medios industria de valores

1
231 Reseñas Rocío Díaz Gómez Un grupo de profesores ha elaborado este manual orienta- do a educadores, alumnos y familias. Bajo el título «Medios: industria de valores» se desarrollan seis experiencias edu- cativas entorno a los medios y la educación en valores. Joaquín Moso en «Al tajo» describe una experiencia lleva- da a cabo por padres, alumnos y profesores del IES Pablo Serrano de Zaragoza. En dicha actividad, se enseña a opti- mizar los recursos y habilidades sociales para resolver los conflictos. El fracaso escolar es el motor que impulsa esta iniciativa, que se completa con la proyección de videos y la realización de dinámicas de grupo. Carlos Gurpegui en el Seminario CPR «Reyes de Aragón» realizó «los primeros apuntes sobre ética, valores y me- dios». En este trabajo se desarrollan aspectos de la ética pe- riodística, así como la educación en valores y la resolución de conflictos. Entre los contenidos que se tratan destacan: los estereotipos, los valores de los medios de comunicación de masas o las causas de la falta de integridad de los medios y sus periodistas. En «La justicia como valor», Raquel Diago parte de las per- cepciones que tienen los alumnos sobre la justicia para tra- tar valores como la equidad, el orden o el equilibrio. A lo largo de cuatro sesiones los alumnos trabajaran de forma activa y participativa todos estos temas, respondiendo ini- cialmente un cuestionario, trabajando en grupo noticias de presa, elaborando collages, etc. María Valle Gómez y Mercedes Jodra trabajan con sus alumnos «la constitución de 1978» apro- vechando el veinticinco aniversario de és- ta. La experiencia que se desarrolla a lo largo de diez sesiones, se centra en ana- lizar y reflexionar sobre los valores de dig- nidad, libertad, igualdad, justicia y soli- daridad. Los medios de comunicación se- rán una de las fuentes de información más empleadas por los alumnos en el transcurso de estas actividades. Por su parte, Verónica Alconchel y Carmen Naval analizan «las sociedades virtuales y los derechos de los ciber-ciudadanos» ha- ciendo uso de Internet como fuente continua de recursos e información. Para la realización de esta experiencia se emplearon dos horas semanales durante dos meses. La metodología empleada por las autoras se basó en fichas de trabajo para el análisis de pági- nas web y debates grupales. José Antonio Gabelas cierra este ciclo de experiencias, poniendo al descubierto aspectos relacionados con la violencia domésti- ca y de género. Parte de la base que la educación en valores no puede obviar la propia actualidad, éste hecho y el interés por conocer los pensamientos y percepciones que tienen los jóvenes sobre estos temas (género y violencia) son la base sobre la que se construye esta experiencia. El cine, la televisión y la prensa son los medios utilizados a lo largo de toda la actividad. Iniciativas como las recogidas en este libro son bien acogidas por la comunidad educativa ya que encierran un valor en si mismas no sólo por poner de manifiesto un tipo de prácticas basadas en medios útiles y necesarias sino por ser un ejemplo inspirador para otros profesores. Medios, industria de valores; José Antonio Gabelas y Carlos Gur- pegui; Zaragoza, El Periódico de Aragón, 2004; 104 páginas LIBROS

Upload: rocio-diaz

Post on 16-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña en Comunicar

TRANSCRIPT

Page 1: Medios industria de valores

231

Res

eñas

! Rocío Díaz Gómez

Un grupo de profesores ha elaborado este manual orienta-do a educadores, alumnos y familias. Bajo el título «Medios:industria de valores» se desarrollan seis experiencias edu-cativas entorno a los medios y la educación en valores.Joaquín Moso en «Al tajo» describe una experiencia lleva-da a cabo por padres, alumnos y profesores del IES PabloSerrano de Zaragoza. En dicha actividad, se enseña a opti-mizar los recursos y habilidades sociales para resolver losconflictos. El fracaso escolar es el motor que impulsa estainiciativa, que se completa con la proyección de videos y larealización de dinámicas de grupo.Carlos Gurpegui en el Seminario CPR «Reyes de Aragón»realizó «los primeros apuntes sobre ética, valores y me-dios». En este trabajo se desarrollan aspectos de la ética pe-riodística, así como la educación en valores y la resoluciónde conflictos. Entre los contenidos que se tratan destacan:los estereotipos, los valores de los medios de comunicaciónde masas o las causas de la falta de integridad de los mediosy sus periodistas.En «La justicia como valor», Raquel Diago parte de las per-cepciones que tienen los alumnos sobre la justicia para tra-tar valores como la equidad, el orden o el equilibrio. A lolargo de cuatro sesiones los alumnos trabajaran de formaactiva y participativa todos estos temas, respondiendo ini-cialmente un cuestionario, trabajando en grupo noticias depresa, elaborando collages, etc. María Valle Gómez y Mercedes Jodra trabajan con susalumnos «la constitución de 1978» apro-vechando el veinticinco aniversario de és-ta. La experiencia que se desarrolla a lolargo de diez sesiones, se centra en ana-lizar y reflexionar sobre los valores de dig-nidad, libertad, igualdad, justicia y soli-daridad. Los medios de comunicación se-rán una de las fuentes de información más empleadas por los alumnos en el transcurso de estas actividades. Por su parte, Verónica Alconchel y Carmen Naval analizan «las sociedades virtuales y los derechos de los ciber-ciudadanos» ha-ciendo uso de Internet como fuente continua de recursos e información. Para la realización de esta experiencia se emplearon doshoras semanales durante dos meses. La metodología empleada por las autoras se basó en fichas de trabajo para el análisis de pági-nas web y debates grupales.José Antonio Gabelas cierra este ciclo de experiencias, poniendo al descubierto aspectos relacionados con la violencia domésti-ca y de género. Parte de la base que la educación en valores no puede obviar la propia actualidad, éste hecho y el interés porconocer los pensamientos y percepciones que tienen los jóvenes sobre estos temas (género y violencia) son la base sobre la quese construye esta experiencia. El cine, la televisión y la prensa son los medios utilizados a lo largo de toda la actividad. Iniciativascomo las recogidas en este libro son bien acogidas por la comunidad educativa ya que encierran un valor en si mismas no sólopor poner de manifiesto un tipo de prácticas basadas en medios útiles y necesarias sino por ser un ejemplo inspirador para otrosprofesores.

Medios, industria de valores; José Antonio Gabelas y Carlos Gur-pegui; Zaragoza, El Periódico de Aragón, 2004; 104 páginas

L I B R O S