mgc5a_5

55
RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO: LA INTERPRETACIÓN JORDI JUAN-TRESSERRAS COORDINADOR DE LOS CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. CRISTINA Y AÑEZ DE ALDECOA TUTORA DEL MASTER EN GESTIÓN CULTURAL Y RESPONSABLE DEL PROGRAMA E-LEARNING EN TURISMO CULTURAL DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. ESPECIALIDADES: GESTIÓN DEL PATRIMONIO 5 © de esta edición: UB Virtual, 2005 TEMA UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

Upload: almudena-martin-lopez

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MGC5A_5

TRANSCRIPT

  • RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA DEL PATRIMONIO: LA INTERPRETACIN

    JORDI JUAN-TRESSERRASCOORDINADOR DE LOS CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIN CULTURALDE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.

    CRISTINA YAEZ DE ALDECOATUTORA DEL MASTER EN GESTIN CULTURAL Y RESPONSABLE DEL PROGRAMA E-LEARNINGEN TURISMO CULTURAL DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIO

    5

    de esta edicin: UB Virtual, 2005

    TEMA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

  • PGINA

    2

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    NDICE DEL TEMA

    Ideas clave .............................................................................................. 3

    Caso 1..................................................................................................... 4

    Caso 2..................................................................................................... 6

    Cuetiones para reflexionar ........................................................................ 7

    1. El concepto de la interpretacin ..................................................... 81.1. La necesidad de la interpretacin ........................................... 101.2. Criterios fundamentales y orientaciones actuales

    de la interpretacin................................................................ 10 1.3. La interpretacin como instrumento de gestin ....................... 121.4. Quines son los encargados de mostrar la interpretacin

    de los espacios patrimoniales? La mediacin cultural.............. 16

    2. La recuperacin del patrimonio. La puesta en valor ......................... 182.1. La importancia de la investigacin y el inventario

    de los recursos patrimoniales materiales e inmateriales .......... 182.2. Definicin de la misin ......................................................... 192.3. La definicin de los objetivos y estrategias ............................. 20

    2.3.1. La formulacin de objetivos ..................................... 202.4. La elaboracin del discurso: la comunicacin .......................... 22

    2.4.1. Patrimonio: memoria e identidad .............................. 232.4.2. El patrimonio como elemento de comunicacin ......... 232.4.3. Pblico y mensaje.................................................... 24

    3. El diseo de un equipamiento interpretativo .................................... 26 3.1. El diseo del equipamiento patrimonial. La interpretacin

    como mtodo de desarrollo y planificacin.............................. 273.1.1. El Plan de interpretacin .......................................... 283.1.2. Ejemplos de propuestas metodolgicas .................... 29

    3.2. Aspectos que hay que tener en cuenta en el diseo de los equipamientos interpretativos ...................................... 313.2.1. Espacios de presentacin del patrimonio .................. 32

    3.3. La diversidad de recursos y dispositivos de la interpretacin.... 34

    4. El desarrollo econmico y turstico ................................................. 374.1. El patrimonio como recurso ................................................... 374.2. Patrimonio y turismo: un difcil equilibrio ................................. 394.3. El consumo del turismo cultural: las nuevas dinmicas............ 414.4. Patrimonio y estrategia de desarrollo sostenible: el equilibrio

    entre la explotacin turstica y la preservacin ........................ 43 4.4.1. El desarrollo sostenible ........................................... 44

    4.5. La contribucin del turismo en la conservacin del patrimonio.... 454.6. Turismo, globalizacin y cultura .............................................. 48

    Sntesis ................................................................................................... 51

    Bibliografa............................................................................................... 52

  • PGINA

    3

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Introduccin a la disciplina de la interpretacin como mtodo de trabajo quefacilita la presentacin y el uso social del patrimonio.

    Historia de la interpretacin, desde sus orgenes y su evolucin hasta hoyen da.

    Definicin de la interpretacin y sus criterios fundamentales.

    La interpretacin como estrategia de gestin y planificacin del patrimonio.

    La importancia de la figura del mediador-intrprete.

    La construccin de un discurso y su conceptualizacin a travs del proceso decomunicacin.

    Los elementos y recursos que intervienen en el diseo de un equipamientointerpretativo.

    Los espacios, recursos y mecanismos de presentacin del patrimonio al pbli-co (centros de acogida, centros de interpretacin, recorridos temticos, etc.).

    Recursos de presentacin y animacin interpretativa del patrimonio.

    La alianza estratgica entre el patrimonio y el turismo y su difcil convivencia.

    El equilibrio entre el patrimonio y la explotacin eficaz del mismo, garantizandosu conservacin y su preservacin para generaciones futuras.

    IDEAS CLAVE

  • PGINA

    4

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    La interpretacin aplicada al territorio aparece como respuesta a una demandasocial de uso del patrimonio y a la necesidad de cada territorio de posicionarsefrente a sus competidores. Entendida as, la interpretacin se convierte en un ins-trumento de planificacin dentro de estrategias de desarrollo territorial y alcanza sumayor nivel de complejidad.

    La interpretacin del territorio es aspecto ms complejo dentro de la interpretacindel patrimonio, porque, aunque pueda estar arropada por una pretendida objetivi-dad cientfica, la interpretacin del territorio es siempre un arma ideolgica quepuede afectar de manera directa a la vida de la poblacin. En este sentido, la inter-pretacin es un instrumento fundamental para definir polticas de intervencin y usosocial del patrimonio, y la base para desarrollar polticas de comercializacin yexplotacin turstica.

    Si se pretende que la interpretacin de un territorio sea algo ms que un simpleentretenimiento intelectual, debe traducirse siempre en un plan de actuacin:apuesta por un determinado discurso comunicativo y por un determinado sistemade presentacin y gestin de los recursos que responda a una demanda o necesi-dad de uso social del patrimonio.

    Por ello, acometer un plan territorial de interpretacin implica tomar decisionessobre algunos aspectos:

    Qu se conserva y qu no.

    Qu prioridades de restauracin hay.

    Cules son las actividades prioritarias (o subvencionadas)

    Qu mensaje se da desde el patrimonio (histrico, cientfico, ideolgico, emo-tivo, etc.).

    A qu segmentos de pblico se debe dirigir la oferta.

    Qu patrimonio ha de gestionar o adquirir la Administracin.

    Qu costumbres, tradiciones, etc., se quiere recuperar o salvaguardar.

    Qu monumentos se hacen accesibles y de qu manera.

    Cmo se garantiza la rentabilidad de las inversiones en patrimonio.

    Son slo algunas de las preguntas a las que debe dar respuesta un plan de inter-pretacin. Todos estamos de acuerdo en que todo el patrimonio merece ser conser-vado, pero tambin sabemos que los recursos son limitados y eso provoca que, amenudo, se planteen conflictos. Estas limitaciones, unidas a la fuerte carga simb-lica que tiene el patrimonio, hacen que muchas decisiones sobre el patrimonio setomen a partir de criterios corporativistas o partidistas, o sea, poco democrticos.

    Por poner un ejemplo, en Tesalnica (Grecia), a causa del ancestral enfrentamien-to entre griegos y turcos, hay un claro agravio comparativo, en el tema de inver-siones en conservacin, entre el patrimonio monumental de la poca del dominioturco (prcticamente abandonado a su suerte) y el de las pocas grecorromana ybizantina.

    CASO 1

  • PGINA

    5

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Dentro de nuestras fronteras, nos encontramos con casos significativos. La consi-deracin del romnico como el perodo artstico ms importante de Catalua diolugar a la desaparicin, en muchas iglesias del medio rural, de frescos y retablosde poca barroca, destruidos en el afn de recuperar la piedra vista, lo original.Existe tambin en Espaa una larga lista que sera muy pesado de enumerar aqude proyectos de conservacin y restauracin de monumentos que se han llevado acabo sin un estudio previo de viabilidad y sin ningn plan de aprovechamiento.Proyectos que, adems, muchas veces han sido realizados sin contar con lasdemandas o las necesidades de los herederos sociales de ese patrimonio.

    Extrado de MIR, M. (1997). Interpretacin, identidad y territorio. Una reflexin sobre el usosocial del patrimonio. Sevilla: Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico. Nm. 18.

  • PGINA

    6

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Una de las audiencias que a menudo no se tiene en consideracin es el pblico condisminuciones fsicas o psquicas. Para el pblico disminuido, a veces no slo lasbarreras arquitectnicas suponen un impedimento para acceder al recurso patrimo-nial. An hoy en da, nos encontramos con nuevos montajes que presentan dife-rentes posibilidades de circuito para los visitantes que se desplazan con silla deruedas, incluso a veces nicamente puede acceder a la planta baja. La altura de losobjetos no slo puede impedir que los nios accedan a verlos, sino que impide quelo hagan los visitantes en silla de ruedas. En este sentido, el tamao y colocacinde los rtulos es tambin fundamental. La posibilidad de manipulacin de objetosha de tener en cuenta la normativa de seguridad para las personas con deficienciasvisuales. Los textos fijos o las guas en lenguaje braille, el uso de emisiones desonido, las guas sonoras adaptadas a este pblico y los mapas en relieve en lasreas expositivas son algunos de los mtodos utilizados para la presentacin delpatrimonio no slo en espacios cerrados, sino tambin en espacios abiertos. Eneste caso, destacamos la experiencia del valle de Virgental (Tirol, Austria), dondese ha desarrollado una iniciativa de interpretacin dirigida a invidentes pero que, a suvez, permite que las personas videntes aprendan a conocer mejor la realidad delos invidentes. La participacin de los invidentes en la planificacin y el diseo de lasactividades y acondicionamiento de lugares fue fundamental y ha supuesto unafuente de empleo para ellos, que trabajan como guas, monitores y animadores deactividades tursticas. En relacin con el pblico sordo, generalmente, la propianaturaleza visual de la presentacin hace que tengan poca dificultad en apreciarla.De todos modos, en los nuevos montajes audiovisuales sera de gran ayuda para elvisitante sordo que hubiera subttulos.

    Extrado de BALLART, J.; JUAN-TRESSERRAS, J. Gestin del Patrimonio cultural. Barcelona:Ariel.

    CASO 2

  • PGINA

    7

    CUESTIONES PARA

    RELEXIONARCASO 1 Y 2

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Piensa que la interpretacin es una estrategia para dar a conocer el patrimonio?

    Cree que la interpretacin puede aportar soluciones a los conflictos creadospor el uso turstico del patrimonio?

    El patrimonio tiene que ser accesible al pblico y, por tanto, incorporar el meca-nismo para que las personas con algn tipo de discapacitacin puedan satis-facer sus necesidades.

    Cmo valora la supresin de estas barreras fsicas e interpretativas paramejorar el acceso del patrimonio?

  • PGINA

    8

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    1. EL CONCEPTO DE LA INTERPRETACIN

    Los orgenes de la disciplina de la interpretacin del patrimonio hay que situarlos en el mundo anglo-sajn, ms concretamente en los Estados Unidos, a finales del siglo XIX, tras la declaracin de losprimeros parques naturales.

    Sin embargo, no fue hasta el ao 1957, con la publicacin de Interpreting our Heritage por parte deFreeman Tilden, miembro del servicio estadounidense de parques, considerado el padre de la inter-pretacin, cuando se sentaron las bases de esta disciplina a partir de unos criterios fundamentalistas(Padr, 2002) y cuando se consider que la interpretacin qued establecida como tal (Morales, 1998).

    Aunque en un origen la interpretacin estuvo ligada a la difusin de los espacios naturales, progresi-vamente empez a plantearse el concepto integral del patrimonio, segn el cual la riqueza natural esindisociable de la historia y, por tanto, los testimonios naturales y culturales estn ntimamente unidos.Esta relacin de los recursos culturales con el entorno se utiliza por tanto como mtodo para la pues-ta en valor y dinamizacin de sitios patrimoniales.

    Una nueva y progresiva sensibilizacin social por el patrimonio cultural y natural, y el turismo cultural ynatural, vivi en los aos ochenta del pasado siglo un importante desarrollo, y as, en 1985 se pre-sent la organizacin Heritage Interpretation International.

    Aunque en Espaa todava no se ha llegado a los niveles de desarrollo y aplicacin de la interpretacinque en otros pases pioneros como el Reino Unido, (en parte por las evidentes influencias de los mode-los francs e italiano), Morales destaca el creciente inters de los ltimos aos gracias a: el aumentode la educacin ambiental, la mejora de la red de espacios naturales protegidos, la preocupacin y sen-sibilizacin por mostrar el patrimonio cultural y natural, y el inters cada vez ms generalizado del turis-mo cultural y ecolgico (Morales, 2001). A todos estos factores se suma el aumento del inters y lademanda del pblico visitante que, cada vez ms, busca espacios donde los valores patrimonialesestn acompaados de unos valores educativos y recreativos. Es decir, un tiempo de ocio donde con-fluyen patrimonio y turismo.

    La interpretacin pretende, por un lado, la conservacin de los valores patrimoniales, y, por otro, sen-sibilizar al usuario y ofrecerle claves para una lectura que le permita: ver, explorar, situar, observar,analizar, comprender, sentir y revivir el patrimonio.

    Se trata, en definitiva, de promover un conjunto de experiencias que ofrezca al pblico un significado yuna vivencia. La interpretacin se enfrenta al fro rigor racionalista de la museologa tradicional a tra-vs de la bsqueda de sentimientos y sensaciones.

    Morales, al igual que otros mltiples autores que han tratado este tema, recoge la definicin dada porTilden (1957) considerada como la primera definicin acadmica de la interpretacin: la interpreta-cin es una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones a travs del uso de

  • PGINA

    9

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitndose adar una mera informacin de los hechos (Morales, 2001, 32). En su da, esta definicin gener pol-mica a causa del encabezamiento, quedaba donde la caracterizaba como una actividad educativa, msrelacionado en el mundo anglosajn con el campo escolar. Posteriormente, Tilden, rectificara educativapor recreativa.

    Tenemos que considerar otras definiciones de diferentes autores. Dean (1994, 6) considera que lainterpretacin es el acto o el proceso de explicar o clarificar, de traducir o presentar una comprensinpersonal del objeto. Por su parte, Yorke Edwards (1976) considera que: la interpretacin posee cua-tro caractersticas que hacen de ella una disciplina especial: es comunicacin atractiva, ofrece unainformacin concisa, es entregada en presencia del objeto en cuestin y su objetivo es la revelacin deun significado. Esta definicin es muy utilizada por los profesionales de Parques Canad (una institu-cin pionera en el campo de la interpretacin) y encaja muy bien con las tres claves que segn Jacobi(2000) juegan un papel fundamental en la interpretacin: traducir, jugar y descifrar.

    Otros autores, aunque no ofrecen una definicin concreta, intentan analizar qu es exactamente lainterpretacin. Aldrige (1973) fue pionero en el Reino Unido, y es una de las figuras que ha contribui-do a extender la disciplina de la interpretacin por Europa. Carrier (1998) lo resume en una especie detrinomios: sensacin-percepcin-interpretacin, interpretacin-reflejo-reaccin, y reflexionar-recono-cer/imaginar-interpretar-actuar. Segn el autor, se produce un encadenamiento de estos conceptos demanera que se consigue una interpretacin de primer y segundo grado: la sensacin, la percepcin yla emocin provocan una interpretacin de primer grado, mientras que la reaccin, seguido de la refle-xin y de la interpretacin dan paso a una interpretacin posiblemente ms profunda, en la cual el visi-tante busca un significado, que el autor denomina de segundo grado.

    En el mbito de la pennsula Ibrica, Jordi Padr (2002) define esta disciplina como: un mtodo parala presentacin y comunicacin del patrimonio, con el objetivo de promover su utilizacin con finalida-des culturales, educativas, sociales y tursticas. Dentro de la Asociacin para la Interpretacin delPatrimonio (AIP) en Espaa, Jorge Morales recogi en 1996 la siguiente definicin de interpretacinque posteriormente public en su libro Gua prctica para la interpretacin del patrimonio: la interpre-tacin del patrimonio es el arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histrico,al pblico que visita esos lugares en su tiempo de ocio (Morales, 1999). Paralelamente, desde el pri-mer nmero del boletn de la AIP se alertaba sobre el peligro del uso de la palabra interpretacin ocentro de interpretacin, ya que segn los expertos es pretencioso y generan una confusin al pbli-co visitante (AA.VV., 1999).

    Podramos definir la interpretacin como un mtodo de trabajo que nos facilita la presentacin y el usosocial del patrimonio y sirve para ofrecer lecturas y opciones para un uso activo del mismo utilizandotoda clase de recursos de presentacin y animacin. La interpretacin parte de unos testimoniosculturales y/o naturales, ya sean materiales o inmateriales, que se han desarrollado en un lugar con-creto, e intenta conseguir la dinamizacin del patrimonio en su contexto original. Por ello, siempre sepersigue la recuperacin in situ y la mayor contextualizacin posible de los recursos patrimoniales, yse rechaza la idea del objeto como valor en s mismo, al margen de su funcin y su entorno. La inter-pretacin es, en definitiva, un acto de comunicacin.

    La propia proliferacin de nuevos y renovados sitios patrimoniales obliga a que los gestores culturalestengan en cuenta que a la hora de disear un proyecto patrimonial, el uso de la tcnica de la interpreta-cin como herramienta puede ser la clave del xito o el fracaso de un proyecto. El pblico visitante,

  • PGINA

    10

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    cada vez ms, busca el famoso tringulo de cultura-ocio-turismo. La interpretacin trata, en definitiva,de no dejar al visitante inmune a los encantos patrimoniales del lugar. Busca transmitirle unos conoci-mientos, educarle, pero a la vez sorprenderle, provocarle, estimular sus sentidos y sus emociones, deuna forma amena, es decir, destacar la parte recreativa que puede ofrecer el patrimonio, tal y comotambin remarcaron en su da autores como Tilden.

    1.1. LA NECESIDAD DE LA INTERPRETACIN

    Hoy en da una persona puede recibir o disponer de mucha informacin sobre un patrimonio o un terri-torio determinado, pero normalmente le faltan recursos para poder aprovecharla.

    La interpretacin surge de la necesidad de crear dispositivos que den sentido a los testimoniosculturales y naturales de un territorio y nos ayuden a asimilar lo que vemos.

    Mediante la interpretacin no se pretende simplificar o vulgarizar la informacin, sino ofrecer claves yayudas al visitante para poder captar los aspectos esenciales; en definitiva, revelar el sentido profundode una realidad histrica o de un paisaje. Por ello, debemos destacar como un aspecto imprescindiblela necesidad de partir siempre de la investigacin cientfica del patrimonio y ser fieles a los resultadosde esta investigacin, evitando cualquier deformacin de la realidad se trata de ofrecer interpretacio-nes del patrimonio, pero no invenciones o deformaciones. Ms adelante volveremos a insistir sobrela importancia de la investigacin en cualquier proyecto patrimonial, ya sea cultural o natural, ya quees la base para dotar a los proyectos de autenticidad.

    Otra idea fundamental es la necesidad de presentar ofertas basadas en el inters humano y en laconexin con la realidad local. La interpretacin siempre busca la motivacin del visitante para conocermejor y participar ms en la vida local. No se puede plantear la interpretacin del patrimonio dando laespalda a los intereses y voluntades de la poblacin autctona.

    1.2. CRITERIOS FUNDAMENTALES Y ORIENTACIONES ACTUALESDE LA INTERPRETACIN

    Hasta ahora hemos podido ver que la disciplina de la interpretacin es una herramienta que sirve paraacercar al visitante al centro patrimonial. Lo que pretende la interpretacin es utilizar una serie de cla-ves o cdigos comunes a los visitantes, que le permitan conectarse con el patrimonio y sentir y enten-der lo que estn viendo. La interpretacin va mucho ms all de la simple transmisin del saber y delos conocimientos. Recordemos que unos de los objetivos estriba en intentar provocar en el visitanteuna serie de sensaciones que le lleven a experimentar nuevas sensaciones, y de esta forma permitirque visitante y patrimonio conecten.

    Tal y como comentbamos al principio, la interpretacin, como marco terico, naci casi hace 40 aosen el contexto de los parques naturales estadounidenses, y se ha desarrollado principalmente en lospases anglosajones, aunque, actualmente, se est propagando por todo el mundo. Freeman Tilden fuequien sent las bases de este concepto a partir de unos criterios fundamentales publicados en su obraInterpreting our heritage (1957).

  • PGINA

    11

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Tilden sintetiz los criterios fundamentales de esta disciplina agrupados en torno a seis principiosbsicos:

    1. La interpretacin debe explicar cuestiones relacionadas con la personalidad y la experiencia delvisitante.

    2. La interpretacin es una revelacin basada en la informacin, pero esta ltima no es interpretacin.

    3. Dentro de la interpretacin tiene cabida cualquier forma de arte, ya que todas las artes permitena la interpretacin explicar el objeto a mostrar.

    4. El principal objetivo de la interpretacin no es la formacin, sino la provocacin.

    5. La interpretacin debe tener la capacidad de mostrar un todo y no tan slo una parte, y debeintentar dirigirse y llegar al individuo tambin como un todo y no slo como una faceta.

    6. La interpretacin dirigida a los nios debe basarse en una aproximacin distinta y no en una sim-plificacin de la presentacin a los adultos.

    La celebracin en Barcelona, en marzo de 1995, del IV Congreso Mundial de Interpretacin delPatrimonio, sirvi para poner de manifiesto las actuales orientaciones de la interpretacin:

    La necesidad de abrir el patrimonio a todos los sentidos de la percepcin humana.

    La importancia de buscar siempre la satisfaccin del usuario, ofrecindole nuevas experiencias,sensaciones y sugerencias a partir de los recursos culturales y naturales.

    La bsqueda de la participacin activa del visitante, que no puede ser un simple receptor.

    La conveniencia de incitar al conocimiento y valoracin del patrimonio a partir del entorno ms pr-ximo e inmediato a la realidad cotidiana de los usuarios.

    La interpretacin, de hecho, es por definicin un acto de comunicacin, que se establece entre un emisory un receptor que no comparten un mismo cdigo de lenguaje y que, para entenderse, necesitan la media-cin de un intrprete. En otras palabras, para que un turista pueda, por ejemplo, disfrutar de la visita aun yacimiento arqueolgico, es necesario que, previamente, un arquelogo haya descifrado el mensaje delas piedras y que un intrprete haya convertido el informe del arquelogo en un discurso capaz de serentendido, y por tanto, disfrutado por el pblico no especializado. Esta definicin de objetivos y finalida-des se acerca a la definicin de Peart, asumida por Intepretation Canada, que describe la interpretacincomo un proceso de comunicacin, sin necesidad de definir sus fines y objetivos (Peart 1977).

    A continuacin resumimos la propuesta recogida por Morales (2001, 53) como modelo para el siglo XXI,tomados a su vez de la obra Intepretation for the 21st Century (Beck y Cable 1998), quienes planteanquince principios renovados de la visin de Enos Mills y Freeman Tilden, considerados como el abueloy el padre de la interpretacin respectivamente.

    1. Para conseguir despertar el inters de los visitantes, los intrpretes-guas deben ser capaces derelacionar el mensaje con las posibles vivencias de los visitantes.

    2. No se trata de transmitir un mensaje, sino de revelar una verdad y un significado profundos.

    3. Informar, entretener e ilustrar; estos propsitos deben estar presentes en cualquier propsito deinterpretacin.

    4. Debemos conseguir inspirar y provocar al visitante para ampliar horizontes.

    5. Hay que presentar la interpretacin como un todo, y dirigirla al individuo de la misma manera,como un todo.

    6. La interpretacin para nios, adolescentes y tercera edad debera aplicar enfoques diferentes.

  • PGINA

    12

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    7. Revivir el pasado, para que el presente sea ms placentero y el futuro adquiera un mayor signi-ficado.

    8. Utilizar las nuevas tecnologas con cuidado y precaucin para revelar el mundo con maneras nuevasy apasionantes.

    9. La calidad de un buen discurso debe fundamentarse en la investigacin, pero adems de la cali-dad, hay que medir la cantidad.

    10. La calidad del discurso estar relacionada con el conocimiento por parte del intrprete de lastcnicas bsicas de comunicacin.

    11. Los textos interpretativos deben ser comprensibles para el lector. Deben ser capaces de trans-mitirle lo que le gustara saber, con autoridad, respeto y humildad.

    12. Un programa interpretativo debe contar con el apoyo poltico, social, financiero, administrativo yde voluntariado para que prospere.

    13. Uno de los objetivos de la interpretacin debera ser la capacidad de estimular a los visitantes,infundir un deseo de belleza, elevar el espritu y propiciar la idea de la necesidad de conservaraquello que es interpretado.

    14. Los intrpretes deben ser capaces de promover actividades interpretativas ptimas por medio deprogramas y servicios bien concebidos y diseados de forma intencionada.

    15. La pasin es el ingrediente indispensable para una interpretacin poderosa y efectiva.

    La interpretacin, aplicada a la explotacin turstica del patrimonio de un lugar concreto, aparece comorespuesta a la necesidad de cada territorio de posicionarse frente a sus competidores. Entendida as,la interpretacin se convierte en un instrumento de planificacin dentro de estrategias de desarrolloterritorial y alcanza su mxima complejidad porque, aunque pueda estar arropada por una pretendidaobjetividad cientfica, la interpretacin del territorio es siempre un arma ideolgica, que puede afectarde forma directa a la vida de la poblacin. En esta dimensin, la interpretacin es un instrumento fun-damental para definir polticas de intervencin y uso social del patrimonio, y es adems la base paradesarrollar polticas de comercializacin y explotacin turstica.

    Si se pretende que la interpretacin de un territorio sea algo ms que un simple entretenimiento inte-lectual, ha de existir un plan de actuacin: una apuesta por un determinado discurso comunicativo ypor un sistema puntual de presentacin y gestin de los recursos.

    1.3. LA INTERPRETACIN COMO INSTRUMENTO DE GESTIN

    Como plantean Puydebat y Dupont (1997)1 al inicio de su artculo sobre por qu y cmo hablar de lainterpretacin, habra que analizar el hecho de por qu disciplinas como la mediacin, la museografa,la conservacin o la restauracin, necesitan buscar hoy en da una justificacin, frente a la disminucinde la afluencia de visitantes a los museos y equipamientos patrimoniales. Paralelamente, y casi deforma consecuente, vemos disminuir los presupuestos pblicos de las partidas asignadas a la cultura.Estos datos obligan a una reflexin sobre cmo y por qu se interviene sobre el patrimonio.

    1. Directores del Primer Coloquio Internacional sobre la Interpretacin del patrimonio, Colloque de Chteu dAuvers (Auvers-sur-Oise), Francia, 3-4 de diciembre de 1996 (AAVV, 1997).

  • PGINA

    13

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    A pesar de no existir frmulas matemticas cuando se interviene en el patrimonio, Viel (1997; 2000),directora de Parques Canad, una institucin pionera en materia de interpretacin, nos da las clavesde cul debe de ser el proceso lgico en cualquier intervencin:

    1. Primero conservar.

    2. Luego poner en valor.

    3. Y, finalmente, interpretar.

    En el primero de estos tres pasos, la investigacin cobra un papel fundamental, ya que dotar de auten-ticidad al proyecto. En segundo lugar, tendremos la redefinicin de patrimonio siempre teniendo encuenta la participacin del pblico. Esta etapa de mediacin permite poner en valor y transmitir el cono-cimiento del patrimonio. Las elecciones deben basarse en la jerarquizacin del saber. Finalmente, letoca el turno a la interpretacin. Por razones econmicas, culturales y tursticas, la colectividad se rea-propia del patrimonio y es sta quien define la nueva misin. Por tanto, en funcin de los recursos yde las colectividades esto variar en cada situacin. En palabras de Viel: la interpretacin nos permi-te entrar en contacto con el valor, no slo cientfico, sino tambin espiritual.

    La gestin de un equipamiento patrimonial, ya sea cultural o natural, debera utilizar la interpretacincomo un instrumento de gestin, destinado a lograr los objetivos principales de comunicacin con elpblico.

    Es decir, si retomamos las definiciones de interpretacin que hemos ido viendo a lo largo del punto 1del captulo, hemos podido ver cmo la interpretacin contribuye a presentar el patrimonio de formacomprensible y atractiva. Es decir, es capaz de ofrecer una lectura, una traduccin a travs de cdigosque puedan ser comunes al pblico, pero al mismo tiempo, en la percepcin del patrimonio, busca pro-vocar en el visitante unas sensaciones y unas emociones. En definitiva, estamos hablando de un dobleobjetivo: por un lado, la propia concepcin y gestin del sitio, y, por otro lado, la gestin relacionadacon la obtencin y gestin de los visitantes.

    Los instrumentos de la gestin contribuyen a ejecutar toda una serie de decisiones razonables con lasactividades y programas previstos. La interpretacin como disciplina permite actuar en una determina-da direccin para conseguir los objetivos fijados que se centrarn en explorar los valores del recurso.Su correcta ejecucin supondr que no expondremos los bienes a un deterioro por parte de los usua-rios. Se trata, en definitiva, de que el visitante comprenda, experimente y sienta la naturaleza del sitioque visita, lesprit de lieux, para poder llegar a disfrutarlo de forma respetuosa y, sobre todo, no des-tructiva. Proteger/mostrar pueden entrar en contradiccin, ya que el disfrutar y la conservacin puedenestar reidos. El uso del espacio por parte del pblico visitante puede conllevar una degradacin de losrecursos patrimoniales.

    Es necesario establecer una gestin equilibrada entre conservacin-proteccin y las actividades inter-pretativas destinadas al entretenimiento de los visitantes que se lleven a cabo.

    La informacin, en este sentido, puede ser un instrumento eficaz para fomentar el uso apropiado de losespacios naturales y de los equipamientos culturales mediante programas educativos que fomenten laconservacin y los valores.

  • PGINA

    14

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Por lo que se refiere a la gestin de pblicos, hay que tener en cuenta una serie de factores importan-tes orientados a minimizar el impacto del visitante sobre el sitio. Todos los espacios culturales y natura-les tienen una determinada capacidad de carga. Esta idea de capacidad de carga fue desarrollada en ladcada de 1970 por los responsables de la gestin del uso pblico en espacios naturales protegidos.Entendemos por capacidad de carga la identificacin del nmero de visitantes que un espacio naturalpuede acoger sin que esto represente un impacto negativo sobre los recursos que se pretenden conser-var (paisaje, flora, fauna, determinados hbitats, etc.) como consecuencia de las visitas. Este nmerode visitas, estimado por medio de una serie de clculos, es siempre aproximado, pero sin duda indicati-vo del lmite, y se utiliza posteriormente relacionndolo con otras informaciones destinadas a ordenar ygestionar de forma correcta las visitas del espacio protegido. Este concepto de capacidad de carga, aun-que nace vinculado a los espacios naturales, actualmente se ha incorporado de lleno en la gestin de losequipamientos culturales. La aplicacin de la capacidad de carga es distinta en cada caso, y no existeuna frmula bsica, aunque s una metodologa que permite fijar la capacidad de carga de un elementopatrimonial y, por tanto, ayuda a gestionar correctamente su uso pblico (Pous y Arquimbau, 2003;Morales 2001). Esta metodologa, de forma muy somera, podra establecerse en cinco grandes pasos:

    1. Recogida de informacin para identificar las caractersticas de los espacios patrimoniales, seanculturales, naturales o mixtos, dentro de los que encontraramos los paisajes culturales.

    2. Diagnstico de la situacin inicial. Estudio del pblico actual visitante, conocer bien sus caracte-rsticas para poder prever actuaciones, o bien estimar el potencial de pblico que quisiramosatraer a nuestro bien patrimonial.

    3. Establecer los objetivos. La identificacin de los riesgos y los efectos negativos derivados del usopblico de un bien cultural o natural.

    4. Elaboracin de un plan de accin. Determinar cules deben ser las acciones que nos permitanconseguir nuestros objetivos, para lo que tendremos que tener en cuenta los recursos humanosy econmicos con los que contamos, y tener claro cmo los destinaremos dentro de nuestro plande gestin.

    5. Seguimiento y evaluacin del plan de actuacin para poder tener una mejora continua, definir losindicadores de evaluacin fciles de medir para poder llevar a cabo las pertinentes medidascorrectoras, y finalmente, hacer revisiones cada 3 o 5 aos.

    Los ejemplos de aplicacin de la capacidad de carga en el uso pblico de espacios naturales y equi-pamientos culturales son mltiples. Casos como la limitacin del nmero de coches que pueden entrarpor da en el Parque Nacional de Aigestortes y Estany de Sant Maurici, o por ejemplo el caso de lascuevas de Altamira, donde se ha tenido que restringir drsticamente el nmero de visitantes por el efec-to que tenan sobre las pinturas el CO2 de los propios visitantes y por el efecto de los flashes de suscmaras, que ponan en peligro la conservacin de las pinturas para las generaciones futuras.Actualmente, los visitantes pueden visitar los originales, previa reserva y con mucho tiempo de ante-lacin. Paralelamente a esta accin, se construy en las inmediaciones una rplica exacta de las pin-turas siguiendo la misma escala y proporciones que la cueva. En ambos casos, un estudio previo decapacidad de carga y la elaboracin de un plan de gestin y uso pblico, hubieran minimizado e inclu-so llegado a evitar una serie de problemas y secuelas derivados de las visitas tursticas.

    El acceso de los turistas a los recursos patrimoniales se tiene que basar en la adecuada gestin delflujo de visitantes, los horarios y las condiciones de accesibilidad. La sobrecarga turstica tiene unaincidencia importante en centros histricos, museos estrella, monumentos destacados o en lugares de

    Ejemplo

  • PGINA

    15

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    celebracin de eventos destacados (festivales, exposiciones, etc.), por lo que se vuelve necesario recu-rrir a la investigacin sobre las capacidades de carga y, en especial, sobre la gestin de la sobrecargade los productos patrimoniales. En este sector destacan los estudios realizados por el CISET deVenecia. En el caso de Espaa se ha realizado una investigacin sobre varias ciudades con patrimoniomonumental, algunas, como Toledo, declaradas Patrimonio de la Humanidad, as como en conjuntosmonumentales como la Alhambra de Granada2 o Altamira3.

    En definitiva, y como comenta Cazes (1998): la problemtica de las cargas tursticas se plantea a dosniveles: uno de tipo tcnico de planificacin de flujos de afluencia sobre los lugares ms concurridos,con medidas ms o menos sofisticadas de escalonamiento, de restriccin o de disuasin, de seleccinde criterios, todos ellos discutibles (el castillo de Versalles y el Museo del Louvre pueden servir deejemplo reciente); otro ms poltico, que consiste en el arbitraje de distintas funciones que puedenresultar incompatibles en un mismo lugar.

    El uso con fines recreativos del patrimonio, sea cultural o natural, comporta una enorme responsabilidad,por el impacto negativo (de tipo social vinculado a las expectativas del pblico sobre la visita y al grado desatisfaccin conseguido) en aquellos sitios donde los recursos sean ms frgiles o ms sensibles alimpacto del pblico. Para minimizar el impacto hay que disear programas de interpretacin adecuados.Estos programas nos ayudarn, por un lado, en la difcil tarea de la conservacin, gracias a la informacinque ofreceremos al visitante mediante textos (trpticos, folletos, etc.), la sealizacin o la propia explica-cin del gua-intrprete. Por otro lado, estas mismas explicaciones nos servirn para gestionar y canalizarlos flujos de visitantes. Se trata, por tanto, de informar correctamente al visitante, con los medios ade-cuados y necesarios, para contribuir progresivamente a modificar y mejorar su comportamiento y actitud.

    Para concluir este apartado recogemos las cinco premisas que nos ofrece Morales (2001, 105) en lainterpretacin como instrumento de gestin:

    1. Promueve un comportamiento acorde con el lugar, concienciando acerca de la importancia de con-servarlo, provocando y persuadiendo.

    2. Favorece un buen uso del espacio con unos diseos adecuados, concentrando o dispersando alos visitantes.

    3. Puede ser utilizada para explicar ciertos aspectos de la propia gestin.

    4. Si la interpretacin est bien ejecutada, puede servir para promover honestamente una buenaimagen de la institucin.

    5. Ayuda a ahorrar dinero de los presupuestos de mantenimiento.

    2. El Patronato de la Alhambra trabaja en la lnea de garantizar unos umbrales aceptables de calidad de la visita pblica, demanera que se traduzca en una experiencia enriquecedora fuente de conocimiento y formacin. Segn Victoria Chamorro(2000), la propia estructura del Conjunto Arquitectnico, la multiplicidad de funciones que se despliegan en el interior del recin-to amurallado (turstica, de conservacin, musestica, de investigacin, docente y de difusin) y las relaciones funcionales ypaisajsticas que el monumento mantiene con su entorno, determinan que la Alhambra sea hoy un modelo de realidad com-pleja en el mbito de la gestin de recursos culturales.3. Altamira es un yacimiento emblemtico de la prehistoria peninsular con una restriccin de pblico desde 1982, de slo 8.500 per-sonas por ao, para permitir tanto su recuperacin mediambiental como el estudio de los factores de conservacin que la afectaban.En estos momentos, el Centro de Investigacin y Museo de Altamira cuenta con una reproduccin fidedigna de la cueva de Altamira,donde se reconstruye con fidelidad la arquitectura natural de Altamira hace 14.500 aos, y rene junto a la cueva una exposicinpermanente, aulas y talleres, as como una gran biblioteca desde cuyas ventanas se puede contemplar una buena parte de la bve-da de la Gran Sala de los Policromos. Un Plan de Especial Proteccin asegura desde 1998 la limitacin de usos y actividades en lasuperficie impluvial de la cueva y su entorno ms inmediato, contribuyendo a la proteccin integral del sitio de Altamira. La rplicaincluye una zona que no se visita en el original, por lo que su reproduccin aporta un valor aadido al proyecto.

  • PGINA

    16

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    1.4. QUINES SON LOS ENCARGADOS DE MOSTRAR LAINTERPRETACIN DE LOS ESPACIOS PATRIMONIALES? LA MEDIACIN CULTURAL

    La mediacin cultural corresponde a todas las formas de intervencin con carcter cultural destinadasa los visitantes y organizadas por los responsables de los equipamientos patrimoniales.

    Se realiza mediacin siempre que se dota a los visitantes de herramientas para que se apropien delconocimiento, y experimenten el placer del descubrimiento en un tiempo de deleitacin (Jacobi, 2000).

    La nocin de mediacin cultural se desarroll en Francia a principios de la dcada de 1980, recobran-do la nocin de la interpretacin. En efecto, tras la vocacin pedaggica e identitaria atribuida a losmuseos y al patrimonio respectivamente, surgi una necesidad creciente de intermediacin, de porta-voces, de intrpretes, de mediadores. Lo mismo sucedi con los oficios que participaban en la pro-fesionalizacin de los actores de la puesta en valor de los bienes o equipamientos patrimoniales:colecciones, ruinas arqueolgicas, monumentos, etc. (Caillet, 1996).

    En Francia, en los ltimos tiempos, ha cobrado fuerza la figura del mediador-intrprete, que Jacobi defi-ne como la figura que interviene al lado del grupo de visitantes para dar vida al patrimonio, motivar suinters y transmitir a la vez el conocimiento y la sensibilidad apropiados. Para l, la interpretacin esla labor esencial de los mediadores. Segn este autor, en la labor de la interpretacin intervienen tresfactores clave: traducir, jugar y descifrar (Jacobi, 2000):

    1. En el primero de los casos, el mediador utilizara toda una serie de cdigos y de referencias parapoder traducir, transformar el discurso patrimonial a un lenguaje comprensible para el visitante.

    2. En el segundo caso, jugar, se centra ms en los aspectos ligados a la creatividad del trabajo. Setrata de provocar en el espectador toda una serie de sensaciones que le lleven a experimentar, aconmoverse.

    3. Finalmente, el mediador tendr que descifrar la realidad oculta del patrimonio, gracias a una seriede claves y engranajes.

    La figura del mediador es fundamental en la mediacin cultural que se inscribe, cada vez ms clara-mente, en el funcionamiento de las actividades relacionadas con la puesta en valor del patrimonio. Estavalorizacin social recobra todas las actividades que no se encuentran contempladas en la propia fun-cin del conservador strictus sensu, complementando dos realidades bien distintas: por un lado, larentabilizacin social del equipamiento patrimonial; y por otro, la reputacin y el renombre del equipa-miento patrimonial, diferencindolo al mximo de otros equipamientos comparables o prximos.

    En Espaa, quizs es ms frecuente utilizar la denominacin de intrprete, aunque hay que tener encuenta que aqu la interpretacin es an una disciplina reciente. Estos conceptos son todava de difcilaceptacin, pero sin duda el papel del gua ha ido variando a lo largo de estos aos, y aunque todavaqueda mucho por hacer, cada vez est ms claro cul es el rol que debe jugar.

  • PGINA

    17

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Siguiendo la definicin de la Asociacin Espaola para la Interpretacin del Patrimonio:

    El intrprete debera ser la persona capaz de revelar in situ el significado del legado natural, culturalo histrico al pblico que visita esos lugares en su tiempo libre, es decir, deber hacer de mediadorentre el lugar y el pblico; interpretando y revelando a los visitantes los significados ocultos del sitio,ofreciendo un cdigo comn que facilite la comprensin, y que propicie una vivencia, que ser nica ydiferente para cada visitante.

    En definitiva, el mediador o intrprete facilitar el encuentro entre el patrimonio y la sociedad. Cmolo hace? Sirvindose de todos los elementos que se habrn tenido en cuenta dentro de la planificacininterpretativa y que veremos ms adelante en el tema: planificar el discurso, guiar al visitante, la utili-zacin de la sealtica, la invitacin del pblico a participar o el diseo de los itinerarios, entre otros.

    Sin duda, el xito de muchos centros de interpretacin, de centros naturales, parques naturales omuseos, por citar algunos, estriba no slo en cmo se muestra el patrimonio, sino en el papel del gua,la persona que culmina todo el proceso de investigacin, conservacin e intervencin. Es la personacapaz de resumir en su discurso todos los conceptos de una forma atractiva, dinmica e incluso ldi-ca, pero sin descuidar la necesidad de transmitir la autenticidad en el discurso.

  • PGINA

    18

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    2. LA RECUPERACIN DEL PATRIMONIO. LA PUESTA EN VALOR El patrimonio est formado por objetos, por bienes muebles e inmuebles que perduran en el tiempo, yque conforman el legado material. Los objetos histricos como tales comunican siempre alguna cosa.

    2.1. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN Y EL INVENTARIODE LOS RECURSOS PATRIMONIALES MATERIALES E INMATERIALES

    El trabajo del investigador, del historiador, es saber formular las preguntas adecuadas que le permitanobtener el mximo de informacin de la pequea historia que contiene el objeto. Con la ayuda de unametodologa propia ser capaz de obtener la informacin y el conocimiento que esconde. El trabajo decampo, la catalogacin del material, la historia oral, el estudio de los archivos histricos en hemerotecasy bibliotecas, las analticas y el intercambio cientfico entre historiadores, son recursos propios de lametodologa de un historiador en el proceso de investigacin histrica.

    La investigacin es, por tanto, la base de cualquier proyecto cultural. Sin la ayuda de un trabajo previoy riguroso, no podemos llegar a concebir ni a crear un producto cultural, ya que estara vaco de con-tenido. A mayor investigacin sobre un bien, sea mueble o inmueble, mayor conocimiento y significa-cin obtendremos, lo que nos permitir construir un discurso ms slido, que ser el nexo entre elpatrimonio y el pblico.

    Carreras et alii (2000) clasifican la investigacin en dos tipos: la pura y la aplicada. El objetivo de lainvestigacin pura tendra cabida en el sentido ms abstracto del trmino, ms cientfico o acadmi-co, o en el sentido ms neoclsico del saber. Por su parte, dentro de la investigacin aplicada, unode los objetivos finales es la interpretacin, que como hemos visto en el captulo anterior ayuda alpblico a familiarizarse con los contenidos que proporciona la investigacin. Para ello se sirve de lastcnicas de la didctica del patrimonio, o del anlisis comparativo, que permite facilitar nuevas clavesde significado o cdigos fcilmente reconocibles por el pblico, que le permitirn aproximarse, com-prender y, en definitiva, hacer suyo el patrimonio. Desde el punto de vista del gestor cultural, es muchoms interesante la segunda clasificacin, donde se busca la interaccin entre patrimonio y pblico, sindejar de lado el estudio y el conocimiento, que no estn reidos con la voluntad de mostrar los resul-tados de la investigacin mediante las diferentes tcnicas de difusin.

    Tanto la investigacin como el inventario de los recursos culturales y naturales son fundamentales parapoder ofrecer al visitante un discurso serio, ajustado a la realidad y dotado de autenticidad. Los resul-tados de este proceso nos permitirn saber exactamente qu es lo que tenemos y, a partir de estepunto, podremos desarrollar qu es lo que queremos. En palabras de Morales: se trata de diagnosti-car la realidad.

    Lo que puede diferenciar un centro de interpretacin, un museo o un parque arqueolgico, por citaralgunos ejemplos, de un parque temtico, donde el objetivo principal es recreativo, y no cultural ni edu-cativo, es la autenticidad del discurso basado en los resultados de la investigacin. La interpretacindel patrimonio permitir al visitante entender el sentido del objeto que tiene ante sus ojos y la historiaque esconde: para que serva?, quines lo utilizaban?, tena algn significado especial?, etc.Teniendo en cuenta que estamos hablando de interpretacin, donde entran en juego conceptos comoeducacin, traduccin, comunicacin, sensaciones y significado, el discurso que diseemos tendr

  • PGINA

    19

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    como objetivo no slo la transmisin del conocimiento, sino tambin intentar provocar una serie de sen-saciones en los visitantes para que utilicen sus sentidos hasta el punto de condicionar sus reaccionesy su actitud ante el bien patrimonial.

    Por tanto, la investigacin es una de las primeras etapas en la planificacin interpretativa. Las funcio-nes de la documentacin son el registro, el inventario y la catalogacin. A menudo, para saber con loque contamos se lleva a cabo un inventario exhaustivo. Supone una herramienta eficiente e impres-cindible de la gestin de los recursos por la informacin que nos ofrece e incluso porque nos permiteconocer el estado de conservacin del patrimonio, sea mueble o inmueble. A menudo, el registro seasocia tan slo a los museos, que son los depositarios naturales de las colecciones. Pero hay quetener en cuenta que tambin tenemos el patrimonio inmueble cultural o natural que no se puede depo-sitar en un museo y cuyos recursos tambin habr que inventariar, as como el patrimonio inmaterial,a menudo olvidado. Sobre cmo se lleva a cabo la labor de documentacin, la metodologa puede variarsustancialmente de un pas a otro, de una administracin a otra, o de un museo a otro. Existen dis-posiciones internacionales elaboradas por organismos internacionales como el ICOM (InternationalCouncil of Museums), en las que se ofrecen una serie de recomendaciones al respecto.

    Por tanto, se proceder a hacer un inventario selectivo con la informacin que ofrezca posibilidadespara la interpretacin. En estos casos, se puede partir de cero en la investigacin, o bien se puedellevar a cabo una recopilacin exhaustiva de los recursos del lugar y de los estudios existentes. Todoestar en funcin de la informacin requerida, que siempre debe ser contrastada y complementada conun trabajo de campo sistemtico.

    2.2. DEFINICIN DE LA MISIN

    La definicin de la misin se situara dentro del mundo de la gestin estratgica. Uno de los primerospasos en la planificacin es definir la misin de la organizacin cultural, o la misin del producto quequeremos disear.

    Para definirla habr que tener en cuenta la complejidad del entorno de las organizaciones y los agen-tes culturales. Es ineludible comprender bien el entorno, la ciudad y los ciudadanos. Ser necesariauna reflexin profunda sobre cul es el sentido ltimo de su razn de ser, para poder relacionarse conxito con su entorno. El propsito de la empresa ser el de cumplir la misin. La misin es el objetivoprincipal de la organizacin, del proyecto, el porqu de su existencia, lo que determinar dnde seencuentra, hacia dnde debe dirigirse y cmo y cunto deber invertirse para conseguirlo. Es la res-puesta a las siguientes preguntas:

    Cul es el propsito de nuestra organizacin cultural?

    Qu hay de singular en lo que hacemos?

    Qu pretendemos conseguir?

    La definicin de la misin es necesaria en las organizaciones con vocacin de servicio pblico, comolas entidades culturales (Munilla et alli, 2000). Se trata de saber qu se quiere lograr, cmo, dnde ya quin se dirige nuestra organizacin o producto cultural.

  • PGINA

    20

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Para entender mejor la misin aplicada a una organizacin cultural, podemos trasladarnos al mundo delos museos. Actualmente, muchos de ellos estn sufriendo una remodelacin; se estn reinventandopara adaptarse a las necesidades de un pblico que exige que le sorprendan. Ante esta nueva situa-cin, los museos estn respondiendo experimentando nuevas formas de organizacin, de programa-cin y de servicios tangibles e intangibles. Por tanto, y tal y como resume Kotler, se trata de definiruna misin que sea diferencial y motivadora, establecer un equilibrio entre misin y demandas porparte del pblico, crear y consolidar un pblico fiel y, finalmente, ser capaces de generar recursos parasostener los museos (2001, 56).

    Los museos suelen tener organizaciones complejas con mltiples objetivos y funciones. Esta compleji-dad y variedad en sus programas dificulta la tarea de definir la misin y la identidad. De esta manera,Kotler distingue que en los museos la misin define las funciones, papeles y propsitos a los que sirveun museo, as como sus ofertas y operaciones distintivos (Kotler, 2001, 57).

    2.3. LA DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

    Dentro del proceso de planificacin, las intervenciones sobre el patrimonio debern partir de unos obje-tivos, de unos propsitos, que principalmente estarn encaminados a la proteccin y conservacin delpatrimonio.

    Es necesario que los objetivos fijados se ordenen y se jerarquicen. En este sentido, Morales conside-ra que podran agruparse en tres: generales, secundarios y especficos. Mientras los primeros estaranms ligados a fines polticos, los objetivos secundarios estaran encaminados a mostrar los temas mssignificativos. Finalmente, los objetivos especficos estn dirigidos a lo que queremos conseguir delpblico, al efecto que queremos conseguir.

    Todo ello nos lleva a formularnos tres preguntas claves:

    Qu queremos que el pblico sepa?

    Qu queremos que el pblico sienta?

    Qu queremos que el pblico haga?

    Esta reflexin nos conduce a plantear que dentro de los objetivos habr que tener en cuenta tres con-ceptos bsicos: el conocimiento, la afectividad y el comportamiento del visitante.

    2.3.1. LA FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS

    DE PLANIFICACIN (DECLARACIN DE INTENCIONES)

    Se trata de intentar definir cul ser la direccin de nuestro proyecto, es decir, hacia dnde debemosdirigirnos y cules son las limitaciones con las que vamos a topar. Los objetivos de planificacin sonuna declaracin de intenciones para poder definir la orientacin del proyecto.

    Econmicos

    Se pueden llegar a crear nuevos yacimientos de empleo y, por tanto, llegar a ser una fuente de nuevospuestos de trabajo, que revertirn en ocupacin directa e indirecta.

  • PGINA

    21

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Sociales

    Redescubrir una parte del patrimonio y ponerlo en relacin con las prcticas contemporneasmediante las prcticas sostenibles del turismo cultural y de la educacin.

    Mejora de las infraestructuras: alumbrado, sealizacin, aceras, etc., las cuales estn encamina-das a mejorar la calidad de vida no slo de los visitantes, sino de la poblacin residente.

    Identitarios

    Dotar a la poblacin local de unos productos culturales que les permitan aproximarse a su territorio, asus tradiciones y conocimientos, garantizando la preservacin de su patrimonio inmaterial.

    Patrimoniales y medioambientales

    Los nuevos productos culturales deben estar encaminados, en primer lugar, a conservar los bienes cul-turales y ponerlos en valor para la sociedad. Pero a la vez deben contribuir a preservar y mejorar elentorno natural y patrimonial. Al poner en valor los recursos culturales y naturales se pretende mostraruna identidad paisajstica, en definitiva, un paisaje cultural.

    Culturales

    Hay que crear productos atractivos y de calidad que no slo sean un sitio que visitar, sino instrumen-tos de conocimiento e investigacin cientfica continuada, as como fomentar actividades destinadas ala formacin y sensibilizacin.

    Educativos

    La responsabilidad educativa de la cultura obliga a que cada vez ms los productos culturales tenganuna dimensin educativa, para que la escuela y el sistema de educacin formal se adapten a los nue-vos requerimientos del paradigma cultural. Hay que encontrar frmulas de evolucionar segn lasnecesidades de la sociedad; deben ser concebidos como productos dinmicos y no estticos con uninters continuo y renovado.

    Divulgacin

    Obtener la mxima divulgacin y, al mismo tiempo, ofrecer material educativo.

    A travs de los museos, ecomuseos o centros de interpretacin.

    Organizando talleres y actividades dirigidas tanto a nios como a adultos.

    Estableciendo herramientas de divulgacin: pginas web, CD-ROM interactivo, trpticos, guas, etc.

    Turstico-culturales

    Intenta crear productos diferentes que se sumen a la oferta complementaria existente.

    Institucionalizar un logo o una imagen empresarial que permita identificar el producto, lo que nosayudar en la comercializacin del producto.

  • PGINA

    22

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    DE INTERPRETACIN

    Los objetivos de interpretacin constituyen el marco de actuaciones y definen los medios.

    De poltica de gestin

    Se intenta ofrecer un servicio de calidad que satisfaga al visitante con una visita cuidada, graciasa una investigacin exhaustiva que ha permitido dotar de autenticidad el contenido del discurso ygracias a la necesaria formacin previa que habrn recibido los guas.

    Ofrecer unos equipamientos culturales y de servicios que puedan influir en la ordenacin delterritorio.

    De servicios

    El personal habr recibido una formacin previa para poder ofrecer una visita de calidad y satis-facer las expectativas de los visitantes.

    Las instalaciones deben estar preparadas tanto en lo referente a los accesos como al interior pararecibir visitantes con problemas de movilidad o con minusvalas de otro tipo.

    2.4. LA ELABORACIN DEL DISCURSO: LA COMUNICACIN

    Una vez concluida la fase del obligado conocimiento, dentro de la cual estaran las fases de investi-gacin e inventario de los recursos, debemos ser capaces de destilar la esencia de aquello que quere-mos comunicar. No se trata de aadir informacin a un recurso para as interpretarlo. La informacin estan slo informacin, mientras que como hemos visto en el punto primero, la interpretacin va muchoms all. Intenta revelar al pblico el sentido y el significado del sitio, contextualizarlo respecto a suentorno, e inserirlo dentro de una historia atractiva y amena que deber tener un hilo conductor.

    La interpretacin es un sistema de descodificacin de mensajes que tiene niveles de complejidad muydispares y una fuerte carga de ambigedad. En todo caso, siempre se traduce en un acto de comuni-cacin. Interpretamos para dar a conocer algo, para hacerlo inteligible, y hacerlo de una manera deter-minada.

    En este sentido, uno de los primeros pasos a realizar consiste en determinar los principales temas yargumentos, que sern los que nos permitirn construir nuestro discurso, el mensaje que queremoscomunicar.

    Habr que plantearse cules son las caractersticas y los contenidos de la oferta patrimonial culturalo natural, material o inmaterial. Para ello, ser necesario tener en cuenta el espacio y el territorio enel que nos encontremos, as como todas sus especificidades.

    As mismo, es importante analizar el valor, el simbolismo y la percepcin del patrimonio por parte dela poblacin, y de los turistas, as como el impacto que experimenta el visitante ante su descubrimientoy contemplacin (Mir y Padr, 2004).

  • PGINA

    23

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    No hay que descuidar que igual de importante es la identificacin de la comunidad en la que este patri-monio va a integrarse, con el objetivo de poder reconocer sus prioridades, sus necesidades y sus caren-cias. Siempre estamos ante grupos heterogneos, y por tanto se debe buscar lecturas ms polivalentes.

    2.4.1. PATRIMONIO: MEMORIA E IDENTIDAD

    Como hemos ido viendo a lo largo de todo el mdulo, ya desde el primer tema en el que se haca hin-capi en la definicin de patrimonio, se da por supuesto que el patrimonio cultural es uno de los ele-mentos que forman la identidad de un colectivo. Carlos Castilla del Pino afirma que no slo la culturaes la identidad de los pueblos, sino que tambin es su historia, su biografa. Pero la cultura y la his-toria son conceptos dinmicos, vivos, que las sociedades van construyendo e incluso destruyendo.Esta deconstruccin de la cultura a la que alude Santacana (2004) es un proceso singular que se con-sigue a travs del olvido, bien por desuso, bien por la destruccin de la memoria. Mientras que en elprimero de los casos es posible recuperar la memoria, no sucede as en el segundo. En este sentido,se plantea la siguiente cuestin: qu relacin podran tener patrimonio y olvido?

    El patrimonio es el esqueleto de la memoria colectiva (Santacana, 2004). Cuando opera el olvidocolectivo, el patrimonio pierde su sentido simblico, se transforma en obsoleto, hasta el punto de nopoder garantizar su permanencia. De esta forma, el patrimonio pierde el principal de sus valores: el detestimonio de la identidad y la memoria de los pueblos.

    2.4.2. EL PATRIMONIO COMO ELEMENTO DE COMUNICACIN

    El patrimonio es, por tanto, memoria colectiva, pero al mismo tiempo es tambin un elemento decomunicacin, y una de sus funciones es la de comunicar ciencia, arte o cualquier otra parcela del cono-cimiento humano (Santacana, 2004). Es aqu donde historiadores, investigadores, muselogos yprofesionales de la didctica juegan un papel relevante. El estudio del patrimonio debe estar al ser-vicio del conocimiento, ya que la ciencia slo prosperar cuando tenga una base social que la apoyey la entienda. Por tanto, su correcta difusin juega un papel vital.

    El estudio del patrimonio debe estar al servicio del conocimiento, es decir, de la difusin, que debe serviable, accesible y comprensible al conjunto de los ciudadanos. Difundir es poner algo a disposicinpblica, introducirlo en el conocimiento de la sociedad. Las formas o vehculos para la difusin son ml-tiples, pero todos estn condicionados por la capacidad del objeto y por el nivel de educacin que tieneel receptor. Este establecimiento de puentes de comprensin entre el receptor y el emisor en el planode patrimonio es lo que se ha venido a denominar como interpretacin (Sanz, 2002), inventada porTilden para los Parques Naturales, y que mucho ms tarde protagonizara el mundo de la comunicacin,presentacin y difusin del patrimonio.

    La interpretacin, como hemos visto, pretende transmitir el significado del patrimonio dentro de su con-texto sociocultural. Se trata de un proceso especializado de comunicacin, en el que hay que encontrarel terreno comn a pblico y destinatario a partir de un cdigo de seales comn a ambos. La inter-pretacin va ms de la simple divulgacin, ya que incluye tambin la enseanza. Los objetivos de ladifusin se orientan en las siguientes directrices (Bermdez et alii, 2004):

    a) Educacin

    b) Formacin

  • PGINA

    24

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    c) Informacin

    d) Ciencia

    e) Interpretacin

    Como decamos al principio del tema 1 de este mdulo de especializacin, el patrimonio tiene un valorpolismico y, por tanto, su significado y la comprensin de su mensaje dependern de su ubicacin, desu colocacin, de su contextualizacin y de su interpretacin. Ante los diferentes valores del patrimonio(histrico, esttico, religioso, simblico, poltico, etc.), hemos de ser capaces de articular y comunicarun mensaje que capte la esencia del significado original, y al mismo tiempo invitar al espectador a que,a partir de su propio bagaje cultural y vital, experimente el patrimonio y extraiga su propio mensaje y suvivencia: la mirada sobre el objeto patrimonial siempre suscita una reaccin, una emocin en la perso-na que lo mira (Carrier, 1998). Entre las variadas estrategias de comunicacin o de presentacin delpatrimonio, como la pedagoga, la didctica del patrimonio o el plan de comunicacin, encontramos tam-bin la interpretacin del patrimonio. Tan grave es transmitir equvocamente el mensaje, como no sercapaces de transmitir nada al espectador. Para que el proceso de comunicacin se produzca es impor-tante encontrar cdigos comunes, y para que se d la interpretacin, es importante que el patrimoniose convierta en placer sensorial, sin caer en la prdida o destruccin de su autenticidad.

    Se trata de devolver el patrimonio a la sociedad, por lo que tan importante es el patrimonio como elpblico. Si el patrimonio no tiene quin lo contemple, y si no sabe hacerse entender, por ms impor-tancia que tenga no posee ms valor que el del material con el que est realizado. La clave est enseducir para comunicar, es decir, cautivar con el patrimonio, no slo para impresionar al espectador deforma gratuita, sino con el fin de comunicarle ciencia. Por eso, la labor del profesional en el tratamientodel patrimonio es la de ser capaz de crear un procedimiento narrativo, el cual, para que sea eficaz,requiere un guin previo, que debe ser lo ms objetivo e imparcial posible, pero al mismo tiempo, sinperder atractivo y capacidad de atraccin. Por tanto, la difusin y la comunicacin cobran un papel fun-damental, que deber abarcar desde la realizacin, supervisin y montaje museogrfico a partir deldiscurso elaborado, hasta el control de la imagen y la forma de difusin en los medios de comunica-cin, las actividades educativas, el material complementario y la relacin con las otras institucionesculturales.

    2.4.3. PBLICO Y MENSAJE

    Percepcin, atencin y memoria son tres requisitos bsicos para que realmente el visitante pueda cap-tar el mensaje. Segn Ham (1983) el destinatario de la interpretacin se caracteriza por no ser cauti-vo, y por estar en su tiempo de ocio, lo que segn Morales (1998), obliga a que la interpretacin sea:posible, fcil de comprender, entretenida, agradable, capaz de sugerir y de atrapar. El propsito del pro-fesional de esta disciplina es que el mensaje sea escuchado y comprendido, para lo que es necesarioen primer lugar captar la atencin de pblico y, despus (mucho ms difcil), mantenerla y asegurar uncreciente inters.

    Queda clara la importancia de tener en cuenta al pblico a la hora de establecer una comunicacin.Sharpe (1982) destaca una serie de cuestiones a considerar en esta comunicacin con el pblico:

    1. Hay que captar y mantener la atencin del pblico.

    2. La experiencia ha de ser gratificante para el visitante.

    3. La visita ha de ser agradable y divertida.

    4. No es un examen: el visitante debe percibir el mensaje con facilidad.

  • PGINA

    25

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    5. Hay que saber a quin se est comunicando el mensaje.

    6. El mensaje debe cubrir intereses varios.

    7. El mensaje debe tocar las vivencias de los visitantes.

    8. No hay que presuponer que el visitante est interesado en todo lo que tenemos que comunicarle.

    9. Tener presente que en un ambiente familiar la gente puede rechazar ideas nuevas.

    10. El tamao del grupo es determinante en la captacin del mensaje.

    11. No hay que asumir que nos ganaremos al pblico desde el primer instante.

    Debemos entender que estamos hablando de una comunicacin a dos niveles en la que, por un lado,tenemos la comunicacin con el pblico, que depender del buen saber hacer de los profesionales delos equipamientos patrimoniales, y, en segundo lugar, est la promocin de dichos equipamientos. Estose resumira en la necesidad de fijar una estrategia de comunicacin clara, en la que:

    Se facilitar al pblico un conocimiento amplio de la institucin y los servicios que ofrece.

    Se motivar su participacin en las actividades organizadas por la institucin y se fomentar eluso de sus servicios.

    Se fortalecer y se consolidarn las relaciones institucin pblico.

    Los valores del patrimonio estn ntimamente ligados con el mensaje de la interpretacin. Segn Erman(1981), ste tendra como propsito informar, entretener, inspirar y convencer, haciendo especial hin-capi, segn Morales (1998), en entretener e inspirar.

    En definitiva, no se trata de pasar un exceso de rigurosa y cientfica informacin, ni tampoco de con-vencer, sino de provocar sensaciones en el espectador que le inviten a cambiar su actitud. Se trata dedotarle de herramientas que le permitan afrontar el patrimonio, experimentar una serie de sensacionesy que sea capaz de extraer sus propias reflexiones.

  • PGINA

    26

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    3. EL DISEO DE UN EQUIPAMIENTO INTERPRETATIVOCuando en el contexto de un proyecto de dinamizacin patrimonial hay que construir o remodelar unmuseo, centro de interpretacin o equipamiento similar es necesario partir de una idea muy clara sobreuna serie de aspectos que van a determinar su configuracin:

    Objetivos y criterios de interpretacin.

    Ubicacin espacial.

    Funcionalidad espacial.

    Prestaciones y servicios.

    Infraestructura y equipamiento.

    La exposicin:

    Tema y argumento.

    Red de contenido.

    Recursos de presentacin.

    Todos estos puntos deben desarrollarse de acuerdo con una metodologa y unas tcnicas de planificacin.Todo centro patrimonial necesita un proceso de programacin que garantice la coordinacin y el controlde la obra. La programacin nos permitir conseguir unos resultados que deben responder a unos objeti-vos precisos predeterminados, a la vez que facilitar la posterior evaluacin de su funcionamiento.

    Las obligaciones, requisitos, exigencias y necesidades de los equipamientos y centros patrimonialesson difcilmente estandarizables.

    Cada centro puede presentar unas peculiaridades y caractersticas propias. El marco institucional, latipologa del patrimonio, los espacios, los pblicos y toda una serie de componentes fundamentalesgeneran una dinmica especfica que se concreta en el hecho de que cada proyecto sea distinto.

    En el contexto de un proceso de planificacin de un equipamiento y unos servicios patrimoniales, losresponsables institucionales del proyecto tienen que disponer de la informacin necesaria para podertener una idea clara de las decisiones que se van a adoptar y de los procesos que habr que seguir,as como de las directrices que se debern tomar para asegurar el cumplimiento de las funciones bsi-cas de la gestin del patrimonio:

    Adquisicin.

    Documentacin.

    Conservacin.

    Investigacin.

    Difusin.

  • PGINA

    27

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    3.1. EL DISEO DEL EQUIPAMIENTO PATRIMONIAL. LA INTERPRETACIN COMO MTODO DE DESARROLLO Y PLANIFICACIN

    Como hemos visto hasta ahora, la interpretacin como metodologa puede constituir el hilo conductornecesario que d coherencia a todo un proyecto. A partir del mtodo de la interpretacin se desarrollala presentacin y la vehiculacin del patrimonio al pblico; al mismo tiempo, puede servir para organi-zar todos los servicios intangibles (como la propia experiencia del visitante) y los tangibles (referentesa los servicios y actividades).

    Como apunta Padr (2002, 42) la interpretacin surge como alternativa a las teoras museolgicastradicionales en crisis, y se muestra como una nueva opcin de gestin y dinamizacin del patrimo-nio cultural y natural siempre in situ, asociado a su contexto.

    A diferencia de tcnicas de presentacin del patrimonio ms tradicionales, donde el objeto y, por ende,su presentacin son los protagonistas, desde el punto de vista de la interpretacin no se concibe lapresentacin del patrimonio descontextualizado de su entorno, ya que a menudo ste ltimo nos ofre-ce alguna de sus claves. Por esta razn, porque el patrimonio no se halla aislado, sino que forma parteinherente de un paisaje y de un contexto socioeconmico, es necesario plantear proyectos patrimonia-les dentro del marco de estrategias globales de desarrollo territorial, analizando la gestin y explotacinracional de los recursos culturales y naturales a partir de criterios de sostenibilidad. Estas estrategiasconducirn a actuaciones que, bien planteadas, pueden contribuir no slo a la conservacin, mejora ypreservacin del patrimonio, sino que adems contribuirn al enriquecimiento endgeno del territorio.Este aumento de riqueza se traduce en la puesta en marcha y mejora de servicios para la poblacinresidente y en la creacin de nuevos yacimientos de empleo. Por tanto, no slo se trata de crearnuevos productos culturales/focos de atraccin turstica que garanticen un uso social del patrimonio,sino que lo que se pretende es proyectar y gestionar el patrimonio mediante una serie de estrategiasorientadas a fomentar un turismo sostenible, que beneficie directamente a la sociedad y que, adems,revierta de manera satisfactoria sobre el patrimonio.

    Como afirma Morales (2004), la interpretacin del patrimonio como mtodo ofrece unas tcnicasque facilitan el acercamiento entre el patrimonio y la sociedad, con algunas particularidades que ledan carcter y la conforman como disciplina: sus destinatarios (el pblico general visitante), el con-texto (un lugar de importancia patrimonial que es visitado por el pblico) y las formas y el estilo (per-suasin, seduccin, inspiracin, provocacin). Para que sea efectiva deber cumplir una serie derequisitos:

    a) Debe ser capaz de atraer y mantener la atencin del visitante.

    b) El visitante debe entender una parte de la informacin y debe retenerla.

    c) Esta informacin le habilitar para tener una actitud respetuosa y receptiva respecto el patrimonio.

    La lgica simblica que le atribuimos al patrimonio, junto con la nueva vertiente econmica que ha idoprogresivamente incorporando, obliga a que en la planificacin interpretativa entren en juego ademsdel patrimonio, conceptos bsicos asociados como: la identidad, la economa y la sociedad.

  • PGINA

    28

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    En este sentido, la planificacin de la oferta patrimonial debe partir de tres premisas bsicas (Mir,1997, 34):

    La relacin entre patrimonio e identidad: de qu manera el patrimonio puede actuar o acta comoelemento generador de imagen y de identidad territorial.

    La relacin entre patrimonio y economa: cmo garantizamos la rentabilidad de las inversiones enpatrimonio.

    La rentabilidad entre patrimonio y sociedad: en qu medida el desarrollo de una oferta patrimo-nial va a contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    (Mir, 1997, 34)

    3.1.1. EL PLAN DE INTERPRETACIN

    Un Plan de Interpretacin, a grandes rasgos, nos llevar desde el diagnstico y anlisis del recurso ydel territorio en el que se engloba (tanto desde el punto de vista cultural como del sector de servicios),y que ser el que nos permitir construir el hilo de la historia que queremos transmitir, hasta la defi-nicin de los elementos necesarios para la creacin e institucionalizacin de un nuevo producto deturismo cultural (Mir, 1997; Morales, 1998; Rosell, 2003; Ballart y Juan-Tresserras, 2003). Un posi-ble esquema organizativo podra ser el siguiente.

    1. ANLISIS-DIAGNSTICO: se trata de obtener un mejor conocimiento de la realidad y del potencialde nuestro recurso patrimonial a partir de dos grandes mbitos: el contexto social, econmico ycultural y el anlisis de la demanda interna y externa. Nos permitir definir, por un lado, el diag-nstico de los recursos y de su contexto; por otro lado, el anlisis detallado de las dinmicasterritoriales (con todas sus posibilidades y variables) y sectoriales (desde su dimensin cultural,social, jurdica, econmica y profesional) nos permitir identificar los principales aspectos positivosy negativos del territorio, as como las influencias externas que puedan afectar su desarrollo.

    2. CONCEPTUALIZACIN DEL PROYECTO: a partir del anlisis anterior y en funcin de los interesesdetectados, ser necesario fijar los contenidos del proyecto, en el que quedarn fijados los obje-tivos y los criterios de actuacin.

    a) Anlisis de los recursos.

    b) Desde el marco conceptual hasta aspectos especficos y el grado de innovacin.

    c) Definicin de los objetivos, que debern corresponderse con las finalidades establecidas ycon el contexto: culturales, sociales y econmicos.

    d) Definir los criterios de actuacin y trazar las lneas estratgicas para poder materializar losobjetivos.

    e) Criterios de interpretacin y comunicacin de la oferta turstica

    f) Elegir los segmentos del mercado para comunicar la oferta.

    3. DESARROLLO DEL PROYECTO: definicin de las actuaciones en que se concretan las lneas estra-tgicas y diseo de los medios, equipamientos y programas, en definitiva, el proceso creativoque nos permitir ir desde la tematizacin al guin expositivo, para de esta manera poder elabo-rar la puesta en escena. Desde la conceptualizacin debern definirse las acciones a emprender

  • PGINA

    29

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    a partir de las directrices establecidas, encaminadas al desarrollo sostenible y la promocin inte-grada de la oferta turstica y estructurada en diferentes frentes:

    a) Exposicin: que garantice la autenticidad, la experiencia y la transmisin del saber.

    b) La interpretacin: planificacin de la presentacin, comunicacin y explotacin de los recur-sos culturales; rutas, itinerarios, servicios y equipamientos

    c) Proteccin y conservacin del patrimonio: acciones normativas y de sensibilizacin, medidasde conservacin y mantenimiento.

    d) Acondicionamiento turstico: centrado en la sealizacin, adecuacin del espacio turstico,servicios bsicos y complementarios, etc.

    e) Marketing y comunicacin: imagen, promocin, acogida e informacin, planificacin de pbli-cos y medios.

    f) Objetivos de comunicacin: definir a quin va dirigido.

    g) Mecanismos de gestin: estructura de gestin, formas de financiacin, beneficios inducidos,fomento de la ocupacin, recursos humanos, indicadores de gestin y evaluacin.

    h) La sostenibilidad y la rentabilidad econmica y social: garantizar y velar por la conservaciny el mantenimiento.

    Otra de las herramientas que permiten ordenar las actuaciones patrimoniales es el diseo de un PlanDirector, muy utilizado en la puesta en valor de los yacimientos arqueolgicos. En su elaboracin, setendrn en cuenta aspectos como:

    La delimitacin territorial (territorio y elementos patrimoniales).

    La titularidad jurdica de la propiedad de los bienes culturales.

    La definicin de los elementos patrimoniales.

    La definicin de los objetivos a alcanzar y a explicar.

    Los programas de actuacin necesarios para poder alcanzar los objetivos previstos.

    Las infraestructuras necesarias y su conexin con los elementos patrimoniales.

    Los mecanismos de proteccin presentes y futuros.

    La planificacin urbanstica de los derredores.

    Los requisitos en materia de recursos humanos, especificando cul ser su relacin y su rol conel recurso patrimonial.

    Las necesidades presentes y futuras.

    Las relaciones con las instituciones pblicas, cmo y cules han de ser. (Aquilu, 2004).

    3.1.2. EJEMPLOS DE PROPUESTAS METODOLGICAS

    Por tanto, hemos visto que para acometer un plan de interpretacin o un plan director, necesitamosaplicar una metodologa que nos gue en su desarrollo. A pesar que no hay recetas mgicas, porquelas caractersticas intrnsecas de cada equipamiento o recurso patrimonial y su territorio sern dife-rentes, lo que s hay son propuestas metodolgicas planteadas por algunos autores para la realizacinde planes interpretativos. Ofrecemos a continuacin dos propuestas metodolgicas, como dos refle-xiones de las consideraciones a tener en cuenta para realizar un plan de interpretacin, pertenecien-tes a dos autores de reconocido prestigio en el campo de la interpretacin de patrimonio: Mir (1997)

  • PGINA

    30

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    y Morales (1998). Mientras la metodologa de Mir est ntimamente vinculada al espacio, al territorio,para Morales, la interpretacin es un acto de comunicacin. Ambas visiones son complementarias.

    METODOLOGA PARA LA ELABORACIN DE UN PLAN DE INTERPRETACIN SEGN MIR (1997)

    1. Conocer el pensamiento/mentalidad de la poblacin del territorio sobre el que se quiere actuar:determinar cules son sus principales rasgos identitarios, sus miedos, sus fobias, saber si sesienten orgullosos de su pasado (del remoto y del reciente) y de sus rasgos culturales.

    2. Inventariar los recursos patrimoniales y analizarlos para evaluar su potencial para atraer visitan-tes, tanto desde el punto de vista turstico, como didctico-cientfico. Propuesta de fichas de valo-rizacin de los elementos patrimoniales y sistema de clasificacin a partir de seis categoras:natural, intangible, mueble, inmueble, efmero, fungible.

    3. Calcular la audiencia (real y potencial) y evaluar las dificultades con la motivacin del visitante yla accesibilidad al lugar.

    4. Evaluar los recursos humanos y financieros disponibles o potencialmente disponibles. Saber cules la capacidad de inversin del territorio y cul es el nivel de educacin de los habitantes paradeterminar si es necesario disear una oferta formativa para su reciclaje.

    5. Sobre la base de las conclusiones de los puntos anteriores, deben fijarse los objetivos del Plande interpretacin: econmicos, sociales, conservacin y puesta en valor, educativos cientficos,etc.

    6. Determinar los temas y los argumentos para la interpretacin, como la clave del Plan de inter-pretacin, del que depende el xito o el fracaso de la empresa. Definir la especificidad y los con-tenidos de la oferta patrimonial; escribir el guin y el ttulo.

    7. Definir los sistemas de presentacin, lo cual se realiza sobre la base de tres criterios: los tiposde objetos patrimoniales, las caractersticas de la audiencia y las disponibilidades presupuesta-rias.

    8. Determinar los servicios complementarios, que adems de la presentacin, influirn en la calidadde la experiencia del visitante: informacin, acogida, recepcin, aparcamientos, sealizacin, etc.

    9. Perfilar el presupuesto de implementacin y el clculo de los gastos corrientes, para determinarel umbral mnimo de la frecuentacin necesaria para garantizar la viabilidad del proyecto y anali-zar las posibles vas de financiacin.

    10. Determinar el sistema de gestin de la oferta, que depender de los objetivos y de las diversascompetencias a desarrollar: pblica directa, pblica autnoma, mixta, delegada, privada, conce-sin, etc.

    11. Trazar una estrategia de promocin y marketing, que pasa por dar a conocer la existencia de laoferta para posicionarla, y por la permanente presencia en los medios mediante la generacin denoticias.

    (Mir, 1997, 35)

  • PGINA

    31

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Como decamos anteriormente, para Morales Miranda (1998), la interpretacin es un proceso de comu-nicacin que consta de varios elementos o momentos de acciones que describimos textualmente:

    METODOLOGA DE UN PLAN DE INTERPRETACIN SEGN MORALES MIRANDA (1998)

    a) Diagnstico de una realidad: hace falta interpretacin?, para qu?, en qu medida mejorarla gestin del conjunto histrico o del paraje natural?

    b) Planificacin interpretativa: un proceso racional de formulacin de objetivos, anlisis del recursoy sus potencialidades (y limitaciones), anlisis de los virtuales usuarios, definicin de los men-sajes a transmitir, eleccin de los medios de interpretacin y definicin de los equipamientos yservicios interpretativos necesarios, recomendaciones para la ejecucin de los programas (per-sonal obras), y sugerencias para evaluar la efectividad de la intervencin. El resultado de esteproceso es un Plan de Interpretacin.

    c) Diseo de medios, equipamientos y programas: proceso creativo utilizado por especialistas en lamateria, despus de contar con un Plan de Interpretacin y siguiendo las directrices indicadas endicho documento.

    d) Ejecucin de las obras e implantacin de los programas: segn lo establecido en el Plan deInterpretacin y en los Diseos Especficos, la interpretacin de traduce en personal, materialesy programas.

    e) Presentacin del patrimonio al visitante: antepenltima accin que llena de sentido todo elesfuerzo anterior, esfuerzo necesario porque sin planificacin interpretativa nos abocamos irre-mediablemente a la improvisacin, la descoordinacin y el despilfarro de fondos.

    f) Evaluacin: se evala segn lo recomendado en el Plan, o aplicando las estrategias de evalua-cin (rutinaria) que el propio personal del servicio de interpretacin del lugar considere oportunas.Hay mtodos para evaluar la interpretacin, algunos prestados de otras disciplinas.

    g) Retroaccin, retroalimentacin o feedback: es decir, la incorporacin a los programas de losresultados y las evidencias surgidas de la evaluacin. Todo sistema tiene que alimentarse delproducto de su propio anlisis para mejorar la atencin al pblico.

    3.2. ASPECTOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN EL DISEODE LOS EQUIPAMIENTOS INTERPRETATIVOS

    La interpretacin se entiende como un mtodo para ofrecer lecturas y opciones para un uso activo delpatrimonio, sirvindose de toda una amplia gama de recursos de presentacin, animacin y comuni-cacin del patrimonio. Se convierte en un instrumento de planificacin que se materializa en utilizar elmayor nmero posible de tcnicas, para procurar siempre la mxima flexibilidad y adaptarlas a las dis-tintas realidades.

    En todo caso, los condicionantes que determinarn la programacin de cualquier centro patrimonialestarn originados por cuatro aspectos fundamentales:

    El pblico

    Necesidades de confort y calidad de la experiencia de los visitantes.

  • PGINA

    32

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EXPLOTACIN TURSTICA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Requisitos de acogida, orientacin y circulacin.

    Caractersticas de los distintos servicios pblicos que deben prestarse.

    El patrimonio

    Caractersticas, volumen y dimensin de los bienes patrimoniales.

    Requisitos y necesidades de conservacin y preservacin.

    Necesidades de investigacin.

    Requisitos para facilitar la interpretacin (presentacin, comunicacin y explotacin) del patrimonio.

    El diseo arquitectnico

    Correlacin entre esp