mariposa de mi colegio

33
Proyecto de Aula Identificación de Nuestras Mariposas Propósito: Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 10 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies de mariposas mas representativas de la zona, con el fin de consolidar el mariposario para el CRA de ciencias naturales Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente

Upload: sandrapatriciaquiroga

Post on 11-Jul-2015

1.773 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariposa de mi colegio

Proyecto de Aula Identificación de Nuestras Mariposas

Propósito: Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 10 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies de mariposas mas representativas de la zona, con el fin de consolidar el mariposario para el CRA de ciencias naturales

Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente

Page 2: Mariposa de mi colegio

El Colegio es un establecimiento rural y se caracteriza por su entorno natural con grandes espacios de áreas verdes. Nuestra experiencia tiene como objetivo proporcionar a todos los jóvenes experiencias estimulantes en el mundo de la ciencia y la tecnología, desarrollando simultáneamente sus capacidades de razonamiento crítico y resolución de problema y una mejor comprensión de importantes conceptos científicos y actitudes positivas hacia la ciencia.

A través de salidas a terreno en el entorno circundante los estudiantes serán capaces de explorar e indagar directamente y descubrir la existencia de una gran variedad de seres que habitan en los alrededores conociendo y aprendiendo sobre sus características generales (morfología, alimentación, etapas de crecimiento etc.), logrando así una visión integral de la naturaleza los seres vivos y sus interrelaciones.

Aprenderán sobre las características fundamentales de crecimiento y desarrollo, reproducción, organización, interacción con el entorno y los principios básicos de clasificación de los seres vivos. En este ciclo de aprendizaje registrarán sus observaciones organizando la información en hojas de registro, bitácora de ciencia y gráfico de clases (procesador de texto , planillas de calculo); al termino del proyecto realizaran muestra de mariposario y disertaciones con presentaciones (PPoint), Blogger, Web Quest.

Page 3: Mariposa de mi colegio

Los estudiantes del establecimiento exploran, observar, recoger y organizar información relevante; utilizar diferentes métodos de análisis; evalúan y son capaces de compartir los resultados. Mediante el desarrollo de Proyectos de aula aprenderán sobre las características de Los Lepidópteros que habitan en la vereda.

Durante este proceso de indagación sobre ¿ Que lepidópteros habitan en mi escuela y en mi vereda ? El objetivo es construir un proyecto de investigación de interés, en el cual los descubran todo sobre las mariposas que han elegido y lo muestren al resto de la clase de acuerdo al nivel del curso en un dibujo (paint), maqueta, insectario o presentación multimedia proporcionando una descripción física, escrita y con imágenes, incluyendo sus características generales, clasificación taxonómica etc.

Page 4: Mariposa de mi colegio
Page 5: Mariposa de mi colegio

Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, asimismo representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat.

Un mariposario constituye un instrumento educativo que cumple con todas las condiciones para realizar experimentos sobre biología, ecología y etología; desde el punto de vista conservacionista promueve y contribuye a la protección y recuperación de especies amenazadas.

Page 6: Mariposa de mi colegio
Page 7: Mariposa de mi colegio
Page 8: Mariposa de mi colegio

Dryas iulia F. Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros y menos frecuentemente desde los 1.500 metros hasta los 1.800 metros en áreas abiertas o en la cubierta del bosque. Habitualmente se la halla en los bordes de los bosques, volando a unos tres metros del suelo, en asociación con las plantas hospederas. Se la distingue de inmediato por la parte superior anaranjada; marcas negras variables en las alas anteriores y posteriores.

Page 9: Mariposa de mi colegio

Heliconius erato L Comúnmente se presenta desde el nivel del mar hasta 1,600 m, asociado con bosques alterados y hábitats de crecimiento secundario. Se encuentra muy frecuentemente volando cerca del suelo a las orillas de los bosques, en plantaciones de café y en potreros abiertos. Está especie es capaz de utilizar un gran rango de especies de polen para alimentarse y por lo mismo puede substituir el polen que usa normalmente Psiguria por el de muchas otras especies. Esta especie es un visitante familiar en los jardines con flores. Se distinguen la mancha roja en la superficie del ala anterior tiene un corte nítido en los márgenes, donde limita con el negro.

Page 10: Mariposa de mi colegio

Heliconius charitonius L Comúnmente se presenta del nivel del mar a 1.200 m, en relación con hábitats de segundo crecimiento; raramente se la encuentra en bosques primarios. Frecuente a lo largo de los bordes de los bosques y en antiguas áreas de segundo crecimiento. Se la distingue de inmediato por el patrón tipo cebra, que le da el nombre común de “cebra”.

Page 11: Mariposa de mi colegio

Heliconius doris L Se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 1,200 m, en asociación con todos los hábitats forestales. Generalmente se las halla durante la mañana como individuos solitarios a lo largo de bordes de bosques y en brechas de luz, pero el insecto puede ser muy común en la cubierta del bosque. Esta especie parece ser abundante en temporadas secos. El patrón de rayo de las alas posteriores es altamente variable y puede ser amarillo, rojo, azul, verde o cualquier mezcla de

estos colores.

Page 12: Mariposa de mi colegio

Agraulis vanillae L Esta mariposa es conocida como “espejito del curubo”, debido a las manchas de color plateado o color papel aluminio que tiene en la cara inferior de las alas y debido a que sus orugas se alimentan de las hojas de varias especies de curubos (Passiflora). De lejos y en vuelo las manchas plateadas no son evidentes, pues sólo destaca el color anaranjado de la parte superior de las alas. Esta es la común mariposa anaranjada, de vuelo rápido, que se observa revoloteando cerca a las matas de curubo.

Page 13: Mariposa de mi colegio

Dione juno C Distribuida geográficamente en Centro y Sur América y las Antillas. En Colombia está presente en todo el país y habita en zonas de bosque húmedo y seco hasta 1400 m.

Page 14: Mariposa de mi colegio

Dione moneta B Habita las tres cordilleras andinas entre los 1500 y 2000 m. Se distribuye desde Centro América hasta Bolivia. Llamada comúnmente mariposa espejito

Page 15: Mariposa de mi colegio

Eueides sp Habita Bordes de bosque, claros y bosques secundarios, a alturas de 1500. msnmSu ala anterior de color negro, una franja delgada anaranjada en el margen interno y otra en el área discal. Común mente se encuentra en las Passifloraceae

Page 16: Mariposa de mi colegio
Page 17: Mariposa de mi colegio

Siproeta epaphus L Se presenta comúnmente de los 400 a los 1,500 m, en asociación con hábitats de bosques húmedos que no tienen una época seca pronunciada. Se la ve frecuentemente en los bordes de los bosques y en los ríos, donde vuelan ida y vuelta a lo largo de la vegetación del borde aproximadamente uno ó dos metros sobre el suelo. Los machos visitan la arena húmeda en zonas de derrumbe y cruces de ríos. Ambos sexos visitan flores de Chordia, Stachytarpheta, Impatiens, Lantana y Croton.

Se la distingue de inmediato por la

coloración marrón dividida en las alas.

Page 18: Mariposa de mi colegio

Adelpha celerio B B Bordes de bosque, pasos de montaña, márgenes de quebradas y caminos bordeados de bosque

primarios y secundarios. Se encuentran en un rango altitudinal que va hasta los 1800 msnm

Page 19: Mariposa de mi colegio

Tegosa anieta anieta H Habita Bordes de bosque y márgenes de quebradas. Planta hospedera: Mikania sp. y Vernoniasp. (Asteraceae). Es común encontrarlas en rango altitudinal de 0 – 1800 msnm

Page 20: Mariposa de mi colegio

Eresia sp Habita Claros, bordes de bosque y márgenes de quebradas. Se encuentra hasta los 1800 msnm.

Ala anterior de color negro con franja anaranjada ancha en el área basal manchitas anaranjadas en el área marginal. Ala posterior de color negro con franja ancha anaranjada, en el área marginal una hilera de manchitas anaranjadas.

Page 21: Mariposa de mi colegio

Chlosyne sp Habita en Bordes de bosque, claros, senderos dentro del bosque y márgenes de quebradas. Los adultos visitan las flores de Psychotria alata, Justicia sp. y varias Asteraceae. Su rango altitudinal abarca hasta los 1900 msnm

Page 22: Mariposa de mi colegio
Page 23: Mariposa de mi colegio

Heraclides thoas H&J. Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de bosque y secundarios. Los adultos visitan las flores de Lantana camara (Verbenaceae), Impatiens spp. (Balsaminaceae), Hamelia patens, Psychotria elata, Sabicea villosa y Sabicea panamensis (Rubiacaeae).

Es común encontrarlas en un rango altitudinal hasta los 1500 msnm

Page 24: Mariposa de mi colegio

Papilio anchisiades induensis F Habita Bordes de bosque, secundarios, potreros, cafetales y caminos. Los adultos visitan las flores de Lantana camara (Verbenaceae) y Impatiens spp. (Balsaminaceae).

Los machos recién emergidos de las pupas visitan suelos y arenas húmedas. Es común encontrarlas en un rango altitudinal hasta los 1400 msnm

Page 25: Mariposa de mi colegio

Papilo polyxenes R&J Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de secundarios, potreros, cafetales y jardines.

En los meses de enero a marzo, los adultos visitan las flores de Emilia sonchifolia, Bidens pilosa (Asteraceae) y Lantana camara (Verbenaceae).

Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 900 msnm hasta los 2900 msnm

Page 26: Mariposa de mi colegio
Page 27: Mariposa de mi colegio

Danaus plexppus megalippe L La mariposa Monarca , es una especie que posee una distribución muy amplia. Habita en zonas montañosas en altitudes entre 2 000 y 2 700 msnm. Esta mariposa puede recorrer hasta 120 Km en un dia.

Page 28: Mariposa de mi colegio

Danaus gilippus C Habita Bordes de bosque, secundarios, caminos y pastizales. Los adultos visitan las flores de Lantana camara y Asclepias curassavica.

Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 2900 msnm

Page 29: Mariposa de mi colegio
Page 30: Mariposa de mi colegio

Phoebis sp Es posible observarla en zonas urbanas, visitando jardines con flores. También visitan una gran variedad de flores de las hierbas y del dosel.Los machos tienen un vuelo extremadamente veloz y son muy rápidos en el cortejo de las hembras. Una hembra en pleno vuelo que pase cerca de un macho que se alimenta en una flor puede ser interceptada fácilmente, forzada a posarse y ser copulada en un lapso de entre 15 y 30 segundos.

Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1400 msnm

Page 31: Mariposa de mi colegio

Eurema albula Habita Bordes de bosque, caminos bordeados de charrales y potreros. Planta hospedera: Senna papillosa(Caeasalpinaceae).

Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1800 msnm

Page 32: Mariposa de mi colegio

Ascia monustes Habita Borde de bosques primarios y secundarios, potreros y cafetales. Planta hospedera: Lepidium costaricense, Lepidium virginicum L. (Brassicaceae), Cleome sp. (Capparidaceae).

Es común encontrarlas en un rango altitudinal desde los 0 msnm hasta los 1300 msnm

Page 33: Mariposa de mi colegio

http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3539&-Find

http://www.mariposario.org.mx/mariposario/especies/DryasIulia.html

http://www.cenicafe.org/modules/Biodiversidad_en_la_Zona_Cafetera/documents/avt0273a.pdf

Estas son algunas páginas para que los niños se puedan entretener, puedan hacer actividades y puedan aprender más sobre las mariposas:

http://www.virtualmuseum.ca/Exhibitions/Butterflies/espanol/index.html

http://www.mariposasvivas.org/

http://www.insectos.cl/mariposas/