mejora tu comprensión lectora

8
MEJORA TU COMPRENSIÓN LECTORA PAU LA M ÉNDES; B ENJA M ÍN FU ENTES

Upload: gmzlatinos

Post on 14-Feb-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejora tu comprensión lectora

MEJORA TU COMPR

ENSIÓN

LECTORA

P A U L A MÉ N D E S ; B

E N J AM Í N

FU E N T E S

Page 2: Mejora tu comprensión lectora

MICROCUENTO: «SE LO LAVO» ¿Le lavo el parabrisas? «Que no». ¿Se lo lavo? (Agita el dedo en

negativa) ¿Jefe le lavamos el auto? «Me voy altiro». (Llega y se lanza sobre el parabrisas con un paño con agua turbia.) «Te dije que no». «Mira, esos autos se creen micros que van por la vía exclusiva». «¿Quién es el genio que sincroniza esos semáforos?». «Aquí antes había una fábrica». «Ese valle era un humedal, ahora casas». Paicaví, de una batalla a una odisea que cada día recorren héroes anónimos que sobreviven a los limpiaparabrisas

Mauricio Azócar Perelli, 26 años, San Pedro de la Paz

Page 3: Mejora tu comprensión lectora

VOCABULARIO CONTEXTUAL• ¿Qué es el vocabulario contextual?Seleccionar palabras sinónimas que no afecten el significado de una oración, en este caso la de nuestro micro cuento.

LAVAR: A) BAÑAR B) ASEAR C) ENJUAGAR D) LIMPEARJEFE: A) PATRÓN B) MANDAMAS C) LIDER D) MAESTRO ODISEA: A) AVENTURA B) PERIPECIA C) TRAGEDIA D) BATALLA ANÓNIMOS: A) AUSENTE B) SECRETO C) POPULAR D) TÍMIDO

Page 4: Mejora tu comprensión lectora

INTERTEXTUALIDAD ¿Qué es intertextualidad?La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito)

mantiene con otros textos (orales o escritos)¿Existe intertextualidad en nuestro microcuento?No encontramos una intertextualidad textual con otros

cuentos, libros o novelas, pero si existen marcas textuales de la épica, y también tendríamos presencia de intertextualidad oral, ya que es sumamente conocido en Concepción la «insistencia» de los limpia parabrisas de Paicaví.

Page 5: Mejora tu comprensión lectora

ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA» a) Antes de la lectura

• ¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura• ¿Qué sé de este texto? Considera los conocimientos previos del

lector• ¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del

título pero, ojo, todavía no se lee el texto.b) Durante la lectura• Formular preguntas sobre lo leído• Aclarar posibles dudas acerca del texto• Releer partes confusas• Consultar el diccionario

Page 6: Mejora tu comprensión lectora

ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA» c) Después de la lecturaHacer resúmenesFormular y responder preguntasUtilizar organizadores gráficos

¿Para qué voy a leer? R: para entender el texto, ya que debo realizar una actividad entorno a el.

¿Qué sé de este texto? Que se trata de un cuento proveniente de «concepción en 100 palabras» por lo cual habla de mi ciudad

¿De qué trata este texto? De algo que van a lavar.

APLICACIÓN: ANTES

Page 7: Mejora tu comprensión lectora

Formular preguntas sobre lo leído¿Paicaví es una avenida?¿Por qué dice que hay héroes que sobreviven?¿Por qué le lavan el auto?¿Qué pasó con los humedales?

Responder preguntasRealizar una investigación del contexto del cuentoEstudiar sobre la labor de los limpia parabrisas

APLICACIÓN: DURANTE

APLICACIÓN: DESPUÉS

Page 8: Mejora tu comprensión lectora

CONCLUSIONESGeneral: El análisis y aplicación de estrategias al microcuento «Se

lo lavo» nos parece un ejercicio sumamente practico y didáctico, ya nos permite mejorar nuestras capacidades de comprensión lectora y optimizar nuestras estrategias entorno a esto, especialmente por que al ser un cuento breve podemos realizar múltiples interpretaciones ya que si lo realizáramos con una novela, tanto material nos terminaría siendo abrumador.

Especificas: la implementación de estrategias antes y después de la lectura nos parecieron sumamente acertadas, ya que este cuento utilizo un lenguaje claro pero muy particular del contexto en el que se desarrollaba, en síntesis un niño de Concepción puede entenderlo perfectamente pero quizá uno de Temuco, por lo cual las estrategias son precisas.