mario benedetti
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
MARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTI ESCRITOR
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, mejor conocido como Mario Benedetti, fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo.Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920,Paso de los Toros, Uruguay.Fecha de muerte: 17 de mayo de 2009,Montevideo, Uruguay.Pelculas: El lado oscuro del corazn,La noche de los feos, Despablate amor.Cnyuge: Luz Lpez Alegre(m. 19462006).Padres: Brenno Benedetti,Matilde Farrugia.
LIBROS
Gracias por el Fuego
Autor:Mario BenedettiGnero:Novelas / Ficcin y Literatura / Literatura LatinoamericanaIdioma:EspaolResumen:Gracias por el fuego narra el conflicto de una juventud que quiere acabar con la corrupcin y el privilegio.Historia de ignominia y de muerte, la novela constituye una crnica de la impotencia colectiva y un verdadero inventario de una profunda crisis moral.Con un estilo inconfundible, Benedetti ofrece la posibilidad de participar con pasin en la Historia: los lectores lo saben y hacen de la complicidad su mejor gesto de agradecimiento.
Inventario Uno
Autor:Mario BenedettiGnero:Poesa / Literatura Latinoamericana / Clsicos LatinoamericanosIdioma:EspaolResumen:Inventario Uno rene todos los poemas publicados en libro por Mario Benedetti entre 1950 y 1985, incluyendo los de Vientos del exilio y Geografas. Algunos textos, que fueron musicalizados, figuran en sus dos formas: poema y cancin.Como explica el propio Benedetti, "el volumen se abre con la produccin ms reciente y concluye con la ms antigua, quiz con la secreta esperanza de que el lector, al tener acceso a esta obra por la puerta ms nueva y cercana, se vea luego tentado de ir abriendo otras puertas, a beneficio de inventario".
La Borra del Caf
Autor:Mario BenedettiGnero:Novelas / Ficcin y Literatura / Literatura LatinoamericanaIdioma:EspaolResumen:Novela inolvidable, donde el humor y el amor a los seres humanos se convierte en reflejo de cualquiera de nosotros, por eso el lector se reconoce en este universo literario construido desde la memoria y la poesa.La borra de caf consta de cuarenta y ocho fragmentos y un enigma desarrollado en la imagen misteriosa de una mujer, la presencia de una higuera y la reiteracin a lo largo de los aos de una hora, las tres y diez.Benedetti rescata, en un espacio de ensueo, las ancdotas que acompaaron a Claudio, el protagonista, durante su niez en Montevideo.Los juegos infantiles, la ceguera de su amigo Mateo, la inesperada muerte de su madre, el traslado a otro barrio, la nueva boda de su padre, su propio descubrimiento del amor y del sexo.
La Tregua
Autor:Mario BenedettiGnero:Novelas / Ficcin y Literatura / Literatura Latinoamericana / Clsicos LatinoamericanosIdioma:EspaolResumen:Novela emblemtica de los 60, que a cuarenta aos de ser publicada, sigue siendo un testimonio psicolgico y social conmovedor.La Tregua es la obra de Mario Benedetti que ha alcanzado mayor xito de pblico.La cotidianidad gris y rutinaria, marcada por la frustracin y la ausencia de perspectivas de la clase media urbana, impregna las pginas de esta novela, que, adoptando la forma de un diario personal, relata un breve perodo de la vida de un empleado viudo, prximo a la jubilacin, cuya existencia se divide entre la oficina, la casa, el caf y una precaria vida familiar dominada por una difcil relacin con unos hijos ya adultos.
MarioOrlando Hamlet Hardy BrennoBenedettinaci el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros Departamento de Tacuaremb, Repblica Oriental del Uruguay, uno de los tantos puntos de la geografa que se disputa la cuna de Carlos Gardel.
Su padre fue qumico farmacutico, pero tuvo muchos contratiempos con la quiebra de una farmacia en la que lo estafaron. Contaba Benedetti con cuatro aos cuando junto su familia tuvo que mudarse de Tacuaremb a Montevideo.Su infancia e incluso parte de su adolescencia fueron muy duras, con muchas privaciones. Su madre tuvo que vender la vajilla, los cubiertos y todas esas cosas que le regalaron para la boda.Se educ en el Colegio Alemn de Montevideo y el Liceo Miranda, aunque tuvo que que dejar el colegio secundario para empezar a trabajar vendiendo repuestos para automviles. Las cosas mejoraron cuando su padre finalmente consigui un empleo pblico. A lo largo de su vida a trabajado tambin como taqugrafo, contable, funcionario pblico, periodista, profesor de Literatura.Entre 1938 y 1941 residi casi continuamente en Buenos Aires, y, en 1945, de regreso a Montevideo, se integr en la redaccin del clebre semanario Marcha; all se forma como periodista junto a Carlos Quijano, y formar parte de su equipo hasta 1974 con la clausura de la publicacin.
Ese mismo ao, 1945 publica su primer libro de poemas, "La vspera indeleble ", que no se volver a editar. Tres aos mas tarde dirige la revista literaria Marginalia. En este mismo ao ve la luz su primera obra ensaystica, "Peripecia y novela ". Al ao siguiente en 1949 entra a formar parte del consejo de redaccin de la revista literaria Nmero de gran importancia en la poca y publica su primer libro de cuentos " Esta maana ". En 1950 es publicado por la revista Nmero el libro de poemas "Solo mientras tanto".
Durante 1951 entre otras cosas, se encarga se hace cargo de las ediciones de "Marcel Proust y otros ensayos " y " El ltimo viaje y otros cuentos ". Ambas obras quedarn posteriormente integradas a otros ttulos.
Mario Benedetti ha mantenido una postura poltica progresista a lo largo de su vida, y su primera accin militante se produce con la participacin activa que mantuvo en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos en 1953. En este mismo ao se publica su primera novela " Quien de nosotros "
Es nombrado Director Literario de Mancha en 1954 y su libro de poemas "Poemas de oficina" seria publicado dos aos ms tarde.
Como corresponsal de Mancha y El Diario tiene su primer e intenso contacto con Europa en 1957, tiene la oportunidad de visitar nueve pases.
La concepcin urbana y montevideana de su literatura narrativa se conforma con su volumen de cuentos " Montevideanos " en 1959, aunque su consagracin internacional no llegara hasta un ao despus con su novela " La Tregua " que tuvo ms de un centenar de ediciones, fue traducida a diecinueve idiomas y llevada al teatro, la radio, la televisin y el cine. Es en este mismo ao se publica tambin su ensayo " El pas de la cola de paja ", en el que refleja la crisis moral por la que atravesaba su pas.
Benedetti colabora tambin con otras publicaciones como el diario La Maana donde codirige la pgina literaria semanal Al pie de las letras del diario La maana y publica crtica de teatro en el mismo peridico. Asimismo participa como humorista en la revista Pelo duro.
En 1966 viaja a La Habana para participar en el jurado de novela del concurso Casa de las Amricas, y a Pars, donde reside durante un ao.
Rene ensayos y artculos sobre Literatura Latinoamericana es su libro "Letras del continente mestizo" publicado en 1967 y en este mismo ao viaja nuevamente a Cuba donde forma parte del jurado del concurso Casa de las Amricas. Tambin participa en el Congreso "Encuentros con Rubn Daro" y en el II Congreso Latinoamericano de Escritores que se celebr en Mxico.
Durante 1968 participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia "Sobre las relaciones entre el hombre de accin y el intelectual". Publica "Sobre artes y oficios", recopilacin de artculos sobre literatura europea y norteamericana, y el libro de cuentos "La muerte y otras sorpresas". Es nombrado miembro del Consejo de Direccin de Casa de las Amricas, donde funda y dirige el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Amricas.
Es invitado al al Primer Festival Cultural Panafricano que se celebra en Argel en 1969 . Toda la experiencia profesional en Cuba hasta ese momento es recogida en "Cuaderno Cubano" que incluye poemas, artculos y entrevistas.
Fue fundador en 1971, del Movimiento de Independientes "26 de marzo" que integrar, poco ms tarde, la coalicin de izquierdas Frente Amplio.
Debido al golpe militar acaecido en Uruguay en 1973 renuncia a su cargo de Director de Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo, que desempeaba desde 1971. Se vio obligado a abandonar el pas por razones polticas iniciando as un largo exilio de doce aos que lo llev a residir en Argentina, Per, Cuba y Espaa, y que dio lugar tambin a ese proceso bautizado por l como desexilio: una experiencia con huellas tan profundas en lo vital como en lo literario.
Su obra ha sido muy difundida, muestra de ello es que en el ao 1989 "La tregua " llega a la 75 edicin, " Gracias por el fuego " , a la 46, "El cumpleaos de Juan ngel", a la 30, " Inventario ", a la 31, " Pedro y el capitn" , a la 15 y " La muerte y otras sorpresas ", a la 27.
A lo largo de su vida ha recibido mltiples reconocimientos como: La orden Flix Varela otorgada por El Consejo de Estado de Cuba (1982). El Premio Llama de Oro por su novela "Primavera con una esquina rota" que se lo otorga Amnista Internacional (1987). Medalla Hayde Santamara concedida por el Consejo de Estado de Cuba (1989). Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante y por la Universidad de Valladolid (1997). VIII Premio Reina Sofa de Poesa Iberoamericana.
OBRA DE MARIO VENEDETTI
1945: La vspera indeleble (poemas).1948: Peripecia y novela (ensayos).1949: Esta maana (cuentos).1950: Slo mientras tanto (poesa).1951: Marcel Proust y otros ensayos. El ltimo viaje y otros cuentos.1953: Quin de nosotros (novela).1956: Poemas de la oficina.1959: Montevideanos (cuento).1960: La tregua (novela).1961: Mejor es meneallo (recopilacin de sus crnicas humorsticas, firmadas por Damocle).1963: Inventario (Poesa 1950-1958). Poemas del hoyporhoy.1965: Gracias por el fuego (novela).1967: Letras del continente mestizo (compilacin de ensayos y artculos sobre literatura Latinoamericana.1968: Sobre artes y oficios (recopilacin de artculos sobre literatura europea y norteamericana). La muerte y otras sorpresas (cuentos).1969: Cuaderno Cubano (poemas, artculos, entrevistas sobre Cuba).1971: El cumpleaos de Juan ngel.1972: Crnica del 71 (editoriales polticos publicados en el semanario Marcha, un poema indito y tres discursos polticos). "Los poetas comunicantes" (entrevistas con poetas latinoamericanos contemporneos).
1974: El escritor latinoamericano y la revolucin posible.1977: Con y sin nostalgia (cuentos).La casa y el ladrillo (poemas).1979: Pedro y el Capitn (obra teatral).Cotidianas (poemas).1981: Viento del exilio.1982: Primavera con una esquina rota (novela). Cuentos (antologa).1984: Geografas (cuentos y poemas). El desexilio y otras conjeturas (ensayos).1986: Cuentos Completos. Preguntas al azar (poemas).1988: Yesterday y maana (poemas).1989: Despistes y franquezas (poemas). La cultura ese blanco mvil (ensayo). Canciones del Ms Ac (compilacin de letras de canciones). La realidad y la palabra (ensayos).1993: La borra del caf (novela).1994: Inventario dos (1985-1994) (recopilacin de su obra potica).1995: Cuentos completos (recopilacin de cuentos). El ejercicio del criterio (ensayos). El olvido est lleno de memoria (poemas).1996: Andamios (novela).1997: La vida ese parntesis (poemas).1999: Buzn de tiempo (cuentos).Rincn de haikus (poemas).2001: El mundo que respiro (poemas).
NOMBRE: SELENA REYES ABREGOCARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACININSTITUCION: UNIVOMAESTRA: RAQUEL AGUILARTEMA: MI ESCRITOR FAVORITOFECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2015.