metodologia de una lampara de pet

Upload: josealfredoortegalira

Post on 11-Oct-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma Del Estado de Hidalgo

Universidad Autnoma Del Estado de Hidalgo

ISTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS

Licenciatura en Arquitectura

Primer Semestre Grupo 2

Metodologa de la Investigacin

Jos Eduardo Mena PazJos Alfredo Ortega Lira

TEMA: LAMPARAS DECORATIVAS CON PRODUCTOS PET

ndice:

Resumen de proyecto: (media cuartilla)

Abstrac: (en ingles)

Exposicin Del TemaEn un principio, para ms exacto en la poca prehistrica la nica luz que iluminaba las noches era la escasa luz que daba el fuego. El nico artefacto destinado para iluminar fue la tea o antorcha, para lo cual su nico procedimiento para llevarse a cabo la luz e se envolva con fibras combustibles embebidas con asfalto, grasas de animales, aceites vegetales, etc., un pedazo de madera. Este dispositivo perduro por mucho tiempo, un ejemplo de ello fueron las calles de la ciudad de Antioqua (en la actual Siria) que se iluminaban con antorchas por la noche.[footnoteRef:1] Se puede argumentar que la iluminacin no es una necesidad esencial para la vida del ser humano, sin embargo sin ella no sera posible la ejecucin normal de varias actividades nocturnas. Esta necesidad particularmente se hizo crtica, porque aun en el da muchos establecimientos y personas necesitan de ella ya que en ocasiones la luz natural del sol es obstaculizada por equis razn. [footnoteRef:2] Al principio un palo ardiente se le considera la primer forma de lmpara, luego se utilizan antorchas con cebo para una mayor duracin, se cree que en Grecia en el siglo IV a.C. ya se emplea la lmpara de aceite fabricada con materiales primarios en los que se quemaba el combustible, ms tarde se emplearon en recipientes totalmente cerrados con una mecha, llamado candil. A comparacin de Europa donde se empleaba una vasija llena de sebo como las que usan actualmente los esquimales.[footnoteRef:3] En 1801 Humphry Davy descubri el mtodo para la iluminacin por medio de la electricidad que consista en hacer pasar electricidad por filamentos de platino, de esto resultaba el que se iluminaran por algunos minutos. En 1879 Thomas Alva Edison crea una bombilla capaz de dar luz durante solo 14 horas consecutivas. Despus de muchos intentos en 1880 Edison produjo un diseo que consista en bamb carbonizado as fue como realmente fue til con 1200 horas de duracin tras mltiples experimentos fallidos anteriormente, cabe mencionar que el alemn Heinrich Gbel ya haba registrado su propia bombilla en 1855. Despus de un tiempo en 1874 el ingeniero ruso Alexander Lodiguin sobresali por su bombilla, ste utiliz un filamento de carbono. Posteriormente en 1900 se innovo con un filamento de osmio metlico, el cual consuma la mitad de energa y proporcionaba la misma cantidad de luz, as se fue probando con distintos materiales como tntalo y tungsteno este consumiendo solo una tercera parte de la energa que la lmpara de carbn e iluminando con la misma intensidad.[footnoteRef:4] Antes del gran invento de Edison de 1880 varios cientficos e inventores ya haban estudiado sobre el tema de crear luz con el encendido de alambres. Para ello se llevaron a cabo algunos experimentos entre 1830 y 1840 con alambres de platino y tiras de carbn, que brillaban con la ayuda de electricidad, para ello se utilizaron bulbos de vidrios que evitaran la oxidacin. Desgraciadamente el platino con el que contaban se consuma demasiado rpido y las bombas eran incapaces de crear el vaco suficiente. Otro problema que surgi fue el del suministro de electricidad ya que en esa poca solo se consegua mediante bateras. [footnoteRef:5] [1: (Flora 1989) p. 69.] [2: (Pounds, La vida cotidiana: historia de la cultura material 1992) p. 373.] [3: http://www.saber.golwen.com.ar/hlampa.htm] [4: http://sobrelabombilla.blogspot.mx/2010/09/creacion-y-evolucion.html] [5: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/05/pet.html]

La bombilla elctrica es una invencin que ayudo al crecimiento de la industria elctrica. Al pasar una corriente elctrica por un conductor, este se calienta y se vuelve incandescente y por lo tanto emite luz. Los materiales apropiados para este artefacto que ayudo al desarrollo de la industria elctrica se combinan con el oxgeno en altas temperaturas y posteriormente es combinado con un gas inherente. En 1900 el alumbrado fue utilizado en zonas urbanas. La desventaja de estas bombillas era que ennegrece rpidamente por evaporacin del carbn, filamento caliente y su condensacin sobre el cristal frio. 1908 W. D. Coolidge realizo un mtodo basado en una tcnica pulvimetalurgica para hacer varillas de tungsteno, las cuales se podan estirar hasta convertirlas en alambre.[footnoteRef:6] Lmpara incandescente, bombilla elctrica o tambin llamada ampolleta, es una fuente de luz artificial que vlgase la redundancia funciona mediante la incandescencia. El proceso que se lleva a cabo para la invencin de luz artificial consiste en corriente elctrica que fluye a travs de un delgado filamento, el cual se calienta y por lo mismo emite luz. La cubierta de vidrio que tiene impide que el oxgeno llegue al filamento, ya que si no lo tuviera ste se oxidara.[footnoteRef:7] En 1941 los cientficos britnicos Whinfield y Dickson descubren el llamado tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno tereftalato (PET) que lo en un principio lo patentaron como polmero para la fabricacin de fibras. Es un tipo de plstico muy usado en envases de bebidas derivado del petrleo, el politereftalato de etileno forma parte del grupo de los termoplsticos, por la cual es un material reciclable. El PET pertenece al grupo de los materiales sintticos llamados polisteres.[footnoteRef:8] Las lmparas clsicas son las ms utilizadas, las cuales pueden ser de cristales, de bronce, tulipas o bombillas. El acero y el cristal son los materiales ms utilizados y los colores dependiendo del efecto que se quiera lograr se le designa para crear cualquier estilo y acorde a cada situacin, las ms usadas en un ambiente domstico son las incandescentes, las fluorescentes, las halgenas de baja potencia y las fluorescentes compactas. [footnoteRef:9] [6: (Williams 1990)] [7: http://www.misrespuestas.com/que-es-una-bombilla-electrica.html] [8: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/05/pet.html] [9: http://www.enplenitud.com/lamparas-decorativas.html]

Qu es utilizar el PET en una lmpara? Cul es el motivo de su realizacin? Cmo contribuir el proyecto en la col. el paraso? Cmo se utilizaran las lmparas con PET? Dnde se reflejara el proyecto? Quines se vern beneficiados con este proyecto? Para qu sirve una lmpara? Qu tipo de lmparas existen? Cules son las partes de una lmpara? Por qu es indispensable una lmpara?

El propsito de esta investigacin es crear lmparas fabricadas con PET, con el motivo de no solamente innovar en el diseo de lmparas sino tambin contribuir con la contaminacin en la colonia para lo cual hay que conocer el procedimiento de lmparas tradicionales para que posteriormente se realice nuestra lmpara ecolgica a partir de PET, en la colonia El paraso, de la ciudad de Tulancingo de bravo. Donde la mayor parte de PET (botellas de pastico) son tiradas a la intemperie, sin ser recicladas o reutilizadas dan un mal aspecto y olores desagradables.

Determinacin de objetivoObjetivo general

Contribuir al desarrollo sustentable de una lmpara que sea funcional, con una perspectiva integral, que atienda los problemas y necesidades actuales.

Objetivos particulares Crear una nueva tendencia de lmparas con productos reciclables. Imponer una nueva tendencia sobre nuevas formas de reutilizar. Reducir la contaminacin en nuestra localidad. Aprovechar los residuos de PET. Dar a conocer materiales que pueden tomar aspectos estticos. Generar un trabajo para personas con diferentes necesidades.

Justificacin del tema:Este proyecto se realizara con el fin de reutilizar los materiales de PET contribuyendo a un desarrollo sustentable, ya que todas las personas desechan objetos que se pueden reciclar o reutilizar en otro objeto, crear una nueva tendencia en lmparas, dndonos a conocer por nuestra lnea de lmparas con material de PET

Marco TericoEn el ao de 1813 en la ciudad de Londres, Inglaterra se introdujo por primera vez la iluminacin artificial en la va pblica as como en los hogares con lmparas alimentadas con gas metano obtenido del carbn mineral (hulla). Este sistema pronto se generaliz en todas las grandes ciudades, nicas donde era econmicamente viable el tendido de las redes de alimentacin. La provisin de gas de alumbrado se transform en una enorme industria y ya hacia 1859 en Inglaterra se encontraba cerca de un millar de fbricas de lmparas de gas. [footnoteRef:10]

sta lmpara mejor demasiado su eficiencia cuando se elimin la llama abierta al inventarse la llamada camisa. sta era una malla de fibras que relocalizaba la llama sobre la superficie de carbono recubierto de tierras raras, que aumentaba significativamente su luminosidad por incandescencia. Aquel invento ha llegado hasta nuestros das en las lmparas alimentadas por gas envasado (mayoritariamente consistente en propano) usadas en los lugares donde hay provisin domiciliaria de electricidad. Es razonable pensar que a consecuencia del tendido de redes elctricas que haba se cre la lmpara elctrica pero errneamente no es as. Edison, el primer empresario que hizo de la innovacin tecnolgica un objetivo explcito y permanente fabric en serie y vendi a prdida sus lamparitas elctricas, parapromover sus empresas de generacin y distribucin de electricidad. [footnoteRef:11] [10: Historia de la Tecnologa, pp. 736-749.] [11: (Isaac Asimov, Momentos Estelares de la Ciencia.)]

Edison tampoco fue el inventor de la lamparita elctrica contrariamente a la creencia popular, sino el empresario que comprendi sus posibilidades, la fabric y la comercializ de modo masivo, proveyendo toda la infraestructura necesaria para la generalizacin de su uso. En el ao de 1840 el verdadero inventor de la primera lmpara elctrica incandescente fue el ingeniero britnico Robert Grove. La caracterstica ms importante del dispositivo era el encierro del filamento, hecho del metal precioso platino, en una cmara de la que se extraa el oxgeno para evitar el proceso de oxidacin. El dispositivo era excesivamente costoso, difcil de construir y de corta vida. En 1846 Farthing desarroll la mquina automtica de soplado de vidrio que permiti fabricar de modo econmico las ampolletas de vidrio que aslan el filamento del aire. La primera lmpara prctica fue construida por Goebel usando filamentos de carbn. El dispositivo alcanz su forma final gracias a los aportes concurrentes de Edison y de Swan, el ltimo de los cuales desarroll un mtodo para moldear filamentos denitrocelulosa.[footnoteRef:12] [12: Crnica de la Tcnica, p. 307.]

Se dice que Edison debi de haber quemado una gran cantidad de lamparitas antes de encontrar la correcta combinacin de formas y materiales que le permitieran una lmpara que durara unas 1200 horas de vida til aproximadamente para las de filamento de bamb. La fabricacin de sta requera unas 200 operaciones diferentes pero en el ao de 1881 en su fbrica de Menlo Park, se producan 1000 lamparitas diarias con tan solo 133 operarios que tenan un costo de 1.21 dlares por cada una. Para ello Edison solamente los venda a tan solo 80 centavos, a fin de crear un mercado para este innovador producto. Su xito pronto compens su iniciativa y esfuerzo. Al ao siguiente inaugur los sistemas de iluminacin elctrica pblica primero en la ciudad de Londres, Inglaterra y despus la de Nueva York, Estados Unidos. Pronto siguieron otras ciudades importantes de Europa y Norteamrica.

Se produjo entonces un crecimiento explosivo de los sistemas de generacin y distribucin de electricidad, y de la tecnologa asociada, la Electrotecnia, pero esa es otra historia. Con justicia, como se ve, la metfora se le prendi la lamparitase ha convertido en la caracterizacin popular de la creatividad y el ingenio.[footnoteRef:13] [13: Edison, p. 71.]

Una vez cumplido su primer sigo de existencia, la lmpara elctrica de filamento incandescente ha llegado a nuestros das con una sola modificacin de importancia Ni siquiera la forma ha variado demasiado, ya que conserva el diseo inconfundible que originalmente le diera Edison como consecuencia de las tcnicas tradicionales de moldeado del vidrio. La modificacin fue el reemplazo del frgil filamento de carbn o nitrocelulosa por el de tungsteno. Esto fue posible gracias al desarrollo de un mtodo de fabricacin desarrollado por el inventor estadounidense Coolidge, en 1908. El tungsteno funde a 3380 C y tiene una gran resistencia mecnica, lo que permite aumentar su temperatura de funcionamiento y obtener luz ms blanca y lmparas ms resistentes al maltrato [footnoteRef:14] [14: Crnica de la Tcnica, p 414. ]

A veces las lamparitas elctricas incandescentes son bastantes feas al momento de estar apagadas. En particular las que son incoloras donde se pueden ver los ramificados soportes del a veces despatarrado filamento. Si adems est la rosca a la vista, tienen un aspecto bastante tosco. Al menos las opalescentes, al no mostrar su interior, tienen un toque de misterio. Mejora ms todava cuando tienen forma devela o de perita, pero no hay muchas formas ms por las limitaciones que impone la fragilidad del vidrio. Del tacto es mejor no hablar, son objetos poco amigables que o estn helados o nos queman. Si fueran objetos desconocidos para el comprador, la nica forma de venderlas se-ra no mostrarlas cuando estn apagadas. Sin embargo, aunque su forma no nos guste, es inconfundible y no hay ningn objeto que se le parezca. Los otros tipos de lmparas (de mecha, de camisa, linternas, veladores a batera, etc.) Aunque cumplan la misma funcin son completa-mente diferentes.[footnoteRef:15] [15: Historia de la Tecnologa, pp. 736-749]

La Figura 1 ilustra las partes principales de la lmpara elctrica de filamento incandescente y su relacin funcional.1.- Bombilla de vidrio: Contiene, en un ambiente de muy baja presin, al filamento con sus soportes y conexiones elctricas. Un repliegue de la bombilla constituye el tubo cerrado en el cual se insertan los soportes del filamento. Por el interior de este tubo salen los conductores que alimentan al filamento con la corriente elctrica.

Figura 12.- Filamento de tungsteno: Es un doble arrollamiento espiral de tungsteno, cuyos extremos estn conectados a la alimentacin de corriente.3.- Soportes del filamento: Sujetan al filamento en varios puntos. Usualmente los soportes extremos son al mismo tiempo los conductores de corriente. 4.- Rosca metlica: Est sujeta a la bombilla con un sello cermico. Uno de los conductores de alimentacin del filamento est soldado a esta rosca. Al mismo tiempo, permite sujetar la bombilla al porta-lmparas con buen contacto elctrico. 5.-Contacto elctrico inferior: Mecnicamente sujeto a la rosca, pero elctricamente aislado de ella, provee el segundo contacto elctrico para la alimentacin del filamento a travs del portalmparas.[footnoteRef:16] [16: http://mis-bombillas.com/Mis-Bombi-Web/Historia_incand.htm]

Todo lo utilizado en lmparas incandescentes se hace mediante la fabricacin de tcnicas artesanales a mano como la hacan los antiguos herreros del siglo XVlll cuando con la tcnica de soplido y material de ms alta calidad ya con las modernas mquinas para hacer lmparas combinando las tcnicas se contribuyen a una pieza de gran valor. Pasan por un alto control de seguridad por trabajadores certificados.[footnoteRef:17] [17: http://www.luzdifusion.com/Info3.htm]

Los desechos plsticos tirados al intemperie provocan una gran contaminacin al medio ambiente que invaden cualquier rincn de nuestro planeta un ejemplo es la isla de plstico en el ocano pacifico norte que cuyo tamao es de 1.400.00 kilmetros cuadrados, en pases que no cuentan con los medios adecuados para una recoleccin y reciclarlos de la manera ms adecuada hay ideas de crear objetos de utilidad con los desechos industriales masivos tal es el caso de las botellas de plstico, es el caso de Colombia en sus artesanas de donde se sustituy el bamb japons por botellas de plstico, as se ayuda el medio ambiente, mediante una tradicin arraigada a la cultura colombiana y andina de hacer artesanas clsicas de la regin, para ello las artesanas se pueden crear de forma individual o grupal para despus ser introducidas al mercado y tener una nueva forma de ingresos [footnoteRef:18] [18: Revista: Discovery networks, descubre el verde, publicado: 16 de septiembre de 2013 en DISEO. ttulo: delicadas lmparas hechas con descartes de PET]

La creacin de la primer lmpara incandescente de Thomas dison solo fue el inicio de una las industrias del siglo xx con fines de vender lampas incandescentes que son usadas y vendidas alrededor de todo el mundo, el uso que se les da a las lmparas depende de nuestras necesidades o fines para a los que queramos llegar, el negocio de vender lmparas decorativas es tan bueno que tan solo con una capital delimitada puede invertir de manera exitosa y llegar hacer otros tipos de lmparas. La produccin consta de 4 etapas donde la mar parte son producidos por maquinaria automtica. Produccin de filamentos, y preparacin de portalmparas, se producen tubos en el vaco y alambres conductores que despus son introducidos a la lmpara para formar automticamente los tubos de filamento. Produccin de bombillas, bajo el sistema tradicional de soplado, y por ltimo ensamblaje, las lmparas selladas y vaciadas son colocadas en agarraderas en la mquina de cimentado, despus hornea las bombillas uniendo conjuntamente la bombilla y el portalmparas. Una fabrican con la maquinaria y equipo necesario operando 300 das por ocho horas se podrn fabricar aproximadamente 450 millones de lmparas decorativas por ao y solo teniendo en cuenta las materias primas bombillas, tubos de filamento, tubos de vaco, alambres conectores, filamentos, base, cemento base, soldadura, fundente y fosforo rojo, as puedes tener su propia fbrica. [footnoteRef:19] [19: http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=059&fdname=ELECTRIC+MACHINERY&pagename=Planta+de+produccion+de+lamparas+decorativas]

El reciclaje en amrica del norte de plstico post-consumo es mucho mayor porque las personas tienen ms acceso a programas de reciclaje y educacin del consumidor, en abril la empresa que adquiere procesar y vender el subproducto de ms de 90 % del procesamiento de los pases del norte y Mxico entre ellos comprometidos con el reciclaje de plsticos, el objetivo es aumentar la cantidad de material plstico que se recicla en el amrica del norte se hace mediante talleres de reciclado plstico y los mercados de materiales, esto contribuye a que legisladores tomen mejores decisiones para el reciclado de plstico y otros numerosos desarrollos del mercado y programas tcnicos.[footnoteRef:20] El pet es una forma de reciclar con toda seguridad ya que es biolgicamente inerte, dermatolgicamente seguro para su manipulacin y no es peligroso al inhalarlo, no contiene metales pesados y en su proceso de reciclaje tiene muchas propiedades que significara un riesgo muy, muy bajo de peligro a trabajadores, consumidores o el medio ambiente es un buen ejemplo para el reciclaje pero a pesar de todo esto.[footnoteRef:21] [20: http://www.plasticsrecycling.org/] [21: http://www.napcor.com/pdf/NAPCOR_PETBasics_spanish.pdf]

El problema que hoy en da tenemos con la basura que generamos en grandes magnitudes y no se trata como debe ser reciclar, reutilizar y reduce los envases tirados al intemperie por falta de cultura, en Brasil se recicla con gran xito todos los das botellas o garrafas de PET, e igualmente en Atenas varias empresas basan su produccin en material reciclado a partir de PET, lo ms importante n esto es que se est generando un movimiento que no solo ve la situacin econmica, pues es muy econmica procesar este material, es porque le estamos echndole la mano a nuestro planeta, el PET es 100% reciclable y por su composicin qumica no libera ningn producto toxico. En este proceso es muy arduo el proceso de seleccin de material papel, plsticos, cartones y PET, son almacenados y clasificados por peso y colores, pues una mejor seleccin lleva a un mejor reciclaje y un producto final de muy buenas condiciones para el uso diario, ahora se crean grupos de recolectores en cooperativas para hacer el trabajo con gran eficiencia.[footnoteRef:22] [22: http://www.100ideasparaemprender.com/home/2009/11/reciclaje-de-envases-pet/]

Las caractersticas del PET son tan especficas para la reutilizacin en manualidades por su cristalinidad y transparencia o su buen comportamiento sobre esfuerzos, sus condiciones trmicas, en el caso de nuestro proyecto de lmparas para poder ser resistente al calor que la bombilla provocara, ya que resiste los 70 c. o en casos de PET cristalizado (opaco) resiste temperaturas de hasta 230c, es compatible con otros materiales en conjunto de la calidad e barrera, alta resistencia a los agentes qumicos y estabilidad a la intemperie y por supuesto la propiedad de tener una superficie barnzate. Tambin como todo tiene algunas desventajas en el momento de hacer PET nuevo por la utilizacin del petrleo y como saben es un combustible no renovable pero con la excepcin de ser una botella de plstico reciclado no hay desventaja alguna.[footnoteRef:23] [23: Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad de Valladolid Dpto. Qumica Orgnica]

El uso hoy en da de lmparas, es cuestin de cada individuo tomar en cuenta el uso en una casa existen factores ms que un diseo y que tan bonita sea, ya que cada lmpara provoca un efecto diferente en su iluminacin del espacio. Lmparas de mesa: son ms que nada decorativas de un elemento de diseo y de atencin. Lmparas de pie: se sostiene al piso directamente con una base que contenga el contacto elctrico. Lmparas de techo: son candiles suspendidos en techo de una habitacin y dan un toque clsico. De estos tipos pueden ser nuestra lmpara que aremos con material reciclado ya que la forma se le puede dar con el PET por sus propiedades. Otro tipo de lmparas son las arbotantes: en el muro principalmente iluminacin ambiental pero al estar expuestas al intemperie no sera buena idea un tipo de lmpara de este tipo.[footnoteRef:24] [24: http://www.metroscubicos.com/articulo/decoracion-y-hogar/2013/01/21/tipos-de-lamparas-y-donde-usarlas]

Por qu reciclar el PET hoy en da? Es una pregunta fcil de responder ya que la cantidad de residuos, es fcil encontrarlos en cualquier lugar a bajo costo, se ahorra recursos naturales energa y materia prima minora la polucin y efecto invernadero y tambin recursos financieros, es ms que nada una cadena de conciencia humana si se requiere menos energa para transportar materiales ms livianos significa menos quema de combustible lo que implica a su vez menor gestin al ambiente. Pero no solo puede ser resuelto por una forma de reciclaje se debe contemplar diferentes alternativas de reciclado. [footnoteRef:25] [25: http://reciclajeplastico8.blogspot.mx/2009/02/ventajas-del-reciclaje-del-plastico.html]

Existen varios factores implicados en el proceso de reciclaje o la elaboracin y usos del PET que hacen que se considere como material no beneficioso para el medio ambiente. Los grandes volmenes de produccin actual de este material utilizan cantidades considerables de petrleo, una fuente valiosa y no renovable. Y el PET termina en artculos que finalmente necesitan una eliminacin adecuada. De los ms de 4 billones de libras producidas en 1998, slo 745 millones de libras fueron recicladas, un reciclaje exitoso es que en impresin serigrafa que provoca el PET as como en el granulado tenga color deben ser inaceptables para el buen reciclaje, para ello las empresas utilizan varios mtodos de limpieza, lavado y secado.[footnoteRef:26] [26: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/05/proceso-de-reciclaje-del-pet.html27 http://lasmanualidades.imujer.com/2010/06/10/como-hacer-lamparas-de-papel-decoradas28 http://lasmanualidades.imujer.com/6598/como-hacer-una-lampara-de-carton29 http://lasmanualidades.imujer.com/6004/como-hacer-una-lampara-con-pinzas30 http://lasmanualidades.imujer.com/5715/candelabros-de-estambre31 http://lasmanualidades.imujer.com/6037/como-hacer-una-lampara-de-papel]

Sustento al trabajo de investigacin.1.- lmpara decorativa con papel. Con cintas de papel reciclado se decora una lmpara china para que se vea mejor, simplemente se le pegan diferentes cintas de colores de forma aleatoria y se dejan secar y ya se puede usar la lmpara. Donde se prueba que se usa con toda confianza el papel en lmparas.272.- lmpara de cartn.Con cartn se decora una lmpara en una figura geomtrica donde para unir el cartn se usa simplemente cola vinlica, con toda confianza se usa este mtodo para adornar los focos incandescentes de casas y reciclando cartn que no afecta al medio ambiente.283.- una decoracin de una lmpara de pinzas con base a una estructura de malla metlica redonda de alambres finos, despus con pinzas que se colocan alrededor de la malla cubrindola totalmente, una vez que est completo se ata a una lamparilla que cuelga del techo, sirve en un cuarto de lavado, o otro lugar donde se vea esttico con las pinzas.294.- una decoracin de una lmpara decorada con estambre donde el estambre es moldeado con pegamento el forma esfrica con ayuda de un globo se envuelve en varios sentidos, una vez seco el pegamento se revienta el globo y se pinta con aerosol de un color agradable de acuerdo el lugar que va a decorar, esta estructura se cuelga, o bien se pone un foco en el interior y sirve como lmpara decorativa. 305.- a partir de papel peridicose hacen tubitos que se van pegando con pegamento blanco, en una forma de espirar para dar una mejor perspectiva, si se dobla la hoja para que quede ms firme, se hacen con un tubo delgado para que queden todos del mismo tamao, por ultimo una vez secos se pintan con el color que sea de tu preferencia o dejarlos con el diseo del papel.31

6.- una lmpara con hueveras de cartnse recortan e forma de flor con un orificio donde pasara el cable, hasta obtener las suficientes piezas para cubrir una estructura metlica de cilindro que se colgara del techo, las flores se adhieren con pegamento caliente.327.- una hermosa lmpara de lavase elabora a partir de la qumica, las densidades de los fluidos, con una botella de plstico se vierte aceite vegetal con agua, colorante y sal. Iluminndola con una linterna o lmpara de mesa veras como las burbujas de color suben y bajan.338.- Una lmpara de plasmason aquellas que superan el estado gaseoso del carbono y pasan a otro estado llamado plasma, esta lmpara solo dura unos cuantos minutos si no se utiliza con el material adecuado, pero si se crea con todo xito se podr disfrutar una hermosa lmpara tctil, con solo un pedazo de cable, un porta foco, un chispero que se conecta a la energa elctrica y se podr ver la luz plasma.34

Hiptesis:A la recopilacin de fuentes de informacin acerca de lmparas con PET y las probabilidades de reciclaje podemos decir que: al reciclar PET en la ciudad de Tulancingo con productos tiles creamos un mejor entorno para la vida diaria, generando menos basura a la intemperie y creando un ingreso monetario al comercializar el proyecto.

32 http://lasmanualidades.imujer.com/5963/original-lampara-hecha-con-hueveras33 http://ellibrogordodepetete.wordpress.com/2008/08/03/%C2%BFcomo-hacer-una-lampara-de-lava/34 http://www.taringa.net/posts/info/1238956/Fabrica-tu-propia-lampara-de-plasma.html

Esquema de trajo de trabajoTcnicas de recoleccin de datos Para probar nuestra hiptesis antes plantea, podemos hacer un trabajo de campo, ya que es una forma de comprobar una hiptesis donde emplearemos preguntas parecidas con un orden y centralidad al tema de una forma neutral para que el entrevistado con cierta edad o de nivel de ingresos, pueda dar su punto de vista de algunas personas en reciclar PET con toda libertad criterios estadsticos, para establecer conclusiones generales al total de la poblacin de la colonia el paraso representado el margen de error que podra tener y si la muestra es lo suficiente para ello se pasara a tomarla por una postura aceptable siempre y cuando los objetivos sean bien planteados de acuerdo a los propsitos, la aplicaremos una encuesta a 40 personas.35

Estructura de la encuesta:Edad (aos cumplidos)?Que conoce sobre formas de reciclar PET?Con que frecuencia desecha materiales de plstico (PET)?Qu tan interesado estas en una tcnica de reciclado?Usa lmparas incandescentes en su casa?Cmo contribuyes al reciclado de PET?

En base al proyecto:Quines se ven beneficiados con dicho proyecto?Cunto crees que sera la inversin a este proyecto?Con que otros materiales puedes decorar una lmpara incandescente?Cmo utilizaras este producto?Dnde crees que el proyecto tenga xito?

Si se aprobara dicho proyecto:Cundo se pondra en inicio el proyecto?Por qu apoyaras el proyecto? o Por qu no aprobaras el proyecto?36

35.- Fuente: HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Metodologa de la investigacin holstica. 3 ed. Caracas: Fundacin Sypal, 2000. p.39-4136.- http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/TRABAJO%20DE%20CAMPO.PDFTabulacin de datosDe acuerdo a las preguntas registraremos en una grfica de frecuencia relativa con las caractersticas de si o no se puede realizar el proyecto estas son la forma en que agruparemos al total de valores que describan una caracterstica de los datos y la muestra de la poblacin en cuanto al nmero de observaciones. Ya que las preguntas van relacionadas al concepto inicial de los objetivos antes descriptos para hacer graficas de histograma de frecuencias a partir del rango y nmero de clases tanto como el polgono de frecuencias.37

Descripcin de datosSe mostraran los datos del porcentaje de un total de entrevistados, Con estos datos procederemos a calcular los datos de tendencias central: la media aritmtica, mediana, moda y media geomtrica de cada una de las preguntas para calcular las medidas de dispersin que son las que nos interesan en este tipo de investigacin como lo son: el rango, la varianza, la desviacin estndar y la desviacin media. 38

Prueba de hiptesisPara finalizar el proceso de esta investigacin cientfica procederemos a la decisin de rechazar o aceptar los resultados obtenidos respecto a la hiptesis planteada, mediante el procedimiento de prueba X2 (chicuadrada) que es el mtodo que ms aplicada al tcnica de recoleccin de datos acorde a los datos obtenidos de cierto proceso de los trabajos en campo.La hiptesis nula planteara que las poblaciones no difieran al nmero de veces de la caracterstica dada y as solo hacer la comparacin de si es efectivo el proyecto de lmpara con PET o no lo es.39

37: Fuente: libreta de apuntes de metodologa de la investigacin, Prof. Jos Hernndez Hernndez38: Fuente: libreta de apuntes de metodologa de la investigacin, 18 de oct. 2013, Prof. Jos Hernndez Hernndez39: Fuente: libreta de apuntes de metodologa de la investigacin, 24 de oct. 2013, Prof. Jos Hernndez Hernndez

Ordenar bibliografa (de acuerdo a los numeritos)

Y yo ordeno las fichas en otra carpeta.Asi fue como lo pidi ufff estamos