marzo2019 · lo, mandándonos al espíritu santo, el que fue enviado por el padre, y conserva esta...

40
Marzo 2019

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marzo 2019

Email: [email protected]

Muchos se preguntan: ¿Qué está ocurriendo enIsrael y el Cercano Oriente? No se podrían compren-der los acontecimientos sin echar una mirada traslos telones. Sólo por medio de la ayuda de la luz pro-veniente de la Palabra de Dios lograremos tener unamayor perspectiva.

Alguien contó que una vez escuchó el siguientecomentario al pasar: “Si no estuvieran los judíos ycon ello todo el conflicto del Cercano Oriente, ten-dríamos paz sobre la tierra.” ¡Qué ilusión! Pero estodemuestra cual es la imagen que se tiene de Israel,es decir como obstáculo para la paz mundial. El Is-lam, en cambio, con su espíritu unificador ingenua-mente es endulzado. Pero en definitiva es el Corán,por tanto el Islam, el que está tras la ideología delodio contra Israel.

Formato:13,5x19,5cm • 96 págs.

Hussein en su tiempo respaldó al terrorismo ba-sado en el ejemplo deMahoma:

Así que, ¿cómo pueden escucharse algunas vocesen movimientos islámicos y clérigos oficiales quenos digan que matar prisioneros va contra el islam?No, tanto el Corán como la biografía del Profeta per-miten matar prisioneros. Esto existe en nuestra leyislámica... ¿Por qué es que los clérigos en el gobier-no ignoran que durante el tiempo del Profeta seasesinaban a los prisioneros?

No tiene sentido perseguir terroristas y a la vezignorar la raíz de la cual surge el terrorismo, la cualle da vida. Sus raíces no están escondidas, sino quetodos las pueden ver en la religión árabe pagana co-nocida como islam.

Lea este libro para entender la seriedad de laamenaza terrorista y como enfrentarlo.

Formato:13,5x19,5cm • 152 págs.

Los medios de comunicación de todo el mundose concentran en nuestros días en el conflicto delcercano oriente. ¿Pero cómo comenzó este conflic-to? En las páginas de este libro nuestro autor enfo-ca esta cuestión.

Las raíces del conflicto árabe-israelí se remontanal tiempo de Abram (más tarde Abraham). Desdeaquel tiempo podemos observar una y otra vez,que se han hecho intentos de eliminar al puebloelegido de Dios.

La Biblia nos dice claramente: “Y haré de ti unanación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tunombre, y serás bendición. ...serán benditas en titodas las familias de la tierra” (Gn. 12:2-3).

Dios sigue fiel a este principio hasta nuestros días.

Formato: 13,5x19,5cm • 56 págs.

EDITORIAL

CONTENIDO

RenéMalgo¡Queridos Amigos!

Sabiendo que el conocimiento humano es limitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, lasopiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores.

Mensaje Bíblico4 Israel en fuego cruzado deGog yMagog

Noticias de Israel16 Primer partido judío-cristiano de Israel17 ¿Se aplicará todavía la frase famosa

deGoldaMeir?17 UN-Watch presentó

informe alarmante a Knéset18 ¿Comienzo del fin de la comunidad judía de Eu-

ropa?19 El amigo de tu enemigo no es necesariamente

tu enemigo20 Motivo de preocupación21 Protesta palestina contra una ley israelí22 Atentado contra la Isla de la Coexistencia22 Jordania rescinde de añadidura del

contrato de paz22 Exportaciones israelíes de gas a Egipto23 Israel y Irán rumbo a la guerra24 Con velocidad de la luz

Mensaje Breve25 La Epístola a los Filipenses

Actualidades27 ¿Necesita Israel el evangelio,

si igual será redimido?30 No todo árabe odia a Israel31 Paz,donde no hay paz32 ¿Una generación aburrida?33 Esfuérzate y sé valiente34 Cuandomuere la risa

Cartas al editor36 ¿Nos reconoceremos en la gloria?37 ¿Cuántas resurrecciones existen?37 ¿Existen niveles de condenación?

3 Editorial15 QueridosAmigos de Israel38 Impreso

René Malgo

Con todos los sucesos que están pasan-do quizá nos preguntemos temerosos quénos deparará el futuro próximo. El mundoestá cabeza abajo. El gran colapso de Occi-dente, con toda su decadencia, parece sertan solo una cuestión de tiempo. Los cristia-nos no son los únicos en notar este declivesocial. Cuando hace falta una base ética co-mún a todos, cuando la moral es un simpleasunto de opinión, cuando ya no hay prin-cipios absolutos e, incluso, cuando se dilu-yen las diferencias sexuales entre el hombrey la mujer, las frágiles columnas de una so-ciedad desorientada, tarde o temprano, sederrumban. ¿Quién pondrá fin al caos pro-movido por esta supuesta élite progresista?¿Quién se pondrá en la brecha? En general,frente a una crisis, son los demagogos, losdictadores y tiranos, los hombres grandes yfuertes los que se apoderan del timón yprometen restablecer la paz y la seguridad.Pensemos tan solo en Hitler al colapsar laRepública de Weimar.

¿Quién repondrá el “orden” en Europa?¿Será otra vez un tipo de anticristo o el Anti-cristo en persona? Más allá de lo que suceday nos toque vivir, aferrémonos a la Palabradel Señor, la cual dice que Su Reino no esde este mundo y que seremos recibidos enel cielo, en una ciudad mejor y permanente.En este 2019, llenemos nuestro corazón dela Palabra de gracia, el Evangelio, y recorde-mos, una y otra vez, lo que nos dice:

El Creador de la vida, quien de ningunamanera podía ser afectado por la muerte,quien es “primicias de los que durmieron”y “primogénito de entre los muertos”, seidentificó con nuestra pobre, débil y pere-cedera naturaleza, y se hizo semejante anosotros, tomando el “cuerpo de la humi-llación nuestra”, para transformarnos aimagen de su gloria y unirnos con Dios elPadre, como seres puros e inmortales, ele-vándonos hacia él, haciéndonos partícipesde su naturaleza inmortal y adoptándonoscomo amados hijos de Dios para toda laeternidad. Esto es lo esencial para los cris-tianos, no el rumbo incierto de un mundoperdido que se acerca a su fin.

Cristo nos enseñó a ser humanos, ha-ciéndose humano. Venció a la muerte, mu-

riendo. Borró nuestros pecados, haciéndo-se pecado. Nos dio vida eterna, resucitan-do de entre los muertos. Nos trasladó alcielo, ascendiendo primero como nuestroprecursor e intercesor. Nos unió con el cie-lo, mandándonos al Espíritu Santo, el quefue enviado por el Padre, y conserva estaunión, intercediendo por nosotros, hoy ysiempre, como nuestro Sumo Sacerdote.

Es así como su llegada al mundo nosunió de manera perfecta y eterna conDios. Su obediencia nos hizo por comple-to dignos. Su sangre nos purificó y sumuerte nos justificó de manera perfecta.Su ascensión al cielo nos abrió de par enpar el camino a la gloria. El derramamientodel Espíritu Santo nos transformó porcompleto. Y Su eterna intercesión ante elPadre como nuestro Sumo Sacerdote nosmantiene seguros en las manos de Dios.¡Nunca lo olvidemos!

Este es el “misterio de Cristo, misterioque en otras generaciones no se dio a co-nocer a los hijos de los hombres”, a sa-ber, que somos “coherederos y miembrosdel mismo cuerpo, y copartícipes de lapromesa en Cristo Jesús” (Ef. 3:4-6). So-mos hijos de Su Padre, moradores de Sucasa, ciudadanos de Su Reino, templo deSu Espíritu, habitantes de Su paraíso y,sobre todo, miembros de Su cuerpo. Espor eso que fijamos los ojos de nuestroscorazones y vivimos tan solo para Él, contoda libertad y confianza. Pues, ¿adóndeiríamos? Cristo tiene palabras de vidaeterna. Él es la vida eterna. En Él está laplenitud, no en este mundo. En Su graciavivimos. En el amor de Su Padre subsisti-mos. Y tenemos comunión con Su Espíri-tu Santo (2 Corintios 13:14).

“¡Y a aquel que es poderoso paraguardarles sin caída y presentarles sinmancha delante de Su gloria con granalegría, al único y sabio Dios, nuestro Sal-vador, sea gloria y majestad, imperio ypotencia, ahora y por toda la eternidad!Amén” (Jud. 1:24-25).

Un saludo cordial en Cristo,

4 Mensaje Bíblico

PROFECÍA BÍBLICA

Ezequiel 38 y 39 profetizan la inva-sión de Gog yMagog y sus aliadosen la tierra de Israel, y la salvaciónque Dios brindará en este ataque.¿Quién es Gog yMagog? ¿Quésignificado tiene esta profecía deantaño en la actualidad?

5Mensaje Bíblico

Gog es el soberano y líder dela coalición contra Israel. Muchosmaestros de Biblia asumen de for-ma automática que se trata de unpríncipe terrenal –y es muy posi-ble–. A pesar de esto, no debería-mos rechazar la interpretación dealgunos que aseveran que Gog talvez sea un príncipe demoníacoque seduce a algunas naciones(nombradas en Ezequiel 38:1-6)con el fin de atacar a Israel. Conrespecto a los príncipes, las Sagra-das Escrituras a menudo hablande poderes demoníacos que se es-conden detrás de los gobernantesterrenales. Podemos ver un ejem-plo de esto en la historia de Da-niel cuando al orar, el ángel que

debía acercarse a él con la res-puesta, se hizo esperar, pues ha-bía sido detenido por el príncipedemoníaco del reino de Persia(Daniel 10:11-13). También elapóstol Pablo hace referencia alos principados demoníacos quegobiernan este mundo (Efesios2:1-3; 6:12). Por supuesto, tal vezGog sea una persona terrenal, pe-ro no deberíamos sacar conclusio-nes precipitadas al respecto, so-bre todo en lo que refiere a lospolíticos actuales.

Magog es mencionado en Gé-nesis 10:2 como uno de los hijos

de Jafet. Hesíodo, un poeta griegodel siglo VIII a. C., Heródoto, unhistoriador griego del siglo V a. C.y Flavio Josefo, el historiador ju-dío del siglo I d. C., decían que setrataba de los escitas –un pueblosalvaje y cruel de jinetes nóma-das–. Es interesante cómo elapóstol Pablo relaciona a estossalvajes escitas con la Iglesia; lasalvación en Cristo también losalcanza: “[…] donde no hay grie-go ni judío, circuncisión ni incir-cuncisión, bárbaro ni escita, sier-vo ni libre, sino que Cristo es eltodo, y en todos” (Col. 3:11).

En la lista de los pueblos ata-cantes de Ezequiel 38 se mencio-na el término rosh. Se dice queGog es el “príncipe de Rosh, Me-sec y Tubal” (v. 3, traducción li-bre). Varios traductores conside-ran que rosh es el nombre de unpueblo, al igual que Mesec y Tu-bal. No obstante, la expresión“príncipe de Rosh” podría haber-se traducido como “el supremo

LasEscriturasamenudohablandepoderesdemoníacosquese

escondendetrásdelosgobernantesterrenales.

6 Mensaje Bíblico

de los príncipes” o “prín-cipe soberano”. O tal co-mo fue interpretado en 1Crónicas 7:40: “jefes depríncipes”. El hecho radi-ca en que rosh, en he-breo, significa ‘cabeza’(jefe). Según la versiónSeptuaginta –traduccióndel Antiguo Testamento en grie-go koiné– la palabra rosh de Eze-quiel 38 es comprendida comoun topónimo (nota red: topónimoes aquel nombre que se atribuyea un lugar); es por esta razón quedicha interpretación está tan ex-

tendida en la actualidad. Contra-rio a esto, el texto arameo repro-duce “príncipe de Rosh” como“cabeza sobre las cabezas”. Tra-ducciones bíblicas más recientes,concuerdan en general con la tra-ducción de rosh como “cabeza” o

“jefe” y no como es descrita porla Biblia de los Setenta. En resu-men, puede que rosh se refiera auna nación, pero resulta másprobable y lógico que Ezequielsolo haya dicho: “Gog, príncipesoberano de Mesec y Tubal”.

Mesec y Tubal, al igual queMagog, son nombrados en Géne-sis 10:2 como los hijos de Jafet.Según Ezequiel, las naciones deMesec y Tubal “han sembrado te-rror en la tierra de los vivientes”(Ez. 32:26). Estos comerciabancon Javán (Grecia) (Ezequiel27:13-14), quien también es

Ezequielmenciona países y pueblos deaquel tiempo que provenían de lasregiones entre elmar Negro, Caspio yMediterráneo. Esto abarca, en la

actualidad, naciones como Turquía,Georgia, Armenia, Azerbaiyán,

Chechenia, Kazajistán, Uzbekistán,Turkmenistán, Tayikistán y Kirguistán.

7Mensaje Bíblico

mencionado como el hijo de Jafeten el mismo pasaje de Génesis,aunque se encuentra ausente enla lista de los rosh mencionadosen Ezequiel 38. Es probable queMesec y Tubal hayan ocupado elterritorio que hoy pertenece aTurquía, en la región costera delmar Mediterráneo, entre el marNegro y el mar Caspio.

Los persas, cuyos ejércitos seunen a Gog y Magog, vivían en elactual territorio de Irán. Los ira-níes se autodenominan persas,hablando hasta el día de hoy lalengua farsi.

Los próximos en ser mencio-nados son los cusitas, quienesprovendrían de la región pertene-ciente hoy a Sudán, y Fut, de latierra donde tiene jurisprudenciala actual Libia.

La casa de Togarma, que apa-rece última en la lista de los ata-cantes, es un pueblo pertenecien-te a “los confines del norte” (Eze-quiel 38:6). La llamada tierra del

norte, a menudo relacionada con“los confines de la tierra”, esmencionada varias veces por losprofetas como una amenaza paraIsrael (Jeremías 6:22; 10:22;16:15; 23:8; 31:8; 46:10; 50:9;Zacarías 2:10; 6:6, 8). Desde laperspectiva de Israel, el enemigosiempre venía desde el norte. Ca-da vez que los asirios, babilonioso persas atacaban, sus invasionessiempre ocurrían desde ese pun-to. Estos países se encuentran enrealidad al este de Israel, pero elcamino más recto los conducía aldesierto –una empresa imposiblepara los ejércitos atacantes–. Estaes la razón por la cual las invasio-nes enemigas arremetían desde elnorte, por lo que la expresión“extremo norte”, según la com-prensión antiguotestamentaria,no tiene por qué hacer alusión aRusia, como suponen algunos in-térpretes –aunque no deberíamosdescartarlo, ya que al norte de lospaíses mencionados se encuentra,

entre otros, la actual Rusia–. Detodos modos, este enemigo delextremo norte va acompañado de“muchos pueblos” (Ez. 38:6). Setrata en cierto modo de una “coa-lición del norte”. Esto resulta im-portante para comprender que labatalla de Gog y Magog no es lamisma que la de Armagedón, enla cual están representados todoslos pueblos de la Tierra. Aquí setrata, tan solo, de muchos atacan-tes de una cierta región.

Ezequiel menciona países ypueblos de aquel tiempo que pro-venían de las regiones entre elmar Negro, Caspio y Mediterrá-neo. Esto abarca, en la actuali-dad, naciones como Turquía, Ge-orgia, Armenia, Azerbaiyán, Che-chenia, Kazajistán, Uzbekistán,Turkmenistán, Tayikistán y Kir-guistán. Con excepción de los pa-íses cristianos ortodoxos de Ge-orgia y Armenia, todos estos pue-blos son musulmanes. Y simiramos hacia las naciones al es-

El liderazgo político deIrán se esfuerza por seruna potencia nuclear.

8 Mensaje Bíblico

te de Irán (los persas), nos encon-tramos con países árabes musul-manes de gran importancia, co-mo Afganistán y Pakistán.

Es por esta razón que pode-mos partir de la base de que el is-lam jugará un cierto rol apocalíp-tico. Es la religión musulmana laque convierte hoy a estos paísesen enemigos del Estado de Israel.Dicho sea de paso, el reformadoralemán Martín Lutero considera-ba el fortalecimiento de esta doc-trina como una señal de los últi-mos tiempos. Decía haber un co-nexión directa entre los abusosdel cristianismo y el surgimientode los musulmanes otomanos(turcos). Es así que dijo quequien quiera luchar con éxitocontra los “turcos” deberá en pri-mer lugar “quitar la vara de lamano de Dios” –con la cual corri-ge a la cristiandad–.

Debemos recordar algo: todaguerra y todo acontecimiento es-tá siempre controlado y deseadopor Dios. Aun cuando parecieraque a menudo Satanás manejaracon sus manos los hilos de la his-toria, él no es capaz de hacer na-da que Dios no permita. Estaguerra no es una excepción:

“[…] He aquí, yo es-toy contra ti […] tequebrantaré […] tesacaré a ti y a todo tuejército” (Ez. 38:3-4;compárese con 39:2).Es Dios quien actúa ytiene todo en sus ma-nos.

El Dios vivienteutiliza de manera sis-

temática a la coalición del nortecon el fin de mostrar Su grande-za. Él obra a través de estos pue-blos, a pesar de que ellos mismoscreen ser independientes y actuarpor su cuenta. Es Dios quien utili-za estos poderes de forma cons-ciente y los lleva a la batalla parapor fin humillarlos.

Los enemigos vendrán comouna gran tormenta, como una nu-be negra que quiere cubrir la tie-rra de Israel (Ezequiel 38:9). Sicomparamos este lenguaje figura-tivo con las últimas grandes bata-llas, teniendo en cuenta, porejemplo, las imágenes mediáticasde la guerra del Golfo, podemoscomprender bien lo que significaque una gran agrupación de tro-

pas cubran como un temporal lanación de Israel.

Sucederá “al fin de los años”(v. 8), es decir, en los últimos dí-as de los últimos tiempos. Eze-quiel describe cómo será:

El Israel del “fin de los años”será una tierra “recuperada dela espada” (v. 8). Esto cuadracon su estado actual. El pueblojudío ha escapado de la espadade la Segunda Guerra Mundial.En cierto sentido, este terribleconflicto contribuyó con la fun-dación del Estado judío. La resu-rrección del pueblo en la tierrade Israel ocurrió a través de laespada, por medio de variasguerras: de la Independencia,del Sinaí, Guerra de Desgaste,de los Seis Días, de Yom Kipur ydel Líbano.

El Israel del “fin de los años”será una nación “recogida demuchas naciones” (v. 8). Tam-bién esto es aplicable al Israelmoderno. Los judíos, de hecho,han desembarcado en Israel des-de ambos extremos de la Tierra,tal como fue profetizado en laPalabra de Dios (Dt. 28:64). Enun sentido literal, la dispersiónmundial del pueblo judío ocurriórecién en el siglo XX. Ambas gue-rras mundiales contribuyeron aque los judíos emigraran hastalos confines del mundo (vistodesde Israel). De esa forma, secumplió el mensaje de Jeremías31:8-10 donde Dios prometereunir a los judíos desde los con-fines de la tierra, como señal alas naciones, llevándolos de re-greso a Israel.

Podemos partir de la basede que el islam jugará uncierto rol apocalíptico. Esla religiónmusulmana laque convierte hoy a estospaíses en enemigos del

Estado de Israel.

El reformador alemánMartín Luteroconsideraba el fortalecimiento del islam como unaseñal de los últimos tiempos: “Quien quiera lucharcon éxito contra los ‘turcos’ deberá en primer lugar‘quitar la vara de lamano de Dios’ –con la cual

corrige a la cristiandad–.”

9Mensaje Bíblico

El Israel del “fin de los años”será una tierra donde sus montes“durante mucho tiempo estuvie-ron en ruinas” (v. 8, NVI). Delmismo modo, “la tierra de Pales-tina”, el Israel actual, estuvo du-rante mucho tiempo en ruinas–hasta que fue levantada otra vezpor los judíos–. Desde la diáspo-ra en el año 70 d. C. la tierra fuecada vez más descuidada. Másallá de que las naciones realiza-ron muchas guerras sobre esa re-gión, sobre todo en Jerusalén(compárese con Daniel 9:26b;Lucas 21:24), apenas cuidabande su país. La mayor decadenciaocurrió bajo el dominio de losotomanos: fueron talados los bos-ques, muchos árabes emigrarony se abandonaron las prácticasagrícolas. “Los montes de Israel”se convirtieron, de forma literal,en desolación.

El Israel del “fin de los años”será un Estado en el que todos

“habitan confiados” (Ez.39:9,11). ¿Podrá referirse tam-bién al Israel actual? Según miopinión: ¡sí!

Como evidencia podemos re-currir a las Sagradas Escrituras:en Deuteronomio 12:9-11 Diosdeclara que el lugar de adoraciónsería construido una vez que rei-nara la tranquilidad y hubiesepaz en la tierra de Israel. Esta bo-nanza fue lograda por el rey Da-vid. No obstante, se trató de unapaz por la cual David y sus ejérci-tos luchaban sin cesar. Si los ejér-citos del rey no hubieran estadosiempre en estado de alerta ycon sus fronteras vigiladas, nohubiese sido posible la paz, pueslos enemigos estaban a su alrede-dor. Por supuesto que es Diosquien vigila todo, pero enaquel tiempo usaba el po-der militar de David, delcual se beneficiaría luegoSalomón. En cierto senti-

do, podemos verlo también en laactualidad: el ejército y los servi-cios de inteligencia de Israel tu-vieron y tienen que luchar paramantener la tranquilidad y la se-guridad del país. Ahora, si com-paramos a Israel con la región, elpueblo judío vive en una sor-prendente paz y seguridad. Estoes consecuencia de un ejércitopoderoso y en constante estadode alerta. Pero hay algo que de-bemos tener en claro: de la no-che a la mañana, este tiempo debonanza puede finalizar.

La batalla de Gog y Magog ten-drá lugar sobre los montes de Is-rael (Ezequiel 38:7-9) –lo que talvez se refiere a toda la tierra de Is-rael–. En los tiempos bíblicos seles llamaba, en un sentido estric-

Es probable que el “gran botín” quepretende la coalición del norte, no serefiera tan solo a las riquezas deIsrael. Gog,Magog y sus aliados

buscan legitimar una guerra regional,para así adueñarse de las riquezasnaturales de todo el CercanoOriente.

Foto: Central eléctricajunto a Askalon

10 Mensaje Bíblico

to, los montes de Israel, sin em-bargo, abarcaban más que nadalas montañas de Judea y Samaria.Hoy en día, esa región está bajo laAutoridad Palestina. De modo quesi tomamos el texto de manera li-teral, la invasión enemiga se lleva-ría a cabo sobre todo en las actua-les regiones palestinas.

Si observamos la región de lacual proceden Gog, Magog y susaliados, emergen tres pueblosque tienen o quieren tener un rolde liderazgo en la actualidad.

En primer lugar, la repúblicade Irán. El liderazgo político delpaís se esfuerza por ser una po-tencia nuclear. Además, es la vozpública más fuerte del mundo is-lámico en lo que respecta a laaniquilación de Israel. Irán sepresenta de manera cada vez másdominante en las zonas conflicti-vas del Cercano Oriente –Irak,Siria y Líbano–. Respecto al con-flicto en Siria, los iraníes se en-cuentran ahora en la fronteranorte de Israel, y no parecen te-ner planes de abandonar esa po-sición. Como contraparte de susrivales: Arabia Saudita y sus alia-dos, Irán tiene una importanteinfluencia política en la región.Esto nos muestra también las di-visiones que predominan en elmundo árabe.

En segundo lugar está la na-ción de Turquía. Este país añorala gloria pasada del tiempo de lossultanes y el reino otomano. Estaañoranza caracteriza en la actua-lidad el comportamiento del pre-sidente turco Erdogan. Si bienfue elegido de manera democráti-ca, se adueña cada vez más delpoder a través de lemas islamis-tas e incentivando un gobiernoautócrata. El camino a la dictadu-ra no parece ser largo. A travésde una política del terror, con en-carcelamientos a largo plazo, secalla a quienes piensan de mane-ra diferente y expresan una opi-nión contraria. Las similitudes

con la toma de poder del nacio-nalsocialismo son alarmantes. Lasdeclaraciones de Erdogan son amenudo antiisraelíes, haciendouna llamada a la liberación inme-diata de Jerusalén retenida porlos incrédulos. La Turquía moder-na pretende bajo este régimenuna coalición con Irán, para con-vertirse así en el máximo poderdel mundo árabe.

En tercer y último lugar se en-cuentra Rusia. Al igual que Tur-quía, desea volver como potenciamundial a su antiguo poderío.Con gran destreza y astucia, elpresidente Putin se estableció co-mo “el hombre fuerte”. Los pe-riodistas que lo critican y los ad-versarios políticos son elimina-dos. La propaganda estatalpromueve el orgullo nacionalista.Desde hace algún tiempo, Rusiase está levantando como un mo-derno poder militar. El país tam-bién ha tomado un rol importan-te en la guerra en Siria, apoyandode forma activa a Al-Ásad y suejército. Al igual que Irán, Rusiase ha establecido en la fronteranorte de Israel, con el fin de per-manecer allí. Entretanto, los ru-sos han establecido varias bases yun puerto militar en Siria.

La coalición del sur reacciona-rá de forma negativa al ataqueefectuado por la coalición delnorte: Sabá, Dedán y los comer-ciantes de Tarsis, denominadosleones jóvenes (Ez. 38:13). Estaexpresión describe a gobernantessin un poder aparente. En este ti-po de coalición del sur podríanestar Arabia Saudita y los Estadosdel Golfo. Algunos exégetas con-sideran que los comerciantes deTarsis representan a Europa.

De todos modos, es interesan-te cómo Arabia Saudita, quienfuera durante mucho tiempo lavoz cantante entre los enemigosde Israel, busque hoy, de manerapolítica y económica, acercarse aesta nación. Incluso parecería

querer ganar a Israel como alia-do. Detrás de esto, se busca pre-servar el poder, ya que en el nor-te comienza a surgir una coali-ción peligrosa para todo elCercano Oriente.

La coalición del sur habla encontra de Gog, Magog y sus alia-dos, pero no actúa (v. 13). Grita,pero no ataca. Eso es muy habi-tual en la política moderna: hom-bres y mujeres, líderes de Europa,hablan mucho, pero hacen poco.Y aquellos mandatarios que em-prenden alguna acción, resultancriticados. Esta actitud de hablarsin actuar es una señal de desam-paro, debilidad y quizá tambiénde cierto desconocimiento.

Ezequiel 38:11-13 dice:Y dirás: ‘Invadiré a un país in-

defenso; atacaré a un pueblo pa-cífico que habita confiado en ciu-dades sin muros, puertas y cerro-jos. Lo saquearé y me llevaré elbotín; atacaré a las ciudades re-construidas de entre las ruinas, alpueblo reunido allí de entre lasnaciones; es un pueblo rico enganado y posesiones, que se creeel centro del mundo’. La gentede Sabá y Dedán, y los comer-ciantes de Tarsis y todos sus po-tentados, te preguntarán: ‘¿A quévienes? ¿A despojarnos de todo lonuestro? ¿Para eso reuniste a tustropas? ¿Para quitarnos la plata yel oro, y llevarte nuestros gana-dos y posesiones? ¿Para alzartecon un enorme botín?’.

La razón para el ataque eseconómica. La coalición del nor-te ataca a Israel con el propósitode adquirir nuevas riquezas. Porlo tanto, es una guerra por moti-vos financieros. No obstante, lapregunta que debemos plantearcon honestidad es: ¿cuáles sonlos tesoros que posee Israel? Enrealidad, ningunos.

Intérpretes de la profecía amenudo señalan que Israel, des-pués de todo, resulta muy prós-pero. Pero esa riqueza es genera-

da por una economía fiable, nopor sus recursos naturales. En elcaso de una guerra, el bienestarde Israel se derrumbaría –por loque no habría nada que los con-quistadores pudieran llevarse–.Por otro lado, los grandes hallaz-gos de gas natural israelíes noson nada frente a las reservasque poseen Rusia e Irán.

Es probable que el “gran bo-tín” que pretende la coalición delnorte, no se refiera tan solo a lasriquezas de Israel. Gog, Magog ysus aliados buscan legitimar unaguerra regional, para así adueñar-se de las riquezas naturales de to-do el Cercano Oriente. Justo esees el reproche de la coalición delsur: “¿A qué vienes? ¿A despojar-

nos de todo lo nuestro? ¿Paraeso reuniste a tus tropas?¿Para quitarnos la plata y eloro, y llevarte nuestros gana-dos y posesiones? ¿Para alzar-te con un enorme botín?’”(v. 13).

Debemos considerar quela mayoría de las guerras ac-

tuales del Cercano Oriente sonrealizadas por esta razón. Si biena menudo se destacan motivoshumanitarios –de parte de Occi-dente– o religiosos –desde elpunto de vista musulmán–, en re-alidad, las grandes potencias seapresuran hacia los conflictos delCercano Oriente, ya que sabenmuy bien que aquel que dominela región, controlará también susrecursos naturales. Esta es la ra-zón por la que tantas naciones sehan inmiscuido en las guerras enIrak, Siria, Libia, etcétera.

Una guerra por razones econó-micas solo puede ser legitimada siel atacante presenta una razón in-teligente. ¿Cuál sería el pretextoaceptado por el mundo islámico

cuando se trata de Israel? La gue-rra religiosa: la liberación de “Pa-lestina” de manos de los incrédu-los. Por este motivo, resulta lógi-co que los países islámicos tenganun rol tan decisivo en el tiempodel fin, ya que el ataque contra Is-rael de parte de la coalición delnorte se caracterizaría por ser is-lámica. La coalición del sur, conArabia Saudita a la cabeza, podríadecir poco contra eso, puesto quela fe musulmana justificaría unataque de este tipo. Lemas queincentivan este tipo de direcciónreligiosa son los usados en la ac-tualidad por los iraníes y la na-ción de Turquía, bajo el mandatode Erdogan.

En lo que respecta a la partici-pación de Rusia, quien no podríaacudir a la fe como razón para laguerra, es interesante saber, sinembargo, que durante la GuerraFría fue esta misma nación (enaquel tiempo, la Unión Soviética)la que tuvo un rol importante co-mo aliado y patrocinador de losenemigos de Israel. Fue Rusia

11Mensaje Bíblico

El ejército y los servicios deinteligencia de Israel tuvieron y

tienen que luchar paramantener latranquilidad y la seguridad del

país. Ahora, si comparamos a Israelcon la región, el pueblo judío vive

en una sorprendente paz yseguridad.

12 Mensaje Bíblico

quien, desde 1960, equipó deforma activa y consciente a losejércitos islámicos, con armas yconocimientos tecnológicos. Des-pués de la caída de la Unión So-viética, este papel perdió impor-tancia, aunque las pretensionesde poder del presidente Putin ylos acontecimientos en Siria hantransformado mucho la situación.

En este contexto, podemosnotar que los actuales ejércitos enla región modernizan su arma-mento como nunca antes. Y deesto se benefician todas las nacio-nes líderes de la tierra –por me-dio de la oferta y la demanda–.

Como sucede hoy día, la pro-fecía de Ezequiel nos relata quelas coaliciones del norte y del surse están enfrentando y que no setrata tan solo de Israel; muchosexégetas consideran que el textode Daniel 11:40-45 es un pasajeparalelo, pues allí habla de los re-yes del sur y del norte:

“Cuando llegue la hora final,el rey del sur trabará combatecontra el rey del norte, pero esteresponderá a su ataque con ca-rros y caballos y con toda una flo-ta de barcos de guerra. Invadirámuchos países, y los arrasará co-mo una inundación. También in-vadirá nuestro hermoso país, y

muchos paí-ses caerán ba-jo su poder,aunque Edomy Moab y losjefes de Ar-nón escapa-

rán de sus manos. Extenderá supoder sobre muchos países, y niEgipto podrá salvarse. Se adueña-rá de los tesoros de oro y plata deEgipto, y de todas sus riquezas, ytambién someterá a los libios y alos etíopes. Sin embargo, le llega-rán noticias alarmantes del este ydel norte, y en su furor se pondráen marcha dispuesto a destruir ymatar a mucha gente. Plantará sucampamento real entre el mar yel bello monte santo; pero allí lellegará su fin, y nadie acudirá asu ayuda” (Dn. 11:40-45).

Dios no mirará con indiferen-cia: “En aquel tiempo, cuandovenga Gog contra la tierra de Is-rael, dijo Jehová el Señor, subirámi ira y mi enojo” (Ez. 38:18).Por un lado, como señal de sujuicio, Dios mismo guiará esta in-vasión, por el otro, pedirá cuen-tas a los atacantes ávidos de po-der, que actúan como robots sincerebro. El resultado será:

“Los peces del mar, las avesdel cielo, las bestias del campo ytoda serpiente que se arrastra so-bre la tierra, y todos los hombresque están sobre la faz de la tierra,temblarán ante mi presencia; yse desmoronarán los montes, ylos vallados caerán, y todo murocaerá a tierra. Y en todos mis

montes llama-ré contra él laespada, dice Je-hová el Señor;la espada decada cual con-tra su herma-no. Y yo litiga-ré contra élcon pestilenciay con sangre; yharé llover so-

bre él, sobre sus tropas y sobrelos muchos pueblos que estáncon él, impetuosa lluvia, y pie-dras de granizo, fuego y azufre”(Ez. 38:20-22).

Algunos intérpretes de la pro-fecía reconocen en estas declara-ciones las consecuencias de unaguerra nuclear. Según mi enten-der, no sería posible: el polvo ató-mico contaminaría la región en-tera y la volvería inhabitable. Yeste, según Ezequiel 39, no es elcaso. Después de la guerra, la re-gión será de nuevo habitada.

Dios mismo hará que los ata-cantes se maten unos a otros(Ezequiel 38:22). Morirán de ma-nera sobrenatural, siendo clara-mente reconocible el hablar y ac-tuar de Dios. Tampoco leemosacerca de planes de contraataqueo de medidas de defensa, sino tansolo de la intervención divina(compárese con Ezequiel 39:4-5).

En un sentido político y mili-tar, el desenlace de esta guerrapodría llevar a que los islamistaspierdan su poder y fuerza en elmundo. Contrario a esto, el re-sultado para Israel será un granbotín material (Ezequiel 39:9-11). Estas consecuencias “terre-nales-políticas” también descar-tan la opinión de que se trate deuna batalla al final del Milenio:después de esta, aparece la glo-ria eterna de un nuevo cielo yde una nueva tierra. La tesis deque este ataque sucederá, encualquier caso, antes de la Tri-bulación, coincide además con

Turquía añora la gloriapasada del tiempo de los

sultanes y el reino otomano.Esta añoranza caracteriza en

la actualidad elcomportamiento del

presidente turco Erdogan.

13Mensaje Bíblico

el hecho de que los muertos se-rán sepultados durante más desiete meses y que más adelante,en esta región, se edificará unaciudad llamada Hamona. ¿Enverdad podría aplicarse esto acualquier tiempo durante y des-pués de la tribulación?

“Y seré engrandecido y san-tificado, y seré conocido antelos ojos de muchas naciones; ysabrán que yo soy Jehová” (Ez.38:23).

Dios se revelará a los pueblos.Cuando Dios trata con Israel,siempre comunica algo a lasnaciones: “Así ha dicho Jeho-vá el Señor: no lo hago porvosotros, oh casa de Israel, si-no por causa de mi santonombre, el cual profanasteisvosotros entre las nacionesadonde habéis llegado. Y san-tificaré mi grande nombre,profanado entre las naciones,el cual profanasteis vosotrosen medio de ellas; y sabránlas naciones que yo soy Jehová,dice Jehová el Señor, cuando seasantificado en vosotros delantede sus ojos” (Ez. 36:22-23).

Esto es con exactitud lo quesucederá: los pueblos reconoce-rán que ha sucedido algo sobre-natural. Como consecuencia deesto: “Y haré notorio mi santonombre en medio de mi puebloIsrael, y nunca más dejaré profa-nar mi santo nombre; y sabránlas naciones que yo soy Jehová, elSanto en Israel” (Ez. 39:7).

Dios revela su santo nombreal pueblo de Israel. Si este ataqueestuviera a la puerta y tuviera lu-gar antes de los siete años de Tri-bulación, la batalla de Gog y Ma-gog podría resultar en un últimomensaje de gracia a Israel y a lasnaciones. Una vez más, será evi-denciado con claridad quién es elDios verdadero. ¿Puede que hayaotro avivamiento?

“Y pondré mi gloria entre lasnaciones, y todas las naciones ve-

rán mi juicio que habré hecho, ymi mano que sobre ellos puse. Yde aquel día en adelante sabrá lacasa de Israel que yo soy Jehovásu Dios” (Ez. 39:21-22).

Las naciones paganas se daráncuenta de que el juicio viene deDios. Sin embargo, el conoci-miento no siempre resulta enconversión. Podemos ver estotambién en el libro de Apocalip-sis, donde los pueblos se enterandel juicio de Dios, pero no searrepienten (Ap. 16:9-11). De es-te modo, es posible un aviva-

miento, pero no en el sentido deque todas las naciones se con-viertan.

De igual forma sucederá en Is-rael; todos lo conocerán, pero notodos se convertirán. El aviva-miento apocalíptico en Israel ha-rá surgir dos frentes: el primeroaceptará la venida del Anticristoy el segundo, formará el rema-nente prometido y creyente delpueblo. De modo que, si en estecontexto, Dios revela Su santonombre para que en el futuro nosea más profanado, significa queesta guerra es el inicio de la cul-minación de la era de gracia dedos mil años, lo que acelera el co-mienzo del tiempo de juicio de laGran Tribulación.

Ezequiel 39:6 dice: “Y envia-ré fuego sobre Magog, y sobrelos que moran con seguridad enlas costas; y sabrán que yo soyJehová”. Podemos interpretarcon esto que Dios no solo haráque perezcan las fuerzas arma-

das, sino que se mostrará Santofrente a todas las personas quehabiten en las naciones de la co-alición atacante.

La conversión definitiva delpueblo de Israel, descrita enEzequiel 39:25-29, llegará mástarde –según mi entender, cuan-do Jesucristo vuelva con granpoder y gloria (compárese conZacarías 12:10)–.

El apóstol Pablo hace énfasisen esto, diciendo: “Porque vo-sotros sabéis perfectamente queel día del Señor vendrá así como

ladrón en la noche; que cuan-do digan: paz y seguridad, en-tonces vendrá sobre ellos des-trucción repentina, como losdolores a la mujer encinta, yno escaparán” (1 Ts. 5:2-3).

El ataque de Gog, Magog ysus aliados puede desencade-nar esa condición. El supues-to último enemigo, el islamis-mo, será destruido, y la hu-manidad creerá y hablará

acerca de que el mundo alcanzóla paz y la seguridad. Quizá esteataque del “fin de los tiempos”sea incluso lo que provoque laaparición del Anticristo, quiencomo “hombre fuerte” traerá pazy seguridad a la tierra.

Por esta razón, creo que talvez vivamos este ataque antesdel comienzo de la Tribulación.Pero pase lo que pase, Dios es elque actúa y el que llega a su ma-ravilloso objetivo en todo.

“¡Oh profundidad de las ri-quezas de la sabiduría y de laciencia de Dios! ¡Cuán insonda-bles son sus juicios, e inescruta-bles sus caminos! Porque¿quién entendió la mente delSeñor? ¿O quién fue su conseje-ro? ¿O quién le dio a él prime-ro, para que le fuese recompen-sado? Porque de él, y por él, ypara él, son todas las cosas. A élsea la gloria por los siglos.Amén” (Ro. 11:33-36).

NathanaelWinkler

El conocimiento no siempre resulta enconversión. Podemos ver esto tambiénen el libro de Apocalipsis, donde lospueblos se enteran del juicio de Dios,pero no se arrepienten (Ap. 16:9-11).

14 Mensaje Bíblico

1AA llaa mmiittaadd ddee llaa GGrraann TTrriibbuullaacciióónn.. Según estaexplicación, Israel goza de paz debido a su alian-za con el Anticristo (Dn. 9:27). Es en esta situa-

ción que atacan Gog y Magog, quienes son equipara-dos con el rey del norte (Dn. 11:40). Esta teoría pare-ce insostenible si tenemos en cuenta que el Israelatacado por Gog y Magog debe ser un país que vivaseguro (Ez. 38:14). Esto no es posible en ninguna fa-se del tiempo de la Tribulación, la que se caracteriza-rá sobre todo por los disturbios y la inseguridad.

2AAll ffiinnaall ddee llaa GGrraann TTrriibbuullaacciióónn.. En esta teoría,el ataque de Gog y Magog es igualado con labatalla de Armagedón. Esto no es posible por

las razones ya mencionadas: ¿cómo puede Israel vi-vir seguro justo al final de la Tribulación? Además,las poderosas alianzas de la región, descritas enEzequiel 38 y 39, no coinciden con las descripcio-nes de la batalla universal de Armagedón (Ap.16:13-17).

3EEnnttrree llaa TTrriibbuullaacciióónn yy eell MMiilleenniioo.. Según Eze-quiel 38 y 39 Israel debe ser un país recons-truido que ya venga disfrutando de un tiempo

donde reinan la tranquilidad, la paz y la seguridad–resulta difícil que esto ocurra después de la Tribu-lación–. Los defensores de esta teoría, sin embargo,se basan a menudo en la observación de que losejércitos de Gog y sus aliados serían primitivos. Estoes aplicable al tiempo después de la Tribulación,cuando todas las armas modernas hayan sido des-truidas. Tal pensamiento es tomado de lo descrito

en Ezequiel 38:4, donde dice que Gog y Magog ata-carán la tierra de Israel con caballos, jinetes, escu-dos y espadas. De hecho, un ejército de este tipo esprimitivo si lo comparamos con los tanques y misi-les modernos. No obstante, al estudiar este argu-mento con mayor profundidad, podemos ver que esabsurdo, ya que el pasaje de Ezequiel 38:4 y si-guientes, enfatiza el poder de los atacantes, estandotodos ellos “de todo en todo equipados”. ¡Según en-tiendo, Ezequiel describió un ejército de vanguar-dia, muy armado y superior! Además, si seguimoscon esa idea de manera lógica: ¿de dónde sacaríanestas tropas “primitivas”, después de siete años deTribulación, tantos caballos entrenados?

4AAll ffiinnaall ddeell MMiilleenniioo.. En Apocalipsis 20:8, se re-laciona a Gog y Magog con la última gran bata-lla al final del reino de mil años. Por lo tanto,

los representantes de esta interpretación asumenque se trata de los mismos Gog y Magog de Ezequiel38 y 39. Si bien esta lectura tiene sentido, la batallaal final del Milenio no cabe en el contexto de Eze-quiel 38 y 39, ya que el profeta antiguotestamentariodescribe el ataque a un país construído por medio dela espada y que por lo tanto se ha ganado cierta segu-ridad. El recuerdo de la reconstrucción todavía estámuy presente en Israel; por esta razón, no es aplica-ble al mundo al final del reino mesiánico de paz,donde las espadas se han convertido en arados y lareconstrucción ha quedado lejos en el tiempo.

5AAnntteess ddee ccoommiieennzzoo ddee llaa GGrraann TTrriibbuullaacciióónn.. Es-ta es la opinión presentada en este artículo, yla que más sentido tiene en el contexto gene-

ral de la palabra profética. Sin embargo, solo podría-mos afirmar con certeza la seguridad de esta inter-pretación, una vez que se cumpla.

La fecha de la invasiónCon respecto a la fecha de invasión existencuatro o cinco interpretaciones diferentes:

NOTICIASDEISRAEL

Fredi Winkler

Queridos amigos de Israel:

15

En Israel, se han convocado eleccionesanticipadas para el 9 de abril, a causa deun cada vez más marcado curso de colisiónentre los diferentes integrantes de la coali-ción. Después que el ministro de defensa,Avigdor Lieberman, abandonara el gobier-no junto a su fracción con seis escaños,quedó tan solo una pequeña mayoría de 61escaños a favor del gobierno en el Parla-mento. Pero también entre los miembrosrestantes de la coalición crecían las tensio-nes y se hacían insuperables. Por eso, laúnica solución parece ser la convocatoriade elecciones anticipadas, aunque es pro-bable que no cambien de manera significa-tiva la repartición de los escaños entre laizquierda y la derecha. Lo saben muy bienlos diferentes partidos de derecha; sin em-bargo, algunos esperan que el resultado lessea favorable.

Algo que influyó considerablemente enla decisión de anticipar las elecciones fuela amenaza de una acusación por corrup-ción contra el primer ministro Netanyahu.Si esta se confirmara, el primer ministrose vería obligado a retirarse, lo que natu-ralmente dañaría a su partido de derecha,Likud, y provocaría una onda expansivacon importantes consecuencias políticas.

Es posible que este escenario haya sidola razón por la cual el ministro de educa-ción, Naftali Bennet, abandonó su partidoBait-Ha-Yeyudi y formó un nuevo partidocon el nombre “La nueva derecha”. Almismo tiempo, también el anterior jefedel Estado Mayor, Beni Gantz, se presen-tó ante los medios informándoles de su in-tención de entrar a la política y de fundarun nuevo partido.

Israel se hizo famoso en el pasado co-mo un país en el cual era posible que unnuevo partido con un líder carismático,como Ariel Sharon, se transformara de

golpe en el partido más importante y deesta manera tuviera que formar el nuevogobierno. Parece que algunos siguen so-ñando con este pasado, pero ya no es algoprobable hoy en día. Falta ante todo launión interna y los puntos en común, tan-to del lado derecho como del izquierdo. Lacultura del egoísmo cada vez más genera-lizada, que busca tan solo la ventaja delpropio sector y se resiste a actuar en con-junto, ha llegado a un extremo, tambiénen la política israelí.

Esta política enfocada hacia la propiaventaja podría resultarle fatal a Israel, yaque las amenazas desde afuera siguensiendo el problema número uno. Hace notanto, diferentes expertos militares esti-maron el estado de seguridad como mejorque antes, porque el mundo árabe y espe-cialmente Siria estaban ocupados con suspropios problemas. Sin embargo, esta si-tuación “tranquilizante” para Israel cam-bió drásticamente por la intervención deIrán, Turquía y especialmente Rusia en elconflicto en Medio Oriente. Por eso, los re-quisitos de seguridad del país serán un fac-tor importante en las elecciones próximas,aunque no se sabe si la mayoría de la po-blación sigue dispuesta a postergar todaslas demás cosas que son de importancia enla vida diaria a favor de la seguridad.

A pesar de todas las preocupaciones quesentimos por el futuro de Israel, hay un he-cho que es seguro: El que hasta ahora nosha ayudado de una manera maravillosa,seguirá con los ojos abiertos sobre Su pue-blo Israel, para que Su voluntad se haga ySu plan se lleve a cabo.

En esta firme confianza, les saluda, conun cordial shalom,

16 Noticias de Israel

Desde su fundación, Israel ha visto ir y venir a muchospartidos. A pesar de que la política israelí desde hace dé-cadas se caracteriza por partidos grandes establecidosdesde hace años, se debe denominar el paisaje político delpaís como uno de múltiples partidos. En 2013, para laselecciones parlamentarias israelíes se presentaron 32 par-tidos, de los cuales doce entraron al parlamento. De los 25partidos que en las últimas elecciones de marzo 2015 seesforzaban por el favor de los votantes, diez están repre-sentados en la Knéset. También en las coaliciones de go-bierno israelíes tradicionalmente participan varios parti-dos. Actualmente gobierna el Likud de Netanyahu, quecon 30 de los 120 escaños parlamentarios es el partidomás grande de los representados en la Knéset, gracias auna coalición con cinco partidos.

No solamente un gran número de partidos en parla-mento y coaliciones de gobierno caracterizan la imagen, si-no también aspectos como religión y pertenecía étnica sur-ten efecto mucho más allá del posicionamiento político en-tre derecha, medio e izquierda. El parlamento israelí conocepartidos que se dirigen de manera planificada a votantesárabes o rusos, como también a partidos judío-religiososque además responden a diversas corrientes del judaísmo.En resumen, eso significa que el mosaico heterogéneo de lasociedad israelí con su multitud de comunidades religiosasy étnicas se refleja claramente en el paisaje de los partidospolíticos y con eso también en el parlamento israelí.

Uno podría pensar que Israel ya habría visto la fun-dación de partidos de todo tipo de colores: con énfa-sis en protección del medio ambiente, europeiza-ción, protección animal hasta la legalización dela marihuana y agrupaciones de padres solos ytambién de personas de tercera edad. No obs-tante, una inscripción en el registro de parti-dos del ministerio de justicia israelí ocurrida amediados de mayo 2018 mostró que aún elpaisaje polifacético de partidos de Is-rael logra presentar una nove-dad, ya que el partido

Gush Ha Tanakhi, que significa “bloque bíblico”, es el primerpartido en la historia israelí que explícitamente da prioridada una colaboración de judíos y cristianos.

La fundación de este partido judío-cristiano, que pien-sa presentarse en las próximas elecciones de la Knéset, seremonta a Dennis Avi Lipkin. Este hombre, nacido en NuevaYork, reside la mayor parte de su vida en Israel, donde él vi-ve en Kedar, uno de los asentamientos del Gush Etzion. Lip-kin, judío creyente, padre de dos hijos y de varios nietos, esconocido especialmente en las comunidades de las iglesiasevangélicas de los EE.UU., porque allí aparece a menudo co-mo conferencista. Ya desde hace años, él reúne a su alrede-dor a personas con ideas afines, judíos como cristianos, quecomo él, consideran que juntos se debe superar 2,000 añosde animosidades y finalmente actuar como hermanos yhermanas aunando fuerzas. Él considera que es más quemomento para que en el Estado judío finalmente tambiénlos cristianos, que pagan impuestos y sirven en el ejército,obtengan una representación en el parlamento, lado a ladocon los israelíes judíos.

Por consiguiente, dice en los estatutos de fundacióndel partido, entre otros: “el bloque bíblico protege a todoaquel que cree en la Biblia, y se opone a la limpieza étnicade judíos y cristianos en la tierra de Israel”. Para lograr suobjetivo de lograr tres escaños en la Knéset en las próxi-mas elecciones, él les habla a judíos y cristianos ante eltrasfondo de conceptos morales compartidos y presenta

un liderazgo de partido igualitariamente ocupa-do por judíos y cristianos. Lipkin y compañe-

ros de lucha creen, además, que su partidono solamente llegará a los árabes cris-tianos de Israel, sino también a parti-darios no-judíos de rusos inmigrantes.Ellos enfatizan la importancia de supaso ante el trasfondo del versículo bí-blico: “Bendeciré a los que te bendije-ren, y a los que te maldijeren maldeci-ré” (Gn. 12:3).

AN

Primer partido judío-cristiano de Israel

No es una idea nueva, pero un nuevo partido que se hizo inscribir enel registro de partidos para presentarse en las próximas elecciones dela Knéset. Una première le es segura al partido: es la primera agrupa-ción política de judíos y cristianos en Israel.

ASUNTOS DE PARTIDO

17Noticias de Israel

NOVEDADES DESDE LA KNÉSET

En 2008, el parlamento israelí aprobó la primera ley para limitar el tabaquismo en la esfera pú-blica. Desde entonces, varias veces se ha realizado mejoras, expandiendo las zonas de prohibición. Asísucedió también en la primera parte del verano 2018, cuando la comisión responsable de la Knésetdecidió, que en instituciones públicas al igual que en sus cercanías ya no estaría permitido fumar.Mientras eso ahora también era válido para edificios de gobierno y tribunales, los diputados israelíesoportunamente se excluyeron de eso. Naturalmente, el parlamento israelí, en las últimas semanas, setuvo que ocupar de una amplia gama de temas, de los cuales resaltan dos: por un lado, se decidió ins-tituir un día especial, en el cual se daría reconocimiento oficial a los logros de la comunidad drusa y suaporte al Estado de Israel. Por el otro se decidió, que a los dromedarios, mayormente criados por losbeduinos en el Neguev, se les deben poner microchips. Gracias al banco de datos elaborado de estamanera, que está a cargo del ministerio de agricultura, se podrá controlar no solamente el cambio dedueño, sino también infracciones de los propietarios. En Israel, una y otra vez, causa gran indignaciónque los animales no vigilados causen accidentes fatales de tránsito.

AN

¿SE APLICARÁ TODAVÍA LA FRASE FAMOSA DE GOLDA MEIR?

En 1957, Golda Meir, en su función deministra israelí de asuntos de exterior di-jo: “Paz habrá, cuando los árabes amen asus hijos más de lo que nos odian a nos-otros”. Sesenta años más tarde, en las ca-lles del Cercano Oriente, se reparten golo-sinas para, por un lado, aclamar la muertede personas odiadas, y por otro celebrar alos “mártires”. Aun así, también del mundoárabe se escuchan voces, que desean des-terrar de sus propias sociedades el odio yla sed de venganza. Este punto de vistatambién lo comparte un comerciantecomprometido a nivel internacional, pro-veniente de los Emiratos Árabes Unidos.Khalaf al Habtoor no oculta su opiniónque Israel sencillamente existe, y que losEstados árabes por fin deberían confor-marse con ese hecho. Si bien él tambiénexige que Israel debe concederles dere-chos a los palestinos, también opina quelos Estados árabes mismos deben hacerseun examen de conciencia, porque es mo-mento de quitar de en medio sus propiosresentimientos contra Israel. Él cree que lapaz no la traerán presidentes, primerosministros y ministros, sino la gente senci-lla cuando ellos dejen descansar el pasadopara juntos comenzar un capítulo nuevo.Esta es una de varias voces que dan nue-vas esperanzas.

AN

UN-WATCH PRESENTÓ INFORME ALARMANTE A KNÉSET

UN-Watch es una organización no-gubernamental fundada en 1993, que se ha puesto co-mo tarea ponerle un ojo crítico a las resoluciones de las Naciones Unidas. Recientemente, UN-Watch presentó un informe especial al parlamento israelí, acerca del cual el gerente principal deUN-Watch, Hillel Neuer, comentó: “La ONU ha fracasado en lo que respecta la lucha contra el an-tisemitismo, a pesar de que dicha organización se había hecho responsable de combatir racis-mo, xenofobia y discriminación en el mundo entero.” Si bien algunos programas de la ONU serí-an muy loables, como el programa educativo sobre el tema Holocausto, pero dentro de todo, es-ta organización ni siquiera habría logrado reaccionar adecuadamente al antisemitismo en suspropias filas, según la dura conclusión de UN-Watch. Israel se ve confirmado en su postura:“Cuando se llega al tema de judíos e Israel, la ONU se convierte en un gremio hostil y lleno deprejuicios”, resume Yair Lapid del partido Yesh Atid con motivo de la entrega del informe de UN-Watch la opinión predominante en Israel.

AN

18 Noticias de Israel

Cuando uno piensa en los judíos en Europa,se acuerda de una antigua comunidad judía deItalia, de la desaparición de la comunidad judíaen la península ibérica a consecuencia de la In-quisición, o incluso de la persecución en el sigloXX por los nacionalsocialistas alemanes. ¿Peroquién piensa en la vida judía en Escandinavia?De hecho, Escandinavia no es un gran centro devida judía de Europa, pero a Suecia, los judíos nollegaron recién después del tiempo de los nacio-nalsocialistas. Ya partir del siglo XVIII tardío,ellos pudieron establecerse en este país. Diver-sas restricciones correspondientes a estatus jurí-dico, libertad de circulación y propiedad inmobi-liaria fueron aliviadas en 1854. A partir de 1870,se les otorgó derechos de ciudadanía. Ya en1872, tuvo lugar la elección del primer diputadoRiksdag judío, si bien las últimas restricciones–como son las del ascenso a puestos ministeria-les– fueron revocadas recién en 1953. Sueciaotorgó asilo a miles de judíos durante el tiempode los nacionalsocialistas. Suficientemente co-nocida es la operación de rescate de 8,000 judí-os de Dinamarca a Suecia en octubre 1943. En elpresente, la comunidad judía en Suecia cuentacon alrededor de 20,000 miembros.

También en Suecia se propaga el antisemi-tismo. Ya en los años del 1920, aparecieron allípartidos fascistas, que después de 1945 prime-ro quedaron en silencio. Sin embargo, en Sueciaexistió un gran movimiento que públicamentepropagaba la negación del Holocausto. En losaños del 1950, se formó un nuevo partido nazien Suecia; en los años del 1960, hubo campañasantisemíticas, y en los años del 1980, se forma-ron nuevas corrientes de extrema derecha quehasta ahora están presentes en la vida pública.Por eso, no debe sorprender que en los años deeste siglo, Suecia figure en el tercer lugar de losestados europeos en lo que se refiere a ataquesde todo tipo, motivados por el antisemitismo.Por otra parte, la comunidad musulmana enSuecia está creciendo fuertemente desde el2000. Y las encuestas muestran que a causa de

eso uno se encuentra allí con resentimientos ju-díos ampliamente divulgados. Ante este tras-fondo, la tercera ciudad sueca en tamaño, Mal-mö, con sus 330,000 habitantes, de los cuales,mucho más del 20 por ciento son musulmanes,recibió la atención del interés público e hizoque la prensa ya en 2010 titulara: “Malmö ahu-yenta a sus judíos”. En 2004, vivían 1,200 judíosen esta ciudad, en 2010, todavía eran 700. Des-de entonces, el porcentaje de los judíos residen-tes en Malmö disminuye anualmente en un cin-co por ciento.

Eso también es sintomático para otras re-giones de Suecia. Hay comunidades judías ma-yores en Estocolmo y Gotemburgo. De una vidacomunitaria todavía se puede hablar en Hel-singborg, Lund y Norrköping, por lo demás, setrata de una vida judía dispersa. Así también enla región de Norrland, con sus 85,000 habitan-tes, la región nórdica más escasamente pobladade Suecia, y su ciudad más grande, Umea. Los50 judíos aquí residentes se organizaron en2010 alrededor de un centro comunitario. En-tretanto se ha vuelto a cerrar sus puertas –portemor a ataques neonazis, que han aumentadotanto que ya nadie quiere darse a conocer comojudío. También cristianos que visitaban este

centro comunitario para celebrar fiestas junta-mente con los judíos, llegaron a ser blanco deataques. Carinne Sjöberg fue la primera y últi-ma presidenta del centro comunitario Umea.Ella, profundamente afectada y frustrada poresta decisión de la federación de congregacio-nes judías del norte de Suecia, dijo: “Este es ungolpe duro. Ya he llorado unas cuantas lágri-mas”, si bien en vista del aumento de ataquescomprende que los miembros prefieran mante-nerse lejos de eventos públicos. No solo apare-cieron grafitis diciendo “Sabemos donde vivenustedes”, también vidrios de automóviles fueronrotos, un retrato de Hitler fue introducido a es-condidas en el centro comunitario, y además, sesabe de indagaciones que el movimiento neo-nazi pan-nórdico Nordiska Motstandsrörelsenrealizó sobre los miembros. Definitivamente, sepropagó el miedo cuando la policía declaró suimpotencia: no se podría parar los ataques anti-semíticos, ni identificar a los perpetradores, de-cía. Con esto, se apaga aquí una vida comunita-ria judía, sin embargo, es tan solo cuestión detiempo hasta que cada vez más judíos de estacomo también de otras regiones no solo de estepaís nórdico, le den la espalda a Europa.

AN

ANTISEMITISMO

¿Comienzo del fin de la comunidad judía de Europa?

Mucho ya se ha escrito sobre la actual ola de antisemitismo en Europa, y a menudo,se ha planteado la pregunta en cuanto al futuro de una vida judía en Europa. Entretanto, cierran las primeras asociaciones vecinales.

19Noticias de Israel

Catar, el emirato del golfo, mantiene muybuenas relaciones con Irán. También Turquíapuede considerarse cercana a esta nación, per-mitiendo al país del Bósforo establecer una basemilitar en tierras soberanas cataríes, en la costadel golfo Pérsico. Además, tanto Hamás, la Her-mandad Musulmana egipcia, como las miliciasde sunitas radicales en Siria, han disfrutado, enel correr de los años, de la generosidad de Catar,como también de su ayuda logística. En vista deestas amistades, el régimen de la capital, Doha,fue acusado de fomentar el terrorismo e inclusode su aparición. Por esta razón, se fundó la coali-ción anti-Catar, presidida por Arabia Saudita yEgipto, a la que se unieron otros países del golfoPérsico. Juntos bloquearon por completo a Catar,encargándose de que este país estuviera aisladodel escenario internacional.

Los países de la región que se declaranenemigos de Israel, son a su vez los mejoresamigos de Catar. Por consiguiente, se esperaríaque Israel evitara todo contacto con esta naciónrica en petróleo, poniéndose en la fila de aque-llos países que pretenden boicotearla. Pero eseno es el caso, sino todo lo contrario. En los últi-mos meses, se filtró la información de que elministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman,se reunió en Chipre con el ministro de AsuntosExteriores catarí, Mohammed bin AbdulrahmanAl Thani. La noticia afirmaba que la conversa-ción de ambos parecía haber girado alrededorde la solución para los problemas de la Franjade Gaza, lo que se estaría transformando enuna crisis masiva.

Después de que los intentos de interme-diación por parte de Egipto, de Estados Unidos,así como del coordinador especial de las Nacio-nes Unidas para el proceso de paz en CercanoOriente, Nickolay Mladenov, quedaran en la na-da, Israel se dispone a depender del canal queabra Catar. Las buenas relaciones del gobiernocatarí con los líderes de Hamás podrían ser deimportancia crítica a la hora de llegar a unacuerdo en un asunto de extrema sensibilidad

para Israel: la entrega de los cadáveres de dossoldados israelíes. Además, Hamás retiene en laFranja de Gaza a dos civiles israelíes, los que ob-viamente sufren perturbaciones mentales. Conambos asuntos, esta organización palestinapretende extorsionar la libertad de algunos desus miembros detenidos en cárceles israelíes.

Pero Catar da también otra ventaja al jue-go: posee dinero. Estaría dispuesto, por ejem-plo, a financiar los salarios de los funcionariosde Hamás que ha retenido la Autoridad Palesti-na (AP) a causa de la lucha por el poder entreRamala y Gaza. Catar, que está en pie de guerracon el presidente de la AP, Mahmud Abás, estáademás dispuesto a invertir millones de dólaresestadounidenses para la infraestructura de laFranja de Gaza, además de levantar una red co-mercial que permita a Gaza actuar con una ma-yor independencia de la AP. Por otro lado, pro-puso construir un aeropuerto al sur de Israel,bajo el control de esta nación –sobre todo enasuntos de seguridad–, y a través del cual se re-alizaría el traslado de mercancías a Gaza. Acambio, Catar se aseguraría el establecimientode una estación de dársenas en la región de

Chipre, desde la cual podrían salir suministroscon ese mismo destino. Según la propuesta ca-tarí, esta instalación estaría también bajo elmando del Gobierno israelí.

La generosidad de Catar con la Franja deGaza se basa en un concepto muy bien pensado.Esta nación mantiene buenos contactos conWashington, ya que en el territorio nacional delemirato se encuentra una de las bases militaresestadounidenses más grandes de todo el Cerca-no Oriente. No obstante, el bloqueo impuestobajo la dirección de Arabia Saudita ha dañado laimagen de Catar. A través de las medidas ofreci-das para favorecer a la Franja de Gaza, el Gobier-no catarí desea mejorar su reputación mundial ysobre todo posicionarse mejor frente a los Esta-dos Unidos. En esta nación petrolera, se ha lle-gado a la conclusión de que una buena relacióncon Israel ayudará a su país a asegurarse la bue-na voluntad y apoyo de los Estados Unidos. Derealizarse los planes de Catar, todas las partes sebeneficiarán. Israel entonces podrá disfrutar detranquilidad en el sur de su país; desde el puntode vista israelí, algo muy deseable.

ZL

POLÍTICA EXTERIOR

El amigo de tu enemigo no esnecesariamente tu enemigo

El emirato petrolero de Catar mantiene excelentes relaciones con todos los que odian aIsrael. A pesar de eso, el país hace de intermediario en la Franja de Gaza entre Hamás eIsrael, estando dispuesto, además, a invertir mucho dinero para tranquilizar la región.

TÚNEZ ANTIDEPORTIVOSi bien la asociación internacional de judo no menciona explícitamente a Israel, el texto de

la declaración dejó claro que tanto a Túnez como también a los Emiratos Árabes Unidos se les re-tiró la organización de dos competiciones internacionales pendientes, porque “el pasado mostró,que no a todos los miembros de la asociación se les garantizó las mismas condiciones”. A los ju-docas israelíes, entre otros, se les negó presentarse bajo sus símbolos nacionales. No obstante,para Túnez, el judo no es el único deporte en el cual el país se mostró antideportivo. Liel Levia-tan tiene siete años de edad y no solamente es campeona escolar nacional, sino que en su grupotambién ganó las competiciones europeas de ajedrez. Después de su triunfo, sin embargo, se leinformó que no podría participar en la competición mundial en Túnez. Como ella es ciudadanaisraelí, Túnez se negaba a extenderle la visa. La Asociación Mundial de Ajedrez exigió una expli-cación sobre el tema al igual que una promesa de condiciones de competición justas. Tambiénhubo otras organizaciones que intervinieron, de modo que Túnez finalmente anunció hacer unaexcepción en el caso de Liel y “conceder hospitalidad a todos”. Cómo será eso, lo sabremos en2019 durante la competición. AN

20 Noticias de Israel

Después de tres años en los que parecíaque el presidente de Rusia, Putin, y el primerministro de Israel, Netanyahu, mantuvieran undiálogo amistoso, el oso ruso ahora ha cambia-do de tono. Como pretexto para eso sirvió el de-rribo de un avión militar ruso. La máquina fuealcanzada por un misil sirio que fue lanzado du-rante un ataque aéreo israelí. El resultado sontres sistemas antiaéreos S-300 avanzados queRusia entregó a Siria juntamente con 300 misi-les. El estacionamiento de estos sistemas rusosen suelo sirio y bajo la dirección del dictadorAssad en un mensaje claro dirigido a Israel. Conesto, Rusia limita masivamente el campo de ac-ción israelí en el cielo sirio. Al mismo tiempo,Rusia hizo saber a Israel que, para que estos sis-temas antiaéreos no entren en acción, deberíarecibirse con antelación informaciones sobreacciones aéreas israelíes planificadas. Si bien Is-rael rechazó esta exigencia rusa, los medios decomunicación, desde el derribo de la máquinarusa, de hecho, ya no informan sobre accionesde las fuerzas aéreas israelíes dentro del espa-

cio sirio. Al cierre de redac-ción, ya

hacía dos meses que reinaba el silencio en estefrente, mientras que en los tres años anterioresse realizaron cientos de ataques de ese tipo.

Entre los expertos israelíes, y también euro-peos, reina desacuerdo sobre el significado delproceder ruso. Algunos dicen que esto sería unintento de Moscú de aprovechar este suceso parafines políticos. No sería otra cosa sino la manifes-tación de que, con el final de la guerra civil siria,ahora Rusia sería el verdadero señor en la casasiria. Otros consideran el estacionamiento de es-tos sistemas antiaéreos como un acto hostil. “Ru-sia mismo se ha declarado como enemigo”, cons-tató Yigal Carmon, presidente y co-fundador delMiddle East Research Institute (MEMRI).

La verdad parece ser una combinación deestos dos planteamientos. Rusia con seguridadno es un enemigo, pero tampoco un amigo. Sesabe que Putin es pragmático, actuando exclu-sivamente de acuerdo a aquellos intereses queredundan en beneficio de su país. Las buenasrelaciones que estableció con el primer ministrode Israel Benjamín Netanyah, estaban destina-das sola y exclusivamente al objetivo de servir-se de Netanyahu y sacar provecho de sus bue-nas relaciones con el presidente de EE.UU.Trump. Justamente en eso es que Rusia tiene

mucho interés, ya que nada le sería másoportuno que una abolición de las san-

ciones que los EE.UU. le impusieron asu país. Este deseo, sin embargo,no se cumplió: más bien, en la

actualidad, ambos mega poderes se dirigennuevamente hacia una guerra fría. No obstante,a Putin le era importante el diálogo con Netan-yahu también por otro aspecto: él quería tenerla mano en la lucha israelí contra la presenciairaní en Siria. Si Putin no hubiera mantenido uncierto control, se habría alterado el estableci-miento ruso en el estado de Assad. Este interésde Putin todavía existe. Moscú necesita tranqui-lidad para poder sacar un beneficio lo másgrande posible tanto económica como política-mente del proceso de rehabilitación de Siria. Deeste modo, surgió un cierto enfriamiento de larelación, pero los contactos entre ambos aun asíseguirán existiendo.

Este asunto a su vez mostró que el oso rusose ha despertado de su hibernación, ya que elantiguo-nuevo antisemitismo celebra un regre-so. Los matices de características antisemíticasrepentinamente también podían ser percibidosen conexión con el derribo de la aeronave rusa. Apesar de la aclaración de las conexiones y de laspruebas de que un misil sirio fue el que bajó lamáquina del cielo, Rusia no solamente seguía di-ciendo que Israel era responsable de la muertede las quince personas a bordo de dicho avión,sino que escogía formulaciones que despertabanasociaciones graves. A los pilotos israelíes se lesatribuía, “que por razones sadistas ellos se habrí-an encargado de que el aeroplano rusa aparecie-ra en el radar de los sirios.” Esta aseveración secorresponde con el discurso trasmitido desde ha-

ce mucho tiempo de los nacionalistasrusos con respecto a un “típico engañojudío”. Más allá de eso, una portavozdel ministerio exterior ruso frente aun diario italiano denominó las accio-nes israelíes de “no profesionales” y“cobardes”, lo que se corresponde conel lenguaje de los días de la SegundaGuerra Mundial, cuando se decía quelos judíos eran cobardes que masiva-mente evitarían ir al frente de guerray que de ese modo atacarían al pue-blo ruso por la retaguardia.

ZL

POLÍTICA EXTERIOR

Motivo de preocupaciónRusia limita las actividades aéreas israelíes en el cielo sirio y en muchas áreas de las rela-ciones bilaterales reacciona bastante molesto contra Israel. La razón de Putin es sencilla ynada nueva: intereses propios. Pero en el fondo también actúa otro factor: antisemitismo.

Rusia con seguridad no esun enemigo, pero

tampoco un amigo. Sesabe que Putin es

pragmático, actuandoexclusivamente deacuerdo a aquellos

intereses que redundanen beneficio de su país.

21Noticias de Israel

Una vez más se determinó una huelga genera en Cisjor-dania, la Franja de Gaza y también en la parte árabe de laciudad de Jerusalén. Eso sucede con cierta frecuencia. Por unlado, para recordar acontecimientos históricos memorablesdel pueblo palestino, por el otro lado la ocasión son razonespolíticas actuales. Durante una huelga de este tipo ordenadadesde arriba se paraliza la totalidad del sector público. Estavez, la huelga fue declarada como protesta contra la ley is-raelí acerca del Estado nacional judío. La fecha elegida esta-ba cargada de historia, ya que era el aniversario del día en elcual en octubre de 2000, cuando después de la visita en elMonte del Templo del entonces dirigente de la oposición is-raelí Ariel Sharon, comenzaron las extralimitaciones en Israelque les costaron las vidas a 13 ciudadanos árabes, y que defi-nitivamente marcaron el comienzo de la Segunda Intifada.

Es interesante que los palestinos declaran una huelgageneral como protesta contra una ley que afecta a los ciu-dadanos israelíes. Los palestinos están sujetos a sus propiasinstituciones y leyes. Más allá de esto, no solamente se ale-gaba que la ley acerca del Estado nacional judío “elimina laSolución Dos Estados”, sino que también se acusaba que laaprobación de esta ley israelí sería un “acto de racismo yApartheid”. Acerca de la Solución Dos Estados se debe men-cionar, que el hecho que la misma no se retrasa por causadel gobierno de derecha conservadora de Netanyahu o porla política israelí de colonización. Uno más bien deberíapreguntarse cómo siquiera convertir en una unidad quepueda enfrentarse a Israel como asociado adecuado, a tresentidades de las cuales los dos componentes palestinos es-tán totalmente peleados entre sí. Por el otro lado, en vistade la crítica palestina contra Israel por “racismo y Apar-theid”, uno debería recordar el artículo 4 de la constituciónpalestina. La misma fue aprobada por el poder legislativopalestino en 2002. En el mencionado artículo dice: “El Islames la religión oficial en Palestina. (…) Los principios de lasharia islámica tienen que ser la fuente principal de la le-gislación. (…) lengua oficial es el árabe.” Y así fue que, en-tre otros, el científico y periodista Bassam Tawil, en unaporte para el laboratorio de ideas estadounidense Gates-tone se burlaba, escribiendo: “Cuando Israel se autodefinecomo estado judío, eso es un acto de ‘racismo’ y de ‘Apar-

theid’, mientras que una declaración del futuro Estado pa-lestino como Estado islámico naturalmente no puede demanera alguna representar un acto de ese tipo.” Ante estetrasfondo no solo obviamente se usa un doble estándar, si-no también que los palestinos nuevamente le niegan a Is-rael justamente aquello que ellos exigen como algo sobre-entendido. Con esto, se refuerza el hecho que Israel no de-be tener esperanzas de que los palestinos lo reconozcan,mucho menos como Estado judío declarado, y que se segui-rá confrontando aquello que los palestinos llaman “resis-tencia legítima”: actos de terrorismo incluyendo atentadossuicidas, lanzamiento de morteros y misiles sobre civiles,explosivos, bombas incendiarias, etc.

En relación con la huelga general también quedó claraotra situación: tanto diputados árabes de la Knéset en fun-ciones como también retirados llamaron a unirse a la huel-ga en las regiones palestinas; algunos indicaban que la mis-ma incluso haya sido anunciada coordinadamente. Única-mente para el interés de la declaración, “la huelga es unmensaje al mundo, que Apartheid y racismo no son asuntosinternos, sino que de ello se debe hablar a nivel global” –así el ex diputado de la Knéset Mohammed Brarakeh –estey otros ciudadanos árabes del Estado de Israel se reunieroncon el senador estadounidense Bernie Sanders como tam-bién con representantes de la Liga Árabe en El Cairo, paralograr que se ejerza presión sobre Israel en este asunto. Sibien la sociedad árabe en Israel critica mucho a su liderazgopolítico diciendo que este en parte ya no estaría en contactocon la base de votantes y ya no actuaría en el interés de losmismos. Sin embargo, al mismo tiempo, queda claro que, através de temas como esta ley, ellos más bien se definen co-mo palestinos y se distancian de la sociedad mayoritaria-mente judía. Aún cuando la huelga fue seguida solo mode-radamente en el sector árabe de Israel, de muchos en Israelse apodera el sentir que se trata de una quinta columna.Muchos ciudadanos árabes de Israel se autodenominan depalestinos, pero si se les pregunta si quisieran vivir bajo ungobierno de la AP, la respuesta de la gran mayoría es un ro-tundo “No”, ya que bajo ninguna circunstancia quieren re-nunciar a los privilegios de la democracia israelí.

AN

HUELGA GENERAL

Protesta palestina contra una ley israelí

La ley israelí referente al Estado nacional judío es enfrentada con re-chazo por muchos ciudadanos árabes del Estado de Israel. Pero, ¿porqué protestan los palestinos contra eso?

22 Noticias de Israel

ATENTADO CONTRA LA ISLA DE LA COEXISTENCIABarkan se encuentra a 25 kilómetros al este de Tel Aviv, en Cisjordania, y no está

lejos de uno de los asentamientos israelíes más grandes, llamado Ariel. La zona indus-trial Barkan fue fundada en 1982. Allí trabajan varios miles de personas, de los cuales,por lo menos la mitad son palestinos. El Tribunal Supremo de Justicia de Israel deter-minó que estos deben ser remunerados según el nivel israelí y que tienen derecho atodos los servicios sociales israelíes correspondientes. Esta es la razón esencial por lacual repentinamente se escuchaba a Mahmoud Abbas, el presidente de la AutoridadPalestina (AP), despotricar tanto contra el atentado en esta región industrial, atentadoque dejó como saldo a dos víctimas mortales, al igual que heridos. Muchos de los pa-lestinos que trabajan allí dijeron ante las cámaras de televisión que este sería un aten-tado también contra su subsistencia. Si bien algunos miembros de la AP continúan lla-mando esas zonas industriales de “colonialismo comercial”, Abbas no tiene ningún in-terés en subalternos aún más desconformes. Además de eso, se debe notar que en losúltimos diez años de todos modos hubo varios emprendimientos que se trasladarondebido a los esfuerzos de etiquetado y boicot de la UE, lo que costó lugares de trabajosobre todo a empleados palestinos.

AN

EXPORTACIONES ISRAELÍES DE GAS A EGIPTOAl consorcio israelí-estadounidense Delek-Nobel Energy se le encargó la comercialización de los

yacimientos descubiertos en 2010 y 2013 ante las costas de Israel. Dicho consorcio recientemente pu-do anunciar otro éxito, ya que la construcción de un nuevo gaseoducto que unirá la ciudad costera is-raelí Ashkelon con la parte norte del Sinaí que está bajo soberanía egipcia, verdaderamente se estáacercando. En febrero de 2018, se había firmado un contrato de diez años con la empresa egipcia Dol-phinus, por suministros de gas en valor de unos 13 mil millones de euros. Para que los suministros degas realmente puedan comenzar a principios de 2019, el consorcio, juntamente con el Egyptian EastGas Company, invirtieron 454 millones de euros en el nuevo gaseoducto, y con eso se aseguró el 39por ciento de los derechos de propietario. La construcción del gaseoducto es necesaria porque el viejo,a través del cual Israel en su tiempo era abastecido con gas egipcio, en 2011 y 2012 repetidamentellegó a ser blanco de atentados de los yijadistas activos en el Sinaí de modo que las exportacionesegipcias a Israel tuvieron que ser suspendidas. Gracias al descubrimiento israelí de yacimientos degas, Israel, en el futuro, se convierte en exportador de gas a los dos estados vecinos con los que firma-ra contratos de paz. Con Jordania ya se firmó un contrato de suministro de gas en 2016.

AN

JORDANIA RESCINDE DEAÑADIDURA DELCONTRATO DE PAZ

Rey Abdulla II informó a Israel queno renovará dos contratos de arrenda-miento agregados como párrafos adicio-nales al contrato de paz cerrado en 1994.Se trata allí de las regiones conocidas co-mo Naharayim y Zofar. Naharayim, enárabe al-Baqura, se encuentra en la partenorte del Valle del Jordán, Zofa, en árabeal-Ghamr, en el Arava, la parte sur de di-cho valle. Israel había arrendado esas doszonas por 25 años de Jordania. El rey ha-chemita, sin embargo, informó que norenovará estos contratos “en el interés demi país y de mi pueblo”. Israel reaccionó aeste paso del rey jordano, quien sin lugara dudas no solo cedió a la presión delparlamento de su país, sino también a lavoz del pueblo. El Primer Ministro Netan-yahu llamó estos contratos de arrenda-miento de “anexo significativo al contra-to de paz” y anunció, que aun así Israeldesea negociar una prolongación delarrendamiento. Se espera eventualmentepoder convencer a Jordania a través demás concesiones en forma de contingen-tes de agua que promete el proyecto delcanal, proyecto pensado para conectar elMar Rojo con el Mar Muerto.

AN

23Noticias de Israel

Una guerra entre Israel e Irán posiblementesea uno de los temores más grandes de cada ciu-dadano israelí, y a los ciudadanos en Irán proba-blemente le suceda algo similar. Aun así, un esce-nario de pesadilla de este tipo podría estar inmi-nente. Al menos, esto opina el Prof. Efraim Invar,presidente del Instituto para Estudios Estratégicosde Jerusalén, una fábrica de ideas bastante nuevaen asuntos de seguridad. En un artículo que él pu-blicó recientemente, él llega a la conclusión quepronto llegará la confrontación a causa de los es-fuerzos imperialistas de Irán y de su deseo de te-ner el predominio en el Cercano Oriente. Se llegaráa una confrontación, porque estos esfuerzos iraní-es chocan con los principios fundamentales y lasnecesidades fundamentales de Israel. Este harátodo lo que está en su poder para evitarlo. Segúnla opinión del Prof. Inbar, esto obligadamente tie-ne que llevar a una confrontación bélica.

El Prof. Inbar además opina, que desde elpunto de vista iraní, el momento actual es el idealpara eso. Dos de los principales adversarios ára-bes de Irán ahora no están realmente libres paraun medir de fuerzas. Arabia Saudita está ocupadacon la guerra civil en Yemen, y además también loestá distrayendo una guerra de sucesión. Egiptolucha internamente con la Hermandad Musulma-na y además tiene que ocuparse muy intensiva-mente con la mala situación económica que varumbo a una bancarrota. Turquía, así sostiene elProf. Inbar, no tiene interés alguno en inmiscuirse,también a causa del interés común entre Ankaray Teherán de extinguir una presencia curda en elIrak. Por consecuencia, Israel sería el único país enel Cercano Oriente que no estaría ocupado enasuntos más importantes y que además tiene eldeseo y también la capacidad de parar las pre-tensiones de hegemonía iraníes.

En su artículo, el Prof. Inbar describe la redque Irán ha establecido alrededor de Israel. Sibien los aspectos fundamentales son conocidoshace mucho, la imagen total es preocupante. Losiraníes invirtieron sumas millonarias en el rearmede Hezbolá, para que este represente una amena-za en una de las fronteras del norte de Israel. Ade-más Irán también fomenta el Jihad Islámico queamenaza a Israel desde la Franja de Gaza. Al mis-

mo tiempo, los miembros de la guardia revolucio-naria islámica no han renunciado a su esfuerzo deestablecerse en la parte siria de los Altos del Go-lán y desde allí crear otro frente contra Israel. Deeste modo, se está creando una línea enemigacontinua contra Israel desde el Líbano hasta lafrontera sirio-israelí. Además de eso, Irán desdehace algún tiempo está iniciando esfuerzos simi-lares en Jordania. Allí trata de estirar hilos para lo-grar que Jordania se derrumbe desde adentro. SiIrán llegara a lograr ganar influencia en este Esta-do vecino de Israel, este país estaría rodeado porIrán. Como si esto no fuera suficiente, Irán se es-fuerza intensivamente por obtener acceso al Me-diterráneo a través de Irak, Siria y el Líbano. Esono está pensado solo para fortalecer las preten-siones de dominio, sino también para facilitar elsuministro de armas.

Según el Prof. Inbar, los EE.UU. están traba-jando intensivamente en llevar a la práctica lassanciones contra Irán, pero al mismo tiempo estapotencia no se ve comprometida de ninguna ma-nera a ser activos en contra de las pretensionesde poder iraníes en la región. Por eso, así conclu-ye, a Israel no le queda otra que ponerse contraIrán, aún cuando esto signifique guerra.

“Raya en ilusión creer que las aspiracionesnucleares iraníes puedan ser frenadas a través deconvenios internacionales”, escribe el Prof. Inbar alterminar su artículo. “Las armas nucleares repre-sentan el mejor reaseguro para la seguridad pro-pia. Por esta razón, justamente un régimen como

el iraní hará todo lo que está en su poder para al-canzarlo. Como la comunidad internacional deEstados no tiene intenciones de entrar en unamedición de fuerzas militares con Irán, estemuerto le corresponderá a Israel, ya que este es elúnico camino para evitar que Irán llegue a tenerel poder nuclear. Por eso, el Estado judío no podrádesligarse de eso.”

El Centro Begin-Sadat para Estudios Estra-tégicos ya en mayo pasado publicó un estudioproveniente de la pluma del Prof. Hillel Frish,quien presenta un análisis muy similar de la si-tuación. Al igual que el Prof. Inbar, también llegaa la conclusión que una guerra es inevitable. ElProf. Frish profetiza además que Israel saldrá vic-torioso, pero que de todas formas pagará unprecio muy alto. “Esta guerra llegará a ser unaguerra muy destructora para ambas partes”, es-cribe. “Israel, como país territorialmente peque-ño con una densidad de población bastantegrande, tendrá que soportar un golpe muy fuer-te. Aun así Israel dispone sobre una ventaja con-siderable: en caso de una guerra contra Irán, to-dos los ciudadanos del país apoyarán al gobier-no israelí democráticamente elegido. En Iránfundamentalista, los ciudadanos han aprendidoya aun sin guerra, que ellos son los que tienenque pagar el verdadero precio por los esfuerzosimperialistas de su régimen. Ellos por lo tanto, encaso de una guerra entre Irán e Israel, tendránque pagar un precio aún mucho más alto.”

ML

IRÁN

Israel e Irán rumbo a la guerraDos científicos israelíes, independiente uno del otro, llegan a la conclusión que Israeles el único factor en el Cercano Oriente que puede parar el esfuerzo de expansión ira-ní, sin embargo solo en el curso de una confrontación bélica.

CRISTIANOS DEL LADO DE ISRAEL, TAMBIÉN CON UN MUSEO

Ningún otro país tiene tantos museos como Israel en proporción a su número de habitantes.Actualmente, son alrededor de 250 museos que se dedican a arte, ciencias, historia, diseño, arqui-tectura y tecnología. Hace algunos años, en el centro de Jerusalén se fundó el Museo “Friends ofZion” (Amigos de Sion). Con los medios tecnológicos más modernos, este presenta las historias deno-judíos que se han puesto del lado de judíos y que han apoyado la idea sionista al igual que el Es-tado de Israel con base en sus convicciones cristianas. Se presentan las historias de vida de cristia-nos que, a partir de fines del siglo XIX, han fomentado el regreso de los judíos a Sión, y hasta de per-sonas que en actos altruistas salvaban a judíos durante el Holocausto. Además, se presentan las raí-ces bíblicas de la afinidad entre judíos y cristianos, al igual que la historia más reciente del apoyo deno-judíos a Israel, entre otros, el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén. AN

24 Noticias de Israel

Cuando se piensa en eso, se notaque, en realidad, desde el tiempo de laantigua Grecia, no ha cambiado nada. Enaquel tiempo, en los días de la antigüe-dad, los ejércitos entrenaban corredorespara garantizar una comunicación lo másrápida y eficaz posible entre ciudades ycampos de batalla. Y también hoy lasmentes más brillantes del mundo todavíatrabajan en incrementar la rapidez de lacomunicación y en mejorar los procesa-dores de las computadoras, para que sepuedan transferir volúmenes de datos lomás grandes posibles en el tiempo máscorto posible. La línea de meta de esta ca-rrera que en realidad nunca termina, re-cientemente fue desplazada por algunosinvestigadores de la Universidad Hebrea,ya que lograron crear el prototipo de unchip que aumenta 100 veces la rapidez denuestras computadoras y también de loscanales de comunicación.

La mayor parte de nuestra comunica-ción digital actualmente es realizada através de fibra óptica que sirve para latransmisión de radiaciones ópticas que semueven con la velocidad de la luz. No obs-tante, hasta ahora, la velocidad de trans-misión era frenada considerablementejusto en el momento en que la informa-ción llegaba al equipo terminal, o sea enlos servidores virtuales, los satélites ytambién las computadoras portátiles, quemayormente se basan en circuitos electró-nicos y cables metálicos. Científicos en elmundo entero ya hace años se esfuerzanpor crear chips que, a pesar de esos equi-pos terminales, sean capaces de superaresa transferencia electromagnética convelocidad y efectividad constante. Sin em-bargo, hasta la actualidad, todos los chips desarrollados con este objetivo presenta-ron defectos, ya que sufrían de un calenta-miento excesivo al igual que de un volu-men físico que no se podía reducir a untamaño práctico.

Un equipo de científicos de primeracategoría de la Universidad Hebrea de Je-rusalén, bajo la dirección del físico Prof.Uriel Levy, durante tres años realizó inten-sivas investigaciones de laboratorio. Esteequipo fabricó un prototipo de chip basa-do en la tecnología de almacenamientoFlash, que logra la transmisión buscada yque además es capaz de procesar con lavelocidad de un teraherzio la informaciónque le llega o que él envía desde unacomputadora o teléfono inteligente.

La unidad de frecuencia teraherziodenominada en 1930 según el físico ale-mán Heinrich Hertz, representa unamagnitud de un billón de ciclos por se-gundo. en otras palabras: El chip desarro-llado en los laboratorios de la Universi-dad Hebrea de Jerusalén es capaz no solode incrementar cien veces la velocidadde nuestras computadoras futuras, sinodel mismo modo, también la transmisiónde datos entre equipos terminales encomparación con el estándar actual.

Este chip revolucionario, que en el fu-turo nos permitirá bajar a nuestra compu-tadora personal una película completa entan solo unos pocos segundos, fue fabrica-do de un material especial que se basa enla silicona. De este modo, se evita un ca-lentamiento y además se garantiza que elchip, que se basa en tecnología de alma-cenamiento Flash sencilla y que ahorra es-pacio, sea económico en la producción ycon eso, sea comercialmente atractivo.

“En un mundo cuya velocidad es de-terminada por la alta tecnología, se trataaquí de una tecnología que establece re-glas de juego totalmente diferentes”, dijo alrespecto el científico Prof. Levy quien dirigeel proyecto. “Ya pronto, gracias a esta inno-vación, podremos crear dispositivos nove-dosos que entre sí podrán intercambiar da-tos a una velocidad que hasta hace pocoaún considerábamos imposible.”

ML

Con velocidad de la luz

Un equipo de científicos de laUniversidad Hebrea de Jeru-

salén logró el desarrollo de unchip que hace que las compu-tadoras trabajen alrededor de100 veces más rápidamente.

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Una interpretacióncorrelativa de la Epís-tola a los Filipenses,elaborada con base enuna recopilación deescritos de variosautores de la ObraMisionera Llamada deMedianoche.

W. Wiersbe dijo: “La vidacristiana no es un campo de jue-go, sino un campo de batalla”.Estamos en una lucha por man-tener la posición que Dios nosha dado. Esta es la razón por laque el apóstol Pablo exhorta:“Así que, hermanos míos ama-dos y deseados, gozo y coronamía, estad así firmes en el Señor,amados” (Fil. 4:1).

El así que, al principio de laoración, indica uno de los moti-vos por los cuales debemos estarfirmes en el Señor: porque nues-tra ciudadanía está “en los cie-los” (Fil. 3:20). A causa de esto,no debemos vivir al igual que lohacen los ciudadanos de estemundo, como “[…] enemigos dela cruz de Cristo; el fin de loscuales será perdición, cuyo dioses el vientre, y cuya gloria es suvergüenza; que solo piensan enlo terrenal” (Fil. 3:18-19), sinoque contrario a esto debemos ha-cerlo como ciudadanos del cielo,“llenos de frutos de justicia queson por medio de Jesucristo […]”(Fil. 1:11), “[…] como es dignodel evangelio de Cristo […]” (Fil.1:27), con la humildad “[…] quehubo también en Cristo Jesús”

(Fil. 2:5). Debemos entoncesocuparnos de nuestra “[…] salva-ción con temor y temblor” (Fil.2:12) y vivir como hijos de Dios“[…] irreprensibles y sencillos[…], sin mancha en medio deuna generación maligna y perver-sa, en medio de la cual resplan-decéis [resplandecemos] como lu-minares en el mundo; asidos dela palabra de vida […]” (Fil. 2:15-16). Dicho en una sola oración:Cristo debe ser nuestra vida (Fili-penses 1:21). Esto significa ¡estarfirmes en el Señor!

Tenemos la capacidad de ha-cerlo por medio de lo que Dioshizo en nosotros:

Él comenzó una “buena obra”en nuestras vidas y la “[…] per-feccionará hasta el día de Jesu-cristo” (Fil. 1:6). También nos

Parte 27

SERIE

Filipenses 4:1

“Así que, hermanos míosamados y deseados, gozo y co-rona mía, estad así firmes enel Señor, amados.”

25

fue concedido “a causa de Cris-to”, no solo que creamos en él,sino que incluso padezcamos porél (Filipenses 1:29). Además,“[…] Dios es el que en vosotrosproduce así el querer como el ha-cer, por su buena voluntad” (Fil.2:13), teniendo “[…] la justiciaque es de Dios por la fe” (Fil.3:9). Conocemos al Señor Jesu-cristo “[…] y el poder de su resu-rrección, y la participación de suspadecimientos […]” (Fil. 3:10) y“nuestra ciudadanía está en loscielos” (Fil. 3:20). “Así que” po-demos estar firmes en el Señor.

Por las mismas razones, Pablono duda en llamar amados a losdestinatarios de la epístola, ya queestán “en el Señor” o “en Cris-to”–una expresión que podemosencontrar una y otra vez en estacarta (Filipenses 1:1, 13, 26; 2:1,19, 24, 29; 3:1, 14; 4:1, 4, 10,19, 21)–. Son “amados” porquesu ciudadanía está en los cielos.

Pero Pablo no solo ama a losfilipenses por su posición enCristo, sino también por la rela-ción personal que goza con ellos.En Filipenses 4:1, los llama “her-manos míos amados y deseados,gozo y corona mía”. La expresióncorona mía indica que corrió ytrabajó por ellos (Filipenses2:16). En el “día de Cristo” po-drá gloriarse de que su trabajo nofue en vano: ellos serán el frutode su esfuerzo en el evangelio.Cuando Pablo esté ante el tribu-nal de Cristo, podrá señalar a losfilipenses como su gozo, su coro-na y su gloria.

Como vemos aquí, es lícitotrabajar, evangelizar y “transpi-rar” para el Señor, pensando enla recompensa que obtendremosen el “día de Cristo”. Pablo lo hi-zo. Siempre tenía delante de susojos “[…] la meta, al [el] premiodel supremo llamamiento […]”(Fil. 3:14).

Pablo amaba a los filipenses co-mo “hermanos” y “amados” en el

Señor. En Filipenses 1:1 los llamasantos en Cristo Jesús. Pero la ra-zón de su amor no se basaba en lofantásticas que podían ser estaspersonas –por el contrario, habíaentre ellas dos mujeres muy con-flictivas, Evodia y Síntique, men-cionadas por Pablo en Filipenses4:12–, sino que los filipenses eranhermanos y hermanas amadosporque estaban en Cristo. Deigual manera, tú y yo somos ama-dos por lo que Cristo hizo por nos-otros, “el cual siendo en forma deDios, no estimó el ser igual a Dioscomo cosa a que aferrarse, sinoque se despojó a sí mismo, toman-do forma de siervo, hecho seme-jante a los hombres; y estando enla condición de hombre, se humi-lló a sí mismo, haciéndose obe-diente hasta la muerte, y muertede cruz” (Fil. 2:6-8).

En Él somos hijos e hijas deDios, podemos llamar a Diosnuestro Padre, ya no somos peca-dores caídos, sino ciudadanos delcielo redimidos, somos herma-nos, santos y amados. De estamanera, el así que de la exhorta-ción del apóstol a estar firmes enel Señor es posible. Según Efesios1:3, fuimos bendecidos “[…]contoda bendición espiritual en loslugares celestiales en Cristo”. Nonecesitamos conquistar la bendi-ción de Dios o trabajar por ella,sino tan solo defender lo que yase nos fue dado. En Efesios 6:10Pablo lo dice con las siguientespalabras: “Por lo demás, herma-nos míos, fortaleceos en el Señor,y en el poder de su fuerza”.Nuestra fuerza está en Él, y si allípermanecemos, también estare-mos firmes.

Pablo nos exhorta dos vecesen Efesios 6:10-13 a vestirnos detoda la armadura de Dios, paraque podamos vencer, es decir, re-sistir y estar firmes en la luchacontra los poderes malignos.Cristo ya lo conquistó todo pornosotros. Logró la completa victo-

ria en la cruz del Gólgota y en Suresurrección. Si permanecemosen Él y mantenemos nuestra po-sición, venceremos.

Sin duda, no es complicadocomprenderlo. No necesitamoshacer nada para lo cual no esta-mos preparados. A pesar de esto,es muy difícil. Mantener nuestraposición puede resultar en un tra-bajo durísimo, y de hecho lo es.Con mucha razón, Pablo comparala vida espiritual con una batalla.

No es necesario ir en buscade los principados y las huestesespirituales de maldad. Ellos mis-mos nos atacarán. Pero en Cristotenemos la mejor defensa contrael mal.

En realidad, la única dificultadsomos nosotros mismos, nuestracarne pecaminosa. Por eso, una yotra vez, debemos derribar todoslos “argumentos y toda altivezque se levanta contra el conoci-miento de Dios y llevando cauti-vo todo pensamiento a la obe-diencia a Cristo” (2 Co. 10:5).

Debemos extendernos siem-pre a lo que está delante (Filipen-ses 3:13). La naturaleza humanano tiende a mantenerse firme enel Señor, sino que más bien estápropensa a divagar, desistir, olvi-dar, acomodarse o adormecerse.Por eso la insistencia del apóstolen exhortarnos. Pablo nos expli-ca en Filipenses 4:4-9 una mane-ra muy práctica de estar firmesen el Señor y mantenernos enese estado. Se trata de una estra-tegia de tres pasos:

1. LLaa ccoommuunniióónn ccoonn CCrriissttoo:ora por todo (Fil. 4:6).

2. EEll ppeennssaammiieennttoo eenn CCrriissttoo::llena tu mente con los pensa-mientos correctos (Fil. 4:8).

3. LLaa oobbeeddiieenncciiaa aa CCrriissttoo:: Ponen acción los mandamientos delos apóstoles (Fil. 4:9).

El resultado será: “[…] elDios de paz estará con vos-otros” (Fil. 4:9).

René Malgo

26 Actualidades

A menudo escucho decir: “esprematuro evangelizar a los judí-os, porque de todos modos toda lagente judía será redimida cuandoel Señor venga por segunda vez.En definitiva, Pablo nos aseguraque ‘todo Israel será salvo’ (Ro.11:26). Y Zacarías 12:10 nos diceque este arrepentimiento nacionaltendrá lugar después de la segun-da venida de Jesucristo, cuando elpueblo judío mire a Aquel a quientraspasó. Esta redención nacionalno solamente abarca a todos losjudíos que entonces aún estén vi-vos; la formulación ‘todo Israel”más bien se refiere a todas las per-sonas del pasado y del presente,los vivos y los muertos. Y todo esosucede después de la segunda ve-nida de Jesús.”

De cierto, Pablo nos dice: “TodoIsrael será salvo” (Ro. 11:26). Eso esasí, y punto. No obstante tambiénnos informa, cómo todo Israel será

redimido: sola y únicamente cuan-do clame por el nombre del Señor.De hecho, él incluso explica que es-ta necesidad del clamor exclusivopor el nombre del Señor representauna verdad universal: “porque nohay diferencia entre judío y griego,pues el mismo que es Señor de to-dos, es rico para con todos los que leinvocan; porque todo aquel que in-vocare el nombre del Señor, será sal-vo” (Ro. 10:12-13).

Pero inmediatamente despuésde esta afirmación, que para todoshay un solo Señor y que la salva-ción solamente es posible al invo-car Su nombre, Pablo presentauna serie de preguntas desafian-tes: “¿Cómo, pues, invocarán aaquel en el cual no han creído? ¿Ycómo creerán en aquel de quien nohan oído? ¿Y cómo oirán sin haberquien les predique?” (Ro. 10:14).

De modo que todas las perso-nas (judíos y no-judíos) deben es-

cuchar para creer; y ellos tienenque creer para invocar el nombredel Señor; y ellos deben invocar elnombre del Señor para ser salvos.Y para que todo eso siquiera pue-da suceder, alguien tiene que lle-varles el mensaje del evangelio–no solo a las naciones, sino tam-bién a los judíos. Es por eso quePablo continúa con las preguntas:“¿Cómo, pues, invocarán a aquelen el cual no han creído? ¿Y cómocreerán en aquel de quien no hanoído? ¿Y cómo oirán sin haberquien les predique? ¿Y cómo predi-carán si no fueren enviados? Comoestá escrito: ¡cuán hermosos son lospies de los que anuncian la paz, delos que anuncian buenas nuevas!”(Ro. 10:14-15).

Romanos 11:26 nos trasmite elhecho que todo Israel será salvo;Romanos 10:12-15, entretanto,nos transmite la manera en que Is-rael será salvo –es decir, a través

¿Necesita Israel el evangelio, si igual será redimido?El pueblo judío nuevamente tiene una patria nacional propia. Ese es un indicio profé-tico extraordinario del plan de salvación de Dios. Y si ahora, según Su Palabra, a larestauración nacional de Israel de todos modos también le sigue la renovación espiri-tual, ¿siquiera es necesario evangelizar a los judíos? Estos son los pensamientos deun judío mesiánico.

27Actualidades

70 AÑOS ISRAEL

del escuchar el mensaje del evan-gelio, por medio de la fe al arre-pentimiento y por medio de la in-vocación del nombre del Señor.

Las palabras de Romanos 11son nuestro consuelo: todo Israelserá salvo. Las palabras de Roma-nos 10, sin embargo, son nuestratarea: debemos hablarle de Jesúsal pueblo judío para que escuche,crea, invoque el nombre del SeñorJesucristo y sea salvo. Aun cuandola tarea sea difícil de soportar, Pa-blo termina el pasaje con una pro-mesa maravillosa para todos losque están dispuestos a ir: “¡cuánhermosos son los pies de los queanuncian la paz, de los que anun-cian buenas nuevas!” (Ro. 10:15).

Pero, ¿no podríamos simple-mente pasar por alto a los judíospor ahora, ya que de todos modostodo Israel será salvo? Después detodo, ellos lo invocarán cuando lovean, ¿o no? Y a Él lo mirarán cuan-do venga otra vez, ¿no es cierto?

Al redactar este texto, mi padreDavid tiene 97 años de edad. To-davía tiene una mente clara. Toda-vía tiene un espíritu despierto. Ytodavía tiene un corazón incrédu-lo en lo que tiene que ver con Je-sucristo. Cada vez que le pregunto,cómo está, sonríe y dice: “Y, viejoestoy, pero vivo también –y eso su-pera la alternativa”.

Algunos cristianos no estaríande acuerdo con eso. En lo esen-cial, argumentarían: si mi padrealguna vez cree en el Señor o no,o si aún vive cuando Jesús vengaotra vez –de todos modos, no ten-dría nada que temer. “Puede quetu padre se convierta después demirar a Jesús cuando Él vengaotra vez– o que sea salvo despuésde la muerte aun cuando mueraen incredulidad.”

Pero, ¿será que Pablo queríadecir eso cuando dijo: “Todo Is-rael será salvo”? Y ¿será que Za-carías profetizó eso cuandoanunció: “Mirarán a mí, a quientraspasaron”?

¿Qué es lo que realmente diceen Zacarías 12:10?

“Y derramaré sobre la casa deDavid, y sobre los moradores de Je-rusalén, espíritu de gracia y deoración; y mirarán a mí, a quientraspasaron, y llorarán como sellora por hijo unigénito, afligién-dose por él como quien se afligepor el primogénito.”

A menudo escucho que ese“mirarán a mí” debería significarque los judíos Lo ven después deSu segunda venida. De este mo-do, el momento de conversión yarrepentimiento para todos nos-otros sería después de Su regreso.Pero por al menos tres razones,este argumento no es sostenible.La primera razón, y la más impor-tante: eso simple y llanamente noes lo que dice este pasaje del pro-feta Zacarías.

Zacarías 12:10 comienza conel anuncio que Dios primeramen-te derramará un espíritu doblesobre nosotros los judíos: Su Es-píritu de gracia y, luego, Su Espíri-tu de oración. Eso significa: pormedio de Su Espíritu, el Señorprimeramente derramará Su gra-cia sobre nosotros –justamenteesa gracia que siquiera hace posi-ble que creamos y con eso sea-mos salvos. Y en Su gracia nos in-cita a orar, es decir que nos mue-ve al arrepentimiento. Reciénentonces, después de que haya-mos orado y nos hayamos arre-pentido, lo miraremos a Él aquien hemos traspasado. Eso eslo que dice el texto. Eso es lo que

proclama la secuencia de pala-bras en este versículo.

En otras palabras, el texto nodice en absoluto que después deSu regreso Lo miraremos, Lo reco-noceremos como Aquel a quienhemos traspasado, y en conse-cuencia, nos convertiremos. ¡La se-cuencia de palabras en el textopresente más bien explica que estamirada hacia Él recién ocurrirádespués de nuestro ruego y denuestra conversión!

¿Y no es esta exactamente lasecuencia de sucesos que tambiénJesús mismo nos anunció? “Por-que os digo que desde ahora no meveréis, hasta que digáis: bendito elque viene en el nombre del Señor”(Mt. 23:39). Cientos de años antesde la primera venida de Yeshúa, elEspíritu de Dios anunció exacta-mente la misma secuencia de su-cesos por medio del profeta Oseas:“andaré y volveré a mi lugar, hastaque reconozcan su pecado y bus-quen mi rostro” (Os. 5:15).

Jesús recién regresa después deque lo reconozcamos a Él como elAdorado, como el que viene en elnombre del Señor. Él recién vieneotra vez, después de que Lo invo-quemos y nos hayamos arrepenti-do de haber aborrecido al que he-mos traspasado.

Pero para que podamos arre-pentirnos por haberlo aborreci-do, primeramente debemos es-cuchar lo que Él hizo por nos-otros. Debemos escuchar elmensaje del evangelio.

Las palabras de Zacarías 12:10no son una carta blanca para laomisión o la postergación de laentrega del evangelio al pueblo ju-dío. Las palabras de este versículomás bien deberían motivarnos acompartir el evangelio aún másfervientemente con nuestros ami-gos y familiares judíos –en esperade aquel día cuando se cumpla es-ta profecía.

Una segunda razón contradicela opinión de que Zacarías 12:10

28 Actualidades

Las palabras de Zacarías12:10 no son una cartablanca para la omisión ola postergación de la

entrega del evangelio alpueblo judío.

nos estaría permitiendo hoy eludiro postergar el evangelismo entrejudíos: ni el Señor ni Sus apóstolesse atenían a esta perspectiva erró-nea. Por el contrario, creían que laevangelización presente entre ju-díos era aconsejable en gran ma-nera. ¿De dónde sabemos eso?Bueno, si ellos habrían creído laidea de que Zacarías 12:10 contu-viera la licencia de omitir o poster-gar este trabajo, ni Yeshúa ni susseguidores habrían invertido tantotiempo, energía y pasión afectuosaen evangelizar a la gente judía desus días.

Después de todo, deberíamosplantearnos la pregunta: ¿qué detoda la gente judía que todavía vi-ve en la actualidad, pero que yano estarán con vida en ese mo-mento de arrepentimiento nacio-nal (cuando sea que eso suceda)?¿Qué de mi padre David, quienprobablemente ya no esté para lasegunda venida del Señor, a noser que Él regrese en un futuromuy cercano? ¿Será que mi padrey todos los demás judíos estén ex-cluidos de creer ahora? ¿Recibiránellos una segunda oportunidaddespués de la segunda venida deYeshúa? ¿Reciben ellos otra posi-bilidad de convertirse después dehaber fallecido? No, según lasSantas Escrituras. El Espíritu San-to originalmente les habló a lagente judía, cuando dijo a travésdel autor de la carta a los hebreos:“y de la manera que está estableci-do para los hombres que mueranuna sola vez, y después de esto eljuicio” (He. 9:27). Y por medio delprofeta Daniel anunció: “y mu-chos de los que duermen en el pol-vo de la tierra serán despertados,unos para vida eterna, y otros pa-ra vergüenza y confusión perpe-tua” (Dn. 12:2). Ni para los judíosni para cualquier otro existe unasegunda oportunidad después dela muerte.

Pero, ¿no es que Pablo, bajo lainspiración del Espíritu de Dios,

nos asegura que todo Israel serásalvo? Es verdad, lo hace. Solo que“todo Israel” no se refiere en abso-luto a todas las personas judías vi-vas y muertas de pasado y presen-te. Tenemos que enfrentarnos auna verdad bíblica trágica y pro-fundamente inquietante, si quere-mos comprender correctamentela afirmación de Pablo sobre la sal-vación de “todo Israel”. El hecho esque “todo Israel” se refiere a aqueltercio de nosotros los judíos, quesobrevive el tiempo más espanto-so de todos los tiempos que aúnestá por pasar el pueblo judío.

“Y acontecerá en toda la tierra,dice Jehová, que las dos terceraspartes serán cortadas en ella, y seperderán; mas la tercera quedaráen ella. Y meteré en el fuego a latercera parte, y los fundiré como sefunde la plata, y los probaré comose prueba el oro. El invocará minombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo

mío; y él dirá: Jehová es mi Dios”(Zac. 13:8-9).

Es brutalmente duro imaginar-se una catástrofe futura para elpueblo, que sea peor que todo loque vino sobre nosotros en la pe-sadilla del Holocausto. Pero justa-mente eso es lo que Dios nos co-munica a través del profeta Zaca-rías. Dos tercios de nosotrospereceremos por medio de la ma-no de nuestros enemigos. El terciorestante, sin embargo, será salva-

do por el Señor. Y de este modo to-do Israel será salvo.

En Su segunda venida, el Señordefiende a aquel Israel que se arre-pintió y que Él ya ha redimido es-piritualmente. Luego, Él nos salvaporque nos hemos convertido yLo hemos mirado a Él a Quien he-mos traspasado. ¡Qué salvación yrehabilitación maravillosa denuestro pueblo!

“Acontecerá también en aqueldía, que saldrán de Jerusalén aguasvivas… Y Jehová será rey sobre todala tierra. En aquel día Jehová seráuno, y uno su nombre… Y todos losque sobrevivieren de las nacionesque vinieron contra Jerusalén, su-birán de año en año para adorar alRey, a Jehová de los ejércitos, y a ce-lebrar la fiesta de los tabernáculos”(Zac. 14:8,9,16).

Aquellos entre nosotros queconocemos y amamos al Señor,añoramos profundamente Su se-gunda venida. Para nosotros, seráun día de gozo y júbilo. En mediode eso, posiblemente sea fácil ol-vidar que, para aquellos que has-ta Su segunda venida no han creí-do, este no será un día de júbilo,sino un día de ajuste de cuentas yde horrores inauditos. Cuando Je-sús venga otra vez, Él iniciará eldía terrible y espantoso del Señor.La narración de este aconteci-miento debería –al igual que a losprofetas de aquellos tiempos–causarnos tormentos por todosaquellos que, al momento de Susegunda venida, todavía sean ha-llados en incredulidad:

“¡Ay del día! Porque cercano es-tá el día de Jehová, y vendrá comodestrucción por el Todopoderoso.… Tocad trompeta en Sion, y dadalarma en mi santo monte; tiem-blen todos los moradores de la tie-rra, porque viene el día de Jehová,porque está cercano. Día de tinie-blas y de oscuridad, día de nube yde sombra” (Joel 1:15; 2:1-2).

“Aullad, porque cerca está eldía de Jehová; vendrá como asola-

29Actualidades

Hoy todavía no es el díadel Señor. Hoy todavía esel día de salvación; y la

predicación delevangelio a todas lasnaciones –judíos y no-judíos del mismo modo–no debe ser postergada.

miento del Todopoderoso. Portanto, toda mano se debilita-rá, y desfallecerá todo cora-zón de hombre, y se llenaránde terror; angustias y doloresse apoderarán de ellos; ten-drán dolores como mujer departo; se asombrará cadacual al mirar a su compañe-ro; sus rostros, rostros de lla-mas. He aquí el día de Jehováviene, terrible, y de indigna-ción y ardor de ira, para con-vertir la tierra en soledad, yraer de ella a sus pecadores”(Is. 13:6-9).

Este no es un día de salva-ción para aquellos que nohan escuchado nada o quehan rechazado la fe; es un díade rendición de cuentas. Je-sús no viene como Redentora aquellas personas que to-davía no creen. Él viene co-mo juez. Él viene como el Le-ón de Judá.

Aún recuerdo, cómo undía con un amigo, llamadoSteve Cohen, visitamos a unrabino que Steve había cono-cido en su niñez. El rabinonos recibió con amabilidad ytuvo la gracia de escuchar loque Steve deseaba comuni-carle. Después de que miamigo terminara de hablar, elrabino se encogió de hom-bros y descartó el asunto conlas siguientes palabras:“cuando venga el Mesías, y siÉl resulta ser el Jesús de uste-des, entonces voy a creer”. Re-cuerdo la respuesta amable,pero intransigente de Steve:“cuando Jesús venga por se-gunda vez, será tarde”.

Ciertamente, cuando elSeñor venga por segundavez, toda rodilla se doblará,y toda lengua confesará aYeshúa como Señor. Ese díamarca el final de una batallavictoriosa, en la cual Jesúsdefiende de todos sus ene-

migos al Israel convertido yespiritualmente redimido. Yal final de esa batalla, todosadmitirán lo que ya no esposible seguir negando–que Él es el Señor. No obs-tante, algunos proclamaránesta verdad con el júbilofuerte que tiene eco en lasvoces de aquellos que hanescapado de una destruc-ción segura. Otros, de locontrario, reconocerán a Je-sús como Señor con dolordesgarrador por su falta defe. Y mientras que muchosdoblarán su rodilla bendi-ciendo y alabando y adoran-do llenos de amor, otros do-blarán su rodilla como ene-migos inferiores y vencidos.

Hoy todavía no es el díadel Señor. Hoy todavía es eldía de salvación; y la predica-ción del evangelio a todas lasnaciones –judíos y no-judíosdel mismo modo– no debe serpostergada porque…

“…ahora [Dios] manda atodos los hombres en todo lu-gar, que se arrepientan; porcuanto ha establecido un díaen el cual juzgará al mundocon justicia, por aquel varón aquien designó, dando fe a to-dos con haberle levantado delos muertos” (He. 17:30-31).

¿Será que las palabras “mi-rarán a mí” representen unacarta blanca, de modo quepodamos evitar o postergar lamisión a los judíos? ¿Será quelas palabras “todo Israel serásalvo” hagan innecesario lle-varles el evangelio a los judí-os? ¡De ninguna manera! Es-tas palabras deberían impul-sarnos a proclamar con aúnmayor urgencia –aquí y aho-ra, “y tanto más, cuanto veisque aquel día [del Señor] seacerca” (He. 10:25); aquí yahora, mientras aún sea el díade salvación.

30 Actualidades

No todo árabeodia a Israel

En mayo, la revista BILD publicó unaentrevista interesante con la árabe musul-mana Sarah Zoabi. Ella vive en Israel, amael país y también proclama esto en voz al-ta y clara. Por eso, ella fue rechazada porsu familia. Ella y su hijo ya han tenido quevivir también con amenazas de muerte ycon ataques físicos. A pesar de eso, ellaexplica: “Creo firmemente que muchos

árabes israelíes ven la situación igual queyo. Pero no tienen la valentía para abrir laboca.” Al reproche de algunos políticosárabes en la Knéset de que Israel sería unEstado de Apartheid, ella contesta con in-dignación, que eso sería “totalmente ab-surdo”. Esos diputados serían “los verda-deros traidores”. Ella dijo: “¿cómo se pue-de estar sentado en el parlamento israelícomo diputado, recibir por ello un buensalario, y hablar de que Israel sea un Esta-do Apartheid? Aparentemente, ellos noentienden los beneficios de nuestro país yabusan de la libertad de expresión. Hay 22estados árabes – ¡que se vayan a vivir enuno de ellos!”.

Sarah Zoabi

Con el pasar de los siglos, elser humano no se ha hecho nimás inteligente ni mejor. Los dis-turbios constantes en nuestromundo muestran que no haaprendido nada de la historia, yque de modo alguno se ha des-arrollado en algo supuestamentesuperior. Sigue habiendo tiranoscrueles, dictadores sin escrúpulos,líderes políticos desconsideradosy naciones que se dejan seducir.De ahí que hoy todavía es igualque el Egipto antiguo o la Babilo-nia de Nabucodonosor. Tan solo elentorno se ha modernizado.

En una visión dada por Dios, elprofeta Isaías vio un mundo veni-dero en el cual reina la paz. De for-ma interesante, percibió que el rei-no de paz era iniciado y sostenidopor un hijo. Isaías habló profética-mente del Hijo como un príncipede paz, quien al mismo tiempotambién es Dios. Él habla de Jesu-cristo: “porque un niño nos es naci-do, hijo nos es dado, y el principadosobre su hombro; y se llamará sunombre Admirable, Consejero, DiosFuerte, Padre Eterno, Príncipe dePaz. Lo dilatado de su imperio y lapaz no tendrán límite, sobre el tro-

no de David y sobre su reino, dispo-niéndolo y confirmándolo en juicioy en justicia desde ahora y para

siempre. El celo de Jehová de losejércitos hará esto” (Is. 9:6-7).

El mundo clama y añora la paz.De a cientos de miles, la gente va alas calles por la paz. Ellos claman

por paz a través de Twitter, en lasredes sociales y en blogs. Pero,¿cuántas de estas personas deseo-sas de paz tienen paz con Dios ensu propio corazón? ¿Cuántos deestos manifestantes tienen paz ensu propia casa, en su matrimonioy en su familia? ¿Y cuántos de to-dos estos pacificadores tienen pe-leas en el trabajo y disgustos conlos vecinos? ¿Dónde comienza lapaz? ¿En la Casa Blanca en Was-hington, en la ONU, en Bruselas,en Israel o en Siria?

La paz se fundamenta en la jus-ticia, como nos lo enseña la Biblia:“Y el efecto de la justicia será paz; yla labor de la justicia, reposo y segu-ridad para siempre” (Is. 32:17). Soloallá donde se satisface la justicia, lapaz se hace posible. Pero donde nohay justicia, nunca puede llegarse auna paz estable. El mundo está akilómetros de la paz, porque en éldomina la injusticia.

¿Qué es, sin embargo, la justi-cia? Jesucristo mismo es la justiciaen persona, ya que escrito está:“Mas por él estáis vosotros en CristoJesús, el cual nos ha sido hecho porDios sabiduría, justificación, santi-

31Actualidades

ACONTECIMIENTOS DEL TIEMPO PRESENTE

Paz, donde no hay pazCuando escuchamos las noticias, notamos que la política mundial no ha avanzado enlo que tiene que ver con la creación de paz. Esto tampoco es de esperar. Todo lo con-trario. La paz es más que solo la ausencia de guerra.

La paz es más que solo laausencia de guerra.

ficación y redención” (1 Co. 1:30).Por lo tanto, la verdadera paz esta-

ble solo es posible en Jesucristo.Recién con la segunda veni-

da del Señor en poder y gloria,dominará la justicia en Israel y elresto del mundo y reinará la paz.

Eso nos lo anunció Pedro en su se-gunda carta: “Pero nosotros espera-mos, según sus promesas, cielosnuevos y tierra nueva, en los cualesmora la justicia” (2 P. 3:13).

Rainer Zelewske lo describe ala perfección:

“¿Cuándo habrá paz por fin?¿Cuando el último misil sea converti-do en chatarra,Entonces por fin habrá paz?

Finalmente habrá paz:Cuando personas comprendan,Que no son las armas,Sino ellos mismos los que son ladiscordia.

Finalmente habrá paz:Cuando Jesús, el príncipe de paz,Pueda crear paz en nuestros corazones.”

Norbert Lieth

32 Actualidades

¿Dónde comienza la paz? ¿En la Casa Blanca en

Washington, en la ONU, enBruselas, en Israel o en Siria?

En un artículo para la revista on-line reformation21, Derek Thomasescribe que nuestra generación cris-tiana es la primera que se preguntacuánto tiempo podemos gastar enentretenimientos. Eso no significaque los cristianos de generacionesanteriores no habrían descansado,pero nuestra generación es la pri-mera en cuya estructura semanal yaestán incluidos los tiempos de recu-peración como un derecho. Nos-otros disponemos de tiempos plani-ficados para la industria del entrete-nimiento. Pero nunca se nos ocurrió–según Thomas– preguntar, por quéen ninguna parte leemos que Jesúsy sus discípulos simplemente “se di-vertían”. En ningún lado está escritoque Pablo “pasara el rato” con losmuchachos de Éfeso o Corinto.

Thomas propone el principiodel sábado para nuestro consumodesenfrenado de los medios. No esque le parezca una buena idea, sa-crificar el día del Señor para entre-tenimientos, pero según este prin-

cipio, no más del 15% de una sema-na debe gastarse para nuestras di-versiones. El problema, según suobservación, es que hoy en día seha vuelto demasiado sencillo des-pilfarrar tres, cuatro o incluso seishoras de una vez en el sofá frente ala pantalla. A pesar de que tenga-mos tanto tiempo libre y tantas po-sibilidades de entretenimiento co-mo nunca antes, un estudio mues-

tra, que el 71% de nosotros quere-mos más “cosas nuevas” en nuestravida. De acuerdo con el psicólogocristiano Dr. Richard Winter, la mul-titud de programas de entreteni-miento tiene un efecto adictivo so-bre nosotros, de modo que cada veznecesitemos emociones más fuer-tes. Y por eso, con la creciente ofer-ta de entretenimientos, también

aumenta el aburrimiento.

¿Una generación aburrida?

Primero, no estés desanimadoaunque pertenezcas a un rebañopequeño: “No temáis, manada pe-queña, porque a vuestro Padre leha placido daros el reino” (Lc.12:32). Ciertamente, todos los quele siguen a Jesús conforman unamanada pequeña. Un cristianismoanticristiano se hace cada vez másgrande y más poderoso. La Iglesiamundial está en auge, y ay deaquel que se anima a resistirle.Aun así, no estés desanimado,porque tú que sigues a Jesús, tie-nes la buena voluntad del Padre.Quien a través de todas las oposi-ciones cuenta con Jesús, no tienerazón para estar desanimado.Segundo, no estés desanimado

a pesar de que tengas poca fuerza:“y me ha dicho: bástate mi gracia;porque mi poder se perfecciona enla debilidad. Por tanto, de buenagana me gloriaré más bien en misdebilidades, para que repose sobremí el poder de Cristo” (2 Co. 12:9).¿Por qué estás débil? Acá la res-

puesta es dada con claridad:“…para que repose sobre mí el po-der de Cristo”. La maravillosa gra-cia de Dios solo puede hacerseefectiva allí, donde la fuerza pro-pia es eliminada. “Bástate mi gra-cia.” Por eso: por más débil que es-té, nunca debo estar desanimado,porque “mi poder se perfecciona enla debilidad”.Tercero, tú, que crees, no estés

desanimado, aunque hay pocosluchadores en la fe: “quizás hagaalgo Jehová por nosotros, pues noes difícil para Jehová salvar conmuchos o con pocos” (1 S. 14:6).Recién cuando quedemos con po-cos fieles, se comprobará lo fácilque nos es, inclinarnos y orientar-nos al poder visible, externo. Perola historia de la salvación y tam-bién nuestra experiencia de la fenos enseñan, que al Señor no legusta mucho revelarse a través demasas, a través de superioridadnumérica. Cuando los cristianosen la historia eclesiástica comen-

zaron a formar una iglesia estatalpoderosa, el Señor comenzó a reti-rarse –el poder espiritual de dichaiglesia se quebró. Recién cuandoGedeón había despedido a sus mi-les, quedándose con trescientosfieles, el Señor se reveló con poder.Abraham, el padre de todos loscreyentes, a una edad muy avan-zada venció a un enemigo numé-ricamente súper poderoso con 318hombres (Gn. 14:14-16). Jonatán ysu paje de armas estaban solos.Numéricamente frente a los filiste-os, era un asunto imposible. Perono le fue difícil al Señor, ayudarcon mucho o con poco. ¡Por esono estés desanimado!Cuarto, no estés desanimado a

pesar de tener muchos adversa-rios: “porque se me ha abiertopuerta grande y eficaz, y muchosson los adversarios” (1 Co. 16:9).Suena contradictorio: pero de losadversarios hay muchos, para quehaya mucho fruto a través tuyo;porque a través de un gran núme-

33Actualidades

Vida

El desánimo ahuyenta lafe. Es como una flecha delenemigo contra nosotros.Estar desanimado signifi-ca: no mirar lo suficiente-mente lejos. El creyenteque se deja desanimar, noha contado con el Señor,sino con su propia capaci-dad, con cosas visibles. Un llamado séptuplo.

Esfuérzate y sé valiente

ro de adversarios, tú te quedas enla escuela de la fe. No te quedaotra alternativa sino creer, confiar-te solo al Señor. Y he aquí, no soloque a través de la afirmación porfe de la victoria de Jesús quedensin poder los adversarios, sino quetambién, a través de la misma fe,es producido mucho fruto. Poreso, agradece a Dios por tus adver-sarios y no estés desanimado.Quinto, no estés desanimado

a pesar de que la época sea deses-peradamente mala: “aprovechan-do bien el tiempo, porque los díasson malos” (Ef. 5:16). Satanás tratade aprovechar el tiempo muy cor-to que todavía le queda (cp. Ap.12:12). Su reino ya se tambalea.¡Jesús viene! La noche por eso esespecialmente oscura antes delamanecer. Si el poder de las tinie-blas aprovecha su tiempo febril-mente, ¡cuánto más deberíamoshacer eso nosotros! El desánimointerior va en aumento en nos-otros, en cuanto no aprovecha-mos bien el tiempo. El mejor usodel tiempo es la oración victorio-sa. De una oración de este tipo a

través tuyo se desarrolla actividadvictoriosa contra el poder del in-fierno. La victoria de Jesucristo esun hecho seguro, también en es-tos días malos. Por eso, no debesestar de sanimado.Sexto, no estés desanimado, a

pesar de que aumenten las prue-bas: “bienaventurado el varón quesoporta la tentación; porque cuan-do haya resistido la prueba, recibi-rá la corona de vida, que Dios haprometido a los que le aman” (Stg.1:12). Cuanto más nos acercamosa la meta final, tanto más canden-tes se vuelven las tentaciones, ymás porque tú, justamente túquien le has entregado tu vida aJesús, debes demostrar delante delmundo visible e invisible, a travésde tu perseverancia en la prueba,que Jesucristo es vencedor. Por es-tas razones, incluso, se nos exhor-ta a alegrarnos cuando estemos endiversas pruebas (Stg. 1:2), y queno nos debe extrañar cuando en-frentemos el calor de la prueba (1P. 4:12; cp. también 1 P. 1:6,7).Séptimo, no tienes razón para

estar desanimado, a pesar de que

el campo de trabajo sea inmensa-mente grande: Jesús dice en Mar-cos 16:15: “id por todo el mundo”.¿Qué puedo logar yo, ser humanoinsignificante, en un mundo tangrande? Mis medios financieros ycapacidades, tiempo y fuerza sontan limitados que, después de to-do, no puedo hacer nada esencial.Así habla la incredulidad desalen-tadora. Pero, mira a Jesús. Cierta-mente, la cosecha es inmensa-mente grande. Los obreros sonpocos. Pero Jesús te apoya. Él estádispuesto a llenar nuevamentetus manos vacías. Son Sus obras através tuyo, que llegan a ser efecti-vas en todo el mundo. Aquelloque tú no puedes, Él sí lo puede, ymucho más allá de nuestras peti-ciones y de nuestra comprensión,de modo que puedes exclamarcon Pablo: “Todo lo puedo en Cris-to que me fortalece” (Fil. 4:13). Poreso, no debes estar desanimadoen vista del tamaño del campo detrabajo, porque “los que sembra-ron con lágrimas, con regocijo se-garán” (Sal. 126:5).

Wim Malgo (1922–1992)

Spidi hacía reír a miles. Unahora antes de su suicidio, todavíahabrían bromeado y reído juntos,informó más tarde una personade su confianza. Y un amigo dijo:“cuando se le habría preguntadoa Spidi cómo estaba, siempre serecibía la misma respuesta: ‘Yoestoy bien’.”

¡Qué acertadas parecen ser lasdos afirmaciones siguientes: “al-gunos solo ríen para no llorar”, y:“no todo el que ríe está alegre”! Opara expresarlo bíblicamente:

“Aun en la risa, el corazón puedetener dolor, y el final de la alegríapuede ser tristeza” (Prov. 14:13).

No se sabe cuáles habrían sidolas razones específicas para el sui-

cidio de Spidi. Sin embargo, es ad-misible concluir que la desespe-ranza, la desilusión y la tristezahabrían caído sobre su alma. Ni-ños y adultos lo amaban, estabaacostumbrado al aplauso y habíaamigos que lo rodeaban. No obs-tante, esta gente aparentementeno sabía nada del gran pesar quehabía en su corazón. Ellos lo co-nocían por fuera, pero no la penade su alma. Aparentemente, nadiefue tan cercano a él, para que lehubiera podido confiar esa pena.

34 Actualidades

“Aun en la risa, el corazónpuede tener dolor, y el finalde la alegría puede ser

tristeza” (PROVERBIOS 14:13).

SOCIEDAD

Cuando muere la risaFue una noticia triste, que sacudió a Suiza: Spidi, alias Peter Wetzel (51), el payaso co-nocido y popular del circo nacional suizo, falleció en julio del 2018, por un suicidio.Algunos pensamientos.

“El corazón conoce la amargurade su alma; y extraño no se entre-meterá en su alegría” (Prov. 14:10).

El payaso amable y simpáticono estaba realmente contento. Al-go esencial le faltaba; quizás unapersona en quien hubiera podidoconfiar. Pero, después de todo, unpayaso no debe mostrar su tristezay su pena. Él tiene la obligación deponer a mal tiempo buena cara.¿Quién podría soportar eso?¿Quién entendería esa verdad?Tienes que reír, no importandocómo te sientes.

“El ánimo del hombre soporta-rá su enfermedad; mas ¿quién so-portará al ánimo angustiado?”(Prov. 18:14).

Y aquí llegamos al Hijo deDios, Jesucristo. A Él pueden ve-nir las personas, a Él le puedenconfiar sus problemas y decirletodo, delante de Él nadie necesi-ta avergonzarse. Él no rechaza anadie. Él da ayuda, perdón y va-lor, ánimo para vivir y respeto.

Con Él se puedehablar y descar-gar el corazóndelante de Él.Podemos com-partir el gozo yla pena con Él.

“Me mostra-rás la senda de lavida; en tu pre-sencia hay pleni-tud de gozo; deli-cias a tu diestrapara siempre”(Sal. 16:11). Esteversículo es cita-do por Pedro enel Nuevo Testa-mento: “me hi-ciste conocer los

caminos de la vida; me llenarás degozo con tu presencia” (He. 2:28).

Pedro conocía a su Señor. Él Lohabía negado y Le había fallado entantas otras situaciones. Pedro es-tuvo desilusionado consigo mis-mo y seguramente también conlas personas que lo rodeaban ycon quienes compartía la vida dia-

ria. Pero Jesús no lo había abando-nado a pesar de todo eso, sino quelo había llamado a algo muchomás sublime.

Hay mucha gente que, comoSpidi, sufren o han sufrido. Ellosse van sintiendo solos, ya no pue-

den con la vida; en todo lo quehacen, ya no le ven sentido. Ellossiguen jugando, hasta que ya nopuedan más. Ellos se engañan a símismos y a otros, y no se les tomaen serio realmente. Algunos hanprobado muchas cosas, pero lasti-mosamente aún no han llegadohasta Jesús. Quizá, porque nadieen su entorno le haya hablado deÉl. Quizá, porque Él no haya sidotomado en cuenta por otros, o sehayan burlado de Él. Quizá, por-que se les haya trasmitido unaimagen falsa, incluso insensible,de Jesucristo.

Pero, planteémonos la pregun-ta, de qué es lo que significa con-cretamente que Dios sea real co-mo creemos:

Si Dios fuera real……todos seríamos seres creados

por Dios.…estaríamos vivos porque

Dios así lo habría querido.…debería haber un Dios que

nos ama.…entonces Dios estaría muy

cercano a nosotros.… después de la muerte no ha-

bría terminado todo.…existiría un cielo en el cual

podríamos entrar.…uno podría ser redimido pa-

ra el cielo.…la venida de Jesucristo al

mundo tendría sentido.…la muerte de Jesús y Su resu-

rrección de los muertos sería la so-lución.

…tendríamos un lugar de refu-gio.

…podríamos confesarle todo aJesús y hablar con Él.

El acto sumamente triste delsuicido no es una solución, si Dioses real. Porque Él existe, podemosir a Él para decidirnos por la vida.Quien viene a Jesús, vivirá. Él dice:“porque yo vivo, vosotros tambiénviviréis” (Jn. 14:19).

Norbert Lieth

35Actualidades

“Me mostrarás la senda dela vida; en tu presencia hayplenitud de gozo; delicias atu diestra para siempre”

(SALMOS 16:11).

Payaso Spidi, aliasPeter Wetzel, con ellector de la revista yamigo, ChristophLiesch.

36 Cartas al Editor

¿Nos reconoceremos en lagloria?

Mi amiga y yo no llegamos a nin-gún acuerdo respecto a las expli-caciones que encontramos en unahoja de un almanaque. Allí dice:“A la pregunta dónde están nues-tros muertos, la fe en la resurrec-ción hace posible una solarespuesta: están con Cristo, en lavida eterna. Y, partiendo de estepunto, hay que responder tam-bién la cuestión de si habrá un re-encuentro después de la muerte ono. Sí, volveremos a conocernos;pero no en algún lugar o mo-mento determinado sino allídonde Jesucristo nos espera.Nuestra comunión con todosaquellos que estuvieron con no-sotros en esta Tierra y que ahora,

tal como nosotros, fueron salva-dos de la muerte, se transformaráen la comunión de los santos enluz. En esa comunión de los san-tos, cuya imagen terrestre es laIglesia consagrada para el culto,las formas terrestre de tener co-munión –aún las mejores y másbellas como, por ejemplo, un ma-trimonio feliz, serán quitadas. Es-tamos unidos en una comunióncompletamente nueva e indecible-

mente bienaventurada con el Se-ñor y uno con otro. La resurrec-ción no sería resurrección si nonos volvieramos a encontrar y aconocernos en la forma que Diosnos concedió enla creación te-rrena y que allá habrá sido com-pletamente renovada yglorificada. ”

¡Todo eso es correctísimo! Por su-puesto, nos conoceremos mutua-

Estando Pedro con elSeñor en el monte de latransfiguración, ellos

supieron sin que nadie selo explicara, que los dosque hablaban con el Señor

eran Moisés y Elías.

¿NOS RECONOCEREMOS ENLA GLORIA?¿CUÁNTAS RESURRECCIONES

EXISTEN?¿EXISTEN NIVELES DE

CONDENACIÓN?

Al fondo el Monte Tabor, tradionalmente conocido domo el lugar de la transfiguración.

37Cartas al Editor

mente sin que haya necesidad depresentarse el uno al otro. Sí, eseconocerse es mucho más hondode lo que usted se imagina: cono-cermos inmediatamente a perso-nas que antes no vimos nunca.Puede que usted le sorprenda estaafirmación, pero es verdadera. Lasconoceremos, pues, por su sentirespiritual, y su nombre nuevo nosserá conocido inmediatamente. Laprueba es obvia: ni Pedro ni Juano Jacob habían visto en algún mo-mento un retrato de Moisés yElías. Pero estando con el Señoren el monte de la transfiguración,ellos supieron sin que nadie se loexplicara, que los dos que habla-ban con el Señor eran Moisés yElías. Pedro hasta menciona consus respectivos nombres: “Maes-tro, bueno es para nosotros que este-mos aquí; y hagamos tresenramadas, una para tí, una paraMoisés y una para Elías…” (Lucas9:33). Pero lo más glorioso seráconocer a quien nuestros ojos vie-ron. El apóstol Pedro dice quenos regocijaremos con gozo inde-cible y glorioso al revelarse Jesu-cristo: “a quien amáis sin haberlevisto, en quien creyendo, aunqueahora no lo veáis, os alegráis congozo inefable y glorioso” (1 Pe.1:8). Le veremos tal cual es (1Juan 3:2).

W. M.

¿Cuántas resurreccionesexisten?

¿Podría usted decirme, por fa-vor, cuál es la secuencia bíblicade las distintas resurrecciones ycuántas hay?

1. Existe la resurrección de entrelos muertos la cual comenzó in-mediatamente después de la resu-rrección del Señor Jesús “Y seabrierón los sepulcros, y muchoscuerpos de santos que habían dor-mido, se levantaron; y saliendo delos sepulcros, después de la resurrec-

ción de él, vinieron a la santa ciu-dad, y aparecieron a muchos” (Ma-teo 27:52–53). Esta resurrecciónde entre los muertos es un mara-villoso secreto, el cual, por lotanto, es conocido por muy po-cos. En Filipenses 3:11 Pablo ha-bla de su anhelo de pertenecer aesta categoría de creyentes: “si enalguna manera llegase a la resurrec-ción de entre los muertos” Quedaclaro que Pablo aquí no habla dela resurrección que tendrá lugardurante el arrebatamiento sino deuna resurrección anterior.

2. La primera resurrección quetendrá lugar en dos etapas:

a) durante el arrebatamiento(1 Cor. 15. :51–52; I Tes. 4:16) y

b) durante la Gran Tribula-ción. Es la resurrección de quie-nes serán decapitados durante elperíodo anticristiano por el testi-mono de Jesús, por no haber ado-rado ni a “la bestia” ni tampoco asu imagen ni haber recibido suseñal. También ellos forman partede la primera resurección (Apoca-lipsis 20:4–5).

3. La última resurección la en-contramos descrita en Apocalipsis20:12 y ss. Mientras las primerasdos resurrecciones traen inefablebendición y salvación, la postreraes la resurrección para el juicio.

¿Existen niveles de condenación?

He leído acerca del lago defuego en el infierno. ¿Estarán enél todos los que no son renacidoso existe para quienes viveron“rectamente” un peldaño interme-dio? No puedo creer que un de-lincuente que cometió un crimengrave y una persona de vivir “co-rrecto” (pero no renacida) tenganque pasar la eternidad en elmismo lugar.

No importa lo que usted quieracreer o no, pero lo que dice la Pa-labra de Dios sigue siendo la ver-dad inmutable.

1. La Biblia dice en I Juan5:12: “El que tiene al Hijo, tiene lavida: el que no tiene al Hijo de Diosno tiene la vida”. El nombre de unser humano que no tiene al Hijode Dios será borrado del libro dela vida: “Y el que no se halló inscritoen el libro de la vida fue lanzado allago de fuego” (Apoc. 20:15).

2. La distinción hecha por us-ted, entre una persona de vivircorrecto y un delincuente grave,lleva a la equivocación con vista ala eternidad. Ante Dios, un crimi-nal y una persona “recta” soniguales en lo que a la actitud desu corazón se refiere. La Escrituradice: “Porque no hay diferencia…”(Ro. 3:22b). Pero, no cabe dudade que cada pecado y cada crimenrecibirá su justa recompensa: “…yfueron juzgados los muertos por lascosas que estaban escritas en los li-bros, según sus obras” (Apoc.20:12b). En este sentido, real-mente existen niveles de la con-denación eterna, como tambiénexistirán niveles en la gloriaeterna (cfr. 1 Co. 3:11–15 y 2 Cor5:10).

W. M.

Adquiera esta publicación, que será degran ayuda referente a este tema.

38 Modos de Pago

Utilice los siguientes modos de pa-go para abonar, en moneda nacio-nal, el importe total de su pedido.Envíe los pagos a nuestra direcciónen su país. Acompañe su pedidocon la copia del comprobante depago correspondiente al importe.Por favor no utilizar otros modosde pago para su país que los abajomencionados.

AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y PANAMACOSTA RICA: Di rec ción Pos tal: Apdo. 5767,San José 1000. Puede pagar por correo certifi-cado y declarado, mandar un cheque a nom-bre de: Zeneida Miranda, Ministerio Peniel.Tel.: 2290-5234.

EL SALVADOR: Di rec ción Pos tal: Apdo 1400,01901 Guatemala - Guatemala. Haga el depósi-to en el Banco Citi o antes Cuscatlán a nombrede “Editorial Llamada de Medianoche” a lacuenta nr. 418320010-000043 e envíe su pedi-do y el comprobante de depósito vía fax al: 00-502-22323884. Pedidos: [email protected]

EE.UU., EUROPA y ASIA: Envíe un cheque endólares emitido a nombre de “Obra MisioneraLlamada de Medianoche” Apdo. 1400 • 01901GUATEMALA - Guatemala. [email protected]

GUATEMALA: Apdo 1400,01901 Guatemala -Guatemala. Por correo certificado (nunca porcorreo simple) o depositar en la cuenta nr. 000-0100475-3 del Banco G&T Continental a nom-bre de “Llamada de Medianoche” o en la cuentanr. 3-115-183-775 del Banco Banrural a nom-bre de “Editorial Llamada de Medianoche”. Si loprefiere, visítenos en 14 Calle 1-34, Zona 1,GUATEMALA. Teléfono-Fax: 2232-3884. Pedidos: Whatsapp: Tel 4226-9868 o Email: [email protected]

NICARAGUA: Representante: Elizabeth Trigue-ros Noguera-Osorio. Tels: 8787-1779 (Mov.); 8942-1061 (Cl) y el de la casa [email protected]

PANAMÁ: Di rec ción Pos tal: Apdo. 0832-00167World Trade Center, PANAMA. Debido al costode los giros bancarios recomendamos el usodel giro postal que ha resultado económico yeficiente. El giro debe ser hecho a favor del Sr.Carlos Urbina y pagadero en World Trade Cen-ter. Teléfono: 226 68 53. Email: [email protected]

Para todos los demás países: Envíe un chequeen dólares emitido a nombre de “Obra Misio-nera Llamada de Medianoche” al Apdo. 1400, 01901 GUATEMALA, Guatemala. Pedidos: [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Y ESTADOS UNIDOSARGENTINA:

ARGENTINA: Depositar $ 1000,- (o equivalentea 27 dólares) en la cuenta de ahorro a nombrede: Fundación Llamada de Medianoche, Banco

de la Nación Argentina CBU 01100402-30004001531283 sucursal: SAN MARTIN Bs.As.(mandarnos copia del comprobante o foto alWhatsapp +549112264-2056) o mandar giropostal de $ 1000,- (o equivalente a 27 dólares)con el pedido a la dirección: Casilla 125 • 1650San Martín - Tel.: (011) [email protected]

CO LOM BIA: Representante en Colombia: Señora Aurora Cristina Ruiz de Marulanda Telé-fono Cel.: 3203333492 Email: [email protected]ón Postal: Carrera 17A # 105-67, Aparta-mento 202, casa, Barrio Chico Navarra. MO DOSDE PA GO: Realizar depósito al Banco AV Villasen COMPROBANTE DE RECAUDO a nombre dela señora Aurora Cristina Ruiz de MarulandaCuenta #030073514, la referencia de pago serásu número telefónico fijo o celular.

ECUA DOR: Dis tri bui dor: Cru za da de Litera tu -ra Cris tia na. Di rec ción: Av. Ame ri ca #36-191 yNN.UU – QUI TO. Re pre sen tan te: GabrielaPino - Av. El Sa la do, 421 y la 8va ca lle Ciu da de -la, Miraflores; cuenta bancaria: Banco del Paci-fico Cuenta de ahorros #1047208376 - GUA YA -QUIL.Tel.: 5051483 Cel.: 0986766225. E-mail:[email protected]

ES PA ÑA: Di rec ción Pos tal: Li bre ria Al fa yOme ga-Pa seo San Juan 172, 08037 BAR CE LO -NA. MO DOS DE PA GO: Ha ga su de po si to anom bre de Car los A. Pie dad en ban co La Cai -xa, cuen ta No 2100-3034-12-2102192398. Noenvíe cheques. Visítenos en Librería Alfa yOmega, Paseo San Juan, 172 - BARCELONA. E-mail: pe di dos @li bre ria-al fao me ga .com

ES TA DOS UNI DOS:Di rec ción Pos tal: Llamada deMedianoche USA, Sr. Matias Steiger, PO Box84309, Lexington, SC 29073. Envíe Cheque o Mo-ney Order a nombre de: Midnight Call. NO EN -VIAR GI ROS TE LE GRA FI COS. In cluir U$ 5,– (pormanejo y en vío). Visite nuestra librería virtual parapedidos: www.llamadaUSA.comPara la suscrip-ción o renovación de la revista: Con su tarjeta decrédito lista, llame al 803-307-1797 (se habla espa-ñol) O envíe su orden por fax al 803-755-6002. E-mail: [email protected].

URUGUAY: Para hacer su pedido llámenos al2358 5218, o envíe su mensaje de texto al 098645 145 y con mucho gusto le indicaremos có-mo efectuar su depósito en el BROU o en Abi-tab. También puede visitar nuestra librería enAvenida Millán 4396, Montevideo, o comprepor Internet: www.llamadaWEB.com

Trabajo Radial en todos los países: Diríjase a: E.M.o J.E. Casilla 6557, 11000 Montevideo, Uruguay.

VE NE ZUE LA: Re pre sen tan te: Sr. Al ber to Vi lla -mi zar • Tel.: (212) 661-5352.

E-mails Para América del Sur: [email protected] América Central: [email protected]

LIBRERIA VIRTUAL: Visítenos en nuestrapágina WEB y haga allí directamente su pe-dido: http://catalogo.llamadaweb.org/

Pu bli ca ción men sual de la

““““ OOOO bbbb rrrr aaaa MMMM iiii ssss iiii oooo nnnn eeee rrrr aaaa LLLL llll aaaa mmmm aaaa dddd aaaa dddd eeee MMMM eeee dddd iiii aaaa nnnn oooo cccc hhhh eeee ””””

Fun da dor: Dr. Wim Mal gotRes pon sa ble pa ra Amé ri ca Cen tral:

Wer ner Beit ze, Ap do. 1400 01901 Gua te ma la, Gua te ma laTel-Fax: +502 2232-3884

e.mail: [email protected]

Res pon sa ble pa ra Amé ri ca del Sur:Markus SteigerCx.P. 1688 Porto Alegre - RS - 90001-970 Brasiltel: +55513 241-5050fax: +55513 249-7385e.mail:[email protected]

Im pre sión:Li to gra fía So ni bel,Gua te ma latel: (502) 2476-3213 / 2442-2324email: [email protected]

Diseñador: André BeitzeSus crip ción anual: vea el pre cio pa ra supaís según la Lista adicional.

Pa ra pe di dos, pre gun tas bí bli cas y acon -se ja mien to es pi ri tual pa ra su vi da: di ri ja -se a la di rec ción de su país

“Y a la me dia no che se oyó un cla mor: ¡Aquí vie ne el es po so; sa lid a re ci bir le!”

(Ma teo 25:6)La Obra Mi sio ne ra Lla ma da de Me dia no chees una mi sión sin fi nes lu cra ti vos, con el ob je -ti vo de anun ciar la Bi blia en te ra co mo in fa li -ble y eter na Pa la bra es cri ta de Dios, ins pi ra dapor el Es pí ri tu San to, sien do la úni ca y se gu raba se pa ra la fe y con duc ta del cris tia no. La fi -na li dad de “Lla ma da de Me dia no che” es:

1º) Lla mar a las per so nas a Je su cris to ento dos los lu ga res,2º) pro cla mar la se gun da ve ni da del Se -ñor Je su cris to,3º) pre pa rar a los cre yen tes pa ra Su se -gun da ve ni da,4º) man te ner la fe y ad ver tir res pec to dedoc tri nas fal sas.Sos tén: to das las ac ti vi da des de la ObraMi sio ne ra “Lla ma da de Me dia no che” sonman te ni das a tra vés de ofren das vo lun ta -rias de los que de sean te ner par te en es temi nis te rio.

Edi cio nes in ter na cio na les: “Lla ma da de Me dia no che” es pu bli ca datam bién en ale mán, cin ga lés, co rea no,fran cés, ho lan dés, hún ga ro, in glés, ita lia -no, por tu gués y ru ma no.

Sabiendo que el conocimiento humano eslimitado (1. Cor 13:9), por lo tanto, las opi-niones expresadas en los artículos son res -ponsabilidad de los autores.

Email: [email protected]

Si bien sólo podemos especular sobre los de-talles de la misma y cómo se implementará, porlo menos en un hecho no existe discusión algu-na: la ejecución de la marca descrita en Apoca-lipsis 13 será un evento sin precedentes en lahistoria de la humanidad.

Preparándonos para la Marca de la Bestia si-gue la pista de las diversas etapas de desarrolloque incluso hoy día conducen a la

introducción de la Marca:• El Sistema de Identidad de Dios• El recibir la Marca de la Bestia• La Batalla Invisible• La Guerra en el Cielo• El Demonio del Sensacionalismo

For ma to: 13,5x19,5cm • 240 págs.

¿Es posible que nuestra amada, profundamen-te adorada y, a menudo, defendida Democracianos conduzca finalmente a la negación de la Li-bertad y la Justicia? Considere estos hechos:

• La Democracia es líder indiscutible a nivel mundial,• Ya existe una economía global, • La comunicación instantánea está disponible en todo el planeta, • Lograr una religión mundial está solamente a un paso de distancia.

“No creo haber leído algún material que ilustreen forma tan convincente el futuro de nuestra na-ción y de la sociedad democrática a nivelmundial.” — Dr. Moody Adams

For ma to: 14x21,6cm • 288 págs.

En el co rrer de los úl ti mos años, po lí ti cos yex per tos en eco no mía han usa do, ca da vez conma yor fre cuen cia, el es lo gan “glo ba li za ción”.¿Qué sig ni fi ca eso en rea li dad? ¿Qué se es con de,real men te, de trás de es to? Des de su pun to devis ta, co mo pe rio dis ta cris tia no, el au tor di lu ci daaquí el de sa rro llo de un in te re san te, pe ro tam -bién alar man te, acon te ci mien to.

Una de las me tas de es te fo ro mun dial, esdes cri ta de la si guien te ma ne ra: En vis ta del “na -ci mien to de la pri me ra ci vi li za ción glo bal”, sequi sie ra apro ve char es ta “opor tu ni dad his tó ri ca”pa ra fi jar nue vas me tas y or de nar, nue va men te,las prio ri da des exis ten tes…“De be mos fo men -tar una mo di fi ca ción de va lo res, un cam bio depa ra dig mas... Creo, con fir me za, que de be mosmo ver nos ha cia un nue vo or den mun dial.”

For ma to: 13,5x19,5cm • 64 págs.

Apdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • GuatemalaApdo. Postal 1400 • 01901 GUATEMALA • Guatemala

Email: [email protected]: [email protected]

For ma to: 13,5x19,5 cm 400 págs.

El reporte del bodeguero

Muchos cristianos a lo largo de la historia han encontrado gran consuelo en estaspalabras: “Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde vendrá mi socorro? Misocorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra. No dará tu pie al

resbaladero, ni se dormirá el que te guarda. He aquí, no se adormecerá ni dormiráel que guarda a Israel…” (Salmo 121:1-4). Estas palabras aparecen en muchos li-bros, afiches, e inclusive, en cantos e himnos. Judíos y cristianos por igual, encuen-tran consuelo y paz al recordar estas maravillosas promesas.

Sin embargo, estos textos fueron escritos primeramente para ISRAEL, la naciónescogida por el Señor de entre todos los pueblos de la Tierra. Y en estos tiempos,en donde el terrorismo islámico tiene como principal objetivo la aniquilación de

esta nación y sus habitantes, podemos tener la certeza que el que guarda a Israel,no se adormecerá ni dormirá, no se distrae y su brazo no se fatiga. ¡Amén!

El libro El Día del Juicio, El Islam, Israel y las Naciones, escrito por el autorestadounidense Dave Hunt (†) nos explica por qué Israel tiene un lugar vital en susplanes. Este es un libro muy bien documentado y escrito con mucho cuidado, con elpropósito de darnos un panorama muy completo de la profecía bíblica y los eventospor venir. Si usted no ha adquirido este ejemplar, le animamos para que lo haga. Es-te es un libro que nos explica con detalle las razones de por qué, aunque el futuroparace sombrío, y los tambores de guerra parecen siempre estar sonando en OrienteMedio, podemos tener la certeza que Dios está en control de todo, y que nada que-dará al azar. Podemos decir entonces: Israel, “Jehová te guardará de todo mal…”

Hasta el próximo reporte del bodeguero…