mapa conceptual hecho punible kellin espinoza

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ DERECHO A DISTANCIA CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL HECHOS PUNIBLES KELLIN ESPINOZA C.I.10.118.373 SECCIÓN: ED02D0V JULIO 2016

Upload: kellin-teresa

Post on 13-Feb-2017

31 views

Category:

Government & Nonprofit


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual Hecho Punible Kellin Espinoza

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

DERECHO A DISTANCIA

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

HECHOS PUNIBLES

KELLIN ESPINOZA C.I.10.118.373

SECCIÓN: ED02D0V

JULIO 2016

Page 2: Mapa Conceptual Hecho Punible Kellin Espinoza

Se tienen dos visiones

Definición

Clasificación

El hecho punible

Visión Tripartita Visión Bipartita

Delitos

Faltas

Crímenes

Es el acto típicamente antijurídico imputable a una persona culpable y sancionada con una

pena.

Es una conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegible, pero que es

considerado de menor gravedad y que por lo tanto, no es tipificado como delito

Se define como delito grave. Acción de matar o herir muy gravemente a una persona. En algunas legislaciones se separa crímenes de delitos,

originando conceptos distintos, pero en otras, el delito y el crimen es la misma cosa, El Crimen, es la acción de perpetrar voluntariamente algún hecho punible, el cual se diferencia del delito por su nivel de gravedad,

que generalmente tiene un categoría de horror, sadismo,  que va más allá de lo que comúnmente se pudiera catalogar como un hecho punible

típico o tradicional, y el cual es capaz de conmocionar terriblemente a una sociedad. 

Delitos

Faltas

Es una conducta antijurídica que pone en peligro algún bien

jurídico protegible, pero que es considerado de menor gravedad y que por lo tanto, no es tipificado

como delito

Es el acto típicamente antijurídico imputable a una persona culpable y

sancionada con una pena.

Es un adjetivo que refiere a lo susceptible o merecedor de ser castigado. Un castigo, por otra parte, es una sanción o una pena que se aplica sobre quien incumplió

una ley, una norma, etc. Esto quiere decir que una conducta punible es aquella que, por sus características, puede o debe recibir una punición.. 

Page 3: Mapa Conceptual Hecho Punible Kellin Espinoza

PRINCIPIO O ELEMENTOS DE

LA TEORÍA GENERAL DEL

DELITO

Principio del acto

Es cuando se haya realizado la acción, consiste en hacer o actuar, llevara a cabo

un hecho ilícito.

Principio de Culpabilidad

Este principio supone que la conducta que se haya realizado este prohibida por el ordenamiento jurídico, es decir que dicho

comportamiento o conducta sea contrario al Derecho.

La conducta debe constar en la ley como delito”. Este principio establece que las conductas se encuentren claramente descritas

en la ley, y que contengan al menos tres elementos esenciales: el sujeto activo, el verbo o acción, que se refiere a la conducta

desplegada u omitida por el autor y la consecuencia punitiva a imponer.

.

Principio de legalidad o tipicidad

Principio de antijurícidad

Es tener en claro que dicha conducta es antijurídica, es la conciencia de la antijuridicidad de la conducta, es decir supone la

reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico, el desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia de

las normas.

Page 4: Mapa Conceptual Hecho Punible Kellin Espinoza

Caracteres del Delito

Un vinculo que enlace al autor con el hecho, y del que nace la

responsabilidad.

Objetos del delito

La infracción criminal se compone de unos elementos esenciales: la acción, la

antijuridicidad tipicidad, la culpabilidad y la punibilidad

En todo delito se da:

Una víctima, sea individual, como en el homicidio, o

abstracta, como el Estado al revelarse un secreto de

armamento a otra nación

Un objeto jurídico, el derecho vulnerado: la seguridad

nacional, la integridad física

Un objeto material, la cosa u objeto sobre la que recae la acción

del sujeto: la cosa en el robo

Un sujeto, el que quebranta la norma

penal positiva Objeto material Objeto jurídico

Es el interés jurídicamente tutelado por la ley, es decir todos los bienes

inherentes al hombre son protegidos por el Estado a

través de la ley.

En el homicidio coincide el sujeto pasivo como persona

física que directamente recibe la agresión y por ende, es el objeto del delito y el objeto

material del mismo dado que se le privó de la vida.

En el delito de homicidio el objeto material lo es la

persona física y el objeto jurídico será la vida.

Por ejemplo

Es la persona o cosa sobre el que cae de manera directa el daño producido por el

delito perpetrado.

Por ejemplo

En el delito de daños el objeto material del

delito será la cosa que se dañó, deterioró o

destruyó.

Por ejemplo

Cuando existe identidad entre la persona con el sujeto pasivo, por tanto, en una misma figura

coinciden el objeto material con el objeto jurídico.

Cuando el daño recae directamente sobre una cosa, el objeto material

lo será ésta.

Page 5: Mapa Conceptual Hecho Punible Kellin Espinoza

Clasificación según la escuela clásica

Ofensas al sentimiento de la piedad

Garófalo abandona el examen de los hechos universalmente odiosos y castigados en todo tiempo y lugar y acude al análisis de los sentimientos que

integran el sentido moral de las agrupaciones humanas. 

Ofensas al sentimiento de la probidad

Todos aquellos actos que tiendan a producir un mal

físico en las personas.

Agresiones violentas contra la propiedadActos que producen a la

vez un dolor físico y moral.

Acciones que producen un dolor moral.

Ataques a la propiedad

sin violencia pero con abuso de

confianza.

Ataques directos a la propiedad y a los

derechos civiles de las personas.

Existen hechos que, aunque no atacan ninguno de dichos sentimientos,

suponen un peligro para la organización política del estado y

es lógica que se castiguen tales hechos como delitos.

Acciones que van contra el Estado.

Acciones que atacan

al poder social sin un fin político.

Acciones que atacan a la tranquilidad pública, a los derechos políticos de los

ciudadanos o el respeto debido al culto o

al pudor público.

Las transgresiones de la legislación particular de un

país.