metanoesis

Upload: jesusolmohotmailcom

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Metanoesis

    1/7

    Capítulo 32 del libro “Perfecta Brillante Quietud” (Perfect Brilliant Stillness) de David Carse

    (Gaia Ediciones)

    32

     METANOESIS

     Aunque todo el mundo quiere la felicidad,

    la mayoría sufre trágicamente ideas erróneas

    sobre cómo lograrla.

    Roger Walsh

    Si alguna vez vuelvo a perseguir el deseo de mi corazón,

    no iré a buscarlo más allá del patio de mi casa;

     porque si no está allí, es que nunca lo perdí realmente

     para empezar.

    Dorothy en ‘El Mago de Oz’.

    Interesante que la  Declaración de Independencia americana  especifique que la vida y la

    libertad son “derechos inalienables”, pero no así la felicidad. La “búsqueda de la felicidad” sí,

     pero no la felicidad misma. Lo cual pareciera una manera de reconocer que nadie tiene el

  • 8/19/2019 Metanoesis

    2/7

    derecho inalienable de ser feliz, sino sólo el de emplear su libertad para pasarse toda la vida

     persiguiéndola. Suena como si implicara un cierto elemento de frustración, ¿no es cierto?

    Esa cuestión de la felicidad es en realidad muy, muy sencilla. La felicidad es tu estadonatural. La razón de que no la experimentes siempre se debe únicamente a que se alzan y se

    interponen de continuo impedimentos y obstáculos. Es sencillamente una cuestión de

    abandonarlos, no de adquirir algo nuevo. Ese es el secreto de la felicidad. Por el contrario, la

    “búsqueda de la felicidad” consiste en buscar algo nuevo que te “hará” feliz, pero eso conduce

    inevitablemente a una perpetua frustración debido a que se está buscando en la dirección

    errónea.

    Como siempre, hay demasiado pensamiento confuso en torno a este tema, lo cual hace que

    sea mucho más difícil que surja cualquier comprensión. A pesar de que la palabra “felicidad”

     posee una intensa connotación positiva entre los buscadores espirituales, mientras que “placer”

    la tiene negativa, las definiciones que el diccionario da de esos dos términos sugieren que en

    ambos subyacen sensaciones similares. Puede que sea útil para nuestros propósitos definir estos

    conceptos con un poco más de claridad.

    El placer forma parte del ciclo del deseo. El placer es la sensación que ocurre cuando se

    satisface un deseo. Es la experiencia de relajación, el “Ahhh…” que se experimenta cuando el

    deseo se satisface y cesa. Ese placer es, en sí mismo, muy deseable, es muy adictivo.

  • 8/19/2019 Metanoesis

    3/7

    Acompañando al deseo hay inquietud, irritación y ansiedad, sucedidas por un breve momento de

     placer en el momento de la satisfacción. Todo organismo cuerpo/mente está programado y

    condicionado de manera diferente, de modo que habrá diferentes particularidades en cada caso;

     pero, básicamente, lo que a la postre se desea es aquello, sea lo que fuere, que produce esasensación de alivio y de placer, pues finalmente lo que se desea es el placer que resulta del alivio

    del deseo cuando éste es satisfecho.

    Por su naturaleza, el placer es solo un alivio momentáneo; la sensación de placer se pierde

    casi tan pronto como se logra, y el ciclo del deseo se repite de inmediato una vez éste se ha

    satisfecho. Tal como muchos han descubierto, no hay salida a este ciclo en sus propios términos.

    De ahí que la enseñanza budista haya puesto especial énfasis en la cesación del deseo mismo.Pero ¿cómo puede el cuerpo/mente dejar de desear, y qué tiene eso que ver con la felicidad?

    La mayoría de las “búsquedas de la felicidad” se basan en la idea subliminal de que la

    felicidad es un placer inagotable o, al menos, que no acaba demasiado rápidamente. Esto

    conduce al método “si esto o lo otro” de búsqueda de la felicidad, que en realidad se basa

    únicamente en, por así decir, aumentar la apuesta del deseo; si tuviera esto, o sucediera aquello

    otro, entonces sería feliz. Esto no es más que una versión glorificada del mismo ciclo

    deseo/placer y está igualmente condenada al mismo destino decepcionante. Solo puede haber

    felicidad duradera cuando hay una reorientación total y sale uno por entero del ciclo

    deseo/placer.

  • 8/19/2019 Metanoesis

    4/7

     Lo único que quieres es ser feliz. Todos tus deseos,

    cualesquiera que sean, se reducen a un anhelo de felicidad.

     Básicamente, lo que quieres es sentirte bien. No hay nada

    erróneo en ese deseo en sí. Es parte de la vida misma y de

    su impulso a llevarnos a crecer en sabiduría y experiencia.

     Lo erróneo reside en las decisiones que tomas. Te engañas

    si crees que alguna cosilla –un alimento, el sexo, el poder,

    la fama- te hará feliz. Solamente algo tan vasto y profundo

    como tu Ser real te hará verdadera y permanentemente feliz.

     Nisargadatta Maharaj.

    Todos hemos tenido en algún momento de nuestras vidas la experiencia de ser felices.

    Puede que no sea fácil de describir, pero todos hemos conocido en algún momento y lugar la

    experiencia de la felicidad, aunque haya sido de manera efímera, aunque haya sido en muy raras

    ocasiones. De otro modo no sabríamos qué es y no estaríamos esforzándonos por conseguirla.

    Recuerda alguna ocasión en la que fuiste verdaderamente feliz. Puede que haya durado todo un

     período de tu vida, o quizá sólo algunos años; o acaso sentiste la oleada de auténtica felicidad

    durante apenas un momento fugaz lleno de dicha y paz. En ese momento, y junto con cualquier

    otra cosa que pudieras sentir como felicidad, ¿no había acaso una parte, un componente de esa

    experiencia de ser feliz que se sentía como que: “Esto es perfecto, no hay necesidad de que nada

    sea de otra manera; todo es simplemente adecuado y exactamente tal como es”?

  • 8/19/2019 Metanoesis

    5/7

    Es este un componente esencial de la experiencia de la felicidad, y eso es lo que apenas

    vislumbramos durante el momentáneo placer que aporta un deseo satisfecho, justo antes de que

    la satisfacción se convierta de nuevo en deseo: la experiencia de que no hace falta que nada

    cambie, de que no hace falta que nada sea diferente. Esto, aquí, ahora, es perfecto. ¿Cuántasveces alguien, al experimentar la felicidad, ha declarado espontáneamente: “¡Oh, todo es

     perfecto!”? También el dicho popular “Mejor imposible” implica que no hace falta añadir nada,

    que no es preciso que nada sea diferente, ahora.

    Y aquí es donde la cuestión de la felicidad se torna muy simple: la felicidad no depende de

    adquirir nada nuevo, sino de dejar que caiga la barrera que estamos constantemente erigiendo

     por el hecho de perseguirla. Basta con dar media vuelta y aproximarse a la felicidad por el otroextremo, dejando de tomar parte en el ciclo deseo/placer, simplemente sabiendo que esto es

     perfecto, ahora, aquí, tal como las cosas son, y que no es preciso que nada sea diferente en lo

    más mínimo. Si eso puede ser algo más que un simple afirmarlo, algo más que un simple creerlo,

     para convertirse en un saberlo de veras en el seno de tu corazón, entonces, simplemente, hay

    felicidad.

    Cuando esto sucede, la vida deja de ser una experiencia de miseria o de irritación o de estar

    incompleto o de frustración, para transformarse en una experiencia de felicidad. Y se descubre

    que esta felicidad es inconmovible. No depende de que se logre algo o de que algo cambie o de

  • 8/19/2019 Metanoesis

    6/7

    que algo llegue a ser diferente de un modo u otro a como ahora es; tampoco la tambalea el temor a que algo cambie; porque, en cualquier caso, la felicidad reside en la aceptación de lo que es.

    El significado literal de la palabra griega metanoia o metanoesis (que en la biblia cristianase traduce por “conversión”) es “cambio de mentalidad”. No significa lo mismo que la expresión

    “cambio de idea”, la cual implica que “antes pensaba una cosa, pero ahora pienso otra”. En tal

    caso se dan pensamientos diferentes, pero la mentalidad sigue siendo la misma. Sin embargo, la

    metanoesis, la transformación mental, es algo muy distinto. Significa lo mismo que el término

    sánscrito paravritti: un girar en redondo o dar media vuelta en el nivel más profundo del corazón

    de la mente.

    Consiste sólo en mirar en la dirección correcta,

    en una orientación de la mente. Paravritti, metanoesis, es,

    sin duda, solo eso. Y nadie lo hace, y nada se hace; es puro hacerse.

    Wei Wu Wei

    Ahí es donde reside la felicidad: en la re-orientación de la mente que permite mirar en la

    dirección correcta; en la aceptación de las cosas tal y como son. En la aceptación de lo que es.

    Tu estado natural.

    Los deseos siguen apareciendo aun entonces; son parte de este sueño que es la vida, parte

    del funcionamiento y del condicionamiento del cuerpo/mente. No hay necesidad de que los

  • 8/19/2019 Metanoesis

    7/7

    deseos mismos dejen de aparecer como tales. Pero dado que ahora se sabe que no hay necesidad

    de que nada sea diferente de cómo es, ya no se va en pos de los deseos. El placer, al igual que el

    dolor, sucederá de vez en cuando. Pero puesto que no es preciso que nada sea diferente, no hay

    intento alguno ya sea de buscar o de rehuir esas experiencias. Y de este modo el deseo no seasume, ni se reivindica, ni hay apropiación de él. Simplemente está ahí, y se lo experimenta

    como una parte más del sueño.

    Y a través de todo ello hay una constante sensación de bienestar, una inconmovible

    felicidad, un profundo saber que todo está bien. Esto es perfecto, esto es sencillamente perfecto.

     No hay nada que tenga que ser diferente de cómo ahora es.

    Las cosas pueden ser diferentes de cómo eran.

    Pueden ser diferentes de cómo serán.

    Pero de ninguna manera pueden ser diferentes de cómo son.Osiva Lagel

    El río de la vida corre entre las orillas del dolor y del placer.

    Es solo cuando la mente se niega a fluir con la vida y se aferra a las orillas,

    cuando eso deviene un problema.Por “fluir con la vida” quiero decir aceptación,

    es decir, dejar que venga lo que viene y que se vaya lo que se va.

     Nisargadatta Maharaj