metodologia y fases de rup.pptx

Upload: ricardo-za

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    1/26

    METODOLOGIA DE RU(1)

    El Rational Unifed Process o Proceso Unifcado de Racionaproceso de ingeniería de softare !ue su"inistra un enfo!ue paratareas # responsa$i%idades dentro de una organi&aci'n de desarro

    o$*eti+o es asegurar %a producci'n de softare de a%ta # de "a#or casatisfacer %as necesidades de %os usuarios !ue tienen un cu"p%i"iendentro de un %i"ite de tie"po # presupuesto pre+isi$%e Es una "e

    de desarro%%o iterati+o !ue es enfocada .acia / diagra"as de %os cas

    # "ane*o de %os riesgos # e% "ane*o de %a ar!uitectura co"o E% RUP "e*ora %a producti+idad de% e!uipo #a !ue per"ite !ue cada

    de% grupo sin i"portar su responsa$i%idad especí-ca pueda acceder a$ase de datos inc%u#endo sus conoci"ientos Esto .ace !ue todos c

    e% "is"o %engua*e0 %a "is"a +isi'n # e% "is"o proceso acerca dedesarro%%ar un softare

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    2/26

    METODOLOGIA DE RU(2)

    Es una "etodo%ogía cu#o -n es entregar un producto de softarestructura todos %os procesos # se "ide %a e-ciencia de %a organi&

    Es un proceso de desarro%%o de softare e% cua% uti%i&a e% %enguuni-cado de "ode%ado UML0 constitu#e %a "etodo%ogía est3ndar

    uti%i&ada para e% an3%isis0 i"p%e"entaci'n # docu"entaci'n de sisorientados a o$*etos

    E% RUP es un con*unto de "etodo%ogías adapta$%es a% conte4tonecesidades de cada organi&aci'n

    Descri$e co"o ap%icar enfo!ues para e% desarro%%o de% softar%%e+ando a ca$o unos pasos para su rea%i&aci'n

    e centra en %a producci'n # "anteni"iento de "ode%os de% sist

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    3/26

    METODOLOGIA DE RU(5)

    E% Proceso Raciona% Uni-cado es un proceso de desarro%%osoftare # *unto con e% Lengua*e Uni-cado de Mode%ado U

    constitu#e %a "etodo%ogía est3ndar "3s uti%i&ada para an3%isis0 i"p%e"entaci'n # docu"entaci'n de siste"a

    orientados a o$*etos

    E% RUP no es un siste"a con pasos -r"e"ente esta$%ecisino un con*unto de "etodo%ogías adapta$%es a% conte4t

    necesidades de cada organi&aci'n Origina%"ente se dise6proceso gen7rico # de do"inio p8$%ico0 e% Proceso Uni-cauna especi-caci'n "3s deta%%ada0 e% Rationa% Uni-ed Proc

    !ue se +endiera co"o producto independiente

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    4/26

    METODOLOGIA

    DE RUP (9)

    E% cic%o de +ida RUP es una i"p%e"entaci'n de% Desaren espira% :ue creado ensa"$%ando %os e%e"entos e

    secuencias se"i;ordenadas E% cic%o de +ida organi&a

    tareas en 9 fases e iteraciones en n8"ero +aria$%e segpro#ecto # en %as !ue se .ace un "a#or o "enor .inca

    en %os distintas acti+idades

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    5/26

    METODOLOGIA DE RU(usiness Mac.i

    (I>M) # esta $asado en un enfo!ue discip%inado de asignaci'tareas # responsa$i%idades dentro de una organi&aci'n ddesarro%%o con %a -na%idad de asegurar %a o$tenci'n de u

    softare de a%ta ca%idad !ue satisfagan %a necesidad de %usuarios -na%es dentro de un ca%endario # tie"po predeci$

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    6/26

    :AE DE RUP (1)RUP di+ide e% proceso en 9 fases0 dentro de %as cua%es se rea%i&an +arias iteraciones en n8"ero +aria$%epro#ecto # en %as !ue se .ace un "a#or o "enor .incapi7 en %os distintas acti+idades

    ? Inicio

    Esta fase tiene co"o prop'sito de-nir # acordar e% a%cance de% pro#ecto con %os patrocinadores0 identi-car asociados a% pro#ecto0 proponer una +isi'n "u# genera% de %a ar!uitectura de softare # producir e% p%an de %ade iteraciones posteriores

     ? E%a$oraci'n

    En %a fase de e%a$oraci'n se se%eccionan %os casos de uso !ue per"iten de-nir %a ar!uitectura $ase de% sisdesarro%%aran en esta fase0 se rea%i&a %a especi-caci'n de %os casos de uso se%eccionados # e% pri"er an3%isis dde% pro$%e"a0 se dise6a %a so%uci'n pre%i"inar

    ? @onstrucci'n

    E% prop'sito de esta fase es co"p%etar %a funciona%idad de% siste"a0 para e%%o se de$en c%ari-car %os pendientes0 ad"inistrar %os ca"$ios de acuerdo a %as e+a%uaciones rea%i&ados por %os usuarios # se rea%i&an %para e% pro#ecto

    ? Transici'n

    E% prop'sito de esta fase es asegurar !ue e% softare est7 disponi$%e para %os usuarios -na%es0 a*ustar %osdefectos encontrados en %as prue$as de aceptaci'n0 capacitar a %os usuarios # pro+eer e% soporte t7cnico nede$e +eri-car !ue e% producto cu"p%a con %as especi-caciones entregadas por %as personas in+o%ucradas en e%

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    7/26

    :AE DE RUP (2)Inicio (Inception)E% o$*eti+o genera% de esta fase es establecer un acuerdo entre todos los interesados acerca de los objetivos del pro

    Es signi-cati+a"ente i"portante para e% desarro%%o de nue+o softare0 #a !ue se asegura de identifcar los riesgos recon el negocio y requerimientosPara pro#ectos de "e*ora de softare e4istente0 esta fase es "3s $re+e # se centra en asegurar %a +ia$i%idad de desarro%%ar e%

    Elaboracin

    E% o$*eti+o en esta fase es establecer la arquitectura base del sistema  para pro+eer $ases esta$%es para e% esfuer&o

    i"p%e"entaci'n en %a siguiente fase

    La ar!uitectura de$e a$arcar todas %as consideraciones de "a#or i"portancia de %os re!ueri"ientos # una e+a%uaci'n de% ries

    !onstruccin

    E% o$*eti+o de %a fase de construcci'n es clarifcar los requerimientos "altantes y completar el desarrollo del sistema

    %a ar!uitectura $aseista de cierta for"a esta fase es un proceso de "anufactura0 en e% cua% e% 7nfasis se torna .acia %a ad"inistraci'n de recurs

    de %a operaciones para opti"i&ar costos0 tie"po # ca%idad

    #ransicin

    Esta fase se enfoca en asegurar que el so"t$are est% disponible para sus usuariose puede su$di+idir en +arias iteraciones0 ade"3s inc%u#e prue$as de% producto para poder .acer e% entrega$%e de% "is"

    rea%i&ar a*uste "enores de acuerdo a a*uste "enores propuestos por e% usuario

    En este punto0 %a retroa%i"entaci'n de %os usuarios se centra en depurar e% producto0 con-guraciones0 insta%aci'n # asp

    uti%i&aci'n

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    8/26

    :AE DE RUP (5)&. 'ase de Inicio Esta fase tiene co"o prop'sito de-nir # acordar e% a%cance de% pro#ectopatrocinadores0 identi-car %os riesgos asociados a% pro#ecto0 proponer una +isi'n "u# genera% de %a ar!

    de softare # producir e% p%an de %as fases # e% de iteraciones posteriores

    . 'ase de elaboracin  En %a fase de e%a$oraci'n se se%eccionan %os casos de uso !ue per"iten ar!uitectura $ase de% siste"a # se desarro%%aran en esta fase0 se rea%i&a %a especi-caci'n de %os cas

    se%eccionados # e% pri"er an3%isis de% do"inio de% pro$%e"a0 se dise6a %a so%uci'n pre%i"inar

    *. 'ase de +esarrollo E% prop'sito de esta fase es co"p%etar %a funciona%idad de% siste"a0 para e%%oc%ari-car %os re!ueri"ientos pendientes0 ad"inistrar %os ca"$ios de acuerdo a %as e+a%uaciones rea%i

    %os usuarios # se rea%i&an %as "e*oras para e% pro#ecto

    ,. 'ase de !ierre E% prop'sito de esta fase es asegurar !ue e% softare est7 disponi$%e para %os

    -na%es0 a*ustar %os errores # defectos encontrados en %as prue$as de aceptaci'n0 capacitar a %os u

    pro+eer e% soporte t7cnico necesario e de$e +eri-car !ue e% producto cu"p%a con %as especi

    entregadas por %as personas

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    9/26

    :AE DE RUP (9)Las fases de% cic%o de +ida de% RUP sonB

    1 Inicio; de-ne e% a%cance de %os o$*eti+os de% pro#identi-ca %os riesgos de% negocio # sus re!ueri"ientos

    2 E%a$oraci'n; conte"p%a e% p%an de% pro#ecto0 %a especi-c

    de sus características # su ar!uitectura $ase5 @onstrucci'n; c%ari-ca %os re!ueri"ientos fa%tantes construir e% producto

    9 Transici'n;  asegura !ue producto %%egue a %as "anousuario

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    10/26

    :AE DE RUP (

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    11/26

    P%anea"iento Dirigido por Rie&

    E% 74ito en e% ca"po de %a gesti'n de riesgos0 co"o en e% de% a*edre&0 e4ige inte%igencia0 e4periencia # estrategiaco"o *ugar a*edre& sin un p%an es sin'ni"o de una dsegura0 ad"inistrar un pro#ecto sin un p%an riguroso de "de riesgos es %a cuota inicia% para e% fracaso de% pro#ecto

    Es $ien sa$ido !ue %a p%aneaci'n de %a contingencia # estrategias de "ane*o de riesgos0 no so%a"ente asegurcontinuidad de% pro#ecto en "o"entos de crisis0 sinota"$i7n a.orran tie"po # dinero # au"entan %a credi$i%ida

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    12/26

    P%anea"iento Dirigido por Rie&

    Un $uen gerente de pro#ectos enfoca su gesti'n de riesgos "is"a for"a en !ue un Gran Maestro orienta su *uego de a*edGran Maestro constante"ente se anticipa0 en profundidad0  *ugadas de su oponente0 a %as cientos o "i%es de co"$inaposi$%es !ue en unas cuantas *ugadas "3s ade%ante pter"inar con un *a!ue "ate

     Para e%%o0 e% gerente de pro#ectos (e% Gran Maestro) de$e teneestrategia de-nida0 por!ue así co"o un *uego de a*edre& no dser un con*unto de trucos t3cticos si e% *ugador no de-neestrategia0 e% pro#ecto no de*ar3 de ser una pi%a de acti+idadeno conducen a ning8n %ado si e% gerente no de-ne un $uen p"ane*o de riesgos

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    13/26

    P%anea"iento Dirigido por Rie&

    E% e!uipo de desarro%%o se *unta para crear una %ista de t%os posi$%es riesgos !ue en a%g8n "o"ento pudieran afa% pro#ecto Esta %ista nace a partir de un an3%isipro#ecto0 tanto genera% co"o por cada pa!uete de tra$así %oca%i&ar %as principa%es fuentes generadoras de rie

    En RUP e4isten dos tipos de riesgosB

    DirectosB e% persona% tiene cierto contro% so$re e%%os

    IndirectosB no pueden ser contro%ados

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    14/26

    P%anea"iento Dirigido por Rie&Ade"3s se cuenta con %os riesgos generados a partir de %os recursos de% pro#ectoB

    -rganiacin:a%ta de co"pro"iso de% persona% .acia e% pro#ecto

    :a%ta de p%aneaci'n # de-nici'n en e% proceso de ingeniería de softare

    E% pro#ecto es e% "3s %argo antes intentado

    Recursos:a%ta de recursos para co"p%etar e% pro#ecto

    Li"itaciones de presupuestoB e% siste"a de$e ser entregado en un costo -*o o se +a a cance%ar

    Los esti"ados de costos sean ine4actos

    Personal:a%ta de persona% disponi$%e para e% pro#ecto

    E% persona% no tiene %as .a$i%idades # e4periencia necesarias

    E% persona% no cree en e% pro#ecto ;no .a# e4pertos en e% 3rea disponi$%es

    #iempoLa agenda no es rea%ista

    Co .a# tie"po para .acer%o /$ien

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    15/26

    P%anea"iento Dirigido por Rie&

    Otros de %os riesgos !ue pueden aparecer en e% pro#ecto son %os t7cnicos0 dentro deencontra"osB

    A%cance E% 74ito no puede ser "edido Los re!ueri"ientos no son esta$%es ni entenLos tie"pos de desarro%%o son ine4i$%es # %i"itados

     Tecno%'gicos E% 74ito de% pro#ecto dependa de productos0 ser+icios0 tecno%ogías nue!ue no .a#an sido pro$ados antes

    Dependencias de% siste"a con otros siste"as e4ternos0 # !ue estos fa%%en

    Re!ueri"ientos de disponi$i%idad # seguridad ine4i$%es

    E% pro#ecto es ina%can&a$%e ("u# co"p%e*o o enor"e co"o para tra$a*ar apropiada

    Dependencia e4terna E% pro#ecto depende de pro#ectos en desarro%%o para%e%o

    E% 74ito depende de %a integraci'n de .erra"ientas de desarro%%o (co"pi%adores0.erra"ientas de dise6o0 etc)0 tecno%ogías de i"p%e"entaci'n (siste"a operati+o0 $datos0 etc)

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    16/26

    / 0U1 2-3 4

    ? Un con*unto de acti+idades re%acionadas con un 3rea especi-ca dentro de% pro#ecto

    ? Est3n inspiradas en %as etapas de un proceso de desarro%%o en cascada

    ? Es una secuencia parcia%"ente ordenada de acti+idades !ue son rea%i&adas para %ograr un resu%tado particu%ar0 representado en un co

    / !U56E2 2-3 4

    ; Mode%ado de Cegocios0 Re!ueri"ientos0 An3%isis # Dise6o0 I"p%e"entaci'n0 Prue$as0 Transici'n0 @on-guraci'n # Ad"inistraci'n de% @a"

    Pro#ectos # A"$iente

      En pro#ectos de nue+os productos de softare

      En cic%os de desarro%%o su$secuentes

    +isciplina (&)

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    17/26

    Discip%ina (2)Una disciplina es una co%ecci'n de acti+idades re%acionadas con un 3rea de atenci'n dentrtodo e% pro#ecto

    E% grupo de acti+idades !ue se encuentran dentro de una discip%ina principa%"ente son un

    para entender e% pro#ecto desde %a perspecti+a c%3sica de cascada

    Est3n inspiradas en %as etapas de un proceso de desarro%%o en cascada

    Es una secuencia parcia%"ente ordenada de acti+idades !ue son rea%i&adas para %ograr un

    resu%tado particu%ar0 representado en un con*unto de artefactos

    # %as Discip%inas sonB

    Mode%ado de Cegocios Re!ueri"ientos

     An3%isis # Dise6o I"p%e"entaci'n

     Prue$as Transici'n

     @on-guraci'n # Ad"inistraci'n de% @a"$io Ad"inistraci'n de Pro#ectos

     A"$iente

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    18/26

    Discip%ina (5)Las discip%inas est3n "u#apegadas a %o !ue son %os ro%es0

    pues cada ro% de$e a$arcar #

    especia%i&arse en ciertas

    acti+idades de% proceso Las

    discip%inas son precisa"ente

    esoB una coleccin

    de actividades relacionadas

    con un 7rea de atencin

    dentro de todo el proyecto

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    19/26

    Discip%ina (9)Una disciplina es una co%ecci'n de acti+idades re%acionadas con un 3rea de atenci'n dentrtodo e% pro#ecto

    E% grupo de acti+idades !ue se encuentran dentro de una discip%ina principa%"ente son un

    para entender e% pro#ecto desde %a perspecti+a c%3sica de cascada

    Est3n inspiradas en %as etapas de un proceso de desarro%%o en cascada

    Es una secuencia parcia%"ente ordenada de acti+idades !ue son rea%i&adas para %ograr un

    resu%tado particu%ar0 representado en un con*unto de artefactos

    # %as Discip%inas sonB

    Mode%ado de Cegocios Re!ueri"ientos

     An3%isis # Dise6o I"p%e"entaci'n

     Prue$as Transici'n

     @on-guraci'n # Ad"inistraci'n de% @a"$io Ad"inistraci'n de Pro#ectos

     A"$iente

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    20/26

    Discip%ina (

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    21/26

    • +esarrollo iterativo y creciente (o incre"enta%) es un procdesarro%%o de softare creado en respuesta a %as de$i%idades dtradiciona% de cascada

    • >3sica"ente este "ode%o de desarro%%o0 !ue no es "3s !ue unde tareas agrupadas en pe!ue6as etapas repetiti+as (iteracionuno de %os "3s uti%i&ados en %os 8%ti"os tie"pos #a !ue0 co"o

    re%aciona con no+edosas estrategias de desarro%%o de softareprogra"aci'n e4tre"a0 es e"p%eado en "etodo%ogías di+ersa

    • E% "ode%o consta de di+ersas etapas de desarro%%o en cada inc%as cua%es inician con e% an3%isis # -na%i&an con %a instauraci'napro$aci'n de% siste"a

    >ene-cio Iterati+o e Incre"ent

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    22/26

    • +esarrollo iterativo y creciente (o incre"enta%) es un procdesarro%%o de softare creado en respuesta a %as de$i%idades dtradiciona% de cascada

    • >3sica"ente este "ode%o de desarro%%o0 !ue no es "3s !ue unde tareas agrupadas en pe!ue6as etapas repetiti+as (iteracionuno de %os "3s uti%i&ados en %os 8%ti"os tie"pos #a !ue0 co"o

    re%aciona con no+edosas estrategias de desarro%%o de softareprogra"aci'n e4tre"a0 es e"p%eado en "etodo%ogías di+ersa

    • E% "ode%o consta de di+ersas etapas de desarro%%o en cada inc%as cua%es inician con e% an3%isis # -na%i&an con %a instauraci'napro$aci'n de% siste"a

    >ene-cio Iterati+o e Incre"ent

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    23/26

    • El ciclo de vida iterativo e incremental es una de las buenas p

    de ingenier8a del so"t$are m7s antiguas0 su pri"er uso en e% sofdata en %os

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    24/26

    >ene-cio Iterati+o e Incre"entLa principal característica de estos modelos es que permite crear cada vez versiones más completas de software, para esto construimos versiones sucesivas dprimera versión que es utilizada por el usuario donde se provee retroalimentación al desarrollador, y según los requerimientos especificados de ste usuario se

     !odelo "ncremental.#

    $omo vimos este era un modelo tipo cascada el cual origina una primera versión con su respectiva funcionalidad, aplicamos de nuevo cascada so%re aquella veresultado una versión ' más una funcionalidad '. (ste proceso aplicamos cada vez que deseamos crear una versión más completa según los requerimientos d(l modelo incremental se aplica cuando en un proyecto tenemos un tiempo límite y no disponemos del personal suficiente para que nuestro propósito sea impl

     )demás e*isten altos riesgos en este modelo pero se los puede reducir si tan solo construimos una parte del sistema y de+amos lo demás para complementarl !odelo "terativo.# ) diferencia del modelo incremental, al modelo iterativo no se le agrega funcionalidad si no que en cada iteración se me+ora su funcionalidad.

     enta+asLas venta+as que ofrece un desarrollo iterativo e incremental son varias y variadas, pero de%e quedar claro que es muy difícil o%tener todas +untas ya que depen

    implemente el proceso. (n general las venta+as son-•esolución de pro%lemas de alto riesgo en tiempos tempranos del proyecto.•isión de avance en el desarrollo desde las etapas iniciales del desarrollo.•/%tención del feed%ac0 del usuario lo antes posi%le, para orientar el desarrollo al cumplimiento de sus necesidades y realizar todas las adaptaciones identifica

    o%+etivos planteados.•!enor tasa de fallo del proyecto, me+or productividad del equipo, y menor cantidad de defectos, según demuestran estudios realizados so%re proyectos que 1a•2ermite mane+ar la comple+idad del proyecto, apuntando a la resolución de los pro%lemas por partes, y no caer en la inanición del 3súper análisis4 del producto.•(l aprendiza+e y e*periencia del equipo iteración tras iteración, me+ora e*ponencialmente el tra%a+o, aumenta la productividad y permite optimizar el proceso en•(l tra%a+o iterativo de+a una e*periencia en el equipo que permite ir a+ustando y me+orando las planificaciones, logrando menores desvíos en la duración total d•Su adopción, con ciertos recaudos, no presenta grandes inversiones.+E29E3#:;:25asta el momento se podría decir que no e*isten grandes desventa+as, pero sí 1ay puntos a mane+ar con sumo cuidado-•(l uso de un desarrollo iterativo e incremental no garantiza por sí solo el *ito de su uso.•5ay costos ocultos en su implementación, ya que se incorporan varias actividades a realizar por el equipo, y 1ay que sa%er medir ese impacto para no fracasar

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    25/26

    •e puede gestionar las ea prevista E% repriori&ar %os re!uisitos de% pro#ecto0 a6adir nue+os e!uipos0 cance%ar%o0 etc

    •Per"ite mitigar desde el inicio los riesgos de% pro#ecto Desde %a pri"era iteraci'n e% e!uipo tiene !ue gestionar %os pro$%e"as !ue pueden aparepro#ecto A% .acer patentes estos riesgos0 es posi$%e iniciar su "itigaci'n de "anera anticipada

    •Per"ite gestionar la complejidad del proyecto•En una iteraci'n s'%o se tra$a*a en %os re!uisitos !ue aportan "3s +a%or en ese "o"ento

    •e puede di+idir %a co"p%e*idad para !ue cada parte sea resue%ta en diferentes iteraciones

    •Dado !ue cada iteraci'n de$e dar co"o resu%tado re!uisitos ter"inados0 se minimia el n?mero de errores !ue se producen en e% desarro%%o # se

    >ene-cio Iterati+o e Incre"ent

    https://proyectosagiles.org/control-predictivo-control-empiricohttps://proyectosagiles.org/control-predictivo-control-empiricohttps://proyectosagiles.org/demostracion-requisitos-sprint-reviewhttps://proyectosagiles.org/demostracion-requisitos-sprint-reviewhttps://proyectosagiles.org/demostracion-requisitos-sprint-reviewhttps://proyectosagiles.org/control-predictivo-control-empirico

  • 8/18/2019 Metodologia y Fases de RUP.pptx

    26/26

    Restricciones• La disponibilidad del cliente de$e ser a%ta durante todo e% pro#ecto dado !ue participa de "anera cont

    • E% inicio de una iteraci'n0 e% c%iente .a de deta%%ar (o .a$er deta%%ado pre+ia"ente) %os re!uisitos !ue se +an a desarro%%a

    • En %a -na%i&aci'n de cada iteraci'n0 e% c%iente .a de re+isar %os re!uisitos desarro%%ados

    • La re%aci'n con e% c%iente .a de estar $asada en %os principios de co%a$oraci'n # ganar=ganar "3s !ue tratarscontractua% en %a cua% cada parte 8nica"ente de-ende su $ene-cio a corto p%a&o

    • @ada iteraci'n de$e dar co"o resu%tado requisitos terminados0 de "anera !ue e% resu%tado sea rea%"enc%iente # no de*e tareas pendientes para futuras iteraciones o para %a -na%i&aci'n de% pro#ecto

    • !ada iteracin >a de aportar un valor a% c%iente0 entregar unos resu%tados cerrados !ue sean susceptuti%i&ados por 7%

    • Es necesario disponer de t7cnicas # .erra"ientas !ue per"itan .acer ca"$ios f3ci%"ente  en e% producto0 depueda crecer en cada iteraci'n de "anera incre"enta% sin .acer un gran esfuer&o adiciona%0 "anteniendo"ini"i&ada # su ca%idad

    Recomendaciones• Uti%i&ar iteraciones cortas de a , semanas incre"enta %a productividad de% pro#ecto0 dado !ue e% e

    for"a "3s e-ciente cuando tiene objetivos a corto plao Así"is"o0 con iteraciones cortas la precisiestimaciones aumenta E% ta"a6o depende deB

    • Los condicionantes de% pro#ecto• La necesidad de tener feed$ac "3s o "enos r3pido

    • Hue no se degrade %a re%aci'n tra$a*o 8ti% = gesti'n operati+a (por e*e"p%o reuniones0 acti+idades necesarias !ue no prodetc)

    • Uti%i&ar iteraciones regulares0 de "anera !ue todas sean un ti"e$o4 de %a "is"a duraci'n• E% e!uipo aprende a calcular la velocidad de desarro%%o0 %a cantidad de tra$a*o !ue puede .acer en una iteraci'n (sin t

    e4trapo%aciones si %as iteraciones no fuesen regu%ares)

    • E% c%iente puede proyectar cuantas iteraciones se necesitan para tener cada entrega0 en funci'n de %a +e%ocidade!uipo (e% tra$a*o !ue pudo co"p%etar en iteraciones anteriores de% "is"o ta"a6o)0 # to"ar decisiones a% respecto

    • Per"ite gestionar # sincroniar de "anera senci%%a %as necesidades de% pro#ecto con respecto a %as de otros proyectotra$a*o rea%i&ado por otros e!uipos0 co"partici'n de personas !ue son difíci%es de asignar a un 8nico e!uipo)

    •Las iteraciones coincidiendo con meses naturales per"iten sincroni&ar e% tra$a*o de% e!uipo con e% de otros departresto de %a organi&aci'n (por e*e"p%o0 %a organi&aci'n puede tener "edidas de resu%tados # o$*eti+os a ni+e% tri"estra% o

    https://proyectosagiles.org/requisitos-de-scrum#facilidad-cambioshttps://proyectosagiles.org/timeboxhttps://proyectosagiles.org/timeboxhttps://proyectosagiles.org/requisitos-de-scrum#facilidad-cambios