manual proyectos a^pa

Upload: jo-prado-cachay

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    1/9

    REPÚBLICA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    EJÉRCITOCOMANDO DE LAS ESCUELASESCUELA SUPERIOR

    “LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR”

     NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Caracas, Octubre de 1999.

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    2/9

     

    REP BLICA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    EJÉRCITOCOMANDO DE LAS

    ESCUELASESCUELA SUPERIOR

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 

    TITULO: ____________________

     ____________________ ____________________

    AUTOR: ___________________ ___________________ ___________________

    ASESORMETODOLÓGICO: _________

     __________ __________

    FECHA: _______________

    TABLA DE CONTENIDO

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    3/9

      MARGENES SANGRÍA 5 ESPACIOS

    2 ESPACIOS

     NUMERACIÓN DE LA PÁGINA DE

    INICIO DE CAPÍTULO

    (NÚMEROS ARÁBIGOS)

     NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES NUMERACIÓN DE PÁGINAS DE

    (NÚMEROS ROMANOS EN MINÚSCULAS: CONTENIDOS (NÚMEROS ARÁBIGOS)

    i,ii,iii,iv,v,vi,etc)

    3 CM

    4 CM 3 CM

    3 CM

    5 CM

    4 C M 3 M 

    3 CM

    TÍTULO

    PÁGINA DE INICIO DECAPÍTULO

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    4/9

      CUERPO MARCO TEÓRICOINTRODUCCIÓN

    DESARROLLA.

    - Marco global- Propósito de la

    investigación.- Estructura del

    Proyecto.

    Planteamiento del problema

    Se debe:• Ir de lo general a la  particular; de lo

    conocido a lo que quiero investigardelimitar el problema.

    • Reflejar la situación problemática queinduce a hacer la investigación. 

    • Caracterizar la situación. • Dejar clara evidencia de que se

    conoce un marco general deantecedentes. 

    • Vincular con el título y los objetivosde la investigación. 

    • Delimitar el área de investigación. • Formular interrogantes. • Plantear la justificación o importancia

    del problema. • Evidenciar la necesidad de efectuar la

    investigación por:- Falta de investigación previa.- Investigaciones previas no

    actualizadas en el área.- Investigaciones previas no

     profundizan el aspecto especifico ainvestigar.

    • Donde se plantee la relevancia de la

    investigación para “nutrir” alespecialista que se desarrolla en elámbito de estudio seleccionado.

    • Donde se destaque el aporte técnicometodológico y práctico que puedeaportar la investigación.

    EL PROBLEMA Y SUDELIMITACIÓN

    OBJETIVOS

    General: (es)

    • Vinculado(s) con el título y ladelimitación del problema.

    • Expresa la acción del verbo eninfinitivo (Qué).

    • Precisa la finalidad de la acción queenuncia el verbo (Para qué)

    • Se pude lograr.

    Específicos:

    • Enuncia la acción del verbo eninfinito (Qué).

    • Formular como mínimo, dos objetivosespecíficos por cada objetivo general.

    • Organizados en secuencia lógicatendentes a lograr el objetivo general(Cómo). 

    • Antecedentes: HistóricoDe la Investigación

    Estos se desarrolla lo más exhaustivamente posible en el proyecto.

    • Bases filosóficas• Bases jurídicas• Bases doctrinarias• Bases conceptuales:

    PedagógicasSociológicasEconómicas

    • Sistema de hipótesis, equivalenteoperacionalización de objetivos y variables.

     NOTA: En el proyecto se presenta un esbozocomentado sobre cómo se desarrollará el marcoteórico en el trabajo de Investigación. 

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    5/9

    MARCO METODOLÓGICO

    Se explica cuál será

    Se describe cuáles serán y

    cómo se seleccionará

    Se describe los procedimientos

    que serán utilizados

    ( . ) Métodos de Investigación y de pruebas .

    Un método es un modelo teórico que orienta el trabajo de investigación y que facilita el diagnóstico de la situación, la formulación del problema; el

    enunciado de las hipótesis y/u objetivos; la obtención de información y la recopilación de datos (búsqueda de soportes racionales y empíricos); la

    comprobación de las hipótesis y/o la consecución de los objetivos y finalmente el ordenamiento, estructuración, aplicación y control de los resultados.

    La selección del método a utilizar dependerá de las carácterísticas del trabajo de investigación; una vez seleccionado un método en particular el

    investigador podrá adaptarlo a las necesidades específicas del proceso investigativo.

    El método contribuye a darle logicidad y coherencia al trabajo de investigación y orienta las actividades del investigador desde la formulación del

     problema hasta su solución.

    Tipo de Investigación y métodos a emplear.

    • Población y Muestra.• Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos.

    (Procedimientos documentales y de campo).

    • Recolección y presentación de los datos• Análisis de resultados.

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    6/9

    ACTIVIDADES FECHA

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXOS

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    7/9

    CITAS 1

    - NO MÁS DE 40 PALABRAS

    - DOBLE ESPACIO

    - CON COMILLAS

    - MÁRGENES NORMALES

    - MÁS DE 40 PALABRAS

    - UN ESPACIO

    - SIN COMILLAS

    8 ESPACIOS DESDE EL MARGEN (1°

    LÍNEA)

    5 ESPACIOS DESDE EL MARGEN 5 ESPACIOS HASTA EL MARGEN

    - CITAS DE UN MISMO AUTOR SE SEPARAN CON ESPACIO SIMPLE- CITAS DE DIFERENTES AUTORES SE SEPARAN CON DOBLES

    ESPACIO (ENTRE CITAS)

    - NO DEBEN HACERSE CITAS DE MÁS DE 500 PALABRAS

     _____________________  _____________________ _____________________  _____________________  _____________________  _____________________  _____________________ _____________________  _____________________  _____________________  _____________________  _____________________

     _____________________  _____________________  _____________________

     _________________  ____________________  ____________________  ____________________ 

     _____________________

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    8/9

    EJEMPLO DE CITAS (CÓMO , COLOCAR AUTOR, TÍTULO DEL TRABAJO INVESTIGADO Y PÁGINA)

    EJEMPLO 1:

    EN UNO DE SUS ESTUDIOS AFIRMÓ: “ ___________________________________________” (SMITH, 1982, P. 276)

    EJEMPLO 2:

    SMITH (1982) ENCONTRÓ QUE: “ __________________________________________” (P. 276). 

    CITAS 2

    EJEMPLO 3:AL RESPECTO CEBE CITAR EL ESTUDIO DE SMITH (1982), QUIEN ENCONTRÓ LO SIGUIENTE:

     ___________________________________________________ 

     ___________________________________________________  ___________________________________________________  ___________________________________________________  ___________________________________________________  ____________________________ (P. 276)

    EJEMPLO 4:SEGÚN SMITH (1982) “ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________  _________________________________________________” (P. 276)

    EJEMPLO 5:

    SEGÚN SMITH (1982) “ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________  _________________________________________________” (P. 276).

    NOTA: LOS ASPECTOS NO CONTEMPLADOS EN EL PRESENTE INSTRUCTIVO DEBERÁN SER RESUELTOS SEGÚN EL MANUAL DE TRABAJO DEGRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES. (NORMAS APA). PUBLICADAS POR LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTALLIBERATDOR.

  • 8/16/2019 manual proyectos A^PA

    9/9