mf-113 100 20 120 48 14 morfofuncionales, disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como...

12
FT-DGAC-01 Rev.: 1 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 1 de 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Campus: Inglaterra Inglaterra Inglaterra Inglaterra Carrera: Medicina Medicina Medicina Medicina Academia: Disciplinas Morfofuncionales Disciplinas Morfofuncionales Disciplinas Morfofuncionales Disciplinas Morfofuncionales Unidad de Aprendizaje Morfología Morfología Morfología Morfología Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas Horas de autogestión del conocimiento Valor en créditos: MF-113 100 20 120 48 14 Tipo de curso: Tipo de curso: Tipo de curso: Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Nivel en que se ubica: Nivel en que se ubica: Nivel en que se ubica: Carrera Carrera Carrera Carrera Pre Pre Pre Pre- requisitos requisitos requisitos requisitos Curso Maestría Cirujano Dentista Cirujano Dentista Cirujano Dentista Cirujano Dentista Medicina Medicina Medicina Medicina Nutrición Nutrición Nutrición Nutrición Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Ninguno Práctica Especialidad Taller Licenciatura XXXX XXXX XXXX XXXX Curso- Taller XXXX XXXX XXXX XXXX Bachillerato Clínica Secundaria Campo Clínico Área de Formación Básica Común Obligatoria Básica Común Obligatoria Básica Común Obligatoria Básica Común Obligatoria Elaborado por la Academia de Morfología U de G Dr. Alfredo Elías Mora Curiel; Dr. Raul Ignacio Zaragoza González; Dr. Ricardo Alcazar Méndez; Dr. Raúl Villanueva De La Mora; Dr. Ramon Bonilla Virgen; Dr. Jorge Luis Pérez Agraz; Dr. Exiquio Hernández Martínez; Dr. Lucio García Rodríguez; Dra. Ma. del Rosario Ruiz Duran; Dr. Enrique Pérez Arteaga; Dr. Raúl González Luna; Dr. Marco A. Altamirano Lagarda; Dr. Abel Hernández Jiménez; Dr. Eduardo Ruezga Navarro; Dr. Alfredo Rodríguez García; Dra. Veronica Gaviño Guerrero; Dr. J. Trinidad Rafael Pulido Abreu Fecha de Elaboración 22 de Enero de 2000 Ciclo escolar 2000-A Modificado por la Academia de Morfología U de G Fecha de Elaboración 22 de Enero de 2009 Ciclo escolar 2009-A Modificado por la Academia de Morfo- Funcionales UGL Dr. Lucio García Rodríguez Dr. A. Alejandro Guerrero Ceja Dra. Gladys Miriam Andrade López Fecha de Elaboración Enero del 2012. Ciclo escolar 2012-A Modificado por la Academia de Morfo- Funcionales UGL Dr. Lucio García Rodríguez, Dr. A. Alejandro Guerrero Ceja, Dr. Eduardo Partida Castillo, Dr. Juan Manuel Rodríguez Rojo, Dr. Raul A. Uribe Olivares Fecha de Elaboración 29 de Agosto de 2012. Ciclo escolar 2012-B 2. INTRODUCCIÓN 2. INTRODUCCIÓN 2. INTRODUCCIÓN 2. INTRODUCCIÓN En el modelo educativo de la Universidad Guadalajara Lamar se distinguen tres elementos teóricos: 1.- Filosófico-Humanista: El cual comprende tres dimensiones: A) Humanista por que promueve valores, como tolerancia y respeto a la diversidad, realización integral de cada persona, uso de pensamiento crítico y la creatividad, la autogestión y la responsabilidad, el realismo y el sentido práctico, la colaboración y trabajo en equipo, la Academia de Disciplinas Morfofuncionales, LAMAR

Upload: dohanh

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

1 de 12

1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Campus: InglaterraInglaterraInglaterraInglaterra Carrera: MedicinaMedicinaMedicinaMedicina Academia: Disciplinas MorfofuncionalesDisciplinas MorfofuncionalesDisciplinas MorfofuncionalesDisciplinas Morfofuncionales Unidad de Aprendizaje MorfologíaMorfologíaMorfologíaMorfología

Clave de la materia:

Horas de

teoría:

Horas de práctica:

Total de horas Horas de

autogestión del conocimiento

Valor en créditos:

MF-113 100 20 120 48 14

Tipo de curso:Tipo de curso:Tipo de curso:Tipo de curso: Nivel en que se ubica:Nivel en que se ubica:Nivel en que se ubica:Nivel en que se ubica: CarreraCarreraCarreraCarrera PrePrePrePre----requisitosrequisitosrequisitosrequisitos Curso Maestría

Cirujano DentistaCirujano DentistaCirujano DentistaCirujano Dentista MedicinaMedicinaMedicinaMedicina NutriciónNutriciónNutriciónNutrición EnfermeríaEnfermeríaEnfermeríaEnfermería

Ninguno

Práctica Especialidad

Taller Licenciatura XXXXXXXXXXXXXXXX

Curso- Taller XXXXXXXXXXXXXXXX Bachillerato

Clínica Secundaria

Campo Clínico

Área de Formación Básica Común ObligatoriaBásica Común ObligatoriaBásica Común ObligatoriaBásica Común Obligatoria Elaborado por la Academia de Morfología U de G

Dr. Alfredo Elías Mora Curiel; Dr. Raul Ignacio Zaragoza González; Dr. Ricardo Alcazar Méndez; Dr. Raúl Villanueva De La Mora; Dr. Ramon Bonilla Virgen; Dr. Jorge Luis Pérez Agraz; Dr. Exiquio Hernández Martínez; Dr. Lucio García Rodríguez; Dra. Ma. del Rosario Ruiz Duran; Dr. Enrique Pérez Arteaga; Dr. Raúl González Luna; Dr. Marco A. Altamirano Lagarda; Dr. Abel Hernández Jiménez; Dr. Eduardo Ruezga Navarro; Dr. Alfredo Rodríguez García; Dra. Veronica Gaviño Guerrero; Dr. J. Trinidad Rafael Pulido Abreu

Fecha de Elaboración 22 de Enero de 2000 Ciclo escolar 2000-A Modificado por la Academia de Morfología U de G

Fecha de Elaboración 22 de Enero de 2009 Ciclo escolar 2009-A Modificado por la Academia de Morfo-Funcionales UGL

Dr. Lucio García Rodríguez Dr. A. Alejandro Guerrero Ceja Dra. Gladys Miriam Andrade López

Fecha de Elaboración Enero del 2012. Ciclo escolar 2012-A Modificado por la Academia de Morfo-Funcionales UGL

Dr. Lucio García Rodríguez, Dr. A. Alejandro Guerrero Ceja, Dr. Eduardo Partida Castillo, Dr. Juan Manuel Rodríguez Rojo, Dr. Raul A. Uribe Olivares

Fecha de Elaboración 29 de Agosto de 2012. Ciclo escolar 2012-B

2. INTRODUCCIÓN2. INTRODUCCIÓN2. INTRODUCCIÓN2. INTRODUCCIÓN En el modelo educativo de la Universidad Guadalajara Lamar se distinguen tres elementos teóricos: 1.- Filosófico-Humanista: El cual comprende tres dimensiones: A) Humanista por que promueve valores, como tolerancia y respeto a la diversidad, realización integral de cada persona, uso de pensamiento crítico y la creatividad, la autogestión y la responsabilidad, el realismo y el sentido práctico, la colaboración y trabajo en equipo, la

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 2: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

2 de 12

excelencia en el servicio a los demás, respeto y cuidado al medio ambiente. B) Sociológica por que promueve el trabajo comunitario y en equipo. A) Epistemológica por que incorpora el tradicional enfoque Neopositivista. 2.- Académico-Administrativo: Es la propuesta curricular por competencias profesionales integradas, consistente en: Las Áreas de Formación, y tres ejes: 1) Eje de Practicas Reflexivas, 2) Eje de Gestión del Conocimiento y 3) Eje de Desarrollo Humano Integral. 3.- Pedagógico- Didáctico: La propuesta pedagógica está sustentada predominantemente en el enfoque critico-constructivista que le permita al educando habilidades y estrategias cognitivas para: “Aprender a hacer” “Aprender a aprender” “Aprender a emprender” “Aprender a investigar” “Aprender a ser” “Aprender a pensar” El curso teórico práctico de Morfología se ofrece a los alumnos en el primer semestre, forma parte del Tronco Básico Común Obligatorio para la Carrera de Medicina de la Universidad Guadalajara Lamar. Cuenta con un total de 100 horas de teoría, 20 horas práctica y 48 horas de autogestión del conocimiento. Esta unidad de aprendizaje no tiene prerrequisitos, es prerrequisito para la unidad de aprendizaje de Fisiología. Se relaciona en forma horizontal con las siguientes unidades de aprendizaje: Metodología de la Investigación, Bioquímica, Biología del Desarrollo, Sociología, Microanatomía, Psicología, Salud Pública I, Laboratorio de Disección y Seminarios de Bioquímica. En forma vertical se relaciona con las siguientes unidades de aprendizaje: Fisiología, Fisiopatología, Farmacología, Crecimiento y Desarrollo, Propedéutica Semiología y Diagnostico Físico, Terapéutica Farmacológica, Medicina Interna, Imagenología, Clínica Quirúrgica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Neurología, Medicina Paliativa, Medicina Física y de Rehabilitación, Enfermedades Infecciosas, Geriatría, Técnicas Quirúrgicas Básicas, Clínicas Medicas Complementarias, Urgencias Médicas, Clínicas Quirúrgicas Complementarias, Clínica de Pediatría, Clínica de Ginecología y Obstetricia y Sesión Anatomoclínica. El curso de Morfología proporciona a los alumnos el conocimiento teórico practico sobre aspectos macroscópicos de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, capacitándolo para acceder adecuadamente a disciplinas que le permitirán desarrollar las competencias genéricas del médico, así como facilitarle la comprensión de fenómenos patológicos, y la base para la exploración física necesarios en el desempeño profesional. Desarrollando un juicio crítico, ética profesional, autoaprendizaje y creatividad.

3. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE3. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE3. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE3. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (Laborales, profesionales, disciplinares y sociales)(Laborales, profesionales, disciplinares y sociales)(Laborales, profesionales, disciplinares y sociales)(Laborales, profesionales, disciplinares y sociales)

La unidad de aprendizaje de Morfología al formar parte del área de formación básica del alumno, responde a la necesidad inmediata del profesional del adecuado entendimiento de unidades de aprendizaje posteriores. Responde a la necesidad que demanda que el médico sea capaz de reconocer en un primer nivel de atención las diversas estructuras que conforman los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano para de esa forma discriminar entre lo sano y lo enfermo. Los procesos de globalización demandan una mayor calidad en la formación de profesionales de la salud con base en estándares internacionales; es por esto que es de suma importancia que durante el curso se le inculque, fomente y desarrolle al alumno acerca de los correctos hábitos de estudio, así como, a la adecuada investigación y búsqueda de información en las redes y bases de datos con el objetivo de desarrollar el autoconocimiento y de este modo formar médicos con capacidad de auto actualización, auto monitoreo, juicio crítico, y análisis de información adquirida que le permita mejorar continuamente su desempeño.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 3: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

3 de 12

4. UNIDAD DE COMPETENCIA4. UNIDAD DE COMPETENCIA4. UNIDAD DE COMPETENCIA4. UNIDAD DE COMPETENCIA

Universidad de Guadalajara Conocerá, e identificará la forma, estructura y funcionamiento de los elementos que conforman el cuerpo humano para diferenciar entre lo normal y anormal, permitiendo el entendimiento y aplicación de sus conocimientos en los distintos niveles de formación posterior. Universidad Guadalajara LAMAR Describe todas las estructuras anatómicas del cuerpo humano, considerando sus diferentes niveles de organización en orgánico, aparatos y sistemas, utilizando ilustraciones, dibujos, piezas anatómicas humanas, cadáveres y modelos anatómicos, para sustentar la base del conocimiento necesario para comprender como se integra anatómicamente el cuerpo humano como punto de partida para subsecuentes unidades de aprendizaje. CONDICIONES NECESARIAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA.

a) Analiza cada una de las partes del cuerpo humano. b) Comprende las diversas relaciones anatómicas que guardan los diferentes órganos, aparatos y sistemas. c) Localiza, obtiene, discrimina y organiza la información bibliohemerografica disponible, verificando

actualidad, validez y confiabilidad. d) Evalúa de forma critica la bibliografía y la evidencia científica disponible. e) Desarrolla la aptitud y actitud de autogestión del conocimiento. f) Desarrolla la aptitud y actitud para el trabajo en equipo. g) Desarrolla la aptitud y actitud para el pensamiento crítico. h) Desarrolla la actitud de respeto al cadáver, a sus compañeros, a sus maestros y a los espacios e

instalaciones universitarias.

5555. ATRIBUTOS O SABERES. ATRIBUTOS O SABERES. ATRIBUTOS O SABERES. ATRIBUTOS O SABERES Saberes prácticosSaberes prácticosSaberes prácticosSaberes prácticos • Aplicar los conocimientos de la Morfología del organismo humano en su práctica

profesional.

• Observar, identificar, reproducir y describir todas las estructuras anatómicas del cuerpo humano.

Saberes metodológicosSaberes metodológicosSaberes metodológicosSaberes metodológicos • Observar, identificar, analizar, comprender y discernir las constantes

morfológicas normales para el abordaje clínico del paciente.

Saberes teóricosSaberes teóricosSaberes teóricosSaberes teóricos • Reconocer al individuo como una unidad estructural conformada por órganos,

aparatos y sistemas que relacionan integralmente a través de una forma metódica y sistemática.

• Identificar, describir, la forma, estructura e interrelación de los elementos anatómicos del cuerpo humano.

Saberes formativosSaberes formativosSaberes formativosSaberes formativos • Respetar al cadáver como objeto de estudio.

• Fomentar el auto aprendizaje.

• Fomentar el trabajo en equipo.

• Respetar o disponer de juicio crítico ante las diversas opiniones o decisiones.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 4: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

4 de 12

• Fomentar la búsqueda, identificación y análisis crítico de la información disponible.

• Fomentar la disciplina y puntualidad.

• Actuar de acuerdo a las normas internacionales del manejo de material y tejidos y equipos de experimentación.

6. DESGLOSE DE CONTENIDO TEORICO PRACTICO6. DESGLOSE DE CONTENIDO TEORICO PRACTICO6. DESGLOSE DE CONTENIDO TEORICO PRACTICO6. DESGLOSE DE CONTENIDO TEORICO PRACTICO (temas y subtemas)(temas y subtemas)(temas y subtemas)(temas y subtemas)

UNIDAD I: CABEZA Y CUELLOUNIDAD I: CABEZA Y CUELLOUNIDAD I: CABEZA Y CUELLOUNIDAD I: CABEZA Y CUELLO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Presentación del curso: etapas, contenidos, evaluaciones, bibliografía. Dinámica del alumno, del maestro y demás. 2. Generalidades de morfología: concepto, componentes del cuerpo humano, método de abordaje. 3. Planimetría. 4. Cráneo óseo:

Localiza en la bibliografía los huesos que conforman el cráneo. Las caras, bordes y accidentes de cada hueso y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras que ayudan a construir. Observa: estos mismos elementos en cráneos reales, así como en huesos reales desarticulados. Conoce: que existen fracturas de la base. Observa: cráneo de recién nacido lo comparará con uno de los tipos y describirá las fontanelas y las edades de cierre.

5. Cara ósea: Localiza en la bibliografía los huesos que conforman la cara. Las caras, bordes y accidentes de cada hueso y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras que ayudan a construir. Localiza y describir los senos paranasales. Observa: hueso hioides.

6. Clasificación funcional de articulaciones. Clasificaciones de las mismas:

Por los niveles de su movilidad. Por la forma de sus superficies articulares. Por el tejido que existe entre sus superficies.

7. Correlación anatomo-clínica. 8. Miología. Generalidades de miología 9. Miología de la cabeza y cara:

Músculos cutáneos de la cabeza. Músculos cutáneos de la cara. Músculos masticadores.

10. Músculos del cuello: Región anterolateral Región suprahioidea. Región infrahioidea. Músculos prevertebrales. Región lateral. Región posterior (nuca). Aponeurosis del cuello.

11. Vascularizacion e Innervación de los músculos de la cabeza y cuello.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 5: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

5 de 12

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD II: TRONCOII: TRONCOII: TRONCOII: TRONCO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Columna ósea:

Investigar: las partes de una vértebra, las características de las vértebras y la clasificación de acuerdo a la región a la que pertenece. Localizar y observar en vértebra real las características que las hacen especiales. Describir y diferenciar entre vértebras diferentes la región a la que pertenece. Investigar las regiones de la columna, sus características, su utilidad, funciones, y aplicaciones. Observar sus curvaturas normal y anormal. Describir tales curvaturas. Identificar el conducto medular o raquídeo.

2. Tórax óseo: Generalidades de la caja torácica. Utilidades y aplicaciones de la misma. Generalidades de costillas. Particularidades de las costillas. Aplicación de la anestesia paravertebral. Esternón. La punción medular.

3. Músculos y aponeurosis de las paredes torácicas: Región antero lateral. Músculos de la región costal. Región posterior. Músculos de los canales vertebrales.

4. Músculos y aponeurosis de la pared abdominal: Región antero lateral. Aplicaciones del conducto inguinal, fositas inguinales y hernias, fundamentos anatómicos y exploración. Región posterior. Músculo diafragma.

5. Vascularización e innervación de los músculos del tronco. UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD III: CINTURA Y EXTREMIDAD TORACICAIII: CINTURA Y EXTREMIDAD TORACICAIII: CINTURA Y EXTREMIDAD TORACICAIII: CINTURA Y EXTREMIDAD TORACICA Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Cintura torácica:

Clavícula. Su descripción, su fractura, y su luxación. Omóplato. Su descripción. Articulaciones; esternoclavicular y acromio clavicular.

2. Extremidad superior: Húmero y articulación húmero clavicular. Luxación del hombro. Ulna, radio, carpo, metacarpo y falanges. Articulaciones metacarpo–falangicas e interfalangicas. Articulación radiocarpiana. Fracturas y luxaciones del carpo.

3. Músculos y aponeurosis de la cintura escapular. 4. Músculos y aponeurosis del brazo:

Región anterior. Región posterior.

5. Músculos y aponeurosis del antebrazo: Región anterior. Región posterior. Región lateral.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 6: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

6 de 12

6. Músculos de la mano: Regiones: tenar, hipotenar, lumbricales e interóseos.

7. Vascularización e innervación de los músculos de la cintura y extremidad torácica. UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD IV: CINTURA Y EXTREMIDAD PELVICAIV: CINTURA Y EXTREMIDAD PELVICAIV: CINTURA Y EXTREMIDAD PELVICAIV: CINTURA Y EXTREMIDAD PELVICA Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Cintura pélvica:

El hueso coxal y las articulaciones: sacro ilíaca y sínfisis del pubis Diámetros anatómicos y obstétricos Los planos de Hodge.

2. Extremidad inferior: Fémur. Fractura del cuello del fémur. Articulación coxofemoral, luxación congénita de la cadera. Rótula (patella). Articulación de la rodilla, lesiones de los meniscos y ligamentos. Tibia, fíbula, tarso, metatarso, falanges y articulaciones metatarsofalangicas, interfalangicas y tibiotarsiana.

3. Músculos de la cintura pélvica. 4. Músculos y aponeurosis del muslo:

Región antero externa Región posterointerna

5. Músculos de la pierna: Región anterior Región externa Región posterior Hueco poplíteo

6. Músculos del pie: Dorso del pié Región plantar interna Región plantar externa Región plantar media Lumbricales e ínter óseos

7. Vascularizacion e innervación de los músculos de la cintura y extremidad pélvica. UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD V: APARATO DIGESTIVOV: APARATO DIGESTIVOV: APARATO DIGESTIVOV: APARATO DIGESTIVO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Boca:

Glándulas salivales mayores y conductos excretores. Parotiditis. Papilas gustativas y sentido del gusto. Vasos y nervios.

2. Faringe: Nasofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Anillo linfatico de Waldeyer. Vascularizacion e innervación.

3. Esófago: Anatomía. Dimensiones, variedades, y anormalidades. ERGE. Vasos y nervios.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 7: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

7 de 12

4. Estomago: Anatomía. Dimensiones, variedades, y anormalidades. Gastritis. Vasos y nervios.

5. Intestino Delgado: Anatomía. Dimensiones, variedades, y anormalidades. Enteritis. Vasos y nervios.

6. Intestino Grueso y Ano: Anatomía. Dimensiones, variedades, y anormalidades. Colitis y Apendicitis. Vasos y nervios.

7. Hígado: Anatomía. Circulación porta. Vesícula biliar y vía excretora, patologías biliares. Vasos y nervios.

8. Páncreas: Anatomía. Secreciones, función y patologías. Vasos y nervios.

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD VI: APVI: APVI: APVI: APARATO RESPIRATORIOARATO RESPIRATORIOARATO RESPIRATORIOARATO RESPIRATORIO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Nariz:

Cartílagos y función. Vasos y nervios.

2. Fosas Nasales: Senos paranasales y su importancia clínica. Cornetes y meatos. Vasos y nervios.

3. Laringe: Anatomía. Cartílagos. Músculos y función. Vasos y nervios.

4. Tráquea: Anatomía. Función y anormalidades. Vasos y nervios.

5. Árbol Bronquial: Bronquios principales. Bronquios lobares. Bronquios segmentarios. Bronquíolos y alvéolos pulmonares. Vasos y nervios.

6. Pulmones: Anatomía.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 8: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

8 de 12

Lóbulos y segmentos pulmonares. Hematosis y volúmenes pulmonares. Vasos y nervios.

7. Pleuras: Constitución. Función. Vasos y nervios.

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD VII: APARATO CARDIOVASCULAR VII: APARATO CARDIOVASCULAR VII: APARATO CARDIOVASCULAR VII: APARATO CARDIOVASCULAR Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Corazón:

Anatomía y dimensiones. Aurículas. Ventrículos. Nodos cardiacos y su autonomía. Pericardio. Vasos y nervios. Función, presión y ritmo cardiaco. Conocer la existencia de anormalidades congénitas y adquiridas.

2. Grandes Vasos: Circulación pulmonar Circulación aortica o gran circulación.

3. Sistema y Órganos Linfáticos: Vasos linfáticos, sus componentes y función. Ganglios linfáticos. Conducto linfático izquierdo y derecho o gran vena linfática. Bazo.

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD VIII: APARATO URINARIOVIII: APARATO URINARIOVIII: APARATO URINARIOVIII: APARATO URINARIO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Riñones:

Anatomía. Función. Cálices. Anormalidades. Vasos y nervios.

2. Pelvis y uréteres: Forma y dimensiones. Vasos y nervios.

3. Vejiga: Forma, variaciones, dimensiones y función. Vasos y nervios.

4. Uretra Masculina: Anatomía por segmentos. Vasos y nervios.

5. Uretra Femenina: Forma, vasos y nervios.

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD IX: APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINOIX: APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINOIX: APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINOIX: APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Testículo:

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 9: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

9 de 12

Forma y constitución. Bolsas. Vasos y nervios y anormalidades.

2. Vías espermáticas: Segmentos, constitución y dimensiones.

3. Órgano copulador masculino: Pene, cuerpos cavernosos, cuerpo esponjoso y cubiertas. Vasos y nervios.

4. Próstata y glándulas anexas: Situación, forma y anormalidades. Vasos y nervios.

5. Perine masculino: Músculos.

6. Ovario: Forma y constitución. Función. Vasos y nervios y anormalidades.

7. Órgano reproductor: Trompas uterinas. Útero. Ligamentos. Vasos, nervios y anormalidades.

8. Genitales femeninos externos y órgano copulador: Monte de Venus. Vulva. Vagina.

9. Glándulas anexas al reproductor femenino. 10. Perine femenino:

Músculos. UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD X: NEURX: NEURX: NEURX: NEUROANATOMIA OANATOMIA OANATOMIA OANATOMIA Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Generalidades del sistema nervioso:

Unidad funcional y estructural. División.

2. Sistema Nervioso Central: Medula espinal. Cerebro posterior. Cerebro medio. Cerebro anterior. Ventrículos cerebrales. Meninges. Líquido cefalorraquídeo y circulación. Vascularización. Imaginología. Sistematización. Localizaciones corticales.

3. Sistema Nervioso Periférico: Pares craneales. Pares y plexos raquídeos

4. Sistema Nervioso Autónomo:

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 10: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

10 de 12

Sistema nervioso simpático y plexos. Sistema nervioso parasimpático. Sistema nervioso entérico.

UNIDADUNIDADUNIDADUNIDAD XI: ORGANOS DE LOS SENTIDOSXI: ORGANOS DE LOS SENTIDOSXI: ORGANOS DE LOS SENTIDOSXI: ORGANOS DE LOS SENTIDOS Subtemas:Subtemas:Subtemas:Subtemas: 1. Vista y Globo Ocular:

Forma, dimensiones y regiones del globo ocular. Músculos del globo ocular.

2. Oído Oído externo. Oído medio. Oído interno.

7. METODOLOGÍA Y 7. METODOLOGÍA Y 7. METODOLOGÍA Y 7. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DIDÁCTICASTÉCNICAS DIDÁCTICASTÉCNICAS DIDÁCTICASTÉCNICAS DIDÁCTICAS *Exposición frente al grupo: (Profesor–Alumno y Alumno-Grupo)

*Integración del conocimiento a través de la realización de prácticas de disección. *Proyección de Videos y CD Interactivos *Investigación y Revisiones Bibliográficas por Jaypee digital e Internet *Elaboración de fichas bibliográficas *Elaboración de Modelos anatómicos maquetas *Llenado de Manual de Trabajo. *Realización de Seminarios

*Uso de medios y estrategias para identificar las estructuras y sus relaciones clínicas. *Discusión de casos clínicos y proyectos de investigación MEDIOS DIDACTICOS:

• Manual de trabajo • Pintarrón • Proyector de Multimedia • Recursos de laboratorio de disección • Piezas anatómicas • Cadáver • Artículos indexados

8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL ALUMNO8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL ALUMNO8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL ALUMNO8. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL ALUMNO

Evidencias de desempeñoEvidencias de desempeñoEvidencias de desempeñoEvidencias de desempeño Criterios de desempeño Criterios de desempeño Criterios de desempeño Criterios de desempeño

profesionalprofesionalprofesionalprofesional Espacio de AplicaciónEspacio de AplicaciónEspacio de AplicaciónEspacio de Aplicación

1.- Manual de Trabajo 2.-Exposicion y Participación en Clase 3.- Disección

1.- Llenado correcto y completo del Manual de trabajo de los temas de la unidad en tiempo y forma 2.- Realiza una presentación y la expone en clase de un tema asignado por el maestro por cada periodo de evaluación. 3.- Practica de disección

- Prevaloración

- Practica y reporte de practica

Aula y Extramuros Aula Laboratorio de disección.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 11: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

11 de 12

4.- Examen parcial de unidad

- Actitud y Etica en el anfiteatro

- Asistencia y Permanencia durante la practica

4.- Examen parcial de unidad. -Examen escrito tipo CENEVAL con

reactivos de opción múltiple. Cuando la academia determine este examen se podrá sustituir por: trabajo de investigación, o examen escrito abierto, o un examen práctico ante el cadáver o cualquier otra determinada por la academia.

Aula

9. 9. 9. 9. CALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓNCALIFICACIÓN

PRIMER PARCIALPRIMER PARCIALPRIMER PARCIALPRIMER PARCIAL

20202020 PuntosPuntosPuntosPuntos

SEGUNDO PARCIALSEGUNDO PARCIALSEGUNDO PARCIALSEGUNDO PARCIAL

20202020 PuntosPuntosPuntosPuntos

EXAMEN ORDINARIOEXAMEN ORDINARIOEXAMEN ORDINARIOEXAMEN ORDINARIO

66660 Puntos0 Puntos0 Puntos0 Puntos

Examen 50%Examen 50%Examen 50%Examen 50% AutogestiónAutogestiónAutogestiónAutogestión del del del del Conocimiento 50%Conocimiento 50%Conocimiento 50%Conocimiento 50% - Manual de Trabajo 15% - Participación y

Exposición en Clase 15% - Disección 20%

Examen 50%Examen 50%Examen 50%Examen 50% AutogestiónAutogestiónAutogestiónAutogestión del del del del Conocimiento 50%Conocimiento 50%Conocimiento 50%Conocimiento 50% - Manual de Trabajo 15% - Participación y

Exposición en Clase 15% - Disección 20%

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación escrita 10 pts.escrita 10 pts.escrita 10 pts.escrita 10 pts. AutogestiónAutogestiónAutogestiónAutogestión del del del del Conocimiento 30 pts.Conocimiento 30 pts.Conocimiento 30 pts.Conocimiento 30 pts. - Manual de Trabajo 15 pts. - Participación y Exposición en Clase 5 pts. - Disección 10 pts.

Examen en linea Examen en linea Examen en linea Examen en linea 20pts.20pts.20pts.20pts.

10. ACREDITACIÓN10. ACREDITACIÓN10. ACREDITACIÓN10. ACREDITACIÓN

PARA CALIFICACION ORDINARIA: 1. Comprobar el 100% de las evidencias de desempeño. 2. Aprobar como mínimo 2 de 4 exámenes teóricos escritos. 3. Para tener derecho a presentar el examen en línea es requisito aprobar por lo menos 1 examen escrito

parcial. 4. Aprobar con mínimo del 60% la evaluación. 5. Acreditar el 80% de asistencias del curso.

PARA CALIFICACION EXTRAORDINARIA:

1. Acreditar el 60% de asistencias del curso. 2. Aprobar con mínimo 60 puntos el examen extraordinario. 3. La calificación extraordinaria comprende (80%) del examen y (20%) de la calificación final semestral. NOTA: La calificación extraordinaria máxima, no podrá ser mayor de 80.

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR

Page 12: MF-113 100 20 120 48 14 Morfofuncionales, Disciplinas … · y su aplicación y utilidad así como sus relaciones y estructuras ... Por la forma de sus superficies articulares

FT-DGAC-01 Rev.: 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJEPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1 FORMA 1

12 de 12

11. BIBLIOGRAFÍA11. BIBLIOGRAFÍA11. BIBLIOGRAFÍA11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICABIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y LIGAS ELECTRONICASBIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y LIGAS ELECTRONICASBIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y LIGAS ELECTRONICASBIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y LIGAS ELECTRONICAS ANATOMIA HUMANA 4ta. ED. Autor: LATARJET-RUIZ LIARD Editorial: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA

Biblioteca Virtual www.jaypeedigital.com.mxBiblioteca Virtual www.jaypeedigital.com.mxBiblioteca Virtual www.jaypeedigital.com.mxBiblioteca Virtual www.jaypeedigital.com.mx

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA 6ta. ED , Autor: MOORE Editorial: EDITORIAL LIPPINCOTT

TRATADO DE ANATOMIA HUMANA, Autor: L. TESTUT-A. LATARJET Editorial: SALVAT FUNDAMENTOS DE ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. 3ra. ED. Autor: MOORE. Editorial: LIPPINCOTT.

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA, Autor: PRO Editorial: MEDICA PANAMERICANA.

ATLAS DE ANATOMIA. Autor: TANK – GEST. Editorial: LIPPINCOTT.

ANATOMIA PARA ESTUDIANTES 2da. ED. Autor GRAY. Editorial: ELSEVIER

ATLAS DE ANATOMIA. Autor: PROMETHEUS. Editorial: PANAMERICANA.

ANATOMIA HUMANA REGIONAL 3ra ED. Autor GRINE. Editorial MC. GRAW HILL.

ANATOMIA HUMANA, DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL, AUTOR: H. ROUVIERE, A. DELMAS; 9ª. EDICIÓN MASSON S.A., PARIS.

ATLAS DE ANTOMIA HUMANA, AUTOR: SOBOTTA; 21ª: EDICIÓN. EDITORIAL: PANAMERICANA.

ATLAS DE ANATOMIA HUMANA MEDICAS, AUTOR:FRANK H. NETTER, ED: CIBA

NEUROANATOMIA CLINICA, Autor: STEPHEN G. WAXMAN. Edición: 26. Editorial: MC GRAW HILL.

The New England Journal of Medicine (N Eng J Med). content.nejm.org/

British Medical Journal (Br Med J). www.bmj.com

Acade

mia de

Disc

iplina

s Morf

ofunc

ionale

s, LA

MAR