método sintético para aprender a leer

1
Método sintético para aprender a leer: el tradicional Es el primer método usado en la educación, y el que todo el mundo conoce. Se trata de empezar la enseñanza de las partes para conseguir un objetivo global. Por tanto, lo primero que se enseñará a los niños es el abecedario empezando por las vocales y a la vez que se practica la grafología de las mismas. Una vez que van conociendo y dominando las diferentes letras, se van introduciendo los sonidos para que los niños puedan identificar como suenan las mismas cuando se juntan con otras, ma, ca... El siguiente paso será aprender las palabras y acabar en las frases. En conclusión, se empieza analizando de la parte más pequeña de la palabra hasta llegar a las formas más complejas, las frases. En algunos casos, se pueden empezar con silabas en vez de con letras. De esta forma, podrán llegar a ser capaces de leer por sí mismos cuentos, poemas o fábulas. Aplicando el método tradicional

Upload: paola-sauceda

Post on 22-Jan-2017

97 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método sintético para aprender a leer

Método sintético para aprender a leer: el tradicional

Es el primer método usado en la educación, y el que todo el mundo conoce. Se trata de

empezar la enseñanza de las partes para conseguir un objetivo global. Por tanto, lo

primero que se enseñará a los niños es el abecedario empezando por las vocales y a la

vez que se practica la grafología de las mismas. Una vez que van conociendo

y dominando las diferentes letras, se van introduciendo los sonidos para que los niños

puedan identificar como suenan las mismas cuando se juntan con otras, ma, ca...

El siguiente paso será aprender las palabras y acabar en las frases. En conclusión, se

empieza analizando de la parte más pequeña de la palabra hasta llegar a las formas más

complejas, las frases.  En algunos casos, se pueden empezar con silabas en vez de con

letras. De esta forma, podrán llegar a ser capaces de leer por sí mismos cuentos,

poemas o fábulas.

Aplicando el método tradicional