metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas...

36
Metájóras del deporte en los discursos políticos de Demóstenes’ 1< GARCíA ROMERO Y F-G. HERNÁNDEZ MtúSoz A J - Lasso de la Vega, in ¡neínoricím Sunnnary It ¿urliamí s staíd\ pass-ages mn dic pohiticití speeeiícs of clic Deíuuosthciuic cuí-pca-; in wicií alíe ami ¿101 1 LSCS SpOl’tS 5 Oeabcíl=1r5iii íuíetaplíorieal setíse. It is aiíalysed alíe nieaiíiiíg of cadí vv’oi d ca cxpm e$stcliu ii-u ducir respective eotítexts, tlíeir farnccicm iii tI-ae speecií. aid rite app[ie=ttioií es m ‘. cl u cí- ceccí’ c mr grocip of eharaeacrs of clic sports nietaplmors oc eoníparisou us wicl’t ai’oi u. nc ti ¼‘. Dat mc iscluertes or 1 tis iíuuicators. Also ¿te propou.u uded textual ecurrectiouis ro sorne pussage& in md ir is addcd at U-te etíd a glcssary of dic stualied words. Fn la oratoria griega y en los discursos de Demóstenes en particular, conio cii ~ todos los autores griegos. no importa qué género eulciveíí o cii qué época desarrollen su actividad, se pueden hallar refereíícias al muíído del deporte, en lo que constituye quizá el más claro testimonio del hondo enraiza- niietuto de las actividades agonísticas y gimnásticas en general en la cultura griega =mncigu;í. I-in los discursos demosténicos encontramos, en efecto, algunas alusiones a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que aseguraba la liumunidad legal para los atletas que u Este tuabaja> se enníarca demucro del proyecrcí dc imívestigacicín [>593-0027 (OCIÉ? VT) - tos discursos Icis cicuinos cxr sim titula, ecímuipleto a] con su mwmmumcacic$n [iabiuum 1 demí tro del o :o’pco.= alerncostéuiicaí. Las obreviacuras de autores y obras mítigamas somí las del Dicciouucmrio Liahatelí-- Scott- .1 caíes.- ías de -evísta s. las dcl /1 ccc mé<’ Plcilc«logiqcíe. Ccííu has palabras iii ic a les ale su tíruilo 5-a aíres ial os c«bu’o s muucídet-uua5 ci artículos prev ianícííte citados cmi mío tas - br <Ir-oto.r dc’ i-iiculogtco (loso cl (Estudios griegos e icídaicoraupeos) . mu - ‘‘ 6 ( 996) - 1 07— 1 41 Servicicí ale Publicaciones. UCM. Madrid

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Metájórasdel deporteen los discursospolíticosde Demóstenes’

1< GARCíA ROMERO Y F-G. HERNÁNDEZ MtúSozA J - Lassode la Vega, in ¡neínoricím

Sunnnary

It ¿urliamís staíd\ pass-agesmn dic pohiticití speeeiícsof clic Deíuuosthciuiccuí-pca-; in wiciíalíe ami ¿101 1 LSCS SpOl’tS 5 Oeabcíl=1r5iii íuíetaplíoriealsetíse. It is aiíalysedalíe nieaiíiiíg of cadívv’oi d ca cxpme$stcliuii-u ducir respectiveeotítexts,tlíeir farnccicmiii tI-ae speecií.aid rite app[ie=ttioií

es m ‘. cl u cí- ceccí’ c mr grocip of eharaeacrsof clic sportsnietaplmorsoc eoníparisouus wicl’t ai’oi

u. ncti ¼‘. Dat mc iscluertes or 1 tis iíuuicators. Also ¿te propou.uuded textual ecurrectiouis ro sornepussage&in md ir is addcdat U-te etíd a glcssaryof dic stualiedwords.

Fn la oratoriagriega y en los discursosde Demóstenesen particular,coniocii ~ todoslos autoresgriegos. no importa quégéneroeulciveíío ciiqué épocadesarrollensu actividad, se puedenhallar refereííciasal muíído deldeporte,en lo que constituyequizáel másclaro testimoniodel hondo enraiza-niietuto de las actividadesagonísticasy gimnásticasen generalen la cultura griega=mncigu;í.I-in los discursosdemosténicosencontramos,en efecto, algunasalusionesa los juegosatléticosy a los atletasmismos.coííío en 23.39-40y 53. dondeelc)m’ador se reliere a tina ley que asegurabala liumunidad legal paralos atletasque

u Este tuabaja>se enníarcademucrodel proyecrcí dc imívestigacicín[>593-0027(OCIÉ?VT) -

tos discursosIcis cicuinos cxr sim titula, ecímuipleto a] con su mwmmumcacic$n[iabiuum1 demítro del o :o’pco.=alerncostéuiicaí.Las obreviacurasde autoresy obras mítigamas somí las del Dicciouucmrio Liahatelí--Scott-.1 caíes.- ías de -evístas. lasdcl /1cccmé<’ Plcilc«logiqcíe. Ccííu has palabrasiii ic a les ale su tíruilo 5-a aíresial

os c«bu’o s muucídet-uua5 ci artículosprevianícíítecitadoscmi mío tas-

br<Ir-o to.r dc’ i-iiculogtco (loso cl (Estudiosgriegose icídaicoraupeos). mu - ‘‘ 6 ( 996) - 1 07— 1 41Servicicíale Publicaciones.UCM. Madrid

Page 2: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

lOS F. García Ro,nero .v E. - G. Heruandez Muñoz

hubiesen matado accidentaliiíentea su contrincauíce durante un comuubateagoníscico2.020.141(cf’. también21.145). un pasajeen el queDemóstenesh;íeerefemenciaa las recompensaseconómicasy honoríficasque la ciudadconcedíaalos atletasvencedoresen los grandesjuegos.sin nuostrarhaciaellas, quizápor losinteíesesde la argumentación.la actitud crítica de muchosintelectualeserieciosa partir de Jenófanes(fr.2 West; cf. E. fr282 Nauek. Pi. »lp.36d. lsoe. 4.1 -

15.250. Ep.85. etc.)>.Peío másfrecuenteaún es el eíiípleo por partede Demóstenesde nietáibras

coiííadasdel mundo del deporte.cuya pleííacoiííprensiónrequeríadel auditoriouíí iíotabie coííocimiento(le un léxico agoníscicoque les era faíuí liar desale l;mnínez y que les permitía eíítenderalusionesen las que a menudo aparecentm=rtííinosmuy concretosy específicosdel argotatlético, lo cual es sin duda elinejor testimoniodel hondocaladoquealcanzóla prácticadel deporteen l;t y aladiariade los griegos. Al estudiode estasiníágeííesatléticasdedicatííoslas p;mgína=quesiguen.

Fama empezar,hay términosque son agonísticosen origen, pero cuyo usocomístanteen contextosniásampliosprovocaqueel hecho(le queaparezeaiíiioiníplique necesariamentela existenciade una imagendeportiva. Un ejeíííploevidente es aycOV/áyo)vi~op~t (y compuestos)/úyoívtonj~(y conupuescos).

palabrasque pueden designarun enfrentaniientoen muy diversossentidos.deportivoen primer lugar, pero tambiénjudicial o bélico’Y hastael puííto dequeun estudiosode las metáforasdemosténicascomo D. Krúger5 ha desistido deti-alar de deternuinar en qué concexcosel empleo de tales térmiiíos puedecocísiderarsemetáfora agonística.No obscaííte.un hecho sí nos gustaríalíaccí’eoíístar al respectodel uso que hace l)eíuíóstenesde los vocablos &yóSv/

la luuismula ley noses conocidapor Ph. l.g.SóSas íor Arist. A¡h.1’ol. 573. asícaimito wií- elalereclio raumíiaíuo: ci. F- García Rcumero.los Juegc’sOlímpicos5 cuí clcpocfcuen (io-ec-ic¡ - Sabadell1992. 99—100. y cspeeialíuieríteU - Guahazzini- l’rcnuessc’ neo-iRmecol cOro/o síuor!ivo.

Milán 1965. 18-19 y 37ss.Es ceííía niuv estudiado- Cf. P - A. Beníardimíi- «Essa1 tazioíiee cri ti ca dell - atleci sino miel 1 u u

Nuesia gí-ecadel VII al V seccíhoa.C - Staíriadi umí’ idecilogia”- Sioclion \‘ 11980. 81-111- B - Bilinski -1. c ugcuitis’Iic-ospoo-ii\ ‘O nc,llo (Jo-ccjo col/iI ci. Roíuuti 1959.25-50. C - M - Bo u’> rum- X emío

1,1lat mes a íd t líeOlyíuupicGamites”- AJI’Im LIX 1956. 257-279 (cf. tamuibiémí l’o-cublco,.s- bu (hect l’ocun - O~tbí-d 1953,15-37): M ~1.Fiuulcy-H.W. Pleket. 77w Ol-vmpic ~

9co-nes.Nueva Ycírk 1976. 113-127: Caí-citoRoníeto.ciprio. - 75-84y 162—170: D - O - Kvhe. Aihlciic’s ¡it co;c-ient ANucos. leideo 1987. 12<--1 5---]:M - Mao reovichí- «Xenaíphiamuesotí alrimíking partiesamííd Oiymuupic Ganies”- Y( LS III 1978. 1 -‘6’Zaragoza - “Discussiiu sobrela vñhua de 1’ atleta”. I.-,zia’eo-si/c,sího-’oc-c«neu;sisXl 1987. 185—] __

Véasetu mespectoJ - Taillardac. les~ cl A;islop/ícu,íe. Elocie.n (le lcootg’toc el cíe sisle, ‘a ri~

1965. 335ta.[lic’ llilRers

1,rocyhcdcn” Den,osílícnes.Os- Otítimiga 1959. 63: esci ídsaici íum’ocealer([l1~ adcí¡ u oNl - GarcíaRuiz - Rcccoo-sosdeestiloen cl cio-coNcio- I¿’.s’quioues.TesisDoctoral- Madrid 1995.378.

Page 3: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

-Vloíui/o -u.u cíe! clc>pcn’tú en los dícíu-s-os’po¡ític:osdc’ De¡oc’ísíoíic~.s’ [09

¿rywvi ,o¡jccr¡ ÚL’-((úVtO’DT]~. y- es su muy llamativa acumulacióncii algunospasaes(le sus discursos.especialníenteen De corona. domíde se acumulanal conuienzo(cii los 16 priníerosparágrafosaparecennadamemiosque en doceocasiones)ycienose eouieeiítranen pasajesespecialníenteemotivos. eoiíío 33-34. 66-67.

1 0 1 - 103. 201—203. etc. Li razócí quini deba buscicí-se en el deseo del.)e muí ostemiesde presentar - cci el discurso en el que resumey defiemide (leiiianer;i delinitiva la labor a la que lía dedicadoscm vialir su eiil’reiítamíí emito coii

iii po y sais esbirros, eiíc¿al)ezadospor Esqcii míes- coiii o ci ii;i al u ris i iií;mcomí]peti e ciii <tal es el v;tlor que tiemie uy út y. un ny aú y 01bali (C Y lUí Q eLi atí etía 1lía a) ti cciii do ti mía liii emice la coromía que recomí]iie misa sus estamer ¡os - Co mii omiitimiiliesta expresamenteal [nial del alísecírso,cmi el paritnrafo 319. alomíale

preetsamuiemitereeum-m-eaconipai’arsecon ciii atleta p;tra reflejar set propiasmc ama emomí sobreello vol verenuos elísegoida). Por otro lado parece que encleíevnuííiadospasajesemí los quea palabrasde la raízde áyu5y ;tcouíípañamioiros ter])) míos susceptibles(le ser iii ten)retadOSCOmilo vocablospropios cíe1enguaje(leport ix— o - cmi talescasossi 1)odeiiios Ii abíar (le iii el A ¡‘o ras anomii saicas

- — - i~c)Ku ]rcsc.

cteS[oo niuy semcjicííte puealedecirset;cmííb ié mí ale las palabrascíe la r:t i. al e

\«n~ uu y dc noKSaú- aunqueen el casode este01 tiiuio térmimio ecícomílranios-vitilo’ umios texuos en los qame la miietúi’ora deportiva mío soiai estít claramente

pcI lii cd i simio que inclusocobra especialfcierz.a; tal oeamrreen 9.52 (avi¿ 6’uy ci c’ u ~tc t voy ~¡jan y r~citvo~ jíomcii icaa): Deíuíósteííesacomiseja it 1 a)sti leí] ití] «~es ««cgcmi r cmtía táctica que cío cci tus síu cii cmi iremícarse cii coiiíbateaiim cektmuiemite cotí Filipo (&yG5v: cf. caml)iéml 9.51—2: ¿Scnyaúvu(crí0raa- - a’ ¡a«t ‘o sutu;íeiómien la qcíe éstetcíídr la notablevcmicaia (sobreesl.e pas4~eu-oir cm ccííosiríAs adelatite> - y sobrecodo 3.28. docideel o cad oc reproclía a los

;c temí cusescl u abcrse conxuert ido - cotí sti polil iea equ tvaieaala cmi acitémit i c aís“e muí renaalores”del «alleía” Filipo, al que lían ido híacicmudo cadavez niás tater te¿yitp¿vrS £41 - i]¡tcat ncrrott ‘DT]XtKOU1oV í’iourilcncacv. - ótYcv ciXXoÚc y

io-¡ro6¿ y ny O VE Y’ rr np u) 1tañ Y’ 5’ Y’ (1)Ch ir sro~- Una ¿lea níuvsemííe amite expresaDenióstenesen 25.7 con un verbo. irntóoupt<3<aoí. desícmii ficado similar- aunquemííás restrimígido- puesse reí icre en jía rt ccii ;í r aleíicrcnacuiiecítcifísico (le los niños en la escuela,cci tauco ~ araíKPc:- designacatííb iéíí los ciereicios de preparaeiómí de los atletasprofesoualesó.

« So,bm-e cl íd,-’ mii tu. cf. H - 1)m’esster. Y ‘/ío’ (.‘scígc’ ol AUNIÓ) cuímci ¡1>’ ( (ugtOc)? (‘5 ¡tu c ;,-c-c’ívi)c,c-uuouc<u(s bu iDo <1. 1).. Tlíe Cacliolie Umíiversitv of Acuierica. Patrisuie Stcma[ics. 78 (hiiiss.W,msluimugtoí o - 1947) y- J - ib tluuier- i’líilost o-oros. luche, ch’oítioHi4. Leipzig—Beriímu 1909.3—8. Plimití

(l’~¡u 0) ‘6 9) clcígia vivaíiiemrceel vigcír deestaiihiagcti dciii oscéíu i ca - cm’í ‘mcl va señ’ula H - Wei1 - [expu«ulu/o ‘cesS«iUícítlestít’ i)é¡í;osí/,c’ue. París 1883. cci ics’. - 309.

Page 4: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

110 E. García Romero y E. —G. Hernández Muñoz

Otro grupo de palabrasempleadoecu el corpus demosténicocon sentidoamplio, pero cuyo origenes claramenteagonistico.es aquélque formanébXtaúy susderivadosy compuestos.La presenciade unametáforaatléticaesclaraenpasajescomo25.97. dondeel orador,tras servirsedel verbo éoícáoen el nuismocontexto,califica a los idealizadosantepasados.en contrasteconsusconciudada-nos contemporáneos.de éÚX~:~l «3v icaXtúv ~pycov7.Frecuenteen toda laoratoria de la época5es tambiénel empleode &ÚXov. «premio» que recibe elvencedoren unacompeticióndeportiva, paradesignarel botín obtenidoen laguerra(4.5~ ola recompensapor el buencomportamientocívico (20.

107408muu>

En 4.5 (y en el textode Esquinescitadoen la nota 10) el térníino&bXov apareceacompañadode otraexpresiónhabitualenel léxicode las competicionesatléticas.como es KCL~ICV év 11F09. que se documentaya en los poemashoméricos(/1. 23.704. Od.24.85-86)parasignificar la acciónde colocara la vista de todoslos presentesel premio que obtendráel vencedorlí- ya sea. en las metAforasdemosténicas.el territorio que se conquistacon las armas(4.5: cf 7.31), unaherencia(20.102) o la voluntad de favorecera la patria (18319320)i2 Esteúltimo pasaje.al queya aludíamosmásarriba, resultaparcicularníentesignificati-yo por cuantose trata, en la culminaciócídel discursoSobre la coroiu¿ cíe ulílargo texto plagadode términosagoníscicosil.sobreel cual volveremoscon mayor

Cf. Aeschí.3.175 y 180: hsoc.10.23: Tlíeopomíip. Cmii - fr.249: Pluihoso’. íleo-. 21.6. \‘éascWeil - op.cd. - 349. y iDeníc5s-re,íes.flisc:oo-sosIII. introclucciotu - rraducciíími y ud tasde A - Lcípez Lire -Madí-id 1985. 265 n.117.

Cf. C - Rchdamirz. I)eí-,íosíiíeímc’s‘ .-‘Vc’com Plíilippiso líe Reden.leipzig 1886 (4” edicicimí- alcuidado cte E - Bhass)- II 23. s - y - « Mecapherno’: A - Roschuart.I)ie Meroíplíern be cíen caris’ -/ucí,Reo’lííern. Strmoubing 1886. 11-12: Kraiger- op. u<it. 65. Véasecamííbiéíí P - Loamis - les íííetoplícuru.scfi’

J’loícu,í. Remímues 1945. iS 1 -~~&Xx~ciócv «5 cLfXazzou). at dv¿pcc ‘AQuíívoxtot. robío raclcix trcivou. ózc raci5voy.

EOIAV aaiatcv¶Uz& %dl)pi - c¿ÚÁa -roO urol4mocuKcitccv - Ev ti~ciú

.

- - Ercí (cuí Esparta)ucév -u¿&p tora ‘ru’1u apcr-ut &OXov ‘~t irolu-rcíccc supte>‘¡cvíouiuccc‘crear -raúv oLco’oe>v. Cf. Aesch.3.179&ñuudac-por ¿e oc ~aOVrCc,¡tyvovTrrr. ópaÚvTcc 0$;

&pc;it &¿Xov ;év ¿arvarrovtcctucvov.uu Cf. Tlígn994. y parasu uso metafóricoB. 15.53 <&XX’ Ev LcEoy SCizart rt~civ ¡ xaotv

&vúpúzo,~ Aíicarv i¿cíarv) y 6-55 (ob yáp LV ]cEOOtOc Setíarí. Y ¿copar¿uo3uá%i]zarMoeuoiv-rciuírr-rc~óvrr cp~pctv): X - Án.3. 1.21 - ccc. VéaseM. Detienne.los oloesíros<te veo-cIadcli bu

ío cío-u nico- trad - espafí- Madrid 1981 - 88ss..‘o’ F - GarcíaRoiuíercí - « lutí agi’ui imgaunistiche tic Ileaudí di Baccluilidc” - QI.-(’(’ (cuí círemísa)-

ul Cf. igiia[nuente 18.139 y 19.250. dondese cíuiplca cl giro ct ~Woovopc7pcív enel semicido,de “[iroJx)ncr públicamente—tu «hacerpúblico»algo-

&OX~ubv doOc½ozcpouí5v. dozc9dvwzo~tic tí)c ‘CXucciríaacdiufier. dXX’ orr rcov

ciacljiov’raav itpác armi’tév ccpto’r £u~%EtO. EGTCOpttVOÚtO Karl V1YC4V &Ví’f/OpCUCT(l

- - - -- COrVO, irOGí. -- - .r,ro-rcqccrr -- .E9arutÁxou ¶uy cua ‘rflv itazpto cuVolaru Ev itCtumrvulc.. -rKaaUtOc tv zd~ec rrr’c ~m~yarcscA Xtqczpéu iirnto;pá9oc.éy¿ ¿‘ ¿raW=cvi)u...

Page 5: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Mc. tñfúru.s del deporte en lo.s ¿lbscu¡’sos políticos de Den¡6.s lenes 1 1

deteuíiiíiieíito cuiás adelante,cuandohagamosuuía consideracióndc conjuntosobiela ;mpiicaeiónde las metáforasagonísticasa cadauno de los personajesqueiníerv icííeuí cuí el drauiia denuoscénico-

Luí valor semejanteal que tiene éÚAov atribuye Rcischatc a la palabranpcú’rc~cov. que mío es.sin embargo.un término técnicoespecíficodel lemíguimiealepoi’hivo. No obstante,su presenciaetí coníextosatléticos4autorizaa propouierit l)a)sil)le inclusióuí entrelas nietálorasdeportivasale alguuios pasa~csen los aíaíeh)euííoscemíesucil izet la palabíajuuíto con otras scisceptil~lcsde serentendidasconioténi u tíos al éticos: astocurreen 1866 ( =203) y 209 (aunqcue la ¡ireseuiemii ale ami];iiiageii deportivacuí cales l)aSa~CS tíos pareceniuy- dudosa,dado que la palabra

~mcOuiui)t~tuitCes ciii vocablo(le OSO cali amuipíio conioaÉyaZx’/&y caxl?Opat y aaleíííáscmi 200 lic ;cparicióuí tic IpuÍatywvto:íj~ hace peuísarmííásbien en los couictirsosleal rales> - cauiibiéui cci cl ~)ar;tgrafc)321 dei uíiisnio discurso.ciciuíde u retoí’o’

comí]pamece íicico despamésale la i magemí elarameuite anoii isíica a la cície míosetermaíiicis ~ niasarriba da íuieuíosque la «pri macla” 1)0111 ca a la qcíeY’ C5 na

alebe imspimar cina ciudad comoAtenas,y- fiuíalníemucecmi 327.donde;m u’rfoañ’uc mvse cimíe [>pcr [3eu5 Y - ‘<ejercerde árbitro” (y - por eciuisigo ente- «asigcíar ci precíi oeti u miii eocíípcceióuí«), aímicérííímo (loe cobracomí freccíeuieia valor uuietatórc~ u -

ti ial uííemíte- otro térmííiuic) tic signi ficado auuipí ci- euii1)lcado cuí codo cipo al e

ca)u mIeMos qcíe iii upí ic¡ueui umi emití-cuitani coto. sea deportivo, mutisi cal, l)é lico oícudici;ci - es ¿4tcXkra y eonil)uestoscomo~4ict¡ctLXoy vVcz[tcÁ/«ai~ (25.54->. dcmuicido que sólo cuandootros vocablosdel léxico del deporteaparezcancuí saicouiextopuedesugerirsela existemíciade cumía muietáforaatletícu - 1 so sucedecuí

ucunos~it5ii~at5niecicioneudosantericiriiiemíte. cciuíici 1 8.31<) 3 Nl (c apccccúkcíi-

- u uuuíuuu’o ‘ul :rímvii lelvusz

Ph. u/e uugu’. 113: tv Y&p -rouorc i3 6 raúaaairoakarmoar-z ru.vca izo.o’ 400 ‘¡‘0] ‘«‘i> O> J[aucz re ríeiv ««-aro ir arvKpar c¿~eiv’ óauvdLic vo~ cari u aluS i u u m uY~ mu atoo ««[~ ÓcD( ]0

u>=LVu>2 u<utC /0? (>0< cpcpcraru.Ita jroc«orcíau, liscí iuuemuui riccí. liCiOl lucí mmcyLsum imiuutuitoj rlcj¡ymrtis ci.uuvuuc- - 00 Jipcu)’ o 0< Cii Pl. /‘I,lh.22e y

Ñu /)i(’/il’/(~ Síu’ eiemi’uu>[ci. caí 8. 1-] 690 y 709. Plmm.638cy- 960a. Pc’] .3.1-15. Pluilosc 1, uuuuu

(cf 4 Pummimcc.uo Ñu sf007ííc’íLu (¿‘eeuu¿uí«io:cu Floiciucia 1972. x. y.). Pau-ii su ciscí muiecatom Loo 5 e«msux- 1 u« ío r c )í-. 1650 (¿eoX ¿mI- orn ¿~««~N~par~’u>-<- seuiiejuunue:o caro- oo, oc.)> itt os iv

<o [ka a cy dc ocies mcl texto) x- .1/ecl.274. Iscie7)35 cf. Aesclu.3.180 ukyc«uvríbo~ o are ‘o?>. - 11.9<

u opa u l«« <~ c<msu ~u]‘es~-cumíE. Emaemukel - Aesí‘lía-Iris - .7 /vuíhleuhuuuc~íí - a)dci -ci 1 950. cuí ¡ - -, 30 Rco st liii u -“jo- 1’ 0 ‘ciii Rumí.. cí¡í.c-ir. -

374ss.). Lois aluicires criutiamios sta smu’v-eml gua líaicuaca cli osuermííiíuos [tparIkc’ri~ u-’ rn/covo¿éIu)<cmi [a inuagemí(le Dicís couuici umí-bimí-cí (leí iitimial-:i Y’ tilO mus]otimí’uiím’cs (Ciemua.AI. .SYo’oo>í.7.20.3y Po-on’.10.96.3 1. (liar. 1>0 -48.561 ~ - cf Ph I)c ¡uy. ííuuoouu/i75>.

u— Pa-uel 1150> <le ¿O i cXXar encoimicexto,scharaitietitecle1icirmivos- véase Pi- a).5.6 - /.5.6: 5- lA. 861:

PI.!.u¡.829e su«. - Plb.16.21 .6: Plím.825c: Pluilosc. ahíííí.26 y -43. Sobre u 8.3 i 9-321 - cf. kV SN’ -O(lila

1”- 1 - l)c-i-uío.v¡líeole.”. Oou /lue c -ivA u-II - Canibrialge 1 901 (rejí mípr -Nímeva Yaírk 1 979)- 222: E -131 ;uss - 1 )c,oííi.y/iouc’s- Reile ‘‘cml Ño-cíoce - Leipzig 1 890.320:II - Wat bac1. lic-pío«silucí ucv- Reí/efi]’’.uKuí~v¡p/uu‘u u - ii/vi- ¡¡¡«u 1?cuí It: - Heia[elbcrg 1 976. cocí Ps - -

Page 6: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

1 2 E. García Roineto y E. - G. Hc¿,uández Muñoz

Ci~ fl)v í’rwptó euVoia~ éV KOtVdQ 7t~Ot KC14[CV1W). 20.102(áXX ‘‘Iv ctzDO ¡jSOOV K~taÚci4 :u)v ócp~Xci~v sap«¡jtXXov rrotíjo~). 20.107-108(áÚXov. - -

Juntoa los términoscouísideradoshastaaquí.quese refierena la actividadde-porciva en general,en otros muchoslugamesDemóstenesse sirve de níecátbrasatléticascomnadasdedisciplinasconcretas,sobretodo de los deportespesados.dela equitacióny tauííbién de la cazai7. Son los pasajesque vamosa estudi;mí- acomutimíuacmouí-

DEPORTESPESADOS: LUCHA. BoXEo. PANCRACIO.

La lucha atléticaha sido calificadaa menudo.no sin uazón. como la mííaspopularde las actividadesdeportivaspracticadaspor los griegos. El hecho decomístitcuir un ejerciciocompletísinio,caíya prácticaperníce desarrollarpor cuallas distintaspartesdel cuerpoy al tiempo foíuíentarcualidadesespirituales(co¡’aíe,capacidadde sufrimiento,ademásde inteligenciay habilidad; cf. Pi. Lg.796a).explica sobradamentesu notablepresenciaen la educacióuífísica escolary en eldepou’cedc competición.No espor ello dic excí-añarque couistitc¡ya cambiéuíla iiiitS

níportimntefuentede la queobtienensus metáforasdeportivaslos autoresgriegos.Demóstenesno es una excepción.

Una primerametáforatouíiadade la luchadeportiva (la cual no ha sido, quenosotrossepamos,observadahastael momento)encontramosen uuí discursoeaíy;matribucióna Demóstenesha sidocontestada.(ioníra Ari.s-íogiu5n 1 (25.90): tateva:-uozvuv ‘Apto-uoycfféív :é¡c«X~q ot5uaú rcí’r~yd:a zu) %oc-m. KRL :ot~ íjúaioc:oc~ I?ctcU~pOt~ KtVd4 K&[ &V«tOCi KW. ctcrnpo<u:ca.Tres términosde lii

lucha. con rima tinal e incremeuícosilábicO. ecícademíaííuestroo¡adcir para ud íc~mel itíteuto de Aristogitón de “mover, levantar y derribar” firmes sentimientosx—

pí-iííeipios de la conducta de los alenienses.Efectivamente. ~tirvao y suscompuestosdescribenla acción de lanzar al suelo a oil luchador rival cuíDC177. D.S17l008. Ací. Ep.9. Ph. Sonur2276. Nonn48127-129y

especialmeuitecuí los fragmíientosde umí uuiamutual parael apreuidizaje ale la lcíclu;m - de

u a SegúmíO - Ronnct (Jútucle sor le sivle ¿le 1)eítíosílí¿íue<¡rius les cli.i’c;úuií’.i’ poíiiiuju.oes. Pamis.

1971>. 1 (,9). esaspí-eferemíciasrevelaríancl «imiscincc behhia~ueux”de la1>crscimiumlidadde Demuíósmemíes.

- 8auuí ucíix (uQtmciquesflotes pour 1’ ¿ciicíe Ii ttéraime de luí /‘rcouiéí-e 1«luílippicjoe de Détiacusch¿-íic” -

Nou-u? cf ½-leí-ru1 93’?. 27) y R- CuevaII jer (u Luirí (‘la ud ii-e cíe Dém u mci suliémie dalas he di sccíumus Ni ir luío :u)ují’cfl tiu”’. RA a U) 1 1960. 208) clescacauítamiuliiéti esc «cs[uí li tu dc 1 michau u ‘esemíce cuí cl o iii cl cuí’, ciu

lamiemite memisiómi aunsusemielu] i gos y risa les. caumí el atithiIal rial ~íara jierscm idi rití - comasi gci mmiisíu mmilucir Clicolmtriur ha expí-esiomíiuiás iala’íoeaparaese fi ua. Scímí cii si sicni[um’e mii cíaItí ‘dOS y coulí[u??u’?? cmcm icsemac ‘cuicadas cmi el uiuttn(lo ate Icí ical - «luacia la vida ccmncm-euay a cii va maíá5 que 1 lacia la un cali tu? ci ‘líaobsur-omct-<í« (Ronnet- op - cii - - i 52: cf. Kraiger- op cuí - - 89 ss- y 101>.

Page 7: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

tii-úifl>nn del dejnnte en los ¿lis~:jn:sospoluicos ch> De,,,Úsuqíes

época imperial, que nos ha transmitido 1>. Oáv.3.466 (líneas 5 y 8)’t Por otrolado. los compuestos con el preverbio ~ic-vu—son también habituales panexprcsar cl cambio de posición. sea voluntario o forzado dc un Itichador; basicdecir que en el recién citado manual de lucha se documentan cinco compuestoscon ~t&ffi— en ircinta 1)reves líneas. En nuestro texto m.-cup ~l1Tí6i expresaría cldeseo (le Aristogitón (le modificar por la llierza. derribúndolas. las normas cíeconducta dc los atenienses.

Para dcscribir la acción dc mover al oponente del lugar y posición cii (~Ue scencuentra el verbo característico es KL vtko. documentado ya en II. 23.729—730.durante cl relato que hace el poeta del combate entre Ayauíe y Odisco con ocasiónde los juegos fúnebres en honor dc Patroclo’:

óeuBEpo; ruiz av~ctpc jtoXUrXa~ óto< Oóuooutt4.KtV1 (3EV 6 upu ruutov (nEo xÚo~x onós •t ucípcv.Precisamente este ejemplo líomér~co nos da pie para l)F0I)o~F un~k 1 igera

correce oíí en el texto transtnitido por los manuscritos demosténicos y aCel)tadotina u iníemente por los editores, y es leer uvutpcí en lugar de ¿zvutpc ~2ti puesIt S~ i p(o es ci efecto el verbo habitual mente empleado para indicar la p esaiiicd laMe la cua un luchador «¡eva nía» a su adversa rio para u mediatamentedespués derribarlo (cl, Ar .Ach.274—275 pc$o~v Xul3ovcu. upuvuu, Kuuuflht/uov-

su: Q.S.4.228 ¿ v(cípc y... KUPF3uXE; Ací. L49 7Ep00 nc ¿LpU4lEVOC ~Lu:cÍ~v

«mu úí4íu~; ItOvv.3.466i13 épcz~ p«z&Úc~ ctc.Vi.

Además. otro texto demosténico puede aducirse en deltusa dc nuestra

ptOptiC=t~t 19 174: E tUL FO IJijtptOli £ tE XE (pi] 0~V Kl VE LV KuL ItÍLCE t .1 E lve y <o j~ pr o~ EliO vsc.c t~Ko xcv Nuestro orador emplea u mí metáfora de la 1 ucli;ícii su acusación de que sus compañeros de embajada traiaron de “mover» x

¡ Lii a cl citipleo (le plXTG> como término le a ineha. cli Ni - i>oiiakoll.§mJ/es ¡o

tí<iiiiiioio~\ el (ovWc í:<uAiñvif spous. Koenigsíeií 1982. 167. Sobre el ¡titititial (le lucha.. vetise i(aL, ni ‘a ti servazíoní crinehe titiorra, a’ P.Oxv.166 e 1> O’.x ‘221~ 1261: trtttiiiiieiito dittttilLt] tic iii ¡itt 1 ~lel II SCC. ~l.c.» ,‘lllieotir’ioji Xiii 1961. 373-380: 4. ‘itiruceo. op.í-ñ ..305 ti?:

litiL lii Ñru/h’s. 161 5 -: García Romero, los Juegos()/íoi¡Áh:c’s. 31 2-313.(1. íaíiil,iéií 05.17.100.7. Lic. Aso,. 10. cii este oinnío Caso cotí valor oíetalorico. eolito

cl que tiene riíítl,ié¡í e,’ ci fi’. 130 West ~leAix1uiloeo. Si Os efliteeta iloesí la iitierprciaciOfl cíe! tii¡síiíií

Ii-. García Rotíteixa ~Archílochus fr. 130 \Vesi. I>/ÑIologos CXXXIX 190$ 1.7’)— 18’). Sobre estoti st> cíe ‘.2 í. y o . véase Pol iako /ii/ieg. 1 61 - 1 (¡7— 1 68

eittilits:otí vileocí-titica chile riipm.) y dipol es. por sítp¡testo iieeiieiitisitiia . ci..e]eti tule. Pl .Yío 1 76c4.

Por cl cotiliario everpeo> tío se elictiemtirmi cioctiiticnttido Cii cotítexios cltirtiit,ei,tc iteilitisticos.tii.titqtte s~i otto eoutptiesto cíe <upiw. U9((iptirn. ([tíO clesígtia. según Politíkott (SíriuI¡es. 122). itt

¡s•es¡i cotísísíetito et’ agtírt>r al tidveisano X.>r una o por las dos picuias (Loe. ‘ls/o. O e ¡)l)eoív 7.3:litisí. 13?7.4ss. . e también B.9. 18. si es correcta la iorerptetaeióo cine liemos ¡irtijinesiO el’ oitcstrítrt-ttlíttíu, ‘. (tíííigítíí sportíve iíelle ocIl di Baechilide” . <usagre)

Page 8: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

114 E. Guie/a Rn,nem y E. --0. JIernónc/e: Atalo:

«¡evantar» para luego derribar el decreto en virtud del cual llegabaíí en calidad dcembajadores22.

Lii cl discurso 25 hay otro pasaje. el parágrafo 28 (cl. también 32). cii el cualapreeiaiiios la posible preseíícia de una nueva metáfora de la palestra. si bieiv comoocurre coíí tanta frecueíicia. el valor íío específicamente deportivo dc [ostérmiííoseíiíplcados impide que pueda atirmarse sin asonio de duda su existencia2>: Úroéfcs

.

liupu ‘uut>’u« 1C&t éittoi&c. Kut lIpO(pUOEl4 iiXai:ú=v KW. WEUÓCI< uiTiu4cjuvztttct~ Zct KOlVC( ÓLK((t &v~zodíbctv OtEt. Aristogilón es presentado quizÁcomo uii luchador que se iiitroduce con habilidad (Úiroóú.ctí’ cii los tribuiialcs.«arrastra” (ówow¿k;< el Derecho público ;& Kotvu &Kutu) y. con malas arios

termina por “voltearlo» (&vwpétcs.vV’.La FiI¡pi¿~¡ Terce,y¿ ofrece un ejeniplo indudable de acumulación de niet¿ilbras

toníadas de los juegos atléticos eíí uíí largo pasaje (9.5 1—52) eíí el que Deííiósíenes

prex’ ieííe a los ateííieííses para que no se dejcíí atrapar por Filipo cii uiia 1 ticliacuerpo a cuerpo (ou¡tLXuKt~vzu~ ótuyrnví(EotVuíj. para la cual el macedonio seelicuentra mejor preparado (yIKI]ZaL). y propoíc a sus coíiciudadaíios una tací caíiiejor para derrotar al adversario:

~tui.)%upevLot iTavZti4 EL¿áLu.~ K Xoyi<q«vouQ ni óEL irpootoúut. tos’yudXE~tov E14 ZflV ZU)P~V. Olió Ei4 Zi]V EUiÑEL(LV 11)5’ LOt) TOLE JEpeéz\uKEóuLttovíou4 itoX~poti 3Xéitovzc~ £KTpufliXtoÚflvcu. &XX’ (dF rK

Para cl uso (le tteluipti/tic’tS<opog etinio tetliiiiios técnicos <le la lítelía. cf. Poli=,koft.Sud/es. 156.

Sobí’e los problenía5 qtio píantea en este sentido la reí” ti mologia (lepo rtiva Ira tt’ Pt tiiak t it..S’,u>i,’es. 1 Ss.

<‘Ci H1(1.10.32: UítCiOVétÚt ‘te &Úpoov ó OcaytVí[c KEKttqtCt< ‘ttV xv;eqiop¿v mEtí va:.1-itaé tI expresa la acción tío iti troducí rse cotí líaN Ii <En cli la ¿cien st’ <leí riv~¡ 1

Ii ttUC t 5’ aitiijmlcsttts sotí térínítítl 5 trccrteíites ct, el ay~ot de la E Iclia ‘y destgtiatt itt pteso (Iteotlststc otí tirar cío ,íigttna p,trre dcl ctter;sí dei rival ~íítrí>derribarlo etí eotttNtítíe,otí cotí oit’,, iít’cs;>titie pliedo ser. colín, etí tucura caso, volteatio por eneitita tIel itontbto (cf’. Poíntkotl. S’w<iie,w. 11así cotn o E - García Romero - « Nlénsplíores ero tique- Sportives <Latís la comedie ítrisutpltttliu I<~» -

‘iIce~íIío;’os. ‘VIII 1995. 57-76. <tondo sc csrttdma el uso de su sínonimo ?XícuÚ. ¿tea íleo) oíl

cotic reto es cta pl e, ‘<Itt cii una inotítio a semejan te por D.C ir. 8. 1 9: cf. i gtialmeííte Ph. ir .v. 1 22(¿reve<ríúo). Plu.234d—e. Hld.iO.31. Lvtc. AÁ,í.9 ‘y lO y Ano> it .1 - Demóstenes eííí~íic,,O t¼’E itit’ it do en 1 9.224. peto ci contexto es itísrít’iciente paíd a u lorizar utía ini agetí agotí‘st’ ca :1

ícs~> r (le Itt presencítí de dv aitfíl Lol - que aquí tiene más bien “a itt r tít tira 1 estar depriíí ttisis»> -

El j ncgo sucio - otí efecto, tío estdiNí ausente <le las 1>0’ jvi (ia(Ics ‘leí íorti vas de itt Orce iu a tít’ctt ,1 enení os tío:’ etas de it tietas que “enc leí-’ in í-ecííí’ri etldO a pta ct icl’s cItaoto nientis tltíclttst-t .s cf.

Curda Romero. ¡jis Juegos OIír=tph’ox.91-100 y 1 26- 127. crin bibliograt{í.<~ evai pr RO) es nieiícmonado mr Póitíx (3 - 1 55) en su ca 1 ogo (le tenauitu pertencc ietites al

argot tío Ii’ lía lestra . y se oncuentía igua luid ite tiocttillenradsí . en sri tt so anílí si ico - va seao itíetatlírico. en iextos de géneros y épocas mus’ uliteí’cmcs: A, Veis. 163.s i es correcta. coritocreenios. 1,> íiteí-pretaci¡iíí <le ID. Saiístíío (“Aesehvlns. Persae 163”, 1 ¡cernes CVII 1979. 115-116):Pi - Probr!. 2781,: Ph Sajan. 2. 1 45: Luc. 4,7(1<-/t. 11 . y quizá í ambLan etí cl 6’. 1 30 dc A ‘tít> II e>’. sittuioi’preí ,ttaos eorrecíttaíeníe el fragmento como ittia tncta4nt’a dei dejxtí’te.

Page 9: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Wtñifi»a.s ¿I¿~/ dt/)t)iIÍ’ ~‘? 11>5 thsí.m:s’n.s /ht’IÍ11>”Ú5’ de Denjñsle,ws’ 115

iT/,EtO’DOt) wux&u;EoÚet 1014 1¶páypcoJr KCL TCi4 1I«peOKEUtfl4. c>JUÓ4 OtKOtEV

~i1) KLVí)OE¶et OKOTEOIDVTÉ(4. OíiXL OULLJIXtXKgVT¿tC ¿tey<úvCc@ttet. 71p00 ~L8V

y&p TEÉ;xE~[OV 7IOXÁa tp5ou JEXEovEicz4aé’ Uj.LiV tITtep~Et. &v JEEp. ¿ uvépcQAÚ~vW.oí.. 1101(1V U ~El< t] ipUOt4 ‘Lij4 £KEiVOI.) X6>P~4- 1)4 eyEt\’

KCL (piipctv i~o:i ‘ttoXX~v KQL\ KrtIcG)4 JEOLE 1.1’. ¿XXÁ( ).Ltlpic< EIC (5 0) (DV

eLIELVOV i)ucdV £KELVO4 1iOK1d~t

.

l.a presencia de los términos UOKE<.d y sobre todo outíí’tXéKW. el vocablo quepor excelencia designa la acción de atrapar al adversario mediante una presa(ltiI’aiite mí comoate lucíatorio29. nos indican con toda claridad que nos hallamosante un caso más de los niuchos en que un éyóSv deportivo (óíÁxytDvC~c4íut ueywv son palabras que aparecen en nuestro pasaje) designa meíal’órícaííientc Lii)

enfrentaíííiento bélico (en nuestro texto) o judicial3». Apoyándonos en el iíínegablevalor (le los térmilit)s anteriorníente citados conio iniágenes tomadas de la 1 ucha.creemos que debe entenderse cii ese mismo senti(lo £K’upttyi)ki.otflVul. uííréríiíino que suele ser más bien interpretado conio iiietatora hípica. «romperse elcuello» como consecuencia de una caída del caballoí. A nuestio entender. elcontexto (incluso yuXáz’ucoúat puede ser considerado térniino técnico de lii1 uch:i ) acolíseja enteííder el pasaje corno una adverteíícia de Demósteiíes a losa teri enses pa ca que no permitan que Filipo les haga una ‘«presa al etíel lo»

!Iahirííalíítentc. cotiio en el rezo,, la apelaciótí del úí’adoí’ o 1:í soI>tttnt<i colecci> dc «ti

atetííeiiscs ptíi’=tluicer aig>,1x,sitivo (xoiciv & ¿ci) se realiza cii>’ t0é?.ct.v. A ísieiittdo ~oís¡cot)tr

ílit«le ti tui ti1,>, de volttiitad iiias individual y etietstsiitia¿tt ti actos iiegtttívos (u> ~o’ A.otl«U 20 oyc v í-~c iv re\ oucodtevte iv. en 1 s.l 38. l>asaic tic cootctíra reí, tos a cíiittttittat. bu) ~t r1 letít,iiidez Míoií,z /2> e>¡>rexírol riel i:0>,oí-o,tíeitñi y 1>> t-’oltoiri>rI e>, /0.> j/¡.síJ>v’sr«s’,«íuíhírv,’«’

I)r’o’rÁ’eoe’< 1 ‘o>’-’.> sídad C>tnt1,lutctise dc Madrid 1988. II 758-781 y toé’Xoovt “ i’0íkw c>t

i.}eitt>tsttacs. ¡Ir >uougí o ¡ 11=-bu,i.’1c1ns de/IP .S’io,orodo de ir> .S+~ lii?>; 1 ‘jílídotící di’ ¿ji .5+46<’) -i’ar, agt>í L 199= 61 6í

\lttltítíul dc tas íes va otítetitis de los cuales el setítido es itelatoríco. se re.r<tQc,i cttPoIi,>Liii Si ‘ji/t>’ ¡Ir, HO sohie t>,dít 75—87. it itA/KO) 05 térí ti io>t tau c,tti t cte nstic>, de 1,1 Itt cliii<lej «it ni a (1ttO mnede s gítítícar por itlotoiiímia . « practicar la 1 iiclia”

e sc Roscííat r <->7 . 1 ñss - : P>íliakoff .Síudíes. 28—3 1 - ‘y ( ‘o,obo¡ spu’>’v- di 1/te A>t, ie’>I

i>. ‘o>’!>!. tilo 1987 86: J . Taillandat. opeP. - 335 coít las ¡iotas: García ttíí,tero Meafitías

de1tírtivas etí —\ristófaíies(II)’ (ci este inistito vttltaíien): cl. 13.2.21 ttOA.01i06 qt ti y <<y íAescít3.205 ¿itt xé.\tnoíie ‘tobe - íiq’tí óíveotiípfou.

(7(4.11 - S,t,ídvs - Demos> /7<íes. 1.),, 1/e /meo e. Se> r>7,1 1 >/dl¡pp¡í -‘ Ño de < /t&> r«> tÉ Si> «1>1>/

Iii> ‘r t~ ¡‘/id; ¡u¡> -‘ t,trtdrcs 1 900 (reiiit pr. Nueva York 1 979). o! /0<’.. 229. Taiííhiéii col tío ni’.Vatítcatesí ‘e titenil¡‘cliii> el texto R«í seha tu op.eh . 36: A . López Fire. 1 )e,-,ír)s¡eoís. ID/srm’ ‘:rg’ p«di úír>

- N-I ,idri4 1 980. 2=4ti 50’ Ci Btírtolo no. Den,>«si cite, l,e (re <«‘ocio,,¡ -r ««lucí 1’ ¡/i/q>r - Tuti’ t i~‘ ~

1> ¡ ir’ - - l.tt ci ost ¡ de los escobos apunta. atique no expl íci taiíícííte. cii Ití ai silni di t’ecc idi (a opu sic ilE (.1Ev). ‘t-¿w U it (tSe,y iíc itE GE iv): cf. raííibiéo Zoíía rs. u. - Fu olrtts íastijcs e’>

uíte se ¡tiene toita ci uonibre dii Filipo (cf. 2.9—10 x’t uioyte . uve ~e it. toE) - si lutede existir es:,uihíaccii - col it o se verá ¡ti tis adelante.

Page 10: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

lié F. Gaje/aRoineto y F.--G. Ucinando:Mano:

(iuc:puxflXtoúflxten) y los derrote derribándolos. que es el riesgo que correnquienes se enfrentan cuerpo a cuerpo (oup1TXaícéVzcc~) con rivales mejorentrenados (@tctvov ~oicí~zat)para ese tipo de lucha. La «presa al cuello»(‘upu/í]hopó~) era ttno de los recursos más empleados por los luchadoresgriegos, corno documentan con profusión los testimonios literarios y arqueológi-cos>< y son :p~7í~X~o y sus compuestos las formas verbales habitualiiieííteempleadas para describirla (cf. Plu.234d y ¡ha. 33, y Ph. [>,‘aca,.29—30,dondeFilón habla de la superioridad del pensamiento divino sobre el razonamientobasado en el niundo de los sentidos, KuÚtYl’tEp &Óh1si1~ í1’tct p(Úp]]4¿liVuBnTép&~ £KTp~7’I]XL~OpEVO4).

La presencia de esta imagelí deportiva cii 9.51—52 (otra relerencia al iiiuii(lo dcldeporLe se hace cii el parágrafo 32) líos hace pensar que quizá pueda entendeí’seigualíííente corno empleo metafórico del argot agonístico una expi’esión del parágialé(54: itoLLcc 6£ icen zu ZEXEUTUItY 007 Oti’Ud. ‘tP

6~ 7~p~ @uóc ót ayVotUVoi í’coXX& lTpOOiCVTO. áXX l)lToKuT(CKXIVóLLEVOL. OJLELól] {OtC oXot:iliiu0~ut £VO

1jl~0V. U1TOKccTUKXiv0~itct significa «doblegarse ante alguieiisuperior” coíí valor amplio. pero se eíícueíitra tambiéíí docuiiieiuado conio tériiiino<le la lucha en Plu.58f y, en seíítido metafórico, en Ph. D&’.64. y tanto tI’1’tOKtlVGi

coinio KÉtÚLZKXLVCO. como cii general icXtv(o y sus coííípuestos. son ulía dc las lámiliasii-iás habituales en el léxico de la lucha”>.

Por el cotítrario. LIJTcIOKEXLQO «zancadillear” no es término ambiguo, sinovocablo específico dcl argot de la lucha

3’ y en 18.138 Denióstetíes se sirve (le él p~traamentar que los atenienses presten oí(los y dejeií actuar a qu ieiíesíípoiícn la

zancadilla” a los políticos que, conio él, aconsejan lo níejor a sus conciudada-nos: uXXé óEécoKct’t stEL ‘Din cptitík&> ‘tcokXijv n~ouotux’ ‘ty 9ouXopéVy

tóv XE’(O\’W ‘DL ‘DCIV UptV cJí4Á9EpÓV’DO.>V ¿l1’tOOKEXL ELV Rut Ot)Koq)UV:Etv.

(‘ID. Pat tuco. op. <-it. . 283—285. co o fi g. 1 33 : P ¡ lii kctff. Siíoiies. lie.6. y ( ‘rn,tI«rjl sri i>7>.

Hg. 23-26: Otírcítí Rotaeuo. los Juegris O/fn tph-os. Hg. 63. Cf. Ps. - Pl. Aarríi. 1 32c. Luc - Les údí~5.C,íi.2.79-80 y 4.717 K.. Nonn.37.600-601. que describe la presa. etc.

Cf. Poliakofi’.Ñur//es. 34—39. En cl pusttj e dctnos tétíico aciernas se taegit expileiituitien te (litela eausa cíe esa dobil khid a teniotíso aíí re Fu i

1xi sea sólo itt igilontuocia . ¡tites el orador y-a les itabit>in fíii’tííadtt su,bradaineote en sus disctírscts (te los planes do Filipo (9.51: ‘tuu’t& [te v’tos za vt aí~E iód’ta icul Xuyt~o:t~voec). sino ~ influye otí níayor tuuectida no estado cíe tiutinlo dotaitíado poniii pu5i’ idii &l - por no «(Isterer hacer lo debido”. dí~ les 1 levaba a Cotísi(lcr,> rse clerrotutdtt 5 detu ti nenia tío - e1. Herí taui(iez Muñoz . op. r-P. . II 861 —2.

Cf. 13.54.8. Ijie. AítcaJt. 1. Pt,liakoff (Stue’/ies. 1) atiutenta. a puopósiro dc la lista cirio tíft’ece

Pó lux (3.155) cíe ¡erramos caraeteristicos cíe la pulestia . c¡iíe «of tite eleven words. <miv ¡itree.&‘y’íoipíCe st. úwooxcki(crv. rtutccri(c iv - ato “«-e pro/>r’icí w’restlitig terítis tite resí. can líaverecluíicit i s ignificai=ec,buí rboy a ¡‘e also veny eommot ¡ iii o iher cotirexí» . y daso tuitíbiétí E. N -Caruinen - ( b’ee/r re/i/ edo sport5 ¿O td /==si¡s’ols.Littdí’es 1 91 0 (rei api’. 13tibí uqí ¡e. lii “-‘a . 1 970). 380-38 1: Pa tí-iteco. 0/>. el?. . 293—294 Poliakoff. (‘<init/ste .cpoí’¡s. 33ss. Pmti’a el texto dcii tostetuicí> . vea scBiass. op.>!!.. 138. y Wunkei. op. eh. . 752,

Page 11: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

.11c’¡a/aiu del ¿¿apaneea las ¿/LVeU/WC.( pdhí/uv.( ¿k’> De¿¿¡¿kleue.v II?

Se trata, pues, de un nuevo caso de adopción de imágenes de la palestra ciicolirexbo políiico-forense (otros usos íiietafóricos de Ú1’tooxEX<QÚ eíí Pl.Kuíl¿d. 27gb. Ph. Jo.s. 122 Phu.65d). En cambio. no cícemos que deban set’iiicluidos entre as metáforas atléticas algunos pasajes deíííosténieos (3.7. 3.8.24.94>» en los que aparecen las palabras £~t11o6mV/£~t1’toÓuoMc</£gt11ot5t’2o.que ocasioiíalmente puedeíí elícontrarse en deser ipe iones de combatesdeportivos, ya que en ningún caso. salvo quiYá en 3.8 (donde unto a

411 cíÓo5 5’ comparecen ícccíno’t péytú y £11 L K/Á VtÚ’<’) . hay en los respee Ivoscontextos otros términOs susceptibles de ser interpretados como pertenecientesal léxico agonístico.

Lii 21 .203 emplea nuest lo orador la expresíoii ri’tEp<lu(vwv -uy K<xtpqi1 ‘<p si odo sobre la oportun i ciad»), que ¡xi ¡‘eec debe nterpncta rse con eh seíít ido“saca¡ido h)í’ox’echío o ventaja de la ocasión”, pelo cuxo or gen es oscuro. Si . ctanoSti ule ten os eomeiitar istasv tal seíítido (lcr va de frases conio 8. ¡tI. 456

< x Óp >1<1 ... £ JtEp~i) ven Jto&t (<pisar con el pie sobre los eneíií igos’ Y el giropudh iera tener su míe i mieííto en el ámbito de la guerra o bu’ n en el á uñí itodeporí yo. del i)alicracio en concreto. donde se encuentra bien docuiíientadorJEU~1(ftvt.) en el senlido du~ ~presionaral adversario” <1’. Qn’. 3.466.28 29. 1 nc.<lshí.9 Nonn.37.594-595)>«.

l)e rualiera semejante. en un par de textos (2.16 y 19.340) en los que aparece níia

palabía de aíííplio valor seniántico como Kt)1’t’DtÚ se hace suniamente difícil piecisarsí verdacheraiiiente tenemos tina metáfoí’a deportiva en contexto l)él co ti olatorio.¡‘es icetivamenle’> En el texto de la Segí.o¡dci O1í¡ah ‘a KO1’t :6 ¡ e yo 6 uc. t. tui.iYtp(t7EttI(t~ tt(tl’tfitQ LtLL~ (LVÓD KtiTG> Xu’trc¡iivrtí KQiL OVE ~(Ú~uuXen rtwpou íív.“golh~~I(ios los subordinados (he Filipo colítínuamente por esas expediciones aí’riba yabajo...”> quizá la presencia (leí giro ¿ivo icttuti nos sugicía ha iííetáfoí’a (leí boxeadorque golpea a su adversario arriba y abajo. como en la célebí’e coííípaí’ación dc 4.40.

Kí’úu.er. rip. <‘Ii. - 66.r.11yo ‘tul la rece en la desci’i

1xÁón (leí coraha ¡ e etit re ‘I’cágeiíes t.’ el ciii tisi co ¡II ¡.1 - 1 0.3 1 -Maicial (1-1.201) iocuuuííenta la vox txvvXí.vow&)..i~ (para KXlVtiJ y cu¡tutplitsios. Ótse la tíottí 33>.

Ii> tptt pto - qttc sc cit,> en iii t.-a rías veces tacuiciotia(lti euttit&,,~2&i (te Poltux - y síts ctítr¡ptíestos so>it<tiitbieij ií«>i-i¡iiu~tlcs en el léxico de la palestra (el’. Poiiukot’t. ‘<odies. 140—1 ‘II x’ 157: Ciaru.±t14 oit»’>. Mclti loras del deptírte etí Aristófanes (II)”. oh A r- Nl> 5’49ss.): Pl - (1? - -1-051> c) ctí~ pie:tYtp <9» euiti v,>ltír ítíetaf’tuu’ietí uit sus cuiticus a la actividad dii (lutielles sc ptitati tu vida cune Ilícitosti(licitiles -

-: W - W - Cioixlwi ti. /)eoío.uñte,tes. A goó isí MP//ox. Lotidies 1 906 (¡‘ci‘í~pr. N tteva Y tu rk 1 979) -rl>! 1 II W ci 1 - op. e!?. - 0</ Ir>-. . 1 98: López Ei ¡‘e cus su’ Ilota tul pu saie - ¡líe u nl dttcc- « .sac:-¡ ¡ id>ve¡¡t>la «ir it tísirtuuuidtíl.

ti Poliakoft’Síudies. 115 y 170-171.VOlVO) es vocuiblo dci léxico de los depoi’tcs (le fuerza. dcl boxeo (//23.690. Tuco>:. 22.126.

1 .Ciíí It; ¶7 4-16.12 y 56.139.24) y también de It, luicha (/1.23 ~726.Noiíuu. 10-35-1) ‘y evideittetííeíitc

itSttiitSiilti dcl ~>,ileí’t>cio.

Page 12: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

118 F. Caerá; Roí¡¡eroy F. --G. Hio’, ¡wide: Muñoz,

a la que enseguida nos retériremos<>1.A su vez, en 19.340 es ha palabra del orador haque resulta golpeada(&wcóí’t’Dc’D~’t) por la oposición de los oyentes. que sonretratados conio adversarios (áv’uto’Dfi) del oí’ador.

En el mismo caso que KGIT’DÓ) se encuentran icpoúú y sus compuestos. términosevidentemente frecuentes en eh léxico deportivo pero también habftualmente usadoseneontextos bélicos4’ para iniciar (i’tpoo-. oisv-) o evitar (&v’rt-. tic-. ¿tu-. i’tupcz<una maniobra, a veces de manen; subrepticia y en contextos judiciales con el sentidode prácticas dilatoriast2. En casi ninguno de los pasajes demosténicos en que apai’eeeíi,el cotRextoes suficienteparaasegurarla existenciadc una metáfora agonística: cf.2.5. 5.25. 18.19. 163 (tanto ouv~icpotiov como ‘ttp0E~aVSo’ti]ftEV conio &x’aXr43ctvpueden usarse en contexto deportivo o bélico). 198». 277 y 313. 19.23. 33. 144 y168”’. 21.81.

Coiitra lo que pretende Rosehatfft no creemos que deban interpretarse comoníetáforas deportivas un par de pasajes (2.24. 6.5) en los que se eníplea eh verbotY5”D~t~6> “alzar o alzarse frente a». puesto que eh contexto bélico en el uíue seinscriben los dos textos habla en ñtvor de un uso no deportivo de &V’DUipúD. quees palabra habitual del léxico de la guerra (e.g. Hdt.3. 144, 6.44.1; Th. 1.53.2.2.32.2:Plb.15.7.8;AP 7. 139. etc.). por más que en pasajes como Ph. Euu/ul.272aaparezca el verbo en referencias ah pancracio.

I.a más evidente alusión al boxeo en los discursos deniostéíiicos es la lhíiíosaConiparación de ha Primera Filípica (4.40). en la cual Demóstenes censura a losatenienses por no emplear todos los recursos de que son capaces para conibatir

- »‘ No olis tu ore, en el boxeo gricgu . cuino sc (tesptetíde sobre todo de la descripción nl tC ¡ti ce

Tltener. 22. SOss. del coiab,ííe enrie Airt¡co y Polideutees. a1 tu tas era apreciado el xiii os’ de los gol iíes

tic se asesta raíl en otro htgar que u, tXucra cl rost ‘o (cf. Ca reía Romeo¡ . Irís Jtwgos OIt?íípi> ¿18.

334-335).Sut círipleo en dcscri peiotíes de corabales pugi lis ricos es eoísicit tado por Po] iukoff “«‘¡rl> !ie.s- -

1 21: Ca reía Romero (« Métaphores erotique—s~xí rtives”. u .9. cui~ bibí ~O~i’t¡ini - así coma ti “Nieta tota

deportivtts e’ ¡ Aristófanes II) eoiiueitta ti tíos cutípletí 5 (te mc po~~ en tactd ftí rus agoulísuict¡ s . «It«a dcci x’e¡to sigtíifiea «golpear en un combate dialéctico”. Pau’a sul uso metafórico cii Deíííósíenes - ci.Wtu¡íkel op. <:ií. . 205. 841 . 927 y 1322. para quietí se trata de iiíitigcíies bol cas.

Para la transgresión legal también se uritizauu euunpuesras de xpét . couuío ó ¡.u- (2480) ~¿xc p- (23.73). pertí resulta insegura la alusión al “salto” deportivo.

Ac1uui es posible que el sentido predoiniiuanreune¡íte lísico tic dxi ucpoG~ se reftteu’ee c¡ííí l~t

compttraeioui sigitiente. extraída del eaintxí de la medicina. 45oxcp ‘t& ~~‘y>t«’tu icn’t ‘t& oxácít~’tis(«con tui las roturas y desgaii-os”) . expí-esión (1ttc se lee tal ¡xis’ 1 cii el ¿Y ‘íprjs 1 /ip/>OCtii(U>.lO> (‘1 ¿¾‘.4)

y nt~e puede neferirse a las lesiones deportivas, cf. E. Heniórittez Mufloz “Deníósteítes y elx’«icu bu 1 í rio lii pocrtirico”. A tñIs ¿leí VII (‘<=1/oqueIiurotí jooool 1 /ippor ‘rl<(ir/ríe ( Mtutlr,d. 1 990) -Madrid 1992. 530-1.

López Fin (l)ernós¡eoes. [Xseursospo/au:ox 1/. Madrid 1985. 86a. 179) entiende 1 U. 65

coiao it¡íageii marítiíísa. Pero 1udiera ser también unía fílíagen de la luseba o de Itt gtucrra (óu«vpodó“abrirse paso a base dc golpes”; cf. 19.33) -

-~ P.13.

Page 13: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

1rfeídt¿n’u.sdel deporteen lc>.s’ dís’caesos po//Ñosde I.)emnú.stení’.s II>)

a [‘il tpo. sino que le dejan ha iniciativa y luchan colítra él (DOYlE ~ oi 136 p [3cpoíJttiKLEi)Oí.it)tV. 0t)’Ddú iToÁEILEL\ «hXt’tu’try. i<tti ‘y&p £KEtV<OV ¿ ‘tLk’t3y( r <it uTi fl}~i~ ‘y i]¿ ti 7E trut . ¡<(VS 1 ‘út ~(dOE JL(Y’Dk~)] MC. CRE LO ‘ E lOt 5’ (Li. fi tp(‘tlDoFftt/~i.&OíltLt >~‘~í flkt itt LX t ‘u (tVTLOV Oi.:’D oiótv oC’: ‘ 10 éXc t . Lsí c P i~ ¡

es quizá ha muesira ííías exphícít de que los griegos en el pugilato, como en od«í’»las deiíías disciplinas depon is as colícedíaíí extt’aordinaria i íípo rta ííe ¡a a í a [Cetí it ¡

y ah est lo. así cotíío a ha subordinacióii de los practicantes a ciertas i’e~la5. ¡‘asnosWc is chlos dítie. eíí opi ííión de los griegos. Pc riii it¡an diléreiíc i a r sti boxee’ (leí ([tIC

pr; ci icabatí 1 os ha rl)a ros. Esta oíos itT 1011 entre dIos COiiCt?h)C iOiiC5 (leí í~ng tI ;ttoen’.’tic ni ra la ¡oh cii una btieíia expresión en ha deseri pe ion tíne Tice Jebe r¡it>

22.Súss. del ni itico combate elítre tío Aniico que todo lo lía a ha fue:nza ‘>‘ tíoPohideuces que. sobíado de recuisos teenicos. sabe dar el nolpe híreciso cii el7líOiííento oporttiíio y que acaba naiuralníeiite 1)01’ ganar la pelea ‘‘‘. Lii hacoiliparaciolí deiíiosiéníca eh tiiiico término ítie líhalíca alguna díhictíhiad cíe¡ lIc ¡~í¡’eiaioi es- )o{3tt/./tti otam. que aSpez Fi re [¡‘aducepor “cubrí rse” y ‘«ob reel qoe l>arí’ucco comelita ¡ue “la posiciólí tic guai’dia con las ¡llanos levantadas eraíii’obableilieiite [aunadatécuicaníelíte ‘tlpoIioXii”>7 . La palabia (lesiglia. CII efecto.[uposición del boxeador o pancrat asta coíi las manos alzadas tic ia adelante. ti tíapostuna bien aesíiguada por l3illflc~’a5 vasculares y testínionios escritos Pci O cli

tíiodlt> a go no liemos (le creer qtíe esa «posie jón (le gua íd ia” oip! i ca iíeccs¡ ¡¡a iii>.. ti

le ¡tía iaetiu:;í detensíva. It) cual seí’ía ilíconil)aiih)le colí la ¡‘ecotiieiid it ¡Oil

1 )e ¡ilóste líes hace continua níeííte a los ateniclíses <le lorlí a r la ti it ¡«it ¡

ídei;iíítarsc a las acciolíes de Filipo. Gow. en su eoiiieíítarío a hhieocí ‘>3 3<)’cxlii esa luí y l)icti ha finalidad de la posicióíí que sc dclinc coíí 1 pal ¿buIT p(i9ll>Li~ 1 »it is thiat tí’oíií wliicli ilie coíiibataíii can most reaclihy a(lal)L híiíiís’.’lFt’iI/iÉ>l’ 10 ¿iíí¿t¿’k (>1’ !(> de/eia’ti’. liii delIiiítíva . cii ci seoticití dc ‘‘hilepararse patatoilitir la iííici;ttiva y atacar” líeíííos de cíííendeí’ el eíiíp[eo <leí vocablo CO cl lextodciiioste íííco. eoiiO confi roían al izulios de los textos e iíados íí;i s a rr iba l(

.2470. lId .10.31. Luc . Aímac Ji. 31. 1’. O.vv.3.466.2). eíí los cuales la posie lótí aa que tíos ‘e ‘e ri ¡líos C5 pu ¡ib dc partida para in e a r u¡í ;itaq tic):.

~1r< i(IOlplt ( =ís-í-íq=Ñ-ítc’r’Míiitp(s/io>’i />> <icí’ .‘Iíuikr’ - Berlin 196$. 1 3ss. : Pziu’uíecti - rq.’.t I~ - -

T2tIlss t’oii«LlsOft (‘r,rííbríj spoí<s. 165 a.S: C,trcíu Rotííero. /.r’s Jtírg’rír (.>ili)=ip!iss-;.331 -1’ ‘=0it 5. Sobre el térítiii,o. vé~use Jiitlí¡icr. ¿<«1 Plíiluíst. Óvo,ít 1=~ ~ ~í’ 250 251. y-

\ltuíuiít 1> ‘i «<u rípintísi¡<-/te ¿¿rer-lie 14t¡taa 1953. 93.‘«esclí ¡ 74. 3.11. 3.203. 3.209 (“dcfcuíderse de tul aia<[utc del euietI¡igo’’: ci. Gat’citt Rítiz.

iii 1$ l 38’> Titetíer. 22.120: t>ic. .‘iítrí«-/1.31: It 7.2470 - 36 N’Iot’e¡ri 56 Elíe¡’t: 1—lid - tO..i 1l1’l>t!ostt («si tí’.31 y 3.4: Cic. reí sItj. 1 3.2t .3 (véase Da¡ttl,iét, />, tt>v.1 ‘466_‘) ttoa (tesctipcio>iu,ei>,i>«td i dc ¡ i tbostu¡¡’,¡ tlcnor¡titiaulti :upo~o.kfl puuclc Cneoutii’,iise en tiaruliiier. r}/>.í-Ii. - Ii>.).

>iííbu tutee 1965.Xi>qnc c ísitííis¡tto cl sentid,, líabití.ial de >ttros cotiipuesios etímO FiL ~Ol1

4 O tti4lCi i Pos- ‘‘í -fi-cc> tci lies e ti e’ e ‘oc>> a «Itínistictí - etinio lía es ttutiia (1(1 PoIi akott. .Slí «<bes. 2Sss.

Page 14: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

1 20 f Gaje/u Ro,neroy ff — G. He¡’nñnde: Muño:

Sin duda como metáforas agonísticas en origen podenios entender aquellospasajes en los que aparecen dos términos característicos de los deportespesados UtpEópcUÓD y alcoVt’Dt/&Kovi.rEt. Por lo que a £9EópEudú respecta.

en has competiciones deportivas el emparejamiento dc los participantes en laprueba de la lucha (y asimismo de quienes disputaban boxeo y pancracio) sereauut~tua ¡¡¡euíaííle SQl [CV Cii CCItt’ uiua Qe las C¡liiiiiititt>l ias, quedando exelítosen cada caso los competidores sobrantes, quienes <‘esperan seníados”(i¼pEépot)eh resultado del combate del que saldrá su futuro adversario, talconio describe con pormenor Luciano en Her¡n.39-40”. eh cual insisteespecialmente en que «es una gran suerte para los atletas el hecho de conípetirluego frescos contra rivales cansados’. Por su parte, las pinturas vasculares’ííos muestran, durante un combate de boxeo, al ~ycapo; con los ipáV’Dcc en

ha níano y observando con particular atención el desarrollo del coníbate delque saldrá su adversario directo. Así nos describe Denióstenes en eh discursoSo/nc la par (5. 15) a Filipo tranquilamente sentado cii espera <le sal)er concuál he los dos agotados enemigos que están luchando cutre sí. los tebanos y

los atenienses. se has tendrá que ver, sin duda con la idea de aprovecliarse delcansancio acumulado en el anterior combate53: ci yEVflOC’D&t LtoXEpo~ ‘trp¿~Úpé~ s5roii. ‘Dtt ~iEV KtYK& 7tt~Ví~ £~Oi.iotV (rti’DOt. ‘D0i~ ti aycctYOug

£WEóOEUta)V £‘DEpO~ KaÚEtiEL’D(Ll

.

La íííísnía imagen es empleada por Demóstenes cii Sobre los’ asuntos delQuerx’>u¡c~so (8.42 = 10.14): ouícouv ~oÁXc’Dat‘roi~ tI(LtYDOIi icatpot~ ‘u-tvit(Lp úpov éXcuÚEpt~v E(pEópEUElv. oéóé í’toXXou tict. oC ¡<w½~016’¿LpytO ‘DtLí.i’D(t Xoyi44tcvo~. Filipo no desea que la libertad «esté de reserva» alacecho de has ocasiones que se le ofrezcan para triunfar sobre la sumisiólí (laexpresión úycépcUctv ‘coi~ icatpoi~ se encuentra también en Plb.3. 12.63.90.2>.

En las disciplinas de fuerza se obtenía un triunfo ti.KOVt’Dt. “sin tocar el

\réa se ] - idílíner. arr, ñ9c¿pog en RE V .2.2747-2748. y <laicía t¾in=er¡,.1 os Juegos

Olííopk:os .315.<Cf. Parrueco. op.c-/i.. 260 y 324. y fig.24. 98. 99. 151. 152 y 153.

¡ iaágcuies siíí,ila ‘es se cuicueuitran en Aescli.3.167 (donde el uipc ópo>; es pnecisatíie¡íteDetaósue¡¡es). Pi. 5-4.93-96.A. CYto.866-868. Ar. /&«.791-794 (épeópoc Ka~EñCi0Ú1rt). Tlt.’i.7i.Plb.3 .90.2. 5.34.8. Ph . ,S’orn,t. 2.146.etc. Véase Tail lai’dat. <3/>. ¿:11. . 336 cotí íí.l: Poiiakoti’.Ñ,tr//es.137 y 141 F. Petu’outiias. 1’iankiion uncí Iíterrnui/c «½‘i’Rililer be! AÑJtí’/os. Cotinga 1976. 169-170: NI.Lefkowit. «TEe poet as aulihete>’. cuí lirsí j>ersrn;/ieiir=ns.1>/,tr/cjr’s poe//cc 1. Oxfuu’d 1991 . 167 «írigitiai1*ublicado cii SRl’’ II 1984. 5-12) Caída Rtuiz. opeP.. 380: Cauda Rotucio. “Metáftmt’as deptitrivttscuí A ‘istófatues (II)’, Rnselíatt (opeP.. 13—14) iisiiiiia <[¡le el tuso de £<POP! ‘cuy ‘tot>; t’tLi’tOt) Viti ~O 4en 3.7 es similar al cíe pctSpcdetv cuí 8.42 «[tic cuiseguilda conientttretiitis). fiero ctiiisiulci’,ittit>suiosuítu’os ([tic se tía(a etí ese caso ute ulla iiuetáft,i’a lió tui iea. daul<i qute Dcii ióstcnes se está ¡‘cli ricial’>

1 utaa pi’oyectatla expecliciotí haya 1 (le los atenielíses cotilla Filipo.

Page 15: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

.\iouijin’«u del deporto ¿u los díscí¡¡’s¿xs polínros <le Dút>itxsteíiús I2’~

polvo””. cuando uíí atleta vencía porque su rival no se había pí’eseíítado, a ftiei’apor haber quedado maltrecho de resultas de un combate anterior, ya por haberletocado en suerte un rival inaccesible, circunstancia ésta úhíiiiia que añadía noíííéríto ííias al atleta vencedor sin lucha. coino con frecuencia recueí’daíí las¡tíseripcioncs agonísticas. En el discurso Sobre la fUsa enula’qocía (19.77) Filipoes ese atleta que quiere obteííer el triunid con el me ííor es[‘ticrzo posible (& >62.((Nt> VeDE t tk\-’~ 1i9 ‘ £Uli’Dti> JEOi.i)Ofl’Dd(t). hiara lo cual se sirve de Esquines coila i ííteííc ido (le etiibauear a los atenienses. Ahora b idi, cii otro tic los tex tos e ti

t~uc íiuestm orador vuelve a emplear el adverbio éicovuC (18.200). lo hace cona iiovedad de que se refiere íío ah vencedor. siíío al veneido al atleta que

abaiídoiía la hucha siíí habeise atí’evido siquiera a bajar a ha arena, coíí lo cual se’gatía el desprecio absoluto de la getíte (un deshonor comparable al grau hoííor quetihitieíie el atleta que veííce a¡<ovi-rQ. corno le hubiera ocurrido a Atenas. líos dicecl orador. de haber segu ido otra política difereííte dc ha que Den;iosíeíiesitCO iisciabit haber abandonado a los griegos a sít suerle tre me a Fil 11)0 51 ti Ot

siquiera luchar: (Ti y&p TCZti’Dt( 1’tpOE U ‘ <(KO Vt’DE 1. Itt pt ti) ‘u’ (it’ñ[V(( KtVtSl ‘ Vti 5’

<>5’ TI 5’’ <3<1/ iii’t¿’ttt tVCtV en it pó’yovot ‘tlÁ¿ OU/t KQ’tt?TtZtiOE 5’ ¿Z 5’ 001< <ti) ‘y ftp

ui~ ‘tueS.cóSc ‘yc. aí~6 ‘ £FoIT. Dejarse vencer siíí lucha. cii e lécto. coííl levaba oua

pérd ida absoluta de cred ibi 1 <latí, algo que la gíoriosa Ii istor a de Ateíias íío pod laperlii ti rse”. Píndaro (ItS.8lss. cf. también O.8.68ss.) nos describe ¡ma y

ni fi ea íííeííte el retorno del atleta vencido a casa. ev ita ocio e licolitrarse con 1 ¿ísiii tracias dc sos cííeííí igos:”y <lesde lo alto ca isle sobre e na t ¡‘o e nc rpos Co II a s’íci’alIte tiC 61. para qu enes ni muí regreso ta u glato como el tuyo se <lee wl o e íí losuíe~os1> iticos. ni al retornar .1 uííto a tu íiia<hre acá ‘u’ allá ha <luí ce risa eva lIÉ)

alegría. silio que por callelones. evitando a sus enemigos, se agazapan. íííordidosl)o~ el fracaso>’: de íiíanera análoga describe Denióstenes la situaciólí de los

ateií clises alíle el ‘esto <he los griegos si no se hubiesen atí’ev ido a eíífí’eíita rse

despeittttrsc” O «sil’ }=ajL¡ise([el «iuttbus” sulo giros ittilizad<is cii el ulcí><>rte LictiuLí] pLil’:’

expresar la iiisní,t ijlca - Lotetíacuiltís tiostitros i~ It> espiesiotí griega “siit ¡ocar el itílvo” sc tcÍ¡’.’t y’al <ticE> sobre cl t~¡íe luieli,ubaíí [(¡5 olIdas y tío al polvo coit el qute c¡tlit’itita suí etící po <titíes uIt 1cotnb,tte - cciii ¡cx [ciicrc [‘arucexx Y qt - i It - . 260—261 s- 26í -Sobie cl coticeptil V iiui5C (it iiibit. ix lít ¡ ‘o.

><Kovuut. cuí /116 .1.1178: J Júrlíuíer. ‘iticovu’tu-evovu’tcí. ¿fbi>> XXIX 19>11 71 i’~

Pluiltísir Gv,,i,t. 1. pp.2O7—2O3: Ritdolpb. <«pr-ii ..37:PoIi«íl<otf.S’ít>r//r’.s. 113-144 ( ‘‘í’i/i>,i

1]9—J~] - XV Appel. o&róvt’to>; (zuí 1 hedx’los. At¡íliolPal. XI. 123 ¡¡íd Qutiiíctits Snts tít ictís

IV .31 9)-’. /1>1-6 XCIX’ 1992. 221—223: puiede c>instilttirse igtuíiltutctite cl esIetls<i cottiu ¡Ita’ tít

\V’tttikel ~¡ ti. 18200 (rp.c-/í. - 934 935).-‘ 1 :tt el pasaje. ttpoc¿‘to sc opone al verbo xpocr>’t~vi y se asocia it ipod u u sir

it’ ciicixiii ab ~sa¡a bus en la 1 luuca atncrinr. La ¡‘ci tenue ¿iii de pi’evcrbiu,s (en es te caso - it po) - (jiL e es

itti estiletiutí tipicíiuiictite deoíostéíiiei (el’. U. Heniántíez Mtuuí¡w,. o Ocíní ¡tolas ci’iiict>s a ~úeuitósteaes -

/«í-/>>íí,rrí l’di)=/>rí”- 1-iprí> VI 1990. ti. (í) - sudurtuxa la oposición couteeptunil cotí tul puii’ulclísti’ií.> l>>riiiiílcl íui,txii<It>ini (ti:íiocíro). <Inc es ¡tuL> iraicit>ui (íupoóeóoíxt%.’tu). trciiiu> ti la litcli,i ptxr la pr]iiiLíci.í

Xp(>OtJ ¡5 li¡5l) -

Page 16: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

122 E. Gate/aRomeroy E.—G. HejuánúlezMuño:

Filipo (18.201): «con qué ojos, por Zeus. miraríamos a los hombres llegados ala ciudad, si. habiendo llegado las cosas a su situación actual, elegido Filipo jefey señor de todos. hubiesen emprendido oíros pueblos, sin ííosotros. ha lucha porevitar que esto sucediera, y eso que nunca en liempos alíterioles lía preferidt laCiudiad la seguridad sin honor al peligro en hefensa de causas ííobles”.

Por li u. cii el discurso Sobre la libertad ¿le los rodios- (15.31) Detííóstcííesciii pIca olía vez más el adverbio &icovu’ut l)ara expresar una dic has ideasrecuri’eiites cii sus aí’engas políticas. indepetídieííteíííente de que los eííeíííigos seatílos persas o Filipo: cuando hay políticos enipeflados en favorecer los intereses delos eííeíííigos de la ciudad. sólo la resisteíícia activa con<iuce al triuíífo frente aellos: vencer sin luchar (&icovu’uC) no es posible (cf. 19.77 supra: Filipo preteíídeveíícer siíí luchar l)recisame]ite gracias a la labor de esos esbirros iíífiltrahos enlas lilas rivales). Así pules. ya desde sus primeras arengas presenta Dcuiíósteííessus aháiies en beneticio de la ciudad conio un coíííbatc (éyuSv se lee cii 15.30’í ciiel que tienen que enfrentarse. él y los atenienses de buena fe. a dos tipos ticrivales que les amenazan. los enemigos externos por tío lado. y por otro loscíícíiiígos internos, sean los filopersas o los fiioniacedoiiios. con Esquines acabeza.

OTriÁs ACTIVIDADF5 DFPoRTIVÁ5:CARRERA DF Rt~LEVO5. H’xI.TIIROFILIA

U lía posible metáfora tomada de una oíanifestacióíí dcportivo—ctíhtuah taupopular. en Atenas conio en otros muchos lugares del niulído griego. conio dalílas lan/pa¿leclrotn/a.s’5<’. elícontramos cii 19.94: :6 uñv yép t~ ép xiW á>~p t roeXóyotí ‘DiixEtv tI)i.XIIEIIoV ui’trp ‘Dfl~ ctpfl5”q~. K’D’ríotytav ¡<ca ‘ApLoTóóí)po~Tii5’ lTIiOi§lfY £t~EO0V Tolú tPE5’(L1~tOlt011. £JUEtt)i] ti Et~ Idi i’Ep(L’DTEL5’ iíóíí ‘DéJTp(’(’flt(Lti ¡<Ev. ‘PuXoizpá’Dcí. ¡<(Li. ‘DoU’D6) J(Ci(WtlddKCtV. hú <t tcvot 6 01 §1>1Tt(L5’T (LT’ttOXEO(LX.

La actividad que despliegan en Atenas los colaboracionistas proníacedoíiioscii favor de ha causa de Filipo es presentada bajo la forma <le titía carrera derelevos en ha que (itesifonte y Aristodemo ‘<corren la priníera posta’ <~r1Tp<a)’DilV rtpEpov) en esa carrera del í<engaño«« (tkEvulcLoíáóQ) y pasan luego laantorcha (ítcpé&n~v) a Filócrates y Esquines, quienes la recibeíí (6c4x

14E VOt)

Cf - Pat ‘tucetí . opeP. . 1 24ss 1 . Weiter. IDe,’ .5o:,,’i be! r!eo 1-” ‘el/re,’, ¡ ¿Pv’ A ¡leo 1 Voli - /:‘!> u1:7> ;/ólteu>í >g. Darrnsradt 1 981 . 1 55 Ca reía Roía ero. los Juegost)/írap/c -os. 248ss. : C . Q . Ci elio—‘bu corstu della liaceola tud Mene”. ¡«VII. 1922. 315—335 - s’«La tapt><lel¡’oíííit¡“.A «‘¿‘Itt hiss III 1951147-162:: 0. Cottsvald. «Zata Fael=elía,uf’.MW>ItlV 19’8 ‘16-74: D.C. K’yle. ríps’/x. - l9lss: 11W’.Ptirke. 1’ ¿‘st! veIs <=1i/ír’ A t/ten/¿ots. Loiidnes 1 986: J - F bert . « Zuira EticE el [ti etífen un’ 1 Lii tilcí-cí¡t>i’n} «leuiíen i ¡ í ci’ ter góechisclueií ¡ugoí íisui sclíeíí 1 uísebrit’u ala Aegypleí it. St>s !/~« t 1 1979. lss.

Page 17: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Wetñ/ht’a.s’ ¿leí deporteen los’ ¿bs¿’w’sosíolít~~s ¿-le Denhó.sie¡¡e.s 1 ‘>3

y alcanzan ha mcta, que no es otra cosa que ha ruina para Atenas (1’tás’T’

(t’tTtOLt6O(iV).

Desde eh punto de vista gramatical. los íííayores problenías se centran cii itexpí’csioíi T1)V ‘ttpúS’tí~v stpcpov: ¿cuál es la función sinláctica y el valorseniáíitieo que debemos asignar a ‘ruy Jtp(dTilvV Es cíelto que ‘u~v JTptOTI) y es£ ro frecuente con valor lemI)orah pero en nuestro colitexto siiitácI ico nos pareceniás adecuado eiítenderho coííío acusativo obieto <le topE po y”. sobi’eeoteíici iéiicioseC(i iuío stibstaiit yo eh objeto que portan los corí’edoi’es. esto es. bLp :‘ttt.óu O¿5 tu ~o /ij s’”. cosa que entcndeííios 1)oSiblC puesto que los téríii iliOs eiiil)lcad<D5pa ¡‘a des ig ía r la carrera coíí a utorchias soíí X:u IT(L/)~~ópo~ttu y íaiiíbiéi¡ÁÉ:ltítwSiíwoow, coííío docuníenta A. Ag. 312-31

TÉ> ti.) ¿ñu ‘TOt ~LOl tttuwMpwúpúw ‘u’OtL(>t

(LL.kii>; Tít: p ‘ ¿z>6Áou’ (5wóoy tal: JTki~ pOu4tEvotVI KU >5 ‘ O Y it0Tt>~ 1(6(1 LEXEUTtLlO~ ~5p~í.t~ ‘u’.

~1verbo r p(L¿<&a t~ - por su parte iío 1)1 a ¡itea pioble ííía al ~ti íío y seclic ¡¡e títra bíelí docu nientado cli el se lii ido téc o iCt) de’>pasar e test igo cii ti ¡iae a rre u ¡ de relevos”. coííí o testi íííoíí ami 1 ldt .8.38.2 (íñ.s o Ph!. e. 776W’ ¡óiiiÉii fl<ú~ti. cii Pl .R. 328a y

FI tc’uttm r5 stíspeclitístm. [=07’etuitito. ~udeti,tis(lii las diticultades gi-í>tiíatícales ([tic pía it’. i t1~\

>p>~> fl\ LS >mtsíiii(Iii cuí algunos ¡aaniuscrítos y eít la eittu que ‘íeí1xisítje Ence lla¡’ímicí<i. ii>í:

K ¿i~i>i>pos 5 di ~>Lit’te<le la trí¡(Iicio¡i se añade delante 0>9 &pyl$’. ¿.PíuIiet’a ser ttv ícp,r ¡~x íítt’«

ver> tL]>Lit>it te’«itial de óu&éoyflv <el termino uíttc ulesigita el testigí> píe sc J>t>stiti tuit<>s íeIcs ist is ¡

1” u 3 citado /o/m’rí) \‘‘t]V itput’t[v iLtttt gl<>sí txí=Iuc~tttx> (le t5trt>bO/flS’.

\=‘«tui>t>i’tsstiM>. ítxinxlíicíutt cts el texto. ~ tte tía desplazíído en parte de la tradícíot i ¡ 1 i Icecion u«risSiS iii] -

>iiteiiti os p>tc cít <=tta ~)o’tc ‘.005 tv-en «¡tus la lc’x=o¡tt>rigi¡s~il . Ct>u’t’uipta 5’ Si] <[<«St>

u r pcir < (~E POvro es viL corrección proptíesta tsmr (iTtmbet - d Ii pu’. ttícotítraítí¡ts <iii

~=tir~tl’.limtít Dimí ( >sto 4=~ llus í>rse el primer preiuio’. iii¡¡tpit( >‘t>u cStc ,¡l<>r it¡ist>itos

i ¡dtlitiS ¡5 4 p~+ t r~iEpOv <cf. Di>>niso <le 1 IiilictLrntis<i ¿ ‘r’í>í’í ‘4) l’ts ni] cLiso. 1’íc’sjmírst>mií x>dn > ,ííudtt ¡ I«ms s<>btmt’uuos u~tie los ulistit¡t<>s ctilt-iboradumt’es (It 1 títí»> SaLí teeibmie¡td<t ])itt

st’ ¡tiipíic u Oíl ctt el ‘cu<~tit>o”. ¡Rirtí tatiubién a los ‘priurteros ~uest<>s ttst(i cs «tI >o igsíí-íisttio piten¡vnío ¡ ctí cali fase ¿le él: en E> Itriutiera ((le prepíiracinit) 1<> íctíutritttí (Itusítimui¡c \t’istodletíí«m: ciiIi st. ¡ud,> (tI’. iccitití) Filócrates y tispitities.

it j»>~ ¡w cotaparable puNIda ser Ar. iít 6ts~ ‘tpV itpuo tflv tpcyci 5 doisdu \-‘ín« L~ceuisveuí((it vi cdi,. ><iti tum¡tseuitj¡dti dc la cotn’.’uliLi. t.eiden 19681) Imietisa títie debe sobt ‘.cttt’.iwlet se itt síuEst~ítí-tít>’ «¡tI> i cnn > tpr/c rs’. ctiislo óéóv ‘. níejuir. ¿ípóoov). No tíbsí~íítt’. it ita,. t ei’eu>citm Líe

st ¡st a t s (It ‘.57 e teXl>> es tL>ta bídí í pt’nbletis ática.[<Lstíietaftmi’iiS< esptíilcas ~ licuietí cotatí ptinttí de i’efeí’etseia lLis cLirt’et’iis cois L-Lustumi’eli:is ¡Liii

si tít> e sí tídit’ulas mt mr 1. it’ ¡ ííortier ¡ es- /otoges’ r !¿ots lo /ra’s¡r’ r! - lús> -/tv/e Par 1 935 - 22>).ríziY ‘te (5 tÉqí iti<ótr T¿iy ¡3tov xitp<rótóo y rit>; &~

5O«or>; t4 &Xrou . con tus vL>lor 1 ¡ictafórie>’((tic Sc cuícíue¡<tt’>i i~nííbiéuí cuí >

1/u ~ lIS (Xitíi r&¿« ¿O)>,.>; óprriíe iv) ‘«‘ cii Lí¡cr.2.79 (/ríínpíir!íí

trrr>/ri>tn ideíií~is de etí cl texto espuííetm eita,.l<t issás arriba.

Page 18: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

1 24 F. Gaje/aRo,neroy E. — G. UerníhídezMuñ¿>z

Por otro lado, en el discurso, seguramente apócrifo, Respuesta a la carta ¿leFilipo (11.14) hemos apreciado un posible uso metafórico tomado de unaactividad depoitiva practicada. tanto por parte de deportistas profesionales comopor aficionados. coíí fines no competitivos, sino como ejeicicio de entrenaniieiitoo exhibición. el levantamiento de pesas<>2: OUTtñ Rut ‘D6fl’ FlrtotXEttov ¡<tu

c<R(LOtÚV VSÚv 8uvao’rcuov, stú« pav ¿kv cv ‘Doí~ RoX8tioL~ icu’uopúootv.d(9(LVt) T& KdZKá £O’Dt tOi.« i’toXXOt4. 8116(5’ tSE TI i’t’U(LtOt,30i.Y. O voy i’tcdWívEt¡<OC t¡<ctvov uciCov WO~TWV fl UtiTO5’ caoóuEvov. yt’yvETUt tp&’uEpÉ(‘ué éi.)OXEpfl TtávT ‘uoi~ ~iiuotv. El anóninio autor pudiera haber presentadoa Filipo como un deportista que, pese a toda su fuerza, puede dejarse arrastrarpor su ambición y pretender levantar un peso que excede sus posibilidades y quele hace caer (JLudoooív)6>. produciéndole “fracturas y luxaciones» (~ijyp ¡<caO’Dpt4tF1(L se lee poco aiites)>4. La expresión (pOpTLOv capcí.v reaparece en textos<¡nc hescribeíí ejercicios gimnásticos. como Gal .6. 142 K . = De ‘«onduLe tue/!¿lu2.11.3). y en general uipcív es. como se puede suponer. verbo habitual paradescribir la acción de levantar pesos conio ejercicio deportivo (cf. IG XII.3.449.Epict.3. 12.9 y 3.20.10).

EQul-rAeloN Y CAZA

La equitación y la caza. los dos tipos de ejercicio deportivo niás caracícrísti-cas de has capas pudientes de ha población en la antigua Grecia, son también buenaRiente de metáforas en los discursos políticos del corpusdemostéííico (véase supmneh conientario a 9.5 1. un pasaje que ííosotros preferiíííos interpíetar como iíiiagcííde ha Itícha deportiva níejor que dc ha equitación).

Cf. N . B . Ci’orr’ílíer. « Wei gIsfli fui ísg iii Aistipríiiv: ~¡cItievenícus 1 tuíd ¡ rt« ini ng”. ¿ rí,,¿I/? XX IV

1977. 111-120.t’T[.2.20 y 8.41 = 10.13: sc ram en estos casos de tu’ ¡a ¡iíetáfii ¡st Is ipieí> . cuí couistmisauscua etmt ¡

el ¡ í ousí Ere ~te sut tlcsti lía ¡itrio. Filipo. <[nc expresa la ¡su siaa idea : hl aiim!mi eióí ¡ exces lvtí pi uctir’cotidti ci r it rííítu ctu ida irí’eníeuíi able (cf. /o/h t)

Esta expresioti se lee tau ísbi ñut cuí la .Sego~tdo 01/tu/ira -o (2.21) y. pau’ci alo tente - en Sobe Li¿creí>,trí (1 8. 1 98). Uno de los dos pasajes. si ¡so aíuíbums. ini te> ti do tu [it r- is tu el auiónmio atttu r dc E’

es?>, ¿í Ir> ¿<irlo ¿le l’7li1>¿í (11 . 14) . lo <[tic consti tttye uíi i¡ uteresauite datt, (le itst’lue¡s,.:íut ‘u’

ci’umusoltigíut relativa deuitro del <corj>us. £ u 2.9 y 11 .7 císcotí tamos o trum eco (le la .S’rrgeí t</<> (>1=>>li<i< it

cuí la l(’spoesi¿« ¿¿ la <-orto ¿le íd/pr>: xpó~ou>; . ur’tit ura¡ ¡it. ó ¡Y Xormc v/ms’tc Xuocsí. texois (Inccotí ¡cutí ti ¡‘Clii OS lisas adelane. Repetición meuitms sigíu i fi ca¡iva es [it del uli seuíu’suí «S’r=/n’¿’¿‘1 /líi!r>ttr’.s-í’(7.31 : te ¡mw mELO Ot) respecto a la l’rirítero l’//4o/í’¿í (4.5: tcííítev’ /:xí pírmw). Partt el “altír,.le estas s’ otras repeticinuies cuí el ¿‘r>rlitIs. ct. E - I—leí’nii ¡sdu=zMt iñoz. « Cotírribuuci¿tti lix icogruifi ca ~t

cstui,.lio dc Ii> antelí tiei(liid de los <usen rsos políticos dcl t ‘o>;»»’ Dúntos-ríta ircuy>>”. Ms-tun [II 1 988.61—9! . especia líííente 78 ss. pa ‘a cl léxico (le la unediciuíuu cuí Deuísós¡euses. ptiede sicuse ir!. -

Deisuóstcííes y cl voeabtulttrio Eipoeu’uiticti«. 527-37.

Page 19: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

-\lí’uifit,’a.s ¿It’! clep¿n’t¿’ e,t las ¿ljs¿’ju’s¿>s’ ~>oIíLi¿’¿>s<It-’ De,uás’leoc.s 125

La idea de que el exceso de ambición puede traer como consecuencia ehtropiezo y’ ha consiguiente caída, acabamos de comprobar que en 11.14 se ilustraucdiante ha )osible iníagelí del levantador de pesas que l)rete ¡ide al zar tííia carga

que supera sus fuerzas; pues bien. cii 2.9 Deníósteííes expolie eh íííisíííolisa lii¡cuto ‘ectírrie ido al léxico ecuestre: orn‘u 6 ‘ t Ñ ITA. (6(15’ tTQ t. It>; ¡<CC

1T’úV’>]pt(L>~ nc ¿So’ttcp ouTo~ to7«uiOfl. fi 7TpGDT1] ITpótp(LOtt ¡<Vi ~tt¡<p¿m’«’

it bU ttl tutL (LITtLvr (LVE/(LlTLOE ¡<(Li óít’Xuoev. El veubo &vxpit’ui~w se dice

pro¡’> a íííeííte <leí caba110 que «celia sus crines hiac ia atrás’>. qtíe “se etícabr i a”. y’acto segrí ido t’derr iba a su ji octe>. su sentido hab ittía 1 etía ido aciqtí cíe. ci’>mo e tí

l inesí ¡‘o caso. va br tralisitivo. ya se eiiiplee en selil ido prop o O nietatóricor=. Po‘«ti ia r te’ it; ruo e tambiéíí l)ud ¡era ilís isti u’ en la tu isííía íííetáfora08. atí tíq ríe¡‘estiltaria notable que TtT(LtOptt fuera el sujeto del verbo (L\’E7&t’ttOC y iio COíiiO

se esl)el’aria. el i’estihta<lo de la acciólí verbal (eh caba lío se eíicabrita y’ hírovocaa ca ida <leí j ¡ide). a no ser que eíiteíídamos qtie IT TU LO ú CC 00 (hes gua la ea ída del

It ¡icte si no el tropezólí del cal)ahlo. que i~í’os’oca su elica br i tu u eolo cl. P ti. 5 tOeííitei’pi’etaeíóíi esta últííiia dhtiC enteíídeiiios l)relérible. liii ctiaoío a tSi<LuiuiC ‘u’ - tal‘«ex p ri<l ida coíitiííuar ha imagelí ecuestre y reteri rse a la ace un ti rhi so ta rse losai’íieses del caballo que íííahl elidí al ji icte tujo cuí stí sil ha u u ‘«ciii <lo q tic heííeuía tilcuitido } a <lesde Hoíííeí’o. Xúa y alguíios de sus coiuiptiestos. No sería t:xtrañoti nc aq 01 Ót rú,.<i&=a(lquiriera sentido técnico. dado que en coíííextos siiíí alesti ‘«‘ts¡en~ t’« ci ‘«riele aparecer empa ‘ejado a otro verbo qtie eoíui ph cta su s igíi i ficado

RUS -¡í”~íO Mcii .San¡.209; rotpi]XE ¡<U ve t(Ttt’>c ‘u, E. llipp. 1 232:cl. 1 Ilipp ‘Y 37—238 (Yv(LOELpI<Et ¡<(Li IT<tp(L¡<OITIEl); en todo caso. uío ercem(is.e> 1111 ( 01)’. qtu: haya qLíe sed oir ¡<t’ut 6 í. <1.LOev. Ca br ía - íío obsta ¡sic - ot ¡‘aposilí i 1 ciad. Y CS ha si ~tí Cite. Eh i niitador de De íííóstcíícs atílor de Resím¿ s-í¿¿ ¿ ¡

¿¿¿it? tic I’¡Iip¿> rectige el ~)asajc(loe esta iiios couuíeuítauí<lo cli el Pa u t>«í lo ‘7

LI U K~(L TuptúqDttri t~ ¡<(Li Tú ‘ttiXGV IT’Dtt~O[t(L ‘Dtt>’>;t«)~ <tUTU t5tgOii LOt KO

Metí . .5’rioí.209 (cís un contexí>> seíí=ejauslettl ¡vuestro): II. /1>>. 072. 1!/~~= 1 3 t ‘lIs,.ití te’pmi’css’.’uI ¡Ej - í¡¡í¡s Rs líe clít¡ritít (nr its <Itive,’) . isot tlíe h,.íu’ses - wlíiucís couttiuíui,.’ tu í’tuíí” ,.<ttti,. luíIiLii’i-(cli): ID.Fl.5.15. Plut150a: el’. uaísíbiétí Ti¡si.79t - t7— 18 I’:líU .Aittix<¡íi,.lr.3. \=>c>~cl ctíítírí¡í ííííí

,.lc Sitíul’u ‘u il m e. q’. dt l)uítínsreítes. tats esctmlitms ti tttiestrum texto etittielilLits. =0<el CttuSti<iiiti. (fíOLi tiict.iltii a sc it licí’. <ti tuttsial ([tic [ex-aurala cabeza tío n~~> Lti’tt>jLti’ it stL jilicte. sití>> ím~~u’~ li}itt¡<it-so<leí ‘u íu’’ím LítiLí títicí [mietacttmutt~uie creensos tío se iijustit cuí ííbstíltíttí :íl s,.ctííitltm del ~m:isiyí~aCotí es’:

iiiisíui>i ‘utu>titl>m itilcí ~mudi rí’u>=xc¿t’tíCoí ‘alev’ ¿iii E. iii>. 1072. 1 .tmtítlí’cs 889).1 t luí’ i t’ii Se¡im’.jaiílc se euicu¡etitu’tt pttizá cii umlrt=l=LtSitj(c dcl ///prt/ú« (=ti<ipi<lttti.‘u’._‘36 ‘55

¿ ír¡ roptr« 5> 1 (‘5 >p~msvit>;. O) xittl.Lttlix-iiii¿tí¡«I <itt’ lítícia urrihut (le Itus tiendas’» (tmcup(Lt) ‘— «desviLí de coluse tcuc’r~t del c~¡¡iiiuio

:::¿rítirvcÓit sc>> E> tíletire <le Fedra: tal es It’ intcrprcraeióíi pule tmfí’eeeíí Ems esetmlitts. l=ei’í<sí [SisLulO

tiC. 16.1 .N-ie Qiucetí. /D«’mrxcibr’,u¿’s Oívmb/otcs Bristol 1986. 135.

Page 20: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

1 26 E. Gatt/a Raineto y F. — G. Retadaje: Ataño:

K(LTSXUOEv es el texto que imprime Buteher. pero la tradición manuscritatestinionia taníbién las variantes óiéXí=oc ¡<~i óíéoctoc y óíéocíoE ¡<(Li

óu~Xuoc. Comparando con pasajes como D.H.5.15 oi Yi’t’trot...ñi’t\ rok

UI’tdiOEtdivTUt, y Phb.1.210 ¡«ti ¿tITdioEtov’Dttí. (‘t¿v imns.d’ui~v) ¡<(Li ~1zq’>Éipouoí¡<EtL U5’(L (Lt’Ut 011<3W. tOZttflEVOt ¡<UT& Tdií.)~ oupcaditi~ ITG

6(LC, ¿podrianiosleer, entonces, en 2.9 uvc~ai’Dioc ¡<ca tSttSouoc? El verbo óít<octtú. “agitarviolentamente”. se dice, en efecto. de los asuntos políticos en Pío. Cm’. 10 (cf. 1l<ht.6.109.5) y ótéXuoc podría ser ha glosa que acabó por desplazarlo cii eh texto “~

Otra iiiageti totiiada del íiíun<ho de los caballos se euícueíitra en el la iiib iéii

apócrifo discurso Sobre el Haloneso (7.33): oti’D0)~ avxtéiw £OTIV di rvgITtOToXfl yEypcCtpúv, ij éoTt mv ¿Tv ‘Dy flditiXeti’DtjpCy. ¿‘So’ EITtO’DOtt~ElV i]iiet;titQi]. Tditi~ <t1)TtQ ~v’DtXEyovTU~.Cuy 1] Cipi]vi] y~Vfl’D(Zt. TOO(Lí.i’D<t U¡tttC ¿ty(LitU

ITditi]OEtv. Filipo está seguro. como ha hecho coíístar en una epístola dirigida alos atenienses. de poder vencer la resistencia de sus adversarios haciéjidohes verlos beneficios que obtendrá la ciudad si se he uííe. Eh autor del discurso sépriíííose sirve de una expresión que describe níejor que el lcíiguaje estricíamentediploniático las ilítenciones auténticas del íiiacedonio. que [it) SO[i otras que “polierun bozal” (Ñ’tto’Dopíciv: verbo que en eh t’ot7h/5’ deniosténico se docunienía sóloeíí este pasaje) a quienes se oponen a sus Intereses. Eíí efecto, £ITtOTdiplCÓi

significa literainíente “colocar el bocado al caballo», un caballo que en este casoson los cnetííigos de Filipo. “eh aíííigo <le itis cabal los” pree isaíííeiíte. El eíííplcoíiieíafórico dcl veubo en el sentido de «cerrar la boca a los eííeíííigos, aiiior(laZalos” se encuentra abundantemente docuíiieníado. incluso en un contexto tansignificativo para nuestros intereses conio Aesclí.2. 1 lO. un pasafr poléniicocontra l)eníóstenes (¿Tno’Doptocí.E ‘Ddiuú~ Ti]5’ Etpi)XYqV t?K¡<Lfldiv’D(L~)08.

Ya comentatí con pormenor los escolios que cuí 3.31 Deíííóstcííes se sir\’e dcuna metáfora dc la caza y doníesticación de aííiíííahes salvajes. seíííejaíítes a loscuales los atenienses se dejan atrapar y encerrar (l<Úctp¿xv’DEc) por políticosque domiííaíí al pueblo, al que llevan y traen a voluíítad (t 1’tí2yoíúot) híasía qricterníina por obeceder mansamente has órdenes de su anio: dii 6 sTv <tU’Tj] Ti]

710kG ¡«LíiEtO¿UVTE t4t& £1’t<tVOtiO £711 ‘DtXli’Dtt ¡«ti TtO(LOEUOIi yElt’>ouiOtTtC

(Lt)Tdii~ ~ott’>iiv’uc~. Ah léxico de la caza y ha doíííestieac ión de aniiiíales

di tías posibiIi dattcs en 1-1 ernáísdcz Muiloz - It> rúj>i’¿’5/r>it ¿lii ¿ -> >?trkciflh/¿’? ¡o. op. ¿ ‘/í- . 1 36’) ‘

476 . ti - 1 41. En cnt¡uí to it 1 us<m de is. pó4=itau->; . no su ede desetí rttí ¡‘sc cl ecum tt¡eidiuleo o - ¡tel ti st>.

lii p<tcu’aticti - <st. /1>/rl.’ u. 150.‘a Cl’. Rtmseíian. op. <-//. 35-36: Cutu’eia Ruiz. pi>. ¿Ji - . 421 . Pasaje seus,cju¡tite es Ar, Icrj. 815 - t o>>;

no>;>; zOpo>;>; é zío’tostt(cuv. el-u ÑiC=ide Patíagotíio-Cleó¡s cf. Tai II au’dtt t - op. cii. - 279. ‘u’ (6iítt’ci,Rtiuaertí. “Mettiforas deportivas en Arisuófauíes ([0<). (71’. tauist=iéís1:4/ii. 1.11 it 1710.1Ptsilimsrr. VS 2.30 e ha 2.18. Plu.81 Oc y 967b. Ph. /r’g’.rtl/eg. 155 a t59. Lnc. I’It/lops. 29. asi eolsítm

bí’ousít ¡ <[tic hace Platón a [=roposiU> dcl s igíiiti Cii do tel uínnsbu’e <leí su=l’ista Ñ ,lo en t blp. 452 c’ -

Page 21: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

.\letu’s/mn’as ¿leí ¿lCík>i’tO en los’ du’’nr.s’us pOl//iCO.5’ de Demñsp’oe.s 127

peI’telieceli clara níeíite K<tÚE Cp’y Vt4rl , “encerrar” cii tilia ja Lila. ([nc en este Casoes. pa ¡‘a íiias iroiiía. la l)ropia íííadriguera del aniiiiah cazado (t y UusTii ‘rl)Ti oÁ.e 1.) - : rT’TU5/W. ¡‘conducir’> a tui aíiinial hacia donde tino desee»>. y tatiibién¡e Lp(>1]~ “iiialíso” (cf. l-ldt .2.69 y X . Ej. 2.3). y ‘trtítxoe u3ús »doíííestíeai”’.xc rl’>o éste ú [ti ííío a lliclitítio empleado Ct)li val (ir níetalór CO Cdii 1 rele ¡‘e nc a aper ‘«oías. va sea eíí bueii seíítido (X . Oee. 7. lO (7 Y el ij~ 1 00 t 7(61(5 Ct1~ (ti 1 ~ 1)5’

¡<itt > ,t 1 ti (‘(YE t.>T o) - va sea. como cii ííríestí’o caso, e ti setít do iieyo rbi Li yo A¡<q 7~4~/L

\ letatoi as ci¡iegétícas reaparecen igualmente cii olios ci isetírsos para i Itístrar ideas‘«e¡tIc ~>tíítcs‘u tratar de meitar a los atenietises a la ace totí . 1-?n dos hrígai’es (le las¡‘/1//fi 05 1 9 y 6.27) se eíiiplea el verbo ‘te pro-ten¡iyo> pala describir la íáeí ic:tctneticItcbt de que se sirve Filipo paí’a cazar a los atenienses, a qruiciies va patífuliíia-utí’.’ ¡ ¡<e <iet’~a itítí. si u d[OC éstos se apereibaíí o ¡ío sc tice dalí a actuar (¡<6(01)1 (<5(0

se dice en 4.9. lo (loe ‘ecuerda ¡<etúi1peú ‘ oú¿Ú u Ti(tt( u’ ‘u’ VE~ <he 2.23í. ¡<¡sta que

‘>í tít) lengatí escapatoria posible:

4.9: UÁ’. ‘ (5(6 t TI ITOOOJIE Ot 3úXeTat ¡<(Li KtiK/.tÚ 76(5’ TUyfl tuCt/1.C> ‘u’ Tít->;

1 ltlCt~ ¡<Uf ¡<Uu’Yi)(urVdii.i>; ITE it(>TOi.« 1 (-TUl

it ‘«re’. a los eníítí>:iuiei’os de rllis,.’s ttictL>tiitmrfoseLL(lums <sít cctd<i«> t 1 tiuuiulmiéit IT. I«ní <mIS 5,

lcd. 79-]-. Pl - ¡/tt] 97e.>9 1 t).~ [5~,.ti,.clio del cazador (Ilítuiíi¡dt=(Y¡5iT ti]p va uus ul le’>>>> ltt¡st¿’ricm) [ttt cttittl>i,.uc

sus ]K’i’i~t>S. e«mu¡mo oit X. ‘vti625 y- lO. 19 (cl. t/. [5’.’lebeeu1uí,.5, t ~/ r’ 1. >111 «Vn, lo >1>> r 1 ti

lP70 st suL —r.¿o~> u.’’u>’tm’’td<i dc téruíuiuios dc lii cai.t¡’’. .s. i’.). N<m uibsttttiue c>tuit<t mt etusa 5 ííudxsiL >.c>ii’istcti>ttt’iO Luí textO dcmiiosu’.t=sco cts el orador ísu¡ se ur~t¡tt de la i¡síageui >1>1 te’ íuloí ptíc azii=.i‘uit

]vtrtts e>tíuuusí luí ~mt’esi sitio dc ~tqtíelpsue ctmtsdttce a douide u~s¡ieue ti tutu ~íuíií¡íultm)’eduettte c>íuss>t lii,’tc,.:drtí ct>ti S,ier~tue’. cii Pl /«/ínír~>!>.. 230d ttítmstríiticltíle cotuttm ccl>,> tít> ulíscí’> ‘o> u]> ¡ ¡sí is 5,tautslmiót ‘!‘li.6.Stt. 1 ‘« ~ titt <h’uc ptt<s el vetís> y «st sutlísttííítiv«m u: r¿ct-(ia’¡p ístetleti lIee:tr a sí’’íítlít’-uí

iiui¡i’uioti tilsstiltit,i (¡LO SILj¾ttieu~l ettc~>ustttustietst,.í tsuiicic¡m. Cf. Rtmscliíitt ‘ji ‘ir O (un> la [‘cii

~]-335: t [ ( 1 ísscui /c?ulr’«’sr>«-Iuí>ugeíu ¿.‘i l’/nirraus Jogs-!/ui/rh’i-íi E>. u luts 1960S.t’tul5s 5,. It ite >1 lucí cttussetuttiri¡m de ‘l”.nsisti«m ~ior=cu’>,; rúov«’«v -‘ .1.66 )v ~~~rmi.>Á’

qtn>;t’ 5’i’/tO):’ ti’’’ >] it’ u tvttr>osi>; Vr>.:. ¡CtpOí7s’Cu

1 Suc iiu ost ciics es el ‘itttor t’u5i>5 a síu tun ,.~o,. lo uloctuiisenia - Litits<1tiuc it lOiti’ i 55 ‘.(5Ti> t 7 i

tiitit¡tittt cotí>> ttietL>lt¡ttt ctusiCCtuea - se etteiíeuiuta s > tu’ \ 1». 1383 <“¿Lis’ litio u trío’ í’ 150y el cttí’tetsrat’uut <le E—u tetsk,. 1 tI llísaje) ~‘ el s.e¡btm stutt1=le>JVOt¡i(u<t np itc,.c ucd> Juc¡tuttotit’. c>tt iii

s>mcííblt« dv 1 lev’.>> cl’. lic ti ¡ (vukuse Delebecu1ue ¡ ir re 5.’-.’ a’tou-ytj< u)

[Itt >titi i’.¡t>us usplí’. u cuí> precisit>tl <sí sugtiulucttd<i ‘.‘XitctO <le trepto tOi7t c<O ¡‘tu: >U rt(~) ttr’.

£Kt½p’tui(>’u utO’. i’i’451O)’> opúir ~s,Xr, ícm’tcrosv (5 t« itAoílsmt iYtOi/005. 1) rm i/Oi

xis:>> ( ~rsxsr-x c tus’ ucov bis sr’ts. isi SC/y ¡55)10k, mrys, (1) Ir >pps it st it’ ¿51 rif tít “¡‘05)

<a>; u ‘ ooi1ttut set c’uoq=íuctv Ev K¡ivíy~c’tímou« <6 5 10) Sobu’. lis rucus - dc 1 c izt se ‘u> 1 K>5, utulet ‘utm¡í II’«,’rí«u’’ iii ¡lun’ lítc /e,ut tt<or/r!. Berkeley ¡ >‘. Auteeles 1 ouidtcs 985 s CD 1 ¡‘it’’’’ ¡

!/í> ‘flrr/nl”lr’«>¿’ ( ílrr ir>lrfl’/ ¿‘ ¡>>c’.5’<¿i/¿»> ¿Ir Ib> <‘«ir ¿ini río/it ti N tpctl’.s 1959 ‘u tú’ CtS <cltuit:ulm¡eis ‘«ti ¡it iíc¡íi<m —I ci e’ole dellt> cacciLí ud uiiumutdtm ‘‘u’ecum t cm¡ís,>¡ítí Ii ¡Ir/ii ‘u í 1957 .,Q 9>

Page 22: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

[28 E. Guie/a Roinetoy E.—G. HerodnUezMuño:

6.27: aXX i.4rE1~ dii KtXL OOvttTvTEQ (LUTOL 1<6(1 ‘DtÚV XEyóvT«iv

dt1<oUdiV’DE~ ‘t)J.ttO5’. ddt~ ¿TnJ3ouXcUcot~c, tú>; ITCtIítOTOtYt(EoÚC. ¡‘~¡< ‘ro¡.i

wíñav ~tSi’~ ITOLT)diUL XijocÚ . G)~ 14101 t5diKEt. ITUVÚ UITdi~1CtV(LVTE>;.

En 6.27. no obstante, la presencia de una iíiiageii ciliegética íío es segura, porcuaíito la tí’adicióii íííanuscrita vacila cutre las leccioííes ITtTptdi’TdityL(COl’YE (Weil.Tlíalheiní. Sandys. Buteher. Davies) y ‘rrcpr’DEíyt’~EoÚE (Blass. Preuss, Fulír). Luíeste último caso se trataría dc utía nietáfora pohioi’célica, presto que ITEplTELXt(ú)

está bieíí documentado en Tucídides cii su sentido de <cercar una ciu<lad níediane tuiíííuí’o” (Thi .2.77.1. 2.78. 1. 4. 131.1 y 2. etc.). aunque no es palabra demosténica. adítbrencia de ‘rtcptoTdiíxzÚú. que volvemos a encontrar inualniente en 53.15 —¡iii

ciiscrií’stí privado auténtico— bajo la forííía <leí adjetivo ITEpLO’Dditxoif% Lii 4.9. porel contíario, no hay duda alguna sobre ha procedencia de la níetáibra, puesto queha riiiaíiiíiiidad de la leecióuí tí’aíismitida7~ se suuiia la pl’eseiicia eíí el iii sino colirextodel verbo ITpooltEptfl«XXC’DUt ‘«ir añadícuido píesas a ha í’cd’m. cine perteliece silí dlti(l:l

al léxico <le la caza. como docuiiieíita expí icílamelíte Póhríx (5.31—36. douicie seiiicluyeíí coííío términos cííiegétícos tanto 71(6 pi4ídXXtú coííío JtEpltJTotXi~tú)72. Lai’C

1xticióii <leí píeverbio rrcpi.— y cl giro gUí<Xuí ~‘tctvTaxt~ aceíitúaíi evideíiteíiienícha idea de que la táctica de Filipo está teniendo éxito y que los aíeiiieiises debeíí actuarcotí prcíííura so pena de verse al poco eolii[)letaliiente i’odeados y sní h)Oder escapade la tu’atiipa que Filipo hes está teíidíendho»’. l’í’ecísameíite Esqílilies emplea por dosveces el verbo ITEptflaXXÓ> en níetafoí’as ciliegédeas (3.114 y 226) pelo por sr¡ptiestoíío para reférirse a la actuación de Filipo, sino para a ludir a las al’tiniañas <leDeiiiósteííes”.

Otro compuesto de I3áXXtú (‘ttpoo~áXXo’>) tiene un sentido diferente. pelotaiiibiéii constitríye probableíiiente una tííetáfora de ha caza cii el dhiStúurso Sobrela m’oaa (18.322): Ouú~í ‘Ddiul~ KdtT<tptt’rditt~ TOuiToui~ túOITC~ Úi]piU upuIT. ooJrÚXóv’Dtúv. El cazador principal es tanibién ahora Filipo. etíyos ;iytuhaíiíes

Véase. uso obstutuite. ~ara el tuso is=ettufórieode ‘te ixiop(L cuí ti eniós ucuses . \Vn¡¡kel - op - u-O--1 27 1 -- 1 272 . douudc uinestrt, puusaje no se el ti>

Ha rpoc tuición, no ubs tatite, cita uno ‘u’a rí utuite JIePu ~xo uy’ e ‘tui « ce ‘<su r con tutía cite tulLí’’ -

5> Cf. cg. E. /)ri.619 (“¿¡se Kriiger. rl/>.n~/l. - 61). Sumbre el cisípící> ulel pres’erbium cpts<m -

c,.ínst” Itese el coineusta rio de Stttídvs a 3 .3 1 . « Red put rut eitZu>r o poseí>r” es & i<Pt fi)aícts ~=t.>v5’

¿uqí u 6 XXuco se ulumcnusieuita1xmr ejcuspl’> en 5. Aíuí. 342--343 . Véase. adeu tu tis dc la I,ilml iumgí’ií l’iu> st u Pro

[it cítza cita da isiós arriba. FI . C . Bnchholz—G . ]tíeliuctís— 1 . Nl ittul - «JaguI tuuuí Fisel tt’atsc”. cí ¡--1 í’nlinmn’r’/r«g/rí IIrcunw>’inii. Cuihiíugui 1973. mi. r. 1 76 y uaaibiét, Pctí’niunias. ny> ¿‘ix. - u -iOss. u 73ss- - 5.’-

150. ¿«rl Ag.1382-1383. dumuídc aparecen juuitos &tt<p <3k,jO’t pOV y sv píos y,! Go -Cf. Btíssi. op.ni!.. II: C. A - Diuvies. Ikoun,siItr’iun:s. i’It/lipp/u -.¿ 1. 1/. III. Cuiussbriul2e 1963. 52.

~ Cf. Otuicía Rucí iz . 0/>. u 1,332.

Page 23: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

MC’t¿i/Oi’¿is ¿leí <íe/flfl’te en 1¿)5 ¿liSuvaIT’io.’« pol/Uc¿>s de De/oós!r-’ne.s 12’)

y colíspañeros de caz;í (Esquines y los suyos) azuzan contra la presa (Dcuiiósteuics)tíííos pt’rros (los sicofantas, los “perros del pueblo”, expresión con la que souícalificados en 25.40). que resultan ser niás feroces (dSorrtsp ói~pf<t) que la pieza

q tic pu’eteiidcui cobra tIRoschatt reconoce otra níetáfora de ha caza euí 1.18: a~c [301]ítl]t’>U5’TÓAV

UKtXóO5’ddC<OVO 5’ i’jtGt ‘k’ EtQ OXti’CÚo5’. optnv t’Xdi5’’D(L TU 011(01. —

J.<tOOKttíStTóEt tUt ¡<(Li ITodioEtSpE tIdiEl ‘rOl’ IT p(L’y ttttu:’>t. 71(6 pliiOTCt t TUSTUS 5’ 71di/«tdip Koi’~rE5’tu>V. Fil il)o. sostiene Roschiatt. es l)reseiitadlo couíío eh rehazeaza<hor <íue. ah acecho de su presa. espera cotí paciencia el mejor nionienio Isaraapresa ría’9. Nosotros opiíianios. por el contrario, que el eouitexlo aconselacuircuider aníbos compuestos como térníinos técnicos de la poliorcética (cl’.Ihí. 1.26.5. 1.126.7. 1.134.2. cmi o. cii su defecto. de ha lucha. al ser ;oí¿TTf)tx’y[tutu:lt r4eópty kw iv giro aiiálogo al de ‘roL, ictti pemí~ ñ4Eu:5pu::Úie iv cuí 8.42

-sc lO. 14>.(?ouí niuchia uíiayor seguridad podemos interpretar COiSiO uiietáfora de a caza

o de la pesca«> utí nuevo pasaje de Sobre la corona (18.45), cli eh que Deuiiósreuiestlescril)e la situaciólí en que se hallaban las ciudades griegas, que uío reacciouiabauia ¡DIc los ayauices <le FT hipo ya fuera por corrupción úhe srís gobertíantes ya pori¡iipu’cv isióuí del Ijituro, «prendidos cuí el cebo» (u:Sc Xc t’t®ttcvuúy) de ha facíl (hally la indolcuicía dIc la vida cotidiatía. 6c>li to/ñt3Xutp son íérnií nos del léxico dela caza y la pesca que se emplean eonstauitetlielite couí valor metafórico (silí sal irdc la ou’atoria, véase lsoc .8.34)”.

Por úlíinio. es posible que uíuesíro orador haya tenido en su níente ha i magelítIc cazador que persigue y captura a sri pieza cuí 19. 120: ¿m~’y¿z p &-y u:.) ‘uit>;

KUL <t¡< tÚ(iYt-<) ópdtpttTct. ¡<(Li ‘Ddik)’tdikiC Up tip -§ui [idi kt«. 71(1(54 <St (tu e -

LtE’rpi]ttt \il\ 115’ flptTpdu:V <tLOELC óíúctúv. óflXov OTt 71U5’ÓEl5’di ca Ti:. Asíopiuia 1 opez Fire (que traduce “y’ persiguiendo al acusado he das caza en la

ninad u orn ída legal”) y a nosotros tíos parece eotix-’ ¡ neente. autique el usohab tu tI dc 6 tuSicw y cd pétú como voces forenses jio pe rtííita asegrírarlo> . 1. ueast seuíic alite telícuíios en Ar. V. 1205—1207. donde el eóuii CO SC í’>erní te tul

XX cu tkel r~p r ji 1347. <lot 1< le se ci tuti masuijes Itt¡síleltis p~<”> 1» c<<it t[tut ‘aciouí -

( t 5,csclu 3 167 x 06 r /KitÚBuucvol ¡<(Li 1 VC~lf)CUOV e,. u ‘u 15] ¿tttpottOel. Vétuse tbit’ci:uRu> i zr’p ¿it 33~ 333 qtíueus entiende ambos pu SitJC5 conso u tsetattmt a ‘u cunecctlctís - cuí tuíuutím putoBici tui (1 ‘crí ir’ r’l -Ir su lis iii ‘u nr, níor~un’> sripr irir’. O nulía — Erf¡ u it 1 5=3) t uiuu cstrt u [Vi’‘ccc r errusíi’-:uitui custe -tttteu’

1mi u’.> luís ím tsa¡ucs uum¡sío sicuuiftmrtís de la palcstt’ut - cutu¡uum uu¡u’t ,tlítsit=ttal supcñpo>;.Etisclí «ur (<«¡1 u 1 lO) se refiere uiusiet¡uuueuute u> Itt pcsca ltí ti t~t¡stlmiéus Itt cutzuu c«íut ceImut sc’

lr¡-u¡5ctic ti,> It bito iluítcttte cuí (jíeccí. c<turtu, couuieuitu> A¡uu!urt’r’rir¡. ríp.r Ji. - 1’! 1.1 us’ucuu. opu-/l. 25-26. cuíuu ¡untas, y Wcnkel. rip. uch. .321.

1 Ku ucu>;er . rip.¿ -/r - 62. y A . R - Nava ¡‘¡‘cíe Cícera . / .riu:/ucrí ]tírí« lir rí rIn’ I)r’nurisir’, u iv - Tesisult=ctu>u¡1 ttscd 1 tutiscersídutd de Cu’ausada 1988. 1 25—26 (u:ripdí: -«líígrttr It> eumusdeusuu ule”. —‘-gt>uiíir tutu

«u-u ¡‘u’> so’ 5 “ 3~ (ul tu» ¡<O): “[=erseguti r -~ tuulicia luís titile. ser <teí u ‘«ti tI’>r”) -

Page 24: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

130 E. Go¡‘<“(a Ronuero y E. —G. He¡’¡íduíde: Muño:

chiste a propósito del atleta Failo de Crotona aprovechando el doble enípleo.deportivo y jurídico, de ambos verbos83:

£yyb(L ‘DOtVItV ‘CO ~‘C \‘EQ<VLO¡<6)’DdtLo5’

ott’rc ‘Dóv 6po~W<t «áíiXXov 6w ~3ouÁtat;éttEIXOv tSuu5nov Xoí.tSoptaq 4n$potv tSuoiv.

Si recapitulamos ahora las metáforas y comparaciones deportivas cuí elconjunto de los discursos políticos del corpus clen¡osthe,uu’í un. comprobamos que.cicuitro dc los considerados auténticos, los que registran uííayor número souí eldiscurso Gotara Leptines. la Segunda y Tercera Ohm/ata, la Primera y TeiceroFilípica, y. sobre todo, los discursos Sobre la embajada fraudulenta y Sobre lacorona; dentro del grupo de los dudosos y apócrifos, el discurso Co¡itn¿A ristoguo/2, 1. Soíí metáforas y comh)araciones que 1 ieneuí eouiio centro laactividad deportiva en general y. más especificameííte, ha relacionada couí lalucha, cl boxeo. la carrera, el levantaníieuito de pesos, ha equitación, y ha caza ydomesticación. A lo largo del corpusparecelí desarrollarse paulatutameine hastaformar un todo orgánico de la siguiente manera:

Ya en los primeros discursos políticos en sentido lato (los político-judicialesfechados entre el 355 y 352 a. C.) se níanitiesta un interés por las cuestiouíeslegales referidas al deporte (23.53) y sc constata un tíníido inicio dc metátbrasdeportivas con la alusión a las ‘<leyes que ponen trabas a la ciudad» (24.94:tpIToót’~ovT4 vópdikt4). que continuará en ha Tercera 01/nt/twa (3.7-8). o a muí“coníbate preliminar>’ (22.59: i’tpoayáv) dentro del contexto de la «hucha” cuí losLribunalcs.

Fui eh discurso Cwara Le/)tuIes se nos habla ya de una cou’oíía coíííorecompensa para los vencedores en las conípeticiones deportivas (20.141) y seforniula una idea luego recurrente en el pensamiento dcníostéííico: la esencia deha deniocracia es la sana «rivalidad>’ (áfltXX6) entre sus ciudadanos que coííípitc¡íconsigo mismos y con los demás para obtetíer los thvores y reconípensas delpueblo (20. 102 y 108). Es como si ya en fecha tan teniprana de su carrerapolítica (ca. 354 a. C.) Demóstenes vislumbrara lo que veinticinco aflos despuésocurriría a propósito de ha corona proptuesta por (itesifonte. y i’echíazad¡i PO”Esquines, para recompensar ha ci~vota de Demóstenes hacia Atenas, tambiénsometida a certamen público (18.319-20: é~<tptXXou ‘Dfl~ ci~ Tflv YEUTpitS’

cuvotct~).Ln las primeras arengas o discursos ante la Asamblea, concretamente euí Por la

~ Cf. A rA rch. 697ss, y los otiunerosos pasajes paralelos mue cita Blavdes cn st’ cuimcuiíu> ruo tu

Ar, 6(1203-1207. Véase igualmente Aesch.3.59. con eí enuneutuario dc Cauda Rniz. op.r’/i.. 331.Para el ensAco de itipéw como téi’mitío técnico de la cuuza. cf, Dclebeeque. /orc. rc/r.

Page 25: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Vlr’ftftn’a.s del deporteen los citscursosífl>l/té~.s de Den¡ñsu’nes 131

hibe¡mU de los rodios (ea. 351 a. C.), encontramos otra idea importanle: losatenicuises tienen que librar un doble <combato’ (éycv): contra los eneníigos externos(priiíieu’o. el rey persa; después. Filipo). pero —y quizá más pehigrosos— tambiéuicontra los que están dentro de la propia ciudad (prinicio. la fáccióui fihepersa;después. la filoníacedónica). y es un combate en eh que íio es posible ulia actitud

pasiva {U¡<ovtTEi). sino que exige necesariamente la hucha (15.30-1).Apu’oxiuííadamente de la misma época es ha Primera Eihípi< ‘a. etí ha que Filipo

se presenta. ya conio un cazador que «rodea y cerca» (ITpdio’ttcpt~áXXcTca 1<6(1

T’te ptoTOtXt.ú(TUL>. tras acecharías (cf. Primera Ohiní/oí”a 8). sus piezas (4.9).va couiio un atleta que sabe que todos los territorios son “trofeos» (ÚOhu deguerra que <‘están en medio’> (Kc4icv ~v péoto) del que salga a conquistarlos.Los alenuenses. por el contrario, son malos atletas que «boxean’ (4.40:ITJtKTi:oi.tOI.v í “como los bárbaros’>. sienípre a la defensiva y agarrátidose la partetíue hes es golpeada. sin moníar la iniciativa (rrpo~3áXXco6ca’e

E-ii la Terrera Olbu’/oca prosigue la caracterización nenativa de los ateluenses.porque con esa indolencia u>han ejercitado’> a Filipo. que se lía hecho “fuerte»<te;/tip)~) a sus expensas (3.28). Sin embaugo. los atetíietíses no son responsablesdel todo. Deuiíóstenes carga aún más has tintas (3.31) sobre esos euíeníigosinteriores, esos políticos demagogos que tras encerrar a los atenienses dentro de‘«tu propia ciudad. los’ ~cebai~m(¿ti’ráyorioí) y ¡‘doníestican» (‘tí4htoa.iov-or).haciéndolos íííansos a sus níanos (xcLpoujOeí~), sin capacidad de ejercer smit<l)riuiiacía» (‘trptú’rcw) sobre las otras ciudades y de “arbitrar” (PpI3EOEIV) entrechías (3.27). Siuí enibargo. cuí la Segunda Olinifaca (2.9) ya se iuísiuíúa clarauííeuítetíne Filipo no es un atleta invencible: es como un caballo desbocado que puedecaer al primer “tropezón» (ITTVio~r6).

Luí cl discurso Coura Midias este personaje es presciitado como tun atletaoporaunísca que sabe sacar provecho de la ocasión (21.203: sITEp~rnvO)v ‘tú)

KUtpw). notas que taníbién encontrarenios aplicadas a Filipo cuí los discuisossi~uieuites. Lo Sobie la lxi: (346 a. C.) podemos ver a un Filipo qtue prefiere quelos griegos luchen y se debiliten entre sí. permaneciendo él al acecho (5.15:¿4w ópe dcix-’) para luego uníerveííír. El discurso Sobre la embajada /rant’luleuíto343 a. (1.) continúa el retrato de Filipo en parecidos téminos: eh rey prefiere

domiuiaí’ho todo “sití estterzo’> (19.77: &l<ovtTcL) esperando —como ya sabeuííos—tíne los griegos se debiliten entre sí y vahiendose de sus secuaces en el interior delas ciudades griegas. En el caso de Atenas, éstos colaboran con él como si luesetilia carrera de relevos (19.94) en la que CtesifoiMe y Aristodeuno “correlí lapriuííera posta» (Tí’ív IT~ú)T1]V £tEPOV). pasando luego eh testigo (rnpdówi«tua [<ilócratesy Esdíuines~ que terminan ha carrera. Ln otro pasaje deh níisuiiodiscurso (19.120) este último personaje. como ya antes Filipo. se presenta conioun adversario que “persigue y da caza» (VipcL, tSuúKtÚv) a sus rivales.

Page 26: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

132 E. García Romero y E. ~-G.Hernández Muñoz

En Sobre los asuntos del Quer.s’oneso42 (repetido literalmente en la CuartaFil¿~k’a 14) seinvierte la metáfora del acecho y es Filipo quien no quiere que ¡‘lalibertad de los atenienses esté ah acecho de sus buenas oportunidades” (Tdit>;

CUtiTOd ~tpoi; ½vrnp’ úp.táv éXcuúcp<ctv ¿Ttcópcíikrv). Pocos mesesdespués (341 a. C.). en la Tercera Fil/pica. vemos (9.51—2) a un Filipo que “estaiiiejor entreuiado» (épcmvov non’h’ueu:t) que los atenienses para tun coníbate cuerpoa cuerpo (ci; 6 áyóva). Por ello. Demóstenes. corno ya lo hiciera antesPendes en la guerra con Fsparta54. desaconseja una hucha con el níacedouíio cuícaulípo abietio. donde éste tiene ventaja: los atenienses —dice I)emóstenes cuíclave deportiva— no deben «luchar entrelazados en una presa’ (ouíu’ttXw&v’rr;órd<yddvQEoG<tL) con él. especialmente si se trata de una al cuello(ñcTpx’ríXtoOñvt).

En su último discurso. Sobre la corouin (330 a. (2.), encontrarnos la culminaciónde todas estas metáforas y comparaciones procedentes de] cauiipo dcpou’tivo. No cuívano el objetivo del discurso (la corona en litigio) se prestaba ííerfrcuuííeíire a estatu’asposiCión de lo político a lo depou’tivo. Por uuí hado cotitiuíúa la cau’acterizacióui deFilipo como un cazador que u¡azuzam= (18.322: wpoo~aXkEw) contra su presa,Demóstenes, a los sicofantas. Por otro lado vemos al colíjunto de los ateuíiensessumidos euí una especie de letargo enltrmizo. “sethucidos’ (18.45: 6eXc~o

1utx’ov)por el cebo de <tía facilidad y ha indolcuicia>’ (fru:oTávfl ¡<itt OXdiXfl) cotidiauías y qtieasusten impasibles a has «zancadillas» (18.138: ÉtITooíccXiQctv) que tícuiden ah oi’~idorestos sicofantas. Tal estado de ániuíío ha colaborado cii ha hucha a flívor de l:ílípo(18.20: OktVflyGiVtOUTO).

Finalmente, está el propio Demóstenes. que en esta lucha desigual jauííás líatu’aicionado su cttvotcr hacia Atenas (18.320): TOtiTIOV 8!((LoTdi; ¿Tv TU~Et ¡<ECL

¡<(Li Xuprtpó; ¡<c iITITOTpo4)di¿. tyd 6’ ¿u:o0í~vijc. ó~rdiXoy¿D. UXX’ cÚ-voí.«~~téXXov(i1¡túv TdiutTOtOt. Nuestro orador sieuíípu’e lía exhíou’tado a Atenas para <Irle<‘luchase” (18.66: áytúvt~o~év~). no sin esfuerzo (18.200: U¡<OVtTEi), por ehpuesto de “primacía» (18.321: 71ptoTEiov) que le corresponde entre los griegos.Por eso —y volvemos a lo que decíamos a puopésito dcl discurso Onura Lepíine.s’.en los inicios de ha carrera política de nuestro orador, sobre la sana rivalidad cutrelos ciudadanos por beneficiar a la ciudad y recibir sus favores-, en la u>couiipeti-

Cf. E. licuisótídez Mucuiloz. «Tncídides y Pltttóuí cus Deuí,óstcuies”. (‘it’ ((ir) us.s. IV 109-4.

lSiss,~> Atlensás de nti «estilo ¡<(Li” y acucuniulaciCmn <le uís ieusíl’mu’os dcci custes - 1>tmulritu aulverí irse en 1:’

Fra se uit> 1 uuegum verbal con el nuiníbu’e ule Filipo (i JI JIO-) y dcl pt’umpiií Densósteuses <- oOcsus)>;) cuícontíasmc. Dauido por senMttt> ye la caballería es mene otítiula cuí este cotirexto cmi it> síus>[mutI>> cíe

u; tueza - cu’eetiios pucie tatnbién ulebe “cuse en e!1<> tutía al tusióus etius segundas iii ueusc ¡<mimes:itsro’tpuiqío>; evoctí al jefe ute esla tropa <le caballeros tít’ <lores, 1 (It it vro>;.

Page 27: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Mc/úfin’a.s del depoiteen los dts’curu:ospol/ticY)sde Deníñstene,s 133

ción” política de la cí=vot&u>’. lo mismo que en el resto de has conípetícionesdeportivas, los mejores son los que se llevan la corona como premio. Así. enefecto, ocurrió con el atleta Filemón vencedor sobre Glauco en Olimpia. y así haocurrido también eouí el «atleta» Demóstenes sobre Esquines en Atenas. según seuíos dice ah final del discurso Sobre lo <‘oroita (18.319120) en una de las máselaí’as auíahogias entre el deporte y la política:

(?u:nnpei/¿ ‘ion: 1 uchia cuvot hacia AtenasLugar: Olimpia AtenasVencedor: Filemón (sobre Demóstenes (sobre

Glauco y otros) Esquines y otros)Premio: Corotia Coroíía

En cuanto al grupo de los discursos dudosos, en Gontra ArisíogiuÁ¡ 1 estepersouiaje se nos presenta con las típicas cualidades del deportista tramposo.dispuesto a realizar todo tipo de níarrullerías (25.28) contra las leyes (25.90:¡<tvet ¡«tt (LvUtpEi -—reí ¿tv<típca— 1c<t\ .LCT(LpptITTEt). que ya conocenios cuíLseítai íes y sus l)artidarios (Sobre la eínba,¡ada /huuíííleíua.. 174: lCr \EtV ¡<<it

~rErUtpetv). Frente a ellos están los atenienses de antaño, que se tuejereitabalí”25.97: «oKotivTE~) para ser <¡atletas de hermosas obras” (¿Oh]Tñ Ttov K<tXdov

epyu:úv. Los de ahora, sin embargo. con su pasividad se lían convertido cuí“cuitucuiadores» de los malvados (25.7: IT(LLóoTptj3Eiv). níetáfora que ya pudiíííosleer cuí ha Ten ‘cia Ohinu’ac’a 28. a propósito de los atenienses comí i’espeetO a 1 jI lic)auuíqtíc cl verbo etííííheado no sea 71(LtóoTptflElv. silio cro¡<e iv) y en el discurso

.Sobre lo ¿ y>rcnta 138. cuí ¡‘elación con los sicothnía s.Pasauicio al grupo de los discursos considerados apócrifos, en general puede

observarse un núníero menor de metáforas deportivas aunqkíe. cuando aparecen.lío (hesentonauí de has de los discuu’sos autélíticos, lo que de alguuia níatíera sugiereeh conocimiento que sus autores tenían de las obras genuinas. Así, en eh discursoSobre el I-Ialone.s-o 31. cuan<lo se nos <hice que los paises “lío ahiííeados” .cuqtuedauíen utiedio» kv Azorn ¡<CiOGUL) para que se los disputen los niás fuertes. íosu-cencida lo que Demóstenes dijo en la Primero blipica 5 a propósito de losterritorios de la Calcidica. también trofeos de guerra ‘<que estátí en níed o”<K<’itpev’ ¿Tv p<orn) del que los quiera ganar. hin otro pasaje (7.33) podemos leerqtue Filipo cerrará ha boca” (¿T1’rtoTdiFttEiv) de los atenicuises con sus soborííos.lo <~ue líos tu’ae ecos de ha Tercera Olbuiaca 33 con la ‘><houííesticac oh’>(X&tPOtiOIhQ. TtúQLOEti(u)) del pueblo por parte dc ciertos políticos proníacedonios.

Luí ha Re.spuesín a la carta de Filipo 7 y 14, las referencias a un Filipo que

‘u’’ NI <iii s—t, u’ecuuru’eíí te cuí e! utiseuctuso .S’rmbrc’ ¿u> (‘o/-ra Ir>. cf, F - IIcuisul udez N1 ucutuoz. “ Fu’ NCJAci tui it m cl euss cutíum es tu’í uctuní ‘al del <Ii micu’rstí .f=rmhu’r’¡¿u ¿crí,’>>,urt” MO ír’u’u’ri III 1 989 1 73— u 88.

Page 28: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

134 E. Goce/a Romero y E. —G. Hernñ,íde: Mano:

«tropieza» (i’r’r«tetv) nos recuerdan sendas alusiones a otro “tropiezo’> (ITTrtiopu:

del monarca mecedonio en la Segunda Ohinuaca 9 y 20. cruzándose el símilecuestre, incluso agonístico. con eh de la halterofilia.

Por fin, en Sobre el Tratado con Alejandro 9 ha «concurrencia” (ouvTpéyctv)de varios factores en una coyuntura política puede relacionarse con aquel pasajedel discuso Sobre 1(1 embajada fraudulenta en que tauííbién corrierouí ¡untosCtesifonte y Aristodemo. primero, y Filócrates y Esquines, después. parafavorecer los intereses de Filipo (19.94).

Si ahora consideramos cómo se aplica a cada personaje o grupo de persolíajesel conjunto de metáforas y comparaciones deportivas y cinegéticas euíípleadas porDemóstenes o sus imitadores en eh corpus de los discursos políticos, tauííbiéuípuede observarse un cuadro níuy coherente.

DEMósTENEs

Ya se ha comentado que, desde sus discursos políticos más tempranos.Deuííóstenes desea presentar su actividad en pro de ha ciudad como un durocombare en eh que debe enfrentarse a unos enemigos exteriores que sonespecialmente peligrosos porque se encuentran apoyados en la propia Atenaspor políticos que buscan exclusivamente su propio medro. aunque ellosuponga la ruina de la ciudad. Gonio nos recuerda explícitamente nuestroorador ah final del discurso Sobre la corona (18.319 ss.). en esa difícil.decisiva y desigual (cf 19.226) competición él ha sabido obtener la corolia dela victoria, porque ha conseguido compensar con su inteligencia y pu’evisiouiy sobre todo con sq amor hacia Atenas. con su voluntad de servicio hacia stípatria. ha inferioridad de sus fuerzas con respecto a Filipo y sus partidarios(18.320V~. quienes además no han dudado en emplear toda clase de suciostrucos en la pelea (e.g. 18.322); y todo ello a pesar de que los propiosateuíienses con Itecuencia han preferido prestar oídos a quienes sólo buseabauisu perdición y en cambio «han golpeado» conio púgiles rivales las palabras deun político que. como él, decía lo que convenía a ha ciudad (19.340). LItieuiípo. no obstante, ha venido a corroborar que sus consejos eran certeros y

en uiíuchas ocasiones permitieron que ha ciudad se recuperase y pudieraadoptar medidas para defenderse. conio eh atleta en apuros recupera sriposición y recobra el aliento (18.195). Por todo ello, ha recibido con todornereciniiento la corona que premia ah níejor atleta en los juegos del

~ Sobuv una pasible influiencia de! retía tu del filósofo—político ute Pía róus cus el pucí e de su u ¡ mu su tít

preseusia t)eoíósrenes. y - más coneretaisiciste. del ule Sócrates cus si-u Apo/r44u/t. cotí cat’acteu’es

sin’ tía res a los utel hér<me trágico (stt soleultiul. su ir “cotítí-tí corricuite». etc, ) . cf, F - H crusíiuíde,Muifitíz - “Tuelulides y Platón cís Deusiósteuses’. rl,’!. rl! - - 147 ss.

Page 29: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Melúfiur ¡.s’ del clepoite en los dts’cursospol/íicas tic) Demúslenr’s 135

patrionsmo. que están abiertos a todos cuantos deseen conípetir en ellos

18.320).

los ArENIENsEs

Los =ueuíienses.en cambio, son presentados conio atletas uiialos e indolentes.<Inc euiiplean tácticas equivocadas y no entrenan lo suficiente. Boxean como losbá rbau’os (4.40), sin inteligencia ni técnica. <le uiianeu’a qmíe se couívíerten en tuiIríguere a merced de los golpes de Filipo. a quien cedeuí toda la iniciativa

uiipleauuho el combate la táctica que iuíteresa éste. Itíca r dee cuí a cuí gol[)ea rl oarriba y abajo como los buenos púgiles (2. 1 6’«. (uauido 1 uchan. se euíipeñaui etítuuia pelea cuerpo a cuerpo que no conduce sino a ser victimas de ulía <uhiresa ahcocí lo» y derribados por un atleta bieuí entreííado couíío Fi hipo (9.5 1—52’>. Y lo íííástriste es que haui si<lo los propios atenietíses quielies. coíí su política eqtíivocada.se hiaui convertido en los mejores entrenadores del monauca macedonio (3.28).puesto que~ corno se nos recuerda en 25.7. ‘todo nialvado es débil por su niís;íuo.peo se hace Incite aquél a quien vosotu’os apoyéis - Y ese apoyo es para qt.uien lo‘ecibe dc vosotros capacidad de acción y poder. pero para vosotros que lohites la is. ti Ii oprobio»

I:iente a ri x’ales bien pu’el)ara<los los ateuí clises desemí <III ti stu euitreuu. tu e lito

y no círuierelí euíterarse de que ninguna victoria se consigue siíi esluerzo (&¡<ox’rT’L

15.3W e iuíchuso se consideran derrotados sin haber empleado los recursos;ídceriacios pa-a t rin nLír (9.64). FIlo trae consigo que se convuerían cuí presa fácilpara el cazador Filipo. que. con eh auxilio de sus compañeros de caza, los pu-cuidecuí su cebo <1845) o los acorrala hasta hacerlos caer en stís tedes (4.9. 6.27) de¡iiodo que ati’aí)ados y enjaulados, souí traídos y llevados ma isa uííeuíte ‘u: acaba ueouiipleta mente domesticados (3.31).

Eh colítraste couí ha actitud de sus couíciudada nos lo cííeueíítu’a Deniostenes.COuilO tau fu’ecuetíteuíieuite. cuí los antepasados~ que son h haníados ÚOXí

1T’r¿ TUI 5’

KdtX(u)X’ ~y<úv (25.97).

~ tití l,tteti contiaste para esta cousspat’acioii lo ofrece A eselu .3 -206. uliuíule. en otrut e’ ¡tu pat-a cio>

go ti is ti ci’ - FTsu1uuincs advierte u los areniciuses contia las tusnuta s os títti <ibía mi rIel 1 utíb i 1 pui=iLtc’us ¡Os te’ íes (cf - Puml itukoft’, S’rr>r!ir,s. 28-29 ‘u’ 30—31 y (ooíbrut 5/sor!» 86: (Da ¡‘cÍa Rtuiz - op. ¿u!. - 456> -

Page 30: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

136 E. García Rome/t y E. —G. HernándezMuñcg

FILIPO

Filipo es el reverso de ha moneda. Es eh astuto cazador que rodea a su presahasta dejarla sin escapatoria posible (4.9. 6.27)89. que coloca los cebos y hastranípas adecuadas para apresar a has ciudades que desea hacer suyas (3.31.18.45). o bien envía feroces perros para que acaben con su víctima. Demóstenesi3O.3¿:j . tautthueiu enauuuu ci uuaceuuui¡u es uescu ¡tu uuuIuu dueLa, se insiste sur,’ e

todo en la habilidad con la que juega sus bazas. ya sean éstas sus propios recrursosy fuerzas, yací aprovechamiento de unas circunstancias favorables. Filipo es unhábil boxeador (4.40), un luchador que sabe llevar ha pelea al terreno que he esfavorable, la lucha cuerpo a cuerpo (9.51-52). y un experto jinete que conocemuy bien a su caballo y sabe lo que debe hacer para ponerle el freno (7.33).Filipo sabe igualmente explotar bien situaciones ventajosas, a imagen del atletacuí reserva que aprovecha ha oportunidad de luchar descaiisado colítra rivalesagotados por un combate anterior (5.15V~. y. si le es posible. prefiere Filiposiempre vencer sin luchar (&¡<ovm-rQ. apoyado en ha labor de sus secuaces(19.77). Pero no son sólo habilidad y astucia las virtudes que caracterizan al atletaFilipo. sino que también es un deportista con la fuerza de voluntad liecesaria paraentrenarse de la mejor manera (3.28. 9.52; T(XuÓT UhJEi5’di5’ ¿T1~’rtpotQ £7Et.

E¡«Tt yo tIt5’ (Li ITpá~E~. ú~iv ót oi Xáyor. se afirnía en 6.4), con vistas aalcanzar sus objetivos, que no son otros que la conquista de ciudades y territoriosque yacen como premios para quien salga victorioso de ha conípetición (4.5.7.31). Un único defecto tiene eh atleta Filipo. eh cual debe ser aprovechado porsus rivales, y es su desmedida ambición, que puede costaule ser derribado por smicaballo si pretende hacer una níaniobra inadecuada (2.9) o caer al inteuitarlevantar un peso con cl que no puede (11.14).

ESQuINEs Y LA FACCIÓN PRoMACEDÓNICÁ

En 19.94 la colaboración de Esquines y los suyos en el triunfo de ha causapromacedónica se presenta bajo la imagen de una carrera de relevos cuí la que losmiembros del equipo se van pasando la antorcha unos a otros hasta alcaíízar hanieta, el dominio de Macedonia sobre Grecia. Demóstenes es frente a ellos uuí

~“ N’Iettttoras cinegéticas seuiiejaistes euil[)lea Aesch 3.114 y 226. peto para u’eferi rse ¡1cm it It’tic ti ciclad de Fil i

1,o - s uso a las artimañas (te DeuisOs tenes -

Compitiese etítí Aesclí,3. 128. utonute. según García Ruiz (¿Vp. rv?...335). el tiraducír íeclstuzt-í simr

austie iliado tina acusación que sin ductula le ha rOn 5k15 eneusí igos . la <le haber coisduiciulo a su merrcm’’Fili;xm paní que capturara como pu’esaa los griegos (¿>; t’y¿ tÉ ‘toii>; “EXXs

1vru:>; twsív’¡ov ,..

Esquines (3. i67) presenta ito a Fiti1x,. siuso a Deinósteises coííici el étpc é~O>; <[tic agua ‘<la elui’ttiullento (te la lucha (cf. García Ruiz. op. rl; .380).

Page 31: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Meratoras ¿leí deporte en los dnu:curyo,s’ ¡ml/tic-os cíe De,nc5srene.s 137

corredor solitario que tiene que multiplicar esfuerzos para no ver a su ciudadesclavizada. Un contraste semejante se encuentra en un pasaje varias vecesaludido en estas páginas. 18.320. donde frente a una tropa nuníerosa y brillantede caballeros (~t~ya~ ¡<(Li XpRpó~ i’tu’to’tp&poc) se alza, debilitado por clesfuerzo pero sienipre dispuesto a luchar por su patria, nuestro oradoí’ (ú’iÓu ¿‘

UotVEVfl~ .. - EUV0t)~ séXXov Ópóv ‘voti’uoroC).Pelo adeuííás de hacer tretite a rivales que le superauí en numero. liemósteiies

<lebe Itíchiar asimismo contra los ardides de que éstos se vahen para derribarlo. Eííelécto. ulía queja contra el juego sucio de sus adversarios parece deduciuse <he lasaliuníaciones de Demóstenes de ser víctima de zancadillas por parle de Lsqnincsy los stíyos auíte la pasividad de los atenielíses (18.138, t’ttoo¡<ÚL,Etv va tíííidoa ou¡<oyrxvzEtv) y del intento de sus compañeros de embajada de “mover y’

levantar” para luego derribar los decretos que le permiten defender los interesesdc Atelías (19. 174). En justa reciprocidad. taíííbiéus Esqruines presenta a1)euííósteiies COlilO uuí cazador violento que no respeta las reglas dc la e iuiegética

(323). experto cuí moda clase de ardides y trauíípas (3.114. 206. 226. 255). en losqtíe iíítenta hacer caer a los propios jueces (3.205)>».

Demóstenes. por fin, acusa también a Esquines de «no sacar a la palestramm (pí’jq»Ypetv Ei~ tr~oov en sus intervenciones ante ha asamblea ninguna propuesta quebeuiefieie a la ciudad, con eh fin dc favorecer a Filipo (18.138). y euí caníbio síesta bien dispuesto a hacerlo (eL, t¡ioov flvflyK(ic~) cuanto se trata de propuestasque pueden dañar a sus conciu<hadanos (19.250).

Orítos

Tauiibién comportaníientos ilícitos denuncia el discurso 25 cuí otro eneniigoidil It Co. Aristogitón. La limpia disputa y emuhacióuí es tutio de los fuuídauííeuítos

(le la dcuíiocracia ateííieuíse (20. 102. 108). pero Aristogitóuí nO se atieuíe a uioruiiaalguna y lucha con malas artes (WEuéci;. 25.28) y trata así de derribar por la[‘nerzahirmes principios de ha conducta de los atenienses (25.90). Conio en cl casocíe Filipo. lía sido ha l)ropia actitud del pueblo de Atenas la que ha fortalecido aííía 1 vados conio Aristogitóuí (í’tamóo’tpí. [3E1v. 25.90). en claro contraste COlí elproceder de los aníepasados. que no se entí’cgabauí a bellacos y sicofantas. sílioque estiuiiabaui a los ora<lou’es sensatos y honrados. de uiiauiera que se convirtierolí -

couíío antes sc coníentó, en «atletas de hermosas obras» (25.97).Otio uiíahvado, Midias, se aj)rovecha tauííbién de la situacióui de los ateuiieuíses.

<ltlC se elicucon-aul apesadumbrados y sin tuerzas pal-a ¡‘cacciotiar. para ‘uobteuíerventaja» (/ t9ciívmúv 19 K(Ltpy. 21.2031.

Suibie rcmduís esos pasajes véase García Ruiz. r>j,.t 4 - 331 ss.

Page 32: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

138 E. García Romero y [Y--G. I-Iernñ,ídez Muñoz

GLoSARIO

&yáv. &ytov<~co0«t. éyovto’ni~ (y compuestos): ‘ucompetíeíoíí».‘<competir». ‘¡competidorm’.

Aluden al enfrentamiento deportivo en general. pero también ah bélico y

judicial. Se acumulan en eh discurso Sobre la c’cnvna porque eh enfrentamicuito deDenióstenes con Esquines (y Filipo) se concibe como un &yúv ozmv~vrui~~.cuyo premio es la corona en litigio. En 22.59 se habla de un <‘combate prehiniiuiar”(‘trpoyáv) en ha hucha contra Androción en los tribtínales.

é0Xíj’nj~, «atleta». En sentido figurado. se dice de los antepasados. “atletasde herniosas obras”: é0%u]’ti ‘u6w xuX<úv ~py<ov(25.97)

éOXov. «premio del vencedor en una conípetición deportiva>’. Metafórica-níelíte. son los territorios conquistados en guerra (4.5: cetpev’ ¿Tv Woy o hareconípensa del buen ciudadano (20.107-8). Cuando se trata de la <‘pru;íiacua”política de una ciudad sobre las deniás se utiliza wpo:ctov (3.27).

edpctv. “levantar» (4wpdov) «un peso». Fui 11.14 se aplica a Filipo. que líaintcíítado <‘levantar un peso superior a sus fuerzas» (= conquistar demasiadosterritorios). produciéndole una “tractura y luxación” (~ty~iru: ¡«‘ti o%p~tpU).

«ipct~ óiú5íctúv. «cazas persiguicuido» (19.120: de Esquines respecto a susrivales),

Uwovt-ECt ‘<sun tocar el polvo”. Fui ataque. sc refiere a Filipo (19.77) - quienquiere vencer con el menor esfuerzo posible. sirviéndose de personas interpues-tas. como Esquines, a la espera de que los griegos se debiliten eíítre sí. Fuidefensa, alude a Atenas que. aníenazada por enemigos exteriores e interiores(15.30-1). ineludiblemente debe luchar por su salvación, pese a los riesgos dederrota (18.200).

&~ti%X. «rivalidad» de los ciudadanos dentro de la ciudad por obteuícrhonores de ella (20.107-8) o para beneficiaría cuando la cÉlvotU de cada ulio “estaeuí liza” (¿TtW,’ttXXov). motivo reiterado en eh discurso Sobre la corona.

‘tv<pCtv. (véase ¡<tvci).Uvtpclv. (vease ¡<tvs).UVUEptlTCtV, «voltear»: lo que hace Aristogimón con eh Derecho público cuí

25.28.~v(LxatTt~Etv. “echar las crines hacia atrás», «encabritarse»: del <caballo»

Filipo cii 2.9. que puede tener un ¡‘tropezón» (11.7: 1T’DULOflU) ah priníercouitratieuiipo.

Page 33: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Metálin’a.u: <leí deporte en los d¡sc:urso.s poiíth.’os cíe Deu,ñstenes’ 139

UO¡<Etv. «ejercitar». «entrenar>’. Entre otras razones. Filipo (9.52) ‘<esta níejorcuitrenado” para eh combate que los atenienses porque éstos, cotí su pasividad. sehauí convertido en sus mejores «entrenadores>’ (3.28).

flpe43ct5etv. <‘ejercer de árbitro”. “arbitrar”: lo que deben hacer los ateniensessobre las demás ciudades. elerciendo su «priníacía» (3.27: í’tprúrciov).

óeXCáQOOl. ‘<quedar prendios en el cebo”: le ocurre a los atenienses eouíha íííohicie y pasividad cotidianas (18.45).

fl<XCOO<Lt. “recibir eh testigo en una carrera de relevos” (véaseJICtpUótóóV( 1).

ótaos’tév. (véase úrro¿í5ct).ótm¡<eiv. (véase rzipct~).¿T¡<:e<xiito0tvttt. «roníperse el cuello» como consecuelicia de una caída de

caballo (nieráfora ecuestre) o por ser víctima de una presa (metáfora agonística).Por ello. Demósteuies desaconseja a los atenieuíses la lucha <‘cuerpo a cucípo” (cuícau’npo abierto) contra Filipo (9.51-2).

¿T’tráycrv. ‘<conducir (un aniníal)”. Euí 3.31 los políticos demagogos hicvauí ahpueblo por donde quierelí. “tras encerrarlos’> (w0cip~u:v:c~) cuí su pu’opia ciudail.

¿TRctt[3ivctv. <pisar sobro’ (21.203 : ub ¡<«tpqí. “sobre la oportuuíidad”. sacauido

piovechio de ella). Midias «saca ventaja” del silencio cóuííplice dcl pueblo.es’ttoTopt’~«tV. “poner el bocado (a un caballo)”. Filipo “auiiordaza» a quienes

se he opolíen (7,33).¿Tu:páLutXXoc’. <véase @tiXX<u”{cópc¡1etv. “esperar sentado eh resultado de un combate». Suele ser ha

estrategia dc Filipo con los griegos. conio cii 5.15. a ha espera del resultado delconíbaíe entre tebanos y atenienses. En 842 10.14) es Filipo quielí no quiereque la libertad <‘esté de reserva>’ esperando la ocasión de impolíerse a ha suinisiójíqrie él ¡‘epresenta.

¡<UÚctpyvUvECt. (véase ¿T1’táycrv).¡<EioGUt. (véase &ÚXov).¡<ivct ¡<«t avatpci (reí &vaipci) ¡<ai ~c’Utipp rct. «mueve, levaííta y

derriba”. acciones sucesivas en la lucha de Aristogitón contra ha legalidad 25.90).un 19. 174 se alude a los intentos de los partidarios de Esquines por “derribar” uuídecreto con la fórunuha análoga ¡<tvciv ¡<(Li pernzpctv.

¡<o’tt’tcrtv. «golpear». En 2.16 son los territorios sometidos a Filipo los quedeben ser golpeados «arriba y abajo» por las expediciones atenienses. En 19.340es la palabra del propio orador la que “resulta golpeada» por la oposición de susoyeuites.

pcurttpctv. (véase ¡<tvci).

Page 34: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

140 E. García Roíi¡en. y E. -G. Hernández Muñoz

.ternppñt:eiv. (véase ¡<mvci).¿TV ~ttOÚ, (véase &ÚXov).‘rtatóozpi9civ, ‘<entrenar a los niños”. En 25.7 se aplica a los atenienses que.

con su actitud permisiva. «entrenan>’ a un personaje tan «malvado>’ (1Tovflpó~)

como Aristogitón, cf. áoicciv.‘tt(Lprt~t6óv(LL. «pasar el testigo en una carrera de relevos». En 19.94

Ctesifonte y Aristodemo. bajo la dirección de Filipo. «corren la primera posta”(‘tv ícpÓnív ¿T4wpov) y pasan luego eh testigo a Filócrates y Esquines, quienesculminan ha carrera del «engaño» (4wvaxto1íó~) a Atenas.

Jtepto’rotxt~ctv, «cercar (una pieza)». Es lo que hace Filipo en 4.9 y 6.27.estrechando paulatinamente el cerco de los acorralados atenielíses.

1’tpoUy?ov. (véase éyc$v).

ízpo~áXXco0r. «estar en posición de guardia (para la defensa y ataque)».Los atenienses ‘<no saben ni quieren” estar en esta posición ante Filipo (4.40).Demóstenes debe enseñársela. primero, y convencerles de que ha adopten. despriés.

1Tpdio~áXXctv. «azuzar». Filipo y sus secuaces ‘<azuzan” (18.322) contra stupresa. Demóstenes, a los sicofantas. ‘<perros del pueblo» (25.40).

‘ttpoocópcm5ctv. (véase TtpooKUÚcéct’r(Lt).rrpoo¡<u0c&i-rni KI ‘ttpoocópc&oc. “asediará y acechará» (nietáfora

poliorcética o cinegética): lo que hará Filipo con sus «presas» (1.18).itpooitcptfl~XLc@0rtt. «ir añadiendo presas a la red»: Filipo con los

atenienses y demás griegos (véase ‘rcpto’zoixQctv).TzpGYzciov. (véase &~Xov y ~p43cÑtv).R’tECLOflU. (véase cLV(LzECtzt~Ctv).

rru¡<ucucrv. ‘<boxear». Demóstenes censura a los atenienses su manera deboxear «como los bárbaros’> (4.40), sin tomar lítunca la iuiieiativa en su «conibate”con Filipo.

ot~iítXs¡<ctv. ‘<atrapar al adversario mediante presa»: en la hucha con Filipo.desaconsejado por Demóstenes, cf ¿TK:pzxííXtoOtvcu.

oev:p~xctv. ‘<concurrir»: de buenos factores en una determinada coyuuitrirapolítica (17.9).

zi0uocUouot ~ctpoij0et~, «domestican amansando”. En 3.31 los políticosdemagógicos «domestican» al pueblo, haciéndolo níanso a sus órdenes.

úrroóUci ¡<(Lt étaon~, «se introduce (subrepticianíente) y «arrastra (elDerecho público)»: Aristogitón en los tribunales (25.28). cf. &vwpéi’tctv.

U1’tdiKa-UECKXl’veoOECt, «doblegarse (ante alguien superior)». Los atenienses seconsideran derrotados de antemano por Filipo (9.64).

Page 35: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que

Mu’trifim,‘os riel deporte en los di.sc,a.s’os poi/th~s ríe Denu%sienús’ 1 41

u’ irooí<eti ~út y ‘<zancadillean. Deniósteuíes se considera couitintí~i.niciitc“tííícadilleado” por sus rivales ante la pasividad de los atenielíses <18.138>. cf.<to¡<ets’ y tUl óouptflc iv.

Y<>P t tos’. ( x’éase UtpCl 5’).

xc popút)J¿. (véase uttrzoctíouor)

F. García Romero1K-G. llernáuídez Muñoz

LI uiivcrsida<l CoíííphruícííseFacrulíad de F ihohonilí — Sení. 37

28040 - P-’ta(l cid (1 :spa ña i

Page 36: Metájóras del deporte en los discursos políticos de ......a los juegos atléticos y a los atletas mismos. coííío en 23.39-40 y 53. donde el c)m’ador se reliere a tina ley que