mapa trec

2
Terapia Racional Emotiva Conductual Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). La TREC considera al ser humano como un organismo complejo y biopsicosocial con una fuerte Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Abert Ellis (1913-2007). (…), presento en 1957 un modelo de intervención psicoterapéutica que denomino Terapia Racional, en el que enfatizaba el papel En 1993 volvió a sustituir el nombre por el de Terapia Racional Emotiva Conductual para resaltar que la conducta es igual un objetivo de tratamiento y que técnicas conductuales se han utilizado En 1961, cambio el nombre de su enfoque a Terapia Racional Emotiva para destacar que no era una terapia centrada exclusivamente en las creencias de los pacientes, sino que Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Terapia Racional Emocional de Ellis enfatizaba el papel de las creencias en el desarrollo de los trastornos emocionales, defendiendo activamente Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Es modificar los núcleos cognitivos disfuncionales (ideas La terapia racional emotiva conductual (TREC) es aplicable en pacientes con cualquier tipo de problema emocional y Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Pasos 1. Preguntar al cliente el problema a tratar durante la sesión. 2. Definir y acordar los objetivos de la sesión. 3. Llevar a cabo proceso ABC. 4. Debatir terapeuta y cliente creencias irracionales específicas. 5. Revisión y discusión durante la sesión de los De estas se derivan el resto de Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). “A” son los acontecimientos activadores a los que respondemos, “C” la respuesta Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Las metas básicas que el ser humano establece son a) permanecer vivo, Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Los seres humanos no pueden tener experiencias (A) sin hacer inferencias sobre ella (B) que siempre tendrán consecuencias (C). Difícilmente se

Upload: leidy-olivos-cruz

Post on 13-Feb-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa trec

Terapia Racional Emotiva

Conductual (TREC)

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012).

La TREC considera al ser humano como un

organismo complejo y biopsicosocial con una

fuerte tendencia a establecer metas y

propósitos y tratar de conseguirlos. (P. 322).

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Abert Ellis (1913-2007). (…), presento en 1957 un modelo de intervención psicoterapéutica que denomino Terapia Racional, en el que enfatizaba el papel de las creencias en el desarrollo de los trastornos emocionales.

En 1993 volvió a sustituir el nombre por el de Terapia Racional Emotiva Conductual para resaltar que la conducta es igual un objetivo de tratamiento y que técnicas conductuales se han utilizado desde el principio del procedimiento de intervención habitual. (p. 321).

En 1961, cambio el nombre de su enfoque a Terapia Racional Emotiva para destacar que no era una terapia centrada exclusivamente en las creencias de los pacientes, sino que también se presentaba una especial atención en las emociones en las emociones que experimentaban.

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Terapia Racional Emocional de Ellis enfatizaba el papel de las creencias en el desarrollo de los trastornos emocionales, defendiendo activamente que el cambio de creencias irracionales puede conducir a un cambio emocional y conductual.

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Es modificar los núcleos cognitivos disfuncionales (ideas irracionales) que subyacen a los estados de perturbación psicológica.

La terapia racional emotiva conductual (TREC) es aplicable en pacientes con cualquier tipo de problema emocional y conductual.

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Pasos para llevar a cabo la terapia.

1. Preguntar al cliente el problema a tratar durante la sesión.

2. Definir y acordar los objetivos de la sesión.

3. Llevar a cabo proceso ABC.

4. Debatir terapeuta y cliente creencias irracionales específicas.

5. Revisión y discusión

durante la sesión de los

autorregistros de las

sesiones anteriores.

6. Elegir, definir y acordar tareas a realizar durante la sesión.

7. Trabajar aspectos que facilitan la realización de estas tareas.

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). Las metas básicas que el ser humano establece son a) permanecer vivo, y b) obtener el mayor bienestar posible y evitar el malestar innecesario.

De estas se derivan el resto de submetas, las ABC

Según Díaz, M., Ruiz, M., Villalobos, A. (2012). “A” son los acontecimientos activadores a los que respondemos, “C” la respuesta cognitiva, emocional o conductual que damos y “B” las creencias que tenemos sobre “A”. (P.323).

Según Díaz, M., Ruiz,

M., Villalobos, A. (2012). Los

seres humanos no pueden tener

experiencias (A) sin hacer

inferencias sobre ella (B) que

siempre tendrán consecuencias (C).

Difícilmente se percibe, interpreta

o valora (B) y se actúa, se siente o

se piensa (C) si no hay ningún

elemento activador (A). (P.323).

Page 2: Mapa trec

Integrantes: Lina María Gantiva Merchán y Wendy Viviana Buitrago Hueso

Referencias:

Díaz, G. M. I., Ruiz, F. M. Á., y Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. España: Editorial Desclée de Brouwer. Retrieved from http://www.ebrary.com