matriz de riesgos

98
GERENCIA CLASIFICACIÓN RIESGOS 14 41 43 5 DATOS 11 114 CANTIDAD RIESGOS GERENCIA ALISTAMIENTO SERVICIOS CONVERGENTES - GAlSC Extrema:8 Alta:6 G. APROVISIONAMIENTO DE SERVICIOS CONVERGENTES - GApSC Extrema: 11 Alto:17 Medio:11 Bajo:2 G. ASEGURAMIENTO DE SERVICIOS CONVERGENTES- GAsSC Extrema:14 Alto:15 Medio:11 Bajo: 3 G. SOPORTE OPERATIVO Y GESTIÓN CONTRACTUAL - GSOGC Extrema:2 Alta:1 Medio:2 Medio:11

Upload: neisito

Post on 11-Jun-2015

31.881 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: matriz de riesgos

GERENCIA CLASIFICACIÓN RIESGOS

14

41

43

5

DATOS 11

114

CANTIDAD RIESGOS

GERENCIA ALISTAMIENTO

SERVICIOS CONVERGENTES -

GAlSC

Extrema:8Alta:6

G. APROVISIONAMIENTO

DE SERVICIOS CONVERGENTES -

GApSC

Extrema: 11Alto:17

Medio:11Bajo:2

G. ASEGURAMIENTO DE SERVICIOS

CONVERGENTES- GAsSC

Extrema:14Alto:15

Medio:11Bajo: 3

G. SOPORTE OPERATIVO Y GESTIÓN

CONTRACTUAL - GSOGC

Extrema:2Alta:1

Medio:2

Medio:11

Page 2: matriz de riesgos

INF. SIN DILIGENCIAR

19-ene-09

ObjetivoFecha de actualizaciónResponsables de actualizaciónRiesgos no enumerados y repetidos.Completar cronogramaColumnas adicionalesNo se especifica al número de actividad

15-ene-09

Riesgos no enumerados y repetidos.Completar cronogramaColumnas adicionalesNo se especifica al número de actividad

8-ene-09

No está en último formato propuestocon las últimas 4 columnasFecha de actualizaciónResponsables de actualizaciónRegistro número de acción

7-ene-08

No se especifica al número de actividadResponsables de actualizaciónColumnas adicionalesRegistro número de acción

29-oct-08

No está en último formato propuestocon las últimas 4 columnasFecha de actualizaciónResponsables de actualizaciónRegistro número de acciónFalta toda la información de la nueva matríz

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACIÓN

Page 3: matriz de riesgos

5 BAJA MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA4 BAJA MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA3 BAJA MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA2 BAJA BAJA MEDIA ALTA EXTREMA1 BAJA BAJA MEDIA ALTA ALTA

1 5 20 50 100Magnitud del Impacto

Pro

ba

bil

ida

d d

e

Oc

urr

en

cia

Page 4: matriz de riesgos

0

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

ÁREA ASOCIADA:

PROCESO Aprovisionamiento LB - ADSL

PROCEDIMIENTO Aprovisionamiento LB - ADSL

OBJETIVO

Fecha de Actualización Ene 15 -2009

Quien actualizó

Nombre y número de actividad Riesgo

R3: Vandalismo en la red

Vicepresidencia Aseguramiento del Servicio - Gerencia de

Aprovisionamiento de Servicios Convergentes

Entregar el servicio de línea telefónica y/o de un acceso de internet banda ancha por medio de ADSL, de acuerdo con la promesa de valor ofrecida a los clientes de ETB.

Leonardo Hernández - Alba Lucía Guevara - Marisol Meza

Alistamiento de Numeración Linea Básica - Consultar, programar y depurar numeración. Actividades: (2, 3, 7)

R1: Inconsistencias en la información y en la programación generando desgaste de recusro tanto humano como de equipo ocasionada por realizar esta operación manualmente,

Aprovisionamiento Linea Básica (2,3,4,8,13,23,25,26,27)- Aprovisionamiento PBX - (29,32, 33,34,35,36,39,40) Actividades automatizadas que requieren configurador

R2: No tener disponible el Sistema Configurador generando interrupción y/o demoras en la operación, en tareas que requieren el sistema para su ejecución como programar trabajo en terreno o ingresar las solicitudes cumplidas.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Ejecutar cruzadas y conexiones hasta el predio

C18
Nombre Completo del proceso de 1, 2 ó 3er nivel
D18
Describa el riesgo indicando: Qué puede ocurrir, el cómo y por qué
Page 5: matriz de riesgos

Aprovisionamiento Linea Básica (9) - Aprovisionamiento PBX (8) - Validar estado de la red

R4: Sector sin red, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica (11) - Aprovisionamiento PBX (4) - Validar condiciones comerciales

Cliente no quiere la linea declina solicitud, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica (11) - Aprovisionamiento PBX (4) - Validar condiciones comerciales

Aplazamiento de solicitud por central mal asignada, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica (11) - Aprovisionamiento PBX (4) - Validar condiciones comerciales

No esta la persona autorizada para recibir la linea, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica(9)- Aprovisionamiento PBX (8)- Validar estado de la red

Red secundaria copada, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar condiciones comerciales

No dan razon del cliente, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica(9)- Aprovisionamiento PBX (8)- Validar estado de la red

Red en construccion, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar condiciones comerciales

Aplazamiento solicitado por cliente, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Page 6: matriz de riesgos

Aprovisionamiento Linea Básica(9)- Aprovisionamiento PBX (8)- Validar estado de la red

Solicitud ingresada por autoactivacion, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar condiciones comerciales

Direccion no localizable, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

Red primaria en daño, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX

Imposibilidad operativa para cumplir agendamiento, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

No hay puertos en unidad remota, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

Propiedad horizontal sin red etb, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

Red primaria copada, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Page 7: matriz de riesgos

Sistema Configurador fuera de servicio

IVR fuera de servicio

Sistema SGS fuera de servicio

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

No hay red interna, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX - Validar estado de la red

No hay disponibilidad tecnica en central, imposibilita el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX

Otras causales de declinación, que imposibilitan el aprovisionamiento de la linea.

Aprovisionamiento Linea Básica - Aprovisionamiento PBX

Mala utilización de los códigos de aplazamiento o declinación lo que propicia información equivocada sobre la gestión del proceso y no permite la acertada toma de decisiones

Autoactivación Linea Basica - Autoactivación Linea Basica

Autoactivación Linea Basica - Entrada para el proceso

Demoras en diseño y desarrollo-explicar

Autoactivación Linea Basica - Autoactivación Linea Basica

Autoactivación Linea Basica - Autoactivación Linea Basica

Page 8: matriz de riesgos

Depuración de Solicitudes

Depuración de Solicitudes Configurador fuera de servicio

Depuración de Solicitudes Página de SIGNET fuera de línea.

Gestión IVR IVR fuera de servicio

Sistema Configurador fuera de servicio

Autoactivación Linea Basica - Programar abonados y realizar conexiones

Demoras en el aprovisionamiento de las líneas (ANS con comercial = 4 días)

Autoactivación Linea Basica - Realizar pruebas de conectividad

Red interna construída por el cliente con inconsistencias

Información no encontrada sobre solicitudes Pendientes

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Instalar Equipos

Posibilidad de que los instaladores hagan uso de claves mejor configuradas para clientes con una configuración menor (Ej.: Un cliente que ha solicitado un plan de 2000K le puede ser entregada en el momento de la instalación unas claves que corresponden a un plan de 1000)

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Instalar Equipos

Posible venta de los microfiltros que deben ser entregados a los clientes en el momento de la instalación o durante el mantenimiento

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Actividades automatizadas que requieren configurador

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico -Efectuar visita y realizar cruzada (En unidad remota)

Posibilidad de que el equipo remoto no se encuentre en servicio

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico -Efectuar visita y realizar cruzada (En unidad remota)

Posibilidad de que no se tenga acceso al equipo remoto

Page 9: matriz de riesgos

IVR fuera de servicioAprovisionamiento ADSL Plan Básico - Actualizar fase "Cumplimiento Pases D.G."

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Verificar condiciones técnicas del predio del cliente.

Posibilidad de que la red interna del cliente no esté en condiciones óptimas

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Verificar condiciones técnicas del predio del cliente.

Posibilidad de que los equipos del cliente NO cumplan con las especificaciones mínimas requeridas para la instalación de ADSL ??

Aprovisionamiento ADSL Plan Básico - Realizar el cierre de la instalación

Posibilidad de que las visitas no se puedan actualizar como exitosas, porque el serial del equipo no se encuetre creado en el sistema

Page 10: matriz de riesgos

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

CATEGORIAS DE RIESGO

Objetivo de control Control Actual Planeación

X X

Gestión Informática

tapas de seguridad- otros X

Administración de información

Eliminar inconsistencias en la información y en la programación .

Controles manuales en el mismo proceso

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicio y plan de contingencia

Mitigar la ocurrencia de actos vandálicos sobre la red

E18
Condición óptima para que el riesgo no se materialice
F18
Los controles existentes para mitigar el riesgo
G18
Preparación y adecuación de los recursos necesarios para la ejecución del proceso.
H18
Ingreso y validación de información, administración de bases de datos, disponibilidad de información entre otros.
Page 11: matriz de riesgos

X

X

X

X

No hay

X

X

_ Gestionar solución X

Gestión Comercial X

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Creación de distritos virtuales

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada - redacción, deber ser..

Gestión Comercial

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Validación manual de direcciónes para reagendamiento (Rutina de Aproximación de Distritos)Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica (Actualización información de distritos reales)

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Gestión Comercial -. Cómo?

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Gestión Comercial - cómo?

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Page 12: matriz de riesgos

Gestión Comercial X

Gestión Comercial X

X

X

_ Gestión de Red X

X

X

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

_ Plan de revisión red libre en daño

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

_ Desarrollo de planes de contingencia

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Creación de distritos virtuales

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Page 13: matriz de riesgos

X

X

X

X

_ Gestionar solución

_ Gestionar solución X X

_ Gestionar solución

_ Gestionar solución X X

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica

Disminuir la causal de declinación/aplazamiento asociada

Asegurar que la utilización de los códigos de declinación se utilicen adecuadamente

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicio y plan de contingencia

Agilizar la gestión de diseño y desarrollo

Garantizar disponibilidad de la plataforma IVR

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicio y plan de contingencia

Page 14: matriz de riesgos

X

_ Gestión Informática

Garantizar disponibilidad de SIGNET

X

Gestión Informática

Gestión VPDR

Garantizar acceso a los equiposGestión VAS-GARA

Optimizar tiempos de programación y realización de conexiones

_ Verifica la situación, gestiona temas de su comeptencia y transfiere lo correspondiente a otras dependencias

Garantizar adecuación de la red interna construida por el cliente

_ VC identifica responsable de la red interna y transfiere el requerimiento a Telefonía privada

Garantizar integridad de la información

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicio y plan de contingencia

Garantizar disponibilidad de la plataforma IVR

Garantizar que las claves utilizadas en el momento de la instalación sean las acordadas con el cliente.

Garantizar que no se vendan a los clientes los microfiltros que se entregan en el momento de la instaqlación o durante el mantenimiento

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicio y plan de contingencia

Garantizar continuidad de servcio de los equipos

Page 15: matriz de riesgos

X X

Garantizar disponibilidad de la plataforma IVR

Agilizar la adecuación de la red interna de los clientes en los casos en los que aplique

Minimizar la cantidad de visitas con aplazamientos atribuibles a causal de cliente

Asegurar que todas las compras de equipos y seriales se encuentren cargadas en el sistema

Page 16: matriz de riesgos

CATEGORIAS DE RIESGO

X X X 3

X X 3

X 1

Soporte tecnológic

o

Administración

financiera

Cumplimiento

Administración de recursos

humanos

Seguimiento y

control

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

I18
Elementos informáticos y técnicos para el soporte y funcionamiento de los procesos
J18
Modelos de costos, gestión contable, recaudo, gestión de cartera, estados financieros, ingresos, entre otros.
K18
Políticas y procedimientos internos y externos, regulación y gestión jurídica y legal.
L18
Disponibilidad de personal, rotación, clima organizacional, remuneración, entre otros.
M18
Gestión de indicadores, medidas de control, monitoreo, entre otros.
N18
1- RARA VEZ: Muy baja probabilidad de ocurrencia. 2- EVENTUAL: Baja probabilidad de ocurrencia. 3- MODERADO: Mediana probabilidad de ocurrencia. 4 - FRECUENTE: Significativa probabilidad de ocurrencia. 5- MUY FRECUENTE: Muy alta probabilidad de ocurrencia
Page 17: matriz de riesgos

X X X 4

X X X 4

X X X 4

X X X 4

X X X 4

X X X 4

X X X 4

X X X 3

Page 18: matriz de riesgos

X X X 3

X X X 3

X X X 3

X X X

3

X X X

3

X X X 4

X X X

3

Page 19: matriz de riesgos

X X X

3

X X X

3

X X X

2

X

2

X X2

X X

2

X X2

2

Page 20: matriz de riesgos

X X

2

X X X

3

X X1

X X3

X X1

X X2

X 2

X 4

X X 2

X X 2

X 2

Page 21: matriz de riesgos

X X

2

X

3

X

3

4

Page 22: matriz de riesgos

CRITICIDAD

Estrategia

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 12% Alta Transferir el riesgo

20 4% Media Reducir las consecuencias

MAGNITUD DE IMPACTO

GRAFICAR

O18
1- MUY INFERIOR: No afecta, pérdidas o daños muy pequeños. 5- INFERIOR: Afectación no significativa, daños pequeños. 20- IMPORTANTE: Afectación parcial; daños moderados. 50 - SUPERIOR: Afectación total Temporal; daños significativos 100- MUY SUPERIOR: Afectación irrecuperable; daños considerables.
Page 23: matriz de riesgos

50 40% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 40% Extrema Transferir el riesgo

50 40% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 40% Extrema Transferir el riesgo

50 40% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 40% Extrema Transferir el riesgo

50 40% Extrema Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

Page 24: matriz de riesgos

20 12% Alta Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

50 30% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 12% Alta Transferir el riesgo

50 40% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

Page 25: matriz de riesgos

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

5 2% Baja Reducir las consecuencias

20 8% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 8% Media Transferir el riesgo

50 20% Alta Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

20 8% Media

Page 26: matriz de riesgos

50 20% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 30% Extrema Transferir el riesgo

20 4% Media Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

5 1% Baja Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

20 16% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 8% Media Transferir el riesgo

50 20% Alta Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

Page 27: matriz de riesgos

20 8% Media Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

20 12% Alta Transferir el riesgo

50 40% Extrema Transferir el riesgo

Page 28: matriz de riesgos

Actividad a realizar Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

Jan-08

Gestión Informática

continuo…

Cronograma (Si se requiere debe generarse un cronograma)

Proyecto Alistamiento y Asignación Automática de

numeración. - nueva actividad..

Gerencia de Soporte Operativo/Lider Planeación operativa/Jorge Angulo -- informàtica

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia de Informática

Turno de emergencia control altual??

S18
Actividad que se propone para mitigar el riesgo
T18
Fecha en la cual se propone la actividad
U18
Fecha en la cual se cumplirá la actividad propuesta
Page 29: matriz de riesgos

cuando iniciò?

Permanente

Gestión Comercial

Fecha Inicio

Permanente

Gestión Comercial

permanenete?

Oct-08

Gestión Comercial

_ Gestionar solución

Gestión Comercial

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Creación de distritos virtuales

Gerencia de Soporte Operativo/Lider Planeación operativa/Jorge Angulo

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica /Maria Alexandra Vargas

Validación manual de direcciónes para reagendamiento (Rutina de Aproximación de Distritos)Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica (Actualización información de distritos reales)

Gerencia de Soporte Operativo/Lider Planeación opertiva/Jorge Angulo

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica/Maria Alexandra Vargas

Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Cuadrillas de liberación de red

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Coordinador Línea Básica/Oswaldo Barón

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica/Maria Alexandra Vargas

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Gerencia de Alistamiento de Red de Acceso / Lider técnico / Nubia Vargas

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica

Page 30: matriz de riesgos

Gestión Comercial

Gestión Comercial

_ Gestión de Red

Permanente

Oct-08

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica/Maria Alexandra Vargas

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial / Gerente de producto de Línea Básica/Maria Alexandra Vargas

_ Plan de revisión red libre en daño

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Gerencia de Aseguramientode Servicios Convergentes / Gerente / Wilson Fajardo

_ Desarrollo de planes de contingencia

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder Línea Básica / Oswaldo Barón

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia PDR /Dirección diseño e ingeniería / Jorge Sepulveda

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Creación de distritos virtuales

Gerencia de Soporte Operativo/Lider Planeación operativa/Jorge Angulo

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de Línea Básica - Cuadrillas de

liberación de red.

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder LB/Oswaldo BarónGerencia de Alistamiento/Carlos Oviedo

Page 31: matriz de riesgos

Oct-08

Oct-08

Seguimiento permanente

_ Gestionar solución

_ Gestionar solución

_ Gestionar solución

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de

Línea Básica

Gerencia de Alistamiento/Carlos Oviedo

Continuidad al Proyecto de protección y crecimiento de

Línea Básica

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder Linea básica / Oswaldo Barón

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder Linea básica / Oswaldo Barón

Implementación de formato actualizado con lo códigos

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder Linea básica / Oswaldo Barón

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Gerencia de Alistamiento de Red de Acceso / Lider técnico / Carlos Sanchez

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

VPDR/ Plataforma correo de voz / Norberto Ariza

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Page 32: matriz de riesgos

_ Gestión Informática

_ Gestión Informática

_ Gestión Informática

_ Gestión Informática

En proceso de formulación

Gestión Informática

_ Verifica la situación, gestiona temas de su

comeptencia y transfiere lo correspondiente a otras

dependencias

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Coordinador Autoactivación / Cesar Buritica

_ VC identifica responsable de la red interna y transfiere el requerimiento a Telefonía

privada

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Comercial/Lider de ConstructorasTelefonía privada - VAS / Blas Alexis Martínez - Juan Carlos Perdomo

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS

Vicepresidencia Informática

Desarrollo informático solicitado por comercial "Asignación claves primer uso"

Vicepresidencia Comercial/Gerencia de Producto/ Adriana Alexandra Molina

VAS/Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes/Alexander Lozano - Caterine Silva

Seguimiento permanente, pendiente definir ANS Vicepresidencia de

Informática

VPDR/Dirección de Aprovisinoamiento de Servicios/Cesar Quiceno

VAS/GARA/Leonardo Ortiz

Page 33: matriz de riesgos

Seguimiento permanente

Seguimiento permanente

Seguimiento permanente

Seguimiento permanente

VPDR/ Dirección productos y servicios/Norberto Ariza

VAS/Telefonía privada/Juan Carlos Perdomo

Retroalimentar al clietne en el momento de la venta

V. Comercial/Gerencia de Producto/Adriana Alexandra molina

VPDR/Dirección Gestión y Supervisión de contratos/Diana Espinel

Page 34: matriz de riesgos

Costo de Implantación Pérdida Potencial Relación C/B (%) Indicador

?????$$$$$

$$$$$

Registro número de acción

W18
Se toma el consecutivo asigando en la Matriz de Control de Acciones Correctivas y Preventivas
Page 35: matriz de riesgos

indicadores

declinacion por sector sin red

Page 36: matriz de riesgos
Page 37: matriz de riesgos
Page 38: matriz de riesgos

Cumplimiento del cronograma establecido para el desarrollo informático

Page 39: matriz de riesgos
Page 40: matriz de riesgos

Observaciones

Page 41: matriz de riesgos
Page 42: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

Pro

ba

bil

ida

d d

e O

cu

rre

nc

ia

5 BAJA MEDIA ALTA

Page 43: matriz de riesgos

Pro

ba

bil

ida

d d

e O

cu

rre

nc

ia

4 BAJA MEDIA ALTA

3 BAJA MEDIA ALTA

2 BAJA BAJA MEDIA

1 BAJA BAJA MEDIA

1 5 20

Magnitud del Impacto

Gerencia de Aprovisionamiento de Servicios Convergentes / Líder LB/Oswaldo BarónGerencia de Alistamiento/Carlos Oviedo

Page 44: matriz de riesgos
Page 45: matriz de riesgos
Page 46: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

EXTREMA EXTREMA

Page 47: matriz de riesgos

EXTREMA EXTREMA

EXTREMA EXTREMA

ALTA EXTREMA

ALTA ALTA

50 100

Magnitud del Impacto

Page 48: matriz de riesgos

0

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

ÁREA ASOCIADA:

PROCESO AseguramientoPROCEDIMIENTO

OBJETIVO

Fecha de Actualización 1/8/2009Quien actualizó Persona o grupo personas

Nombre y número de actividad Riesgo

R2: Reunión sindical

Imposibilidad atmosférica

Vicepresidencia Aseguramiento del Servicio

Evaluar, controlar y mitigar los riesgos presentes en el proceso y los que se pudieran presentar

Mto correctivo- Soporte de servicios. Impresión de trabajo a terreno mantenimientos LB.

R1: Sistema SIMRA fuera de servicio inicio jornada y/o falla en Red Corporativa

Mto correctivo- Soporte de servicios. Entrega de trabajo diario de reparaciones.

Mto correctivo- Soporte de servicios. Reparación de abonados en terreno.

C18
Nombre Completo del proceso de 1, 2 ó 3er nivel
D18
Describa el riesgo indicando: Qué puede ocurrir, el cómo y por qué
Page 49: matriz de riesgos

Mto correctivo- Soporte de servicios. Reparación de abonados en terreno.

Falta de personal por pensión, licencias, vacaciones, incapacidades, capacitación, restricción médica, marchas, etc.

Mto correctivo- Soporte de servicios. Enrutamiento Automático por intervención en elementos de red.

No crear la causa común conocida-ACLARAR

Mto correctivo- Soporte de servicios. Pruebas de abonado.

Fast ??? de prueba fuera de servicio

Mto correctivo- Soporte de servicios. Enrutamiento de abonados.

Enrutamiento de RF ???errados

Mto correctivo- Soporte de servicios. Verificación del servicio.

No es posible accesar al predio para realizar y/o verificar la reparación

Mto correctivo- Soporte de servicios. Descarga de abonado reparado.

IVR què es?? fuera de servicio (no hay descargue de RF), afectando el TMR e ingresos por compensaciones (CRT).??????

Mto correctivo- Soporte de servicios. Asignación de trabajo a terreno mantenimientos LB. Intermitencia de SMA ????o fuera de

servicio????

Page 50: matriz de riesgos

Sistema SIMRA fuera de servicio inicio jornada

No disponibilidad de material en bodega

Mto correctivo- Soporte de servicios. A todas las actividades. Sistema SIMRA fuera de servicio durante la

jornada- CUAL ES EL RIESGO?

Mto correctivo- Soporte de servicios. Programación de abonado por suspensión.

No hay acceso al equipo por parte del programador-CUAL ES EL RIESGO

Atención de red libre en daño. Generación de reporte para arreglo de red.

Sistema configurador fuera de servicio areglar riesgo

Atención de red libre en daño. Generación de reporte para arreglo de red.

Sistema Gesred fuera de servicio en que los afecta, cual es el riesgo.

Atención de red libre en daño. Reparación de red en terreno.

Pérdida de recurso por información errada , a què se refiere?-

Intervención red de cobre. Entrega de trabajo diario de reparaciones. Reunión SINDICAL cual es el riesgo?

Intervención red de cobre. Creación y asinación de OTM.

Sistema Gesred fuera de servicio-revisar el riesgo

Intervención red de cobre. Impresión de trabajo a terreno mantenimientos LB.

Intervención red de cobre. Asignación de trabajo a terreno mantenimientos LB.

Vías consignadas en el sistema? se encuentran erradas o no existen

Intervención red de cobre. Pruebas de abonado.

Fast de prueba fuera de servicio cual es el riesgo?

Intervención red de cobre. A todas las actividades.

Sistema SIMRA fuera de servicio durante la jornada redactar

Intervención red de cobre. A todas las actividades.a que se refiere?

Recurso de personal y vehículos insuficientes para atender requerimiento, en fechas especiales (Semana Santa, vacaciones de mitad de año y final de año)

Intervención red de cobre. Solicitud de material.

Intervención red de cobre. Solicitud de material.

Sistema Gesred fuera de servicio cual es el riesgo?

Intervención red de cobre. Intervenciones de red en terreno.

Pérdida de recurso de movilidad por daños en vehículos o paro de conductores ETB

Page 51: matriz de riesgos

Sistema Gesred fuera de servicio

Báscula en daño o descalibrada

Capacidad de almacenamiento

Sistema Gesred fuera de servicio

Intervención red de cobre. Intervenciones de red en terreno.

Presencia de riesgo eléctrico.no es claro

Intervención red de cobre. Intervenciones de red en terreno.

Presencia de gases peligrosos. Redactar..

Intervención red de cobre. Intervenciones de red en terreno.

Riesgo de inundación por aguas lluvias en centrales telefónicas -posibilidad

Manejo y control de llaves de tapas. Apertura y/o cierre de tapa de cámara.

Varios requerimientos al mismo tiempo?????

Manejo y control de llaves de tapas. Apertura y/o cierre de tapa de cámara.

Recurso humano insuficiente para atender fines de semana

Manejo y control de llaves de tapas. Apertura y/o cierre de tapa de cámara. Pérdida de llaveajustar, e inlcuir enel anterior

Reintegro Material. Registro de novedades de reintegro.

Reintegro Material. Peso del material a reintegrar.

Reintegro Material. Recibir material de reintegro.

Reintegro Material. Conciliación de información.

Datos de salida de material vs Reintegro de material no coinciden

Valoraciones. Inclusión, modificación o impresión de valoración.

Page 52: matriz de riesgos

Sistema SIVAL fuera de servicio

Sival no valida información de GesRed

Valoraciones. Inclusión, modificación o impresión de valoración.

Valoraciones. Inclusión, modificación o impresión de valoración.

Mto correctivo- ADSL Plan Básico. Revisar servicio en el predio del cliente

Base de datos sin servicio cual?

Mto correctivo- ADSL Plan Básico . Impresión y envío de trabajo a terreno mantenimientos ADSL.

Sistema SIMRA fuera de servicio inicio jornada y/o falla en Red Corporativa

Mto correctivo-ADSL Plan Básico. Enrutar reporte de falla según naturaleza

Posibilidad de que el enrutamiento de Reporte de Fallas se haga equivocadamente debido a que la gestión es manual

Mto correctivo-ADSL Plan Básico. Agendar Reportes de Falla No es posible accesar al predio para realizar

y/o verificar la reparación

Intervención red de cobre. ADSL Plan Básico. A todas las actividades. Cuales?

Sistema SIMRA fuera de servicio durante la jornada

Page 53: matriz de riesgos

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

CATEGORIAS DE RIESGO

Objetivo de control Control Actual Planeación

X

SIN DEFINIR

X

Garantizar el normal funcionamiento de la Red Corporativa y/o SIMRA

Gestión informáticaGeneración diaria de archivo con los reportes de falla pendientes a la fecha (GSO&GC).

Garantizar el servicio durante la(s) reunion(es) sindical(es)

E18
Condición óptima para que el riesgo no se materialice
F18
Los controles existentes para mitigar el riesgo
G18
Preparación y adecuación de los recursos necesarios para la ejecución del proceso.
Page 54: matriz de riesgos

X

Notificación a área encargada

Planear la planta de personal requerida

Programación distribuida de vacaciones al inicio de cada año para reducir el impacto.Programación anticipada y distribuida de cursos de capacitación.Inclusión de novedades de personal en ABM.

Creación de la cuasa común conocida en què sistema?

Actas de creación y Cierre de Causas Comunes Conocidas.

Asegurar el correcto funcionamiento de los fast

Analizar el requerimiento del cliente para su correcto enrutamientoNO--ES OBJETIVO

Consulta de sistemas de información???

Establecer comunicación con el cliente al teléfono de contacto (fijo ó TIGO)-ESTE NO ES EL OBJETIVO

Nueva visita-NO ES UN CONTROL

Garantizar el normal funcionamiento del IVR para descargues en línea sobre SIMRA TANDEM.

Descargue de repaciones con operador de consola es este el control??

Garantizar el normal funcionamiento del Sistema Móvil de Apoyo

Consulta y descargue por otros sistemas si es este??

Page 55: matriz de riesgos

Gestión informática

Gestión informática

Desarrollo informático

X

X

Desarrollo informático

Gestión informática

Gestión informática

Gestión informática

X

Control de existencias de material X

X

Garantizar el normal funcionamiento de SIMRA

Garantizar el acceso al equipo para programación

Garantizar disponibilidad del Configurador de Servicios y plan de contingencia

Garantizar la disponibilidad deGesRed y plan de contingencia

Eliminar inconsistencias en la información

Actualización de información de abonados en DG

Conocer con anticipación la fecha de las reuniones- que se cumpla el trabajo (el que sea-) lo antes posible..

Garantizar la disponibilidad deGesRed y plan de contingencia

Garantizar el normal funcionamiento de SIMRA

Eliminar inconsistencias en la información

Inventarios, actualizaciones en sistemas informáticos

Asegurar el correcto funcionamiento de los fast ??????

Garantizar el normal funcionamiento de SIMRA

Planear la planta de personal y cantidad de vehículos requeridosno es obejtivo

Programación de vacaciones,inclusión de novedades de personal en ABM

Garantizar la disponibilidad de material en bodega

Garantizar la disponibilidad deGesRed y plan de contingencia

Desarrollo informático no es claro

Establecer plan de contingencia no es un control

Page 56: matriz de riesgos

X

X

X

X

X

Disponer de copias de llaves

X

Desarrollo informático

Verificación de cantidades en GesRed

Desarrollo informático

Tender red en zonas aptas para su intervención---disminuir accidentes de trabajo

Observancia de las normas de seguridad industrial

Tender red en zonas aptas para su intervención

Observancia de las normas de seguridad industrial

Controlar el riesgo de inundación en centrales telefónicas-redactarlo bien- garantizar que…

Observancia de las normas sobre canalización

Programar los requerimientos no es el controlAsignación de llaves a cada grupo de trabajo

Programar los requerimientos no es el controlAtención a las solicitudes de apertura, con turno de emergencia

Utilización de llaves del turno de emergencia mientras se repone la perdida

Garantizar la disponibilidad deGesRed y plan de contingencia

Realizar mantenimiento a la báscula y calibrarla permanentementeno es el objetivo

Ampliar la capacidad de almacenamiento

Reutilizar material, dar de baja elementos no reutilizables

Garantizar que la salida de material coincida con el reintegro

Garantizar la disponibilidad deGesRed y plan de contingencia

Page 57: matriz de riesgos

Desarrollo informático

Desarrollo informático

X

NA

Gestión informática

Garantizar la disponibilidad de Sival y plan de contingencia

Garantizar la sincronización entre Sival y GesRed, plan de contingencia

Garantizar que el servidor esté siempre arriba y la red corporativa al 100 % Se subió al servidor para garantizar

permanencia ??

Garantizar el normal funcionamiento de la Red Corporativa y/o SIMRA

Gestión informáticaGeneración diaria de archivo con los reportes de falla pendientes a la fecha (GSO&GC).

Minimizar la probabilidad de ocurrencia de enrutamientos equivocados

Establecer comunicación con el cliente al teléfono de contacto (fijo ó TIGO) no es el objetivo

Garantizar el normal funcionamiento de SIMRA

Page 58: matriz de riesgos

CATEGORIAS DE RIESGO

Cumplimiento

X X X 2

X 2

X X 3

Administración de información

Soporte tecnológico

Administración financiera

Administración de recursos humanos

Seguimiento y

control

PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA

H18
Ingreso y validación de información, administración de bases de datos, disponibilidad de información entre otros.
I18
Elementos informáticos y técnicos para el soporte y funcionamiento de los procesos
J18
Modelos de costos, gestión contable, recaudo, gestión de cartera, estados financieros, ingresos, entre otros.
K18
Políticas y procedimientos internos y externos, regulación y gestión jurídica y legal.
L18
Disponibilidad de personal, rotación, clima organizacional, remuneración, entre otros.
M18
Gestión de indicadores, medidas de control, monitoreo, entre otros.
N18
1- RARA VEZ: Muy baja probabilidad de ocurrencia. 2- EVENTUAL: Baja probabilidad de ocurrencia. 3- MODERADO: Mediana probabilidad de ocurrencia. 4 - FRECUENTE: Significativa probabilidad de ocurrencia. 5- MUY FRECUENTE: Muy alta probabilidad de ocurrencia
Page 59: matriz de riesgos

X X 3

X X X X 1

X X 4

X X X X 3

X X X 4

X X X 5

X X X 3

Page 60: matriz de riesgos

X X X 2

X X 2

X X 2

X X 2

X X 2

X 1

X X 2

X X X 2

X X 5

X X 4

X X X 2

X X 2

X X X 2

X X 2

X 2

Page 61: matriz de riesgos

X X 3

X X 3

X 1

3

3

X 2

X X 2

X 2

X X X 2

X X X X X 3

X X 2

Page 62: matriz de riesgos

X X 2

X X 2

X X 3

X X X 1

X X X X 3

X X X 4

X X X 1

Page 63: matriz de riesgos

CRITICIDAD

Estrategia

50 20% Alta Transferir el riesgo

20 8% Media Reducir las consecuencias

20 12% Alta Reducir las consecuencias

MAGNITUD DE IMPACTO

GRAFICAR

O18
1- MUY INFERIOR: No afecta, pérdidas o daños muy pequeños. 5- INFERIOR: Afectación no significativa, daños pequeños. 20- IMPORTANTE: Afectación parcial; daños moderados. 50 - SUPERIOR: Afectación total Temporal; daños significativos 100- MUY SUPERIOR: Afectación irrecuperable; daños considerables.
Page 64: matriz de riesgos

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 4% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 16% Alta Transferir el riesgo

50 30% Extrema Transferir el riesgo

50 40% Extrema Reducir las consecuencias

20 20% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 12% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

Page 65: matriz de riesgos

100 40% Extrema Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

20 8% Media Transferir el riesgo

20 8% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 8% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 10% Alta Reducir las consecuencias

50 20% Alta Reducir las consecuencias

20 8% Media Transferir el riesgo

50 50% Extrema Transferir el riesgo

20 16% Alta Transferir el riesgo

100 40% Extrema Transferir el riesgo

50 20% Alta Reducir la probabilidad de ocurrencia

100 40% Extrema Transferir el riesgo

100 40% Extrema Transferir el riesgo

50 20% Alta Transferir el riesgo

Page 66: matriz de riesgos

50 30% Extrema Transferir el riesgo

50 30% Extrema Transferir el riesgo

5 1% Baja Reducir la probabilidad de ocurrencia

1 1% Baja Reducir la probabilidad de ocurrencia

5 3% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 8% Media Reducir las consecuencias

20 8% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

1 0% Baja Reducir la probabilidad de ocurrencia

20 8% Media Transferir el riesgo

50 30% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

50 20% Alta Reducir las consecuencias

Page 67: matriz de riesgos

100 40% Extrema Reducir las consecuencias

100 40% Extrema Reducir las consecuencias

100 60% Extrema Transferir el riesgo

50 10% Alta Transferir el riesgo

20 12% Alta Reducir las consecuencias

50 40% Extrema Reducir las consecuencias

100 20% Alta Transferir el riesgo

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

Page 68: matriz de riesgos

Actividad a realizar Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

2/2/2009 POR DEFINIR

1/3/2009

1/3/2009

Cronograma (Si se requiere debe generarse un cronograma)

Brief: Reporte generado y publicado en un repositorio WEB de Reportes de Falla pendientes día a día, con acceso al área usuaria. Acuerdos ANS´s

Vicepresidencia de Informática y de Planeación y Desarrollo de Red.

Brigadas de reparación posteriores a las reuniones sindicales, en las centrales

afectadas.Viabilidad de contrato para

reparaciones

CADA VEZ QUE OCURRA EL EVENTO

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando González

Brigadas de reparación posteriores al evento en las

centrales afectadas.CADA VEZ QUE

OCURRA EL EVENTO

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando González

S18
Actividad que se propone para mitigar el riesgo
T18
Fecha en la cual se propone la actividad
U18
Fecha en la cual se cumplirá la actividad propuesta
Page 69: matriz de riesgos

2/2/2009 POR DEFINIR

2/2/2009 POR DEFINIR

Mensual Mensual

Servicio al Cliente

11/17/2008 11/21/2008

10/1/2008 11/30/2008

Cursos ConcursosViabilidad de contrato para

reparacionesReubicación de personal con

restricción médica.

Gerencia de Soporte Operativo y Gestión Contractual/Profesional Especializado/Jorge Angulo.Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando GonzalezGerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Coordi

Brief: Inclusión de la OTM sobre SIMRA para

asignación de eventos por Cable primario

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Herna

Acuerdos ANS´s con la Dirección Administración de Plataformas y Servicios - DAPSEvaluar el estado actual de los FAST de prueba y solicitar concepto de vida útil para planear su reposición.

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando González Dirección Administración de Plataformas y Servicios - DAPS

Guía y entrenamiento de VAS a multiplicadores de la

operación de servicio al cliente

Brief: Agendamiento para clientes con fallas no

atribuibles a ETB

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando González

Brief: Conectividad en línea con SIMRA para el descargue de información y disposición de la herramienta o equipamento idóneo que

Correo de Voz- VPDRS

Cambios de conectividad vía VPN y asignación de equipos de gama alta. Acuerdos ANS

´s

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesionales III

Page 70: matriz de riesgos

Servicio al Cliente

Acuerdos ANS´s

11/17/2008 11/30/2008

11/17/2008 11/30/2008

11/25/2008 11/28/2008

Fecha Inicio

Acuerdos ANS´s 11/17/2008 11/21/2008

Contrato de vehículos

Backup de la información vía WEB Vicepresidencia de

Informática

Capacitación a personal de la operación de servicio al

cliente

Vicepresidencia de Informática

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia de Soporte Operativo y Gestión Contractual/Profesional III/Wilson Chávez

Sincronización de la información entre los

sistemas SIMRA y CFG

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesionales III

Viabilidad de contrato para reparaciones???????

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Coordinador/Pablo Perafán

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia de Soporte Operativo y Gestión Contractual/Profesional III/Wilson Chávez

Brief: Reporte generado y publicado en un repositorio

WEB.Vicepresidencia de Informática

Desarrollo de sistema único de vías

Gerencia Alistamiento de Servicios Convergentes

Vicepresidencia de Planeación y Desarrollo de Red

Backup de la información vía WEB

Vicepresidencia de Informática

Viabilidad de contrato para reparaciones???????

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Coordinador/Pablo Perafán

Actualizar existencias de material diariamente.

Coordinación de suministros

Actualizar existencias de material diariamente.

Coordinación de suministros por què??

Coordinación de Servicios Generales

Page 71: matriz de riesgos

11/17/2008 11/30/2008

11/25/2008 11/28/2008

11/17/2008 11/30/2008

11/17/2008 11/30/2008

Mantenimientos sobre la red de acceso???

Seguridad Industrialpor què ellos

Mantenimientos en las cámaras telefónicas

Gerencia Alistamiento de Servicios Convergentes

Contratación de equipos de succión levantar

diagnòstico??medidas..

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesionales III

Compra y asignación de llaves en puntos de acceso

no controlados

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/Hernando González

Aumentar recurso en el turno de emergencia

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes/Profesionales III

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia de Soporte Operativo y Gestión Contractual/Profesional III/Wilson Chávez

Contrato de mantenimiento periódico

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes

Establecer proceso con la Coordinación de Suministros

para que el reintegro de material sea directo a esa

área

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia Aseguramiento de Servicios Convergentes

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia de Soporte Operativo y Gestión Contractual/Profesional III/Wilson Chávez

Page 72: matriz de riesgos

11/17/2008 11/30/2008

11/17/2008 11/30/2008

1/3/2009

2/2/2009 POR DEFINIR

Mensual Mensual

Servicio al Cliente

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia Gestión de la Información

Brief: Desarrollo de aplicativo WEB que gestione OTM, Solicitudes de material,

Valoraciones, Bajas, Reintegros

Gerencia Gestión de la Información

ANS's con Informática para garantizar en un 100 % la prestación del servicio del

servidor

CADA VEZ QUE OCURRA EL EVENTO Vicepresidencia de

Informática

Backup de la información vía WEB Vicepresidencia de

Informática

Guía y entrenamiento de VAS a multiplicadores de la

operación de servicio al cliente

Brief: Agendamiento para clientes con fallas no

atribuibles a ETB

Gerencia Aprovisionamiento de Servicios Convergentes/Profesional Especializado/

Backup de la información vía WEB Vicepresidencia de

Informática

Page 73: matriz de riesgos

Costo de Implantación Pérdida Potencial Relación C/B (%)

Informática

Registro número de acción

Depende del recurso utilizado

Depende del recurso utilizado

W18
Se toma el consecutivo asigando en la Matriz de Control de Acciones Correctivas y Preventivas
Page 74: matriz de riesgos

Ing. Carlos Ariza

Informática

Informática

Page 75: matriz de riesgos

$$$$$$

Page 76: matriz de riesgos
Page 77: matriz de riesgos

Informática

Depende del recurso utilizado

Page 78: matriz de riesgos

Indicador Observaciones

Seguimiento cronograma de implementación de BRIEF.

Descargue de reportes de falla.

Reportes de falla reagendados

Page 79: matriz de riesgos

Descargue de reportes de falla contrato

Seguimiento cronograma

Elaboración de ANS'sDefinición de actividades de la DAPS-Cronograma.

Reportes de falla enrutados a colas o creados con Naturaleza de reclamo no corresponde a la falla reportada por el cliente

Repetitivos por número telefónico teniendo en cuenta el código de cierre

Cronograma de Implementación

Seguimiento cronograma

Page 80: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

Pro

ba

bil

ida

d d

e O

cu

rre

nc

ia

5 BAJA

4 BAJA

3 BAJA

2 BAJA

1 BAJA

1

Magnitud del Impacto

Seguimiento cronograma

Descargue de reportes de falla contrato

Seguimiento cronograma

Descargue de reportes de falla contrato

Page 81: matriz de riesgos

Cantidad de requerimientos atendidos por el turno de emergencia

Seguimiento cronograma

Seguimiento cronograma

Seguimiento cronograma

Page 82: matriz de riesgos

Descargue de reportes de falla.

Reportes de falla enrutados a colas o creados con Naturaleza de reclamo no corresponde a la falla reportada por el cliente

Repetitivos por número telefónico teniendo en cuenta el código de cierre

Page 83: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA

MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA

MEDIA ALTA EXTREMA EXTREMA

BAJA MEDIA ALTA EXTREMA

BAJA MEDIA ALTA ALTA

5 20 50 100

Magnitud del Impacto

Page 84: matriz de riesgos

0

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

ÁREA ASOCIADA:

PROCESO

PROCEDIMIENTO

OBJETIVO

Ene/07/2009

Quien actualizó Persona o grupo personas

Riesgo

Gerencia Soporte Operativo y Gestion Contractual

Administración de Elementos a Cargo

Mantener y administrar los inventarios de las coordinaciones de equipos, elemntos de mayor y menor cuantia a cargo de los funcionarios.

Fecha de Actualización

Nombre y número de actividad

5. Inventario Fiscal Anual: Realizar visita a centrales e inventario fisico

R-1: Incumplimiento en el Cronograma inventario por que el aplicativo Inventario Devolutivos este fuera de servicio o en deficiencia de operación.

5. Inventario Fiscal Anual:Realizar visita a centrales e inventario fisico

R-2 Incumplimiento en el cronograma de toma de inventario por la no asistencia del personal convocado

C18
Nombre Completo del proceso de 1, 2 ó 3er nivel
D18
Describa el riesgo indicando: Qué puede ocurrir, el cómo y por qué
Page 85: matriz de riesgos

R-8 Róbo o Hurto de elementos

Categorias de Riesgo: De acuerdo a la Directiva Interna 474 de 2005 (Se marca con una X, la categoria que impacta)

Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la actividad del proceso (se califica entre 1 y 5, siendo 5 la mayor probabilidad de ocurrencia)

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el tamaño de los negocios de etb. (se califica con 1, 5, 20, 50 o 100, siendo 100 el de mayor impacto)

Criticidad (Nivel de Riesgo): Es el resultado de la combinación de la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto. Estas casillas se generan automáticamente, entre el nivel bajo y el extremo dependindo de la combinación.

Costo de implantación: Cuánto me cuesta la ejecución de la actividad para atacar el eventual riesgo ($)

Pérdida Potencial: Cuánto podría ser la pérdida (menores ingresos, mayores costos, pérdida de activos,etc) si no se implementan las acciones para prevenir o mitigar el eventual Riesgo ($)

Relación C/B (Costo/Beneficio): El resultado porcentual de la división entre el costo de implantación y la pérdida potencial

Indicador: Se recomienda, apuntarle a algún indicador que se impacte por la actividad que estoy realizando para la prevención o mitigación del eventual Riesgo

35 -74. Inventario Fiscal Anual: Verificar tipo de inconsistencia

R-4 No aclaración y definición de inconsistencias, por insuficiencia de documentación soporte, debido a la omisión en gestión documental y/o perdida de documentos.

19-14-43-61 Almacenamiento de informacion en aplicativo

R-7 Pérdida información de la base de datos cuel?

67-56-82 Transporte de elementos a diferentes lugares

Page 86: matriz de riesgos

MATRIZ DE RIESGOS DE PROCESO

CATEGORIAS DE RIESGO

Objetivo de control Control Actual Planeación

X

Administración de información

*Firma de acuerdo de nivel de servicio con el área responsable de la administración y gestión del aplicativo para poder contar con la información completa, exacta y/o oportuna que permita la realización y aprobación de inventario en los tiempos planeados. no es el objetivo

C-1 Acuerdo con informática para brinde apoyo al Área (VAS) durante el tiempo de inventario. Es este?? No hay.

* Atar la asistencia y aprobación de inventario al pago de la prima de productividad individual.no es el obejtivo

Comunicaciones con los jefes inmediatos informando y solicitando el cumplimiento del cronograma planteado.

E18
Condición óptima para que el riesgo no se materialice
G18
Preparación y adecuación de los recursos necesarios para la ejecución del proceso.
H18
Ingreso y validación de información, administración de bases de datos, disponibilidad de información entre otros.
Page 87: matriz de riesgos

Control esporadico de gestión documental.

ninguno X

Solicitudes puntuales al área de seguridad

Categorias de Riesgo: De acuerdo a la Directiva Interna 474 de 2005 (Se marca con una X, la categoria que impacta)

Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la actividad del proceso (se califica entre 1 y 5, siendo 5 la mayor probabilidad de ocurrencia)

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el tamaño de los negocios de etb. (se califica con 1, 5, 20, 50 o 100, siendo 100 el de mayor impacto)

Criticidad (Nivel de Riesgo): Es el resultado de la combinación de la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto. Estas casillas se generan automáticamente, entre el nivel bajo y el extremo dependindo de la combinación.

Costo de implantación: Cuánto me cuesta la ejecución de la actividad para atacar el eventual riesgo ($)

Pérdida Potencial: Cuánto podría ser la pérdida (menores ingresos, mayores costos, pérdida de activos,etc) si no se implementan las acciones para prevenir o mitigar el eventual Riesgo ($)

Relación C/B (Costo/Beneficio): El resultado porcentual de la división entre el costo de implantación y la pérdida potencial

Indicador: Se recomienda, apuntarle a algún indicador que se impacte por la actividad que estoy realizando para la prevención o mitigación del eventual Riesgo

Definir método y periodicidad de control de la actividad de gestion documental desarrollada en el área no es el objetivo

Asegurar que éxiste un mecanismo fiable para conservar la información almacenada

Contar con sistemas apoyo de seguridad adecuado para el transporte de herramientas no es el objetivo

Page 88: matriz de riesgos

CATEGORIAS DE RIESGO

Cumplimiento

X 3 50

X 4 50

Soporte tecnológico

Administración financiera

Administración de recursos humanos

Seguimiento y control

PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA

MAGNITUD DE IMPACTO

I18
Elementos informáticos y técnicos para el soporte y funcionamiento de los procesos
J18
Modelos de costos, gestión contable, recaudo, gestión de cartera, estados financieros, ingresos, entre otros.
K18
Políticas y procedimientos internos y externos, regulación y gestión jurídica y legal.
L18
Disponibilidad de personal, rotación, clima organizacional, remuneración, entre otros.
M18
Gestión de indicadores, medidas de control, monitoreo, entre otros.
N18
1- RARA VEZ: Muy baja probabilidad de ocurrencia. 2- EVENTUAL: Baja probabilidad de ocurrencia. 3- MODERADO: Mediana probabilidad de ocurrencia. 4 - FRECUENTE: Significativa probabilidad de ocurrencia. 5- MUY FRECUENTE: Muy alta probabilidad de ocurrencia
O18
1- MUY INFERIOR: No afecta, pérdidas o daños muy pequeños. 5- INFERIOR: Afectación no significativa, daños pequeños. 20- IMPORTANTE: Afectación parcial; daños moderados. 50 - SUPERIOR: Afectación total Temporal; daños significativos 100- MUY SUPERIOR: Afectación irrecuperable; daños considerables.
Page 89: matriz de riesgos

X 2 20

1 100

X 1 20

Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la actividad del proceso (se califica entre 1 y 5, siendo 5 la mayor probabilidad de ocurrencia)

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el tamaño de los negocios de etb. (se califica con 1, 5, 20, 50 o 100, siendo 100 el de mayor impacto)

Criticidad (Nivel de Riesgo): Es el resultado de la combinación de la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto. Estas casillas se generan automáticamente, entre el nivel bajo y el extremo dependindo de la combinación.

Pérdida Potencial: Cuánto podría ser la pérdida (menores ingresos, mayores costos, pérdida de activos,etc) si no se implementan las acciones para prevenir o mitigar el eventual Riesgo ($)

Page 90: matriz de riesgos

CRITICIDAD Estrategia Actividad a realizar

30% Extrema Transferir el riesgo

40% Extrema Reducir la probabilidad de ocurrencia

Firma de acuerdo de nivel de servicio con el área responsable de la administración y gestión del aplicativo para poder contar con la información completa, exacta y/o oportuna que permita la realización y aprobación de inventario en los tiempos planeados.

Normativa interna que supedite el pago de la prima de productividad del empleado al cumplimiento de la fecah de realizacion del inventario y la validacion satisfactoria del mismo.

S18
Actividad que se propone para mitigar el riesgo
Page 91: matriz de riesgos

8% Media Reducir la probabilidad de ocurrencia

20% Alta Transferir el riesgo

4% Media Evitar el riesgo

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la actividad del proceso (se califica entre 1 y 5, siendo 5 la mayor probabilidad de ocurrencia)

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el tamaño de los negocios de etb. (se califica con 1, 5, 20, 50 o 100, siendo 100 el de mayor impacto)

Definir método y periodicidad de control de la actividad de gestion documental desarrollada en el área

Verificar mecanismos establecidos por Informatica para guardar la informacion, backups, cada cuanto, solicita mejoras de ser el caso.

Establecer procedimiento que incluya manejo de escoltas según el valor de los elementos transportados.

Page 92: matriz de riesgos

Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

abril-09 mayo-09 VAS, INFORMATICA

abril-09 mayo-09 VAS - Efraín Martinez

Cronograma (Si se requiere debe generarse un cronograma)

Registro número de acción

T18
Fecha en la cual se propone la actividad
U18
Fecha en la cual se cumplirá la actividad propuesta
W18
Se toma el consecutivo asigando en la Matriz de Control de Acciones Correctivas y Preventivas
Page 93: matriz de riesgos

abril-09 mayo-09 VAS-Jacqueline Quin

febrero-09 Feb-09 VAS-Jacqueline Quin

abril-09 mayo-09 VAS-Jacqueline Quin

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el tamaño de los negocios de etb. (se califica con 1, 5, 20, 50 o 100, siendo 100 el de mayor impacto)

Page 94: matriz de riesgos

Costo de Implantación Pérdida Potencial Relación C/B (%) Indicador

Page 95: matriz de riesgos
Page 96: matriz de riesgos

Observaciones

Se llevará a consideración del Vicepresidente

Page 97: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

5 BAJA MEDIA ALTA

4 BAJA MEDIA ALTA

3 BAJA MEDIA ALTA

2 BAJA BAJA MEDIA

1 BAJA BAJA MEDIA

1 5 20

Magnitud del Impacto

Pro

ba

bil

ida

d d

e

Oc

urr

en

cia

Page 98: matriz de riesgos

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

EXTREMA EXTREMA

EXTREMA EXTREMA

EXTREMA EXTREMA

ALTA EXTREMA

ALTA ALTA

50 100

Magnitud del Impacto