me2q2008

8
- - ¿Conoce Usted Bien La Iglesia de Dios? quinta parte Es parte de la mayordomía. Pablo recomienda dar de acuerdo a como hayas prosperado y con amor para el Señor, sin hipocresía. Osea lo que hace tu izquierda que no lo sepa tu derecha. “Y Abel trajo también de los pri- mogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda,” Génesis 4:4; “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar…” Mateo 5:23; “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén,” Romanos 15:26; “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo según haya prosperado, guardándolos, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas,” 1Corintios 16:2; 2 Corintios 8:1-3; 9:6-7. Jesús dijo que si nosotros ofrendamos con amor, abundantemente es ahorrar en el banco celestial. “Haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan,” Mateo 6:19-21. La ofrenda de Amor o de Fe la da el creyente con propósitos definidos o para el trabajo misionero, etc. Las primicias son los primeros frutos o animales dedicados para Dios, se le lleva y se le da en oración a los líderes o pastores de la iglesia. El pastor hará uso de estas primi- cias y si son muchas se venderán para ayudar a otros ministros. “Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y a un más allá de sus fuerzas,” 2 Corintios 8:1-3; “No demorarás la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito de tus hijos. Lo mismo harás con el de tu buey y de tu oveja,” Éxodo 22:29; 34:26; “Las primicias de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de la lana de tu ovejas le darás,” Deuteronomio 18:4; “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos,” Proverbios 3:9. La décima parte de la renta de una persona se dedica a usos sagrados. Estas décimas son entregadas a Dios en la iglesia para el sostén del ministerio, “Y bendito sea el Dios Altísimo,…y le dio Abraham los Diezmos de todo,” Génesis 14:20; “…será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti,” 28:20-22; “Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es, es cosa dedicada a Jehová,” Levítico 27:30, 32. En caso que la persona gaste o se coma el diezmo que es sagrado de Dios, tiene que reponerlo más el 20 por ciento. “Y si alguno quisiere rescatar algo del Diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ellos” Levíticos 27:31. No diezmar es robar a Dios, por lo tanto Dios puede Por Pastor Narciso Zamora, Chota, Peru Volumen 85 No. 2 Publicado por Christian Triumph Co. Abril, Mayo, Junio 2008

Upload: john-schillinger

Post on 08-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ofrendas de Amor o Primicias quinta parte La ofrenda de Amor o de Fe la da el creyente con propósitos definidos o para el trabajo misionero, etc. Las primicias son los primeros frutos o animales dedicados para Dios, se le lleva y se le da en oración a los líderes o pastores de la iglesia. El pastor hará uso de estas primi- cias y si son muchas se venderán para ayudar a otros ministros. “Pues doy testimonio de que con agrado han Por Pastor Narciso Zamora, Chota, Peru Periodical Permit # 170280 2

TRANSCRIPT

Page 1: me2q2008

--

¿Conoce Usted Bien La

Iglesia de Dios? quinta parte

¿Cuáles son las Doctrinas básicas de la iglesia? Hay que poner en práctica la Biblia desde Génesis hastaApocalipsis.

Ofrendas, Primicias y Diezmos

OfrendasEs parte de la mayordomía. Pablo recomienda dar deacuerdo a como hayas prosperado y con amor para elSeñor, sin hipocresía. Osea lo que hace tu izquierda queno lo sepa tu derecha. “Y Abel trajo también de los pri-mogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Ymiró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda,” Génesis4:4; “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar…” Mateo 5:23;“Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer unaofrenda para los pobres que hay entre los santos queestán en Jerusalén,” Romanos 15:26; “Cada primer díade la semana cada uno de vosotros ponga aparte algosegún haya prosperado, guardándolos, para que cuandoyo llegue no se recojan entonces ofrendas,” 1Corintios16:2; 2 Corintios 8:1-3; 9:6-7. Jesús dijo que si nosotrosofrendamos con amor, abundantemente es ahorrar en elbanco celestial. “Haceos tesoros en el cielo, donde ni lapolilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan,”Mateo 6:19-21.

Ofrendas de Amor o PrimiciasLa ofrenda de Amor o de Fe la da el creyente conpropósitos definidos o para el trabajo misionero, etc. Lasprimicias son los primeros frutos o animales dedicadospara Dios, se le lleva y se le da en oración a los líderes opastores de la iglesia. El pastor hará uso de estas primi-cias y si son muchas se venderán para ayudar a otrosministros. “Pues doy testimonio de que con agrado han

dado conforme a sus fuerzas, y a un más allá de susfuerzas,” 2 Corintios 8:1-3; “No demorarás la primicia detu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito de tushijos. Lo mismo harás con el de tu buey y de tu oveja,”Éxodo 22:29; 34:26; “Las primicias de tu grano, de tuvino y de tu aceite, y las primicias de la lana de tu ovejasle darás,” Deuteronomio 18:4; “Honra a Jehová con tusbienes, y con las primicias de todos tus frutos,”Proverbios 3:9.

DiezmosLa décima parte de la renta de una persona se dedica ausos sagrados. Estas décimas son entregadas a Dios enla iglesia para el sostén del ministerio, “Y bendito sea elDios Altísimo,…y le dio Abraham los Diezmos de todo,”Génesis 14:20; “…será casa de Dios; y de todo lo queme dieres, el diezmo apartaré para ti,” 28:20-22; “Y eldiezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra comodel fruto de los árboles, de Jehová es, es cosa dedicadaa Jehová,” Levítico 27:30, 32. En caso que la personagaste o se coma el diezmo que es sagrado de Dios, tieneque reponerlo más el 20 por ciento. “Y si alguno quisiererescatar algo del Diezmo, añadirá la quinta parte de suprecio por ellos” Levíticos 27:31.No diezmar es robar a Dios, por lo tanto Dios puede

Por Pastor Narciso Zamora, Chota, Peru

Volumen 85 No. 2 Publicado por Christian Triumph Co. Abril, Mayo, Junio 2008

Page 2: me2q2008

quitar de sus bendiciones y puede llegar la infelicidad alhogar. “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros mehabéis robado y dijisteis: ¿En que te hemos robado? Envuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois conmaldición, porque vosotros, la nación toda, me habéisrobado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimentoen mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová delos ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, yderramaré sobre vosotros bendición hasta que sobre-abunde” Malaquías 3:7-11.El pago de los diezmos se practicaba en el tiempo de

Cristo, “Más ¡ay de vosotros fariseos! que diezmáis lamenta…Esto era necesario hacer, sin dejar aquello,”Lucas 11:42; 18:12; “Ciertamente los que de entre loshijos de Leví recibe el sacerdocio, tienen mandamientode tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, desus hermanos, aunque éstos también hayan salido de loslomos de Abraham. Pero aquel cuya genealogía no escontada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, ybendijo al que tenía las promesas,” Hebreos 7:4-9.El creyente es exhortado a dar no por una norma

impuesta, sino presentándole el ejemplo de gracia delmismo Señor Jesucristo, “que por amor a vosotros sehizo pobre siendo rico,” 2Corintios 8:9. No es el diezmodel cristiano lo que corresponde al Señor, sino todo suser, puesto que ha sido comprado por “precio” de acuer-do a 1 Corintios 6:20;7:23, y debe así venir a ser eficazadministrador de todo lo que el Señor ha puesto en susmanos para la gloria de Dios.

Sostenimiento Económico de la Iglesia.(a) El ministro u obrero de Dios es digno de su salario,

Mateo 10:10.(b) Cada iglesia debe sostener a su pastor con una

ofrenda mensual.(c) Cada persona que sea aceptada como miembro

tiene que cumplir sus deberes religiosos y financieros.(d) Es deber sagrado cumplir el plan de Dios que ha

tenido desde el principio para el sostenimiento de la igle-sia o misión, los que no pagan sus diezmos a Dios eranconsiderados como ladrones, Malaquías 3:7-11, Jesúsdijo sin dejar de hacer lo otro (diezmo), Mateo 23:23.(e) Todos los ministros: Pastores, Evangelistas y

Misioneros, deben pagar sus diezmos, practicando así loque predican.(f) Los diezmos, serán usados para el sostenimiento

de la iglesia, misión y la propagación del Evangelio.(g) Dios nos ha dado en las Escrituras, algunos princi-

pios que deben regir en nuestra conducta, tiempo,dinero, talentos, dones, y energía que debemos con-sagrar para Él. Todas nuestras energías, dones y talentosdebemos tomar para nosotros, de allí, dar a Dios lo quele pertenece. “Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehováde los ejércitos” Hageo 2:8.

(h) El sostén financiero de la iglesia es provisto por losmismos miembros de ella. Esto es muy natural, porqueson ellos los que tienen interés en que la iglesia cumplacon su misión en la tierra, 1Pedro 2:9,10.(i) Todos los miembros deben diezmar a su iglesia. (j) Los que anuncian el Evangelio, del Evangelio deben

vivir, 1 Corintios 9:7-14. El deber del Cristiano es traerregularmente a la casa de Dios sus diezmos y ofrendas,según el Señor les haya prosperado, 1Corintios 16:1-2.(k) Otras misiones u obras sociales: de donde usted

come allí pague.

Usando Bien el Tiempo“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no comonecios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo,porque los días son malos,” Efesios 5:15,16.Como hijos de Dios tenemos la responsabilidad de

administrar bien el tiempo y no malgastarlo. No hay unbanco para ahorrar tiempo: minutos, horas, días o meses.Los minutos que pasaron no se pueden recobrar nuncamás, por lo tanto hay que aprovechar bien el tiempo. DicePablo los que dejan de dormir por la noche en bailes yvicios no piensen recuperar en una hora lo que perdieronen 10 horas. El tiempo no se recupera jamás. Cada díaque deja de dormir pierde un minuto de vida.Hay que planear bien las horas, las semanas, días y

meses para sacar provecho al tiempo. Jesús dice: “Me esnecesario hacer las obras del que me envió, entre tantoque el día dura; la noche viene, cuando nadie puede tra-bajar,” Juan 9:4. Todo Cristiano debe empezar el día con-

2

Periodical Permit # 170280

Page 3: me2q2008

sultando a Dios en oración y lectura de la Biblia; debe-mos pedir su ayuda y protección en todas las actividadesque tendremos durante el día. Luego el desayuno y par-timos al trabajo; lleve en una tarjeta textos Bíblicos parair aprendiendo o leyendo algún libro escrito por buenoscristianos. Después del trabajo y llegando a casa debe-mos tener el culto familiar o el culto en la iglesia, y hayque terminar el día orando en la cama para dormir. Sushoras y días libres ocúpelos en leer, hacer algunas activi-dades en casa o con la familia. Muchos creyentes sola-mente se dedican a dormir las 24 horas el día libre y esoes perder tiempo; visite a otros para hablar de Jesúscuando tenga tiempo libre, pero no lo pierda. Lasmujeres que están en casa no deben perder el tiempofrente al televisor mirando novelas y películas corruptas.Edifique su mente y corazón con la Palabra de Dios y nosea alimentado con suciedades que pasan por la tele-visión o chismoseando con otras personas. Use bien sutiempo.Sea puntual para todas sus actividades y compro-

misos. Así como en la hora de la comida, la hora de estaren la iglesia para el culto, etc. “El hombre se alegra conla respuesta de su boca; y la Palabra a su tiempo, ¡cuánbuena es!” Proverbios 15:23. No usar bien el tiempo especado.

Responsabilidades de la Iglesia para con su PastorEl Pastor como ministro, no es un ángel, es un hombreigual que Aron, el Apóstol Pablo, o cualquier profeta llenode necesidades. Tampoco hay Pastores de la talla deElías o de Juan el Bautista, pero el Dios de aquellos san-tos varones es el mismo de nuestro tiempo, quien diceque los pastores sean considerados por dignos y dedoble honor. “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis alos que trabajan entre vosotros, y os presiden en elSeñor, y os amonestan; y que los tengáis de mucha esti-ma y amor por causa de su obra,” 1 Tesalonicenses5:12,13.La Iglesia llama a un pastor por voluntad de las dos

terceras partes de la membresía, previa evaluación yrecomendación de su Concilio Regional o Nacional,haciendo constar en acta el acuerdo, y entregando copiadel acta de dicho llamamiento a su respectivo Concilio oDirectorio.Los Pastores que son llamados a pastorear una con-

gregación tienen que ser acreditados por la Iglesia deDios. No se debe aceptar pastores de otras organiza-ciones a menos que sean evaluados y puestos a pruebaprimero para no tener problemas más tarde.La iglesia es responsable de cuidar, orar, ayudar y tra-

bajar junto con su pastor. “Acordaos de vuestros pas-tores, que os hablaron la Palabra de Dios;…e imitad sufe,” Hebreos 13:7.

Deberes de la Iglesia para con el Pastor1. La iglesia esta llamada para proveer las necesidadesde su Pastor, así como Abraham lo hizo separando sudiezmo para entregar al sacerdote Melquisedec. Cadacreyente debe entregar su diezmo a su congregaciónpara el sostenimiento del ministerio pastoral y otros gas-tos de la iglesia. “Obedeced a vuestros pastores y suje-taos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, comoquienes han de dar cuenta; para que lo hagan con ale-gría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso,”Hebreos 13:17.2. Debe seguir el ejemplo de su pastor así como él siguea Cristo. “E imitad su fe,” Hebreos 13:7.3. Ningún pastor debe ser desacreditado, más bien servisto con respeto, decoro, honra y obediencia.“Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos,”Hebreos 13:17.4. Brindar apoyo y velar por el sostén pastoral. “¿Quiénfue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién plan-ta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta elrebaño y no toma de la leche del rebaño? ¿No sabéisque los que trabajan en las cosas sagradas comen deltemplo, y los que sirven al altar, del altar participan? Asítambién ordenó el Señor a los que anuncian el evange-lio que vivan del Evangelio,” 1 Corintios 9:7-14.5. Concederles sus vacaciones cada año, pagando suofrenda normalmente.

Los Requisitos, Deberes y Privilegios para ser Miembro

Requisitos para ser Miembro 1. Haber experimentado la salvación por fe en el SeñorJesús confesando sus pecados y seguirle hasta el fin deacuerdo a Romanos 10:9,10.2. Haber manifestado fruto de un verdadero arrepen-timiento. Mateo 3:8; 2Corintios 5:17.3. Estar debidamente casado, 1 Corintios 6:9; 7:2,10-11; 1Pedro 2:13; Hebreos 13:4. Este requisito no aplicaa los solteros. Los solteros deben conservarse en pureza,1Corintios 6:15-20.4. Haber aceptado ser obediente a la Palabra de Dios, 2Timoteo 3:16,17.5. Haber sido bautizado en agua, Mateo 28:19; Marcos16:16.

Deberes de los Miembros1. Llevar una vida consagrada al Señor, conservarse sinmancha del pecado, 2 Pedro 1:4-8.2. Cumplir con el mandato de Jesús, procurando ganaralmas para Cristo, Marcos 16:15-16.3. Honrar, respetar y sostener debidamente a su pastorsegún lo ordenan las Sagradas Escrituras, 1Tesalonicenses 5:12-13; Hebreos 13:17; 1 Corintios9:12-14.

3

Page 4: me2q2008

4. Sostener la obra con sus diezmos y ofrendas,Malaquías 3.7-10; Mateo 23:23; 1 Corintios 16:1,2.5. Asistir a los cultos con toda constancia. Los serviciosque la Iglesia tiene durante la Semana es para entrenara los ya salvados y para edificarnos unos a otros,Hebreos 10:25. 6. onsagrar el día domingo al servicio del Señor. Desdeel principio el Señor apartó un día de descanso de lasactividades materiales para dedicarnos sola y exclusiva-mente a su servicio y llevarnos a la salvación; esto indicalevantarse temprano para arreglar a los niños y llevarlosa la escuela dominical e ir al servicio de la mañana. Porla tarde debe estar listo para ayudar en las visitas a otroshogares, hospitales u orfanatos. Hay que terminar el díaen un precioso culto de adoración por la noche. Génesis2:2-3; Hechos 20:7; Apocalipsis 2:10; 1 Corintios 16:2.7. Es altamente recomendable que se establezca el cultofamiliar en cada hogar evangélico. ¿Qué se hace en elculto familiar? Se reúne la familia para orar juntos, can-tar alabanzas a Dios, para leer todos la Biblia,Deuteronomio 6:2.8. Fomentar reverencia en la casa de Dios, puede seren una casa, o una iglesia construida para la adoraciónde Dios. Lo más importante es que pertenece a Dios ymerece nuestro respeto. No conversar dentro de la igle-sia, no permitir que los niños corran durante el culto. Noestar saliendo y entrando durante el servicio, no arrojarpapeles o comer dentro de la iglesia, no jugar con ningúnobjeto ni con los cancioneros. No dar a los niños la Bibliani el himnario porque lo pueden romper. “Jehová está ensu santo Templo; delante de Él toda la tierra, Habacuc2:20; 1 Corintios 14:40. Hacer que los niños estén consus padres a la hora del culto, y que éstos eviten que susniños corran, griten y jueguen en el templo. Que se man-tengan reglas de urbanidad e higiene.

La Responsabilidad del Miembro para con los demásMiembros1. Visitar a los enfermos, socorrer a los necesitados, con-solar a los tristes y esforzarse por guardar la buenaarmonía entre todos, 1 Tesalonicenses 5:14; Hebreos12:14; Santiago 1:27; Mateo 25:35-40.2. Orar por el hermano que cometiere una falta, Santiago5:19,20; 1 Juan 5:16; 1 Tesalonicenses 3:15. 3. Amarse unos a los otros, Juan 13:34,35.4. Apartarse de todo aquel que fomenta divisiones ydisen siones, Romanos 16.17; Tito 3:10; 2Tesalonicenses 3:6-7,13-15.

Responsabilidad de los Miembros para con las demásPersonas1. Llevar una vida fiel delante del mundo, proveyendo asíeficaz testimonio del poder y la gracias de Dios pararegenerar gracias de Dios para regenerar al pecador, 1

Pedro 2:9-15; 1 Tesalonicenses 5:22; Mateo 5:13-16.2. Darles la Palabra de Dios a los inconversos y orar porellos, a fin de que sean salvos, 2 Corintios 5:18-19; 1Timoteo 2:1-43. Amar a sus enemigos, Mateo 5:43-48.

Privilegios del Miembro1. Recibirá del pastor el mensaje puro de la Palabra deDios, Hechos 20:27-28; lo cual es de valor inestimablepara el bien del alma en estos tiempos.2. Participarán en el lavatorio de pies y la Santa Cena,Juan 13:12-17; 1 Corintios 11:22-31.3. Podrán ser elegidos para llenar uno de los puestosoficiales de la iglesia, 1 Timoteo 3:8-13.

La DisciplinaCuando algún miembro fuere acusado de una falta queafecte la armonía y norma que la Iglesia se esfuerza enmantener, el acusado será llamado ante la comisión dedisciplina, y usando la Palabra de Dios lo amonestaráncon amor, Mateo 18:15-17; 1Corintios 6:1-5. Lacomisión de disciplina estará compuesta por los miem-bros del directorio de la congregación.El propósito de esta comisión será:1. Corregir la falta, 2 Corintios 7:8-9.2. Restaurar al inculpado, Gálatas 6:1; Mateo 6:14-15.3. Guardar el testimonio de la Iglesia, 1 Timoteo 3:7.4. Proteger a los demás miembros de la corrupción, 1Corintios 5:6-7.

El Cielopor Lorenzo Mondragonextraido del libro La Vida del Investigador, ISBN 978-1-4259-9134-0, 107 páginas, $8.30 (US). Llame 888.519.5121 o visite el www.authorhouse.com/BookStore/BookHome.aspx.

Los enamorados suelen decir que estar juntos es comoestar en el cielo. Sin duda estar con un ser amado es ungran placer. Sin embargo, no hay dicha o felicidad posi-ble en esta tierra que sirva como comparación paradescribir las bondades del cielo. La mente humana sólopuede utilizar expresiones conocidas para tratar deexplicar lo no conocido, lo que ni siquiera ha entrado enla menta del hombre. El cielo es como un paraíso; escomo estar reposando en los brazos del patriarca judío,Abraham. El cielo es la nueva Jerusalén con calles deoro y paredes de piedras preciosas. En fin, el cielo es unlugar seguro en un ambiente de perpetua felicidad.

4

Page 5: me2q2008

¿Cielo o Cielos? La palabra “cielo” se usa en las escrituras en diferentesmaneras. En Mateo 6:26, el Señor Jesús no llama laatención cuando dice “a las aves del cielo.” Este sería elprimer cielo – la atmósfera que rodea la tierra. Luego enMateo 24:29 el Señor Jesús dice que el sol se oscure-cerá, la luna no dará su resplandor y las estrellas delcielo caerán. El segundo cielo es el lugar de las estrellas.Dios mora en el tercer cielo. Pablo lo menciona en 2Corintios 12:2-4 y lo llama el paraíso donde oyó palabrasinefables, indecibles que no le es dado al hombre expre-sar. Los justos pasarán la eternidad con Dios en el tercercielo. El cielo es la morada de Dios donde también seencuentran millares de ángeles incluyendo la iglesiamencionada en el libro de Hebreos como la congre-gación de los primogénitos que están los santos delAntiguo Testamento mencionados en Hebreos como losespíritus de los justos hechos perfectos (12:22, 23). Enel último libro de la Biblia, Juan relata que vio una multi-tud en el cielo la cual nadie podía contar de las nacionesy tribus y pueblos y lenguas que estaban delante deltrono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropasblancas y con palmas en las manos (Apocalipsis 7:9).

No Habrá TribulaciónLo que hace del cielo un lugar tan deseable es que DiosPadre, Hijo, y Espíritu Santo están allí. El cielo es un lugarreal. Cristo les dijo a sus discípulos que iba a preparar unlugar para ellos. El Señor nos enseñó a orar, “Padre nue-stro que estás en los cielos … hágase tu voluntad comoen el cielo también en la tierra” (Mateo 6:9-10). El TrinoDios cuya esencia es amor derramará bendicionesinimaginables sobre los que libremente escogieronamarle y servirle. En el cielo Dios enjugará toda lágrimade los ojos de ellos, y ya no habrá necesidad de dinero,carros, abogados, médicos, electricidad, candados oarmas, pues no hay gente mala, pecado, o condenación.La Biblia dice que los creyentes recibirán la corona devida (Santiago 1:12); la corona de gloria (1 Pedro 5:4); lacorona de justicia (1 Tesalonicenses 2:19). Nunca habráoscuridad porque la gloria de Dios iluminará el lugar, “Yel Cordero es su lumbrera” (Apocalipsis 21:23-25). Masadelante el mismo libro de Apocalipsis dice que allí estáun río limpio de agua de vida, resplandeciente comocristal que sale del trono de Dios y del Cordero. Al ladodel río está el árbol de vida que produce doce frutos,dando cada mes su fruto y las hojas del árbol son parasanidad de las naciones (22:1-2).El cielo es donde Cristo está. Es la comunión más ele-

vada y sublime entre Dios y los redimidos. Será un lugarde compañerismo con los hermanos en la fe que conoci-mos aquí en la tierra. Todos serán bendecidos de acuer-do a la capacidad de cada quien para recibir esas bendi-ciones. Las copas son del mismo tamaño, pero nadie

recibirá menos de su capacidad. Allí no habrá incapaci-tados pues la palabra de Dios dice que tendremos cuer-pos perfectos (Filipenses 3:21). Aquí en este mundohemos tenido que soportar las tentaciones del diablo.Como creyentes hemos sido perdonados de nuestrospecados y el Espíritu Santo nos da la victoria sobre elpecado, pero el pecado en este mundo no desaparece ynos sigue amenazando. Todo esto terminará cuandoestemos en la gloria porque estaremos fuera de la pres-encia del pecado. Nada jamás perturbará nuestra felici-dad.

No Hay EscalasLa persona que muere en el Señor es llevada inmediata-mente al cielo. Génesis 5:24 dice que Dios llevó a Enoc,y 2 Reyes 2:11 menciona que el profeta Elías subió alcielo en un torbellino. El Señor Jesús le dice a uno de losmalhechores que estaba crucificado a su lado, “Hoyestarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43). Pocodespués, Jesús clamó a gran voz, “Padre, en tus manosencomiendo mi espíritu” (23:46). Para el apóstol Pablo elestar ausente del cuerpo era estar presente con el Señor(2 Corintios 5:8).Jesucristo, la segunda persona de la Trinidad, bajó del

cielo a esta tierra para redimir a la humanidad. Despuésde su ministerio terrenal, su muerte y resurrección, élregresó al cielo. Ahora está sentado a la diestra de DiosPadre, interceden para salvar a aquellos que por Él seacercan a Dios (Hebreos 7:25). El Señor también inter-cede por el pueblo de Dios que sufre por su fe, pero quesabe que nada puede separarlos del amor de Cristo.Pablo lo declara en Romanos 8: 34-39. El Señor conocelos sufrimientos de su pueblo y solo espera el momentodel Padre para regresar a este mundo para juzgar a vivosy muertos, poniendo fin a la maldad desatada en estatierra.

Sorpresas CelestialesUno solamente puede imaginarse que deleites gozare-mos en el cielo. El apóstol Pablo escribe, “Cosas que ojono vio, ni oído oyó, no han subido al corazón de hombre,son las que Dios ha preparado para los que le aman”(1Corintios 2:9). Juan lo describe como lugar adornadode piedras preciosas con calles de oro (Apocalipsis21:18-21). En el cielo no “entrará ninguna cosas inmun-da, o que hace abominación y mentira, sino solamentelos que están inscritos en el libro de la vida del Cordero”(Apocalipsis 21:27). Gozaremos toda clase de reunionesfamiliares. Las familias biológicas donde nacimos y lasfamilias espirituales donde renacimos y que el tiempo ola geografía nos ha separado, tendremos la dicha de ver-nos otra vez y no tener que pasar por el dolor de otraseparación. Nuestra consolación bíblica se encuentra en1 Tesalonicenses 4:14-18, “Si creemos que Jesús murió

5

Page 6: me2q2008

y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los quedurmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabradel Señor; que nosotros que vivimos, que habremosquedado hasta la venida del Señor, no precederemos alos que durmieron. El Señor mismo con voz de mando,con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderádel cielo. Entonces los muertos en Cristo resucitaránprimero. Luego nosotros los que vivimos, los quehayamos quedado, seremos arrebatados juntamente conellos en las nubes para recibir al Señor en el aire y asíestaremos siempre con Él. Por tanto, alentaos los unos alos otros con estas palabras.” Las celestiales serán unasociedad unida, armoniosa y sin discordia.

Gloria sin Fin¿Cuánto tiempo durará toda esa dicha? Así como Dioses eterno, el cielo es eterno. El Señor Jesús dijo que losmalos irán al castigo eterno y los justos a la vida eternaen Mateo 25:46. Juan dice que él miró y oyó la voz demuchos ángeles alrededor del trono y de los seresvivientes y de los ancianos y su número era de millonesy las alabanzas al Cordero eran por los siglos de los sig-los (Apocalipsis 5:11-13). En el cielo nuestra dicha seráperpetua como nuestra adoración a Dios será perpetua.Esto no quiere decir que solamente estaremos cantandoalabanzas, ni que la pasaremos acostados en hamacas ochinchorros. Dios es un Dios activo y nos mantendráactivos en su servicio. La Biblia no dice qué actividadesDios no asignará, pero tendremos oportunidad deaumentar nuestro conocimiento. “Ahora vemos por espe-jo oscuramente; mas entonces veremos cara a cara.Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré comofui conocido” (1 Corintios 13:12). En el cielo no ten-dremos que esforzarnos para hacer lo que agrada a Dios.Estando en la refulgente presencia de Dios el agradar aDios y hacer su voluntad será tan automático como unrespiro. Todos nos deleitaremos en el Señor.En el cielo nos deleitaremos también al ver a los ánge-

les del Señor. En Mateo 18:10 leemos las palabras delSeñor Jesús, “Mirad que no menospreciéis a uno deestos pequeños porque os digo que sus ángeles en loscielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en loscielos.” Escribiendo acerca de la resurrección de Jesús,Mateo dice, “hubo un gran terremoto, porque un ángeldel Señor, descendió del cielo y acercándose, removió lapiedra y se sentó sobre ella” (28:2). Cuando los ángelesterminan sus responsabilidades ellos regresan al cielocomo lo indica Lucas 2:15 al anunciar el nacimiento delniño Jesús a los pastores de Belén.Al decir que la morada de Dios está en los cielos, no

indica una disminución de su omnipresencia. Dios cierta-mente está en todo lugar y no está localizado comonosotros entendemos la palabra. Salomón en su oracióndijo de Dios, “los cielos, los cielos de los cielos no te

pueden contener” (1 Reyes 8:27). El padre de Salomón,David, también escribió de Dios, “¿A dónde me iré de tuEspíritu? Y ¿a dónde huiré de tu presencia? Si subiere alos cielos, allí estás tú, y si en el Seol hiciere mi estrado,he aquí allí tú estás” (Salmos 139:7-8). Que Dios está enel cielo quiere decir que su trono de donde ejerce sudominio sobre toda su creación está en el cielo.

Las 10 Maneras de Hablar con Dios a través de la Oración

1. LA ORACION DE CONFESIÓN 1 Juan 1:9La primera oración que hace el pecador cuando se arrepientede sus pecados.2. LA ORACION DE SUMISIÓN Mateo 26:46El ejemplo lo dejó el Señor Jesucristo, el estando en agoníasumiso con lloro y hasta gotas de sangre. El se sometió a suPadre haciendo su voluntad y no la de Él.3. DE GRACIAS Salmos 26:7, Salmos 100:4Por todo debemos dar gracias al Señor Jesucristo por la sal-vación o sanidad o lo que nos ha dado por su amor.4. ORACIÓN DE ALABANZA Salmos 103:1-10 Con todo lo que respire alabadle a Dios. Salmos 150. Quehermoso es alabar, gritar, llorar, y cantarle alabanzas a sunombre. Aleluya!5. ORACIÓN DE ADORACIÓN Juan 4:23-24Porque Él vive vamos a adorarle, porque Él se merece todaadoración, adorémosle. Él es el único merecedor.6. ORACIÓN DE PETICIÓN 1 Juan 5:14-15Es hora de pedirle pero específicamente, porque Dios es unDios específico. Pregúntele a Noe, como le ordenó que con-struyera el arca.7. LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN Efesios 6:18, Isaías53:12, y Romanos 12:26 Interceder por almas, por cosas y más con agonía.8. ORACIÓN DE EMERGENCIA Jeremías 33:3 Hay teléfonos como el de la casa blanca, y el teléfono de lacruz roja, que nos pueden ayudar pero hay veces que estánocupados, pero no el teléfono de Dios.9. ORACIÓN DE AUTORIDAD 1 Pedro 5:8-9, Santiago 4:7Con la palabra.10. LA ORACIÓN DE COMUNIO Salmo 25:14, Proverbios3:32

Por Teo Mérida

6

Page 7: me2q2008

Características de la FeSin fe es imposible agradar a Dios; porque es menesterque el que a Dios se allega, crea que existe, y que esgalardonador de los que le buscan, Hebreos 11:6.La vida no está hecha de deseos sino de actos. El

deseo de nosotros es tener en el futuro una carrera, unacasa, o una familia. El deseo es algo como soñar, peroesto no se debe quedar en un sueño. Aunque es buenosoñar, mejor es si los sueños los hacemos realidad. Estaes la vida en la tierra actos, acción, obrar. La Biblia nosdice que la fe sin obras es vana, no sirve. La fe es unapalabra de sólo dos letras pero que tiene tanto significa-do que a veces no la podemos explicar. Fe es creer, fe esobediencia, fe es confianza. Habemos personas que notenemos nada de fe, mejor dicho “0”. Unos tenemos lamitad de fe, y otros mucha fe. Pero hay otros que sobre-salen con tanta fe, que no se como decirle pero permí-tame llamarlos “Extensión de Fe.”A veces nos sucede que después de mucho trabajo,

ayuno, y oración, confiamos en alguien que creímos quenos ayudaría pero al contrario nos desalienta. Estosucede con las mejores familias en las mejores iglesiasy comunidades. Mire lo que dice el evangelio de Lucas8:49, “Estando Él hablando, vino uno del príncipe de laSinagoga a decirle: Tu hija es muerta, no molestes alMaestro.” Cuando alguien nos da una noticia de estas la poqui-

ta fe que teníamos deaparece, pues un muerto ya notiene remedio. Pero Jesús le dice ella duerme no pierdasla fe; pues alguien que duerme tiene que despertar.Jesús ora por su vida y la criatura se levanta y les orde-na que le den de comer. Quiero decirle, querido lector, que Cristo Jesús,

aunque sanó muchos enfermos, también vino a salvar ya dar vida a los pecadores. Ese fue realmente su minis-terio. Cuando tenemos una fe grande no nos importaquien nos oiga o nos diga cállate no molestes al maes-tro, nosotros seguimos, seguimos, seguimos. Mire lo quedice Marcos 10:46, “Entonces viene a Jericó, y saliendode Jericó, y sus discípulos y una gran campaña, Barimeoel ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al caminomendigando. Y oyendo que era Jesús el Nazareno,comenzó a gritar y decir: Jesús, Hijo de David, ten mis-ericordia de mí. Y muchos le reñían, que callase, mas elgritaba mas. Y Jesús se acercó a el y le sanó, y elagradecido lo siguió. Esa le llamó una fe grande. También está la historia de la mujer que por 12 años

tenía flujo de sangre pero no se dio por vencida. Enmedio de la multitud no se desanimó a pesar de losimpedimentos para alcanzar el manto de Jesús, esta quelo alcanzó. Eso no es vivir de deseos, sino de actos.En el libro de San Mateo 8:10 nos dice: “Y oyendo

Jesús, se maravilló y dijo a los que les seguían, de cierto

os digo que ni aun en todo Israel he hallado tanta fe. Aesta fe es a la que yo llamo fe con extensión. Porqueesta es la fe que le agrada a Dios.” Dios se maravillacuando en sus criaturas hay esta fe. Este centurión sabíamuy bien que Jesús había venido de Dios y que traíatodo poder, toda autoridad, y no había ninguna razón porlo cual su petición no se pudiera cumplir. Pues Él teníatodo el poder en el cielo y en la tierra y le dijo a Jesús,solo di la palabra mi ciervo será sano. Jesús se maravil-la de haber encontrado este hombre en la tierra. Amigono importa lo que tu estás pasando: si estás desanima-do, si estás enfermo, si estás confundido en cuanto a ladoctrina, no te desanimes pues en Hebreos 10:38 diceque el justo por la fe vivirá.Lucha por lo que has soñado que sí se puede. Si crees

y eres obediente, Dios no te dejará. Incrementa tu feoyendo de la palabra de Dios y busca iglesia dondealaben al Dios vivo, al Dios grande, tan grande que ya nocabe otro Dios, y tan chiquito que cabe en tu corazón.

Por Israel Hernández

Pastor, Iglesia de Dios Triunfo Cristiano

¿Quienes Dicen Que Los Jóvenes no Pueden?

“La mies es mucha y los obreros pocos, rogad al Padre queenvíe obreros a su mies” Mateo 9:37, 38.No somos capaces, decían dos jovencitas, ya que tenían muypoco tiempo de convertidas al Señor. Pero ardía en sucorazón el vivo deseo de ir a plantar una iglesia fuera de supaís donde no conocían ellas y ni las conocían. Cuandoencontraron esa palabra “ID,” se decidieron a “ID.” En contrade la voluntad del pastor y sus familias tomaron su decisión,que fue apoyada últimamente viendo su entusiasmo, termi-naron por darles la bendición pastoral. Se fueron y durante 10 años no supieron nada de ellas,

pensaron lo peor y como suele suceder a los misioneros quemurieron por la obra del Señor. Por fin, regresaron poco tími-das, les preguntaron como les fue. Y ellas les respondieron,“Pues no podemos traer tan buenas noticias pues solo estu-vimos allí casi dos años, tuvimos persecución, nos ame-nazaron, y las mujeres nos tenían celo, pues no hicimosmucho. Así que solamente levantamos 30 iglesias.”El pastor asombrado preguntó, “¿Y cuántos convertidos

son en cada iglesia?” Dijeron, “Las mas pequeñas sólo contaban con 220 per-

sonas y las mas grades como 5 mil.” En dos años: ¿Cómo le hicieron? ¿Cómo lo harías tu?

Recuerda que la fe mueve montañas y sin fe es imposibleagradar a Dios. La respuesta de estas dos jovencitas es lamisma que tu puedes hacer. Ellas sólo oraban y el espíritu lesguiaba a lo que tenían que hacer y obedecían. Déjate guiarpor el Señor y si eres llamado lo sentirás y si actúas Él terespaldará no dudes, cree solamente.

Por Elena Mérida

7

Page 8: me2q2008

P. O. Box 5187Corpus Christi, TX 78465-5187

El verbo es palabra, Jesucristo el hijo deDios es la palabra viva, la palabra que entraa los huesos, las coyunturas, al tuétano y alcorazón del hombre más perverso ypecador de esta tierra, Hebreos 4:12El Señor Jesucristo declaró que son vida y

espíritu, Juan 6:63.Los discípulos se maravillaban cuando

hablaban de la palabra viva, Hechos 19:20. Los brujos y los idolatras traían a los pies

de los discípulos las cosas que les estorba-ban para acercarse al Señor Jesús.La palabra permanece para siempre 1

Pedro 1:23 y Mateo 24:35 dice que la cien-cia y todo descubrimiento pasarán, perosus palabras no pasarán porque per-manecen para siempre.El capitán del ejercito dijo, Di la palabra y

mi criado sanará.” Es la fe con la fuerza de la palabra del ser

humano.Dios honra su palabra. La positiva no la

negativa, Salmo 138:2.Hay que aprenderse los versículos de

memoria y cuando venga el problemareprenderlo con la palabra de poder. Losenfermos reciben la palabra y la promesasanadora por sus llagas son sanados,Isaías 53:5-6.No importa el problema, sea estrés o

amargura, contienda, pleitos o maltrato, dis-criminación o por falta de dinero, que nosestamos quedando sin casa. No importa,digamos la palabra de fe y seguiremos ade-lante. Solo di la palabra viva, ora con podery las cosas cambiarán. por Teo Mérida

LA PALABRA DE DIOS TIENE VIDA