método básico en ts.doc

Upload: magdalena-goya

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    1/10

    Preparacin NOV- 2011

    TEMA 9.- EL METODO BSICO EN TRABAJO SOCIAL: CONCEPTO.

    CARACTERSTICAS. ETAPAS

    1.- INTRODUCCIN

    1.1.- Qu entene!"# $"% t%&'&(" #")*&+

    1.,.- APROIMACIN CONCEPTUAL

    1.2.1.- Distincin entre metodologa y mtodo

    1.2.2.- Concepto

    ,.- BREE RESE/A 0ISTRICA

    .- CARACTERSTICAS DEL M2TODO

    3.- ETAPAS DEL M2TODO BSICO DE PROCEDIMIENTO3.1.- ESTUDIO

    3.1.1.- Tcnicas

    3.,.- INTERPRETACIN DIA4NSTICA

    3.,.1.- Elementos bsicos

    3..- PLANI5ICACIN

    3..1.- Elementos bsicos

    3.3.- EJECUCIN

    3.3.1.- Elementos bsicos

    3.3.,.- Tcnicas

    ____________________________________________________________________________ 0

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    2/10

    Preparacin NOV- 2011

    1. NTRODUCCIN

    1.1.- Qu entene!"# $"% t%&'&(" #")*&+

    Para definir el mtodo en trabao social debemos antes identificar !" entendemos por

    trabao social. En 1#$#% las &aciones "nidasinsistieron en la definicin del trabao social como

    $%"6e#*7n. Desp"s de poner de relie'e !"e (como oc"pacin profesional% )a aparecido en

    tiempos m"y recientes% a"n!"e el afn de prestar "n ser'icio social% de socorrer a los

    necesitados% es m"c)o ms antig"o y "ni'ersal* sostienen !"e ( se trata% ciertamente de "na

    profesin !"e se enc"entra toda'a en s" infancia% c"ya potencialidad y tareas se e+tienden

    ms all de los lmites de las posibilidades act"ales% ya se trate del t%&'&(" )"n *n*8*u"#

    )"n %u$"# " )"n )"!un*&e#;

    El profesor ,alter . riedlander% 1#/0% sostiene !"e (El Trabao social es a la 'e "na

    ciencia y "n arte y se lle'a a cabo de seis formas diferentes basadas todas ellas en "n ncleo

    comn de conocimientos y de destreas llamado (trabao social genrico*. Estos cinco

    procesos del trabao social son3 14 trabao social con casos5 24 Trabao social con gr"pos5 64

    organiacin de la com"nidad5 74 dministracin del bienestar social5 $4 ccin social. De estos

    cinco procesos% los tres primeros constit"yen los tres !t""# '&

    ____________________________________________________________________________ 1

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    3/10

    Preparacin NOV- 2011

    1.,.APROIMACIN CONCEPTUAL.

    1.,.1 D*#t*n)*7n ent%e !et""+">& = !t""

    Con'iene esclarecer la conf"sin !"e m"c)as 'eces se establece entre metodologa y

    mtodo. 8a metodologa reg"la y ordena la acti'idad cientfica proponiendo orientaciones y

    procedimientos !"e aseg"ren la realiacin de las acciones. ct"almente e+iste bastante

    "nanimidad en la consideracin de la metodologa como el est"dio sistemtico de los mtodos.

    :al'ador ;iner% "tilia el trmino metodologa para referirse al con"nto de mtodos

    empleados% en l"gar de "n mtodo nico. El mtodo como concrecin de la metodologa% es

    "na forma partic"lar de act"acin profesional

    El mtodo es f"ndamental en trabao social por!"e le proporciona "n carcter tcnico y

    cientfico y permite abordar los problemas con eficacia y racionalidad.

    ntes de 1#$

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    4/10

    Preparacin NOV- 2011

    nico% mtodo bsicoB Pero C:% ;@>P C9>&DD permanecieron como los

    mtodos clsicos.

    E8 primero de estos mtodos se establece en los aAos 'einte% caso social indi'id"al5 a

    mediados de los aAos treinta el trabao social de gr"po es admitido formalmente como el

    seg"ndo de los mtodos profesionales5 l"ego !"eda consagrado el tercero de los mtodos

    clsicos3 organiacin y desarrollo de la com"nidad.

    .- CARACTERSTICAS DEL M2TODO.

    nte todo )ay !"e tener en c"enta !"e no e+iste el mtodo de trabao social. &o e+iste

    "n !t"" ?n*)"para )acer algo% ni "na sola forma de aplicar "n mismo mtodo. &o e+iste "n

    mtodo prototipo !"e p"eda "tiliarse en todo tiempo y l"gar3 depende de los obeti'os

    prop"estos y de la realidad en !"e se aplica.

    Todo mtodo de inter'encin social es en s" form"lacin "na simplificacin de "n

    proceso de act"acin% dentro de "n sector determinado y delimitado de la realidad social.

    Fay !"e tener en c"enta sobre todo !"e3

    - El mtodo debe ser fle+ible y dinmico% debe adaptarse a la realidad en !"e se

    aplica y ofrecer resp"estas a las n"e'as necesidades !"e 'ayan s"rgiendo.

    - Debe atender al principio de la globalidad% considerando la realidad como "n todo y

    teniendo en c"enta las 'ariables !"e en ella se interrelacionan.

    - Tiene "n apoyo terico en las ciencias !"e tienen por obeto el est"dio del )ombre y

    la sociedad3 psicologa% sociologa% antropologaB

    - Debe ser operati'o% es decir% la aplicacin del mtodo debe lle'ar a la consec"cin

    de los obeti'os del trabao social% es decir% el mtodo se "tilia para obtener

    res"ltados.

    - Debe ser participati'o% incorporando a las personas y los gr"pos a s" propio proceso

    de promocin o desarrollo.

    &ati'idad de la @edmanifiesta como caractersticas del mtodo las sig"ientes3

    a4 (En relacin a di'ersas f"nciones !"e p"ede desempeAar el trabao social% laestr"ct"ra metodolgica% en c"al!"iera de las f"nciones% se config"ra sobre el proceso comn

    del mtodo cientfico*.

    b4 (Desde la aceptacin de la "nidad del proceso metodolgico% el trabao social se

    caracteria en s" config"racin por "n proceso de interdisciplinariedad. Desde la

    interdisciplinariedad se proponen diferentes fines% lo !"e da l"gar a la pl"rif"ncionalidad del

    mtodo en di'ersos ni'eles3 indi'id"al% gr"pal y com"nitario.*

    c4 (8a caracterstica de globalidad de las fases del proceso y de las 'ariables

    inter'inientes*

    ____________________________________________________________________________ 3

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    5/10

    Preparacin NOV- 2011

    3.- ETAPAS DEL M2TODO BSICO DE PROCEDIMIENTO.

    Como todas las formas de inter'encin social% El mtodo de trabao social% bsico de

    procedimiento% est config"rado por la integracin y f"sin de las diferentes fases o momentos

    de "na estrategia de act"acin. Est formado por "na serie de etapas3 est"dio% interpretacin

    diagnstica% planificacin% eec"cin y e'al"acin.

    De esta forma% la act"acin profesional se sistematia y organia para "na meor

    consec"cin de los obeti'os prop"estos. :in embargo% a pesar de esta di'isin por etapas%

    todas estn interrelacionadas entre s y en la prctica se dan de manera sim"ltnea.

    3.1.- ESTUDIO

    :e refiere al conocimiento global de campo de accin profesional. Es re"nir% de forma

    organiada% todos los datos relati'os a la persona y a la sit"acin para poder refle+ionar sobre

    ellos. 8a finalidad es el conocimiento de la realidad en !"e se 'a a act"ar. s como el

    conocimiento de las personas implicadas.

    :egn 9ontserrat Colomeres (8a bs!"eda y ordenacin de elementos cogniti'os para

    efect"ar "n est"dio tan completo como sea posible del campo de trabao*.

    El obeti'o general del est"dio es sit"ar al trabaador social frente a s" campo de

    act"acin% proporcionndole "na 'isin global e integrada de la sit"acin-problema a la !"e se

    enfrenta.

    Posibles pasos de est"dio3

    a4 Delimitacin del rea de trabao

    b4 Est"dio de las 'ariables y condicionantes !"e actan en el problema

    c4 nt"ir las posibles )iptesis de trabao !"e dan direccin al est"dio. Establecer

    relaciones de ca"sa- efecto

    :e p"ede obtener "n conocimiento ms prof"ndo del campo de accin a tra's de la

    in'estigacin% la misma conlle'a% entre otras% las sig"ientes etapas3 form"lacin del problema%

    diseAo de la in'estigacin% Constit"cin del e!"ipo de in'estigacin% Eleccin de los mtodos y

    tcnicas% btencin y recoleccin de datos% interpretacinB3.1.1.-Esta primera fase nos permite apro+imarnos y conocer la realidad en la !"e

    'amos a inter'enir. Por lo !"e la seleccin de las t)n*)en esta fase estar en f"ncin del

    "so !"e )aremos de las mismas en la elaboracin y posterior inter'encin de los proyectos de

    trabao. 8as tcnicas ms "tiliadas son la obser'acin y la entre'ista.

    8a obser'acin

    ;eneralmente% mediante esta tcnica% el trabaador social toma el primer contacto con la

    realidad para conocer los aspectos ms significati'os de la realidad obeto de inter'encin.

    Para !"e la tcnica de la obser'acin tenga 'alide desde le p"nto de 'ista metodolgicocon'iene !"e sea sistematiada% controlada y con "n obeti'o determinado a priori.

    ____________________________________________________________________________ 4

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    6/10

    Preparacin NOV- 2011

    8a tcnica de la obser'acin c"enta con "na serie de instr"mentos !"e permiten

    aplicarla y confeccionarla3 diario de campo% los mapas y planos y los dispositi'os mecnicos

    como 'deo% cmara% grabadoraB

    8a entre'ista

    8a palabra entre'ista en francs significa (entre'oir* G'er entre% a tra's de...4. De ello

    ded"cimos !"e en toda entre'ista tendremos !"e seg"ir "n proceso de indagacin%

    obser'acin% inferencia% para conocer !"e )ay detrs de las palabras% los gestos y el

    comportamiento% para aseg"rar !"e comprendemos a!"ello !"e pretende com"nicar el

    "s"ario.

    :i tenemos en c"enta la forma o procedimiento de realiar las entre'istas% stas p"eden

    ser estr"ct"radas o no estr"ct"radas.

    El est"dio debe c"lminar en "n diagnstico. 8a informacin debe organiarse de tal

    manera !"e sir'a a las tareas de programacin y como informacin bsica de las estrategias

    de accin.

    3.,.- INTERPRETACIN DIA4NSTICA:

    El diagnstico determina el tipo de inter'encin ms apropiado para modificar las

    sit"aciones !"e se presentan y !"e son s"sceptibles de meora. 8le'a consigo la descripcin

    del indi'id"o y s" sit"acin% y tiende a establecer relaciones de ca"sa efecto.

    :e basas siempre en el est"dio o recogida de datos !"e% relacionados% permiten llegar a

    "na sntesis e interpretacin.

    El diagnstico s"pone la sntesis% interpretacin y e'al"acin profesional e "na sit"acin

    en !"e se demanda la inter'encin del trabaador social. @epresenta "n p"nto en el proceso

    metodolgico a partir del c"al se establecen obeti'os% se toman decisiones y se planifica la

    act"acin.

    Familtone+presa !"e ("n diagnstico se p"ede establecer desp"s de la seg"nda o

    tercera entre'ista% a !"e a partir de la seg"nda entre'ista se p"eden 'erificar )iptesis sobre

    comportamientos% actit"des y c"al!"ier otra informacin obtenida en la entre'ista anterior.:egnHisnerman% )ay diferentes ni'eles de diagnstico3

    - &i'el descripti'o3 corresponde al diagnstico preliminar basado en los primeros

    datos obtenidos.

    - &i'el ca"sal3 establece la relacin ca"sa-efecto !"e incide en los problemas%

    corresponde al diagnstico operati'o% emitiendo "n "icio !"e determina la

    planificacin.

    - &i'el de e'al"acin3 se ponderan elementos personales y sociales !"e p"edan

    "tiliarse para introd"cir meoras.

    ____________________________________________________________________________ 5

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    7/10

    Preparacin NOV- 2011

    En definiti'a% el diagnostico es "n proceso de medicin e interpretacin !"e ay"da a

    identificar las sit"aciones problema y s"s factores ca"sales y consec"encias en indi'id"os%

    gr"pos y com"nidades.

    3.,.1.- :"s e+e!ent"# '

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    8/10

    Preparacin NOV- 2011

    g4 Tcnicas

    )4 @ec"rsos.

    i4 Calendario

    3.3.- EJECUCIN.

    :"pone el momento de act"acin !"e sig"e al est"dio e interpretacin% tanto a ni'el

    indi'id"al% como gr"pal y com"nitario. Es la act"acin profesional en "na sit"acin

    problemtica o conflicti'a% para acti'ar potencialidades )"manas y rec"rsos sociales en aras de

    conseg"ir "n cambio de ac"erdo con los obeti'os prop"estos en la planificacin.

    3.3.1.-8os e+e!ent"# '

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    9/10

    Preparacin NOV- 2011

    entre'istado% y "na fase final% donde ambos se despiden desp"s de )aber p"nt"aliado

    informaciones !"e )"biesen !"edado incompletas o conf"sas.

    o f"nciones de la entre'ista

    8a entre'ista c"mple 'arias f"nciones% segn sea el propsito profesional3

    -obtener informacin

    -facilitar informacin

    -infl"ir sobre ciertos aspectos de la cond"cta Gopiniones% sentimientos%

    comportamientos%B4 o eercer "n efecto terap"tico.

    Tcnicas gr"pales

    El "so de tcnicas gr"pales de trabao social es "na forma prctica para sol"cionar

    problemas o realiar tareas. Podemos concebir la tcnica gr"pal como "n sistema de infl"encia

    deliberadamente estr"ct"rado en el c"al los cambios se efectan mediante la interrelacin con

    los dems G@"b% Carme4.

    8a eleccin de "na " otra tcnica 'iene marcada por los sig"ientes criterios3- beti'os

    !"e se persig"en% Caractersticas del gr"po% Caractersticas del espacio fsico% E+periencia del

    trabaador social.

    8as tcnicas gr"pales ms "tiliadas son3

    - Tcnicas de presentacin GCadena de nombres% 8a 'ida de "noB4

    - Tcnicas de fiacin de obeti'os GP)illips //% torbellino de ideasB4

    - Tcnicas de fiacin de tareas G=inas o pareas% el rbolB4

    - Tcnicas para abordar contenidos formales GParlamento% mesa redondaB4

    - Tcnicas para abordar sentimientos G @ole playing% =aar mgicoB4

    - tcnicas para trabaar )abilidades gr"pales. GJenta de cosas abs"rdas% perro-rbol-

    casaB

    - Tcnicas de despedida.

    [email protected] EALUACIN

    Es la fase en la !"e se miden los res"ltados obtenidos por efecto de la act"acineec"tada y todo ello en la lnea de los obeti'os fiados pre'iamente. :egn 9ario :pinoa

    (e'al"ar es comparar% en "n instante determinado% lo !"e se )a alcanado mediante "na accin

    con lo !"e se debera )aber alcanado% de ac"erdo con "na programacin pre'ia*.

    Es "n proceso crtico de las act"aciones profesionales !"e se )an realiado% para poder

    )acer "n balance de los progresos y dific"ltades !"e se )an obtenido% en relacin a los

    obeti'os prop"estos.

    8a e'al"acin debe realiarse desde el comieno y a tra's de todo el proceso de

    inter'encin% ya !"e% de esta manera se p"eden clarificar obeti'os% indicar los progresos !"e

    ____________________________________________________________________________ 8

  • 7/25/2019 mtodo bsico en ts.doc

    10/10

    Preparacin NOV- 2011

    se e+perimentan d"rante la eec"cin o establecer la necesidad de "na reforma c"ando se

    )ayan pro'ocado cambios en la sit"acin.

    9s !"e "na fase o "n momento final% la e'al"acin debe as"mirse como "n proceso

    progresi'o de re'isin y anlisis !"e permita identificar posibles errores o limitaciones e

    introd"cir% oport"namente% las necesarias modificaciones% as"mindola como "n proceso de

    retroalimentacin permanente.

    6.$.1.- 8a e'al"acin% en tanto s"pone la re'isin del trabao realiado% est 'inc"lada a

    "na t)n*)&importante en el trabao social3 8a s"per'isin

    8a s"per'isin

    El s"per'isor p"ede asesorar% ay"dar a modificar actit"desB dado !"e est sit"ado

    f"era de la inter'encin directa. 8a s"per'isin fa'orece la formacin permanente. P"ede ser

    en gr"po o indi'id"al% ambos tipos de s"per'isin son necesarios. 8a s"per'isin s"pone "na

    acti'idad abierta y recepti'a. 8a tcnica se n"tre de la prctica cotidiana del trabaador social y

    de las aportaciones del s"per'isor. C"ando es la instit"cin para la !"e se trabaa% la !"e

    propone la s"per'isin sta s"ele considerarse como "n control.

    ____________________________________________________________________________ 9