manifiesto por el sur (apelación a los gobiernos de la ciudad) · integración de estos colectivos...

18
Carta del Sur Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) Carta del SUR1

Upload: others

Post on 12-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

Carta del Sur

Manifiesto por el Sur

(Apelación a los Gobiernos de la Ciudad)

Cart

a d

el S

UR1

Page 2: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

Este documento tiene por objetivo plantear de forma sintéticadeterminados aspectos estructurales que están en el fondo dela situación del Sur y avanzar ciertas estrategias para enfrentarlas citadas causas. Es un instrumento de discusión y, enconsecuencia, no es un listado de medidas de actuación, sinoque pretende servir de apoyo al debate estratégico sobre laorientación de las políticas. Es, pues, un documento delproceso, con la participación de la gente, de un Plan dedesarrollo integral del Sur.

______________________________________

Plano de portada: Madrid, 1941. Plan Bidagor

_________________________________

DOCUMENTO PROMOVIDO POR:

ASAMBLEA POR LOS BARRIOS DEL SUR

Junio 2018

[email protected]

# AL SUR Cart

a d

el S

UR2

Page 3: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

1. Este es un documento reivindicativo y popular; que desea ponera nuestros administradores ante la realidad y ante susresponsabilidades. Pero es también un llamamiento a laautonomía, a la autovaloración, al desarrollo de una NuevaSociedad en el sur, más justa, con más valor, atenta y reflexivaante los cambios continuos de este inestable sistema. Estacarta se dirige en consecuencia a los gobiernos municipal,autonómico y estatal, pero también a los propios vecinos paraque tomen en sus manos su futuro.

***2. El SUR no es un simple espacio socio-económico autónomo

sujeto a ciertas ineficiencias históricas que hay que corregir. Esun espacio económico, social y político vinculado, al que leocurren cosas en relación con el resto de la ciudad y otrosámbitos geográficos superiores. El Sur sufre los impactos desegregación espacial, social y económica derivados de ladesigualdad de las formas de crecimiento de la ciudad. Lasdinámicas de la ciudad y las principales decisiones de inversiónoperan a escalas espaciales superiores, nacionales, globales.Solo una pequeña proporción de la actividad económica seorganiza a escala de barrio.

***3. El SUR forma parte de un sistema socio-económico y espacial

más amplio, en el que siempre ha tenido una funciónsubsidiaria. Es necesario cambiar esta situación. Es esencialque sus necesidades y aspiraciones socio-económicas seintegren dentro de las estrategias de desarrollo económico queoperan a escalas espaciales locales, subregionales y regionalesmás amplias. El SUR debe ser una pieza activa del desarrollo dela ciudad y de la región.

***

4. El Sur tiene derecho a ser ciudad, porque los barrios periféricosno tienen por qué estar configurados subsidiariamente desdeningún centro. Más allá de los proyectos concretos es necesariodesarrollar un nuevo relato del Sur, que cubra sus necesidadesy atienda a sus realidades. Un posible y distinto futuro para elSur. Porque aquí, “en las afueras”, no solo vivimos, sino quesomos capaces de vivir.

Cart

a d

el S

UR3

Page 4: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

①. EL SUR EN LA CIUDAD DESIGUAL

(Combatir las desigualdades del Sur en la ciudad)

5. Nosotros, organizaciones, entidades vecinales de los barrios delsur de Madrid, miembros del pueblo común, constatamos que lapronunciada desigualdad de la riqueza y oportunidadeseconómicas entre los diferentes barrios de la ciudad constituye,desde siempre, un hecho ampliamente reconocido por elconjunto de la ciudadanía, apoyado en continuos y solventesanálisis de la situación. Esta desigualdad se hace especialmentevisible en los distritos al SUR de la ciudad que constituyen lamayor aglomeración de barrios desfavorecidos de la ciudad.

***6. En el año 1981, la primera corporación democrática tras la

dictadura inició lo que sería el Plan General de 1985. En losdocumentos de aquel proyecto destacaba una imagen visual,un diagrama, que marcaba una distinción espacial queposteriormente se haría famosa: la Gran Diagonal, la brechaque separaba las zonas al norte de esta línea imaginaria y realde las zonas al sur, marcando la frontera de la desigualdadsocial, espacial y económica.

***

7. Más de treinta años después, aquella línea que marcaba lafrontera de la desigualdad en la renta, en las condiciones devida, en la formación, en el empleo, sigue en su sitio. A pesar delas mejoras puntuales desarrolladas a lo largo de estos años, labrecha permanece y las tensiones que sacuden este inestablesistema económico liberal, amenazan con agravarla.

***

8. A lo largo de diversos ciclos económicos y transformaciones delsistema productivo, estos barrios desfavorecidos hanpermanecido en su situación subsidiaria, pese a su papelestructural dentro de la economía de la ciudad. Con las crisis seha agravado el paro e incrementado la mano de obra de bajacapacitación, empleos precarios y salarios más bajos.

***

9. La nueva ciudad se está configurando como un conjunto deespacios desarticulados y especializados, a merced de flujos de C

art

a d

el S

UR4

Page 5: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

inversiones descontroladas que refuerzan la desigualdad:espacios de concentración de actividades financieras, de hiper-mercantilización del centro de la ciudad. Un modelo quepromueve el abandono de los barrios periféricos, espacioexcedente de poblaciones de reserva.

***

10. La privación del Sur ha sido siempre una parte de losprocesos de acumulación de la ciudad. No se trata sólo dediferencias en la renta o la calidad urbana, sino de que ciertas“ventajas” de la ciudad rica se han conseguido gracias alesfuerzo, a los recursos, de la ciudad pobre. A lo largo dedécadas se ha producido un reiterado proceso de extraccióncontinuada en el Sur. De plusvalías, de recursos, de vidas. El surha sido la solución de la ciudad.

***

11. Esta extracción se ha visto acompañada por la conversióndel Sur en el espacio donde todas las externalidades negativasdel proceso de crecimiento de la ciudad se acumulaban, el lugarde los deshechos, de las funciones que la ciudad necesitabapero no quería tener cerca.

***

12. En el transcurso de distintos ciclos económicos ytransformaciones del sistema productivo, el Sur ha estadodestinado siempre a especializaciones subsidiariascambiantes: función productiva (industrial) inicialmente, sin elnecesario soporte del estado de bienestar, función de cloacaambiental, función de reserva de la fuerza de trabajo (primeroinmigración interna, luego global), función de aparcamiento depoblación improductiva, etc.

***

13. Cada especialización subsidiaria ha dejado un residuo, delos cadáveres industriales al deterioro ambiental o las brutalesredes de infraestructuras al servicio de finalidades ajenas, hastaconfigurar hoy un paisaje desintegrado, incoherente,hecho de resistencias fragmentadas, necesita una nuevainterpretación, motivo de estas jornadas.

Cart

a d

el S

UR5

Page 6: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

***

14. El Sur todavía padece, y se agravará con los efectos de lareconversión industrial, lo que significa el desmantelamiento desu base de subsistencia y la quiebra de su cohesión social,dejándolo abandonado a su suerte, sin políticas específicas dereestructuración del tejido productivo ni estrategias reales detransformación hacia nuevos sectores productivos. Aquellagestión de la crisis tuvo efectos demoledores sobre el empleodirecto pero también sobre los tejido auxiliares de servicios ysobre el soporte comercial de proximidad. El efectomultiplicador fue enorme. Además de la concentración delcomercio y desaparición del pequeño comercio de tipo barrial.

***

15. Es cierto que en las sucesivas ondas de crecimiento-crisisque han impactado sobre el territorio, los ciudadanos del Surconsiguieron de las administraciones mejoras, proyectos,inversiones. Pero estas mejoras, que se han reflejadoespecialmente en mejoras de la calidad de vida (vivienda,equipamientos) no han logrado romper las condicionesestructurales que están en la base de la Gran Diagonal,romper esa frontera real y simbólica de desigualdad.

***

16. La última crisis financiera, iniciada en 2007, y cuyosefectos permanecen en nuestros barrios, ha agravadonotablemente esta situación. Los efectos de la crisis y lasformas de la denominada recuperación han afectadoespecialmente al SUR, amenazando con convertir sus déficits ydesequilibrios en factores estructurales auto-reforzados. El Sures visto como depósito de funciones sobrantes.

***

17. De hecho, las corrientes de fondo que se percibenen el escenario postcrisis, financiarización reafirmada,declive de la participación del trabajo en la renta respecto alcapital, creciente desigualdad, alarmas acerca de la sustitucióndel trabajo, desempleo estructural, desvalorización de la fuerzade trabajo, parecen amenazar de forma especial el Sur dela ciudad.

*** Cart

a d

el S

UR6

Page 7: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

18. Ello tiene lugar además en un marco de retiradasignificativa del Estado, y de su reinterpretación en la eradigital, de aplicación de la Economía Política de la Austeridad yde deficiente redistribución de la renta, destruyendo uno de lossoportes fundamentales de las políticas de equidad y desarrollo.

Cart

a d

el S

UR7

Page 8: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

②. DE LA CRISIS SOCIAL A LA DEL CAPITAL SOCIAL DEL SUR

(Crisis social)

19. El SUR siempre ha sido una zona de bajos ingresos,aunque algunos barrios disfrutaron en el pasado de mayoresniveles de prosperidad relativa (caso de Villaverde en la épocadel fordismo industrial de los 50-60). Los residentes del Surarticularon en su momento una serie de vínculos institucionalesy sociales acumulados a través de la interacción en el tiempo yla compartición de situaciones y condiciones (Ej.: La Granfábrica del Sur en Villaverde, la infravivienda en Vallecas yUsera). Una solidaridad activa a través de sus institucionescívicas.

***

20. A día de hoy las comunidades del Sur de Madrid estánsiendo increíblemente resilientes frente a un númerodesproporcionado de tensiones que están estrechamenterelacionadas con el legado postindustrial del área. Sin embargo,las poblaciones que acceden hoy a estos barrios (inmigrantes)son a menudo más transitorias, sin redes locales de muto apoyopreestablecidas y escaso compromiso con el vecindario. Estasituación se refuerza con la utilización del SUR como depósitode los colectivos más marginales procedentes de diversasoperaciones urbanas de recualificación (realojos).

***

21. La ciudad traslada sistemáticamente al SUR todo lo quedebe “desaguar” para facilitar sus operaciones urbanas,alojando en el Sur poblaciones “excedentes” de los procesos derecualificación de la ciudad. Con lo que aumenta ladesarticulación social del Sur, la conflictividad social y ladestrucción de capital social. La articulación entre pisos vacíosderivados de la burbuja inmobiliaria, desahucios, ocupaciones“mafiosas”, y el traslado al Sur del mercado de la droga y lageneración de narcopisos, no implica solo el traslado deelementos perniciosos que la ciudad rechaza y no quiere, sino ladesestructuración del tejido vecinal y la expulsión de losreceptores.

*** Cart

a d

el S

UR8

Page 9: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

22. La consideración del Sur como único espacio de reservapara la localización de todas las situaciones de marginacióndebe detenerse, máxime cuando los servicios de apoyo a laintegración de estos colectivos es, en general, deficiente ydesequilibrado.

***

23. Se está produciendo además una pérdida del capitalsocial debida a complejos factores derivados en parte de lossucesivos procesos de desindustrialización, desregulación, de-sindicalización, inmigración y desequilibrio de acceso a latecnología. Es responsabilidad de las organizaciones cívicasrecuperar dicho capital, y de la administración local apoyar estareconstrucción.

Cart

a d

el S

UR9

Page 10: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

③. LA ECONOMÍA DEL SUR: EMPLEO Y FORMACIÓN

(Empleo y Formación - Soluciones)

24. Es necesario empezar a introducir en el vocabulario de laestrategia de desarrollo de la ciudad el lema de “la economíadel sur”, de la “estrategia económica del sur”. No se trata tantode ofrecer una detallada estrategia sino de definir una serie deobjetivos, líneas de actuación y medidas que configuren unmarco de actuación, y que deben ser permanentementechequeadas y actualizadas. Es necesario definir los camposde intervención estratégicos de los que colgarán lasmedidas y propuestas concretas.

***

25. La formación constituye un campo fundamental deactuación. Hay que enfocar la atención en la dimensióneconómica de las causas del declive y de los distintosfactores que inciden en ella. Una característica económicafundamental de la economía del SUR es el bajo nivel relativode educación y habilidades de la fuerza de trabajo. Losproblemas de desarrollo del SUR requieren estrategias"holísticas" a largo plazo para lograr una mejora sostenida; lasactuaciones para elevar el nivel educativo sonfundamentales para tales estrategias.

***

26. El Sujeto fundamental del Sur es su capital humano.Es necesaria una auténtica revolución en la enseñanza. Enprimer lugar, en las primeras fases del aprendizaje, donde lasdeficiencias de las familias desfavorecidas en el soporteeducativo es decisivo. Pero también en la educación secundariay especialmente en la formación profesional. De ahí laimportancia de los centros escolares como soporte de larevitalización. Es necesario enriquecer la actividad de lasescuelas, aprovechando las instituciones yequipamientos existentes (Nave Boetticher p. ej.) ydesarrollar actuaciones para el “fuera de la escuela”.

***

27. Las condiciones específicas de desfavorecimiento de lamujer se agudizan en estos territorios. Toda estrategia derevitalización, y especialmente el acceso a los de calidad, bien C

art

a d

el S

UR1

0

Page 11: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

pagados y, por lo tanto, el acceso a las carreras tecnológicas,debe atender a este problema de género.

***

28. Otro de los campos fundamentales de acción debe estarorientado al empleo localizado. El Sur todavía padece el vacíocreado por una reconversión industrial que lo dejó abandonadoa su suerte, sin políticas específicas de reestructuración deltejido productivo ni estrategias de enlace entre la industriaobsoleta y los nuevos sectores productivos. Las actividadesavanzadas, el nuevo relato de la innovación, se localizaron enotras áreas de la ciudad siguiendo tendencias del mercado y aveces por efecto de la iniciativa pública, dejando abandonadosincluso los espacios residuales de actividad.

***

29. Es necesario retener, mejorar y renovar lasactividades presentes en el territorio del Sur y mejorar lascondiciones, las externalidades, para que nuevas actividades seimplanten en la zona, desde el espacio de localización alsoporte de su actividad.

***

30. Hay un campo específico de gran importancia en lamanufactura, la industria. Más allá de su peso estadístico, entérminos de empleo o valor añadido, la manufactura debejugar un papel fundamental en la revitalización del surcomo elemento de arrastre de otros sectores, generadorde procesos de innovación, empleos más cualificados ytrayectorias profesionales no estancadas.

***

31. Este renacimiento de la manufactura, industria dealta capacitación, y los servicios avanzados, debe apoyarseen planes y actuaciones específicas y apoyarse en losequipamientos e infraestructuras existentes: Nave Boetticher,centros de empresas, viveros, campus, centros de formaciónprofesional, polígonos …

***

32. Las actividades económicas de vecindad juegantambién un papel importante en términos de calidad de vida y C

art

a d

el S

UR1

1

Page 12: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

estrategias cotidianas de conflicto, pero debe integrarse ycoordinarse con intervenciones de política en diferentes escalasespaciales, incluidos los programas gubernamentalesprincipales.

***

33. Las iniciativas que apoyan la creación de pequeñasempresas tienden a focalizarse en la economía local, sobre labase de que los residentes de los barrios desfavorecidos, tienendestrezas y recursos limitados para ingresar al autoempleo o enempresas de nueva creación. Pero esto produce un sesgoestratégico que tiene su expresión en el tipo de empresas ysectores que se promueven: actividades de bajacualificación sostenida y profesionalidad estancada. Deahí la importancia de fomentar un procedimiento escalar deformación y especialización. La atención a la economía debarrio debe ser completada con la inclusión en las redeseconómicas de mayor rango, de ciudad y región.

***

34. Se necesita mejorar la calidad de los empleos y enespecial los de la economía “fundacional” y de proximidad, laque estructura la economía básica de la sociedad, la de lasutilidades comunes, públicas, desde los servicios como salud yeducación, a las estructuras y redes de la vida cotidiana,comunicaciones, servicios urbanos. Cualquier estrategia dedesarrollo local debe tomar en serio la economía básica.

Cart

a d

el S

UR1

2

Page 13: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

④. TRANSFORMAR EL ESPACIO DEL SUR: REUSO,REGENERACIÓN, ADAPTACIÓN

(Urbanismo, Accesibilidad, Medio Ambiente)

35. Los barrios del Sur sufren deficiencias de capital financieroy físico. No se puede desaprovechar ningún elemento delcapital fijo existente en el sur, no puede haber espacios sinuso, baldíos, o degradados. Además del desperdicio derecursos que implica, este desuso o degradación tiene unconsiderable efecto multiplicador de contagio. Hay querecuperar sus valores de uso para la sociedad local sin caer enla tentación de mercantilizarlos o buscar su utilidad parabeneficios indiferentes a las necesidades locales.

***

36. Especial importancia tiene la puesta en valor del capitalinmobiliario de los barrios: naves y locales cerrados, viviendasdegradadas, áreas industriales obsoletas, etc. Es necesarioenfrentar la recualificación del espacio para la mejora de susvalores de uso: recualificación de la vivienda y el espaciopúblico, de las calles comerciales, de las áreas productivas…

***

37. Las áreas industriales del SUR requieren una atenciónespecífica. El abandono y la falta de modelos avanzados degestión e impulso por parte de la administración municipal debetransformarse en una política activa de recualificación yadaptación de las áreas industriales. Es necesario un Plan deregeneración de las áreas industriales.

***

38. De igual forma es necesario recuperar, regenerar, losespacios urbanos degradados, el espacio público yprivado, y rehabilitar aquellos espacios simbólicos que formanparte de la memoria del lugar, cascos y urbanizacioneshistóricas, activos monumentales, equipamientos…

***

39. Las actuales condiciones de desigualdad y del mercadoinmobiliario obligan igualmente a diseñar una nueva políticade vivienda para la zona, diversa de la realizada en otras

Cart

a d

el S

UR1

3

Page 14: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

etapas y que se enfrente a los desafíos actuales de integraciónde los sectores más vulnerables, pero también a lasnecesidades de las capas más activas de la población como losjóvenes.

***40. Necesitamos unas infraestructuras que creen conexiones

entre los espacios económicos en el Sur y los situados en otroslugares, en lugar de trasladar o promover la actividad fuera delos centros urbanos o hacia los barrios privilegiados y lejanos,como en el caso de la Madrid Nuevo Norte (OperaciónChamartín. Es necesario mejorar la conectividad real ysimbólica entre los distintos barrios reales especialmente allídonde la fragmentación interior es muy fuerte (Ejs. El Espinillo,o Entrevías, …).

***

41. El medio ambiente constituye un elemento clave enla regeneración del SUR. Es necesario invertir la tendenciapor la cual estos barrios han sido maltratados ambientalmente,objeto de localización funciones marginales cuando nodestructoras de su paisaje. Es necesario un esfuerzo decisivo dereconversión ambiental y paisajística que revierta el estadoactual y que encuentre en esta reconversión un elemento dedinamización social y económica.

***

42. En este marco reviste especial importancia el ParqueLineal del Manzanares, un área de considerablesdimensiones en los márgenes del Río. Estos terrenos deben serdotados de usos articulados con los proyectos generales derevitalización o convertidos en espacios naturalizados ycuidados de acceso público. Sin olvidar las oportunidades quepuede brindar para el uso agro-ecológico urbano y otrasactividades medioambientales, de ocio, culturales, etc.

Cart

a d

el S

UR1

4

Page 15: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

⑤. CREAR, REFORZAR, NODOS DE FUNCIONESESTRATÉGICAS EN EL SUR

(Desarrollar y potenciar los nodos desarrollos existentes)

43. Es necesario reforzar y ampliar los nodos estratégicoslocalizados en el Sur y crear a través de ellos firmes redeslocales reales y virtuales para reforzar su papel en el tejidolocal. Estos nodos, de centralidad especializada del Sur, debenser además de elementos articuladores de las funciones locales,puntos de conexión con otros nodos de similar rango en elterritorio del sur de la región y puntos de anclaje de funciones yflujos hacia ámbitos de nivel superior: la ciudad, España,Europa.

***

44. En este sentido es necesario reconducir los equipamientosestratégicos aislados cuya función se concibió desde el inicio alservicio de otra ciudad, no del Sur y ponerlos al servicio de ladinamización del Sur: Caja Mágica, Nave Boetticher,Depuradora de La China, Incineradora de Valdemingómez, …Hay que identificar e impulsar equipamientos que esténlocalizados en el Distrito que tengan una dimensiónmetropolitana y una influencia positiva en la generación deiniciativas, oportunidades, empleo, etc. en los barrios del Sur.

45. Las Universidades del territorio, así como la NaveBoetticher, son recursos imprescindibles para un proceso deimpulso a la actividad productiva, el empleo y la mejora de lascondiciones del Sur de Madrid acortando distancias sociales conla ciudad. Por otra parte, contribuyen a recuperar la produccióny la actividad económica de la ciudad: la manufactura y losservicios avanzados (servindustria). Por ello son y deben ser unespacio fundamental para conectar y complementarintercambios para la innovación tecnológica, la industria y losservicios avanzados; y entre la Nave y las actividades y tejidosde actividad existentes en Villaverde y su entorno. Se debeproducir una interrelación entre Nave Boetticher-Áreasindustriales-Formación y capacitación de alta calidaddirigida a jóvenes como nodo del cambio que ofrece esteedificio. La Nave es, pues, un espacio de oportunidad comoelemento de articulación territorial entre el Sur municipal yel Área metropolitana, y de dinamización social, económica ycultural. C

art

a d

el S

UR1

5

Page 16: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

***

Cart

a d

el S

UR1

6

Page 17: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

⑥. UN MARCO DE TRABAJO PARA LA REGENERACIÓN DEL SUR

(Marco de trabajo para conseguir los objetivos)

46. Para llevar adelante estos objetivos es necesaria unaestructura vecinal y de asociaciones potente, apoyada, que nodirigida, por nuestras Juntas Municipales, para desarrollar elnuevo relato del Sur integrando a la mayor y más variadapoblación; un relato necesariamente plural.

***

47. Es necesario desarrollar instituciones políticas másdescentralizadas: debe producirse una devolución genuina.Devolución de poder, devolución de capacidad. La corporacióndebe crear oportunidades para que el gobierno local y lasinstituciones locales involucren a los ciudadanos de manerassignificativa e innovadora. Estos podrían incluir procesosparticipativos y deliberativos de formulación de políticas comopresupuestos participativos reales. Es necesaria una mayorautonomía y responsabilidad presupuestaria de las Juntas deDistrito.

***

48. En ese sentido los vecinos creemos necesaria la creaciónde la OFICINA para la regeneración del Sur que tenga comoobjetivo la elaboración de un PLAN ESTRATÉGICO DEL SUR,con la implicación de los vecinos y sus organizaciones, quediseñe programas y actuaciones con el objetivo de conseguir unmayor equilibrio socioeconómico y una mayor justicia social enel Sur. Los programas y actuaciones que deban ejecutarse, acorto y medio plazo, deben ser encuadradas en dicho PlanEstratégico, por lo que es necesario, en primer lugar, procedera su elaboración, abarcando todas las dimensiones desgranadasa lo largo de este manifiesto, de forma que se convierta en unarealidad dotándolo de los medios, presupuesto y cronogramasimprescindibles, con ítems de verificación de la reducción de labrecha de la desigualdad en todas y cada una de laspreocupaciones y objetivos de los vecinos del Sur.

***

Cart

a d

el S

UR1

7

Page 18: Manifiesto por el Sur (Apelación a los Gobiernos de la Ciudad) · integración de estos colectivos es, en general, deficiente y desequilibrado. *** 23. Se está produciendo además

49. Debe establecerse una auditoria vecinal y valoracionesanuales de los procesos y actuaciones que se establezcan parael desarrollo de dicho Plan en orden a alcanzar los objetivosnecesarios para el reequilibrio de la ciudad.

***

50. Es necesario un Plan de Implementación de laEstrategia dotado de presupuesto. Si bien la Oficina es la“ventanilla” cercana al ciudadano a nivel de lasAdministraciones, dados los objetivos tan ambiciosos de un PlanEstratégico, y las carencias tan apremiantes a nivel social y deempleabilidad de estos barrios, se necesita un Plan deActuación Inmediata en estos aspectos que actúe como Plande Choque mientras se desarrolla y se procede a la elaboración,aprobación y ejecución del Plan Estratégico.

Cart

a d

el S

UR1

8