manual microlab2010

95
Micromática Cerca de TI MANUAL PRELIMINAR 1 José Pérez Morales Correo : [email protected] Teléfono : (01 222) 2.71.49.66 Celular : (044 2221).39.20.42 MANUAL DEL USUARIO Preliminar Abril 2010 microLab 2010

Upload: joseperezmorales

Post on 19-Jun-2015

624 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gestión de laboratorios clínicos. Síguenos en: http://twitter.com/micromatica_ (todo lo que pasa con nosotros) http://twitter.com/microlab20xx (información y videos de microLAB)Contacto: José Pérez MoralesE-mail: [email protected]. (01222) 2.71.49.66 Cel. 2221.39.20.42Amozoc, Puebla, Méx.

TRANSCRIPT

Page 1: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

1

José Pérez Morales Correo : [email protected] Teléfono : (01 222) 2.71.49.66

Celular : (044 2221).39.20.42

MANUAL DEL USUARIO Preliminar

Abril 2010

microLab 2010

Page 2: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

2

Contenido

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................................4

DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................................................................6

ESTRUCTURA GENERAL .......................................................................................................................................7

Pantalla principal .................................................................................................................................................8

CATÁLOGOS .........................................................................................................................................................9

Laboratorios y personal ...................................................................................................................................9

Laboratorios ................................................................................................................................................9

Responsables ............................................................................................................................................ 11

Pacientes y médicos ..................................................................................................................................... 13

Pacientes .................................................................................................................................................. 13

Médicos .................................................................................................................................................... 16

Pruebas de análisis ....................................................................................................................................... 18

Estudios .................................................................................................................................................... 18

Pruebas de análisis ....................................................................................................................................... 20

Grupos y perfiles ...................................................................................................................................... 20

Métodos ................................................................................................................................................... 23

Métodos a estudios ...................................................................................................................................... 25

Reactivos .................................................................................................................................................. 27

Reactivos a estudios ................................................................................................................................. 28

Valores de referencia ............................................................................................................................... 30

ADMISIÓN ......................................................................................................................................................... 32

Orden de estudios ........................................................................................................................................ 32

Captura de resultados. ................................................................................................................................. 35

Entrega de resultados. ................................................................................................................................. 38

Envío de resultados vía Correo electrónico.................................................................................................. 40

ADMINISTRACIÓN ............................................................................................................................................ 42

Control de pagos (depósitos) ....................................................................................................................... 42

Otros egresos e ingresos .............................................................................................................................. 44

CORTES ......................................................................................................................................................... 46

Corte de caja ............................................................................................................................................. 46

Corte de Reactivos utilizados ................................................................................................................... 48

Corte de Material utilizado....................................................................................................................... 50

Page 3: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

3

Precios de estudios ....................................................................................................................................... 52

Descuentos e incrementos a aplicar ............................................................................................................ 54

CLIENTES Y FACTURACIÓN ........................................................................................................................... 56

Clientes ..................................................................................................................................................... 56

Facturación ............................................................................................................................................... 58

PROVEEDORES Y COMPRAS ......................................................................................................................... 60

Proveedores ............................................................................................................................................. 60

Compras.................................................................................................................................................... 62

ALMACÉN (Reactivos y materiales) .............................................................................................................. 63

Reactivos en almacén ............................................................................................................................... 63

Reactivos en laboratorio .......................................................................................................................... 65

Pruebas de los reactivos a utilizar por estudio......................................................................................... 67

Material en almacén ................................................................................................................................. 68

Material en laboratorio ............................................................................................................................ 70

Material a utilizar por estudio .................................................................................................................. 72

Control de calidad ............................................................................................................................................ 74

Controles ...................................................................................................................................................... 74

Gráfica de Levey Jennings ............................................................................................................................ 76

Estadísticas (gráficas) ....................................................................................................................................... 78

Estudios realizados ....................................................................................................................................... 78

Pacientes atendidos ..................................................................................................................................... 80

Herramientas .................................................................................................................................................... 82

Usuarios ........................................................................................................................................................ 82

Respaldo de datos ........................................................................................................................................ 84

Respaldar datos modificados ................................................................................................................... 84

Respaldar base de datos........................................................................................................................... 86

Recuperación de datos ................................................................................................................................. 87

Recuperar datos modificados ................................................................................................................... 87

Restaurar base de datos ........................................................................................................................... 89

Sesiones iniciadas ......................................................................................................................................... 90

Configurar preferencias ................................................................................................................................ 91

Iniciar sesión ................................................................................................................................................. 93

REQUISITOS DEL SISTEMA ................................................................................................................................ 94

Page 4: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

4

PRESENTACIÓN

A través del tiempo, el programa microLab desde su primera versión ha ido cambiando adecuándose a las

necesidades básicas de los laboratorios, sin embargo, la tecnología tanto de Software como de Hardware,

incluso en las necesidades del usuario evolucionan tan rápido que es necesario tratar de crecer al mismo ritmo

y evitar que en unos años el programa quede obsoleto.

Por lo anterior, y confirmando la intención de que laboratorios sin importar el tamaño cuenten con una

herramienta moderna que proporcione una mayor productividad, presencia y calidad, Micromática se complace

en presentarle el sistema microLab2010.

Aún cuando microLab2010 se basa en versiones anteriores, las herramientas actuales de desarrollo utilizadas

así como la programación y re-estructuración de procesos nuevos y existentes hacen de esta actualización un

producto totalmente nuevo asegurando la ejecución del programa en equipos y sistemas operativos Windows

actuales.

Entre las nuevas características con que cuenta microLAB2010, está la búsqueda y recuperaciónrápida de

datos de pacientes y órdenes de estudios en diferentes procesos a través de la captura o lectura de código de

barras de sus respectivas claves, generación y/o impresión de tarjetas de paciente frecuente, impresión de

etiquetas para identificar las muestras, eligir los conceptos a imprimir del reporte de resultados, impresión de

sobre, registro de resultados entregados, envío de resultados via correo electrónico al paciente y/o médico,

cortes de caja en diferentes horarios del día, reactivos y material en general utilizados, pacientes atendidos,

estudios realizados, establecer la tasa del I.V.A. (por si sufriera cambios) que será aplicada en la facturación,

respaldo de la base de datos automático, registro de inicio y fin de sesión (fecha, hora, usuario y computadora

donde se ejecutó el sistema).

Además, para aquellos laboratorios que están formados por un laboratorio matriz y sucursales (laboratorios o

tomas de muestra) y tienen la necesidad de intercambiar datos, el sistema permite registrar una orden de

estudios en una sucursal y sus datos relacionados (paciente, médico, depósitos, etc.) y poder reportarlos en el

laboratorio matriz o en laboratorio de origen.

De la misma manera, el laboratorio matriz puede optar por concentrar los datos de todas las sucursales y

evitar desplazarse a cada uno de los centros de trabajo para conocer los movimientos tales como: ordenes de

estudios, cortes de caja, existencias de reactivos y material en general, etc., así como asignación de reactivos

y material en general a cada uno de los laboratorios, entre otras actividades.

Page 5: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

5

Otra características sencillas pero no menos importantes podemos destacar dos, la primera es la de permitir

crear accesos directos (dentro del sistema) para aquellas acciones utilizadas frecuentemente, lo que evita

explorar entre los menús (y que muy a menudo se vuelve molesto o se olvida la ubicación) para una mayor

facilidad de acceder a los procesos del sistema; la segunda es la que el laboratorio puede personalizar la

pantalla principal a través de una dirección o ubicación local de una página web, y que el contenido puede ser

desde mostrar el logotipo del laboratorio hasta mostrar el video que le proporciona su empresa de seguridad a

través de Internet.

Para usuarios de versiones anteriores se darán cuenta que aparte del cambio de apariencia, el sistema les

proporciona y/o mejora herramientas para obtener el máximo provecho de la información que les puede

ayudar en la toma de desiciones en beneficio de su empresa.

Al mismo tiempo hacemos notar que la información almacenada en la versión anterior (microLab2007) será

conservada realizando el proceso correspondiente para pérmitir la compatibilidad con la nueva versión.

Para usuarios nuevos, al implementar y utilizar el sistema notarán la diferencía en sus actividades diarias,

agilizando y/o mejorando la atención a sus pacientes y un mejor control interno de su laboratorio.

Si tienen o no experiencia en el uso de equipo de cómputo, y gracias a la interface del usuario, el sistema se

podrá utilizar en unos cuantos días, una vez que hayan sido creado los catálogos correspondientes (que son la

base de todo el sistema) permitirá utilizar los demás procesos de una manera sencilla y rápida..

Solo queda agracecer a los laboratorios que han utilizado, confiado y acompañado desde las primeras

versiones así como sus valiosos comentarios, sugerencias, críticas y formar parte de su desarrollo informático.

Page 6: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

6

DESCRIPCIÓN GENERAL

El programa fue desarrollado con dos objetivos principales, el primero que la información sea procesada de

forma oportuna y confiable, el segundo fue pensando en los usuarios, poniendo énfasis en la interfase

(pantallas estandarizadas) del usuario, lo que permite el uso del programa fácil con un mínimo de

entrenamiento y procesos rápidos.

El programa está organizado en seis módulos principales que son:

Catálogos conteniendo información básica y necesaria como pacientes, médicos, estudios, grupos y perfiles,

métodos, reactivos, valores de referencia, y que asegura la integridad de los datos y que es utilizada por la

mayoría de los procesos.

Admisión procesos que incluye la solicitud de los estudios a realizar, captura e impresión de resultados,

entrega de resultados, envio de resultados via correo electrónico

Administración en el que permite realizar: control de pagos, otros ingresos y egresos, cortes de caja

(cortes por en horas por día, diarios, semanales, mensuales, etc.,), reactivos y material en general, precios de

estudios, descuentos e incrementos a aplicar, clientes, facturación, proveedores, compras, asignación en

almacén general y en laboratorios de reactivos y material y establecer la cantidad de reactivos (pruebas) y

material en general utilizada por cada estudio.

Control de calidad Generación de la gráfica de Levey Jennings

Estadísticas permite conocer estadísticas referente a la cantidad de pacientes atendidos y estudios

realizados.

Herramientas en la que se encuentran los procesos relacionados con la seguridad de uso del sistema como

de los datos almacenados tales como: usuarios, respaldo y restauración de base de datos completa, respaldo y

recuperación de datos para el intercambio de información, sesiones iniciadas y configurar preferencias.

Todos los procesos de los módulos anteriores permiten generar una serie de reportes que gracias a que se

cuenta con la Vista preliminar en pantalla permite que el usuario revise la congruencia de los datos antes que

los reportes sean impresos sobre papel en forma definitiva.

El presente manual* empezará por mostrar la estructura gráfica (mapa de menus) del programa

microLab2010, los requisitos que el equipo de cómputo deberá cumplir para el buen funcionamiento del

programa, instalación y configuración del marco de trabajo (programas adicionales) el cual configurará el

equipo para la ejecución del programa, instalación del programa microLab2010, funcionamiento de los

íconos que en la mayoría de las pantallas presentan, ejecución del sistema, explicación de cada uno de los

procesos como: captura, generación de reportes, respaldo y recuperación de información entre otros.

* manual no definitivo realizado con la finalidad de dar a conocer en forma general el contenido de cada uno

de los módulos y se tenga una mayor percepción del sistema.

Pronto podrá solicitar el video-tutorial en CD o verlo a través de Internet.

Page 7: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

7

ESTRUCTURA GENERAL

MicroLab 2010

Catálogos

Admisión

Pacientes

Médicos

Estudios

Captura resultados

Cortes

Precios de estudios

Clave de acceso

Métodos

Métodos a estudios

Reactivos

Valores de referencia

Orden de estudios

Entrega resultados

Enviar resultados

vía Email

Administración

Herramientas

Control de pagos

Controles Control de calidad

Gráf. Levey Jennings

Usuarios y permisos

Respaldo de datos

Recuperación datos

Sesiones iniciadas

Grupos y perfiles

Descuentos/increme

ntos

Config. preferencias

Reactivos a estudios

Clientes/facturación

Proveedores/compra

s

Otros ingresos/egres

Laboratorios y

personal

Pacientes y

médicos

Pruebas y

análisis

Laboratorios

Personal

Corte de caja

Material utilizado

Almacén (rea./mat.)

Clientes

Facturación

Proveedores

Compras

Reactivos

Material en general

Estudios realizados Estadísticas

Pacientes atendidos

Datos modificados

Base de datos

En almacén

En laboratorios

Utilizado por estudio

Page 8: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

8

Pantalla principal

Page 9: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

9

CATÁLOGOS

Laboratorios y personal

Laboratorios

Registrar cada una de las sucursales (laboratorios, toma de muestras) de una misma cadena de

laboratorios.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al laboratorio. Descripción Descripción del laboratorio. Tipo (opcional) Indicar tipo de laboratorio. Fecha de apertura (opcional) Indicar la fecha de inicio de operaciones del laboratorio. Domicilio, teléfono, Email, información adicional.

(opcionales) Información general del laboratorio.

Page 10: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

10

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo laboratorio. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada laboratorio.

Guardar Registrar los datos del laboratorio. Vista preliminar Impresión del catálogo de laboratorios. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar laboratorios de acuerdo al criterio elegido (mostrar por descripción del

laboratorio, mostrar todos los laboratorios. Borrar Eliminar un laboratorio del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un laboratorio, también será eliminada toda la información relacionada, por ejemplo, Ordenes de estudios, resultados, etc.

Page 11: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

11

Responsables

Registrar cada uno de los químicos que pudieran firmar el Reporte de resultados.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al químico. Nombre Descripción del químico. Domicilio, teléfono, Email

(opcionales) Información general del laboratorio.

Cédula profesional Cédula profesional del químico. Permitir firmar el reporte de resultados

Indicar que el químico puede firmar el reporte de resultados.

Responsable predeterminado

Indicar al químico predeterminado que firmará el reporte de resultados.

Información adicional (opcional) Cualquier comentario.

Page 12: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

12

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio donde será registrado al químico. Nuevo Agregar un nuevo químico.

El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada químico en el laboratorio.

Guardar Registrar los datos del químico. Vista preliminar Impresión del catálogo de químicos. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar a los químicos de acuerdo al criterio elegido (mostrar todos, mostrar

por nombre. Borrar Eliminar un químico del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un químico, también será eliminada la referencia relacionada con los resultados de los pacientes.

Reporte generado

Page 13: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

13

Pacientes y médicos

Pacientes - Registrar cada uno de los pacientes que solicitan por primera vez la realización de un estudio.

- Registrar los cambios (modificación) de un paciente existente en el catálogo.

Page 14: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

14

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al paciente. Sexo Indica el género del paciente. Fecha de nacimiento Permite calcular automáticamente la edad del paciente. Domicilio, Teléfono, correo electrónico, fecha de registro, información adicional

Aún cuando dichos campos pudieran ser opcionales, se recomienda el llenado de los mismos pues pudieran llegar a ser importantes para referencias o propósitos internos del laboratorio. Especial atención será el campo del Correo electrónico, ya que pudiera ser utilizado para enviar desde el mismo programa los resultados al paciente por la vía de Correo electrónico.

Recuperación rápida. Búsqueda rápida del paciente a partir de su clave, ya sea que sea tecleada o utilizando un lector de código de barras para leer la clave impresa en etiquetas, tarjeta de paciente frecuente.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo paciente. El sistema automáticamente generará una clave (número de expediente) la cual será única para cada paciente. La clave estará formada por: Clave del laboratorio + Clave de paciente. Por ejemplo: 0100005 donde. 01 – La clave del laboratorio donde se dio de alta al paciente. 00005 – Clave del paciente Por ser clave única, si el usuario decide concentrar o intercambiar la información entre las sucursales, se tendrá la posibilidad de que el paciente podría ir a solicitar estudios o recoger resultados en cualquier sucursal. En determinado momento en que el laboratorio tuviera la necesidad de que el programa microLab2010 funcionara en ambiente WEB, las claves de los pacientes no sufrirían ninguna modificación.

Guardar Registra los datos del paciente. Tarjeta de paciente Impresión de una Tarjeta con el nombre del paciente y clave en código de barras

que agilizará la búsqueda de los pacientes. (ver muestra de la tarjeta) Vista preliminar Impresión del catálogo de pacientes. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar a los pacientes de acuerdo al criterio elegido (Nombre del paciente, por

Clave del paciente o Mostrar todos) Borrar Elimina un paciente del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un paciente, también será eliminada toda la información relacionado a este, por ejemplo, Ordenes de estudios, resultados, depósitos, etc.

Page 15: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

15

Reportes generados

Tarjeta de pacientes

Reporte del catálogo de pacientes

Page 16: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

16

Médicos - Registrar cada uno de los médicos que envían la orden para la realización de un estudio.

- Registrar los cambios (modificación) de un médico existente en el catálogo.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al médico. Fecha de nacimiento, Domicilio, Teléfono, correo electrónico, fecha de registro, información adicional

Aún cuando dichos campos pudieran ser opcionales, se recomienda el llenado de los mismos pues pudieran llegar a ser importantes para referencias o propósitos internos del laboratorio. Especial atención será el campo del Correo electrónico, ya que pudiera ser utilizado para enviar desde el mismo programa los resultados al médico por la vía de Correo electrónico.

Comisión Porcentaje que le será proporcionado al médico por cada orden de estudios.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo médico. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada médico. La clave estará formada por: Clave del laboratorio + Clave del médico.

Page 17: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

17

Por ejemplo: 0100005 donde. 01 – La clave del laboratorio donde se dio de alta al médico. 00005 – Clave del médico Por ser clave única, si el usuario decide concentrar o intercambiar la información entre las sucursales, se tendrá la posibilidad de que el médico podría enviar órdenes de estudios en cualquier sucursal. En determinado momento en que el laboratorio tuviera la necesidad de que el programa microLab2010 funcionara en ambiente WEB, las claves de los médicos no sufrirían ninguna modificación.

Guardar Registra los datos del médico Vista preliminar Impresión del catálogo de médicos. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar a los médicos de acuerdo al criterio elegido (Nombre del médico,

Mostrar todos) Borrar Elimina un médico del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un médico, también será eliminada toda la información relacionado a este, por ejemplo, Ordenes de estudios que envío, comisiones, corte de caja por médico, etc.

Page 18: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

18

Pruebas de análisis

Estudios - Registrar todos los conceptos (pruebas) que represente un resultado.

- Cada uno de estos conceptos se les asignará los valores de referencias normales.

- Cada uno de los conceptos podrán formar parte de Grupos o perfiles.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica la prueba. Descripción Descripción de la prueba Unidad de medida Unidad de medida de la prueba.

La unidad de medida saldrá impresa automáticamente en el Reporte de resultados.

Tipo de resultado Asigna el tipo de dato del resultado. Existen cuatro tipos de datos: Numérico: para estudios con resultados numéricos enteros y decimales. Resultado predefinido: para estudios con resultados pre-establecidos. Texto libre: para estudios con resultados alfanuméricos. Fórmula: para estudios que el resultado se obtiene a partir de una fórmula.

Número de decimales Indica la cantidad de decimales a imprimir en el reporte de resultaos. Muestra, tiempo de respuesta, información adicional

(opcionales)Información general tales como: el tipo de muestra necesaria para el estudio, tiempo que requiere la prueba a realizar, indicaciones al paciente para la toma de muestra, etc.

Descripción de iconos (acciones)

Page 19: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

19

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar una nueva prueba. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada prueba.

Guardar Registra los datos de la prueba. Si en la primera columna de la lista de pruebas aparece la letra: N - significa que es una prueba nueva. C – significa que a la prueba se le realizó un cambio.

Vista preliminar Impresión del catálogo de pruebas. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar pruebas acuerdo al criterio elegido (mostrar por descripción de la

prueba, mostrar todas las pruebas) Borrar Elimina una prueba del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar una prueba, también será eliminada toda la información relacionado por ejemplo a los Grupos y perfiles, así como alterar el contenido histórico de los estudios realizados a pacientes.

Page 20: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

20

Pruebas de análisis

Grupos y perfiles - Crear y registrar grupos y perfiles.

- Los componentes de los grupos o perfiles son las pruebas que se registraron en el catálogo de Estudios

Descripción del contenido de las listas

Campo Descripción

Lista izquierda Títulos principales de los Grupos o perfiles. Lista derecha Contenido del título principal de los Grupos o perfiles.

- Los componentes de los grupos o perfiles podrán estar compuestos por Subtítulos y pruebas que fueron registrados en el catálogo de estudios.

- Los componentes pueden ser ordenados de acuerdo a como se desee que aparezcan en el Reporte de resultados.

Page 21: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

21

Descripción de iconos (acciones) de Grupos y perfiles (lado izquierdo)

Icono (acción) Descripción

Grupo o perfil Agregar un nuevo grupo o perfil. Guardar Registra los grupos o perfiles nuevos o los cambios realizados de uno existente.

Si en la primera columna de la lista de pruebas aparece la letra: N - significa que es un grupo o perfil nuevo que se agregó. C – significa que el grupo o perfil se le realizó un cambio.

Buscar Muestra únicamente los grupos o perfiles que coincidan con la descripción o parte de la descripción de la búsqueda solicitada.

Vista preliminar Impresión del catálogo de Grupos o perfiles. (ver muestra del reporte impreso)

Descripción de iconos (acciones) de Componentes (lado derecho)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registra los Componentes nuevos o los cambios realizados de uno existente. Si en la primera columna de la lista de pruebas aparece la letra: N - significa que es un componente nuevo. C – significa que un Componente se le realizó un cambio.

Subgrupo Crea un subgrupo nuevo al grupo o perfil principal. Estudios Agrega un componente (prueba) a partir del catálogo de Estudios. Mover Establece el orden que los componentes saldrán impresos en el Reporte de

resultados. Borrar Elimina el Grupo y perfil (todos sus subgrupos con sus componentes) , Subgrupo

(todos su componentes) o un componente del catálogo. PRECAUCIÓN Al eliminar un Grupo o perfil, subgrupo o componente prueba, también será eliminada toda la información relacionada, por ejemplo, Órdenes de estudios, Resultados y alterar el contenido histórico de los estudios realizados a pacientes.

Page 22: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

22

Page 23: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

23

Métodos - Registrar los métodos o técnicas utilizados.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica el método. Descripción Descripción del método. Información adicional Opcional.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo método. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada método.

Guardar Registra los datos del método. Si en la primera columna de la lista de métodos aparece la letra: N - significa que es un método nuevo. C – significa que al método se le realizó un cambio.

Vista preliminar Impresión del catálogo de métodos. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Elimina un método del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un método, alterará el contenido histórico de los métodos que se utilizaron en los resultados de estudios realizados a pacientes.

Page 24: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

24

Page 25: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

25

Métodos a estudios

- Asignar los métodos que utilizarán cada una de las pruebas. - El método predeterminado (marcado) saldrá impreso automáticamente bajo el concepto del estudio en el

reporte de resultados.

Descripción del contenido de las listas

Campo Descripción

Lista izquierda Descripción de las pruebas del catálogo de Estudios. Lista derecha Métodos que podría ser utilizado por el estudio.

- El método que esté marcado será el que aparezca en el reporte de resultados.

Descripción de iconos (acciones del lado izquierdo)

Icono (acción) Descripción

Buscar Muestra únicamente las pruebas que coincidan con la descripción o parte de la descripción de la búsqueda solicitada.

Vista preliminar Impresión del catálogo de Métodos a estudios. (ver muestra del reporte impreso)

Page 26: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

26

Descripción de iconos (acciones del lado derecho)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registra los Métodos nuevos o los cambios realizados de uno existente. Si en la primera columna de la lista de métodos aparece la letra: N - significa que es un Método nuevo que se agregó. C – significa que un Método se le realizó un cambio.

Métodos Agrega un método a partir del catálogo de Métodos. Borrar Elimina el Método que utilizará el estudio.

PRECAUCIÓN Al eliminar un Método provocará que en el Reporte de resultados no aparezca el método utilizado para la realización de cierta prueba, incluyendo los Resultados de pruebas con fechas anteriores.

Reporte generado

Page 27: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

27

Reactivos - Registrar los reactivos o laboratorios de maquila.

Aambos se utilizarán para asignarles los valores de referencia correspondientes.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al reactivo. Descripción Descripción del reactivo. Información adicional Opcional.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo Reactivo o laboratorio de maquila. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada reactivo.

Guardar Registra los datos del reactivo. Si en la primera columna de la lista de reactivos aparece la letra: N - significa que es un reactivo nuevo. C – significa que al reactivo se le realizó un cambio.

Vista preliminar Impresión del catálogo de reactivos. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Elimina un reactivo del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un reactivo, se eliminarán también los valores de referencia por tal motivo alterará el contenido histórico de los resultados de estudios realizados a pacientes, así como la existencias (inventario) de los reactivos.

Page 28: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

28

Reactivos a estudios - Asignar los reactivos o laboratorios de maquila que podría utilizar cada una de las pruebas. - El reactivo predeterminado (marcado) será el que se utilizará por default en el momento de capturar los

resultados de los estudios de un paciente.

Descripción del contenido de las listas

Campo Descripción

Lista izquierda Descripción de las pruebas del catálogo de Estudios. Lista derecha Reactivos que podría ser utilizado por el estudio.

- El reactivo que esté marcado será el que se utilizará como predeterminado en el reporte de resultados.

Descripción de iconos (acciones del lado izquierdo)

Icono (acción) Descripción

Buscar Muestra únicamente las pruebas que coincidan con la descripción o parte de la descripción de la búsqueda solicitada.

Vista preliminar Impresión del catálogo de Reactivos a estudios. (ver muestra del reporte impreso)

Page 29: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

29

Descripción de iconos (acciones del lado derecho)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registra los Reactivos nuevos o los cambios realizados de uno existente. Si en la primera columna de la lista de reactivos aparece la letra: N - significa que es un Reactivo nuevo que se agregó. C – significa que un Reactivo se le realizó un cambio.

Reactivos Agrega un reactivo a partir del catálogo de Reactivos.

Reporte generado

Page 30: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

30

Valores de referencia - Asignar los Valores de referencia a cada reactivo o laboratorio de maquila que podrían ser utilizados por un

estudio. - El reactivo predeterminado (marcado) será el que se utilizará por default en el momento de capturar los

resultados de los estudios de un paciente.

Descripción del contenido de las listas

Campo Descripción

Lista izquierda Descripción de las pruebas del catálogo de Estudios y los respectivos Reactivos que les fueron asignados.

Lista derecha Valores de referencia que serán aplicados automáticamente en la Captura de resultados de acuerdo al Reactivo, Grupo de edad y Sexo.

- Los valores de referencia dependerá del tipo de dato (Numérico, Resultados predeterminados, texto o libre, Fórmula) establecidos en el Catálogo de estudios.

Ejemplos de Valores de referencia según tipo de dato

Numéricos y fórmula Texto o libre Resultados predefinidos

Page 31: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

31

Descripción de iconos (acciones del lado izquierdo)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registra el cambio (marcar o desmarcar) del Reactivo predeterminado Buscar Muestra únicamente las pruebas que coincidan con la descripción o parte de la

descripción de la búsqueda solicitada. Vista preliminar Impresión del catálogo de Valores de referencia. (ver muestra del reporte

impreso)

Descripción de iconos (acciones del lado derecho)

Icono (acción) Descripción

Nuevo (sin icono) Al posicionarse al final de la lista (renglón vacio) de valores de referencia, podrá indicar un nuevo grupo de edad, marcar el género y sus correspondientes valores de referencia.

Guardar Registra los cambios de los valores de referencia Reactivos Agrega un reactivo a partir del catálogo de Reactivos. Borrar (sin icono) Elimina un valor de referencia.

PRECAUCIÓN Al eliminar una referencia, se eliminarán también y/o alterará el contenido histórico de los resultados de estudios realizados a pacientes.

Reporte generado

Page 32: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

32

ADMISIÓN

Orden de estudios - Registrar una Orden de estudios para su posterior Captura de resultados

Descripción de campos

Campo Descripción

Orden No. Clave que identifica la orden de estudios. Clave, paciente, edad y sexo

Datos del paciente

Médico Nombre del médico que ordenó los estudios. Fecha de toma Fecha en que se registrará la orden (fecha de toma) Estudios a realizar Pruebas que se le realizarán al paciente. Elegir estudios a realizar Pruebas que fueron establecidas en el Catálogo de grupos y perfiles Importe Precio que será aplicado.

- El precio corresponderá al laboratorio que será el predeterminado establecido en el apartado Herramientas\Preferencias.

- Los precios serán establecidos en el aparatado de Administración\Precios de estudios.

- A partir del precio normal se podría aplicará un porcentaje de descuento o incremento, los cuales son establecidos en el apartado Admisión\Incrementos y descuentos a aplicar.

Realizó Persona que registró la orden. Fecha de entrega Fecha y hora de entrega de resultados.

Descripción de iconos (acciones)

Page 33: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

33

Icono (acción) Descripción

Nuevo Registrar una nueva Orden de estudios.

- El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada orden de estudios para cada laboratorio.

La clave estará formada por: Clave del laboratorio + Clave de orden Por ejemplo: 01000005 donde. 01 – La clave del laboratorio donde se dio registró la orden. 000005 – Clave de la Orden de estudio. Por ser clave única, si el usuario decide concentrar o intercambiar la información entre las sucursales, se tendrá la posibilidad de que el médico podría enviar órdenes de estudios a cualquier sucursal. En determinado momento en que el laboratorio tuviera la necesidad de que el programa microLab2010 funcionara en ambiente WEB, las claves de las órdenes de estudios no sufrirían ninguna modificación.

Pacientes Elegir al paciente que se le realizará los estudios. Médicos Elegir al médico que ordenó los estudios. Estudios Elegir los estudios que se le realizarán al paciente. Importe Elegir el tipo de precio que será aplicado (normal, descuentos o incrementos) Guardar Registrar la Orden de estudios para su posterior Captura de resultados. Comprobante Imprimir comprobante de estudios para la entrega del Reporte de resultados.

(ver muestra del reporte impreso) Hoja de trabajo Imprimir formato con los estudios que se realizarán para la anotación de los

resultados obtenidos. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Eliminar la Orden de estudios mostrada en pantalla.

PRECAUCIÓN Al eliminar una Orden de estudios, se eliminarán también los Resultados, depósitos de dicha orden, así como la posible diferencia en los resultados obtenidos a través de algunas consultas como el corte de caja, existencia(inventario) entre otras.

Etiquetas Imprimir las etiquetas que serán adheridas a recipientes de muestras que identifique la Orden de estudios y paciente.

Ver órdenes Recuperar órdenes de estudios registradas previamente.

Page 34: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

34

Reporte generado

Nota

El código de barras representa el número de orden y podrá leerse a través de un lector lo que agilizará la

recuperación de una Orden de estudios.

Page 35: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

35

Captura de resultados. - Registrar una Orden de estudios para su posterior Captura de resultados

Descripción de campos

Campo Descripción

Orden No. Clave que identifica la orden de estudios. Clave, paciente, edad y sexo

Datos del paciente

Médico Nombre del médico que ordenó los estudios.

Fecha de toma Fecha en que se registró la orden (fecha de toma)

DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS DEL FORMATO DE CAPTURA Cada grupo o perfil se identifica por el Título en amarillo

Reactivo / maquila Elegir el Reactivo o laboratorio de maquila entre los que al estudio les fueron asignados en el apartado de: Catálogos\Pruebas de análisis\Reactivo utilizado por estudio, y que será el que determina los Valores normales de referencia junto con los datos de la Edad y Sexo del paciente. El reactivo que aparece al momento de cargar el formato de captura, es el que ha sido marcado como predeterminado en el apartado arriba mencionad.

Descripción Concepto de la prueba realizada.

Page 36: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

36

Resultado Establecer el Resultado obtenido de la prueba.

Dependiendo del tipo de dato establecido en el apartado de: Catálogos\Pruebas de análisis\Estudios, se asignará el resultado obtenido a cada una de las pruebas. Tipo de dato Numérico: Teclear el dato numérico. Resultado predeterminado: Elegir de la lista el resultado. Texto libre: Teclear el dato alfanumérico, permitiendo introducir hasta un

máximo de dos mil caracteres. Fórmula: Resultado generado automáticamente. (solo lectura).

Referencia Mostrar automáticamente los Valores de referencia para cada una de las pruebas dependiendo del Reactivo utilizado, Edad y Sexo del paciente, los cuales fueron establecidos en el apartado de: Catálogos\Pruebas de análisis\Valores de referencia.

Vista preliminar Permitir la impresión del concepto, resultado y valores de referencia en el reporte de resultados. Marcado: El concepto, resultado y valores de referencia saldrá impreso en el

reporte de resultados. No marcado: El concepto, resultado y valores de referencia No saldrá impreso

en el reporte de resultados.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Ver órdenes Recuperar la Orden de estudio para la Captura de resultados (nuevos y modificados).

Guardar Registrar los resultados capturados (nuevos y modificados). Vista preliminar Mostrar en pantalla el Reporte de resultados antes de la impresión sobre papel.

(ver muestra del reporte impreso) En la ventana de impresión incluye además del icono imprimir el icono de exportar el Reporte de resultados para ser enviado por correo electrónico.

Hoja individual Indicar si cada Grupo o perfil se imprimirá en hoja independiente.

Marcado: Cada grupo o perfil se imprimirá en hoja independiente. No marcado: Cada grupo o perfil se imprimirá en forma continua.

Responsable Elegir al químico que firmará el Reporte de resultados. Los químicos son los registrados en el apartado: Catálogos\Laboratorios y personal\Personal (químicos).

Impresión de sobre Mostrar en pantalla el Nombre del paciente y el médico que aparecerá en el sobre antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Page 37: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

37

Reporte de resultados generado

Sobre

Page 38: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

38

Entrega de resultados. - Registrar la entrega de resultados.

Descripción de campos

Campo Descripción

Fecha de… a… Periodo que se desea ver los Resultados entregados, no entregados y todos. Ver Mostrar el contenido de los criterios de la consulta en base al: periodo,

entregados, no entregados o todos. Recuperación rápida No. de orden

Mostrar el número de orden para conocer si los resultados han sido entregados o no. A través de capturar o leer el código de barras el número de orden, se tendrá acceso rápidamente para su registro o consulta de resultado entregado.

DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS DE LOS RESULTADOS ENTREGADOS

Orden Número de orden. Fecha de toma Fecha de toma (fecha de registro de la orden). Paciente Nombre del paciente. Entregados impresos Indicar si los resultados han sido entregados en forma impresa.

Marcado: Resultados han sido entregados. No marcado: Resultados NO han sido entregados.

Enviados vía Web Indicar si los resultados han sido enviados vía correo electrónico

Page 39: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

39

(correo electrónico) Marcado: Resultados han sido entregados (enviados) No marcado: Resultados NO han sido entregados (enviados)

Entregados el Fecha que los resultados fueron entregados.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registrar los cambios realizados. Mostrar por Mostrar los resultados que:

- Han sido entregados. - No han sido entregados - Mostrar por nombre del paciente - Mostrar todos.

Page 40: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

40

Envío de resultados vía Correo electrónico - Enviar el reporte de resultados en formato .PDF vía correo electrónico al pacientes y/o médico.

Descripción de campos

Campo Descripción

Fecha de… a… Periodo de los Reportes de resultados a recuperar. Ver Recuperar los Reportes de resultados que podrían ser enviados por correo

electrónico. Recuperación rápida No. de orden

Recuperar el Reporte de resultados a partir del número de orden. A través de capturar o leer el código de barras el número de orden, se recuperará el Reporte de resultados de una orden en particular.

De: Dirección del correo electrónico de la persona que enviará el Reporte de resultados.

Contraseña Contraseña del correo electrónico que enviará el Reporte de resultados. La contraseña es la misma que utiliza para leer o enviar correos electrónicos desde la página de su proveedor (hotmail, gmail, yahoo, etc.) Por seguridad, la contraseña no se registra y se deberá teclear cada vez que se desee enviar el Reporte de resultados por esta vía.

Para…Paciente, médico Dirección del correo electrónico del paciente y/o médico a quien se le enviará

Page 41: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

41

el Reporte de resultados. Asunto Breve descripción del motivo del correo electrónico. Archivo Nombre y ruta del archivo adjunto (Reporte de resultados) que será enviado.

El archivo es el que se genera al momento de mostrar en vista preliminar el Reporte de resultados y exportarlo a formato .PDF en el apartado de Admisión\Captura de resultados. La ruta del archivo adjunto se recupera a partir de la Ruta especificada en el apartado Herramientas\preferencias. El nombre es el generado automáticamente al momento de exportar el reporte en el apartado Admisión\captura de resultados en la acción de vista preliminar.

Mensaje Mensaje del correo electrónico. El mensaje se establece en el apartado Herramientas\preferencias para evitar la edición para cada correo electrónico a enviar. El mensaje automáticamente se personaliza con el nombre del paciente y médico para quienes está dirigido el correo electrónico. Posibilidad de modificar el contenido del mensaje.

Enviar Enviar el Reporte de resultados por correo electrónico a pacientes y/o médicos. Los Reportes de resultados que se enviarán son los que únicamente están marcados en la lista. En el apartado Admisión\entrega de resultados aparecerá los Resultados que fueron enviados por esta vía.

Descripción de iconos (acciones)

Mostrar por Mostrar los resultados de acuerdo al criterio elegido. Mostrar los resultados por:

- Todos, del periodo establecido. - Paciente, del periodo establecido. - Médico, del periodo establecido. - Número de orden

Page 42: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

42

ADMINISTRACIÓN

Control de pagos (depósitos) - Registrar los depósitos realizados.

Descripción de campos

Campo Descripción

Pagos pendientes del. al. Periodo que se desea recuperar las Órdenes de estudios que el importe total no han sido cubiertas.

Lista de pagos pendientes

Ordenes con saldos pendientes. Las columnas representan, el número de orden, fecha que fue registrado la orden de estudios, nombre del paciente, importe total del estudio y saldo pendiente.

Importe, Depósito y Saldo

Importe, depósito y saldo actual de la orden seleccionada.

Lista de depósitos realizados

Registro de depósitos realizados Las columnas representan: Fecha y hora del depósito, cantidad depositada, saldo pendiente.

Descripción de iconos (acciones)

Page 43: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

43

Icono (acción) Descripción

Vista preliminar Mostrar en pantalla el Reporte de las Órdenes de estudios con saldo pendiente antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Mostrar por Mostrar las órdenes de estudios con saldo pendiente acuerdo al criterio elegido.

Mostrar por:

- Todo - Número de orden - Nombre del paciente

Nuevo Capturar un nuevo depósito. Guardar Registrar el depósito realizado. Comprobante Mostrar en pantalla el Reporte de los Depósitos realizados antes de la impresión

sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Elimina un depósito realizado.

Reportes generados

Page 44: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

44

Otros egresos e ingresos -

Descripción de campos

Campo Descripción

Movimientos del: al: Periodo que se desea consultar los movimientos. Fecha Fecha que fue o será registrado el movimiento. ¿Salida de efectivo? Indicar si el movimiento es un ingreso o un egreso.

Marcado: ingreso No marcado: egreso

Concepto Concepto del movimiento.

Importe Cantidad a registrar.

Entregó Persona que entregó el dinero.

Recibió Persona que recibió el dinero.

Lista de movimientos Lista de movimientos registrados de un periodo.

Page 45: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

45

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Capturar un nuevo movimiento. Guardar Registrar el movimiento realizado.

Una vez registrad el movimiento, esté no podrá ser modificado ni eliminado.

Comprobante Mostrar en pantalla el Comprobante del movimiento realizado antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Movimientos Mostrar en pantalla el Reporte de los movimientos realizados antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Mostrar por Mostrar los movimientos de acuerdo al criterio elegido. Mostrar por:

- Todo - Salidas - Entradas

Borrar Elimina un movimiento realizado.

Reporte generado

Page 46: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

46

CORTES

Corte de caja

Obtener cortes de caja diario (incluso varios cortes de caja al día), semanal, quincenal, mensual, anual, etc.,

dependiendo del periodo indicado (fecha y hora inicial y final) de cada uno de los laboratorios o un

concentrado general de todos ellos.

Obtener otro concentrados como: Pacientes con saldo pendiente (x Cobrar), corte de caja por médico, y

comisiones otorgadas al médico por cada paciente.

Descripción de campos

Campo Descripción

Periodo del: al: Indicar el periodo (fecha y hora inicio y final) del corte de caja. Nota Tener cuidado de que la hora inicial y final sea establecida de forma correcta. Ejemplo Fecha inicial: miércoles 31 marzo 2010 12:00:01 a.m. Fecha final: miércoles 31 marzo 2010 11:59:59 p.m. Indicará que el corte se realizará del primer segundo del 31 de marzo al último

Page 47: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

47

segundo del mismo día. Ver Obtener el corte de caja. Resumen general Resumen de ingresos.

Lista de órdenes Órdenes registradas en el periodo.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea obtener el corte de caja. Mostrar por Mostrar el corte de caja de acuerdo al criterio elegido.

Mostrar por:

- General (concentrado del laboratorio actual) - Por cobrar (concentrado del laboratorio actual) - Médico (concentrado del laboratorio actual) - Médico comisión (concentrado del laboratorio actual) - GENERAL (Concentrado de todos los laboratorios)

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del Corte de caja antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Reporte generado

Page 48: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

48

Corte de Reactivos utilizados

Obtener concentrado general de todos o de algún reactivo en particular, utilizados en la realización de los

estudios clínicos por: semana, quincenal, mensual, anual, etc., dependiendo del periodo indicado.

Descripción de campos

Campo Descripción

Periodo del: al: Indicar el periodo (fecha inicial y final) del concentrado de Reactivos utilizados. Ver Obtener el concentrado de Reactivos utilizados Lista de reactivos Reactivos utilizados durante el periodo.

Page 49: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

49

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea obtener el concentrado de reactivos. Corte por Mostrar el corte de Reactivos utilizados de acuerdo al criterio elegido.

Corte por:

- General (concentrado del laboratorio actual) - Reactivos (concentrado del laboratorio actual) - General (concentrado de todos los laboratorios) - Reactivos (concentrado de todos los laboratorios)

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del corte de Reactivos utilizados antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Reporte generado

Page 50: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

50

Corte de Material utilizado

Obtener concentrado general de todos o de algún material en particular, utilizados en la realización de los

estudios clínicos por: semana, quincenal, mensual, anual, etc., dependiendo del periodo indicado.

Descripción de campos

Campo Descripción

Periodo del: al: Indicar el periodo (fecha inicial y final) del concentrado del Material utilizado. Ver Obtener el concentrado de Material utilizado. Lista de materiales Material utilizados durante el periodo.

Page 51: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

51

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea obtener el concentrado de material. Corte por Mostrar el corte de Material utilizados de acuerdo al criterio elegido.

Corte por:

- General (concentrado del laboratorio actual) - Material (concentrado del laboratorio actual) - General (concentrado de todos los laboratorios) - Material (concentrado de todos los laboratorios)

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del corte de Material utilizado antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Reporte generado

Page 52: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

52

Precios de estudios Establecer los precios de los estudios.

La lista de precios será única para todos los laboratorios pero pudiendo aplicar diferentes porcentajes de

incrementos o descuentos al momento de crear una Orden de estudios.

Descripción de campos

Campo Descripción

GRUPOS Y PERFILES (lista izquierda)

Establecer el precio de cada uno de los Grupos y Perfiles. El contenido de la lista es la creada en el apartado de Catálogos\Grupos y perfiles.

COMPONENTES (lista derecha)

Mostrar los componentes de cada Grupo o perfil y establecer el precio de los componentes que pertenecen al Grupo “Independiente” que son aquellos estudios que se realizan en forma particular.

Page 53: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

53

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

GRUPOS Y PERFILES (iconos lado izquierdo)

Guardar Registrar los precios establecidos. Buscar Mostrar los grupos y perfiles que coincidan con el concepto de búsqueda

tecleado. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del corte de Material utilizado antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

GRUPOS Y PERFILES (iconos lado derecho)

Guardar Registrar los precios establecidos para los componentes (estudios) del grupo independiente.

Reporte generado

Page 54: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

54

Descuentos e incrementos a aplicar Catálogo de porcentajes de descuentos e incrementos en base al precio normal de los estudios y que

podrían ser aplicados al momento de crear una Orden de estudios.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al concepto del porcentaje de descuento o incremento. Descripción Descripción del concepto del descuento o incremento.. Porcentaje Porcentaje que será aplicado al precio normal del estudio al momento de

registrar una Orden de estudios. Porcentaje positivo (incremento): Importe = Precio normal + porcentaje Porcentaje positivo (descuento): Importe = Precio normal – porcentaje

Información adicional Opcional, cualquier comentario.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo concepto. - El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para

cada concepto. Guardar Registra los datos del descuento o incremento. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del corte de Material utilizado antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Elimina un descuento o incremento del catálogo.

Page 55: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

55

Reporte generado

Page 56: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

56

CLIENTES Y FACTURACIÓN

Clientes

Catálogo de clientes con los datos necesarios para emitir facturas de las órdenes de estudios..

Descripción de campos

Campo Descripción

Nombre o Razón social Persona o empresa a quien se le facturará la orden de estudios. R.F.C. Registro Federal de Contribuyente del cliente que se le facturará una orden de

estudios. El dato del campo R.F.C. deberá ser única que identificará un cliente.

Domicilio, C.P., Colonia, Ciudad, Estado

Datos complementarios que deberá llevar impreso una factura.

Información adicional Opcional, cualquier comentario. Lista de clientes Clientes registrados.

Page 57: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

57

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo cliente.

- El sistema automáticamente generará una clave de RFC provisional y que deberá ser modificada con la clave R.F.C. correcto para emitir facturas con datos reales del cliente.

- Para clientes que no tengan RFC pero se desea tenerlos en el catálogo de clientes, se recomienda conservar la clave provisional con la finalidad de poder emitir un comprobante, por ejemplo, una nota de venta (con el mismo formato de la factura), que no representa un comprobante fiscal.

La clave provisional estará formada por: “N-” + DíaMesAñoHoraMinSeg Por ejemplo: N-01032010115321 donde. N- – Indica que el cliente no tiene RFC 01032010 – Primero de marzo del 2010 115321 – 11 horas 53 minutos 21 segundos

Guardar Registra los datos del cliente. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del corte de Material utilizado antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar a los clientes de acuerdo al criterio elegido (Nombre del cliente,

Mostrar todos) Borrar Elimina un cliente del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un cliente, también será eliminada toda la información relacionado a este, por ejemplo, Las facturas emitidas a ese cliente.

Reporte generado

Page 58: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

58

Facturación

Emisión de facturas de órdenes de estudios registradas.

Descripción de campos

Campo Descripción

Factura No. Número de factura que indica si es: nueva, emitida o cancelada. ¿Cancelar? Cancelar una factura emitida. RFC, Razón social, Domicilio, Colonia, Ciudad

Datos del cliente a quien se le facturará o facturó.

Fecha de facturación Fecha con la que se emitirá la factura. Orden No., Paciente, fecha de toma.

Datos generales de la Orden de estudios.

Lista de conceptos Conceptos de estudios que serán facturados.

Page 59: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

59

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Factura No. Indicar el número de factura a registrar. Se recomienda utilizar el mismo número que se encuentra impreso en la factura con la finalidad de que las mismas facturas que se registran en el programa coincidan con las facturas físicas (imprenta).

Clientes Localizar y elegir al cliente a quien se le facturará. Orden a facturar Localizar y elegir la orden de estudios que se facturará.

- Los conceptos, precios, subtotal, IVA y total se mostrarán y calcularán

automáticamente. - En el apartado Herramientas\Configurar preferencias, se indicará si los

precios de estudios están con IVA incluido o +IVA, así como la tasa a aplicar del mismo impuesto.

Guardar Registrar la factura para su impresión. Vista preliminar Mostrar en pantalla el contenido de la factura antes de la impresión sobre papel.

(ver muestra del reporte impreso) Previamente el desarrollador del programa debió calcular los espacios y localización donde serán impresos los datos según el formato de la factura.

Mostrar facturas Consultar las facturas que han sido emitidas a partir de un periodo (fecha inicial y final) y recuperarla para conocer el detalle de la misma. (ventana no mostrada en el manual)

Borrar Eliminar la factura que es mostrada en la pantalla.

Reporte generado

Page 60: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

60

PROVEEDORES Y COMPRAS

Proveedores

Catálogo de proveedores con los datos necesarios para registrar las compras realizadas.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al proveedor. R.F.C. (Opcional) Registro Federal de Contribuyente del proveedor.. Razón social Nombre del proveedor Domicilio fiscal, teléfono, email

(opcional)

Información adicional (opcional) cualquier comentario. Lista de proveedores Proveedore registrados.

Page 61: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

61

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo proveedor. Guardar Registra los datos del proveedor. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de proveedores antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar a los proveedores de acuerdo al criterio elegido (Nombre del

proveedor, Mostrar todos) Borrar Elimina un proveedor del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un proveedor, también será eliminada toda la información relacionado a este, por ejemplo, Las compras realizadas a ese proveedor..

Reporte generado

Page 62: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

62

Compras

Registrar las compras realizadas a los proveedores e incrementar automáticamente las existencias de los

reactivos y material en general.

Page 63: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

63

ALMACÉN (Reactivos y materiales)

Reactivos en almacén

Catálogo de reactivos desde el cual se establecerán las características generales del reactivo y sus

existencias para que puedan utilizarse o modificarse automáticamente por procesos tales como compras,

distribución de reactivos a la sucursal matriz y demás sucursales.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al reactivo.

Descripción Concepto del reactivo.

Cantidad de pruebas Cantidad de pruebas que pueden realizarse del contenido de un frasco, tira, etc.

Piezas por paquete Cantidad de frascos, tiras, etc. en un paquete (caja, bolsa, etc.).

Paquetes existentes Cantidad de paquetes completos en almacén.

Piezas existentes Cantidad de piezas sueltas (frascos, tiras, etc.) en el almacén (paquete abierto)

Pruebas restantes Cantidad de pruebas restantes de una pieza (frasco, tiras, etc.) suelta.

Piezas mínimas Cantidad de piezas (frascos, tiras, etc.) mínimas que deberían existir en almacén.

¿Afectar existencias? Indicar si las existencias del reactivo se actualizará automáticamente en procesos como compras, distribución de reactivos.

Observaciones (opcional) Cualquier comentario.

Page 64: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

64

Lista de reactivos Reactivos registrados.

Nota Para tener más claro los campos que se refieren a las cantidades antes mencionadas, tomaremos como ejemplo los siguientes datos.

Cantidad de pruebas por pieza: 20 Piezas por paquete: 10 Paquete existentes: 5 Piezas existentes: 9 Pruebas restantes: 7

Pruebas totales = [ (5 x 10) + 9 ] x 20 + 7 = 1,187

Del reactivo “Glucosa” en almacén general se tiene en existencia1,187 pruebas para la distribución a los laboratorios

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Guardar Registra los datos del reactivo. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de Reactivos en almacén antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar los reactivos de acuerdo al criterio elegido (Nombre del reactivo,

Mostrar todos, Mostrar únicamente los reactivos que tengan existencias mínimas)

Borrar Elimina un proveedor del catálogo. PRECAUCIÓN Al eliminar un reactivo, también será eliminada toda la información relacionado a este.

Reporte generado

Page 65: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

65

Reactivos en laboratorio

Distribución de reactivos del almacén general al almacén de los laboratorios.

Las existencias en el almacén de los laboratorios se actualizarán automáticamente a partir de los procesos

de distribución y captura de resultados de una orden de estudios.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al reactivo. Descripción Concepto del reactivo.

Existencias actuales en almacén

Cantidad de pruebas del reactivo en almacén general.

Existencias actuales en laboratorio

Cantidad de pruebas del reactivo en el almacén del laboratorio.

Total de pruebas a surtir

Cantidad de pruebas que serán surtidas. El cálculo de total de pruebas se realiza de la misma manera que se explico en el apartado de Reactivos en almacén.

Observaciones (opcional) Cualquier comentario. Lista de reactivos Reactivos en almacén general que podrían ser surtidos.

En las columnas: Cajas a surtir o Piezas a surtir será donde se tecleará la cantidad a surtir. La columna Pruebas en laboratorio indica las pruebas totales existentes en el laboratorio.

Descripción de iconos (acciones)

Page 66: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

66

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio al que le será distribuido los reactivos desde el almacén general.

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de Reactivos en el laboratorio antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Mostrar por… Mostrar los reactivos de acuerdo al criterio elegido (Todos los reactivos, Nombre del reactivo, Reactivos únicamente los reactivos que tengan existencias mínimas)

Guardar Registrar los reactivos que serán distribuidos. Automáticamente las existencias del almacén del laboratorio se incrementarán.

Reactivos Agregar un reactivo del almacén cuando este no aparezca en la lista ya que nunca ha sido distribuido al almacén del laboratorio.

Reporte generado

Page 67: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

67

Pruebas de los reactivos a utilizar por estudio

Cantidad de pruebas de un reactivo que utilizará un estudio y que reducirá automáticamente la existencia

del almacén del laboratorio cuando se realice una prueba.

Descripción de campos

Campo Descripción

Lista de estudios (lado izquierdo)

Lista de grupos y perfiles que fueron registrados en el apartado Catálogos\Pruebas de análisis\Grupos y perfiles.

Lista de reactivos (lado derecho)

Cantidad de pruebas de los reactivos que serán utilizados en la realización de una prueba. La cantidad de pruebas será la que se reduzca automáticamente en las existencias del almacén del laboratorio al momento de la Captura de resultados.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Buscar Mostrar los grupos o perfiles que coincidan con la descripción o parte de la descripción tecleada.

Guardar Registrar los reactivos que serán utilizados en la realización de un estudio. Si en la primera columna de la lista de material aparece la letra: N - significa que es un material nuevo. C – significa que al material se le realizó un cambio

Reactivos Agregar el concepto del reactivo que será utilizado en la realización de un estudio.

Page 68: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

68

Material en almacén

Catálogo de material en general desde el cual se establecerán las características generales del material y sus

existencias para que puedan utilizarse o modificarse automáticamente por procesos tales como compras,

distribución de material a la sucursal matriz y demás sucursales.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al material.

Descripción Concepto del material.

Piezas por paquete Cantidad de piezas en un paquete (caja, bolsa, etc.).

Paquetes existentes Cantidad de paquetes completos en almacén.

Piezas existentes Cantidad de piezas sueltas en el almacén (paquete abierto)

Piezas mínimas Cantidad de piezas mínimas que deberían existir en almacén.

¿Afectar existencias? Indicar si las existencias del material se actualizará automáticamente en procesos como compras, distribución de material.

Observaciones (opcional) Cualquier comentario. Lista de material Material registrado.

Page 69: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

69

Nota: Para tener más claro los campos que se refieren a las cantidades antes mencionadas, tomaremos como ejemplo los siguientes datos.

Piezas por paquete: 10 Paquete existentes: 5 Piezas existentes: 3

Piezas totales = 10 x 5 + 3 = 53 Del material “Jeringas” en almacén general se tiene en existencia53 piezas para la distribución a los laboratorios

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Registrar nuevo material. Guardar Registra los datos del material. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de materiales en almacén antes de la

impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso) Mostrar por… Mostrar los materiales de acuerdo al criterio elegido (Mostrar todos, Descripción

del material, Mostrar únicamente el material que tengan existencias mínimas) Borrar Elimina un material del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un material, también será eliminada toda la información relacionado a este.

Reporte generado

Page 70: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

70

Material en laboratorio

Distribución de material del almacén general al almacén de los laboratorios.

Las existencias en el almacén de los laboratorios se actualizarán automáticamente a partir de los procesos

de distribución y captura de resultados de una orden de estudios.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al material. Descripción Concepto del material.

Existencias actuales en almacén

Cantidad de material en almacén general.

Existencias actuales en laboratorio

Cantidad de material en el almacén del laboratorio.

Total de piezas a surtir Cantidad de piezas que serán surtidas. El cálculo de total de piezas se realiza de la misma manera que se explico en el apartado de Material en almacén.

Observaciones (opcional) Cualquier comentario. Lista de material Material en almacén general que podrían ser surtidos.

En las columnas: Cajas a surtir o Piezas a surtir será donde se tecleará la cantidad a surtir. La columna Piezas en laboratorio indica las piezas totales existentes en el laboratorio.

Descripción de iconos (acciones)

Page 71: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

71

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio al que le será distribuido el material desde el almacén general.

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de Material en el laboratorio antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Mostrar por… Mostrar el material de acuerdo al criterio elegido (Todos el material, Descripción del material, Mostrar únicamente el material que tengan existencias mínimas)

Guardar Registrar el material que serán distribuidos. Automáticamente las existencias del almacén del laboratorio se incrementarán.

Material Agregar un material del almacén cuando este no aparezca en la lista ya que nunca ha sido distribuido al almacén del laboratorio.

Reporte generado

Page 72: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

72

Material a utilizar por estudio

Cantidad de material que utilizará un estudio y que reducirá automáticamente la existencia del almacén del

laboratorio cuando se realice una prueba.

Descripción de campos

Campo Descripción

Lista de estudios (lado izquierdo)

Lista de grupos y perfiles que fueron registrados en el apartado Catálogos\Pruebas de análisis\Grupos y perfiles.

Lista de material (lado derecho)

Cantidad de piezas del material que serán utilizados en la realización de una prueba. La cantidad de piezas será la que se reduzca automáticamente en las existencias del almacén del laboratorio al momento de la Captura de resultados.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Buscar Mostrar los grupos o perfiles que coincidan con la descripción o parte de la descripción tecleada.

Guardar Registrar el material que serán utilizados en la realización de un estudio. Si en la primera columna de la lista de material aparece la letra: N - significa que es un material nuevo. C – significa que al material se le realizó un cambio

Material Agregar el concepto del material que será utilizado en la realización de un estudio.

Page 73: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

73

Page 74: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

74

Control de calidad

Controles Controles utilizados para generar la gráfica de Levey Jennings.

Descripción de campos

Campo Descripción

Clave Clave que identifica al control. Descripción Descripción del control. Media Media aritmética del control. Desviación estándar Desviación estándar del control.

Page 75: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

75

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo control. El sistema automáticamente generará una clave la cual será única para cada control.

Guardar Registrar los datos del control. Vista preliminar Impresión del catálogo de controles. (ver muestra del reporte impreso) Borrar Eliminar un control del catálogo.

PRECAUCIÓN Al eliminar un control, también será eliminada o alterada la información relacionada, por ejemplo, Gráfica de Levey Jennings.

Reporte generado

Page 76: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

76

Gráfica de Levey Jennings

Descripción de campos

Campo Descripción

Valores esperado esperados

Media: media aritmética del control utilizado. Desviación estándar: desviación estándar del control.

Valores obtenidos A partir de los de los datos experimentales se obtienen: Media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación (CV), índice de error.

Gráfica Representación gráfica a partir de los datos experimentales con sus respectivos cálculos (tres desviaciones estándares por encima y por debajo de la media aritmética).

Desviación estándar Desviación estándar del control. Datos experimentales Datos introducidos y que intervendrán en los cálculos y en la representación

gráfica.

Page 77: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

77

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio al que le será distribuido el material desde el almacén general.

Guardar Registrar los datos experimentales Actualizar gráfica Regenerar la gráfica. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del Control de calidad (ver muestra del reporte

impreso)

Descripción de botones (acciones) en el interior de la ventana.

Icono (acción) Descripción

Ver control Elegir el control a utilizar. Ver estudio Elegir el estudio a utilizar. Periodo Elegir el mes y el año.

Reporte generado

Page 78: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

78

Estadísticas (gráficas)

Estudios realizados Cantidad de estudios realizados en el laboratorio dentro de un periodo determinado.

Descripción de campos

Campo Descripción

Fecha del: al: Periodo que se desea conocer la cantidad de estudios realizados. Ver Recuperar la cantidad de estudios realizados.

Lista de estudios Conceptos y cantidad de los estudios realizados.

Gráfica Representación gráfica de la cantidad de estudios realizados.

Maximizar Aumentar el tamaño de la gráfica.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea conocer la cantidad de estudios realizados. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de Material en el laboratorio antes

de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Page 79: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

79

Reporte generado

Page 80: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

80

Pacientes atendidos

Cantidad de pacientes atendidos en un laboratorio dentro de un periodo determinado.

Descripción de campos

Campo Descripción

Fecha del: al: Periodo que se desea conocer la cantidad de pacientes atendidos Concentrado general Indicar si se desea concentrar la información de todos los laboratorios.

Marcado: Pacientes atendidos por todos los laboratorios. No marcado: Pacientes atendidos por un laboratorio.

Lista de pacientes atendidos

Cantidad de pacientes atendidos por grupos de edad y género. Editando las columnas Edad de y Edad a se logra obtener los pacientes atendidos por diferentes grupos de edad.

Hombres y mujeres, Hombres, Mujeres

Indicar los datos que se desean graficar.

Gráfica Representación gráfica de la cantidad de pacientes atendidos.

Maximizar Aumentar el tamaño de la gráfica.

Page 81: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

81

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea conocer la cantidad de estudios realizados. Obtener datos Recuperar la cantidad de pacientes atendidos. Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte del catálogo de Material en el laboratorio antes

de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Reporte generado

Page 82: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

82

Herramientas

Usuarios Catalogo de usuarios que podrán utilizar el sistema completo o ciertos módulos de acuerdo a los permisos

asignados

Descripción de campos

Campo Descripción

Usuario Nombre del usuario asignado a una persona. Contraseña Contraseña del usuario para permitir el acceso y uso del sistema

Confirmar Reescribir la contraseña para su confirmación.

Descripción Nombre del usuario.

Lista de usuarios Usuarios registrados que tienen acceso al sistema.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Nuevo Agregar un nuevo usuario. Guardar Registrar a un usuario. Borrar Eliminar un usuario.

Para eliminar un usuario deberá conocerse su contraseña.

Permisos Asignar o restringir permisos que el usuario puede o no acceder. (ver ventana de permisos)

Cambiar contraseña Modificar la contraseña de un usuario. Para cambiar la contraseña de un usuario ésta deberá conocerse.

Ventana de permisos

Page 83: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

83

Descripción de campos

Campo Descripción

Marcar/desmarcar todos

Marcar todos los módulos del sistema y que el usuario tendrá acceso total.

Lista de módulos Módulos y acciones que componen al sistema. Al marcar un módulo indica que el usuario tendrá acceso a ese módulo. Desmarcar un módulo indica que el usuario no tendrá acceso a ese módulo,

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Asignar permisos Registra los permisos que el usuario podrá tener acceso (marcados).

Page 84: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

84

Respaldo de datos

Respaldar datos modificados Respaldar todos o algunos datos de un laboratorio que han tenido cambios en un periodo determinado.

La finalidad de este tipo de respaldo es la de tener la posibilidad de intercambiar datos entre el laboratorio

matriz y las sucursales, permitiendo realizar procesos como, actualización de precios, ordenes de estudios,

captura de resultados, entrega de resultados, distribución de material, cortes de caja, etc. de una sucursal

en el laboratorio matriz y viceversa.

Descripción de campos

Campo Descripción

Marcar/desmarcar todos

Marcar todos los datos que se desean respaldar. ADVERTENCIA Se recomienda respaldar todos los datos para evitar y mantener la integridad de los mismos cuando estos sean recuperados en otro laboratorio.

Fecha del: al: Indicar el periodo de los datos que tuvieron cambios en esas fechas y que serán respaldados para su posterior recuperación en otro laboratorio.

Guardar en Destino en donde será generado el archivo de respaldo. El destino de respaldo se establece en el apartado: Herramientas\configurar preferencias.

Nombre del archivo Nombre del archivo en el que contendrá el respaldo a realizar.

Page 85: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

85

El nombre del archivo se genera automáticamente compuesto por la clave del laboratorio y la fecha del respaldo.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Laboratorio Elegir un laboratorio que se desea conocer la cantidad de estudios realizados. Carpeta Elegir otro destino (carpeta) del respaldo. Iniciar respaldo Generar el respaldo de acuerdo a los datos establecidos.

Page 86: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

86

Respaldar base de datos Respaldar la base de datos completa asegura que todos los datos registrados desde el primer día que se

utilizó el sistema hasta la fecha actual sean respaldados.

La finalidad de este tipo de respaldo es que en caso de desastre (fallas de equipo, virus, errores de usuario,

etc.) los datos se hayan dañado o perdido en su totalidad, se tenga la posibilidad de recuperar la

información a partir del archivo de respaldo.

Descripción de campos

Campo Descripción

Guardar en Destino en donde será generado el archivo de respaldo. El destino de respaldo se establece en el apartado: Herramientas\configurar preferencias.

Nombre del archivo Nombre del archivo en el que contendrá el respaldo a realizar. El nombre del archivo se genera automáticamente compuesto por el nombre del sistema y la fecha del respaldo.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Carpeta Elegir otro destino (carpeta) del respaldo. Iniciar respaldo Generar el respaldo de toda la base de datos.

Page 87: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

87

Recuperación de datos

Recuperar datos modificados Recuperar los datos de un laboratorio contenidos en el archivo que fue generado en el proceso de Respaldo

de datos modificados.

La finalidad de este tipo de recuperación es la de concentrar y/o actualizar los datos de un laboratorio y

que fueron modificados en otro.

Una vez realizada la recuperación de datos se tendrá la certeza de contar con los datos actualizados de uno

o todos los laboratorios, incluso con la posibilidad de hacer concentrados generales de todas las sucursales.

Después de elegir el archivo que contiene los datos modificados de un laboratorio a recuperar, la siguiente

ventana será mostrada.

Page 88: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

88

Descripción de campos

Campo Descripción

Marcar/desmarcar todos

Marcar todos los datos que se desean recuperar. ADVERTENCIA Se recomienda recuperar todos los datos para evitar y mantener la integridad de los mismos cuando estos sean recuperados.

Archivo a recuperar Ubicación y nombre del archivo que contiene los datos a recuperar.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Abrir archivo a recuperar

Elegir otro destino (carpeta) y archivo a recuperar.

Iniciar recuperación Iniciar el proceso de recuperación. En la lista de datos a recuperar, al finalizar cada uno de estos indicará la cantidad de datos recuperados.

Page 89: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

89

Restaurar base de datos Restaurar la base de datos completa a partir del contenido del archivo de respaldo que se generó en el

módulo de Respaldar base de datos.

ADVERTENCIA

Restaurar la base de datos significa que el contenido actual de la base de datos será remplazada por el

contenido del archivo de respaldo, y no podrán ser recuperados los datos que existían previos a la

restauración.

Se recomienda que esta acción nunca se utilice con fines de prueba, únicamente se utilizará en situaciones

tales como: la computadora se formateo y se necesita instalar el sistema nuevamente, se detecte que por

algún motivo la base de datos fue eliminada o dañada y no pueden acceder a los datos.

Si a pesar de las recomendaciones antes mencionadas necesita restaurar la base de datos, tome las medidas

de precaución necesarias y evitar que la información sea pierda.

Descripción de campos

Campo Descripción

Recuperar desde Ubicación y nombre del archivo que será restaurado.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Carpeta Elegir carpeta y el archivo que contiene la base de datos a restaurar. Iniciar recuperación Iniciar el proceso de restauración.

Page 90: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

90

Sesiones iniciadas

Registrar la fecha y hora que los usuarios ejecuta y cierran el programa y que podría ser de utilidad para el

control de asistencias de los usuarios.

Descripción de campos

Campo Descripción

Sesiones del: al: Periodo que se desea conocer los inicios y fines de sesiones.

Ver Recuperar los inicios de sesiones.

Lista de sesiones iniciadas

Cada una de las columnas tienen información tales como: Laboratorio, clave y nombre del usuario, computadora donde el usuario ejecutó el programa, la hora que inicio sesión y hora que terminó su sesión.

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Vista preliminar Mostrar en pantalla el reporte Sesiones iniciadas en el laboratorio antes de la impresión sobre papel. (ver muestra del reporte impreso)

Borrar Eliminar los registros de sesiones seleccionadas.

Page 91: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

91

Configurar preferencias

Permitir al usuario configurar algunos parámetros dependiendo de sus gustos y necesidades.

Descripción de campos

Campo Descripción

Lista de preferencias

Presentación Dirección de página WEB que es mostrada en la pantalla principal. Podría ser ocupada para mostrar el logotipo o página del laboratorio, incluso el video del sistema de video-vigilancia del laboratorio a través de Internet.

Mostrar barra de direcciones

Visualizar la barra de direcciones en la ventana principal y permitir navegar dentro del programa.

Reporte con encabezados

Indicar si en el Reporte de resultados salga impreso o no el encabezado del laboratorio. Si – Hojas que no tienen membrete (hojas en blanco). No – Reserva el espacio de las hojas con membrete del laboratorio.

Destino de respaldo y recuperación

Ruta (ubicación de carpeta) predeterminada donde se ubicarán los archivos generados en los procesos de respaldo y recuperación.

Precios + IVA (facturación)

Indicar si en el proceso de facturación, los precios de los estudios tienen o no el I.V.A. Si – Precios unitario con IVA incluido. No –Precios unitario sin IVA incluido. Precio + IVA

Page 92: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

92

Tasa de IVA a aplicar Cantidad que representa el porcentaje de la tasa del impuesto IVA a aplicar.

Laboratorio predeterminado

Establecer el laboratorio que será utilizado como predeterminado por cada uno de los procesos.

Respaldar la base de datos al finalizar la sesión.

Indicar si se desea hacer el respaldo de la base de datos de forma automática al momento de salir del programa.

Mensaje para resultados enviados vía Email.

Establecer el mensaje del correo electrónico cuando el reporte de resultados sea enviado vía correo electrónico. Para personalizar el mensaje y hacer que el nombre del paciente, médico y fecha en que envió el correo, se deberá usar los comodines [DR], [PA] y[FECHA] en cualquier lugar del texto. Al momento de elegir el Reporte de resultados a enviar, los comodines serán remplazados por el nombre del médico, del paciente y la fecha. Por ejemplo: Fecha de envío: [FECHA] Dr(a) [DR] PRESENTE En respuesta a su amable solicitud, le envío los resultados del paciente [PA]…

Puerto de comunicación serial COM

Establecer el número de puerto COM para obtener los datos del aparato biomédico a través del puerto serial. (No aplica a esta versión del programa)

Descripción de iconos (acciones)

Icono (acción) Descripción

Guardar cambios Registrar los cambios de las preferencias.

Page 93: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

93

Iniciar sesión

Iniciar sesión con clave de otro usuario sin salirse del sistema.

Descripción de campos

Campo Descripción

Usuario ID Clave del usuario.

Contraseña Clave de acceso al sistema.

Descripción de iconos (aaciones)

Campo Descripción

Aceptar Ingreso al sistema.

Cancelar Regresar al sistema con el mismo usuario que estaba antes de ejecutar esta acción.

Page 94: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

94

REQUISITOS DEL SISTEMA

Para laboratorios que cuentan con una sola computadora

SERVIDOR - Computadora que alojará la base de datos.

Hardware

- Memoria de 256Mb (recomendado 512Mb o superior)

- Resolución del monitor 800x600 (recomendado 1024 x 768 o superior )

- Unidad de CD-ROM para instalar el programa

Software

- Microsoft Windows XP SP2 o superior (Windows Vista, Windows Seven)*

- Microsoft dotNetFramework 3.5

- SQL2005 Express Edition

Para laboratorios que deseen utilizar el sistema en Red (dos computadoras)** en un mismo

centro de trabajo.

CLIENTE - Computadora que se conectara a la computadora SERVIDOR

Hardware

- Memoria de 256Mb (recomendado 512Mb o superior)

- Resolución del monitor 800x600 (recomendado 1024 x 768 o superior )

- Unidad de CD-ROM para instalar el programa

Software

- Microsoft Windows XP SP2 o superior (Windows Vista, Windows Seven)*

- Microsoft dotNetFramework 3.5

* Excepto la versión Starter

** Licencia básica del programa microLAB2010, (solicitar información para conectar más computadoras en red)

Page 95: Manual microLab2010

Micromática Cerca de TI

MANUAL PRELIMINAR

95