martinez y (2009) cuentas

13
Martínez Yennis Página 1 29/08/2022 LAS CUENTAS: En una empresa todas las operaciones deben ser registradas por lo que la anotación de las operaciones se reflejara en cuentas las cuales agrupadas y ordenadas reflejarán la situación del patrimonio y su variación en cada ejercicio económico. Según el Diccionario una cuenta es el “Registro de todas las transacciones, y de la fecha de cada una de ellas, que afecta a una fase particular de una empresa. Se expresa en forma de cargos y abonos, evaluados en términos monetarios, y mostrando el saldo actual, si existe”. Por lo que podemos decir que las cuentas se pueden definir como la partida donde o el concepto donde se registran las diferentes transacciones que realiza la empresa reflejando una breve descripción de la operación realizada, la fecha, el monto y el saldo, en caso de poseerlo. Una cuenta posee un concepto de partida, el cual no es mas que el nombre que le damos a la cuenta y lo que nos ayuda a identificar cual es la transacción registrada y los rubros que se están afectando; es decir, si realizamos un pago en efectivo estaremos afectando en el Activo la partida caja que es la que refleja la existencia de dinero en efectivo en la empresa. El nombre de la cuenta es una descripción

Upload: yennismart

Post on 26-Jun-2015

5.335 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martinez Y (2009) Cuentas

Martínez Yennis Página 1 13/04/2023

LAS CUENTAS:

En una empresa todas las operaciones deben ser registradas por lo que la anotación

de las operaciones se reflejara en cuentas las cuales agrupadas y ordenadas reflejarán la

situación del patrimonio y su variación en cada ejercicio económico.

Según el Diccionario una cuenta es el “Registro de todas las transacciones, y de la

fecha de cada una de ellas, que afecta a una fase particular de una empresa. Se expresa en

forma de cargos y abonos, evaluados en términos monetarios, y mostrando el saldo actual,

si existe”.

Por lo que podemos decir que las cuentas se pueden definir como la partida donde o

el concepto donde se registran las diferentes transacciones que realiza la empresa reflejando

una breve descripción de la operación realizada, la fecha, el monto y el saldo, en caso de

poseerlo.

Una cuenta posee un concepto de partida, el cual no es mas que el nombre que le

damos a la cuenta y lo que nos ayuda a identificar cual es la transacción registrada y los

rubros que se están afectando; es decir, si realizamos un pago en efectivo estaremos

afectando en el Activo la partida caja que es la que refleja la existencia de dinero en

efectivo en la empresa. El nombre de la cuenta es una descripción sintetizada del elemento

del patrimonio afectado en la transacción.

La fecha identifica el momento de realización de la transacción y su ubicación en el

tiempo.

Los cargos y los abonos identifican si la cuenta está entregando o recibiendo valor;

este valor estará expresado en términos de dinero.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS.

Las cuentas podemos clasificarlos en cuatro grandes grupos que son:

1. Cuentas Reales: Son aquellas que representan la composición del patrimonio en un

momento determinado; es decir, como está compuesto el activo, el pasivo y el

Page 2: Martinez Y (2009) Cuentas

capital de una empresa. Estas cuentas son las presentadas en el balance general de la

empresa.

2. Cuentas Nominales: Son las que reflejan los incrementos o disminuciones en el

patrimonio de la empresa en un periodo de tiempo, (un periodo contable; 12 meses),

representado en los ingresos y los egresos. Estas son las cuentas que se reflejan en el

estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas.

3. Cuentas Mixtas: Son aquellas que cuentas que tienen la particularidad de poderse

reflejar en el balance general y el estado de resultado; como las cuentas de

inventarios de mercancías, materia prima, productos en proceso y productos

terminados, las cuales presentarán su saldo al final del año como activos; y la

diferencia entre el saldo inicial y el saldo final se presentará en el estado de

resultados determinando el costo de la mercancía vendida.

4. Cuentas de Orden: Son cuentas que solo obedecen al principio de la revelación

completa ya que el registro de estas no afecta el patrimonio de la compañía y solo

servirá para informar de una situación que es necesaria reflejarla y que puede en un

futuro.

CLASIFICACION DE CUENTAS

ACTIVOS CIRCULANTE Disponible

Caja ChicaCajaBancosDepósitos EspecialesInversiones Temporales

ExigiblesEfectos por cobrarCuentas por CobrarIngresos Acumulados por CobrarDinero en Tránsito

RealizablesInventarios

PrepagadosSueldos pagados por AnticipadoSeguros pagados por AnticipadoIntereses pagados por AnticipadoAlquileres pagados por AnticipadoImpuestos pagados por Anticipado

Page 3: Martinez Y (2009) Cuentas

Suministros de OficinaInversiones Permanentes

FIJO Tangibles (Bienes) (Propiedad, Planta y Equipo)

Terrenos (No Depreciables)EdificiosMaquinariasMobiliariosVehículosEquipos Instalaciones

IntangiblesPatentesDerechos de AutorPlusvalíasFranquiciasMarcas de Fábricas(no amortizables)

CARGOS DIFERIDOSGastos de Organización o ConstituciónMejoras a la Propiedad ArrendadaCampaña PublicitariaEstudios de Exploración.

OTROS ACTIVOSFondos de Pensiones, JubilacionesDepósitos en GarantíaInversiones a Largo PlazoAcciones y Bonos de Otras Cias.Obras de Arte.Depósitos en instituciones intervenidas

VALORACIÓN O VALUACIÓNProvisión para cuenta IncobrablesDepreciación AcumuladaAgotamiento AcumuladoAmortización AcumuladaEfectos Descontados.

PASIVOS CIRCULANTE

Sobregiros BancariosCuentas por PagarEfectos por PagarGastos por PagarSueldos por PagarIntereses por PagarPrestamos por PagarImpuestos por PagarRetenciones de S.S.O. por PagarRetenciones de INCE. por PagarRetenciones de I.S.L.R. por Pagar

A LARGO PLAZO

Page 4: Martinez Y (2009) Cuentas

Hipoteca por pagarBonos por PagarPrestamos por pagar a largo plazo

CREDITOS DIFERIDOSAlquileres Cobrados por AnticipadoIntereses Cobrados por AnrticipadoComisiones Cobradas por Anticipado

OTROS PASIVOSUtilidades de Empleados no reclamadasDepósitos Recibidos en Garantía

CAPITALCuenta de CapitalUtilidad o Pérdida (Superávit o Déficit)Reserva de CapitalCuenta Personal

INGRESOS

VentasIntereses GanadosServicios PrestadosComisiones Ganadas

NOMINALES ORDINARIOS: Ingresos por Alquileres

Ingresos por AlquileresRebajas en Compras (Disminución de Egresos)Descuentos en Compras (Disminución de Egresos)Devoluciones en Compras (Disminución de Egresos)

Ganancias en Cambio de Activos EXTRAORDINARIOS Ganancias Fortuitas

Ganancias en Ventas de Activos

EGRESOS

ComprasFletes en Compras

GASTOS ADQUISICIÓN DE Gastos de ImportaciónMERCANCÍA (COSTOS) Descuentos en Compras

Devoluciones en ComprasRabajas en Compras

Page 5: Martinez Y (2009) Cuentas

Sueldos y Salarios Departamento de VentasComisiones de VendedoresFletes de Ventas

GASTOS DE VENTAS Gastos de SegurosGastos de ViajesPropaganda (Publicidad Gastos)Depreciación de Activos fijos Departamento de Ventas

Sueldos y Salarios Departamento de AdministraciónGastos GeneralesGastos de Viajes

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Honorarios ProfesionalesGastos Artículos de EscritorioPerdida por Cuentas IncobrablesDepreciación Activo fijo de Administración

Perdida en Cambio de ActivosOTROS EGRESOS Perdida en Ventas de Activos

Gastos por Intereses

LA ECUACIÓN DEL PATRIMONIO Y EL EQUILIBRIO PATRIMONIAL.

La teoría del equilibrio patrimonial explica las características de los factores que

componen el patrimonio de una empresa y la forma en la que se mantiene el equilibrio que

existe entre los elementos que componen la ecuación.

Bien se sabe que una ecuación es una operación matemática en la se presentan

elementos a ambos lados de un símbolo de igualdad y que la resolución de estos siempre

presenta valores iguales a ambos lados.

La Contabilidad explica la composición del patrimonio de una empresa a través de

una ecuación que es conocida como la ecuación patrimonial que no es mas que el equilibrio

que existe entre los bienes y derechos que posee la empresa, sus obligaciones y su capital.

Debemos tomar en cuenta que cada vez que una empresa realiza alguna transacción

financiera siempre va a afectar dos o mas elementos de la ecuación del patrimonio ya que

Page 6: Martinez Y (2009) Cuentas

estas implican un intercambio de valor entre cada uno de estos elementos, es decir; si

realizamos una compra a crédito recibimos un bien, pero a la vez estamos contrayendo una

obligación de igual valor; por lo que siempre existirá un equilibrio entre los diferentes

elementos.

Esta ecuación está expresada por la siguiente expresión matemática A = P + C

(Activo = Pasivo + Capital); donde:

EL ACTIVO: Está conformado por todos los bienes derechos y el dinero con que

cuenta una empresa para su funcionamiento, en este renglón podremos encontrar el

efectivo, las deudas a favor de la empresa que está pendientes de cobro, los

inventarios; los bienes como vehículos, edificios y los derechos.

EL PASIVO: Está conformado por las obligaciones y deudas que posee una

empresa a favor de terceras personas, en este renglón podemos encontrar las cuentas

por pagar, los sobregiros bancarios, las hipotecas y bonos por pagar, y los ingresos

cobrados por anticipados entre otras obligaciones.

EL CAPITAL: Este está representado por el aporte hecho por el o los propietario (s)

de la empresa, así como los incrementos o disminuciones que sufra el patrimonio por

las ganancias o las perdidas en las transacciones. A= P + [C+ (I-E)]

Se puede decir también que el capital es el activo libre de deuda que posee una empresa; lo que se puede comprobar cuando despejamos el capital en la ecuación del patrimonio en la siguiente expresión: C = A – P.

Las diferentes operaciones que realiza la empresa pueden afectar la ecuación del patrimonio de deferentes formas, pero siempre se mantendrá el equilibrio en la misma. De acuerdo a las operaciones las variaciones del patrimonio pueden ser:

1. Aumento de Activo y Pasivo: Este primer fenómeno se presenta cuando

compramos algún bien a crédito. Esto implica que aumentará el número de

bienes que se posee y a la vez aumentara la cantidad de dinero adeudado a

terceras personas.

2. Aumento de Activo y Capital: Estas variaciones ocurren cuado obtenemos

algún ingreso de contado, o prestamos algún servicio o venta a crédito o al

contado; ya que aumenta la cantidad de dinero o deudas a nuestro favor, y a

la vez aumenta el patrimonio por la ganancia obtenida. También aumenta el

Page 7: Martinez Y (2009) Cuentas

activo y el patrimonio cuando un socio hace algún aporte de capital o la

empresa recibe alguna donación.

3. Disminución de Activo y Pasivo: Estos efectos se producen generalmente

cuando cancelamos alguna deuda o cualquier obligación de la empresa ya que

al cancelar una deuda disminuye el efectivo que posee la empresa o cualquier

derecho y a la vez disminuye la cantidad de dinero adeudado por la empresa.

4. Disminución de Activo y Capital: Generalmente esto ocurre cuando la

empresa cancela algún gasto como por ejemplo cuando se cancela sueldos y

salarios o la cuenta de energía eléctrica; esto hace que disminuya el efectivo

que posee la empresa y a su vez disminuya el capital ya que los gastos no

implica que la empresa recibe bien alguno. También cuando algún socio hace

un retiro de capital.

5. Disminución de Pasivo y Aumento de Capital: Este fenómeno contable se

produce cuando obtenemos una rebaja o algún descuento en la cancelación de

una deuda o cuando existe la condonación o perdón de una deuda por parte de

nuestros acreedores o por la prescripción de la obligación; ya que esto

implica la disminución de la cantidad de dinero que debemos cancelar y a la

vez un incremento de capital ya que no tenemos que disponer de nuestros

activos para cancelar la deuda.

6. Aumento de Pasivo y Disminución de Capital: Este efecto lo origina

cualquier gasto en que incurra la empresa que no sea cancelado

inmediatamente y el cual la empresa tenga que pagar posteriormente; ya que

el causar el gasto implica una disminución de capital, ejemplo: Sueldos

Intereses, Servicios; el aumento de pasivo estará representado por el

incremento las cantidades adeudadas y en la obligación de cancelar el gasto

causado en una fecha posterior.

7. Aumento y Disminución de un Mismo Elemento: Puede ocurrir que un

hecho contable afecte solo a un elemento de la ecuación (Activo, Pasivo o

Capital), pero en forma compensada a dos o mas renglones que conforman el

elemento, es decir, si se compra algún bien al contado representará un

aumento en el activo por el incremento de los bienes recibidos y a su vez se

Page 8: Martinez Y (2009) Cuentas

verá afectado por la disminución del efectivo disponible en la caja o en el

banco de la empresa.

8. Variaciones Mixtas: En unas oportunidades las operaciones pueden afectar

dos o mas renglones de la ecuación del patrimonio; un ejemplo es cuando se

compran bienes parcialmente a crédito, es decir se cancela una inicial, lo que

representa una disminución del activo efectivo a su vez un aumento del

Activo por el bien recibido y un aumento del pasivo por el incremento de la

parte no cancelada del bien recibido; también pueden haber operaciones que

represente la variación de los tres elementos, como la concesión de una rebaja

por pronto pago.

De los diferentes fenómenos que afectan la ecuación del patrimonio se desprenden las siguientes leyes:

1era. Ley: El valor del activo de un patrimonio es siempre igual a la suma del valor de su pasivo y del capital.

2da. Ley: Todo hecho contable afecta siempre dos o más renglones del patrimonio, de forma tal que la ecuación patrimonial siempre se mantiene.

Al analizar la ecuación del patrimonio siempre debemos tener presente que todo fenómeno contable es originado por alguna transacción y que toda transacción conlleva a un intercambio de valor, es decir, si se entrega un bien se recibe un bien o un derecho del mismo valor; o si se recibe un bien a crédito se adquiere una deuda por el valor del bien recibido.