material adicional

4
Material Adicional: 1. Clasificar a las siguientes propiedades de la materia en intensivas o extensivas indicando cuál es el criterio que se utiliza para dicha clasificación: a. Punto de ebullición. b. Masa c. Olor. d. Densidad. e. Volumen. f. Peso específico. g. Peso. h. Punto de fusión. 2. Dar un ejemplo de un sistema: a. Homogéneo de cinco componentes. b. Heterogéneo de tres fases y un componente. c. Con dos fases líquidas, una sólida y cuatro componentes en total. 3. Clasificar a los siguientes sistemas indicando el criterio de clasificación que se utiliza, las fases y los componentes que contiene cada uno: a. Agua, limaduras de hierro y azufre en polvo. b. Talco, aceite, cinc en polvo y agua. c. Yodo, cobre limado y carbón en polvo. d. Acetona y agua. 4. A simple vista un sistema parece homogéneo. Al calentarlo se observa que la parte superior funde a 60ºC y la parte

Upload: guido-torti

Post on 10-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material Adicional

Material Adicional:

1. Clasificar a las siguientes propiedades de la materia en intensivas o extensivas indicando cuál es el criterio que se utiliza para dicha clasificación:

a. Punto de ebullición.

b. Masa

c. Olor.

d. Densidad.

e. Volumen.

f. Peso específico.

g. Peso.

h. Punto de fusión.

2. Dar un ejemplo de un sistema:

a. Homogéneo de cinco componentes.

b. Heterogéneo de tres fases y un componente.

c. Con dos fases líquidas, una sólida y cuatro componentes en total.

3. Clasificar a los siguientes sistemas indicando el criterio de clasificación que se utiliza, las fases y los componentes que contiene cada uno:

a. Agua, limaduras de hierro y azufre en polvo.

b. Talco, aceite, cinc en polvo y agua.

c. Yodo, cobre limado y carbón en polvo.

d. Acetona y agua.

4. A simple vista un sistema parece homogéneo. Al calentarlo se observa que la parte superior funde a 60ºC y la parte inferior funde a 80ºC. ¿Cómo se clasifica al sistema y por qué?

5. Para los siguientes sistemas dispersos identificar la fase dispersa y la fase dispersante:

a. Humo.

b. Niebla.

c. Agua turbia.

d. Emulsión de nafta en alcohol.

Page 2: Material Adicional

e. Esponja.

f. Espuma de afeitar.

6. Clasificar a los siguientes sistemas homogéneos en soluciones o cuerpos puros indicando el criterio que se utiliza en dicha clasificación.

a. Whisky.

b. Mercurio.

c. Cal.

d. Agua de mar.

e. Agua potable.

f. Agua.

g. Ozono.

h. Aire filtrado.

7. Decidir si los siguientes sistemas son soluciones, cuerpos puros simples o cuerpos puros compuestos, e indicar el criterio que permite establecer la clasificación:

a. Hierro.

b. Bronce.

c. Aire.

d. Piedra caliza.

e. Agua.

f. Sacarosa.

8. Para un sistema formado por una suspensión de carbón en polvo en una solución acuosa de sal:

a. Clasificarlo indicando fases y componentes.

b. Clasificar a las sustancias que lo componen en simples y compuestas.

9. Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Si son verdaderas justificarlas, si son falsas cambiar una o más palabras para transformarlas en verdaderas:

a. Una solución de acetona en agua es un sistema homogéneo fraccionable.

Page 3: Material Adicional

b. La flotación permite separar un sólido de un líquido.

c. El sistema agua y alcohol puede separarse por decantación.

d. El agua es una sustancia compuesta.

e. La destilación es un cambio físico.

f. La descomposición es un cambio químico.

g. Todo sistema gaseoso es homogéneo.

h. El pasaje del estado líquido al sólido se llama fusión.

i. Antes de combinarse el hidrógeno y el oxígeno son elementos.

j. Después de la combinación el hierro y el azufre son sustancias simples.

10. Marcar la opción correcta:

I. El agua es:

a. una sustancia simple.

b. una sustancia compuesta.

c. un sistema heterogéneo.

d. un sistema homogéneo.

e. b y d son correctas.

II. Los sistemas homogéneos:

a. tienen todos un solo componente.

b. son monofásicos.

c. tienen las mismas propiedades extensivas en todos sus puntos.

d. a y c son correctas.

e. ninguna es correcta.

III. La decantación:

a. es un método de separación de fases.

b. es un método de fraccionamiento.

c. es un cambio químico.

d. a y c son correctas.

e. ninguna es correcta.

Page 4: Material Adicional

IV. El azufre sólido es:

a. una sustancia simple.

b. un elemento químico.

c. una sustancia compuesta.

d. una mezcla.

e. ninguna es correcta.