memorial del ejercito de chile (456 1997)

168

Upload: felipezuritagarrido

Post on 15-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación semestral del Ejercito de Chile. Este corresponde al año 1997 y recoge resultados de las primeras jornadas internacionales de geopolítica

TRANSCRIPT

  • Editoriala presente edicin del "Memorial del Ejrcito" se difunde en formaextraordinaria, con el objeto de entregara nuestros lectores una visin

    global del reciente encuentro geopoltico de carcter internacional efectuadoen la Academia de Guerra del Ejrcito.

    En el concierto mundial, diversos estudiosos de la geopoltica hanpropuesto definiciones de ella. Nuestra Academia la ha descrito como una"Disciplina cientfica que entrega la dinmica realidad poltico-geogrfica delEstado-Nacin definiendo sus necesidades y aspiraciones, en un sistemade conocimientos que aporta a la conduccin poltica los fundamentos paramaterializar o modificar su realidad tras la consecucin de un futurodeseable".

    En este contexto, y a la luz de los impresionantes cambios que se hanmaterializado en el ltimo tiempo relacionados con esta disciplina cientfica,se estim oportuno que el Ejrcito de Chile, a travs de la Academia deGuerra, organizara las Primeras Jornadas Geopolticas Internacionales conla participacin de invitados de primer nivel, tanto nacionales comointernacionales.

    Esta edicin recoge la inauguracin y presentacin de estas jornadasa cargo del Comandante del Comando de Institutos Militares y Director dela Academia de Guerra, respectivamente, y las exposiciones sobre temasgeopolticos relevantes a cargo de los seores Pascal Chaigneau, Jos UxPalas, Ricardo Riesco Jaramillo y la seora Therezinha de Castro,culminando con las reflexionesfinales expuestas por el Jefe del Departamentode Geografa Militar y Geopoltica de la Academia de Guerra del Ejrcito.Posteriormente se realizaron dos mesas de reflexin, ocasin donde se tuvola oportunidad de intercambiar conceptos, ideas y propuestas conducentesa dar solucin a temas del ms alto nivel acadmico.

    Acto seguido, el seor Comandante del Comando de Ingenieros delEjrcito, present oficialmente el libro "La Carretera Austral. Su Impacto yProyeccin", obra que recoge y simboliza lo trascendental del proyectogeopoltico emprendido, que en definitiva asegur mejores condiciones devida y desarrollo para miles de compatriotas.

    Por ltimo, el seor Comandante en Jefe del Ejrcito CGL. AugustoPinochet ligarte, dict el discurso de clausura denominado "Visin Geopolticade Chile. Pensamiento y Accin", ocasin en que la ms alta autoridadinstitucional abord la evolucin del pensamiento y accin geopoltica enChile y los futuros desafos para nuestro pas en ese mbito, entre otrosaspectos de inters.

  • PRESENTACIN DE LAS PRIMERASJORNADAS INTERNACIONALES

    DE GEOPOLTICA

    EL Ejrcito de Chile a travs de la Academia deGuerra, instancia forjadora de sus cuadros demando y asesora desde septiembre de 1886 yreconocida por ley de la Repblica como Institu-to de Educacin Superior en 1991, desde esafecha ha propuesto al debate nacional una seriede temas que, a su juicio, tienen particular im-portancia para un pas que espera asumir losdesafos del prximo siglo con una visin realis-ta, compartida por todos y comprometida con elprogreso nacional.

    En ese contexto, en el ao 1991, se llev aefecto en este mismo Instituto un esfuerzo in-

    CORONEL JAIME GARCA COVA-RRUBIAS. Oficial de Infantera, gradua-do de Estado Mayor y Licenciado en Cien-cias Militares. Tiene los ttulos de Profe-sor de Academia en las asignaturas deGeografa Militar y Geopoltica e Inteli-gencia.

    Posee adems los siguientes grados aca-dmicos y diplomados:

    - Doctor en Ciencias Polticas y So-ciologa por la Universidad deSalamanca (Espaa).

    - Magster en Ciencia Poltica de laUniversidad de Chile.

    - Diploma de Estudios Estratgicosdel Centro de Estudios Diplomti-cos y Estratgicos de Pars.

    - Diploma de Altos Estu-dios Internacionales de laSociedad de Estudios In-ternacionales de Madrid.

    - Cursos de Posgrado en laUniversidad de La Sobor-na, Pars.

    Es autor de variadas publi-caciones en revistas nacio-nales y de los libros "Pre-sencia Militar en la VidaPoltica Nacional"y"El Par-tido Radical y la Clase Me-dia Relacin de intereses",

    En la actualidad ejerce ladocencia en la Academiade Guerra del Ejrcito yen las universidadesGabriela Mistral y Bernar-do O'Higgins.

    El Director de la Academia deGuerra, Coronel JaimeGarcaCovarrubias.

    2

  • Adems es miembro del InstitutoGeopoltico de Chile, de la AsociacinInternacional de Sociologa y de la Aso-ciacin Chilena de Ciencia Poltica A. G.

    Actualmente se desempea como Direc-tor de la Academia de Guerra del Ejrci-to.

    telectual destinado a analizar y conceptualizarla poltica de defensa, con el fin de sensibilizaral mundo acadmico civil y militar acerca de lanecesidad de estudiarla y dimensionarla en unaperspectiva terica de amplio espectro. En esaoportunidad se invit a destacados expositoresnacionales, como tambin a un representante deEspaa, con la intencin de contrastar dos realidades que aparentemente tenanalgunas similitudes, a la vez que permitan generar ideas tendientes a iniciar uncamino propio. Paralelamente, se dio comienzo a un curso de Magster en CienciasMilitares con mencin en Poltica de Defensa, programa que cumple a la fecha sutercera promocin.

    Un ao ms tarde, en el ao 1992, se estim conveniente privilegiar un temaque es fundamental para el desenvolvimiento de la funcin militar en la sociedadmoderna, cual es la interaccin del Ejrcito con la prensa. En este seminario, que setitul "Libertad de informacin, comunicacin y Ejrcito", se cont con la participa-cin de un Ministro de Estado, destacados periodistas e integrantes de la Institucin.El tema se analiz y discuti con mucha franqueza y rigor intelectual. Esta iniciativaacadmica se complement con la realizacin de una serie de cursos de Correspon-sales de Ejrcito, destinado a periodistas de Santiago y de las regiones del pas,programas que continan en desarrollo hasta el da de hoy.

    Asimismo se llev a cabo el seminario titulado "El Estado Moderno y elEjrcito: una perspectiva nacional" con la participacin de destacadas personalida-des nacionales del mbito poltico, intelectual y militar, as como de expositoresextranjeros de vasto prestigio internacional, donde se abordaron aspectos centralesque configuran el marco terico de este tema de importancia relevante para todoEstado que aspira a ingresar al siglo XXI con instituciones racionales y eficientes.

    En 1994, la Academia de Guerra fue sede del seminario "Fronteras Interiores",que cont con la participacin del Ministro de Defensa Nacional, acadmicos civilesy Oficiales especialistas en esta temtica. En la sesin de clausura que presidi S. E.el Presidente de la Repblica, el seor Comandante en Jefe del Ejrcito entreg a lasms altas autoridades del Estado el mapa preliminar de las fronteras interiores, juntoa una propuesta para enfrentar los anmalos efectos de esta situacin geogrfica. Suresultado prctico se tradujo en la formacin de una comisin nacional con partici-pacin de las instituciones de la defensa nacional para un trabajo concreto sobre estamateria.

    3

  • En los aos siguientes, 1995 y 1996, se efectuaron, junto a la Cruz RojaInternacional, dos seminarios internaciones sobre el Derecho Humanitario de laGuerra, con el fin de analizar la legislacin existente y formar instructores para lastropas. Tambin se llev a efecto, junto a la Universidad Complutense de Madrid yla Universidad Gabriela Mistral, un evento internacional de Sociologa, asumiendonuestro Instituto el rea de la Sociologa Militar, obtenindose interesantes conclu-siones relativas a la profesin y su relacin con la sociedad actual, explicndolarelacin civil militar a partir de nuestra particular realidad.

    Pero no slo han sido preocupacin del plantel los temas de actualidad,tambin ha existido el inters por analizar algunos acontecimientos histricos, conel fin de que sirvan de referencia para comprender la problemtica actual: sus causas,evolucin y consecuencias. Inspirados en esa idea, junto a la Universidad AdolfoIbez, nuestra Academia organiz un seminario sobre la Segunda Guerra Mundialdonde particip el eminente historiador britnico John Keegan, entregando a loscrculos acadmicos nacionales un pensamiento cientfico respecto de la guerra apartir del anlisis histrico.

    Hoy, conscientes de la necesidad de abordar el estudio de los temas que tenganparticular vigencia y de los cambios que han ocurrido en el mundo en la ltimadcada, como asimismo la necesidad que tiene el pas de observar con atencin losdesplazamientos de los intereses geopolticos, se han organizado estas primerasjornadas geopolticas internacionales, las cuales se llevarn a cabo en dos sesiones,con la participacin de invitados nacionales y extranjeros.

    El programa del da de hoy contempla, en la maana, las exposiciones dedestacados invitados: el doctor Pascal Chaigneau, importante intelectual francs,Director de la Escuela de Altos Estudios Internacionales y del Centro de EstudiosDiplomticos y Estratgicos de Pars, quien disertar sobre Sudamrica en el marcodel entorno geopoltico mundial del prximo siglo. Luego el General y acadmicoespaol Jos Ux Palas nos ilustrar sobre la globalizacin, regionalismos e identi-dades nacionales. Despus de un breve descanso, la distinguida geopolitloga,doctora Terezinha de Castro, dar a conocer su enfoque geopoltico sobre Brasil y elnuevo orden mundial. Finalizar el catedrtico chileno, doctor Ricardo Riesco,refirindose al rol del Estado frente a la globalizacin y a la integracin econmica.La maana se cerrar con las conclusiones del Jefe del Departamento de Geopolticadel Instituto.

    Por su parte, para la tarde se han organizado dos mesas de reflexin simult-neas, donde el pblico podr dividirse voluntariamente para interactuar con losexpositores invitados. Una versar sobre el nuevo orden mundial: "Globalizacin

    4

  • y Regionalismos. Enfoque Geopoltico", con la intervencin del General Ux Palasy la doctora de Castro, y la otra denominada "Perspectivas Geopolticas: El Rol delEstado y el Continente Sudamericano en los Procesos de Globalizacin e IntegracinEconmica del siglo XXI", con la participacin de los doctores Chaigneau y Riesco.

    En tanto, el prximo da jueves 4 de septiembre a las 19 horas, en el Saln deEventos Casa Piedra, el Comandante en Jefe del Ejrcito, Capitn General AugustoPinochet Ugarte, clausurar estas jornadas y se lanzar el libro sobre "La CarreteraAustral", obra geopoltica de especial relevancia llevada a cabo en el presente siglo.

    Como se puede observar, tendremos la opinin y puntos de vista de intelec-tuales pertenecientes a pases que tienen particular protagonismo geopoltico, en unmundo en que aparte de los conceptos geopolticos tradicionales aparecen nuevasvariables, caracterizndose por la emergencia de fronteras abstractas que se levan-tan virtualmente y que slo limitan con la contraparte en puntos indefinidos delplaneta. En un mundo donde la irradiacin de la influencia del Estado cede paso aun nuevo modelo donde el Estado se disminuye en beneficio de los ciudadanos,quienes le reemplazan en la irradiacin de los intereses nacionales, particularmenteen el mbito econmico. En un mundo donde la globalizacin y la informticarompen los esquemas de las fronteras geomtricas tradicionales proyectndolasindefinidamente sin perjuicio de mantener an en muchos puntos la vigencia de lasfronteras geogrficas. En definitiva, en un mundo donde las integraciones tiendena estructurar bloques geopolticos que obligan a nuestro inters y estudio, ya quepueden implicar un replanteamiento de la distribucin geogrfica del poder en elplaneta.

    Consecuente con ello, seoras y seores, distinguidas autoridades, invitadosextranjeros y nacionales, tengo el agrado de invitar al Comandante del Comando deInstitutos Militares, Brigadier General Juan Emilio Cheyre Espinosa, para queproceda a inaugurar oficialmente las primeras jornadas internacionales de Geopolticade la Academia de Guerra del Ejrcito de Chile.

    5

  • INAUGURACIN DE LAS PRIMERASJORNADAS INTERNACIONALES

    DE GEOPOLTICA

    En cumplimiento a lo dispuesto por el Co-mandante en Jefe del Ejercito, Capitn GeneralAugusto Pinochet ligarte, tengo el honor dehacer uso de la palabra para inaugurar las Pri-meras Jornadas Acadmicas Internacionales deGeopoltica a las que ha convocado el Ejrcitode Chile.

    El solo hecho que una iniciativa de estanaturaleza sea la primera que se lleva adelanteen el pas; unido a que el tema central se vinculacon la geopoltica, disciplina cuyo solo nombreabre un vasto campo no siempre conocido en sureal dimensin, proyeccin y contenido y, final-mente, la circunstancia que esta convocatoriaque agrupa a destacados pensadores extranje-ros y nacionales se materialice en la Academiade Guerra del Ejrcito, constituyen elementosnovedosos sobre los cuales creo que es necesa-rio reflexionar cuando se inician estas jornadasa fin de contribuir al cumplimiento del propsi-to que las originan.

    BRIGADIER GENERAL JUAN EMILIOCHEYRE ESPINOSA, Oficial deInfantera con especialidad de EstadoMayor y con los ttulos de profesor deAcademia en las asignaturas de "HistoriaMilitar y Estrategia" y "Tctica yOperaciones".Es tambin graduado de Estado Mayoren el Staff College del Ejrcito deSudfrica.Posee el grado Magster en CienciaPoltica con mencin en RelacionesInternacionales, otorgado por laPontificia Universidad Catlica de Chiley ejerce la docencia en el Instituto deCiencia Poltica de esa casa de estudios yen la Universidad Gabriela Mistral.Autor de diversas publicaciones enrevistas especilizadas y de los libros"Interpenetracin Poltico- Estratgica"y "Ejrcito de Chile: Una Trayectoria alServicio de la Patria".El General Cheyre es miembro de nmerodel Instituto Geopoltico de Chile y de laAcademia de Historia Militar, entidadde la cual es tambin Director.Se desempea actualmente comoComandante del Comando de InstitutosMilitares.

    Por lo expuesto, es relevante centrar estas palabras iniciales en la bsquedade respuestas que nos orienten sobre la visin actual del verdadero significado dela geopoltica; al mismo tiempo del por qu hoy el mundo y, muy particularmenteen Chile, se vive un momento en el cual esta ciencia puede aportar mucho a labsqueda de caminos que permitan un actuar coherente en el contexto del sistemainternacional que emerge y, finalmente, tratar de fundamentar el inters del Ejrcitode Chile de llevar adelante una iniciativa de esta naturaleza.

    A fin de cumplir tal cometido, me permitir establecer un enfoque de lo quepodramos convenir constituye un marco conceptual de lo que se entiende porgeopoltica.

    6

  • El Comandante del Comando de Institutos Militares, Brigadier General Juan Emilio Cheyre Espinosa

    Por diferentes razones, esta disciplina ha tenido una evolucin discontinua ycontrovertida dentro del cuerpo de las disciplinas sociales durante este siglo y, muyespecialmente, a partir de su segunda mitad. Quizs, en gran parte, se deba a unainterpretacin muy generalizada, que la ha vinculado con proyectos que le dieronun sentido ideologizado y que la pusieron al servicio de un solo pas, apartndolade uno de los requisitos fundamentales que se le exige a toda disciplina: que aspireatener un carcter cientfico. Por otra parte, las escuelas de pensamiento geopolticoms difundidas tomaron como referencia escenarios de una poca que ha sidomodificada en forma importante por el desarrollo de factores tecnolgicos v que nofueron considerados en su momento.

    En una discusin epistemolgica, la geopoltica entr en controversias, pri-mero, con la geografa, luego con la geografa poltica y, finalmente, con lasrelaciones internacionales. El aspecto ms sustantivo fue el objeto. Mientras que laprimera haca prevalecer su aspecto descriptivo; la segunda mantena en granmedida el aspecto descriptivo, pero la asuma con un ingrediente poltico queincorporaba otros elementos de anlisis, distintos del ambiente meramente fsico;en tanto que las relaciones internacionales hicieron aparecer a la geopoltica como

    ________________________________________________________________7

  • 8una de las tantas escuelas que interpretaban las relaciones entre los Estados,teniendo como centro la poltica del poder. En este sentido, las escuelas geopolticasestaran muy estrechamente relacionadas con la escuela realista, con lo que se niegaa la geopoltica la posibilidad de existir como un cuerpo de conocimientos odisciplina cientfica al margen del mbito de las relaciones internacionales.

    Aunque para algunos la diferencia entre la geografa poltica y la geopolticaes muy sutil, para otros, en cambio, el objeto marca una diferencia importante. As,se ha sugerido que mientras la primera estudia la influencia del hombre en el medio,la segunda pone nfasis en la influencia del medio en el hombre. Sin embargo, lageopoltica moderna ha trascendido esta querella, para asumir una visin mscomprensiva que incorpora los dos tipos de influencias. Con todo, persiste otradiferencia ms notable. La geopoltica contiene prescripciones o recomendacionespara quienes participan en las decisiones propias de polticas de Estado, con lo quese acerca ms a otra de las exigencias de las ciencias, cual es la capacidad de predecirlos fenmenos.

    Seguramente la asociacin de la geopoltica con la llamada "escuela alema-na", que dio pbulo al torcido concepto del "lebensraum" o espacio vital, con lasllamadas "leyes que se deducen de la expansin de los Estados", acuadas porFriedrich Ratzel, es la que ms ha contribuido a la desconfianza con que se haobservado los intentos por rescatar a la disciplina del estigma ideolgico con que sele marc durante la Segunda Guerra Mundial.

    La "movilidad de las fronteras", que tales concepciones implicaban, se hacancada vez ms incompatibles con la tendencia de descolonizacin que le sigui y quedetermin la existencia de nuevos Estados que demandaban, cada vez con mayorintransigencia, el respeto de sus soberanas.

    Por otra parte, potencias como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, tambingeneraron teoras geopolticas. A diferencia de Alemania, stas exploraron lasventajas comparativas de controlar ciertos espacios terrestres y martimos claves enel mundo, que no necesariamente demandaban una expansin territorial, pero quecontinuaban apoyados en recursos de poderes econmicos y militares. Sin embar-go, el acelerado desarrollo de los medios de transporte y, en especial, el impresio-nante progreso de la ingeniera aerospacial, unido a una competencia desenfrenadade armamentismo nuclear, utilizara el espacio areo, incluso ms all de lasfronteras de la atmsfera, "achicando" en tal forma al mundo, que el control deciertos espacios terrestres y martimos se fue haciendo cada vez menos relevante.

    As, la geopoltica se haba reducido unilateralmente hasta agotarse en unaconfusin con teoras amarradas a concepciones espaciales que iban siendo supera-

  • das por las transformaciones que el mismo hombre introduca, a una velocidad queya no poda controlar y ni siquiera predecir.

    La geopoltica estaba obligada a superar las obsoletas concepciones que laligaban a una abrumadora influencia del medio a la vida de los hombres y desarrollode los pueblos, tanto como al determinismo geogrfico y a la pretensin de dar porsentadas las ventajas de una posicin geogrfica relativa en el mundo.

    El hombre ha sido capaz de revertir las influencias, otrora incontrolables delmedio que le rodea, a tales extremos que una de las preocupaciones que invaden losforos internacionales es el precario equilibrio ecolgico en que se desenvuelve suvida. "La naturaleza y el medio modifican menos el comportamiento de lahumanidad de lo que sta les modifica a ellos".

    El determinismo geogrfico, como una visin fatalista o pesimista del asenta-miento de los pueblos en espacios con recursos limitados o con una condicingeogrfica esencial desmedrada ha sido superado por el acceso a mayores nivelesde desarrollo interno o por los beneficios de la creciente globalizacin. Los pasesmediterrneos, con raras excepciones, hoy pueden competir en igualdad de condi-ciones con otros Estados que poseen extensas costas. Asimismo, los recursosnaturales distribuidos en forma desigual en el planeta no tienen el mismo impactoque tuvieron en otras dcadas. Los ejemplos de pases ricos en recursos naturales,que an luchan por superar el desarrollo, son tan numerosos como aquellosdesarrollados en que stos escasean.

    En contraposicin, los Estados que basaban en gran medida su seguridad ydesarrollo en una posicin geogrfica privilegiada y que, por lo tanto, les asignabanun rol predeterminado en el escenario mundial, hoy necesariamente deben compe-tir con otros para mantener tal estatus, en un ambiente de compleja interdependen-cia.

    Para enfrentar estos cambios, la geopoltica no necesita redescubrir loselementos de anlisis que informan su cuerpo terico, ni siquiera necesita competircon otras disciplinas con las cuales se topa. Lo que realmente necesita es alterar elnfasis de las preocupaciones e investigaciones que por mucho tiempo la ataron afactores considerados casi absolutos. Despus de todo, una de sus preocupacionescentrales, el Estado-Nacin no ha dejado de ser la unidad poltica esencial delmundo contemporneo, ni sus elementos constitutivos han perdido su vigencia.

    Tampoco se sugiere que las proyecciones que los Estados buscan legtima-mente ms all de sus fronteras, abandonen las consideraciones geopolticas queaconsejan la mejor forma de obtener sus objetivos nacionales. Todo lo contrario, los

    _________________________________________________________________9

  • 10

    fenmenos que se derivan de la creciente globalizacin e integracin de toda ndole,hacen ms que nunca necesarias las prospecciones que vinculen a stos con losprocesos internos. Slo por nombrar un ejemplo, el creciente fenmeno de lasmigraciones, con connotaciones que difieren de procesos anteriores de este tipo, hade ser asumido teniendo en consideracin factores concomitantes, internos yexternos. Un Estado que est abierto al mundo debe estar preparado para asumirel impacto de las inmigraciones que se derivan de un intercambio global con otrasregiones.

    Sin descuidar esta relacin entre los factores domsticos y los externos, lageopoltica encuentra hoy da un terreno insuficientemente explorado al interior delos Estados. Nuevamente el fenmeno de las migraciones, unido a una desigualdistribucin de la poblacin, est teniendo un fuerte impacto en los elementosconstitutivos del Estado. Los espacios vacos no slo son un factor potencial dedesarrollo, sino que tambin tienen efectos en la seguridad de los Estados. Laexplotacin de los recursos naturales no puede seguir siendo vista slo desde unaperspectiva econmica productiva de corto plazo. Los regmenes de explotacin nopueden ignorar el impacto ambiental. La soberana de los Estados ya no es ms unacuestin slo relativa a otros Estados, mucho tiene que ver su estabilidad interna yla permanencia de sus instituciones fundamentales, como tambin con la existenciade una sociedad crecientemente satisfecha. Esta visin moderna de la geopolticaen Chile ha tenido una expresin concreta y adelantada a la percepcin de desarro-llarla. Es as como el enfoque de fronteras interiores y el nfasis en la conquista condesarrollo armnico del territorio nacional fue oportunamente concebido y aborda-do por el Comandante en Jefe del Ejrcito Capitn General Augusto PinochetUgarte.

    Otro elemento que ha estado presente en la evolucin de la geopoltica aestadas absolutamente diferentes a las de su origen han sido las grandes transfor-maciones mundiales que se originaron a partir de la disolucin de la Unin Soviticaque dejaron obsoletos algunos esquemas de seguridad regional imperantes durantela Guerra Fra. En gran medida stos estuvieron asociados a visiones ideolgicascontrapuestas. Hoy surge la necesidad de descubrir otros patrones que se adecena estos cambios y que aborden el problema de la seguridad desde una perspectivams amplia que, desde luego, deben hacerse cargo de nuevas amenazas, dentro delas cuales la militar es slo una de ellas y quizs no la ms prominente. Lageopoltica encuentra un espacio para abordar este desafo, proponiendo nuevoscriterios que prospecten mltiples escenarios que renan condiciones afines sobrelos cuales se puedan construir esquemas de seguridad regionales.

    En fin, la geopoltica se presenta hoy como una herramienta del Estado parahacer frente a los cambios de un nuevo esquema internacional en que las fronteras

  • no necesitan ser "movidas" para aspirar a mayores niveles de progreso y seguridad,porque stas estn siendo cada vez ms difusas y permeables.

    Pareciera que la geopoltica moderna esta llamada a modificar los conceptosde la expansin fsica por la proyeccin del Estado; para buscar los puntos de

    equilibrio entre la interdependencia mundial y el resguardo de la soberana nacio-plrechazando el nacionalismo o el integrismo extremo; y para tomar los resguar-BS cuando los conflictos de intereses amenacen sus elementos constitutivos

    lando un orden internacional basado en el derecho y en la adherencia a lossistemas democrticos.

    Desde esa perspectiva, nadie puede negar que nos encontramos frente a unaconcepcin moderna de geopoltica. En esta subsiste la vigencia que los fenmenosgeogrficos ejercen sobre las condiciones y fenmenos polticos y viceversa. Estasinfluencias recprocas se producen tambin entre los fenmenos geogrficos y elEstado. Sin embargo en el anlisis, interpretacin y conclusiones geopolticas apartir de ese enfoque que ha cambiado en las lneas que he buscado resear.

    Hoy, basados en esa influencia, es posible accionar por medio de medidaspolticas, para modificar una realidad geogrfica que as lo requiere y con ello influirsobre el probable destino del Estado y la bsqueda de los objetivos nacionalessiempre concebidos en la dimensin tica que debe suscribir todo Estado que seinserta en la visin cristiano occidental del mundo.

    El breve anlisis efectuado, sin duda, no permite conceptualizar en profundi-dad acerca del contenido y alcance de la geopoltica en el presente. Slo hapretendido marcar hitos en la evolucin del concepto y llegar a establecer que estadisciplina presenta hoy un sentido moderno que enfrenta el rompimiento delequilibrio bipolar el cual aniquil el marco geopoltico planetario configurado altrmino de la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo que esta geopolticarevitalizada se encuentra carente de todo aquello que les puede hacer aparecer enun momento como totalitaria, ideologizada, expasionista o determinista.

    Sin temor a equivocarnos es posible afirmar que nos encontramos en unanueva era geopoltica que nos presenta en la actualidad una ciencia revitalizada,regida por principios tericos universales que le sirven de basamento y orientacingeneral para el cumplimiento de sus objetivos y fines especficos donde, a partir delestudio del estado y fenmenos geogrficos como polticos, se podrn extraerconclusiones destinadas a tener un valor de uso en el mbito de la ciencia polticao en su aplicacin prctica que las transforme en acciones concretas orientadas allogro del bien comn.

    11

  • 12_______________________________________________________________________

    En Chile, la evolucin y desarrollo del concepto, mbito y contenido de lageopoltica desde que se acuara el trmino hasta llegar a su contenido actual hasido tema relevante y ha concitado el inters de importantes sectores.

    El Ejrcito no ha estado ajeno al anlisis del mismo y tal vez ha sido uno de losactores fundamentales en relacin al asunto.

    Eso explica, de alguna manera, el porqu hoy da propone a la comunidadnacional e internacional estas Jornadas Geopolticas al tener conciencia que poseeun cuerpo de conocimientos y experiencias que le permiten plantear un desafo enun momento en que el panorama geopoltico mundial llama a encontrar respuestasque permitan definir frmulas, especialmente en el caso de los pequeos actores,para establecer su lugar adecuado en el tablero de ajedrez del sistema internacional,caracterizad o por los fenmenos que bien se conocen en el marco de unamultipolaridad emergente y difusa, caracterizada por incertidumbre, desequilibriose inestabilidad en las dimensiones estratgicas, econmicas y de seguridad'.

    Por lo expuesto, es posible afirmar, conforme lo que he desarrollado, que elmundo de las ideas y el desafo de la bsqueda de acciones en el mbito de losEstados encuentra hoy un concepto de geopoltica revitalizado, definido y orienta-do a fines absolutamente lcitos que persiguen el bien comn del Estado a partir deproposiciones deducidas de estudios fundamentalmente basados en materiasgeogrficas que pueden transformarse en medidas que contribuyen al desarrollo.

    Ese es el ambiente que enmarca la convocatoria a estas jornadas.Para comprender cabalmente el contexto y el escenario dentro del cual se

    desarrollan las mismas, me parece conveniente recapitular brevemente sbrelarelacin existente entre el nivel de la conduccin poltica y el nivel de la conduccinmilitar, aspecto indispensable para entender el cultivo de la geopoltica en losinstitutos castrenses y explicarse as el escenario de este evento y la razn por la cualel Ejrcito de Chile ha invitado a su desarrollo.

    En primer lugar, y a modo de premisa bsica, debemos recordar el hecho deque la geopoltica encuentra su verdadero valor de uso en la asesora que ella le debeotorgar al conductor poltico del Estado.

    Es en este plano de la asesora al nivel poltico, donde la geopoltica seconvierte en una til herramienta para el militar, en la medida que ella le propor-ciona los conocimientos y antecedentes necesarios para desarrollar una adecuadaasesora dentro del mbito de su competencia, materializndose as lo que se hadado en llamar la "interpenetracin poltico - estratgica", es decir, la instancia de

  • reflexin y estudio que en forma conjunta realizan el nivel de la estrategia militarcon los niveles poltico-gobernantes.

    Al decir de Richard Muir -geopolitlogo britnico contemporneo- en lageopoltica se refleja "el inters comn de polticos y militares por las tendenciasmundiales, la marcha de los sucesos internacionales, as como las corrientes deopinin ms divulgadas. As, entonces, dos grupos distintos, el poltico y el militar,actan en y sobre el mismo medio aunque de diferente forma. El poltico es el rganodirector que organiza la nacin; el militar es el rgano ejecutor de la decisin polticay su funcin es la de imponer la decisin por la fuerza, cuando as sea necesario ode accionar a travs de la permanente disuasin, agregaramos nosotros. Paraconcretar lo anterior, no basta con conocer slo el factor fsico, dice el profesor Muir,sino es obligatorio conocer el factor cultural, sociolgico, poltico y econmico, entreotros, ya que a partir de esta base de conocimientos, el militar deducir una mejoraplicacin de la fuerza. Al haber una coincidencia de medio y finalidad, bajo elprisma geopoltico, la relacin poltico-militar resulta evidente".

    Sobre la base de los fundamentos anteriores, la disciplina geopoltica ha sidomotivo de estudio permanente en el Ejrcito de Chile y especialmente en estaAcademia de Guerra, que hace casi cincuenta aos que incluye los postulados yteoras geopolticas dentro de su curriculum docente, es decir, desde que elprofesor, Teniente Coronel Augusto Pinochet Ugarte, los estructurara en unaasignatura independiente. Sin embargo, los primeros contactos del Ejrcito con estadisciplina son aun anteriores y se remontan a los aos 20, con ocasin de lapermanencia en Suecia del Teniente Ramn Caas Montalva, quien tuvo oportuni-dad de ser discpulo directo de Rudolf Kjellen. As, casi por un azar, el Ejrcito deChile bebi de la geopoltica desde sus primeras aguas.

    Las caractersticas dinmicas de la geopoltica, que debe permanentementereadecuarse a los nuevos escenarios, ha obligado a evolucionar los contenidos de laasignatura a ese mismo ritmo. En este contexto, la nueva geopoltica del mundoactual constituye un modelo de razonamiento que evala y ordena en trminos deseguridad y desarrollo no slo los Estados, sino adems, a los grupos de Estados queinteractan en el plano internacional. Lo anterior, exige un razonamiento por partede las lites de los Estados, tanto civiles como militares, que sea capaz de evaluar laszonas ms all de sus fronteras; de este modo, y en consecuencia con las aspiracio-nes nacionales, las reas evaluadas se traducen en objetivos de seguridad en su msamplia acepcin conformando la ecuacin para el desarrollo y la defensa.

    La incuestionable vigencia del mtodo de estudio de la geopoltica, el resur-gimiento de un moderno concepto de la disciplina y el rol que en la evolucin delmismo en Chile ha tenido el Ejrcito; la revitalizacin del pensamiento geopoltico

    13

  • 14

    y dentro del mismo, las proposiciones que en el marco de ella ha concretadoInstitucin, como asimismo la dilatada trayectoria de la Academia de Guerra delEjrcito que le confiere condicin de autoridad en la materia, nos ha movido aorganizar estas Primeras Jornadas Internacionales como una contribucin dirigidaal mbito acadmico y poltico nacional. Ellas permitirn nutrirnos de las modernaperspectivas geopolticas que surgen de destacados acadmicos sudamericanos yeuropeos. En estas jornadas, tendremos el privilegio de contar con el aporte dedistinguidos especialistas de Brasil, Espaa y Francia, adems de la contribucin deun destacado profesor nacional.

    Los expositores participantes en las Primeras jornadas Internacionales de Geopoltica.

    Amn de encontrar en Espaa nuestras races inveteradas, la importancia deesta visin ibrica radica en el nexo gentico que nos une a ese pas, a lo que hay queagregarle ana estructura intelectual muchas veces compartida y que se origina enun cada vez ms fecundo intercambio acadmico.

    La perspectiva de un representante de Francia, adems de su proverbialversacin, es de suma importancia considerando el rol activo que este pas tiene enla poltica internacional y su presencia fsica en el Pacfico Sur, lo que de algunaforma le otorga la condicin de vecino nuestro.

  • 15

    La visin sudamericana no poda estar ausente en estas jornadas y en razne ello contaremos con la participacin de una acadmica brasilera de dilatada

    trayectoria y que representa a uno de los pases de Amrica que mayores contribu-dones ha hecho al desarrollo de una visin geopoltica.

    Por ltimo, estimamos que el pensamiento geopoltico nacional estar muybien representado en la persona del catedrtico que hemos invitado, ya que, ademsde un profundo conocimiento terico, une a su erudicin la experiencia de ladiplomacia y la perseverancia del investigador inquieto.

    El comn denominador de los temas que les hemos pedido abordar tienerelacin con el fenmeno de la globalizacin, tendencia que parece extenderse comomancha de aceite abarcando todo el globo. A partir de una dinmica que resultacaprichosa y difcil de prever, de ella surgen innumerables interrogantes donde lasprincipales se relacionan con el papel que cumplirn los Estados dentro de estenuevo escenario y la simultaneidad de escenarios reales que se pueden presentar,especialmente para los pases situados en la periferia.

    En fin, existe consenso sobre las dificultades que presenta el actual sistemainternacional, para el establecimiento de prospectivas sobre bases frgiles. Sinembargo, creemos que es peor no atreverse a formularlas y quedarnos en un pasivocomps de espera. Confiamos en que el desarrollo de estas jornadas significar unaporte para los especialistas en geopoltica y en otras disciplinas, y tambin unainformacin til para el pblico nacional que, como resultado final, pretendemosque despierte nuevas inquietudes y genere perspectivas enriquecedoras.

    Por otra parte, el Ejrcito de Chile, entre las previsiones que contiene su plande modernizacin "Alczar", sustentndose en una larga tradicin en el estudioterico y en la aplicacin prctica de esta disciplina, y asistindole la conviccin deque a travs de la formacin de nuevos y ms eruditos geopolitlogos, es posiblehacer un aporte sustantivo a la mejor actuacin de Chile en los escenarios que seavecinan, ha proyectado el estudio que permite desarrollar un curso de posgradopara ser dictado en esta Academia de Guerra, al trmino del cual se otorgaran a losalumnos civiles y militares, el grado de Magster en Geopoltica.

    Para el desarrollo de este nuevo desafo acadmico invitaremos a adherirse aun selecto grupo de Centros de Estudio, tanto nacionales como extranjeros, de talforma de lograr la pluralidad de perspectivas y contenidos que asegure la forma-cin integral de un geopolitlogo moderno, desprejuiciado de atavismos ideolgi-cos y dotado de una gil y creativa capacidad prospectiva. Lo anterior medianteconvenios e intercambios con los principales Centros de Estudios extranjeros ynacionales vinculados con esta disciplina.

  • 16

    Las ideas antes expresadas fundamentan la convocatoria y dejan constanciade las iniciativas que pretendemos desarrollar.

    Al terminar estas palabras que inauguran las primeras Jornadas Internaciona-les de Geopoltica, no me queda sino que agradecer a todos quienes han concordadoen la convocatoria efectuada por el Ejrcito de Chile. El alto propsito de estainiciativa de nuestro Comandante en Jefe Capitn General Augusto PinochetUgarte se deduce de su condicin de geopoltico y de la conviccin que lo inspiraque en el conocimiento y cultivo de esta ciencia; en el debate de ideas y en elintercambio de experiencias, encontramos espacios que nos permiten transitar -dentro del mbito de cada uno de nosotros y de la Institucin que representamos -hacia caminos que contribuyen al logro de un mejor destino para nuestros pueblosen el mundo de hoy que exige urgentes respuestas a grandes desafos.

  • 17

    SUDAMERICA, EN EL MARCO DEL ENTORNOGEOPOTICO DEL PRXIMO SIGLO*

    Seor Vice Comandante en Jefe, Seores Minis-tros de Estado, Seor Director de la Academiade Guerra, Oficiales Generales, Excelencias, Se-ores Oficiales Superiores, Seoras y Seores:

    Yo quisiera, primeramente, pedirles per-dn por mi incapacidad de exponer ante uste-des en castellano. Igualmente, quisiera expresarmi alegra de estar nuevamente en Chile, un pasal que quiero y admiro y quisiera expresarles,adems, el honor que representa para m poderexponer entre estos muros y ante un auditoriotan prestigioso.

    El Coronel Garca me ha asignado 35 minu-tos para exponer ante ustedes el tema "Amricadel Sur en el contexto Geopoltico del Siglo XXI".

    Para lo anterior, les propongo un esquemaen dos etapas: Intentar, en una primera parte,establecer las lneas de fuerza de la nuevageopoltica mundial que permitan visualizar,en una segunda parte, lo que es o lo que podrser Amrica del Sur en este nuevo contextoglobal. Es bien evidente que yo no entregar elpunto de vista de Francia, sino, simplemente, elpunto de vista del francs que soy.

    El primer elemento ser, entonces, tratarde analizar en trminos prospectivos los princi-pales trastornos internacionales que modifica-rn el escenario mundial. Antes de referirme a la* Es menester dejar constancia de que el profesor Chaigneau no dio

    lectura a su ponencia ni entreg versin escrita de ella, en consecuenciaeste texto es una transcripcin en la que se conserva el estilo coloquialdel expositor.

    Seor PASCAL CHAIGNEAU, realizsus estudios en el Colegio St. Michel dePicpus y en la Facultad de Derecho yLetras de la Universidad de la Sorbona.De formacin multidisciplinaria, elprofesor Chaigneau es titular de cuatrodoctorados (en Letras, en Derecho, enCiencias Polticas y en Economa). Esadems, diplomado del Instituto de laDefensa Nacional de la RepblicaFrancesa.

    El doctor Chaigneau es profesor deRelaciones Internacionales en laUniversidad de la Sorbona y en el ColegioConjunto de Defensa.Es tambin abogado y miembro del forode Pars y especialista en comerciointernacional.

    El Primer Ministro lo ha nombradoConsejero de Comercio Exterior deFrancia y Consejero de Defensa ante elSecretario General de la DefensaNacional.

    Laureado del Instituto de Francia y GranPremio de la Asociacin de Escritores enLengua Francesa. Es Gran Elector de laComisin de la Repblica de Francia parala UNESCO y el Ministro de Cultura loha nombrado miembro del Consejo de laOrden de las Artes y de las Letras.

    Dentro de su dilatada trayectoriaacedmica se desempea como profesoren la Escuela de Altos EstudiosInternacionales, en el Instituto de AltosEstudios Comerciales y en la EscuelaSuperior de Periodismo. Encargado decursos en la Universidad de Paris II (1982-90). Profesor en la Universidad de ParsV (desde 1990). Administrador Generalde la Escuela de Altos Estudios

  • 18

    conformacin de un orden mundial que an noparece perfilarse para el siglo XXI, al menos ensus inicios, deseara primero revisar en formasucinta aquellos fenmenos que no se han desa-rrollado an, derivados de la explosin de laURSS. Despus me limitar a los factores quevan a venir a complicar el escenario mundial.Har esto rpidamente, ya que mi segunda par-te se referir ms detalladamente a la Amricadel Sur, nuestro tema central.

    Si observamos las consecuencias que anno se han derivado de la fragmentacin de laURSS, podemos examinar algunas evidenciasque ya se estn dejando ver. Estados Unidos esla megapotencia del mundo. Por cunto tiem-po? Su participacin en Somalia fue la demos-tracin de que no es capaz de ser el gendarmedel mundo y nuestra tesis es que cada da se darms cuenta de que "dominar" no significa "con-trolar".

    Internacionales y de la Escuela de AltosEstudios Polticos y Sociales y de laEscuela Superior de Periodismo,Secretario General del Centro deInvestigaciones en Derecho y Defensade la Universidad de Pars V (desde 1985).

    Fundador y Director del Centro deEstudios Diplomticos y Estratgicos(desde 1986). Encargado de Cursos (1990-1992), profesor (desde 1992) en la Escuelade Altos Estudios Comerciales.

    Profesor visitante en varias univer-sidades extranjeras.Entre sus mlt iples publicacionesdestacaremos en esta oportunidad las dems reciente edicin:

    - La Poltica Militar de Francia enfrica (1984)

    - Los pases del Este y de frica(1985)

    - Francia - Ocano Indico - Mar Rojo(1986)

    - Para un Anlisis de ComercioInternacional (1987)

    - Europa: la Nueva Visin Estratgica(1993)

    - Las Grandes Apuestas del MundoContemporneo (1996)

    Es tambin autor de ms de sesentaartculos de prensa sobre RelacionesInternacionales.

    Si miramos hacia Rusia, resulta evidentepronosticar que presentar convulsiones inter-nas en los prximos decenios. Su recomposicinno est terminada. Que se trate de la Trans-caucasia o de Asia Central, las reivindicacionesde soberana en el rea continuarn desarrolln-dose. Por razones econmicas, Yacusia; por razo-nes tnicas, Daguestn; por razones religiosas,Inguchia. Sabemos que las crisis internas en el mundo ex sovitico no se hanarreglado con Chechenia. Al mismo tiempo, analizamos a Rusia como una granpotencia virtual, coyunturalmente en crisis, pero a la cual no se puede dejar deconsiderar en el anlisis del siglo XXI. Primera potencia geogrfica del mundo; anuna gran potencia nuclear, y que no se ha desintegrado, contrariamente con loocurrido en Yugoslavia.

    Si miramos otros escenarios virtuales, pensemos en India. Este gran pas vaproyectar nueva y completamente su geopoltica. Cuando su enemigo era Chinaseaprovech durante varios decenios de su alianza con la Unin Sovitica. Hoy ya no

  • cuenta con esa alianza. Es el primer perdedor en la zona a raz del quiebre de la URSS.India va a mostrar una ambicin regional, condicionando de esta manera toda elna Meridional. De hecho, ya comenz a hacerlo.

    El Dr. Pascal Chaigneau, Director del Centro de Estudios Diplomticos y Estratgicos de Pars.

    En cuanto a China, sabemos que se ve enfrentada a un problema de desarticu-lacin econmica Norte - Sur, demogrfica Este - Oeste y a una contradiccin entrelo econmico y lo poltico. Ya no es el primer almacn de atraccin econmica delmundo y, en cambio, es alrededor del mundo chino que se reestructura la economaasitica.

    Recordando al Asia Interior y al Medio Oriente estamos obligados de ver a Irncomo una primera potencia perturbadora. Irn controla el Mar Caspio, que esla nueva reserva petrolera del mundo y que ser la zona de fractura delprximo siglo. Todos los analistas ven a Irn como una potencia nuclear en losprximos aos, y como el Estado "perturbador tipo" de los equilibriosgeopolticos de la zona.

    19

  • Simultneamente, sabemos que tendremos un frica que avanza a distintasvelocidades y un Medio Oriente con una tipologa de crisis. El Medio Oriente sergolpeado, lo vemos claramente, por las contradicciones entre el feudalismo vfundamentalismo, y desde ya la pennsula arbiga ve al norte un Irak que no estdestruido y al sur un Yemen que pasa a ser la primera potencia demogrfica,corriendo el riesgo de desestabilizar el conjunto de monarquas del Golfo.

    En cuanto al frica, est llamada a tratar de disminuir los enormes contrastesque se le presentan. Una frica austral que despega alrededor del polo de Sudfrica.Una frica del oeste que se ordena, mientras que frica central y del este son las doszonas de crisis, de guerra, de subdesarrollo y de problemas duraderos. Las fricaspara el futuro.

    Terminando esta rpida visin, es necesario subrayar otro punto: el hecho deque un nuevo orden internacional an no parece proyectarse. Estados Unidos hasometido, progresivamente, bajo su control a la Organizacin de las NacionesUnidas y la salida de Boutrus Gali fue una demostracin particularmente clara.Tomemos ciertos elementos que demuestran que ni por la va de las NacionesUnidas ni por la accin directa de Estados Unidos asistimos a un control de losasuntos del mundo, sino simplemente a un oportunismo dictado por los interesesnacionales de Estados Unidos. Es as como Estados Unidos quiso la Guerra del Golfoy la hizo. El Medio Oriente se transform en su Mare Nostrum. Estados Unidosrechaz la intervencin en Zaire y fue necesario una Ruanda, un Burundi y un Zaire.Medio milln de muertos. Francia, en trece presentaciones, solicit en el seno de lasNaciones Unidas la intervencin durante la crisis de 1994 en Ruanda y despustambin, cuando se produjo el levantamiento en Burundi. Estados Unidos, a raz deque su aliado principal en la zona, Uganda, estaba directamente involucrado en lasmasacres, rechaz toda intervencin de la O. N. U. En el contexto de la guerra enYugoslavia, Estados Unidos esper tres aos y medio para intervenir ya que ello noera una oportunidad poltica.

    Estamos, sin lugar a dudas, frente a un sistema donde las intervencionesglobales colectivas disminuyen. En el transcurso del ao recin pasado el gasto delas intervenciones exteriores militares de la O. N. U. represent la mitad de losanteriores. El futuro no est en la seguridad colectiva. El tipo de mandatoEstados Unidos espera de Kofi Annan, no es el del "Stand By Forces", teniendopresente que EE. UU. ya rechaz este tipo de funcionamiento de la O. N. U.

    Dejemos este tipo de reflexiones para puntualizar que, derivado de la situa-cin existente, deben emerger nuevos rdenes regionales. Si EE. UU. fue el reguladorde un cierto nmero de crisis, fue porque los rdenes regionales no existan. Es eldesafo que presenta la multipolarizacin, especialmente para Amrica Latina.

    20

  • Ultimo punto de mi rpida primera parte. Me gustara destacar cuales son losprincipales factores que analizamos en Europa como susceptibles de complicar anms la geopoltica mundial.

    El primero de ellos es el multipolarismo. La multipolaridad internacional. Nocreemos en el monopolio duradero de la megapotencia norteamericana. Un actorcomo Japn intenta transformarse en un actor global. Se aprovech de la ley "PeaceKeeping Operations" permitindole proyectar sus fuerzas en el marco de lasoperaciones militares. Refuerza la ambicin de ser miembro permanente del Conse-jode Seguridad de la O. N. U. e intenta desarrollar su capacidad diplomtica y militar.

    Brasil y Argentina son candidatos al Consejo de Seguridad, aunque sabemosa ciencia cierta que el derecho a veto no les ser otorgado. En cuanto a Brasil, del quehablaremos ms tarde, tiene un peso econmico, demogrfico y geogrfico tal, queimaginamos que difcilmente se le puede rechazar esta pretensin.

    Cuando se ve la situacin de las integraciones regionales, desde AmricaLatina a Europa, pasando por Asia del sur, se constituyen entidades que son, pordefinicin, atentatorias a la mantencin de los monopolios econmicos, monetariosy diplomticos a los que aspira la potencia americana.

    Otros factores que marcan una tendencia y que debemos analizar, son losfactores sociolgicos, los econmicos y los militares.

    Sociolgicamente los dos principales parmetros que marcarn las futurascrisis son percibidos como los etnicismos y las religiones. En esto, Amrica Latinatiene la ventaja histrica de no tener problemas religiosos ni mayores problemastnicos que generen separatismos o secesionismos.

    Permtaseme recordar que al cabo de los ltimos cinco aos, once Estados sehan creado en Europa, nueve en Asia interior, cuatro en el Cucaso y cuatro enfrica. Esta proliferacin de Estados ocurre en la medida que los factores deidentidad prevalecen sobre las soberanas existentes. El mapa poltico de AmricaLatina, a lo menos, parece estable. Es la nica regin del mundo que puede tener estaestabilidad.

    En el plano de la economa, las grandes tendencias representadas por laglobalizacin y la regionalizacin presentan claramente la causa de los problemasque han sido expuestos y que permanecen como una herramienta del Estado. ElEstado, tanto a travs del sector privado como por la integracin regional, deberedefinir su rol.

    _____________________________________________________________________________________________________________21

  • 22

    Finalmente, si vemos el factor militar, nuestra mayor preocupacin es laproliferacin nuclear y la estrategia de desgaste.

    En el plano de la proliferacin nuclear, por supuesto, el Tratado de Tlatelolcoy su observancia no nos hacen, por el momento, mirar hacia Amrica Latina, perosabemos que el Medio Oriente y Asia son dos zonas de proliferacin y bajo esteaspecto, el hecho ser que no tendrn ms el monopolio nuclear en los aos quevienen, cambiando todas las relaciones de fuerza del Medio Oriente de la mismamanera que en Asia, como se observa en los casos de India y Paquistn que son ya dosEstados nucleares. La disuasin era ayer Este - Oeste y se convierte hoy en Sur -Sury Norte - Sur.

    En cuanto a la estrategia de desgaste, est representada por las nuevas formasde guerra: la guerrilla y el terrorismo. Para nosotros es estrategia de desgaste y paralos actores, estrategia de corto plazo. En Amrica Latina este fenmeno aparececomo bien disminuido.

    Despus de esta primera parte, que es una visin global tendiente a enmarcar ila reflexin geopoltica, quisiera iniciar la segunda parte de mi exposicin que serefiere a lo que podra ser Amrica del Sur en la nueva geopoltica del siglo XXI,siempre en una dimensin de reflexin prospectiva.

    Har, primeramente, un anlisis de la situacin actual antes de ver, en unasegunda instancia, los factores que en los prximos decenios modificarn notoria-mente este continente.

    El objetivo es hacer un recuento de ciertos hechos y establecer cuatro parmetrosde anlisis.

    El recuento se basa en que el continente sudamericano ha tenido, en eltranscurso de sus 170 aos de independencia, una serie de conflictos muy pococonocidos en Europa donde tenemos la tendencia a olvidar que estas guerrasgeneraron ms de dos millones de muertos y que tenan como motivacin principal, lafluvialidad y la bioceanidad. La fluvialidad, -ro, afluente, defluente, confluente-y elacceso a los dos ocanos.

    Las reivindicaciones territoriales materializaron en esta parte del mundoencuentros frontales, donde los enfrentamientos estuvieron siempre presentes. EnChile no es necesario epilogar para recordar que mirando hacia Argentina, Per oBolivia, la perpetuacin de este problema estar siempre presente. Que se trate detribunales ad-hoc, de comisiones especiales, de arbitrajes, de tensiones o reivindica-ciones, cualesquiera que sean los mecanismos de integraciones regionales deben,primeramente, considerarse estos hechos histricos.

  • ____________________________________________________________________23

    Aun cuando se observa la tendencia actual, existe, sin embargo, una evolucinmayor. Esta evolucin es la de la normalizacin de estas tensiones. El continente

    [sudamericano, en el escenario internacional se caracteriza, primeramente, por laactitud no conflictiva frente a estos enfrentamientos histricos. Existe, al mismotiempo, la constatacin de procesos de integracin econmicos que inhiben progre-sivamente estas reivindicaciones polticas, territoriales y los parmetros ligados a lasfronteras. Esto permite proyectar un panorama optimista, al mismo tiempo que estas

    [integraciones se constituyen sobre los fundamentos del crecimiento econmico queenferma evidente ha comenzado en el cono sur; en un continente donde todos losindicadores macroeconmicos son, de aqu en adelante, abiertos y que han solucio-nado los principales problemas que iban desde la inflacin hasta una desarticulacinmacroeconmica del funcionamiento del Estado.

    Me gustara referirme a cuatro conceptos. El primero ser sobre el continentesudamericano que es el que menos ha sufrido las consecuencias de la fragmentacinde la URSS. Esto por varias razones. La primera de stas es que debido a que la partesur del continente americano no fue un rea de guerras de derivacin, como lofueron Asia y frica, no fue un escenario confrontacional Este-Oeste. Sin embargo,Amrica Central si lo fue. Por otra parte, el castrismo ya haba decado bastante antesde la muerte de la Unin Sovitica -en diciembre del 91- y la parte sur del continenteya haba solucionado los principales problemas del comunismo. El marxismo habasido relegado slo a un fenmeno poltico. Por todas estas razones, Amrica del Surera calificada como una zona de baja presin estratgica antes, incluso, de que dejarade existir el bloque del Este.

    Como segunda reflexin, el hecho de que Estados Unidos nunca haba sido tanpoderoso como lo es a la fecha. Est convencido de que la Guerra Fra era una guerray convencido tambin a justo ttulo, de haberla ganado. Por lo tanto, asume unaactitud imperialista en pleno desarrollo y que, evidentemente, se apoya en unacapacidad militar, monetaria, lingstica, cultural e histrica. Es una neodoctrinaMonroe, lo que se constata y es un hecho. Lo anterior significa que, cuandoanalizamos el margen de maniobra de Amrica del Sur, se observa un clarodespegue econmico y su voluntad de crear una integracin, ya que queda claro quees el nico camino posible a seguir para mantener una autonoma aceptable frentea Washington.

    Se debe considerar, adems, que Estados Unidos considera que AmricaCentral, ms que nunca, es su rea de influencia exclusiva. Geoeconmicamente,Mxico est en Norteamrica y estratgicamente contina teniendo la "estrategia delos tubos". En el plano diplomtico considera que la autonoma de este continentetermina cuando sus intereses empiezan a ser afectados.

  • 24

    El tercer punto se refiere a una normalizacin estratgica, aunque existen anetapas de crisis que se mantienen abiertas o larvadas. El continente no es uncontinente en conflicto. No vamos a discutir lo que ocurre en Amrica del Norte, enMxico meridional con Chiapas. Miremos lo que ocurre en Amrica del Sur.Continuamos viendo las tensiones clsicas entre Colombia y Venezuela y entreVenezuela y Guyana. Tenemos el conflicto entre Ecuador y Per, tal vez por razonesde recursos petrolferos, uranferos o bien por razones meramente histricas,sabemos muy bien que no est todo solucionado. Sabemos tambin que Boliviapresenta un sndrome obsesivo por un acceso al mar y, que entre Chile y Argentinaestn siempre bajo arbitrajes zonas territoriales y que con Per, Chile tiene en el norteuna frontera sensible.

    Todo esto es un hecho. Sin embargo, en estos hechos se debe tener presente queno ha existido una postura militar predominante por sobre la posicin diplomticao por sobre la integracin. Todo constituye algo realmente fantstico en esta regindel mundo. En los momentos en que existen treinta y cuatro conflictos locales endesarrollo, la mayor cantidad de guerras que jams se hayan desarrollado simult-neamente en la Tierra, Amrica del Sur es la regin del mundo que, a pesar de estasdificultades, ha sabido crecer sin conflictos.

    El cuarto y ltimo punto se refiere a la fotografa actual de Amrica del Sur; sudemocratizacin y su regionalizacin. Aqu estn construyendo las entidadesnecesarias para afrontar el prximo siglo. El Mercosur. La parte ms dinmica delcontinente est aflorando como la posibilidad! regional de un despegue y de unaintegracin.

    He aqu, en trminos generales, los cuatro tpicos que podemos tocar a modode situacin actual.

    Ahora entrar a la ltima parte referida a este continente latinoamericano.Miremos en trminos prospectivos cuales sern los escenarios que podemos desa-rrollar. Para lo anterior, me referir a seis puntos principales.

    Dentro de la prospectiva propuesta, primeramente hablaremos de unneopanamericanismo. La gran tendencia que parece asomar, gracias a las integracio-nes regionales, es un nuevo tipo de panamericanismo a travs de la economa. Laeconoma vista como un factor modificador del orden geopoltico. Estepanamericanismo es el desafo de materializar, a travs de la economa y el mercado,lo que los Estados no supieron realizar. Al mismo tiempo, este proceso es todavauna incertidumbre, ya que recin est comenzando. Incertidumbre, ya que habrque ver la reaccin de Estados Unidos ante esta organizacin. Incertidumbre,porque esto va a reforzar la desarticulacin de Amrica del Sur llevando hacia una

  • 25

    mejora a los pases ms atrasados y a una dinmica global del Cono Sur. De la mismaforma, una incertidumbre, ya que si esta integracin, en los prximos aos setransforma en global y completa, en ese momento debern llegar a la libre circula-cin de las personas, lo que acarrear el problema de la migracin que deben sufrirlas integraciones de este tipo. Problema sensible en esta parte del mundo.

    A continuacin, el segundo escenario que enfocar ser el de la bioceanidad.Toda la historia de esta regin se basa en un tropismo hacia el Atlntico y, al mismotiempo, en un tropismo hacia el Pacfico. Esta integracin regional es la posibilidadhistrica de ofrecerles el lujo de abrir a Chile hacia Atlntico y a Argentina y Brasilhacia el Pacfico, evidentemente, a travs de la integracin econmica, no obstanteque han hecho anteriores intentos a travs de sus fronteras clsicas.

    Pero es evidente que, al mismo tiempo, nuevas prioridades afloran. Brasil haasumido en estos ltimos aos una poltica de apertura hacia frica. Brasil observaque el frica Austral es una zona que despega econmicamente dentro del continen-te africano, mientras que el Atlntico sur est emergiendo en las relaciones econ-micas mundiales. La prioridad que da Brasil a estas relaciones con frica no es, porlo tanto, fruto del azar.

    El Pacfico. La visita realizada recientemente a Asia por Su Excelencia elPresidente de la Repblica Eduardo Frei Ruiz-Tagle, es una demostracin de lasrelaciones que tienen con la APEC -donde al igual que Mxico, Chile es miembro- yque permite una apertura hacia esta nueva cuenca. El Pacfico ser econmicamenteel nuevo centro del mundo. Es un hecho difcilmente discutible. Chile, con su grancontacto con el Pacfico, tiene oportunidades histricas y es un hecho real que estanueva bioceanidad, por la integracin econmica, es una de ellas y que, de hecho, esinteresante de analizar por el observador externo.

    Pasemos ahora a la bicontinentalidad, que para los chilenos es la Antrtica.Todos conocemos los tratados, acuerdos y estatus internacionales referidos a laAntartica. Ahora, debemos tener presente que al final, todo acuerdo no es ms queun acuerdo. Argentina, por su parte, no ha renunciado a sus intenciones con respectoa la Antartica y uno de los temores que existen, ojal sea terico, es que el ContinenteBlanco - la Antrtica - es poseedor de riquezas naturales que cada da refuerzan latesis de su importancia estratgica. Se transforma en un peligro y si existiera unanueva carrera hacia la Antartica, el canal Beagle se transformara en un problemay la posicin Argentina en la zona puede volver a transformarse en una granpreocupacin. No pienso ni por un minuto que la cuestin de la Antrtica estsolucionada; por el contrario, pienso que este Continente Blanco es uno de los focosde tensin del siglo XXI. Puede que no para nosotros, pero seguramente paranuestros hijos.

  • 26

    Si se llega a la integracin, la Antrtica se transformar en un patrimoniocomn, lo que podra hacer resurgir las rivalidades nacionales.

    El cuarto tema que me gustara enfocar sera la modificacin de las relacionescon Estados Unidos. Un parmetro esencial a considerar es la hispanizacin deEstados Unidos. Esto modificar estructuralmente las prximas relaciones entre lagran potencia norteamericana con las potencias sudamericanas. Hace casi cuarentaaos Estados Unidos representaba la mitad del Producto Mundial Bruto. Hoyrepresenta un tercio, y pienso que en los prximos cuarenta aos no alcanzar a uncuarto. Este pas tiene una dinmica de hispanizacin tal, que existe una suerte deretroceso de la historia. Los prospectivistas estiman que antes de veinte aos mshabr ms de cincuenta millones de hispanos en esa nacin. El fenmeno "WhiteAnglo Saxon Protestant People" est enfrentado cambios.

    Ante este pblico de la Academia de Guerra deseo plantear las siguientesinterrogantes prospectivas para los prximos diez aos. No habr separatismo?No habrn unionismos? No habrn hispnicos que querrn volver a la MadrePatria? No nos olvidemos que desde California hasta Texas, pasando por NuevoMxico, todo era parte de Mxico. Finalmente podra ser Mxico la gran potenciade Amrica del Norte? Miremos atentamente estos elementos.

    El quinto elemento a que me referir sern los fenmenos perturbadores deAmrica del Sur. Estos son la droga y, polticamente, el resurgimiento del comunis-mo.

    La droga es hoy vuestro principal problema y Estados Unidos se apoya en estopara poner buenas o malas notas y decidir o rechazar financiamientos a los pasesamericanos, desde Colombia hasta Bolivia. La droga es un problema mundial cuyosalcances estn ms all de Amrica Latina.

    El ao pasado, la droga representaba diez veces las ventas de armas. La"United Nations Drugs Control Program" ha situado el trfico de drogas a escalamundial en los US$ 350 mil millones. Todas las ventas de armas en el mundo, el aopasado eran de US$ 35 mil millones. Por lo tanto, el trfico de drogas es diez vecesms que el de armas. Esto refleja el comprometimiento de Amrica Latina en estamateria.

    En pocas palabras analizamos este problema para los prximos quince aos yse presenta como vuestra principal inquietud. Y para Chile, mirando hacia sufrontera norte, estimo que puede llegar a ser un problema muy grave. Pero pasadoslos prximos veinte aos me parece que Amrica Latina lograr marginar este

  • _____________________________________________________________________27

    problema, ya que est naciendo una nueva geografa de la produccin y delconsumo.

    La evolucin de la droga va hacia la droga sinttica, las drogas farmacuticas,las drogas de laboratorio que son producidas esencialmente por los pasesindustrializados. Hoy constituyen un tercio del consumo, cuando no representabanms que un tres por ciento hace no ms de seis o siete aos. Sin embargo, laproyeccin es a largo plazo, por lo que la droga convencional continuar por ahorasiendo un gran problema.

    El otro factor perturbador que considero importante de destacar es un posibleresurgimiento del comunismo. Los politlogos franceses se preguntan si en estecontinente, donde el crecimiento econmico est acompaado de una desarticula-cin social y tiene, en trminos de ndices econmicos, la mayor desigualdad en elmundo -en frica lo es a travs de la pobreza y para ustedes, al menos, lo es en lariqueza y en el crecimiento econmico- donde el crecimiento no es, a mediano plazo,generador de igualdad social. Por lo tanto, considerando una urbanizacin como lavuestra -se dice que la urbanizacin de vuestro continente es la mayor del mundo-y que si este cruce entre urbanizacin y desarticulacin social se materializa, sepuede crear en esta regin la zona de posibles resurgimientos de populismo o decomunismo. No es ms que una hiptesis acadmica y se las entrego como tal.

    Ultimo punto de mi exposicin. Ustedes evolucionan y - desde el punto devista de Europa -la gran tendencia de Amrica Latina pasa por el desenclaveinternacional. Desenclave internacional para no ser solamente tributario de unaracionalidad Norte-Sur. No existe solamente el NAFTA o el ALCA. No es slo laposibilidad de una zona de libre comercio americano previsto para el ao 2005 y quequisiera que la integracin est representada desde Alaska a Tierra del Fuego. Existeuna fantstica diversificacin que ustedes ya han comenzado a materializar. La hanconcretado con Europa.

    La Unin Europea para el Mercosur es el primer cliente y el primer proveedor.Hemos ms que duplicado a Estados Unidos a nivel de la Unin Europea en losintercambios con esta rea. Todo esto ha quedado institucionalizado a travs de losacuerdos de Madrid de 1995. Durante mucho tiempo, la Unin Europea mirabasolamente a los pases de frica, del Caribe y del Pacfico. Hoy, el mayor logro de laUnin Europea es de poder acceder a Asia del sur y a Amrica del Sur. Esto, para elfuturo, puede condicionar la diversificacin de vuestra parte. Se estn abriendohacia frica -ya me refer a Brasil- y esto, al mismo tiempo en que se abren hacia elPacfico y que la APEC representa un trampoln de vuestra cooperacin hacia Japno con los pases de la ASEAN. Pueden estar bien seguros de las cartas que debenjugar.

  • 28

    Finalmente, y en pocas palabras, se podra resumir esta situacin diciendo quela Amrica Latina del siglo XXI es una Amrica Latina que busca salir de susfronteras. Que busca salir de su exclusiva americaneidad. Que, en realidad, mira elmapa del mundo y que los pases quieren hacer de Amrica del Sur, no ms un ejeNorte - Sur, sino que un eje completamente globalizado. Es decir, la nueva platafor-ma, el nuevo centro de los flujos econmicos y comerciales internacionales.

    Aprovechen vuestra posicin geogrfica, vuestra diversificacin hacia Euro-pa y Asia, para hacer de esta parte del mundo el punto de unin de la interconexinde la economa del Siglo XXI. Ese es un nuevo tema geopoltico que me apasionaparticularmente.

    En conclusin, ustedes estn en pleno desarrollo del viejo sueo americano -que seremonta a Bolvar- sobre el plano de la geopoltica interna, a travs de las integracio-nes, de crear las nuevas fronteras, no materiales, pero de cooperacin en Amrica delSur. Y frente al plano de la geopoltica internacional estn desenclavando a Amricadel Sur de su sola dimensin Americano - Americana.

    Les agradezco infinitamente vuestra atencin y les reitero el honor que hetenido de poder dirigirme a ustedes.

    Muchas gracias.

  • GLOBAUZACION, REGIONALISMOS EIDENTIDADES NACIONALES*

    1. INTRODUCCIN1. 1. Una consideracin geopoltica

    La Geopoltica actual ha abandonado definiti-vamente su inicial determinismo geogrficogermnico y ha adoptado una ms amplia vi-sin global y dinmica que relaciona entre s alos diversos factores que en ella concurren, esta-bles y variables (entre los que se encuentran lasestructuras sociales, econmicas y polticas) yles concede una ponderada atencin particularpara llegar a la sntesis de cada situacin real,deduciendo -en cada caso- todas las posibilida-des que de ella pueden derivarse.

    Ha llegado a alcanzar, as, el perodo deplenitud del clsico tringulo geopoltico: ES-PACIO - HOMBRES - PODER.

    Cuando se habla, hoy, de geopoltica seestn analizando las rivalidades de poder quese producen sobre determinados territorios y enrelacin con las agrupaciones humanas que enellos habitan.

    No vamos a entrar, en esta ocasin, en lafrondosa selva de variadas definiciones quepara el trmino "GEOPOLTICA" ha originadola rpida evolucin de sus contenidos, comoacabamos de sealar. Ni en las disquisiciones ypuntualizaciones que en el legtimo afn deacotar sus diversos y especficos campos deactuacin ("zonas de accin propias", diramosen el mbito de las Fuerzas Armadas) dividen y,

    Al igual que los otros conferenciantes, el General Ux expuso suponencia en carenta minutos, lo que le signific resumir el presentetrabajo que aqu se transcribe en su totalidad.

    General JOS UXO PALASI, egresde la Academia Militar General el ao1948 como Teniente de Infantera,despus de lo cual sirvi durante seisaos en el Protectorado Espaol enMarruecos.En 1958 se diploma como Oficial deEstado Mayor siendo destinado al AltoEstado Mayor y a la Subsecretara delMinisterio de Defensa.Despus de haber servido en diversasunidades, en 1983 es ascendido a Generalde Brigada y asume el mando de laDivisin de Inteligencia del EstadoMayor del Ejrcito.Entre 1991 y 1994, en su condicin deDirector de la revista espaola "Ejrcito",ejerce el cargo de Presidente de lasConferencias de Editores Iberoame-ricanos de Revistas Militares.Como complemento a su brillante carreramilitar, el General Ux Palas hadesarrollado una dilatada actividadacadmica a travs de su participacincomo investigador y profesor en:

    -el Instituto Espaol de EstudiosEstratgicos,

    -el Instituto de Cuestiones Inter-nacionales y Poltica Exterior.

    -la Universidad Internacional delMediterrneo,

    -la Sociedad de Estudios Inter-nacionales,

    - la Universidad de Salamanca,- la Universidad Complutense y-la Universidad Iberoamericana

    "Marqus de Santillana"Adems se desempea hoy como profesorde rea de Geopoltica en el master deSeguridad y Defensa patrocinado por elCentro de Estudios de la Defensa y laUniversidad Complutense de Madrid.Entre los temas de su especialidad queimparte en el mencionado posgrado seencuentran:

    29

  • 30

    en cierto modo, enfrentan tericamente a ge-grafos, historiadores, politlogos y estrategas.

    Pero aceptaremos como propia la msmoderna de las definiciones del trmino queestamos considerando formulada por el Gene-ral francs Pierre M. Gallois en su libro titulado,precisamente, "GEOPOLTICA"(1). Es la siguiente:

    "El estudio de las relaciones que existenentre la conduccin de una poltica de poder enel plano internacional y el cuadro geogrfico enel que se ejerce".

    Todava es ms concreto este prestigiosoautor cuando, de una forma contundente, sub-titula la obra sealada con una frase suficiente-mente calificadora. El texto aludido queda designado as, de forma completa, como:"GEOPOLTICA. LOS CAMINOS DEL PODER".

    - El Islam en el Mediterrneo- La Conflictividad en el Entorno del

    Golfo Prsico- Geoestrategia del Mediterrneo v del

    Medio Oriente-frica como zona de conflicto y

    zonas de conflictividad en el fricaSubsahariana

    De las variadas publicaciones de laautora del General Ux, destacaremoslas siguientes:

    - Francia: Un aspecto de su Poltica deDefensa

    -Poltica Exterior: El Espacio deAccin

    -Integrismo Islmico-Inestabilidad en el Mediterrneo- Defensa y Opinin Pblica- Segundad en el Mediterrneo-Influencia de las Economas de los

    Pases Mediterrneos del Norte defrica en sus respectivas Polticasde Defensa

    El conferencista espaol, General Jos Ux Palasi.

    Pierre Gallois. - GEOPOLITICA. LOS CAMINOS DEL PODER. Ediciones Ejrcito. - Madrid. - (1992). -pgina 48.

  • Las situaciones polticas mencionadas se producen en el seno de unos espa-cios geogrficos que pueden tener, como es lgico, dimensiones muy variadas.Desde referirse simplemente a un Estado, total o parcialmente, a considerar reasms amplias en las que concurren una serie de factores homogneos implicados entales situaciones. Son los denominados "espacios geopolticos".

    Varias circunstancias condicionan y vienen caracterizando especficamente elaspecto geopoltico del mundo actual. Las ms determinantes son las siguientes:

    -Un factor creciente de inestabilidad debido a la rapidez de evolucin depueblos que durante siglos han permanecido atrasados.

    -La presencia de un imperialismo econmico global que est originando, deuna parte, la formacin de potentes bloques regionales y la multiplicacinde reas de asociacin econmica y, de otra, el renacimiento de los naciona-lismos y de las minoras que reclaman su independencia poltica.

    -El avance de los integrismos como manifestacin extrema del fenmenosealado por el profesor de Ciencias Polticas de la Universidad de Harvard,Samuel Huntington, segn el cual la continuidad del actual ciclo histricohabr de basarse en un eventual e imparable choque de civilizaciones, entrelas que se detallan la islmica, la eslavo-ortodoxa y la occidental.

    En este momento conviene recordar, tambin, la teora que plante en los aostreinta el Almirante francs Raoul Castex segn la cual en cada siglo o perodohistrico aparece una denominada "potencia perturbadora" caracterizada por estar"en pleno desarrollo, desbordante de savia, ambiciosa y con ansia de dominarlotodo. Su caracterstica especial es la juventud, la vitalidad y el exceso de potencialhumano"'2'. Castex traz, tambin, un diseo de las condiciones morales, psicol-gicas y humanas que concurren en el personaje poltico que juega, en cada momen-to, el papel de "dirigente perturbador" y dice de l que es un mstico, un fantico,un terrorista. Un idealista sin escrpulos capaz de realizar las mayores atrocidadesen nombre de la idea de expansin que representa.

    Una caracterizacin de dirigente perturbador descrita, bsicamente, paracalificar a un lder individual pero que es aplicable igualmente, con las debidas ynaturales adaptaciones, a toda clase de liderazgos colectivos ejercidos por determi-nados tipos de sociedad y por algunos movimientos o sistemas econmicos de plenaactualidad y actividad arrolladora.

    : Jess Salgado Alba. - LAS DOCTRINAS GEOPOLTICAS Y GEOESTRATEGICAS FRANCESAS. Universidad de Zaragoza. -

    (1965). -pgina 326.

    31

  • 32

    1. 2. Presentacin del tema

    Podramos centrar una sntesis inicial del panorama genrico que se presentapara realizar nuestro anlisis sealando que cuatro grandes fenmenos puedenresumir la evolucin ms reciente de la economa mundial y de la situacingeopoltica de nuestros das:

    -la globalizacin,-la revolucin tecnolgica,-la regionalizacin del mundo,-el aumento de la brecha entre el norte y el sur.

    En el umbral del tercer milenio, la consideracin de los cambios que seavecinan en la estructura social del poder que se derivan de la sntesis expuestamarcan unos espacios geopolticos para el desarrollo del mismo que estableceremosen torno a tres niveles diferentes.

    Como ha destacado Alvin Toffler (3), "a medida que penetramos en la ierraincgnita de maana es mejor tener un mapa, aunque sea general e incompleto,sujeto a revisin y correccin, que no tener mapa alguno".

    En nuestro caso, el mapa que utilizaremos (la exposicin que vamos a realizar)tratar de analizar las circunstancias que concurren en el mundo de hoy, en sutotalidad, en las diversas subdivisiones especficas que dentro de l pueden estable-cerse de acuerdo con algunas hiptesis, y en los clsicos reductos de la actividadhumana que han sido las naciones a lo largo de todos los ltimos siglos.

    Es innecesario sealar que la Geopoltica, en su expresin concreta, puedetener (y, desde luego, tiene) diversos significados segn sea la ubicacin geogrficade cada uno de los posibles analistas.

    En nuestro caso no podremos ni querremos sustraernos a la visualizacin delos diversos temas que comprenden esta ponencia desde una interpretacin euro-pea. Y, especialmente, desde la perspectiva que proyecta un observatorio espaol.Siempre, como es evidente, dentro de la ms exquisita objetividad posible.

    2. GLOBALIZACINEntre los aos finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XX nuestro

    planeta conoci diversos conatos de mundializacin del poder poltico con motivode la implantacin de dilatados imperios protagonizados por algunos Estados

    Alvin Toffler- EL CAMBIO DEL PODER. Plaza y Janes, Editores. Barcelona. (1992). - pgina 21.

  • europeos que reivindicaron nuevas tierras para incluir en sus fronteras y en susoberana, explotaban sus recursos y les extraan beneficios en los correspondientesmercados internacionales.

    Bsicamente, Europa se haba expandido as, en el tiempo considerado, y sehaba hecho presente en los cinco continentes enlazando prcticamente a todo elmundo, como una importante novedad en la Historia de la Humanidad.

    Pero, en el perodo comprendido entre las dos grandes guerras del siglo XX,Europa fue perdiendo gradualmente tal poder mundial para ir dejndolo en manosde los Estados Unidos. Bajo el fuerte impulso de esta joven y emprendedora

    [potencia, el comercio y la industria adquirieron una extraordinariainternacionalizacin.

    Ya en los aos sesenta de nuestro siglo fue descrito por primera vez elconcepto de "aldea global". Haba nacido una nueva revolucin tecnolgicaposmoderna que converta lo lejano y abstracto en una realidad detallada; se tratabade la acelerada aproximacin desde la era audiovisual en la comunicacin de masasen la que haba culminado la poca de la revolucin industrial) a la era de la[integracin de los sistemas informticos e informativos. Se ha denominado a estenuevo tiempo histrico como el de la "Tercera Ola".

    Hoy da, y en el lenguaje corriente, est de moda el calificativo "global". Loseconomistas hablan de crecimiento o de recesin global y las empresas anuncianorgullosamente su globalizacin. Pero tambin se tilda de global a otros muchosaspectos de la actividad humana, de una manera claramente indiscriminada; nosiempre se emplea adecuadamente tal concepto. Se hace necesario analizarloaunque sea con una obligada brevedad.

    El sistema "global" tiene unas caractersticas concretas que han incidido muyespecialmente en el aspecto econmico de nuestras vidas (aunque tambin, y no enforma escasa, en el cultural y en el poltico) y que se ha manifestado claramente apartir de la cada del muro de Berln y de los acontecimientos que tan profundarepercusin hubieron de tener en los pases del antiguo Teln de Acero, despus delao 1989.

    2. 1. El imperialismo econmico

    Ha desaparecido ya el viejo imperialismo colonial que caracteriz al siglo XIXy primera mitad del XX, pero la dominacin econmica y poltica prosigue en formade dependencia, y a travs de otros medios de accin totalitaria y de proyeccinglobal.

    33

  • 34

    Pueden sealarse tres causas fundamentales que justifican la aparicin deestefenmeno sociolgico que venimos comentando:

    - La aceleracin de los ritmos de apertura econmica y de los intercambios demercancas y servicios.

    - La liberalizacin de los mercados de capitales que han integrado las plazasfinancieras y las bolsas de valores de todo el mundo.

    - La revolucin de las comunicaciones y de la informtica que ha conectadoel tiempo real con el espacio.

    En esencia, segn ha sealado Joaqun Estefana (4), la globalizacin econmicaes "aquel proceso por el cual las economas nacionales se integran progresivamenteen el marco de la economa internacional, de modo que su evolucin dependercada vez ms de los mercados internacionales y menos de las polticas econmicasgubernamentales".

    El propio Estefana pone de relieve que "la mayor parte de los estudiosos dela globalizacin coinciden en que la base tecnolgica de la misma est en el carctercada vez ms inmaterial de la produccin, en el desarrollo informtico de los mediosde comunicacin, en la transferencia de conocimientos y de gestin en tiempo realde los flujos financieros, en la estandarizacin -como consecuencia de lo anterior-de los mercados. Una masa creciente de capitales que navegan por el ciberespacioparece dar rendimientos sin necesidad de la intervencin de los otros factores deproduccin (trabajo y tierra); es decir, existe una forma de capital financiero queproporciona rentas considerables frente a la actividad productiva clsica".

    Como es evidente, no vamos a entrar en esta ponencia en un estudio tcnicodel referido sistema econmico de la globalizacin. El autor de la misma carece dela oportuna y adecuada cualificacin necesaria para realizar tal particular y especia-lizado estudio.

    Pero s que intentaremos concretar las consecuencias de orden geopoltico quese derivan de su actual implantacin en el mbito mundial.

    De entrada sealaremos que en una conferencia dada en la ciudad espaolade Barcelona a mediados del ao 1996, el profesor Alain Touraine calificaba a laglobalizacin como un fenmeno rupturista con el pasado, "proceso nefasto median-te el cual los pueblos han cedido el poder sobre sus economas y sus sociedades afuerzas globales y antidemocrticas, tales como los mercados, las agencias decalificacin de deuda, etctera... "

    Joaqun Estefana. - LA NUEVA ECONOMIA. LA GLOBALIZACIN. Editorial Debate. - Madrid. - (1996). - pgina 14.

  • Inmersas en esta nueva situacin econmica, la empresa global de hoy ya notiene centro, es un organismo sin cuerpo y sin corazn, diseminada a travs delplaneta, obedeciendo slo a dos palabras clave: rentabilidad y productividad (5).

    A este respecto es muy ilustrativa, aunque pueda parecer caricaturesca, unadescripcin que se atribuye a Robert Reich, Secretario de Trabajo en el primergobierno de Bill Clinton, y que demuestra que la globalizacin no slo disuelve lanacionalidad de la firma empresarial sino tambin, a veces, su propia personalidad.Cita el caso de la empresa japonesa Mazda que desde 1991 "produce los Ford Probeen la fbrica Mazda de Fiat-Rock, Michigan. Algunos de estos coches son exporta-dos a Japn y vendidos con la marca Ford. Un vehculo utilitario Mazda se construyeen la fbrica Ford de Louisville, Kentucky, y es vendido inmediatamente en losalmacenes Mazda de los Estados Unidos. Mientras tanto, Nissan disea un nuevocamin ligero en San Diego, California. Los camiones sern montados en unafbrica Ford en Ohio, con componentes elaborados por Nissan en su fbrica deTenesse, y comercializados a continuacin por Ford y Nissan en Estados Unidos yen Japn".

    Robert Reich se pregunta: Quin es Ford, Nissan, Mazda... ?

    Sin embargo, esta supuesta globalizacin general econmica no existe en elsentido estricto. No hay una universalidad absoluta de los intercambios y de losflujos financieros: existen amplias zonas del planeta en las que los grandes inversoresno estn interesados. El paradigma de las mismas es frica (6).

    Alguien ha denominado tambin, por ello, a este proceso econmico con lacalificacin de "mundializacin mutilada".

    El ejemplo estadstico ms claro de esta falta de uniformidad en el crecimientoeconmico global puede encontrarse en los datos facilitados por el "Informe sobreel Desarrollo Mundial" de 1996, que publica el Banco Mundial, y del que podemosdeducir el siguiente anlisis sinttico:

    El Banco Mundial clasifica a los pases de todo el mundo en tres grupos, enfuncin de su renta per cpita.

    -Pases de ingresos altos: Con US$ 8. 956 per cpita, en 1994, o ms. Quedanincluidos en este grupo 25 pases con una media de US$ 23. 420. En estospases viven 850 millones de personas, lo que supone un 15% de la total

    Ignacio Ramonet. - UN MUNDO SIN RUMBO. Editorial Debate. - Madrid. - (1997). - pgina 65.Joaqun Estefana. - op. cit. - pgina 23.

    ______________________________________________________________________35

  • poblacin mundial, que disponen de un PIB per capita que es equivalentea 22 veces el del resto de los pases. Segn otra forma de comparacin,diremos que este 15 % de la poblacin se beneficia del 80 % de toda laproduccin mundial.

    Adems, entre 1985 y 1994 estos pases crecieron un 1, 9 %, en trminos percpita, frente al 0, 7 % del resto de los pases, lo que supone que las distanciasque los separan se incrementaron, sobre todo respecto a los pases mspobres cuya renta per cpita incluso disminuy.

    -Pases de ingresos medios: Entre US$ 8. 955 y US$ 726, distinguindose lospases de ingreso medio alto (de US$ 8. 955 a US$ 2. 896) y los de ingresomedio bajo (de US$ 2. 895 a US$ 726 ).Los pases de ingreso medio alto son 17, suman 473 millones de personas yrepresentan el 8 % del total de la poblacin mundial. Disponen de un PIB percpita medio de US$ 4. 640, con un crecimiento medio anual del 1, 4 %. (Chileforma parte de este grupo y se distingue especialmente por su vigorosocrecimiento anual, fijado en el 6, 5 %).Los pases de ingreso medio bajo est formados por 40 pases. Suman 1. 097millones de personas, el 20% mundial, con un PIB per cpita de US$ 1. 590como media. Entre 1985 y 1994 tuvieron un crecimiento negativo de-1, 2%en trminos per cpita.

    -Pases de ingresos bajos: Con menos de US$ 726 per cpita. Son 51 pases,en los que viven 1. 078 millones de personas, el 19 % del total de la poblacinmundial, con un PIB per cpita medio de US$ 380 anuales, disponiendo ensu conjunto de slo el 0, 5 % de los recursos mundiales.

    Es preciso destacar, aqu, que despus de un largo perodo de crecimientoglobal el mundo se dirige hacia el siglo XXI con ms de mil millones de personasviviendo en la pobreza.

    Unos desequilibrios econmicos que han multiplicado los movimientosmigratorios de grandes grupos humanos que huyen, fundamentalmente, del ham-bre y de la penuria, sin que lleguen a integrarse con los ciudadanos de los pasesricos que los reciben, pasando a constituir -en muchos casos- autnticos ncleos deparias desarraigados.

    Visto este problema desde el lado opuesto, la inmigracin est introduciendoen las viejas democracias homogneas de Europa unos crecientes nivele:pluralidad cultural que repercuten sobre minoras lingsticas, tnicas o religiosasy amenazan con reabrir diferencias sociales que venan reducindose'7'.

    7 Carlos Alonso Zaldvar. - VARIACIONES SOBRE UN MUNDO EN CAMBIO. Alianza Editorial. - Madrid. - (1996). - pgina492

    36

  • _______________________________________________________________________37

    As, pues, los movimientos migratorios masivos pueden llegar a pulverizar elmito de una convergencia cultural y poltica que debera derivarse, en el planoterico, del progreso tecnolgico y de la internacionalizacin econmica.

    El incremento de los excesos en el desequilibrio entre diversas zonas delmundo, producido precisamente por la globalizacin econmica, est llegando apreocupar a los mismos que la impulsan y que han pretendido implantarla de formaacelerada.

    En la reunin de 1996 del Foro Econmico Mundial que se celebra todos losaos en la localidad suiza de Davos se han sealado, de forma muy crtica, algunos"efectos indeseados" del mercado global (8): Son de temer, en algunos puntosconcretos, impactos muy importantes sobre la actividad econmica y la estabilidadpoltica, adems de estar acrecentndose las tensiones entre los poseedores y losdesposedos, con la posibilidad de un incremento considerable del terrorismo y laviolencia como consecuencia directa de estos nuevos elementos introducidos en lascondiciones habituales de vida en un mundo en el que lo econmico primaactualmente, y de una forma imperativa, sobre lo poltico y lo social.

    Este predominio de lo econmico sobre lo poltico y lo social constituye elprimer principio del denominado "pensamiento nico" que no es ms que latraduccin en trminos ideolgicos y con pretensin universal de los intereses de unconjunto de fuerzas econmicas, en particular las del capital internacional(9). En estecontexto dos nuevos conceptos estructuran la forma de pensar: la comunicacin yel mercado.

    Estos dos paradigmas nuevos constituyen los pilares sobre los que reposa elsistema del mundo contemporneo en el que slo se desarrollan aquellas activida-des que poseen cuatro atributos principales: planetario, permanente, inmediato einmaterial.

    Es el denominado "Sistema PPII".

    Los dems conceptos clave del "pensamiento nico" son, esquemticamente,los siguientes:

    -la competencia y la competitividad,-el librecambio sin lmites,- la mundializacin, tanto de la produccin manufacturera como de los flujos

    financieros,

    Joaqun Estefana. - op. cit- pgina 31.Ignacio Ramonet- op. cit. - pgina 111.

  • -la divisin internacional del trabajo,-la moneda fuerte,-la desreglamentacin, la privatizacin, la liberalizacin,- "menos Estado", con un arbitraje constante en favor de las rentas del capital

    en detrimento de las de trabajo,-indiferencia respecto al costo ecolgico.

    2. 2. El mundo de las civilizaciones

    Frente a un panorama de futuro regido por un imperialismo econmico puroy duro que se acaba de resear, se ha alzado la voz del profesor norteamericanoSamuel Huntington, del que ya hemos dado una breve referencia en la Introduc-cin.

    Para Huntington, la historia humana es la historia de las civilizaciones y esimposible pensar la evolucin de la Humanidad de otra forma.

    Por civilizacin se entiende "el agrup