fuentes como aguas subterráneas, aguas superficiales,

aguas pluviales e intercambio de gases.

Los principales grupos son:

Hidrófitas Enraizadas Emergentes; Hidrófitas Enraizadas de Hojas Flotantes; Hidrófitas Enraizadas Sumergidas;

Hidrófitas Libremente Flotadoras; Matorral Espinoso Inundable.

Fitoplancton. Para esta comunidad se requiere mayor trabajo en los diferentes cuerpos de agua del ANP. La información

existente se concentra a la Laguna de Términos y a la plataforma continental adyacente al ANP.

Vegetación terrestre

De acuerdo a la carta Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 sitio del proyecto se encuentra localizado

dentro de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos permanentes (coco) y zona urbana.

De acuerdo a la misma carta podemos describir dos tipos de distribución de vegetación en la zona de influencia del

proyecto una caracterizada por cultivos agrícolas distribuida en la parte norte de la isla de Carmen y dentro de la cual se

localiza el sitio del proyecto y otra caracterizada por la presencia de manglar que se distribuye principalmente en la parte

sur de la isla esta zona esta incluida en la unidad Ma 15 con una asociación de vegetación Conocarpus erectus-

Avicennia germinans con la siguiente distribución por estratos:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

75

7 mts. Conocarpus erectus (Chekubul)

Avicennia germinans (Mangle negro)

Rhizophora mangle (Mangle rojo)

Laguncularia racemosa (Mangle blanco)

Coccoloba uvifera

1 mts. Cyperus sp. (Tule)

Typha latifolia

Mimosa pigra

Egletes viscosa

Borrichia arborescens

0.30 mts. Suaeda sp.

Salicornia sp.

Eragrostis sp.

En general en todos los sitios donde se distribuye esta comunidad, las condiciones ecológicas son muy similares; su

cercanía a la costa, los suelos permanentemente inundados y mal drenados, la condición salobre de las aguas y el clima

son entre otros, los factores que más definen a esta comunidad desde el punto de vista ecológico.

El área donde se ubica el proyecto al igual que la circundante ya fue impactada por actividades antropogénicas tales

como la ganadería , agricultura y extracción de material pétreo , sin embargo con los antecedentes que se tienen, se

puede determinar que la vegetación natural fue sustituida por la siembra de Palma de Coco ( Cocus mucifera), para la

actividad coprera que en los años 50’s, sostenía parte de la economía de Ciudad del Carmen, con el amarillamiento

letal del cocotero las áreas fueron infectadas causando la muerte de la especie, quedando improductivas las zonas de

siembra.

Circundante al proyecto existe una vegetación secundaria existiendo especies de entre dos a cuatro metros de altura,

donde se observan las siguientes especies: Cocos nucifera (coco) y Piscidia piscipula ( ja'aabín) metopium brownei

(chechen negro), Guaxuma urmifolia (pixoy), Bursera simaruba, (chakáh), lysinoma bahamensis (tzalam). de Coccoloba

uvifera( uva de mar), Byrsonima crassifolia (nance), Piscidia piscipula (jabín). Existen parcelas donde se realiza cultivo

de traspatio para autoconsumo de Carica papaya (papaya), Naranja (Citrus sp), limon (Citrus sp), Mangus maguifera

(Mango), Musa paradisi(plátano) Psidium guajaba (guayaba). Otras especies ornamentales observadas son Delonix

regia (framboyán),), Polyscias fioicifolia (aralia). Bougainvillea glabra (bugambilea), Terminalia catappa (almendra).

Es importante mencionar que a 500 metros del proyecto , hacia la Laguna de Términos existe una vegetación de

manglar que constituye una asociación arbórea tolerante a las aguas salobres, las especies que integran este tipo de

vegetación son: Rhizophora mangle(mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle

blanco) y Conocarpus erecta (mangle botoncillo), asociadas a estas especies se encuentra el (julub) Bravaisia tubiflora .

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

76

El manglar constituye un elemento importante ya que se considera como el hábitat para muchas especies de gran

importancia para la actividad acuícola, además genera múltiples productos, servicios y funciones ecológicas de gran

importancia ecológico-económica para las comunidades de la zona de influencia de estos ecosistemas. Las cuatro

especies de mangle: Rhizophora mangle(mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa

(mangle blanco) y Conocarpus erecta (mangle botoncillo), están en la NOM-059-SEMARNAT-2001, consideradas como

sujetas a Protección Especial (PR); en el sitio del proyecto no se encuentran estas especies ,sin embargo se tomara

todas las precauciones necesarias para evitar alguna contingencia ambiental que deteriore el habitad de estas especies,

por otra parte dentro de la reforestación que se hará en el área se generara un paisaje acorde a la zona mismo que

contribuya a minimizar el impacto que se ha generado por múltiples actividades antropogénicas.

Vegetación en el sitio del proyecto

En la superficie en la cual se plantea la instalación y operación de nuestro proyecto, la vegetación es nula

completamente como consecuencia del desarrollo de actividades antropogénicas de urbanización y de causas naturales.

No existe vegetación natural con un valor ambiental y/o económico significativo que pueda verse afectada por las

actividades consideradas en el proyecto debido a que la ocupación del suelo en el sitio del proyecto es de servicios,

equipamiento, infraestructura industrial y habitacional, con una consolidación a través de más de 50 años

La falta de vegetación natural significativa hace imposible identificar unidades cuya fisonomía y composición florística

corresponda a condiciones ecológicas uniformes.

La diversidad biológica en el sitio del proyecto así como de los predios colindantes, es nula.

b) Fauna

De acuerdo al Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, se menciona lo

siguiente:

Como consecuencia de la gran productividad y diversidad en asociaciones vegetales y hábitats, se registra una alta

diversidad faunística, que es detallada en el Estudio de Declaratoria del ANP. Se tienen reportes de al menos 1468

especies tanto terrestres como acuáticas. De éstas, 30 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos se consideran

como endémicos para el país. Además, se reportan 89 especies con diferentes grados de riesgo o amenaza a su

existencia como la cigüeña jabirú, manatí, cocodrilo, tepezcuintle, mapache, ocelote, jaguar y tortugas marinas, entre

otros, mientras que por su importancia cinegética y de consumo, 132 especies tienen importancia comercial.

Existe una alta diversidad faunística que caracteriza los diversos ambientes de la región de la Laguna de Términos. En

esta área gran parte de la fauna es semitropical caribeña, representando para algunas de las especies de Sudamérica su

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

77

límite septentrional. Asimismo, se encuentra enriquecida por la presencia de varias especies neárticas, tales como el

venado cola blanca y varios roedores que han emigrado desde Norteamérica.

No obstante, de los diversos ambientes característicos de la región de la Laguna de Términos, existen pocos estudios

sobre las asociaciones de fauna terrestre definidas considerando la región en particular, y dado que los pantanos y los

manglares tienen el papel ecológico de funcionar como zonas de refugio, alimentación, anidación, crianza o descanso

para muchas especies de animales tanto terrestres como acuáticas, se subraya la necesidad de iniciar trabajos de

campo que generen listados florísticos y faunísticos a detalle de los hábitats críticos identificada en el estudio de

declaratoria.

Fauna Terrestre

Insectos. Se registran 16 familias con 74 especies para la región. Sin embargo, este registro no necesariamente denota

la realidad biológica en cuanto a este grupo faunístico en la región, y se considera subestimado debido a la carencia de

inventarios básicos que deberán de ser una de las prioridades a realizar dentro del Programa de manejo.

Reptiles. Se han reportado al menos 16 familias con 134 especies para la región. De las especies registradas en esta

unidad ecológica de pantanos de Tabasco Campeche, 24 se reportan en los pantanos de Centla, nueve para Palizada,

siete en ecosistemas de selva-acahual-sabana, y 69 para la región de la Laguna de Términos y zonas aledañas.

Aves. Se registran 49 familias con 279 especies para la región de humedales Tabasco-Campeche. De estas especies al

menos 77 se han reportado en manglar y la costa, 10 en los sistemas fluvio-lagunares y 70 en ecosistemas de selva-

acahual-sabana. Se estima que cerca del 33% de la población total de aves migratorias que siguen la Ruta del

Mississippi, llegan a la unidad ecológica de los humedales de Tabasco-Campeche para alimentarse, protegerse y anidar,

lo que le confiere a estas áreas un alto valor ecológico.

Los ecosistemas de la región juegan un papel ecológico importante ya que constituyen áreas de refugio, anidación y

crianza para diversas especies migratorias.

Los estudios orientados a acciones de conservación deberán beneficiar directamente los hábitats de aves migratorias

amenazadas y no cinegéticas tales como: Jabiru mycteria (cigüeña jabirú), Mycteria americana (cigüeña americana o

cigüeña coco), Anas acuta (pato golondrino), Anas cyanoptera (cerceta aliazul clara), Mareca americana (pato chalcuán),

Aythya affinis (pato boludo chico), y Amazona albifrons (loro frentiblan-co) y Chloroceryle sp (Martín pescador), entre

otras.

Por otra parte, el acahual se considera un área de refugio para la fauna que se moviliza por los disturbios ocasionados

en las selvas al alterarlas y que han sido el resultado de los métodos de cultivo de roza, tumba y quema de las selvas,

modificando en tal forma el patrón normal de vida silvestre que puede afirmarse que se establece en él toda una nueva

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

78

comunidad de fauna. En la región de la Laguna de Términos, existen 70 especies de aves residentes que se mueven

entre el acahual, las selvas y el manglar.

En las sabanas las poblaciones de aves que más destacan son las migratorias neotropicales, así como diversos grupos

de pájaros y palomas, además de las aves acuáticas que también incluyen a las aves migratorias, entre las que se han

registrado 23 especies para la región de la Laguna de Términos.

Se reportan 110 especies residentes dentro de los distintos ecosistemas, donde las aves depredadoras por sus hábitos

alimentarios constituyen un factor importante en la regulación de las poblaciones de algunos insectos, anfibios,

crustáceos, peces, reptiles y pequeños mamíferos. Además, existen aves benéficas para las actividades antropogénicas

como las garzas garrapateras ( Bubulcos ibis), pero hay otras como el pájaro carpintero ( Campephilus guatemalensis),

que es una especie considerada como dañina para la agricultura.

Mamíferos. Se registran 27 familias con 134 especies para la región de la Laguna de Términos. De estas especies, al

menos tres se han localizado en manglar, tres en los sistemas fluvio-lagunares, 36 en los ecosistemas de selva-sabana-

acahual y una en bocas estuarinas. De ellas, 29 especies tienen importancia cinegética, de las cuales 12 especies tienen

veda permanente, seis tienen permiso limitado, siete tienen permiso general y cuatro no están consideradas dentro del

calendario cinegético.

Los mamíferos de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas, que

obligan a migrar a diferentes ecosistemas.

Así, en la región de la Laguna de Términos, se tienen ocho especies consideradas vulnerables a los cambios en su

hábitat.

Fauna Acuática

Invertebrados

Crustáceos. En los sistemas fluvio lagunares de la región de la Laguna de Términos, existen 15 familias. La Limulus

polyphemus (cacerolita de mar) es una especie amenazada.

Por otra parte, siete especies tienen importancia comercial: camarón blanco (Penaeus setiferus), camarón rosado (P.

duorarum), camarón café (P. aztecus), camarón siete barbas (Xiphopenaeus kroyeri) y tres especies de jaibas

(Callinectes sapidus, C. rathbunae y C. similis). En la región de la Laguna de Términos existen diversas e importantes

actividades relacionadas con los crustáceos de importancia comercial, en particular con los camarones. Las tres

especies de camarones usan la Laguna de Términos de acuerdo con sus estrategias biológicas, como parte de su ciclo

de vida, y en ella las larvas y preadultos buscan refugio y alimento: el P. aztecus penetra por la Boca del Carmen y el P.

duorarum y el P. settiferus por la Boca de Puerto Real.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

79

Moluscos. Para la región de la Laguna de Términos, existen 83 familias, con un total de 207 especies. De ellas, ocho son

las de mayor importancia comercial en la región.

La distribución de las comunidades de moluscos bentónicos en la laguna está controlada, principalmente por el gradiente

salino del agua. Hay un modelo de distribución, diversidad y frecuencia; en donde es posible identificar y caracterizar

cinco agrupamientos de fauna, altamente relacionados con salinidad, sustratos y productores primarios en los diferentes

hábitats: a) áreas limnéticas, b) sistema fluvio-lagunar, c) interior de la laguna asociada con la Laguna de Términos, d)

área central de la Laguna de Términos y e) áreas de influencia marina.

Vertebrados

Anfibios. Se registran en la región al menos siete familias de anfibios. Se tienen 19 especies en pantanos, una en

sistemas fluvio-lagunares, y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana. Además, en la región de la Laguna de

Términos se han registrado tres especies consideradas como endémicas de México. En general, los hábitos alimentarios

de estos organismos son carnívoros y herbívoros.

La carencia de estudios dificulta la determinación de la situación que guardan los anfibios, y se desconoce cuántas

especies sean raras o vulnerables, o estén en franca amenaza o peligro de extinción, por lo que estos estudios deberán

realizarse particularmente en las zonas o hábitats críticos.

Peces. La fauna ictiológica de la región de la Laguna de Términos es muy variada, debido a las características físico-

químicas y biológicas de la región del ANP, y se distribuye en hábitats bien definidos: 1) zona de influencia marina, 2)

zona de influencia estuarina, 3) zona de mezcla, 4) zona de sistemas dulceacuícolas, 5) zona de bocas estuarinas y 6)

zona de plataforma continental adyacente.

La Laguna de Términos y la Sonda de Campeche tienen una interdependencia ecológica recíproca, que es

particularmente intensa a nivel de consumidores como los peces.

Las interacciones estuario-plataforma involucran procesos físicos y químicos que modulan el comportamiento del

componente biológico. En toda la región se reportan 101 familias con 367 especies, de las cuales más de 125 se

encuentran sólo en el sistema lagunar-estuarino, de manera ocasional, estacional o permanente y 102 especies tienen

importancia comercial.

Los peces ocasionales y los estacionales representan un 45% cada uno, de la fauna total de la laguna, y el 10% restante

corresponde a residentes típicamente estuarinos.

La Laguna de Términos representa un área natural de crianza y/o alimentación para un gran número de especies de

importancia comercial de la Sonda de Campeche.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

80

De acuerdo con los sistemas fluvio-lagunares adyacentes son exportadores de energía hacia la propia Laguna de

Términos y consecuentemente a la Sonda de Campeche.

Reptiles. La zona de humedales es de suma importancia para los reptiles acuáticos como el cocodrilo (Crocodylus

acutus), el lagarto de pantano (C. moreletii) y el caimán (Caimán C. fuscus), que habitan principalmente en los pantanos,

en las zonas de manglar y en los alrededores de la Laguna de Términos. Debido al interés comercial que presentan, sus

poblaciones se han visto diezmadas. La tortuga de carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca (Chelonia mydas) y

la tortuga lora (Lepidochelys kempi) son especies consideradas bajo protección especial y ahora existe una veda total.

Estas especies llegan a anidar a las playas de la región de la Laguna de Términos, donde a pesar de la protección sus

poblaciones se ven amenazadas no sólo por sus depredadores naturales sino también por el hombre.

Mamíferos. Los mamíferos acuáticos para la zona no son muy diversos y se reporta una especie de delfín (Tursiops

truncatus) en las bocas de conexión de la laguna.

Además, es importante mencionar a la nutria (L. annectens), así como al manatí (Trichechus manatus), que se distribuye

en los sistemas fluvio-lagunares y esteros como Sabancuy, Laguna de Panlao, Laguna de Balchacah, Laguna de Puerto

Rico y Ríos Chumpán y Palizada. Se requieren estudios sobre su dinámica poblacional que permitan desarrollar la toma

de decisiones en cuanto a su protección y manejo.

Las condiciones ambientales modificadas del status original del sito del proyecto y las áreas adyacentes al mismo, han

ocasionado que la fauna silvestre emigre hacia otras áreas en busca de alimentación y hábitat; la vegetación tiene un

valor importante para el establecimiento de la fauna ya que sus diferentes estratos arbóreos forman el hábitat para

diversas especies, la falta de presencia de especies arbóreas en el sitio del proyecto ha ocasionado la nula presencia de

especies de fauna en el mismo, sin embargo se observan como organismos temporales y de paso en las áreas

adyacentes al sitio del proyecto a las siguientes: Pithangus sulfuratus (comemoscas), Cassidiix sp(zanate), Icterus sp

(calandria) Zenaida asiática (paloma alas blancas), Aratinga nana (pericos), Bubulcus ibis (garza blanca), Coragyps

atratus (zopilote negro), Larus atricilia (gaviota), Sterna máxima (golondrina de mar), Phalacrocorax olivaceous

(cormorán oliváceo), Egreta caerulea (garza azul), etc . .

IV.1.4. Paisaje

La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos fundamentales: el concepto

paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características del medio físico y la capacidad de asimilación

que tiene el paisaje de los efectos derivados del establecimiento del proyecto.

La descripción del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo, puesto que en todos los

métodos propuestos en la bibliografía hay, en cierto modo, un componente subjetivo. Es por ello que existen

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

81

metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres aspectos importantes: la visibilidad, la calidad paisajística y la

fragilidad visual.

• La visibilidad natural en el sitio del proyecto ha sido modificada como otros factores naturales en el sitio y sus

colindancias. Considerando el factor topografía, el proyecto no propone alterar este factor porque no se desarrollaran

grandes rellenos y la altura propuesta para las obras es compatible con lo establecido por el Programa Director Urbano

de Ciudad del Carmen. Tampoco se propone realizar el corte de cerros, debido a que no existen elevaciones naturales

en el sitio del proyecto ni en sus colindancias.

• La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas del sitio, que se definen

habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc.; la calidad visual del entorno inmediato,

situado a una distancia de 500 y 700 m; en él se aprecian otros valores tales como las formaciones vegetales, litología,

grandes masas de agua, etc.; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde se establecerá el

proyecto. Incluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y geomorfológicos.

En la zona colindante con el sitio del proyecto no se alterará la calidad paisajística debido a que en esas colindancias las

actividades que se desarrollan están relacionadas con el sector industrial y algunas con la actividad que proponemos.

De hecho en la colindancia Oeste se localiza una Planta distribuidora de gas L.P., que opera desde hace más de cinco

años.

A una distancia de 200 a 500 m del sitio del proyecto se localizan dos empresas que realizan actividades de soldadura,

sandblast y pintura para el armado de estructuras metálicas; una Planta distribuidora de gas L.P.; una planta productora

de concreto premezclado; una Planta desaladora y otras relacionadas con el sector industrial.

• La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La fragilidad

está conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en

biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación, contraste cromático) y morfológicos (tamaño y forma de la

cuenca visual, altura relativa, puntos y zonas singulares).

El paisaje en el sitio del proyecto y sus colindancias ha sido totalmente alterado por lo que el concepto de fragilidad a

sido rebasado, los atributos predominantes del paisaje, están relacionados con la instalación de infraestructura para el

desarrollo de actividades relacionadas con la industria. La vegetación predominante como ya se mencionó de acuerdo a

la CARTA Uso del Suelo y Vegetación Ciudad del Carmen E15-6 (INEGI) el sitio del proyecto se encuentra localizado

dentro de la unidad TP 16 que corresponde a Agricultura de Temporal con cultivos permanentes (coco) y zona urbana.

La presencia humana en el sitio del proyecto y sus colindancias es persistente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

82

El sitio del proyecto y sus colindancias, colindan con la carretera federal 180, están inmersos en el núcleo urbano de

Ciudad del Carmen y no cuenta con singularidades paisajísticas o elementos sobresalientes de carácter natural o

artificial.

Tampoco se reconocen recursos de carácter científico, cultural o histórico presentes en el sitio del proyecto o en sus

colindancias que pudieran verse afectadas por el desarrollo de nuestro proyecto,.

IV.1.5. Medio socioeconómico

a) Demografía.

De acuerdo al Sistema normativo de equipamiento urbano, 1995 de SEDESOL, Ciudad del Carmen se encuentra en el

Rango 2 (regional) por ser una ciudad con un rango de población de 100 001 a 500 000 hab.

Número de habitantes

La población total del municipio de Carmen es de 172 076 habitantes (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI,

edición 2003).

La población total de Ciudad del Carmen es de 126 024 habitantes de los cuales 62 398 (el 49.5 %) son hombres y 63

626 (el 50.5 %) son mujeres al 14 de febrero de 2000 (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto. Su estudio debe

realizarse a través de un análisis comparativo de los datos estadísticos disponibles, pudiendo tomarse un período de

referencia de al menos 30 años. Es recomendable utilizar los datos de la población total, ya que reflejan el dato de las

personas que comúnmente residen en las localidades.

El proyecto se puede definir como puntual y para efectos del impacto o afectación que pudiera generar a la población,

podemos asegurar que la población de Ciudad del Carmen y la de cualquiera de las poblaciones cercanas no se verán

alteradas por el desarrollo de este proyecto, de hecho tampoco la afectaron el desarrollo de nuestro anterior proyecto

extractivo y otros proyectos de las mismas características que continúan operando en la zona.

• Crecimiento y distribución de la población.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

83

Tasa de crecimiento de la población

La tasa de crecimiento media anual para el municipio de Carmen considerando el período de 1990 a 2000 es de 2.4 %.

Distribución de la población en el municipio de Carmen.

Población total por principales localidades según sexo al 14 de febrero de 2000

LOCALIDAD

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

ESTADO

690 689

344 334

346 355

MUNICIPIO

172 076

86 219

85 857

CIUDAD DEL CARMEN

126 024

62 398

63 626

SABANCUY

5 840

2 949

2 891

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

84

NUEVO PROGRESO

4 492

2 355

2 137

ISLA AGUADA

4 123

2 188

1 935

SAN ANTONIO CARDENAS

3 145

1 624

1 521

ATASTA

2 104

1 083

1 021

CHICBUL

1 683

848

835

CHECUBUL

1 551

777

774

AGUACATAL, EL (CHUMPAN)

1 291

663

628

FRANCISCO VILLA (Mamantel)

1 233

615

618

RESTO DE LOCALIDADES

20 590

10 719

9 871

La localidad con mayor población del municipio de Carmen es Ciudad del Carmen con 126 024 habitantes que

representa el 73 % de la población total. Un dato interesante es que de acuerdo a los datos de la tabla anterior la

población femenina a nivel estado es mayor que la de hombres y de la misma manera se comporta la distribución en

Ciudad del Carmen.

Nuestro proyecto no alterará esta distribución espacial de la población del municipio de Carmen.

• Natalidad y mortalidad.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

85

El 24 % del total de nacimientos registrados en el estado en 2001 ocurrieron en el municipio de Carmen. Este porcentaje

no ha variado significativamente desde 1995 y no variará por el desarrollo de nuestro proyecto.

De acuerdo a la tabla anterior han disminuido las tasas brutas de natalidad y mortalidad en el municipio de Carmen,

comparando los datos estadísticos de los años de 1995 y 2000.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

86

El desarrollo de nuestro proyecto no incidirá directa ni indirectamente en la variación de la tasa bruta de natalidad y

mortalidad.

• Migración.

La población total del estado de Campeche era de 642 516 habitantes en 1995, con un crecimiento anual de 3.29 por

ciento. A nivel estatal Campeche registra una muy baja densidad: 11.3 habitantes por kilómetro cuadrado, cuando el

promedio nacional para 1995 fue de 46. Los municipios de Carmen, Campeche y Champotón concentran el 72.3

por ciento de la población total, y en el resto del territorio estatal se observa una gran dispersión, ya que de sus 2 663

localidades, sólo 27 son de tipo urbano con más de 2 500 habitantes y 2 636 son de tipo rural; pero el 71.2 por ciento de

la población vive en estas localidades urbanas.

En 1990 la población estatal mayor de 5 años que hablaba alguna lengua indígena era de 86 666, lo que equivalía al

16.19 por ciento de la población total. Si se toman en cuenta los datos a partir del censo de 1980, puede verse que el

ritmo de crecimiento anual de los habitantes indígenas ha sido muy bajo, del orden del 1.1 por ciento, pues la población

hablante de lengua indígena mayor de 5 años era de 77 090, pero representaba el 21.5 por ciento de la población total.

El índice inferior de crecimiento con respecto al índice estatal puede explicarse al menos por tres circunstancias: el

posible subregistro de los inmigrantes del sur del estado en los censos oficiales, la emigración de los mayas del norte y

la pérdida en el uso de la lengua maya, que es el indicador utilizado para definir a esta población. Los censos registran

una mayor población masculina de hablantes de lenguas indígenas con relación a la femenina. De entre ellos, 70 247, la

mayor parte, son hablantes de lengua maya pero, como se ha señalado, el estado recibe un importante flujo migratorio,

como se refleja en el Conteo de 1995, que registra la presencia de un 30.3 por ciento de inmigrantes.

A pesar de que los registros censales señalan un bajo ritmo de incremento de la población indígena, si se toma como

indicador la lengua, es importante destacar que el crecimiento natural de la población tiende a ser mayor en los

municipios con alta densidad de habitantes indígenas, ya que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es superior al

estatal. Este último es de 2.5, pero en Hopelchén, por ejemplo, llega a 3.1. Sin embargo, en el crecimiento social han

impactado los movimientos migratorios, donde predomina la expulsión de población en los municipios del norte y la

atracción en los del sur.

En cuanto a la migración, el estado de Campeche puede considerarse de fuerte atracción, pues en 1990 mostró una

migración positiva del 2.2 por ciento y ocupó el noveno lugar nacional. En 1995, el 30 por ciento de la población declaró

ser inmigrante o haber vivido fuera de Campeche, pero se trata de una migración estable, ya que el 68.1 por ciento tenía

más de cinco años de residir en el estado. Para 1990 los no nativos constituían el 23.1 del total de la población,

destacando los nativos de Tabasco (29.2), Veracruz (15.7), Yucatán (12.7) y Chiapas (12.2 por ciento). El municipio de

Carmen concentraba el mayor porcentaje de no nativos (48.9), seguido por Campeche (23.2) y Champotón (17.7 por

ciento). Para 1995 los no nativos aumentaron a 25.6 por ciento. Los inmigrantes no indígenas se dirigen hacia estos

polos de atracción.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

87

Por el contrario, los inmigrantes indígenas se ubican en los municipios que tienen tierras desocupadas aptas para

labores agrícolas y forestales. La baja densidad de la población estatal y la disponibilidad de territorio lo vuelven propicio

para la colonización, donde destacan los diversos programas de colonización dirigida que conllevaron la creación de

ejidos colectivos. Cabe recordar que en Campeche se realizó el Proyecto Candelaria, que fracasó por falta de

infraestructura, por lo que en los sesenta se inició otro plan de colonización, que insistía en la importancia de la

organización de los campesinos como base para crear la infraestructura y se fomentaba, además, la creación de ejidos

colectivos. A estos asentamientos se les denominó Nuevos Centros de Población Ejidal (NCPE) y se desarrollaron

principalmente en el valle de Edzná y otros lugares del mismo municipio de Champotón. Actualmente los NCPE juegan

un importante papel en las áreas del sur como instancia de organización de la población indígena que se establece en la

entidad.

En el estado de Campeche hay cuatro campamentos de refugiados guatemaltecos: Santo Domingo Kesté, Los Laureles,

Maya Tecum y Quetzal Edzná, pero una parte de esa población es nacida en el estado, algunos con cerca de 15 años de

edad. En los últimos años, una buena parte de esta población ha estado retornando a su país de origen, mientras que

otro sector ha mostrado su intención de permanecer en territorio mexicano. Por ello, y por varios motivos de orden

socioeconómico y político, en agosto de 1996 el gobierno federal inició un plan para facilitar el cambio de la situación

migratoria de la población refugiada.

Estos últimos no representan un impacto sobre la dinámica poblacional del municipio de Carmen.

El fenómeno migratorio ha impactado fuertemente el perfil étnico del estado de Campeche. Hay que mencionar una

importante corriente de inmigración no indígena atraída por las oportunidades que brinda la actividad petrolera de la

entidad y que se ubica en los municipios de Campeche y de Carmen.

En cuanto al movimiento migratorio indígena, en el estado se registran tanto flujos de expulsión como de atracción. Los

primeros se dan en los municipios de alta densidad de población indígena maya peninsular situados en el norte del

estado: Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Hopelchén. Esta expulsión se explica por diversas causas, entre las que destaca

la presión sobre la tierra y el envejecimiento de los ejidos, que deja a un sector de la población sin acceso a este recurso.

Otras causas son el bajo rendimiento económico de la milpa tradicional y la carencia de empleo.

No existe una estadística sobre este flujo migratorio, pero se trata de una migración de carácter laboral, de población

joven, con predominio de hombres bilingües. El destino de esta migración son los centros urbanos de la península de

Yucatán, las ciudades de Campeche, Mérida, Chetumal, Playa de El Carmen y Cancún. En tanto que en los cuatro

destinos los emigrantes se emplean de preferencia en el ramo de la construcción, en los dos últimos lo hacen también en

el área de servicios turísticos, en categorías ocupacionales que no requieren especialización y con bajos ingresos. Una

parte significativa de los emigrantes tiende a permanecer en los lugares de destino, estableciendo familias y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

88

desarraigándose de sus comunidades de origen, mientras que otros recurren a la migración de retorno, saliendo a

laborar por ciclos sin perder el arraigo en sus comunidades.

Por el contrario, al sur del estado se registra fuerte atracción de inmigrantes principalmente indígenas de otros grupos

étnicos, entre los que destacan choles y tzeltales del estado de Chiapas. Esto explica el notable aumento de hablantes

de estas lenguas en los años recientes

El desarrollo de nuestro proyecto no generará procesos de migración que puedan alterar directa o indirectamente la

estructura de la población en Ciudad del Carmen, entre otras cosas porque la mano de obra disponible cubre nuestros

requerimientos satisfactoriamente, ni de servicios distintos a los que ya se encuentren en el sitio del proyecto.

Población económicamente activa. Este es uno de los rubros que mejor permiten caracterizar a las personas que

conforman una población. Normalmente se considera a una población activa al conjunto de personas que suministran

mano de obra para la producción de bienes y servicios.

Población económicamente activa e inactiva (por edad, sexo, estado civil, etc.).

Población de 12 y mas años por sexo según condición de actividad económica años censales 1990 y 2000.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

SEXO

TOTAL

OCUPADA

DESOCUPADA

POBLACIÓN

ECONÓMICAMENTE

INACTIVA

NO

ESPECIFICADA

1990

ESTADO

357 088

149 983

2 919

193 987

10 199

HOMBRES

178 939

122 116

2 439

49 414

4 970

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

89

MUJERES

178 149

27 867

480

144 573

5 229

MUNICIPIO

90 395

37 718

824

47 635

4 218

HOMBRES

45 361

31 322

691

11 332

2 116

MUJERES

45 034

6 496

133

36 303

2 102

2000

ESTADO

490 978

243 323

2 337

243 933

1 385

HOMBRES

243 335

175 504

1 930

65 093

808

MUJERES

247 643

67 819

437

178 840

577

MUNICIPIO

122 406

60 935

746

60 314

411

HOMBRES

60 974

44 918

650

15 171

235

MUJERES

61 432

16 017

96

45 143

176

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

90

FUENTE:INEGI. Campeche, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000. Tabulados básicos.

El 25 % de la población económicamente activa estatal se concentra en el municipio de Carmen y también el 25 % de la

población económicamente inactiva estatal se concentra en el municipio de Carmen.

De los 60 314 habitantes de población económicamente inactiva del municipio de Carmen 15 171 son hombres y 45 143

son mujeres, esto nos permite contar con una mano de obra disponible potencialmente para el desarrollo de nuestro

proyecto.

Distribución de la población activa por sectores de actividad.

En el municipio de Carmen se concentran 60 935 habitantes de población económicamente activa y de estos 32 173

(52.8 %) son ocupados por el sector terciario; 16 513 (27.1 %) son ocupados por el sector secundario; 10 176 (16.7 %)

son ocupados por el sector primario y 2071 (3.4 %) no está especificado el sector que los ocupa.

b) Factores socioculturales

Valores y normas colectivas

Los valores y normas colectivas no serán alterados por el desarrollo de nuestro proyecto, de hecho nuestro proyecto

permitirá que al menos el valor que representa el hogar para concentrar la célula principal de la sociedad (la familia) se

resguarde mediante la comercialización de material de relleno para la construcción de vivienda.

Creencias

Las creencias religiosas de ningún credo serán afectadas por el desarrollo de nuestro proyecto debido a que este no

implica el desarrollo o la desaparición de iglesias o templos.

Signos

Ningún signo que represente algún valor cultural para la población será afectado por el desarrollo de nuestro proyecto

debido a que en el sitio del proyecto no se encuentra ningún lugar que tenga estas características y por lo tanto sean

importantes para la población.

Uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las características del uso

En la superficie en la cual se plantea la instalación y operación de nuestro proyecto, la vegetación y la fauna silvestre

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 91: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

91

terrestre es nula. La fauna acuática en la región (Laguna de Términos) que incluye al sitio del proyecto se aprovecha

para actividades de comercialización y autoconsumo, una de las actividades productivas importantes de la región es la

pesquera, que aunque viene presentando números a la baja desde hace más de una década aún se mantiene una

importante flota ribereña y de altura en operación.

Nivel de aceptación del Proyecto

Este proyecto surge como una oportunidad para de satisfacer la elevada demanda de servicios por parte de la actividad

petrolera.

Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos dónde se ubicará el proyecto y que los habitantes

valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo

El desarrollo de nuestro proyecto no considera alterar sitios que sean atractivos para la población por ser lugares o

puntos de reunión.

Patrimonio histórico

En el sitio del proyecto no se encuentran localizados sitios que tengan algún valor histórico o arqueológico, por lo que el

desarrollo de nuestro proyecto no representa un riesgo para este tipo de infraestructura.

IV.1.6. Diagnóstico ambiental

Criterio Normativo

ü Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen. Para la planeación del proyecto se consideró

previamente los criterios en materia de desarrollo urbano. Por lo cual se revisó:

ü Los usos de suelo permitidos en el sitio del proyecto de acuerdo a lo establecido en la Carta Urbana del

Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen.

ü Los usos de suelo condicionados en el sitio del proyecto de acuerdo a lo establecido en la Carta Urbana del

Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen.

ü Los usos de suelo prohibidos en el sitio del proyecto de acuerdo a lo establecido en la Carta Urbana del

Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 92: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

92

El uso de suelo contemplado como permitido de acuerdo a dicha carta urbana es de Vivienda Densidad media. Lo cual

no es congruente con la realidad debido a que en el sitio y zona del proyecto se desarrollan actividades industriales, es

por ello que nuestra empresa tramitó y obtuvo la autorización de la modificación del uso del suelo municipal (ver anexo

autorizaciones).

ü Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. De acuerdo a la

zonificación de éste programa, el proyecto se desarrollará en la Unidad 61 de la Zona IV de Asentamientos

Humanos y Reservas Territoriales, y en esta unidad se establece el siguiente criterio para regular el

crecimiento industrial:

Criterio 10. Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos por Plan Director Urbano

de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Campeche, el 10 de noviembre de

1993 y esta actividad deberá ajustarse a los lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de

ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima permitida, tipo de industria, y

servicios de apoyo.

El desarrollo de nuestro proyecto se apega a esta disposición debido a que es congruente con lo autorizado por el H.

Ayuntamiento de Carmen en materia de uso del suelo.

ü Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Áreas

Naturales Protegidas .(Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito

Federal, a los veintidós días del mes de noviembre de dos mil).

ü Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación

del Impacto Ambiental.Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000

CAPÍTULO II

De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la

autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, con

excepción de:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 93: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

93

Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran autorización en materia de

impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas en

el área y de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos;

Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas naturales protegidas, de

conformidad con la normatividad correspondiente;

Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se encuentren dentro de

áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los límites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano

respectivos y no se encuentren prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables, y

Construcciones para casa habitación en .terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los límites de los centros de

población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales.

Criterio de Diversidad

La consideración del concepto diversidad de vegetación y fauna, es importante debido a que su ausencia en el sitio del

proyecto es un indicador trascendental en la definición del impacto ambiental que pudiera generar nuestro proyecto;

como ya mencionamos anteriormente, el proyecto se desarrollará en una zona totalmente alterada por las actividades

humanas.

Reiteramos que es una superficie en la cual la vegetación y fauna silvestre es nula.

El supuesto fundamental del Sistema de Valoración del Hábitat (HES) es que la presencia o ausencia, abundancia y

diversidad de poblaciones de animales en un hábitat o comunidad están determinadas por factores básicos bióticos y

abióticos que pueden ser cuantificables fácilmente. La capacidad de sostenimiento de un hábitat, para una especie o

grupo de especies dadas, está relacionada con las características químicas, físicas y bióticas básicas del hábitat

Las actuales características químicas, físicas y bióticas de baja calidad, existentes en el sitio del proyecto, producto de

las actividades antropogénicas hacen entendible la ausencia de poblaciones de flora y fauna silvestre con algún valor

ecológico.

Criterio de Rareza

La escasez de fauna y vegetación en el sitio del proyecto es producto de que se localiza en una zona urbana con un

desarrollo económico secuencial al alta desde hace más de treinta años generada por la actividad petrolera.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 94: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

94

En este sentido, esta escasez de biodiversidad es producto de un proceso de crecimiento de un asentamiento humano

que data de más de un siglo.

En el sitio del proyecto tampoco existe algún ecosistema que contenga especies de flora o fauna que puedan

catalogarse con algún criterio de protección especial debido a su rareza.

Criterio Naturalidad

En el sitio del proyecto es evidente que el grado de perturbación de las biocenosis es derivado de la acción humana

desde hace aproximadamente diez décadas, por lo que el valor natural del ecosistema ha sido totalmente desplazado

por un valor de urbanismo que asegure un nivel de vida óptimo para el desarrollo humano.

También es evidente que el grado de perturbación presente en el sitio del proyecto no se incrementará por la

construcción de nuestro proyecto.

Criterio de Calidad

Es evidente que la baja calidad de los factores que permiten el mantenimiento y persistencia de un ecosistema, han

determinado que en el sitio del proyecto entre otras cosas sean congruentes las actividades proyectadas con el uso del

suelo determinado por el Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen.

El sitio del proyecto se localiza en una zona alterada completamente por el hombre, en donde los criterios que regulan la

actividad del mismo, están incluidos en el programa mencionado en el párrafo anterior, el cual es ratificado como

herramienta adecuada de regulación en materia de asentamientos humanos por el Programa de Manejo del Área de

Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Por lo tanto el concepto de Calidad se transforma hacia Calidad de

vida para el humano.

Es un hecho que el sitio del proyecto tampoco está incluido en una zona de interés ecológico para el Programa de

Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, debido a que en dicho programa se menciona que

en la región de la Laguna de Términos, existen tres hábitats críticos:

ü Pastos Marinos.

ü Manglar.

ü Bocas Estuarinas.

Y como podemos observar nuestro proyecto no se desarrollará en una zona que se encuentre incluida en alguno de

estos hábitats críticos, por lo tanto confiamos en la compatibilidad ambiental del desarrollo de nuestro proyecto con un

escenario protegido debido a sus características ecológicas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 95: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

95

V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.

V.1.- Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Las actividades del proyecto al igual que los factores ambientales afectados, constituye la base para la elaboración de la

matriz de interacción proyecto-ambiente, con la cual se identifican, evalúan e interpretan los posibles impactos al medio

ambiente. Para la identificación de los impactos ambientales que el proyecto causara a los factores físicos (agua, suelo y

atmosfera), se seleccionó la metodología conocida como matriz de Leopold (1971), modificada por las características

particulares del proyecto. Se tomo en consideración las etapas del proyecto, así como las condiciones ambientes

existentes y como el proyecto interactúa en los elementos físicos del área y su influencia.

Por las condiciones ambientales del área las actividades que se realizarán en el proyecto no son significativas, ya que

los factores flora y fauna están impactadas por diversas actividades que han desarrollo en el área donde se ubica el

proyecto y las circundantes ; con respecto los elementos como el agua , suelo atmósfera, y socioeconómico,

constituyen la base para la elaboración de la matriz de interacción y determinar los impactos ambientales que se

generen con el desarrollo del proyectos en sus diferentes fases .

.V.1.1 Indicadores de Impacto.

Las condiciones ambientales del sitio , permitió identificar que ya que encuentra impactada en ciertos elemento ( flora,

fauna y suelo ya que en sitio existen obras que fueron autorizadas en materia de impacto ambiental ) ,circundante al

sitio se encuentran desarrollos de inmobiliarias, de servicios, restaurantes, viviendas , factores que son muestras en el

cambio en las condiciones ambientales del área .

La valoración de los impactos identificados para el proyecto sobre los elementos naturales son ; agua ( nivel freático o

subterráneas , aire( atmósfera ), y suelo el impacto hacia estos elementos son pocos significativos, mismos que pueden

actuar directa o indirectamente hacia cada el factor natural, que de acuerdo con los factores ambientales involucrados

solo tres elementos van ser afectados (agua, suelo y Atmosfera ) ya que el proyecto incidirá directamente en ellos ; el

factor suelo solo va ser impacto por la construcción del almacenamiento temporal de residuos peligrosos , además que

ya se encuentra impactado con la construcción de las instalaciones existentes, la flora y vegetación de la misma

manera se encuentran impactadas desde años atrás , el sitio donde se pretende construir el almacén de residuos

peligrosos está desprovista de vegetación .

Para la identificación de los indicadores de los impactos generados por las actividades del proyecto se tomaron algunos

parámetros ambientales derivados por las condiciones ambientales del área y su influencia; mismos que deben cumplir

con lo siguiente:

Representativos: grado de información que posee un indicador con respecto al impacto total de las obras proyectadas.

Relevante: La información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

Excluyente: No existe superposición entre los distintos indicadores.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 96: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

96

Fácil identificación: Definidos conceptualmente de modo claro y conciso, lo cual facilite su reconocimiento.

Cuantificables: En la medida de lo posible en términos cuantitativos, de cada una de las acciones consideradas.

V.1.2.- Lista indicativa de indicadores de impacto.

Un factor importante para determinar una lista indicativa de los impactos ambientales que incidirán en los elementos

naturales, que generará la construcción y operación del proyecto a los factores físicos y biológicos serán de bajo

impacto con medidas de mitigación en general los impactos positivos se ven reflejados en los beneficios sociales y

económicos a nivel local de forma temporal y permanente.

Aspectos físicos

Aire

El impacto será adverso poco significativo, temporal, con medidas de mitigación y se dará principalmente a la atmosfera

por la dispersión de las partículas, humos y polvo por las actividades de construcción del edifico y por emisión de

humos y partículas de los y vehículos , mismos que estar por debajo de los límites máximos que establece la NOM-045-

SEMARNAT-1997., con las medidas de mitigación señaladas se amortiguara el impacto.

Ruido

Se generará un impacto poco significativo, temporal y con medidas de mitigación y se dará principalmente hacia

atmosfera, por el trabajo y uso de vehículos y equipos, la emisio0n de ruido estarán por debajo de los límites máximos

permisibles que establece la NOM-080-SEMARNAT-1994. Los vehículos tendrán un mantenimiento para estar en

buenas condiciones y reducir la emisión de ruido a la atmosfera.

Agua

Por las circunstancias ambientales del área, el nivel freático esta a poco metros de profundidad, por lo que, no se

anticipa impacto hacia este factor, ya que las aguas residuales producto de operación del proyecto, serán canalizadas

hacia una planta de tratamiento que cuenta la empresa dentro del área donde se ubica el proyecto, cumpliendo con lo

que señala la NOM-001-SEMARNAT-1996; que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las

descargas de aguas residuales y bienes nacionales, esperando un impacto benéfico, muy significativo , puntual , con

medida de mitigación ,por la operación de la planta de tratamiento

Suelo

Este factor se encuentra impactado, por las obras ya existentes, el edificio se construirá en un segundo nivel; no se

anticipa impacto hacia el suelo por la construcción del segundo nivel ; por la construcción del almacén de residuos

peligrosos, se prevé un impacto poco significativo, puntual ,con medidas de mitigación hacia este factor. Sin embargo

con el propósito de evitar alguna contaminación al suelo en los espacios existes, no se permitirá ningún tipo de

mantenimiento en el área de vehículos y equipos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 97: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

97

Aspectos bióticos

Vegetación

La vegetación nativa ha sido eliminada con anterioridad, en el sitio donde se pretende realizar el proyecto, existen obras,

en donde la vegetación secundaria fue eliminada, por lo que, no hay impacto hacia este elemento por las condiciones

existentes.

Fauna

Este factor biótico, ha emigrado hacia otros sitios, derivado de las actividades que se han realizado años atrás y en el

presente, por lo que, en el sitio, no se encuentran especies de fauna silvestre que puedan ser afectado por la actividad a

desarrollarse

Social

Se espera un impacto significativo temporal y permanente, ya que se generara empleos que se verá reflejado de

manera positiva en la economía de la población de Cuidad del Carmen por la aportación de empleos.

V.I.3.-Criterios y Metodología de Evaluación.

Con el propósito de conocer e identificar los impactos ambientales y tener una mayor claridad en la ponderación con los

factores ambientales que serán afectados por la ejecución del proyecto y de las consecuencias que tendrá el desarrollo

del proyecto durante su construcción y operación, siendo importante conocer los criterios utilizados para su

identificación, evaluación, permanencia e intensidad .El método de valoración para la identificación de los impactos

ambientales permite limitar aquellos elementos que van ser afectados y al mismo tiempo valorar su incidencia sobre

los factores ambientales. La matriz de evaluación de impactos permite la ponderación de los factores físicos y

biológicos con las etapas del proyecto, y es cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también es de gran utilidad

para la presentación ordenada de los resultados de la evaluación de los impactos ambiéntales que se señala en la

matriz de Leopold.

V.1.3.1.- Criterios

Para la ponderación de los impactos ambientales con los factores físicos-biológicos y del medio y socioeconómico

fueron tomados desde la identificación de los indicadores de los impactos tomados y de las características ambientales

presentes en el sitio. El criterio a utilizar para la evaluación cualitativa de los impactos ambientales que generara el

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 98: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

98

proyecto en sus diferentes etapas serán ponderados en la en la Matriz de Leopold (1971 ), misma que se ajustara a la

interacción del proyecto con los elementos físicos, biológicos y socioeconómicos, los criterios de valoración de los

impactos aplicables al proyecto son:

Por el carácter positivo o negativo

Benéfico.- Cuando la acción o actividad ayuda o mejora la situación actual de un medio, independiente del tiempo

requerido, mismo que puede ser por su intensidad: (Muy Significativo y /o Benéfico Alto “B “, poco significativo “b “ ) .

Adverso.-Cuando la acción o actividad disminuye, restringe o elimina, independientemente del tiempo requerido .Mismo

que puede ser por su intensidad (Muy significativo y/o Adverso Alto “A “, poco significativo o “a “.)

No anticipa impacto.- Cuando el impacto, no va afectar algún elemento natural(N/I)

Por su intensidad.

Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, la valoración estará comprendido de la duración del

impacto sobre el medio físico o biológico , mismo que puede ser permanente o temporal ; el carácter de la intensidad del

impacto calificara la incidencia sobre el medio y su influencia, mismo que puede ser :

Muy significativo.- Se utiliza para calificar los impactos de mayor repercusión para el sistema.(Ms)

Significativo.- Se utiliza para calificar los impactos medios.

Poco significativo.- Se utiliza en la calificación de impactos pequeños (insignificante).(Ps )

Por su temporalidad

Se refiere al grado de incidencia del impacto sobre el medio físico y biológico o socioeconómico, mismo que puede ser:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 99: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

99

Temporal.- Cuando es reversible por el propio sistema en un plazo corto a cinco años o a mediano plazo menor a

quince años .Mismo que puede ser de acuerdo al tiempo de la duración de la afectación del factor, (Corto Plazo “CP”, y

Mediano Plazo “ MP” ).

Permanente.- Cuando su efecto dura más de quince años. (Largo Plazo “LP” y/o permanente “P “, ).

Por su capacidad de mitigación

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial, del elemento afectado como consecuencia de la actividad

del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones de factor afectado, con medidas correctoras de

mitigación.

No mitigable.- Cuando no es posible realizar actividades que disminuyan o eliminen los impactos.” Nm “

Mitigable.- Cuando al realizarse acciones preventivas o correctivas, el efecto en el sistema es menor al esperado. “M “

V.1.3.2.-Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

La metodología permitió tener una evaluación de los impactos ambientales generados por el proyecto hacia los factores

ambientales (agua, atmosfera y suelo), a través de la representación de la matriz de Leopold, misma que permitió la

ponderación de cuantificar los componentes físicos y biológicos que serán impactados por la implementación del

proyecto. Con la identificación de los impactos se formulo la matriz de ponderación e identificación de impactos

generados hacia el agua, suelo,, atmósfera y socioeconómico. En la matriz se presentan los impactos generados por

su grado: significativo, permanencia, intensidad y nulo, así como a su incidencia en cada factor ambiental.

Diversas actividades que se han realizado con anterioridad, el sitio carece de vegetación y fauna silvestre , por lo que,

no se anticipa impactos hacia estos factores ; el suelo es otro de los elementos , que se encuentra impactado por el

desarrollo las infraestructuras existentes ,tampoco se anticipa impacto, ya que el proyecto se construirá en un segundo

nivel de una obra ya existente, mismo que fue autorizado en materia de impacto ambiental. Se espera 11 impactos hacia

Factores Físicos Factores Biológicos Factor Social

Etapas del proyecto Agua Atmosfera Fauna Flora Empleos Economía

Subterránea Freático Humo Partícula Ruido Suelo Terrestre Terrestre Local Local

Preparación del sitio N/I N/I

a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M aPsTLPM

N/I N/I Ps,b,CP Ps,b,CP

Cimentación N/I N/I a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M aPsTLPM N/I N/I Ps,b,CP Ps,b,CP

Construcción de las obras N/I N/I a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M a,Ps,T,CP,M aPsPTLPM N/I N/I Ps,b,CP Ps,b,CP

Instalación eléctrica y

sanitaria

N/I N/I N/I N/I a,Ps,T,CP,M N/I N/I Ps,b,CP Ps,b,CP

Conclusión del proyecto N/I N/I N/I N/I N/I N/I N/I N/I N/I

Operación N/I N/I N/I N/I N/I N/I N/I Ps,BP Ps,BP

Planta de tratamiento B,Ms,P,M B,Ms,P,M N/I N/I a,Ps,T,CP,M N/I N/I Ps,BP N/I

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 100: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

100

la atmosfera, 3 por humo; 3 por partículas y 5 por la generación de ruido.

El impacto se dará durante la preparación del sitio, cimentación, y construcción de las obras se emitirán humo y

partículas anticipando un impacto poco significativo, temporal, corto plazo, hacia la atmosfera, con medidas de

mitigación; también se anticipa un impacto por ruido, poco significativo, temporal, corto plazo, hacia la atmosfera, con

medidas de mitigación; la emisión de partículas a la atmosfera, al igual que el ruido y humo , estarán por debajo de los

límites máximos permisibles que establecen las Normas Oficiales Mexicanas .

Con respecto al factor agua (nivel freático y subterráneo), se anticipa 2 impacto benéfico muy significativo, permanente,

con medidas de mitigación, es decir las aguas residuales producto de operación del proyecto, serán canalizado a la

planta de tratamiento ya existente, cumpliendo de esta manera con la NOM-001-SEMARNAT-1996; que establece los

límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales. En relación al factor suelo, se

espera 3 impactos, mismos que son adversos poco significativo, puntual, largo plazo, y se impactara por la nivelación,

cimentación y construcción del almacén, con medidas de mitigación, el suelo se encuentra impactado con anterioridad,

está desprovisto de vegetación, no se realizara ningún tipo de mantenimiento para no provocar alguna contaminación al

suelo o aguas de nivel freático o subterráneas.

Se espera impactos benéficos por la generación de empleos ( 4) ,poco significativos, de carácter benéfico significativo,

temporal ,corto plazo, al que se generaran impactos hacia la economía local( 4), que son significativos, de carácter

benéfico significativo, temporal ,corto plazo; con respecto a la operación del proyecto se espera impactos social ( 1) y

económico (1) , mismos que son pocos significativos ,benéfico y permanente , en ambos casos beneficiaran a la

población de Ciudad del Carmen, en la generación de empleos, temporal y permanente y en el pago de impuesto .

Debido a que las aguas residuales serán canalizadas hacia la planta de tratamiento se espera impactos benéficos ,

hacia las aguas de nivel freático (1)y subterráneo (1), muy significativo, puntual y con medidas de mitigación, por la

operación de la planta, se generara empleo ( 1), con un impacto poco significativo, benéfico y puntual y permanente ,

que genera empleo para la supervisión del funcionamiento de la planta de tratamiento, por el funcionamiento de la

planta se generara ruido ( 1) por lo que se espera un impacto adverso, poco significativo, temporal, corto plazo, con

medidas de mitigación

Se espera 11 impactos benéficos temporal y permanente, se generaran empleos hacia la población de Ciudad del

Carmen, beneficiando en la economía de la localidad en las familias de los trabajadores.

VI.-. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

Para el cumplimiento de esta disposición que marca la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

en donde indica que toda obra o actividad que genere un impacto hacia el medio ambiente, se debe presentar las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 101: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

101

medidas preventivas y de mitigación para aminorar los efectos que puedan causar las actividades los recursos naturales,

por lo que, se presenta medidas de mitigación con el objetivo de de amortiguar aquellos impactos ambientales derivados

por la construcción y operación del proyecto, siendo las siguientes:

Preparación del sitio y construcción.

Por las condiciones del área, misma que está desprovista de vegetación derivada de actividades realizadas con

anterioridad y por las obras existentes, no se contempla la eliminación de vegetación ya que esta ha sido eliminada,

implicando además la ausencia de la fauna silvestre; ya que esta ha emigrado a otros sitios en busca de refugio. Por otra

parte, la construcción del proyecto se realizara encima el primer nivel existente, mismo que cuenta con la autorización

en materia de impacto ambiental mediante oficio SEMARNAT/SGIPA/UGA/DIA/110/2008 de fecha 14 de febrero del

2008.

ü En caso de encontrase alguna especie de fauna silvestre en el área y las circundantes, se respetarse a fin de

que pueda desplazarse hacia otro sitio y ponerse lejos del alcance de la maquinaria y equipo que sean

utilizados en los trabajos de preparación del sitio, nivelación y construcción del proyecto .

ü Los residuos sólidos generados en las diferentes etapas del proyecto, deberán ser recolectados y dispuestos

en contenedores para su destino final al basurero municipal o donde indica la autoridad competente. No se

permitirá la quema de desechos sólidos dentro y en áreas adyacentes.

ü Con el propósito de evitar una contaminación ambiental al suelo, manto freático y evitar malos olores a la

atmósfera por la práctica del fecalismo (defecación al aire libre), se utilizaran sanitarios existentes ubicadas

dentro de las instalaciones de la empresa.

ü Los desechos sólidos como papel, plásticos, vidrio, aluminio, alambre, barrillas serán depositados en

contenedores para ser entregados a empresas que se dedican al reciclaje.

ü A manera de cambiar la cultura de los trabajadores, se colocarán botes de plásticos ubicados en lugares

estratégicos que señalen la separación de la basura en orgánica e inorgánica.

ü No deberán realizar en el predio y el circundante, ningún tipo de mantenimiento de maquinaria, vehículos y

equipos que se utilicen en las diferentes etapas del proyecto y, evitar con esto alguna contingencia ambiental

producto de un derrame de estos residuos peligrosos.

ü Se cumplirá con lo establecido en las Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1993, que establece los

niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes, provenientes de escape de vehículos

automotores que utilizan gasolina; NOM-045-SEMARNAT-1995, que establece los niveles máximos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 102: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

102

permisibles de opacidad de humo, provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan

diesel como combustible; NOM-050-SEMARNAT- 1993, que señala los niveles máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que

usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles; NOM-080-SEMARNAT-1994, que indica los

límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Etapa de Operación del proyecto.

ü Las aguar residuales producto de operación del proyecto, serán canalizadas hacia una fosa bioenzimatica; las

aguas tratadas deberán estar por debajo de los límites permisibles que marca la NOM –001-SEMARNAT-

1996; quedando prohibido el vertimiento de las aguas residuales hacia la Laguna de Términos.

ü Colocar tambores con tapa para la disposición de los residuos sólidos y realizar su recolección periódica y

clasificación para su posterior traslado y disposición final al basurero municipal o en el en sitios autorizado por

la autoridad competente.

ü La empresa deberá observar lo que indica la NOM-052-SEMARNAT-1995, que establece las características de

los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su

toxicidad al ambiente. Además se registrara como empresa generadora de residuos peligrosos. El

almacenamiento de los residuos deberá ser de acuerdo a la NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el

procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por

la NOM- 052-SEMARNAT-1993.

ü No deben almacenarse combustible (diesel, gasolina o cualquier otro producto que sea explosivo y/o

inflamable) en el área y las adyacentes, este deberá ser trasportada diariamente por la cercanía del proyecto

a las gasolineras existente cercano al área del proyecto. Tampoco se permitirá el almacenamiento en el área

donde se ubica el almacenamiento temporal de residuos peligrosos, y evitar una contingencia ambiental

derivado de un mal manejo.

ü Se construirá un piso de cemento y muro de contención y un canal de conducción de 15 cm de ancho por 10

cm de grueso para conducir cualquier derrame del almacén temporal de los residuos peligrosos hacia un

tanque de almacenamiento para controlar un derrame y pueda ser recuperado y impedir su infiltración hacia el

suelo y agua subterránea y como consecuente la contaminación de aguas subterránea y suelo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 103: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

103

ü Se tendrá especial cuidado en el manejo y disposición de sustancias peligrosas generadas durante toda la

operación del proyecto y, deberán en ser depositados en tambores separados de acuerdo a sus características

CRETIB y ser entregados a empresas recolectoras para su disposición final.

ü Se contará con un sistema de equipo contra incendio para responder ante las posibles contingencias que se

presenten, principalmente en el almacén donde se resguardan los residuos peligrosos.

VII. Pronostico Ambientales y, en su caso, Evaluación de Alternativas.

El área que actualmente está ocupando la empresa Mantenimiento Marino de México, y en donde se encuentra el

presente proyecto, no presenta características ambientales que puedan ser afectado por su ejecución; por otra parte, se

halla dentro de un ecosistema urbano derivado del crecimiento de Cuidad de Carmen, adyacentes se encuentran

empresas de servicios para la actividad petrolera, el proyecto , no modificara las condiciones naturales, ya que este ha

sido impactado con anterioridad tampoco genera impactos negativo hacia los recursos naturales de la zona .

Por las condiciones actuales que existen en el sitio y las contiguas, la ausencia de la vegetación y de fauna silvestre, es

otro factor que hace viable el proyecto, ya que no se anticipan impactos hacia estos elementos, con respecto al suelo,

este se encuentra afectado, la calidad del aire se encuentran buena calidad con la aplicación de las medidas de

mitigación propuestas, se minimizara los impactos no provistos hacia estos factores ambientales .

Por la situación ambiental del sitio y las adyacentes, los impactos ambientales identificados son adversos poco

significativos, con la aplicación de las medidas de mitigación durante la construcción del proyecto, se mitigara los

impactos ambientales que incidirán de manera directa e indirecta hacia los elementos naturales, aunque se espera que

estos, no afectaran de manera negativa a las condiciones actuales que se representan en la zona . Durante la operación

del proyecto los residuos sólidos que se generen, serán recolectados y trasladados al basurero municipal

(biodegradables), mientras los biodegradables, tales como; restos vidrio, aluminio, fierro, y otros entregados a empresas

para su reciclaje; las aguas residuales de los sanitarios serán encaminadas hacia la planta de tratamiento existente en

el área y cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996; además se respetaran los límites máximos permisibles que

establecen las Normas Oficiales Mexicanas señaladas en la manifestación , por lo que, los vehículos y equipos tendrán

el mantenimiento adecuado.

De no aplicarse las medidas de mitigación , por parte de la empresa ,los factores aire, agua y suelo se verían afectados,

debido a una mala disposición que los residuos sólidos, se encausaría al proliferación de una fauna nociva que

pudieran afectar a la población; de darle mantenimiento en el área a los vehículos, se generaría residuos peligrosos ,

un mal manejo y disposición contaminaría las subterráneas y al suelo mismos que se convierten en impactos

ambientales negativos para el ambiente y para los recursos naturales de la zona . Una mala disposición de las aguas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 104: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

104

residuales producto de la operación del proyecto, afectaría al actor agua, por no sujetarse a lo que señala la NOM-

001-SEMARNAT-1996, rebasando los límites máximos permisibles de contaminantes que indica la norma.

De no desarrollarse el proyecto, por no ser autorizado por la autoridad, la empresa no subsanara los compromisos

asumidos, tampoco generar empleos temporales y permanentes que benefician a la población de Cuidad del Carmen, la

empresa tendría que buscar otro sitio para el desarrollo del proyecto.

VII.1 Programa de vigilancia.

Con propósito llevar a cabo el desempeño de las medidas de mitigación que se han planteados, para su correcta

aplicación se efectuara una verificación y cumplimiento de las mitigación, para confirmar si son las adecuadas para

atenuar el impacto hacia los factores agua, suelo y atmosfera en las fases de preparación del sitio, construcción y

operación del proyecto , en primera instancia se prestara atención que los vehículos y equipos que se utilicen tengan el

mantenimiento adecuado ,y que estos no lo hagan en el sitio ; se vigilara que la exposición de ruido, humos y partículas

a la atmósfera estén dentro de los límites máximos permisibles marcadas por las normas; Se vigilara a diario que la

disposición de los desechos sólidos se trasladen al basurero y durante la operación se disponga al camión recolector

de basura .

Es importante mencionar que no habrá un programa de vigilancia sobre la fauna y flora silvestre, en virtud que estos

elementos han sido impactados con anterioridad, por diversas actividades que se observan en la zona, por lo que, no

se anticipa impacto ambiental hacia estos factores; para el caso de la fauna esta ha emigrado hacia otro sitio en busca

de abrigo y protección.

Una vez concluido con al etapas de construcción, se vigilar que instale la obra hidráulica para la conducción de las

aguas residuales producto de operación del proyecto, y de esta manera prevenir una contaminación al agua de nivel

freático o subterránea .Se verificara cada seis meses el cumplimiento que establece la norma , por lo que, se realizar

un monitoreo del agua y saber que están dentro de los limites máximo de contaminante y estar dentro de la norma

NOM-001-SEMARNAT-1996.

VII.2. Conclusiones

Para la caracterización de los impactos ambientales, se tomo en consideración las caracterizas del sitio y la adyacente,

lo cual permitió tener una perspectiva de la problemática ambiental en el área del proyecto, y apoyar las propuestas y

alternativas para definir las medidas de mitigación que sean necesarias para amortiguar los impactos ambientales

identificados por el desarrollo del proyecto.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 105: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

105

Se concluye que las condiciones ambientales que existen no serán modificadas por la ejecución del proyecto , se

mantendrá la calidad de la atmosfera ya que aire se encuentra dentro de los niveles que marca la norma , la actividad

del proyecto no se emitan contaminantes a la atmosfera, por lo que ,que las condiciones ambientales existentes

permiten que el medio urbano , no sea alterado que ponga el riesgo su funcionalidad; con la aplicación de las medidas

re amortiguar cualquier acción negativa al medio ambiente, permitiendo la conservación y protección de los recursos

naturales que aun existe en la zona . Los impactos que se generarán sobre los elementos del ambiente ecológico en el

sitio del proyecto durante la etapa de construcción del proyecto serán adversos pocos significativos principalmente

hacia los elementos atmosfera, agua y suelo; estos factores no serán afectados y se mantendrán en sus condiciones

naturales; por las características del área, no habrá desplazamiento de la fauna silvestre, ni eliminación de especies

vegetales.

VlII. Glosario de términos.

Se podrá incluir términos que utilice y que no estén contemplados en este glosario.

Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación industrial, distribución y ventas, en

que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de

reporte, establecida en los listados publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo

de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales,

comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro uso.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento,

se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte,

almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados,

que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al

ambiente, a la población o a sus bienes.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad,

importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales

considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista

cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y

mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos peligrosos, que garantice su

aislamiento definitivo.

CRETIB: Código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo,

reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 106: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

106

Cuerpo receptor: La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se

descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el

suelo o los acuíferos.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos

ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la

estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Depósito al aire libre: Depósito temporal de material sólido o semisólido, dentro de los límites del establecimiento, pero

al descubierto.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos

acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los

ecosistemas.

Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en condiciones adecuadas y controladas,

para evitar daños a los ecosistemas.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas

para evitar daños al ambiente.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía, en cualquiera de sus estados

físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o modifique su composición o condición

natural.

Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de servicios.

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera generados por la utilización de algún

combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus

requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de manera permanente, que realiza

actividades de transformación, procesamiento, elaboración, ensamble o maquila (total o parcial), de uno o varios

productos.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones o

procesos industriales que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos.

Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de sus actividades produzca residuos

peligrosos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 107: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

107

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones

particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el

presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que

provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo

del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias

acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas

aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o

autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Incineración de residuos: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los residuos, vía combustión

controlada.

Insumos directos: Aquellos que son adicionados a la mezcla de reacción durante el proceso productivo o de

tratamiento.

Insumos indirectos: Aquellos que no participan de manera directa en los procesos productios de tratamiento, no forman

parte del producto y no son adicionados a la mezcla de reacción, pero son empleados dentro del establecimiento en los

procesos auxiliares de combustión (calderas de servicio), en los talleres de mantenimiento y limpieza (como lubricantes

para motores, material de limpieza), en los laboratorios, etc.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la

situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene,

disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos

cuantitativos.

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte, almacenamiento uso

o disposición final de sustancias peligrosas.

Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que incluye un conjunto de planes, normas

y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada,

técnicamente y económicamente factible y socialmente aceptable. El manejo integral de residuos sólidos presta atención

a todos los componentes de los residuos sólidos sin importar su origen, y considera los diversos sistemas de tratamiento

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 108: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

108

como son: reducción en la fuente, reuso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y disposición

final en rellenos sanitarios.

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su

estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas,

reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de

deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y

restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la

realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Obras hidroagrícolas: Todas aquellas estructuras cuyo objetivo principal es dotar de agua a una superficie agrícola en

regiones donde la precipitación pluvial es escasa durante una parte del año, o bien eliminar el exceso de agua.

Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento,

envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales.

Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una o más actividades físicas o

químicas mediante las que se provoca un cambio físico o químico en un material o mezcla de materiales.

Producto: Es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que

además pueden satisfacer un deseo o una necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personal, sitios organizaciones e

ideas.

Prueba de extracción (PECT): El procedimiento de laboratorio que permite determinar la movilidad de los

constituyentes de un residuo, que lo hacen peligroso por su toxicidad al ambiente.

Punto de emisión y/o generación: Todo equipo, maquinaria o etapa de un proceso o servicio auxiliar donde se generan

y/o emiten contaminantes. Pueden existir varios puntos de emisión que compartan un punto final de descarga (chimenea,

tubería de descarga, sitio de almacenamiento de residuos) y, en algún caso, un punto de emisión poseer puntos

múltiples de descarga; en cualquier de estos casos el punto de emisión hace referencia al proceso, o equipo de proceso

en que se origina el contaminante de interés.

Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la transformación de los residuos en fines productivos.

Recolección de residuos: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a instalaciones de

almacenamiento, tratamiento o reusó, o a los sitios para su disposición final.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo,

utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona produciendo calor o presión,

fuego o evaporación; o, partículas, gases o vapores peligrosos; pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas,

reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el

ambiente;

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 109: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

109

Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de

causar infección o que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a

seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica.

Reuso de residuos: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y que se aplicarán a un

nuevo proceso de transformación u otros usos.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades

sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión

ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema

socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Sistema de aplicación a nivel parcelario: Incluye todas las obras y equipos utilizados para hacer llegar el agua

directamente a las plantas. Los métodos de riego pueden ser por gravedad, aspersión y goteo.

Sistema de avenamiento o drenaje: Consiste en eliminar el exceso de agua en un terreno agrícola o para la

desecación de un terreno virgen y pantanoso. Los métodos de drenaje pueden ser: drenaje abierto (canales o drenes

abiertos) o drenaje subterráneo (canales cerrados de tubos permeables colocados bajo tierra).

Sistemas de captación y almacenamiento: Incluyen todas las obras encaminadas a encauzar y almacenar agua. Se

refiere básicamente a las presas, que pueden ser de almacenamiento, derivación y regulación, y que se construyen con

fines diversos, como es el caso de una obra hidroagrícola para riego de terrenos.

Sistemas de conducción y distribución: Comprende todas las obras de canalización que permiten llevar el agua

desde las presas de almacenamiento, derivación o regulación, hasta la parcela del productor. Pueden ser de canales,

tuberías, túneles, sifones, estaciones de aforo disipadores de energía, entre otros.

Solución acuosa: La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de

la muestra.

Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad,

radioactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o

a sus bienes.

Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones, enfermedades, implicaciones genéticas o

muerte.

Sustancia inflamable: Aquélla que capaz de formar una mezcla con el aire en concentraciones tales para prenderse

espontáneamente o por la acción de una chispa.

Sustancia explosiva: Aquélla que en forma espontánea o por acción de alguna forma de energía genera una gran

cantidad de calor y energía de presión en forma casi instantánea.

Transferencia: Es el traslado de contaminantes a otro lugar que se encuentra físicamente separado del establecimiento

que reporte, incluye entre otros: a) descarga de aguas residuales al alcantarillado público; b) transferencia para reciclaje,

recuperación o regeneración: c) transferencia para recuperación de energía fuera del establecimiento; y d) transferencia

para tratamientos como neutralización, tratamiento biológico, incineración y separación física.

Tratador de residuos: Persona física o moral que, como parte de sus actividades, opera servicios para el tratamiento,

reuso, reciclaje, incineración o disposición final de residuos peligrosos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 110: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

110

Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus características.

Tratamiento de residuos peligrosos biológico-infecciosos: El método que elimina las características infecciosas de

los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el

impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental,

principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

BIBLIOGRAFÍA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 111: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

111

Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto.

Primera Edición. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. 841 p.

Dickson, T. R. 1980. Química, Enfoque Ecológico. Primera Edición. Editorial Limusa.

García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Copen (para adaptarlo a las condiciones de la

República Mexicana). Instituto de Geofísico. Univ. Nal. Autón. México, 246 p.

Gobierno del Estado de Campeche, 1994. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de

Campeche. Periódico oficial, 22 de Junio 1994. Año III No. 697.

Gobierno del Estado de Campeche, 1997. Marco Legal Ecológico del Estado de Campeche. 181 pp.

Gobierno del Estado de Campeche. Plan Estatal de Desarrollo

Guerra, C. J. 1991. Problemática del Manejo de Residuos de la Micro, Pequeña y Mediana Industria. EN: Memoria del

Primer Congreso Nacional de los Residuos Sólidos y Peligrosos, México, D.F. pp.1-7

INEGI, 1997. Anuario Estadístico del Estado de Campeche. Gobierno del Estado de Campeche.

INE/SEMARNAP. 1997. Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”.

México.167 pp.

Miranda, F. 1964. Vegetación de la Península de Yucatán. Colegio de Posgraduados. Escuela Nacional de Agricultura,

México, D.F:

NOM-001-SEMARNAT-1996

NOM-041-SEMARNAT-1999. Publicada en el D.O.F. el día 6 de agosto de 1999.

NOM-042-SEMARNAT-1999, Publicada en el D.O.F. el día 6 de septiembre de 1999.

NOM-052-SEMARNAT-1993, Publicada en el D.O.F. el día 22 de octubre de 1993.

NOM-054-SEMARNAT-1993, Publicada en el D.O.F. el día 22 de octubre de 1993.

NOM-079-SEMARNAT-1994, Publicada en el D.O.F. el día 12 de enero de 1995.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Page 112: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2009/… · El proyecto no aplica en la realización de actividades altamente riesgosas,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR INDUSTRIAL “CONSTRUCCIÓN DE UNA OFICINA ADMINISTRATIVA EN SEGUNDO NIVEL Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS” MANTENIMIENTO MARINO DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

112

NOM-080-SEMARNAT-1994, Publicada en el D.O.F. el día 13 de enero de 1995.

Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Campeche, el

10 de noviembre de 1993.

Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Randall, A. 1985. Economía de los Recursos Naturales y Política Ambiental.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Áreas Naturales

Protegidas.(Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a

los veintidós días del mes de noviembre de dos mil)

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto

Ambiental (Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000)

SEMARNAP, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Vásquez, G.A.M. 1993. Ecología y Formación Ambiental. Editorial McGraw Hill.

Yáñez-Arancibia, A. 1982. Usos, Recursos y Ecología de la Zona Costera. Ciencia y Desarrollo. CONACYT, 43 (VIII): 58-

63

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.