marco teorico.docx

4
Origen del Trastorno Debido a la complejidad del Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad, no puede identificar una sola causa, más bien se considera que es un trastorno heterogéneo. Sin embargo, sí que se ha identificado que las causas del TDAH se deben a factores principalmente genéticos y ambientales (prenatales, perinatales, y posnatales). Se consideran factores ambientales del TDAH; los traumatismos craneoencefálicos en la infancia, las infecciones del sistema nervioso central, la prematuridad, la encefalopatía hipóxico-isquémica, el bajo peso al nacimiento o el consumo de tóxicos como el alcohol o el tabaco en el embarazo. El TDAH tiene una heredabilidad del 76% (Faraone SV. et al.), es decir, que en una población media, el 76% de los casos de Déficit Atencional están relacionados con los genes, y el resto a factores no genéticos. Los estudios han demostrado que los familiares de personas con TDAH tienen un riego cinco veces mayor que las personas sin antecedentes familiares de este Trastorno. (Biederman J. p.728) Cita bibliográfica: Faraone SV. et al. Molecular genetics of attention- deficit/hiperactivity disorder. Biol Psychiatry. 2005. Biederman J. et al,. Further evidence for family-genetic risk factors in attention-deficit hiperactivity disorder. Patterns of comorbidity in probands and relatives psychiatrically and pediatrically referred samples. Arch Gen Psychiatry.1992 p.728

Upload: martinadonoso

Post on 29-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Origen del TrastornoDebido a la complejidad del Trastorno por Dficit Atencional con o sin Hiperactividad, no puede identificar una sola causa, ms bien se considera que es un trastorno heterogneo.

Sin embargo, s que se ha identificado que lascausas del TDAHse deben a factores principalmente genticos y ambientales (prenatales, perinatales, y posnatales).Se consideran factores ambientales del TDAH; los traumatismos craneoenceflicos en la infancia, las infecciones del sistema nervioso central, la prematuridad, la encefalopata hipxico-isqumica, el bajo peso al nacimiento o el consumo de txicos como el alcohol o el tabaco en el embarazo.El TDAH tiene una heredabilidad del 76%(Faraone SV. et al.), es decir, que en una poblacin media, el 76% de los casos de Dficit Atencional estn relacionados con los genes, y el resto a factores no genticos.Los estudios han demostrado que los familiares de personas con TDAH tienen un riego cinco veces mayor que las personas sin antecedentes familiares de este Trastorno. (Biederman J. p.728)

Cita bibliogrfica:Faraone SV. et al. Molecular genetics of attention-deficit/hiperactivity disorder. Biol Psychiatry. 2005.Biederman J. et al,. Further evidence for family-genetic risk factors in attention-deficit hiperactivity disorder. Patterns of comorbidity in probands and relatives psychiatrically and pediatrically referred samples. Arch Gen Psychiatry.1992 p.728

Metodologa RecomendadasEl aula es la realidad inmediata, tanto del alumno/a con TDAH como de los docentes involucrados. Por ello, tenemos en cuenta que es donde deben focalizarse nuestros esfuerzos de adaptacin para poder cumplir los objetivos. Segn Msc. Juan Ramn, psiclogo hay que; mantener un sistemtico control en el orden multidisciplinario y sistemtico en la evolucin o desarrollo integral del nio.Capacitar a familiares a cuanto personal tenga que ver con el tratamiento del nio para que este se sienta estimulado y a la vez controlado.El docente debe combinar mtodos y tcnicas de ejercicios donde el nio deba procesar acciones que se centren en la concentracin de la atencin.

Se recomienda con frecuencia tareas a la familia que a travez de actividades ldicas ejercite los procesos que estn afectados, como la atencin y el control emocional.CITA BIBLIO: Msc. Juan Ramn Alvaredo Rodriguez. Metodologia para la atencin a nios con trastorno de dficit de atencin e hiperactividadTambin como se seala en el libro sobre Respuesta educativa para el alumnado con TDAH Dficit de atencin e hiperactividad, (Propuestas educativas, p5). -Nosotros los docentes tenemos que enfatizar la estructura y el orden. -Generar rutinas de aula hace que cada actividad funcione como estmulo desencadenante de la siguiente, mejorando la concentracin.-Evitar situaciones de clase en las que sabemos que no puede controlarse. Por ejemplo, un juego o concurso que exige de turnos y de competicin puede finalizar con una clase alborotada y con una alumna o alumno demasiado activado, por lo que quizs, el momento adecuado para realizar este tipo de juegos sera despus de la clase, cuando la siguiente actividad es el recreo.-Acordar con el alumno con TDAH una seal discreta para ayudarle a reconducir su atencin (por ejemplo, tocarle en el hombro).-Dar las rdenes claras, sencillas y de una en una. Podemos pedirle que repita la instruccin en voz alta, comprobando de este modo que el nio/a y toda la clase han entendido la orden. Si son instrucciones para una tarea, es recomendable hacerlo por escrito.Propuestas educativas. Respuesta educativa para el alumnado con TDAH Dficit de atencin e hiperactividad. P5

Nosotras Como grupo consideramos que se deben elegir aquellas metodologas que funcionen mejor con los alumnos que presentan este trastorno. Por ejemplo, las tcnicas visuales que exigen menos de la lectura y facilitan la atencin, y ser flexibles en su trabajo autnomo.