me1q2008

8
- - - ¿Conoce Usted Bien La Iglesia de Dios? cuarta parte Es la confesión pública de haber recibido a Jesús como su salvador personal, simbolizando en agua que con Cristo hemos muerto al mundo y al pecado y que con Él hemos resucitado a una nueva Vida, “¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con Él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muer- tos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva,” Romanos 6:3,4. El bautismo es una manifestación pública que el creyente hace de su identificación con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. La inmersión del creyente en el agua es una representación de su inmer- sión en la muerte de Cristo, “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí que los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre Él,” Mateo 3:16. El Bautismo es por inmersión, “Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos,” Colosenses 2:12. El Bautismo es una Ordenanza dada por el Señor Jesús para los creyentes y que debe obedecer al inicio de la vida cristiana. No es un objetivo que debemos alcanzar a través de mucho estudio y dedicación, sino un requisito según la Biblia es: “El que creyere y fuere bau- tizado, será salvo; más el que no creyere será condena- do,” Marcos 16:16. Entonces el requisito es arrepentirse de los pecados y creer en Jesús como su salvador y con- fesarse a Él de acuerdo a Romanos 10:9,10. La Biblia no da ningún dato para bautizar a los niños, por lo tanto donde la Biblia calla nosotros callamos y donde la Biblia habla nosotros hablamos y hacemos, sería un gran error bautizar a un bebé o infante; además la iglesia de Dios no bautiza por aspersión, porque el bautismo es en agua no con agua. No puede humedecer o esparcir agua sobre la cabeza para ser bautizado, es anti-bíblico, lea los versículos en las líneas de arriba. El lavatorio de los pies es una ordenanza para la iglesia, “Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Si sabéis estas cosas, bienaventurado seréis si las hiciereis,” Juan 13:12-17. El criterio de Pablo para el apoyo de las viudas era que Por Pastor Narciso Zamora, Chile Volumen 85 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Enero, Febrero, Marzo 2008

Upload: john-schillinger

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lavatorio de Pies cuarta parte Volumen 85 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Enero, Febrero, Marzo 2008 Por Pastor Narciso Zamora, Chile 1) Los padres traen al niño de tierna edad a la iglesia para presentarlo al Señor en acto de gratitud y con- sagración. 2) Los padres manifiestan el deseo de que sus niños Periodical Permit # 170280 2 3

TRANSCRIPT

Page 1: me1q2008

---

¿Conoce Usted Bien La

Iglesia de Dios? cuarta parte

¿Cuáles son las Doctrinas básicas de la iglesia? Hay que poner en práctica la Biblia desde Génesis hastaApocalipsis.

Ordenanzas o Sacramentos y Ceremonias

Bautismo en AguaEs la confesión pública de haber recibido a Jesús comosu salvador personal, simbolizando en agua que conCristo hemos muerto al mundo y al pecado y que con Élhemos resucitado a una nueva Vida, “¿O no sabéis quetodos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús,hemos sido bautizados en su muerte? Porque somossepultados juntamente con Él para muerte por elbautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muer-tos por la gloria del Padre, así también nosotrosandemos en vida nueva,” Romanos 6:3,4.El bautismo es una manifestación pública que el

creyente hace de su identificación con Cristo en sumuerte, sepultura y resurrección. La inmersión delcreyente en el agua es una representación de su inmer-sión en la muerte de Cristo, “Y Jesús, después que fuebautizado, subió luego del agua; y he aquí que los cielosle fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendíacomo paloma, y venía sobre Él,” Mateo 3:16. El Bautismoes por inmersión, “Sepultados con él en el bautismo, enel cual fuisteis también resucitados con él, mediante la feen el poder de Dios que le levantó de los muertos,”Colosenses 2:12.El Bautismo es una Ordenanza dada por el Señor

Jesús para los creyentes y que debe obedecer al iniciode la vida cristiana. No es un objetivo que debemosalcanzar a través de mucho estudio y dedicación, sino unrequisito según la Biblia es: “El que creyere y fuere bau-

tizado, será salvo; más el que no creyere será condena-do,” Marcos 16:16. Entonces el requisito es arrepentirsede los pecados y creer en Jesús como su salvador y con-fesarse a Él de acuerdo a Romanos 10:9,10.La Biblia no da ningún dato para bautizar a los niños,

por lo tanto donde la Biblia calla nosotros callamos ydonde la Biblia habla nosotros hablamos y hacemos,sería un gran error bautizar a un bebé o infante; ademásla iglesia de Dios no bautiza por aspersión, porque elbautismo es en agua no con agua. No puede humedecero esparcir agua sobre la cabeza para ser bautizado, esanti-bíblico, lea los versículos en las líneas de arriba.

Lavatorio de PiesEl lavatorio de los pies es una ordenanza para la iglesia,“Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó sumanto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os hehecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decísbien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, helavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaroslos pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado,para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.Si sabéis estas cosas, bienaventurado seréis si lashiciereis,” Juan 13:12-17.El criterio de Pablo para el apoyo de las viudas era que

Por Pastor Narciso Zamora, Chile

Volumen 85 No. 1 Publicado por Christian Triumph Co. Enero, Febrero, Marzo 2008

Page 2: me1q2008

hayan practicado el lavatorio de los pies a los santos,“que tengan testimonio de buenas obras; si ha criadohijos; si ha practicado la hospitalidad; si ha lavado lospies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si hapracticado toda buena obra,” 1 Timoteo 5:10.Esta ordenanza del lavatorio de los pies significa

además el amor de Jesús y lo que nosotros debemosamar a los demás, “Un mandamiento nuevo os doy: queos améis uno a otros; como yo os he amado, que tam-bién os améis unos a otros,” Juan 13:34Con el lavatorio de los pies Jesús nos enseña la humil-

dad, servicio y obediencia, Jesús dijo: “Porque el Hijo delHombre no vino para ser servido, sino para servir, y paradar su vida en rescate por muchos,” Marcos 10:45.Nosotros tenemos que seguir el ejemplo que Jesús nosdejó: “Pues para esto fuisteis llamados; porque tambiénCristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, paraque sigáis sus pisadas,” 1 Pedro 2:21. El lavatorio de lospies es un símbolo a igual que la Santa Cena y elbautismo en agua.

La Santa Cena o ComuniónLa Santa Cena fue instituida por Cristo durante su últi-ma cena con sus discípulos, “cuando era la hora, sesentó a la mesa, y con él los apóstoles. Les dijo: ‘¡Cuántohe deseado comer con vosotros esta pascua antes quepadezca!’...y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo:Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; …tomó el pan ydio gracia, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuer-po, que por vosotros es dado; haced esto en memoriamia,” Lucas 22:14-20. La Santa Cena es para la unidad del cuerpo de Cristo

y para obedecerle. “Haced esto en memoria mia,” 1Corintios 11:25. La Santa Cena es para agradecer por lasalvación, tenemos que hacerlo en acción de gracias porsu don inmerecido. La iglesia tiene que participar de laSanta Cena hasta que Jesús venga, “Así pues, todas lasveces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, lamuerte del Señor anunciáis hasta que Él venga,” 1Corintios 11:26.La Santa Cena es Comunión con el Señor y con los

hermanos, osea una comunión vertical y horizontal. Elsentarnos a participar de la Cena del Señor es confra-ternizar con Dios y con la familia cristiana que está enplena comunión con el Santo y Señor Jesús. ¿Quiénesparticipan de la Santa Cena? Deben participar hermanosbautizados y que estén viviendo en santificación, al igualque del lavatorio de pies.

La Presentación o Dedicación de los Niños al Señor1) Los padres traen al niño de tierna edad a la iglesiapara presentarlo al Señor en acto de gratitud y con-sagración.2) Los padres manifiestan el deseo de que sus niños

crezcan bajo la instrucción y educación Cristiana Bíblicay Evangélica, y que al llegar a la edad adecuada se con-viertan al Señor Jesús. 3) Los padres hacen solemnes votos de mantener susvidas en una alta norma de fidelidad al Señor para serejemplo de sus niños.4) Los padres tienen que ser creyentes evangélicospara dedicar sus hijos en la Iglesia de Dios.5) Jesús concedió el hermoso privilegio de presentarlelos niños a Él cuando dijo: “‘Dejad a los niños venir a mí,y no se los impidáis; porque de los tales es el reino deDios.’ Y tomándolos en los brazos, poniendo las manossobre ellos, los bendecía,” Marcos 10:14-16; Debemos tener en cuenta:(a) Que los niños son una bendición del Señor, “He

aquí herencia de Jehová son los hijos,” Salmos 127:3.(b) Dios ha bendecido especialmente a los niños que

han sido dedicados a Él, “Yo pues, lo dedico también aJehová; todos los días que viva, será de Jehová,” 1Samuel 1:28.

La Solemnización del Matrimonio1) El matrimonio fue instituido por Dios, antes queexistiera la Iglesia, hubo familia, “Y dijo Jehová Dios: Noes bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idóneapara él…por tanto, dejará el hombre o mujer a su padrey a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una solacarne,” Génesis 2:18-24.2) El matrimonio fue confirmado por Cristo, “Y dijo: Poresto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su

2

Periodical Permit # 170280

Page 3: me1q2008

mujer, y los dos serán una sola carne. Así que no son yamás, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, queno lo separe el hombre” Mateo 19:5-6.3) El matrimonio es del todo honroso y constituye unabendición, “Honroso sea en todo el matrimonio, y el lechosin mancilla,” Hebreos 13:4.4) La costumbre evangélica de solemnizar la unión ma-trimonial en un culto a Dios, hace que se reconozca aDios como el dueño del nuevo hogar que se establece eindica que los cónyuges desean su divina bendición.5) Un pastor podrá realizar o solemnizar matrimonios aparejas que estén de acuerdo con la fe cristiana y deacuerdo con los principios bíblicos.

La Sepultura de los muertosEn la sepultura de los muertos, los creyentes y amigosacompañarán a los dolientes en un culto fúnebre, en unasala convenida en que la nota principal será consolacióny esperanza. El pastor y la congregación deben realizarel servicio fúnebre por la noche y si el muerto y losdolientes no son creyentes entonces el mensaje debeser evangelístico. No se debe enfatizar el pesar, sino laesperanza de los hijos de Dios. La predicación debe serpara los que viven, no para el muerto. Se debe hablar conlos dolientes antes y después del servicio para darlespalabras de consuelo. Después les acompañarán alcementerio donde el pastor tomará la dirección de la ceremonia de sepultura, “Y hombres piadosos llevaron aenterrar a Esteban, e hicieron gran llanto sobre él,”Hechos 8:2.

NO TEMASHay ocasiones en que esta vida parece insoportable y larecompensa de una vida eterna en el cielo parece unsueño. El Apocalipsis fue escrito bajo estas condiciones.Lo escribió Juan, un cristiano anciano cansado, débil, porfalta de comer a sus horas, pero fuerte en el espíritu. Losaños ya estaban haciendo efecto en su cuerpo. Manteníauna buena relación con su Dios y el salvador de su alma,y también tenía una fe enorme, aunque no tuvo un pas-tor o un hermano o una familia que le consolara enmedio de su lucha. Cristo glorificado le trajo fortaleza yconsuelo, mostrándole la victoria no solo para él sinopara todo aquel que cree. El libro de Apocalipsis es unainvitación a confiar íntegramente en el salvador vivientepase lo que pase.¿Es Jesucristo enteramente suficiente? Esta es la pre-

gunta del débil, el caído, el desalentado. ¡Jesucristo esenteramente suficiente! Algunos dicen que fue un súper

hombre que tenía ciertos poderes sobrenaturales y quecomo hijo de Dios vivió muy pobre en la tierra. Dejen yles digo que ni Salomón que contaba con su riquezas, oMoisés, o Juan el Bautista, o un dios de la tierra, o unhombre famoso, ninguno absolutamente ninguno haresucitado de entre los muertos como lo hizo CristoJesús, el hijo de Dios. Gracias a su resurrección Él esenteramente suficiente para darnos la victoria y la vidaeterna a todo aquel que crea.El lector que vive de acuerdo con las verdades del

Apocalipsis evita el juicio de Dios y recibe su abundanteprovisión. Hay algo extraordinario que tú necesitas saber,Jesús dijo “Tengo las llaves de la muerte, y del hades.”Gracias a la obediencia de Jesús y su amor por lahumanidad no descendió de la cruz como se lo pedíaaquel hombre, “Desciende de la cruz y sálvate a ti mismoy sálvanos a nosotros.” Él fue obediente hasta la muertey muerte de cruz. Fue allí donde arrebató las llaves almaligno y resucitó victorioso, y fue a los sepulcros apredicarles a los muertos y muchos resucitaron abriendosus sepulcros en cuerpos glorificados.Sin duda esta es la victoria más grande para Cristo y

sus seguidores, que Él ahora tenga las llaves de lamuerte y del hades. Porque Él ahora es la vida, la verdady el camino al padre, y el que en Él crea le dará vida noimporta cuanto tiene de muerto. Él le dijo a Martha “Yosoy el que está contigo. Yo soy la resurrección y la vida,el que cree en mi aunque esté muerto vivirá.” CuandoJesús se le apareció a Juan, él tenía 85 o 90 años deedad, y por estar en una isla seguramente estaba débil.Pero aunque hubiera tenido todo su vigor o sus fuerzasigual hubiera sido una sorpresa recibir la visita extrañade Jesús y él cayó a sus pies como muerto, Apocalipsis1:17 verso 17-18. Jesús puso la mano encima de Juany dijo unas poderosas palabras de aliento, calmó sustemores, su simple afirmación “No Temas,” hizo eco deórdenes parecidas dadas por Dios al revelarse a otrospersonajes como María y más en las escrituras. Sirvepara hacernos recordar que Dios anhela una relaciónprofunda y amorosa con los hombres que creó. Juan selevantó con nuevas fuerzas. Yo, personalmente como mi alma anhela la presencia

del Señor Jesús cuando estoy caído, débil, o cuandollega el desánimo. Mi alma anhela una palmada en mihombro con estas palabras del salvador del mundo, “NoTemas” amado oyente si tú te puedes mover y puedeshablar y puedes ver, mira el mundo como perece por faltade ciervos como Juan que lleven las buenas nuevas,según Apocalipsis 1:19-20. Es tu trabajo, tu ministerio,antes que tengas que lamentar no haberlo hecho.Adelante que el Señor viene pronto y tendrás tugalardón.

Pastor Israel Hernández

3

Page 4: me1q2008

Reconstruyendo el Templo:

Reparando Grietas

1 Reyes 22:3-5

La mayoría de personas tratan diariamente de cam-biar sus vidas. Unos tratan de ser más buenosmientras otros regalan cosas para calmar el vacío

y sentirse desahogados en su conciencia. Otros tratande dejar el alcohol, algunos lo logran pero no calman lased en su interior. Otros tratan de dejar las drogas parapoder reparar el daño que ellos han hecho a sus mismoscuerpos, pero la droga los vence al final de esa exhaus-tiva pelea. Así que si tan solo acudieran al doctor delalma, él repararía las grietas causadas por nuestra faltade entendimiento cuando ignoramos la palabra de Diosviviendo en idolatría y en la incredulidad. Esto no solo nosconduce a una muerte espiritual sino también enalgunos o en casi la mayoría de veces a una muerte físi-ca. Por lo cual veremos 3 puntos básicos que dañannuestro templo: Ignorancia, Idolatría e Incredulidad.

Oración Transitoria I1. El hombre no toma en cuenta a Dios por eso la ira deDios desciende del cielo, Rom. 1:21.2. Josías ignoraba la existencia del libro de la ley, 2 Rey.22:8, 11.3. Hay un cambio en el hombre cuando conoce la ver-dad y trata de reparar el daño, 2 Rey 22:11 y 19.4. Cuando conocemos la verdad nos hace verdadera-mente libres y sabios. Juan 8:32. Porque por Cristo esquitada la venda, 2 Cor. 3:16.

Oración Transitoria II1. El hombre necio dice en su cara que no hay Dios peroadora las cosas materiales.2. Josías era rey de un pueblo idólatra, 2 Reyes 23:6.3. Josías termina con la raíz de la idolatría, 2 Reyes23:20.4. Josías trata de volver al pueblo a la verdad, 1Rey 23:21 y al 23 y nosotros celebramos.Nuestra pascua la cual nos ha dado libertad nuestrocordero, 1 Cor. 5:7. Cristo es nuestra pascua.

Oración Transitoria III1. El hombre cree en Dios pero mantiene su raíz en laincredulidad.2. La incredulidad nos hace enemigos de Dios, 2 Reyes23:17. El profeta había hablado de parte de Dios añosatrás.3. Josías deja la incredulidad y se convierte de todocorazón, 1 Reyes23:25 y quiso reconstruir la relación deDios con su casa Israel.

4. Pero Cristo es el intercesor entre Dios y el hombre ynos ha reconstruido sellando y reparando las grietas quenos apartaban de Dios, 2 Corintios 5:19.

Escrito por Erick Guillen, que nos envía esta nota:Hermanos gracias por los tratados que me envían con

esos Salmos para evangelizar. Soy el hermano Erick

Guillen y quise aprovechar este medio para agradecer

ese gran gesto de amor con el cual nos bendijeron y

también les pido que en su amor y en su fondo económi-

co nos puedan seguir mandando esos tratados. El Señor

les dará su pago de amor. Gracias y que la gracia de mi

Señor Jesús les siga el resto de sus vidas y hasta la

eternidad.

Su hermano,Erick Guillen

Queridos Hermanos...El trabajo que estoy desarrollando aquí es como maestradel Instituto por Correspondencia de Triunfo Cristiano yprocesadora del correo. Es un trabajo que me gusta y enel que no escatimo poner horas extras porque sé que larecompensa me la dará Dios.En la iglesia ayudo como maestra de la escuela

dominical y toco guitarra en horas que me necesiten.Hace años, antes de casarme, trabajé por 10 años

como maestra del Instituto Bíblico Congrecional enMorelia Michoacán, México. Me encantó poder servirle alSeñor de esa manera, las cosas cambiaron cuando mecasé. Después de allí con mi esposo Teo Mérida hemoslevantado tres iglesias en Michoacán, México. Fuimospastores por algunos años en esas iglesias y fui coordi-nadora de Misioneritas al nivel distrital. Durante esetiempo estaban a mi cargo Querétaro, Guanajuato, yMichoacán y Dios me ayudó para lograr ver tres corona-ciones de unas jóvenes muy valientes que lo lograron.Han sido momentos de alegría durante esos años de

trabajo en México para mí y mi esposo. Y finalmenteestamos por estas regiones Americanas otra vez; desdeel momento en que llegamos, trabajamos un poco en lomaterial y un poco en lo espiritual pero estamos con-tentos. Yo voy a predicar, cantar, y tocar en tres clínicasde reposo para ancianos. Mi esposo también predica allíalgunas veces. Así estamos haciendo la obra de evange-listas, pastores, misioneros, maestros y todo lo que Diosnos ayude para hacer lo hacemos. Efesios 6:7-8 todoaquel que lea este artículo sepa que les amamos ydeseamos lo mejor para ustedes de parte de NuestroDios.

Atentamente su amiga y hermana en Cristo,Elena MéridaMaestra del Instituto Bíblico por Correspondencia

4

Page 5: me1q2008

LA SANGRE DE CRISTO

En el año de 1964 (refiere un sacerdote español), fueenviada al tribunal de Alar del Rey una caja que conteníael cuerpo inanimado de un ciudadano bien conocido deaquella población y que repentinamente había desapare-cido. Indagando sobre el particular, recayeron sospechassobre dos mujeres de haberle asesinado y fueronarrestadas. En el proceso confesaron ser culpables yfueron sentenciadas a muerte. Yo estaba entre los sac-erdotes señalados para ayudar a estas infelices mujeresen los últimos días. Una de las mujeres fue especialmente confiada a mi

cuidado. Era penoso presenciar su desesperación. Laidea de la muerte y la perspectiva de ir a la presencia deDios sin poder redimir su crimen mediante algunas bue-nas obras la torturaba atrozmente. En vano le hablaba yode la confesión que había hecho de la muerte por la cualestaba para expiar su delito, y especialmente de laabsolución que había recibido de mi boca; todo eso sola-mente traía una apariencia pasajera de alivio a su caraagonizante y no cesaba de retorcerse las manos dicien-do:“¿Quién puede decirme que eso es suficiente para

obtener el perdón? ¡O! ¿Qué puedo hacer para obtenerperdón, miserable y perdida como soy?”El tiempo pasaba, la última noche se acercaba al fin y

el sol del día siguiente brillaría sobre el cuerpo inanima-do de la pobre criatura. Había yo hecho todo lo que podíapensar para consolarla, y sentía terriblemente la insufi-ciencia de las palabras humanas en presencia de talangustia. Por fin, y sin entender el pleno significado demis palabras le dije: “¡Pero la sangre de Cristo debe servirpara algo!”“¡Ah!” gritó ella, asiendo la idea, y volviendo a las pala-

bras: “Sí, la sangre de Cristo debe servir para algo!”“No solamente puede hacer algo esa sangre,” dije yo,

“sino que puede hacerlo todo, pues la sangre de Jesús,el Hijo de Dios, limpia de todo pecado.”“¿Es cierto eso?” preguntó ella.“Sí,” fue mi respuesta, “el apóstol Juan lo afirma en el

nombre de Dios.”“¡Ah! ¿Por qué no me dijo usted eso más pronto?” dijo

la pobre mujer, y yo estaba sorprendido de la expresiónde tranquilidad que apareció en su pálido rostro:Después de un momento de silencio replicó: “La sangrede Cristo limpia de todo pecado; ¿Qué puedo hacer paraque pueda borrar el mío también?”“Hija mía” le contesté, “Mira a Jesús en la cruz, y pro-

nuncia las palabras exhaladas de sus divinos labios consu último suspiro” Jesús murió de esta manera; tú debesmorir así y nadie podrá arrebatarte de la mano de Dios.Se arrojó sobre las húmedas lozas de la capilla opaca-

mente alumbrada, gritando: “¡Perdón por la sangre deJesús que limpia! ¡Recibe mi espíritu, oh Señor!”Poco tiempo después estaba yo con ella al lado del

patíbulo; los terrores del juicio sitiaron otra vez su alma.“Pero yo he pecado y estoy para aparecer delante de

Dios, ¡O! ¿Qué será de mí?”Querida amiga, le dije, “tú no puedes hacer nada, pero

la sangre de Jesús puede hacer todo.” Después no cesó de murmurar: “La sangre de Jesús

ha borrado mis pecados, en sus manos encomiendo miespíritu.”Unos cuantos minutos después había partido, la justi-

cia estaba satisfecha.Un cuarto de siglo más tarde en 1889, al cruzar una

de las calles de Madrid, se dirigió a mí un extranjero,quien con una reverencia y algunas palabras amigables,me dio un librito. Yo le pregunté de que se trataba, y élme contestó: “¡De la preciosa sangre de Cristo!” Cuandose había ido, y mientras leía yo el título: “Sin duda hay unSalvador para ti también, “alguien me dijo: “¿No estáisenterado de que es un libro protestante y que os esexponéis a la excomunión si se os halla leyéndolo?”Alarmado por esas palabras y poco deseoso de llegar

a ser una víctima del Santo Oficio, destrocé el librito ydesparramé sus páginas. Seguí mi camino con la sen-sación del alivio que siente uno al ser liberado de algúnmal que ha estado a punto de vencerle. Pero la voz gravey amable del extranjero resonaba aun en mis oídos, puessus palabras: “La preciosa sangre de Cristo,” habían des-pertado en mí antiguos recuerdos. Todos los detalles deaquella antigua y triste historia de crimen, juicio y muerte,pasaron de una manera vivida delante de mí. Por finarrancaron de mi alma agitada la pregunta: “Puesto queesa pobre mujer fue consolada por la seguridad de la vir-tud de la sangre de Cristo, ¿Por qué has roto el libro queevoca esa verdad?”Retrocedí por el mismo camino, pero el viento había

desparramado las hojas. Sin embargo, hallé una porciónde la pasta roja, en la cual leí con emoción el título: “¡SinDuda Hay Un Salvador Para Ti También!”Continuando mis reflexiones, me dije: ¿Engañaste a

esa pobre mujer en el dintel de la eternidad al darle laesperanza del perdón en la sangre derramada? ¿Fuerontus palabras para con ella nada más que mero consuelovulgar, recuerdos de estudios áridos, y a las que túmismo no les das ninguna importancia? Y no obstante,esas palabras la consolaron en el oscuro valle de lamuerte, con sus ojos dirigidos hacia el mundo invisible, alinvocar una y otra vez a Jesús, y encomendar su espírituen sus manos. ¿Y no fue respondido ese grito? ¿Daríanlas llamas del infierno una cruel negación a esa fe, a esaconfianza sencilla? ¡No, no, eso es imposible! ¡No puedeser porque la Palabra de Dios es verdadera! Sí es así, medije así mismo, entonces, ¿Por qué la rechazas para ti

5

Page 6: me1q2008

mismo, y buscas tu propio perdón por otros medios?”No pude apartar mi espíritu de estas serias considera-

ciones, y el título del pequeño folleto resonó en mis oídosincesantemente hasta que, unas cuantas semanas mástarde, hice efectivo en mí, que “la sangre de Jesucristo,el hijo de Dios, limpia de todo pecado.”Mi conversión data desde esa hora, y esas palabras

que dirigía a la pobre condenada han venido a ser, por lagracia de Dios, el fundamento de mi fe, mi gozo y miesperanza. – De “El Mensajero”

DIOS LLAMA AL

ARREPENTIMIENTOIsaías 40:3-5 y Mateo 3:2

Si la Historia de la salvación fuera un rompecabezas,Juan el Bautista sería una de las piezas clave. Fue elprecursor de Cristo y llamó al pueblo al arrepen-

timiento para la preparación de la venida del Salvador. Dioslo levantó con este propósito y Juan lo cumplió con fidelidad.La persona de la que habló Isaías prepararía el corazón delpueblo para la llegada del rey de reyes. Cuando Jesúscomenzó su ministerio público ya el arrepentimiento habíaabierto muchos corazones al evangelio que él proclamaría yya su presencia estaba en medio de ellos. En realidadalgunos de los primeros discípulos de Jesús se hallabanentre los que habían respondido positivamente al ministeriode Juan el Bautista. El arrepentimiento hoy tiene ese mismopropósito. Podemos cometer el error de pensar que elarrepentimiento nos cuesta de alguna forma.La bendición de la salvación tiene un peso mucho mayor

que el precio que tengamos que pagar. Echa abajo el murode la separación entre Dios y los hombres y abre los cora-zones a sus bendiciones abundantes. Cuando se realiza eltrabajo descrito en los versículos 3 y 4 de Isaías, permitíaque el pueblo experimentara “La gloria de Dios.” En verso 5,su esplendor no sería manifiesto sólo para un grupo selectocomo el pueblo judío arrepentido sino, “para toda carne.” Nuestra vida al paso del tiempo ha fabricado caminos tor-

cidos, montañas que no podemos escalar, los caminos nonos llevan a ninguna parte sólo a la muerte. Hemos hecho denuestra vida un desierto donde no hay descanso por las tor-mentas de arena, donde no hay agua para refrescar la boca.Se dice que un hombre en el desierto traía un galón lleno decentenarios de oro pero venia muriéndose de sed. A pesar deesto, la providencia le puso en su camino un hombre que lle-vaba un galón de agua e hicieron un cambio. Él le dio el

galón de centenarios por un galón de agua. Los dos ganaron,uno no podía creer que un galón de agua pudiera valer tantooro, pero él salvó la vida del otro en el último momento. Esoes lo que vino hacer Juan el Bautista a este mundo, empare-jar el camino. Él era la voz de Dios en medio del desierto,verso 40:3. Cuando Cristo se hace presente dice Juan, “heaquí el cordero de Dios que quita y borra el pecado delmundo, Él es, yo no soy digno de desatar la correa de suszapatos.”

Amigo Cristo vino a dar vida a los muertos, porque esoera nuestro fin si seguimos en nuestros pecados y deleites.Si estamos cansados Él nos hará descansar. Él es la luz delmundo para no andar mas en tinieblas, Él es el camino paracaminar con seguridad, porque Él es el buen pastor y susovejas le conocen, le obedecen, y le siguen porque conocensu voz.Quizás éste sea el paso más difícil que vas a dar en tu vida,

el arrepentirte antes que sea demasiado tarde. Pero estepaso traerá para ti salvación y bendición: ríos de agua vivapara ti. Acepta a Jesús como tu salvador hoy mismo y no lotendrás que lamentar mañana.

Por Pastor Israel Hernández

Un Mome nto Misione ro Salimos a repartir folletos por el parque, por las calles

y por el mercado, predicamos la Palabra de Dios. Nohabía ingresos económicos, se terminó el dinero y nohabía para la comida. Solamente teníamos 8 soles (lamoneda del Perú), lo que costaba un tarro de leche“Gloria” para Gerson; fue el peor momento paranosotros. Solamente teníamos una cama, unas ollas y elandador o coche del niño, es todo lo que había dentrode la casa. No teníamos mesas ni sillas para sentarnos,sólo una cocinita de kerosén muy pequeña para dos ollaschicas, y una máquina de coser. No sabíamos qué hacer.¡Necesitábamos alimentos! Compramos un tarro deleche de un litro para Gerson, que tenía ocho meses deedad, y eso duró casi una semana mezclado con agua. Miesposa y yo seguíamos pensando qué hacer para con-seguir alimentos. Oramos al dueño de nuestra vida, Jesús, que es la

respuesta. Salí a buscar trabajo en las panaderías, cons-trucción y en el mercado, caminé toda la pequeña ciu-dad y no encontré trabajo; mientras tanto seguimos tra-bajando repartiendo folletos en los hogares y por lascalles y predicando la Palabra de Dios. Luego decidí saliral campo a buscar comida. Llevé conmigo unas tazas de plástico para cambiar por

alimentos no perecibles. Un día miércoles muy tempra-

6

Page 7: me1q2008

no, salí de casa caminando hacia el oriente, llevaba unpequeño paquete de folletos para evangelizar durante elviaje, caminé siete horas y llegué a unos campos dondehabía mucha verdura. Llegué a una chacra en la cualencontré un hombre flaco con sombrero grande quearaba la tierra con una yunta de bueyes. Lo saludé y me detuve junto a él y platicamos un

momento, me presenté, “Soy Pastor Evangélico.” Lehablé del Señor Jesús y su obra en la Cruz del Calvario.Él me dijo que un profesor le había dicho que el hom-bre no es creado por Dios, sino que existe por evolu-ción, que la tierra evolucionó y apareció el hombre, fueimportante lo que él le contestó y le dijo, “Profesor, si latierra evolucionó y de allí salió el hombre, porque noaparecen hombres cuando yo aro la tierra, solamenteencuentro gusanos.”Allí en la chacra parado junto a su yunta tomando el

arado con su mano yo le pregunté que si quería aceptara Jesús como su Salvador, y dijo que él había aceptado alSeñor algunos años atrás, pero nunca más vio a un cris-tiano que llegara a visitarle, y que necesitaba estudiar laBiblia.Luego me invitó a quedarme esa noche en su casa y

que él invitaría a otras personas más para tener un estu-dio bíblico, y me pidió que les enseñara de la Palabra deDios. Acepté su invitación con mucha alegría y me sentéa un costado de la chacra hasta que llegó la tarde. Élcolocó en el pasto a los bueyes y llevamos el yugo yarado a su casa. Llegamos muy tarde. Yo estaba muyhambriento y necesitaba comer. Nos invitaron a cenarunos choclos blancos muy calientes con una sopa depapas con algunas verduras y legumbres Esa noche meacordé de mi esposa y las necesidades que ella y mi hijoestaban pasando.Salimos luego a visitar a los vecinos para invitarles a

un estudio bíblico esa noche.Se reunieron los miembros de varios hogares para

escuchar el mensaje. Pude hablarles del sacrificio deCristo en la Cruz por el mundo para ser salvos. Despuésde terminar la reunión la gente salió y nos quedamoscon la familia platicando de la maravillosa Palabra delSeñor y seguí enseñándoles como debían seguir firmesen Jesús. Era las tres de la mañana y seguían muy emo-cionados haciendo preguntas. Obsequié literatura paraque ellos pudieran evangelizar a sus vecinos, luegooramos juntos.Por la mañana del día siguiente le dije a la familia que

tenía unas tazas de plástico y deseaba cambiárselas poralimentos no perecibles. El hermano me dijo que nodebería traer nada, solamente tenía que pedir y allítenían para que me llevara a mi casa.

Dejé las tazas y ellos me dieron un saco de 40 kilos dechoclos, zapallos, alverjas verdes, habas, frijoles verdes,papas, chochoca, caihuas, zanahorias, betarragas, y repol-los, etc. Lo recibí muy alegre, tenía bastante comida parallevar a mi familia.Después del desayuno coloqué el saco arriba de mis

hombros y me puse a caminar. Eran las siete de lamañana, en pocas horas estaba cansado porque todo elcamino era cuesta arriba.Tenía que subir la montaña, pero me senté para des-

cansar junto al camino; entré al bosque por entre losárboles y saqué unas sogas (allí le dicen bejucos), ama-rré el saco por la mitad y lo coloqué en mi espaldaamarrándolo sobre mis hombros haciendo un nudo a laaltura de mi pecho y seguí caminando. El sol declinabay ya era muy tarde. No tenía más fuerzas, tenía muchahambre y sed y mi corazón se alegró al mirar la ciudady pensé, ¡Oh que cerca que estoy!A las cuatro de la tarde llegué a mi casa, mi esposa co-

rrió a recibirme; con el peso del saco la soga me habíaherido los hombros y sangraba. Estaba muy agotado, sinfuerzas, pero feliz, muy feliz porque ese día mi esposacocinó unos choclos y una sopa de verduras muy ricas.

7

Esta ha sido una selección del libro Caminante con Dios ...en apuros más nodesesperados. El Trabajo Misionero en América Latina porPastor Narciso Zamora.

Si disfrutó de estaselección, le invitamos aleer el libro entero.Visitewww.walkingman.wspara descargar el librodigital en español –gratis.

También está a la venta el libro en empaste rústico en ingles yespañol, en oferta especial - sólo $10 (US). El envio dentro de losEstados Unidos es gratis, favor de añadir $5 (US) por enviar alextrajero. Los ingresos de este libro benefician el trabajo misioneroen América Latina. También se puede pedir el libro en cualquier librería en los Estados Unidos, y comprarlo en www.amazon.com.

Caminante Con Dios ISBN: 978-0-9791639-1-3 $12.95 (US)Walking Man ISBN: 978-0-9791639-0-6 $12.95 (US)

Page 8: me1q2008

P. O. Box 5187Corpus Christi, TX 78465-5187

PeriodicalPostage PaidCorpus Christi,TX

BIENVENIDOS MIS HERMANOSA ESTE PEQUEÑO CULTOPARA ASÍ DARNOS LAS MANOSLO MISMO NIÑOS QUE ADULTOS.

ESTAMOS TODOS REUNIDOS EN EL NOMBRE DEL SEÑORSINCERAMENTE UNIDOSREBOSÁREMOS DE AMOR.

DEBEMOS PERMANECERUNIDOS CADA DÍA MÁSPARA ASÍ LLEGAR A VERLO QUE NO HEMOS VISTO JAMÁS.

SI QUEREMOS ESTAR UNIDOSY COLMADOS DE BENDICIÓNDEBEMOS ESTAR SIEMPRE UNIDOS DE TODO PURO CORAZÓN.

DIOS NOS MANTIENE UNIDOSA TODOS CON MUCHO AMORY TODOS UNIDOS EN UNOEN EL NOMBRE DEL SEÑOR.

DEBEMOS RECONOCERQUE ESTAMOS VIVOS POR ÉLSI PERMANECEMOS UNIDOSNADIE NOS PODRÁ VENCER.

POR ESTUPENDA DE CUBA

SI PERMANECEMOS UNIDOS