micropolifonía

Upload: ignacio-juan-gassmann

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Micropolifonía

    1/3

    Micropolifonía

    Micropolifonía  es un tipo de textura musical  del siglo

    XX que involucra el uso de  acordes disonantes sosteni-

    dos que lentamente van cambiando con el transcurso del

    tiempo.

    1 Descripción

    En palabras de David Cope se trata de «una simultanei-

    dad de diferentes líneas, ritmos y timbres».[1] La técnica

    fue desarrollada por György Ligeti, quien la explicó así:

    «La compleja polifonía de las voces individuales está en-

    marcada en un flujo  armónico-musical, en el que las ar-

    monías no cambian súbitamente, sino que se van convir-

    tiendo en otras; una combinación interválica  discernible

    es gradualmente haciéndose borrosa, y de esta nubosidad

    es posible sentir que una nueva combinación interválica

    está tomando forma». «La micropolifonía se asemeja a

    los  clústers, pero difiere de ellos en el uso que hace de

    líneas más dinámicas que estáticas».[1]

    En una posterior introducción de la obra Apparitions , Li-

    geti contó un terrible sueño de la infancia en el que apa-

    recía una imagen de una "telaraña, red” que él asoció con

    la “red de sonido” creada por la micropolifonía:

    «Cuando era un niño pequeño una vez tu-

    ve un sueño en el que no podía llegar a mi ca-

    ma, a mi refugio porque la habitación se había

    llenado de una densa maraña confusa de finos 

     filamentos. Se parecía a la red con la que ha-

    bía visto a los gusanos de seda llenar su caja

    cuando se convertían en pupas . Yo estaba atra-

     pado en la inmensa red, junto con seres vivos 

    y objetos de diversas clases -polillas enormes,

    diversos escarabajos- que trataban de llegar a

    la vacilante llama de la vela de la habitación; 

    enormes almohadas sucias estaban suspendidas 

    en esta sustancia, sus podridos rellenos asoma-

    ban por las rendijas de las fundas rotas. Había

     gotas de moco fresco, bolas de moco seco, restos 

    de comida que se habían quedado fríos y otras 

    basuras repugnantes. Cada vez que un escara-

    bajo o una polilla se movían, toda la red co-

    menzaba a temblar de manera que las grandes 

    y pesadas almohadas se balanceaban, hacien-

    do a su vez que la red se balancease más fuerte.

    A veces losdiferentes tipos de movimientos se re- forzaban mutuamente y el temblor se hacía tan

     fuerte que la red se rompía por determinados 

    lugares y algunos insectos se encontraban libres 

    de repente. Pero su libertad no duraba dema-

    siado ya que rápidamente eran capturados de

    nuevo en la mecedora maraña de filamentos y

    su zumbido, fuerte al principio, se iba debilitan-

    do. La sucesión de estos hechos súbitos e inespe-

    rados gradualmente iba provocando un cambio

    en la estructura interna, en la textura de la tela.

    En algunos lugares se formaron nudos, engro-

    sándose en una masa casi sólida, se abrían ca-

    vernas en los jirones de la tela original que esta-ban flotando como hilos de araña. Todos estos 

    cambios parecían un proceso irreversible, que

    nunca volvería a estados anteriores de nuevo.

    Una tristeza indescriptible se cernía sobre estas 

     formas y estructuras cambiantes, la desespera-

    ción del paso del tiempo y la melancolía de los 

    acontecimientos pasados inalterables.»[2]

    1.1 Compositores y obras

    El primer ejemplo de micropolifonía en la obra de Ligeti

    se produce en el segundo movimiento de su composiciónorquestal Apparitions .[3] También son pioneras en la apli-

    cación de esta técnica su siguiente trabajo para orquesta

    Atmosphères [4] y el primer movimiento de su Requiem,

    para soprano,  mezzosoprano, coro mixto y  orquesta sin-

    fónica. Esta última obra alcanzó gran popularidad debido

    a que formó parte de la banda sonora de la película 2001: 

    Una odisea del espacio de Stanley Kubrick.[5]

    La técnica de la micropolifonía es más fácil de aplicar

    con  agrupaciones más grandes o con   instrumentos mu-

    sicales   polifónicos como el   piano.[1] Aunque el Poème

    Symphonique para 100 metrónomos  crea «micropolifo-

    nía de una complejidad sin parangón».[6] Muchas de laspiezas para piano de Ligeti son ejemplos de micropolifo-

    nía aplicados a esquemas rítmicos derivados del comple-

    jo "minimalismo" de Steve Reich y de la música de los

    pigmeos.

    Karlheinz Stockhausen también cultivó esta técnica en su

    producción musical.

    La micropolifonía se utiliza con frecuencia en la música

    concreta y música electrónica.

    2 Véase también

    •   Análisis musical

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_concretahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_concretahttps://es.wikipedia.org/wiki/Karlheinz_Stockhausenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pigmeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Reichhttps://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Po%C3%A8me_Symphonique_para_100_metr%C3%B3nomoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Po%C3%A8me_Symphonique_para_100_metr%C3%B3nomoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Agrupaci%C3%B3n_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Kubrickhttps://es.wikipedia.org/wiki/2001:_A_Space_Odyssey_(pel%C3%ADcula)https://es.wikipedia.org/wiki/2001:_A_Space_Odyssey_(pel%C3%ADcula)https://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Banda_sonorahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezzosopranohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttps://es.wikipedia.org/wiki/Atmosph%C3%A8reshttps://es.wikipedia.org/wiki/Orquestahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pieza_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pupahttps://es.wikipedia.org/wiki/Telara%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Infanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%BAster_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gy%C3%B6rgy_Ligetihttps://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musical

  • 8/16/2019 Micropolifonía

    2/3

    2   4 ENLACES EXTERNOS 

    •   Textura musical

    •   Armonía

    •   Melodía

    3 Referencias

    3.1 Notas

    [1] Cope, David: Techniques of the Contemporary Composer .

    Schirmer Books, 1997, p. 101.

    [2] Steinitz, Richard: György Ligeti: Music of the Imagination.

    Faber & Faber, 2003, p. 15.

    [3] Steinitz, Richard: György Ligeti: Music of the Imagination.

    Faber & Faber, 2003, p. 98.

    [4] Erickson, Robert: Sound Structure in Music . University of

    California Press, 1975, pp. 185-189.

    [5] Ross, Alex: The Rest Is Noise: Listening to the Twentieth

    Century. Macmillan, 2007, p. 510.

    [6] Griffiths, Paul: «Ligeti, György (Sándor)».  New Grove

    Dictionary of Music and Musicians , ed. Stanley Sadie.

    Macmillan, 2001 [1980].

    3.2 Bibliografía

    Específica

    •  Drott, Eric: «Lines, Masses, Micropolyphony: Lige-

    ti’s Kyrie and the 'Crisis of the Figure'». Perspectives 

    of New Music , 49 (1):4-46, 2011.

    •   Fortune, Nigel: «Monody». Grove Music Online, ed.

    L. Macy. Consultado el 14-09-2008.

    •   Frobenius, Wolf: «Polyphony». Grove MusicOnline,

    ed. L. Macy. Consultado el 14-09-2008.

    •   Griffiths, Paul: «Ligeti, György (Sándor)».  New

    Grove Dictionary of Music and Musicians , ed. Stan-

    ley Sadie. Macmillan, 2001 [1980].

    General

    •   Copland, Aaron: What to Listen for in Music . Pen-

    guin, 2011 [1957]. Cómo escuchar la música. Fondo

    de Cultura Económica, 2008.

    •   Corozine, Vince:   Arranging Music for the Real 

    World . Mel Bay, 2011.

    •   DeLone, Richard: «Timbre and Texture in

    Twentieth-Century Music». Aspects of Twentieth-

    Century Music . Prentice Hall, 1975.

    •   Kliewer, Vernon: «Melody: Linear Aspects ofTwentieth-Century Music». Aspects of Twentieth-

    Century Music . Prentice Hall, 1975.

    4 Enlaces externos

    •   Wikimedia Commons alberga contenido multi-

    media sobre Micropolifonía. Commons

    •   «A guide to musical texture» en la Universidad de

    Wisconsin Oshkosh

    •   «Music Texture». Aboutmusictheory.com

    http://www.aboutmusictheory.com/music-texture.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Wisconsin_Oshkoshhttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Wisconsin_Oshkoshhttp://www.uwosh.edu/faculty_staff/liske/musicalelements/textureframes.htmlhttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Musical%2520texturehttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Musical%2520texturehttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commonshttps://books.google.es/books?id=ZGQXAQAAIAAJhttps://books.google.es/books?id=ZGQXAQAAIAAJhttps://books.google.es/books?id=ZGQXAQAAIAAJhttps://books.google.es/books?id=ZGQXAQAAIAAJhttps://books.google.es/books?id=7cDREyKlQN4Chttps://books.google.es/books?id=7cDREyKlQN4Chttps://books.google.es/books?id=YJOtnY52LFIChttps://books.google.es/books?id=xRI18t1I6xEChttps://es.wikipedia.org/wiki/Aaron_Coplandhttps://es.wikipedia.org/wiki/New_Grove_Dictionary_of_Music_and_Musicianshttps://es.wikipedia.org/wiki/New_Grove_Dictionary_of_Music_and_Musicianshttps://es.wikipedia.org/wiki/Grove_Music_Onlinehttps://es.wikipedia.org/wiki/Grove_Music_Onlinehttp://www.jstor.org/stable/10.7757/persnewmusi.49.1.0004http://www.jstor.org/stable/10.7757/persnewmusi.49.1.0004https://es.wikipedia.org/wiki/New_Grove_Dictionary_of_Music_and_Musicianshttps://es.wikipedia.org/wiki/New_Grove_Dictionary_of_Music_and_Musicianshttps://books.google.es/books?id=u_g_uPZO-tkC&pg=PA510https://books.google.es/books?id=u_g_uPZO-tkC&pg=PA510https://books.google.es/books?id=t3j6_ShXeWYC&pg=PA185https://books.google.es/books?id=iaN4IPj9C20C&pg=PT98https://books.google.es/books?id=iaN4IPj9C20C&pg=PT15https://books.google.es/books?id=6aiDQgAACAAJhttps://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musical

  • 8/16/2019 Micropolifonía

    3/3

    3

    5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

    5.1 Texto

    •   Micropolifonía   Fuente:   https://es.wikipedia.org/wiki/Micropolifon%C3%ADa?oldid=82296569  Colaboradores:   Fmariluis, Taragui,

    Amadís, Tomatejc, Boja, Baiji, Subitosera, Mrexcel, Japonesa, Magarvit, Luckas-bot, DiegoFb, Artlejandra, D'ohBot, WALL-E2700,

    Dani6d, Jerowiki, ZéroBot, HRoestBot, MetroBot, Madeleine Angus, Legobot, Sharick Amaya, Intimidad amorosa y Anónimos: 2

    5.2 Imágenes

    •   Archivo:Commons-logo.svg  Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg  Licencia:   Public do-

    main Colaboradores:   This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used

    to be slightly warped.) Artista original:  SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,

    created by Reidab.

    5.3 Licencia del contenido

    •   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6//meta.wikimedia.org/wiki/User:Reidabhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6//commons.wikimedia.org/wiki/User:3247http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6//commons.wikimedia.org/wiki/User:Grunthttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Micropolifon%25C3%25ADa?oldid=82296569